SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPACITACION
EXAMENES
OCUPACIONALES
¿Qué son los exámenes médicos
ocupacionales ?
Acto médico mediante el cual se interroga
y examina a un trabajador, con el fin de
monitorear la exposición a factores de
riesgo y determinar la existencia de
consecuencias en la persona por dicha
exposición.
Resolución 2346 de 2007
¿De donde provienen los exámenes
médicos?
Matriz de peligros: La Matriz de Riesgos es
una herramienta de gestión que permite
determinar objetivamente cuáles son los
riesgos relevantes para la seguridad y salud
de los trabajadores que enfrenta una
organización.
ISO 45001 de 2018
GTC 45 de 2012
Perfiles del cargo: Un perfil de cargo
define las características, tareas y
responsabilidades que involucra un puesto
de trabajo, así como las aptitudes,
cualidades y capacidades que debe tener
el profesional que lo ocupe.
También sirve para dar a conocer al
empleado sus funciones y
responsabilidades, permitiendo evaluar su
desempeño.
Profesiograma: Es un documento técnico
que permite establecer y definir los
exámenes médicos ocupacionales a
realizar, teniendo en cuenta la actividad
económica de la empresa, las funciones
realizadas por cada trabajador y los
riesgos asociados con estas funciones.
“El profesiograma permite conocer de
manera gráfica y dinámica, cuales son las
valoraciones médicas, paraclínicas y de
laboratorio que deben practicarse a cada
individuo que ocupa un puesto de trabajo.
Permitiendo así, la gestión de los riesgos y
la prevención de condiciones que puedan
afectar en su salud.”
Desde los SG-SST, el profesiograma se define
como una matriz de información que permite
establecer:
1.Las medidas de control que se deben tomar
para proteger la seguridad y la salud de un
trabajador, en función de los riesgos a los
cuales está expuesto por su cargo; y
2.El tipo y la periodicidad de exámenes
médicos que se le deben realizar al
trabajador que ocupa un determinado
cargo.
Exámenes médicos ocupacionales:
De acuerdo con la Resolución 2346 del 11
de Julio de 2007 del Ministerio de la
Protección Social, las evaluaciones médicas
ocupacionales que debe realizar el
empleador público y privado en forma
obligatoria son como mínimo, las
siguientes: evaluación médica pre-
ocupacional o de pre-ingreso, evaluaciones
médicas ocupacionales
periódicas (programadas o por cambio de
ocupación) y evaluación médica post-
ocupacional o de egreso. Adicionalmente,
el empleador deberá ordenar la realización
de otro tipo de evaluaciones médicas
ocupacionales, tales como post –
incapacidad o por reintegro, para
identificar condiciones de salud que
puedan verse agravadas o que puedan
interferir en la labor
o afectar a terceros, en razón de
situaciones particulares.
Se deben tener en cuenta las siguientes
definiciones con respecto a las
evaluaciones médicas ocupacionales:
Preingreso: Son aquellas que se realizan
para determinar las condiciones de salud
física, mental y social del trabajador antes
de su contratación, en función de las
las condiciones de trabajo a las que estaría
expuesto, acorde con los requerimientos
de la tarea y perfil del cargo.
El objetivo es determinar la aptitud del
trabajador para desempeñar en forma
eficiente las labores sin perjuicio de su
salud o la de terceros, comparando las
demandas del oficio para el cual se desea
contratar con sus capacidades físicas y
mentales; establecer la existencia de
restricciones que ameriten alguna
condición sujeta a modificación, e
identificar condiciones de salud presentes
en el trabajador que puedan agravarse en
desarrollo de su labor.
Periodicas: Éstas se clasifican en
periódicas programadas o por cambio de
ocupación.
Evaluaciones médicas periódicas
programadas: Se realizan con el fin de
monitorear la exposición a peligros e
identificar en forma precoz, posibles
alteraciones temporales, permanentes o
agravadas del estado de salud del
trabajador, ocasionadas por la labor o por
la exposición al medio ambiente de
trabajo.
Así mismo, estas evaluaciones médicas
periódicas sirven para detectar
enfermedades de origen común, con el fin
de darles un manejo preventivo.
Dichas evaluaciones deben ser realizadas
de acuerdo con el tipo, magnitud y
frecuencia de exposición a cada peligro, así
como al estado de salud del trabajador.
Egreso: Aquellas que se deben realizar al
trabajador cuando se termina la relación
laboral. Su objetivo es valorar y registrar las
condiciones de salud en las que el
trabajador se retira de las tareas o
funciones asignadas. El empleador deberá
informar al trabajador sobre el trámite
para la realización de la evaluación médica
ocupacional de egreso.
Si al realizar la evaluación médica
ocupacional de egreso se encuentra una
presunta enfermedad profesional o
secuelas de eventos profesionales —no
diagnosticados— ocurridos durante el
tiempo en que la persona trabajó, el
empleador elaborará y presentará el
correspondiente reporte a las entidades
administradoras, las cuales deberán iniciar
la determinación de origen.
La normatividad sobre exámenes médicos
para los contratistas
La Ley 1562 de 2012 es el primer antecedente
normativo relacionado con este tema. Allí se
definió que para efectos de promoción y
prevención en temas de salud, el trabajador
independiente o contratista era equivalente al
trabajador dependiente (Artículo 2, parágrafo 3).
Más adelante, el Decreto 723 de 2013,
reglamentó la Ley 1562 de 2012 y
posteriormente fue incorporado en la sección
2.2.4.2.2 del Decreto 1072 de 2015 sección
respecto a los exámenes médicos estableció lo
siguiente:
“ARTÍCULO 2.2.4.2.2.18. EXÁMENES MÉDICOS
OCUPACIONALES…
A partir del 15 de abril de 2013, las personas que tengan
contrato formal de prestación de servicios en ejecución, tendrán
un plazo de seis (6) meses para practicarse un examen
preocupacional y allegar el certificado respectivo al contratante.
El costo de los exámenes preocupacionales será asumido por el
contratista…”
De acuerdo a lo establecido por el
ministerio de trabajo y proteccion social
cualquier contrato de orden civil para
poderse celebrar el contratista o prestador
de servicios deberá presentar los
exámenes médicos ocupacionales en el
centro medico custodio de contratación de
la empresa contratante.
Costo y vigencia de los exámenes médicos
para los contratistas
Las normas indican que los exámenes son
obligatorios para los contratistas y que el
costo de los mismos corre por cuenta de
estos y no del empleador. El Decreto 1072
de 2015 señala taxativamente:
“El costo de los exámenes
preocupacionales será asumido por el
contratista”. (Artículo 2.2.4.2.2.18)
....COSTO EXAMENES MEDICOS.xlsx
Muchas Gracias …!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Resolucion 2346 de 2007
Resolucion 2346 de 2007Resolucion 2346 de 2007
Resolucion 2346 de 2007
Yineth Escobar
 
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALEpp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
.. ..
 
Examenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionalesExamenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionales
Diego Pedreros
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
melkmo09
 
Dia positiva de riesgos laborales
Dia positiva de riesgos laboralesDia positiva de riesgos laborales
Dia positiva de riesgos laborales
anacarrillo23
 
Responsabilidad riesgos laborales sura
Responsabilidad riesgos laborales suraResponsabilidad riesgos laborales sura
Responsabilidad riesgos laborales surajafatru
 
Normativa Seguridad y Salud en el Trabajo
Normativa Seguridad y Salud en el TrabajoNormativa Seguridad y Salud en el Trabajo
Normativa Seguridad y Salud en el Trabajo
Daisy Velasquez
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
abemen
 
Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
Omaira Infante
 
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptxINDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
CaroRuizCaroRuiz
 
Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994Jesus David
 
Enfermedad laboral diapositivas
Enfermedad laboral diapositivasEnfermedad laboral diapositivas
Enfermedad laboral diapositivas
mprojasramos1
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
Katerine Zuluaga
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
TATIANA
 
decreto 1295 de 1994
decreto 1295 de 1994decreto 1295 de 1994
decreto 1295 de 1994jeessale
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
Mauricio Murillo
 

La actualidad más candente (20)

Resolucion 2346 de 2007
Resolucion 2346 de 2007Resolucion 2346 de 2007
Resolucion 2346 de 2007
 
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONALEpp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
Epp ELEMENTOS DE PROTECCION PERSONAL
 
Examenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionalesExamenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionales
 
Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994
 
Riesgos laborales
Riesgos laboralesRiesgos laborales
Riesgos laborales
 
Lesiones osteomusculares
Lesiones osteomuscularesLesiones osteomusculares
Lesiones osteomusculares
 
Dia positiva de riesgos laborales
Dia positiva de riesgos laboralesDia positiva de riesgos laborales
Dia positiva de riesgos laborales
 
Responsabilidad riesgos laborales sura
Responsabilidad riesgos laborales suraResponsabilidad riesgos laborales sura
Responsabilidad riesgos laborales sura
 
Normativa Seguridad y Salud en el Trabajo
Normativa Seguridad y Salud en el TrabajoNormativa Seguridad y Salud en el Trabajo
Normativa Seguridad y Salud en el Trabajo
 
Salud ocupacional
Salud ocupacionalSalud ocupacional
Salud ocupacional
 
Diapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laboralesDiapositivas riesgos laborales
Diapositivas riesgos laborales
 
Normas sobre uso de epp
Normas sobre uso de eppNormas sobre uso de epp
Normas sobre uso de epp
 
Programa salud ocupacional
Programa salud ocupacionalPrograma salud ocupacional
Programa salud ocupacional
 
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptxINDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
INDUCCIÓN Y REINDUCCIÒN SST.pptx
 
Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994Decreto 1295 de 1994
Decreto 1295 de 1994
 
Enfermedad laboral diapositivas
Enfermedad laboral diapositivasEnfermedad laboral diapositivas
Enfermedad laboral diapositivas
 
salud ocupacional
salud ocupacionalsalud ocupacional
salud ocupacional
 
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJOPREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
PREVENCIÓN DE ACCIDENTES DE TRABAJO
 
decreto 1295 de 1994
decreto 1295 de 1994decreto 1295 de 1994
decreto 1295 de 1994
 
Enfermedades profesionales
Enfermedades profesionalesEnfermedades profesionales
Enfermedades profesionales
 

Similar a CAPACITACION EXAMENES MEDICOS OCUPACIONALES.pptx

evnes_mdicas_ocupacionales.doc HBHB
evnes_mdicas_ocupacionales.doc         HBHBevnes_mdicas_ocupacionales.doc         HBHB
evnes_mdicas_ocupacionales.doc HBHB
RichardRamos34
 
herramienta_guia.pdf
herramienta_guia.pdfherramienta_guia.pdf
herramienta_guia.pdf
MIGUELNGELCARABALIJI
 
ARL Procedimiento para evaluaciones médicas ocupacionales
ARL Procedimiento para evaluaciones médicas ocupacionalesARL Procedimiento para evaluaciones médicas ocupacionales
ARL Procedimiento para evaluaciones médicas ocupacionales
ANTONY MOUS
 
15.-JUNIO-ABORDALE-LEGAL-EVALUACIONES-MEDICAS-OCUPACIONALES-Y-LOS-ASPECTOS-JU...
15.-JUNIO-ABORDALE-LEGAL-EVALUACIONES-MEDICAS-OCUPACIONALES-Y-LOS-ASPECTOS-JU...15.-JUNIO-ABORDALE-LEGAL-EVALUACIONES-MEDICAS-OCUPACIONALES-Y-LOS-ASPECTOS-JU...
15.-JUNIO-ABORDALE-LEGAL-EVALUACIONES-MEDICAS-OCUPACIONALES-Y-LOS-ASPECTOS-JU...
wherreraariza
 
Resolucion 2346 de_2007 (1)
Resolucion 2346 de_2007 (1)Resolucion 2346 de_2007 (1)
Resolucion 2346 de_2007 (1)
Alejandro Murcia
 
Resolucion 2346 de_2007 (1)
Resolucion 2346 de_2007 (1)Resolucion 2346 de_2007 (1)
Resolucion 2346 de_2007 (1)
Alejandro Murcia
 
Examenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionalesExamenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionalesmagigozartor
 
PRC-SST-023 PROCEDIMIENTO EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.doc
PRC-SST-023  PROCEDIMIENTO EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.docPRC-SST-023  PROCEDIMIENTO EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.doc
PRC-SST-023 PROCEDIMIENTO EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.doc
andreagaitan15
 
Resolución 2346
Resolución 2346Resolución 2346
Resolución 2346
jhonathan
 
Modulo iii 3. evaluaciones medicas ocupacionales
Modulo iii   3. evaluaciones medicas ocupacionalesModulo iii   3. evaluaciones medicas ocupacionales
Modulo iii 3. evaluaciones medicas ocupacionales
itcn2019
 
3. Evaluaciones Medicas Ocupacionales del SG-SST
3. Evaluaciones Medicas Ocupacionales del SG-SST3. Evaluaciones Medicas Ocupacionales del SG-SST
3. Evaluaciones Medicas Ocupacionales del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
TRABAJO 1.docx
TRABAJO 1.docxTRABAJO 1.docx
TRABAJO 1.docx
billgp1
 
3. Evaluaciones Medicas Ocupacionales del SG-SST
3. Evaluaciones Medicas Ocupacionales del SG-SST3. Evaluaciones Medicas Ocupacionales del SG-SST
3. Evaluaciones Medicas Ocupacionales del SG-SST
Instituto Tecnico Virtual
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
Juan Manuel Bayona Arenas
 
Examenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionalesExamenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionales
JanethRiosRodriguez
 
EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.ppt
EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.pptEVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.ppt
EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.ppt
IsauroAlejandroCEDEN
 
Resolucion 2346 de_2007
Resolucion 2346 de_2007Resolucion 2346 de_2007
Resolucion 2346 de_2007
angela Estevan
 
res 2346
res 2346res 2346
res 2346
jhormanalex92
 
Los trabajadores estarán al 100%, de rendimiento, si su salud laboral está vi...
Los trabajadores estarán al 100%, de rendimiento, si su salud laboral está vi...Los trabajadores estarán al 100%, de rendimiento, si su salud laboral está vi...
Los trabajadores estarán al 100%, de rendimiento, si su salud laboral está vi...
Plataforma en la Comunidad de Madrid contra el Mobbing
 
Legislación Salud ocupaconal
Legislación Salud ocupaconalLegislación Salud ocupaconal
Legislación Salud ocupaconal
Union Medica Del Norte Ltda
 

Similar a CAPACITACION EXAMENES MEDICOS OCUPACIONALES.pptx (20)

evnes_mdicas_ocupacionales.doc HBHB
evnes_mdicas_ocupacionales.doc         HBHBevnes_mdicas_ocupacionales.doc         HBHB
evnes_mdicas_ocupacionales.doc HBHB
 
herramienta_guia.pdf
herramienta_guia.pdfherramienta_guia.pdf
herramienta_guia.pdf
 
ARL Procedimiento para evaluaciones médicas ocupacionales
ARL Procedimiento para evaluaciones médicas ocupacionalesARL Procedimiento para evaluaciones médicas ocupacionales
ARL Procedimiento para evaluaciones médicas ocupacionales
 
15.-JUNIO-ABORDALE-LEGAL-EVALUACIONES-MEDICAS-OCUPACIONALES-Y-LOS-ASPECTOS-JU...
15.-JUNIO-ABORDALE-LEGAL-EVALUACIONES-MEDICAS-OCUPACIONALES-Y-LOS-ASPECTOS-JU...15.-JUNIO-ABORDALE-LEGAL-EVALUACIONES-MEDICAS-OCUPACIONALES-Y-LOS-ASPECTOS-JU...
15.-JUNIO-ABORDALE-LEGAL-EVALUACIONES-MEDICAS-OCUPACIONALES-Y-LOS-ASPECTOS-JU...
 
Resolucion 2346 de_2007 (1)
Resolucion 2346 de_2007 (1)Resolucion 2346 de_2007 (1)
Resolucion 2346 de_2007 (1)
 
Resolucion 2346 de_2007 (1)
Resolucion 2346 de_2007 (1)Resolucion 2346 de_2007 (1)
Resolucion 2346 de_2007 (1)
 
Examenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionalesExamenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionales
 
PRC-SST-023 PROCEDIMIENTO EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.doc
PRC-SST-023  PROCEDIMIENTO EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.docPRC-SST-023  PROCEDIMIENTO EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.doc
PRC-SST-023 PROCEDIMIENTO EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.doc
 
Resolución 2346
Resolución 2346Resolución 2346
Resolución 2346
 
Modulo iii 3. evaluaciones medicas ocupacionales
Modulo iii   3. evaluaciones medicas ocupacionalesModulo iii   3. evaluaciones medicas ocupacionales
Modulo iii 3. evaluaciones medicas ocupacionales
 
3. Evaluaciones Medicas Ocupacionales del SG-SST
3. Evaluaciones Medicas Ocupacionales del SG-SST3. Evaluaciones Medicas Ocupacionales del SG-SST
3. Evaluaciones Medicas Ocupacionales del SG-SST
 
TRABAJO 1.docx
TRABAJO 1.docxTRABAJO 1.docx
TRABAJO 1.docx
 
3. Evaluaciones Medicas Ocupacionales del SG-SST
3. Evaluaciones Medicas Ocupacionales del SG-SST3. Evaluaciones Medicas Ocupacionales del SG-SST
3. Evaluaciones Medicas Ocupacionales del SG-SST
 
Historia clinica
Historia clinicaHistoria clinica
Historia clinica
 
Examenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionalesExamenes medicos ocupacionales
Examenes medicos ocupacionales
 
EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.ppt
EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.pptEVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.ppt
EVALUACIONES MEDICAS OCUPACIONALES.ppt
 
Resolucion 2346 de_2007
Resolucion 2346 de_2007Resolucion 2346 de_2007
Resolucion 2346 de_2007
 
res 2346
res 2346res 2346
res 2346
 
Los trabajadores estarán al 100%, de rendimiento, si su salud laboral está vi...
Los trabajadores estarán al 100%, de rendimiento, si su salud laboral está vi...Los trabajadores estarán al 100%, de rendimiento, si su salud laboral está vi...
Los trabajadores estarán al 100%, de rendimiento, si su salud laboral está vi...
 
Legislación Salud ocupaconal
Legislación Salud ocupaconalLegislación Salud ocupaconal
Legislación Salud ocupaconal
 

Último

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
auyawilly
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Instituto de Capacitacion Aduanera
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
loidaeunicer
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
fernfre15
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
LibreriaOrellana1
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
Fernando Tellado
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
SILVANALIZBETHMORALE
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
VictorManuelGonzalez363568
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
QuerubinOlayamedina
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
larevista
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
jeuzouu
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
dorislilianagarb
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
erikamontano663
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
cessarvargass23
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
giltoledoluis123
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Pedrorivera339137
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Israel Alcazar
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
dntstartups
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
Anna Lucia Alfaro Dardón - Ana Lucía Alfaro
 

Último (20)

SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
SESIaN N° 03.pptx GESTION PROYECTOS UCV 2024
 
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportadaValor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
Valor que revierte al vendedor de la mercadería exportada
 
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIABIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
BIG DATA EN LOS NEGOCIOS CASO DE INMOBILIARIA
 
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptxU1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
U1. C2. TIPOS DE INSTITUCIONES FINANCIERAS.pptx
 
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantesInforme del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
Informe del banco centra de Honduras trabajo de estudiantes
 
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIACATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
CATALOGO 2024 ABRATOOLS - ABRASIVOS Y MAQUINTARIA
 
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer cicloSesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
Sesión 8 de comercio internacional tercer ciclo
 
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
509126087-Modelo-de-GREINER.pdf modelos de gestion de cambio
 
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssssTrigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
Trigonometria Plan-el mejor.pptxssssssss
 
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024Revista La Verdad  -  Edición  Mayo  2024
Revista La Verdad - Edición Mayo 2024
 
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César VallejoSupply Chain Management Universidad César Vallejo
Supply Chain Management Universidad César Vallejo
 
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTALINFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
INFORME ADMINISTRACIÓN EN PROPIEDAD HORIZONTAL
 
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
9° TEMA 5 - EVOLUCIÓN BIOLÓGICA Y GEOLÓGICA DE LA TIERRA (1).pdf
 
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdfcapitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
capitulo-5-libro-contabilidad-costo-volumen-utilidad.pdf
 
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptxDDF Luis GIl Diagrama de flujo  (1).pptx
DDF Luis GIl Diagrama de flujo (1).pptx
 
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
Evitando riesgos en la designación y en las actuaciones del comité de selecci...
 
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia ArtificialDiseño Organizacional e Inteligencia Artificial
Diseño Organizacional e Inteligencia Artificial
 
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
El Pitch Deck de Facebook que Facebook utilizó para levantar su ronda de semi...
 
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
BANRURAL S.A Case Study, Guatemala. INCAE Business Review, 2010.
 
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
SMEs as Backbone of the Economies, INCAE Business Review 2010
 

CAPACITACION EXAMENES MEDICOS OCUPACIONALES.pptx

  • 2. ¿Qué son los exámenes médicos ocupacionales ? Acto médico mediante el cual se interroga y examina a un trabajador, con el fin de monitorear la exposición a factores de riesgo y determinar la existencia de consecuencias en la persona por dicha exposición. Resolución 2346 de 2007
  • 3. ¿De donde provienen los exámenes médicos? Matriz de peligros: La Matriz de Riesgos es una herramienta de gestión que permite determinar objetivamente cuáles son los riesgos relevantes para la seguridad y salud de los trabajadores que enfrenta una organización. ISO 45001 de 2018 GTC 45 de 2012
  • 4. Perfiles del cargo: Un perfil de cargo define las características, tareas y responsabilidades que involucra un puesto de trabajo, así como las aptitudes, cualidades y capacidades que debe tener el profesional que lo ocupe. También sirve para dar a conocer al empleado sus funciones y responsabilidades, permitiendo evaluar su desempeño.
  • 5. Profesiograma: Es un documento técnico que permite establecer y definir los exámenes médicos ocupacionales a realizar, teniendo en cuenta la actividad económica de la empresa, las funciones realizadas por cada trabajador y los riesgos asociados con estas funciones.
  • 6. “El profesiograma permite conocer de manera gráfica y dinámica, cuales son las valoraciones médicas, paraclínicas y de laboratorio que deben practicarse a cada individuo que ocupa un puesto de trabajo. Permitiendo así, la gestión de los riesgos y la prevención de condiciones que puedan afectar en su salud.”
  • 7. Desde los SG-SST, el profesiograma se define como una matriz de información que permite establecer: 1.Las medidas de control que se deben tomar para proteger la seguridad y la salud de un trabajador, en función de los riesgos a los cuales está expuesto por su cargo; y 2.El tipo y la periodicidad de exámenes médicos que se le deben realizar al trabajador que ocupa un determinado cargo.
  • 8. Exámenes médicos ocupacionales: De acuerdo con la Resolución 2346 del 11 de Julio de 2007 del Ministerio de la Protección Social, las evaluaciones médicas ocupacionales que debe realizar el empleador público y privado en forma obligatoria son como mínimo, las siguientes: evaluación médica pre- ocupacional o de pre-ingreso, evaluaciones médicas ocupacionales
  • 9. periódicas (programadas o por cambio de ocupación) y evaluación médica post- ocupacional o de egreso. Adicionalmente, el empleador deberá ordenar la realización de otro tipo de evaluaciones médicas ocupacionales, tales como post – incapacidad o por reintegro, para identificar condiciones de salud que puedan verse agravadas o que puedan interferir en la labor
  • 10. o afectar a terceros, en razón de situaciones particulares. Se deben tener en cuenta las siguientes definiciones con respecto a las evaluaciones médicas ocupacionales: Preingreso: Son aquellas que se realizan para determinar las condiciones de salud física, mental y social del trabajador antes de su contratación, en función de las
  • 11. las condiciones de trabajo a las que estaría expuesto, acorde con los requerimientos de la tarea y perfil del cargo. El objetivo es determinar la aptitud del trabajador para desempeñar en forma eficiente las labores sin perjuicio de su salud o la de terceros, comparando las demandas del oficio para el cual se desea contratar con sus capacidades físicas y mentales; establecer la existencia de
  • 12. restricciones que ameriten alguna condición sujeta a modificación, e identificar condiciones de salud presentes en el trabajador que puedan agravarse en desarrollo de su labor. Periodicas: Éstas se clasifican en periódicas programadas o por cambio de ocupación.
  • 13. Evaluaciones médicas periódicas programadas: Se realizan con el fin de monitorear la exposición a peligros e identificar en forma precoz, posibles alteraciones temporales, permanentes o agravadas del estado de salud del trabajador, ocasionadas por la labor o por la exposición al medio ambiente de trabajo.
  • 14. Así mismo, estas evaluaciones médicas periódicas sirven para detectar enfermedades de origen común, con el fin de darles un manejo preventivo. Dichas evaluaciones deben ser realizadas de acuerdo con el tipo, magnitud y frecuencia de exposición a cada peligro, así como al estado de salud del trabajador.
  • 15. Egreso: Aquellas que se deben realizar al trabajador cuando se termina la relación laboral. Su objetivo es valorar y registrar las condiciones de salud en las que el trabajador se retira de las tareas o funciones asignadas. El empleador deberá informar al trabajador sobre el trámite para la realización de la evaluación médica ocupacional de egreso.
  • 16. Si al realizar la evaluación médica ocupacional de egreso se encuentra una presunta enfermedad profesional o secuelas de eventos profesionales —no diagnosticados— ocurridos durante el tiempo en que la persona trabajó, el empleador elaborará y presentará el correspondiente reporte a las entidades administradoras, las cuales deberán iniciar la determinación de origen.
  • 17. La normatividad sobre exámenes médicos para los contratistas La Ley 1562 de 2012 es el primer antecedente normativo relacionado con este tema. Allí se definió que para efectos de promoción y prevención en temas de salud, el trabajador independiente o contratista era equivalente al trabajador dependiente (Artículo 2, parágrafo 3).
  • 18. Más adelante, el Decreto 723 de 2013, reglamentó la Ley 1562 de 2012 y posteriormente fue incorporado en la sección 2.2.4.2.2 del Decreto 1072 de 2015 sección respecto a los exámenes médicos estableció lo siguiente: “ARTÍCULO 2.2.4.2.2.18. EXÁMENES MÉDICOS OCUPACIONALES… A partir del 15 de abril de 2013, las personas que tengan contrato formal de prestación de servicios en ejecución, tendrán un plazo de seis (6) meses para practicarse un examen preocupacional y allegar el certificado respectivo al contratante. El costo de los exámenes preocupacionales será asumido por el contratista…”
  • 19. De acuerdo a lo establecido por el ministerio de trabajo y proteccion social cualquier contrato de orden civil para poderse celebrar el contratista o prestador de servicios deberá presentar los exámenes médicos ocupacionales en el centro medico custodio de contratación de la empresa contratante.
  • 20. Costo y vigencia de los exámenes médicos para los contratistas Las normas indican que los exámenes son obligatorios para los contratistas y que el costo de los mismos corre por cuenta de estos y no del empleador. El Decreto 1072 de 2015 señala taxativamente: “El costo de los exámenes preocupacionales será asumido por el contratista”. (Artículo 2.2.4.2.2.18)