SlideShare una empresa de Scribd logo
01
Sexto grado
RESOLVEMOS PROBLEMAS
DE DOS ETAPAS
En una feria artesanal, el primer día se recaudó 2250 soles y el
segundo día, 2256 soles. La meta es reunir 7000 soles. ¿Cuántos
soles como mínimo se debe recaudar el tercer día para lograr la
meta?
Escribe tus respuestas.
¿Cuánto se recaudó el primer día?
¿Cuánto se recaudó el segundo día?
¿Cuál es la meta que deben reunir?
soles
soles
soles
02
Escribe los datos del problema en el esquema.
¿?
Meta
Recaudación
del 1.er
día
Recaudación
del 2.° día
Recaudación
del 3.er
día
En una feria artesanal, el primer día se recaudó 2250 soles y el
segundo día, 2256 soles. La meta es reunir 7000 soles. ¿Cuántos
soles como mínimo se debe recaudar el tercer día para lograr la
meta?
03
Resto de 7000, el total
recaudado en los 2
primeros días.
Sumo 7000 con el total
recaudado los 2
primeros días.
Resto 2250 de la meta
y al resultado le sumo
2256.
En una feria artesanal, el primer día se
recaudó 2250 soles y el segundo día, 2256
soles. La meta es reunir 7000 soles. ¿Cuántos
soles como mínimo se debe recaudar el tercer
día para lograr la meta? Observa el esquema.
¿Cómo podría resolver el problema?
Meta
Recaudación
del 1.er
día
Recaudación
del 2.° día
Recaudación
del 3.er
día
7000
2250 2256 ¿?
04
En una feria artesanal, el primer día se recaudó 2250 soles y el segundo día, 2256 soles.
La meta es reunir 7000 soles. ¿Cuántos soles como mínimo se debe recaudar el tercer día
para lograr la meta? Observa el esquema.
¿Cuánto se recaudó en total
el primer y segundo día?
Meta
Recaudación
del 1.er
día
Recaudación
del 2.° día
Recaudación
del 3.er
día
7000
2250 2256 ¿?
05
En una feria artesanal, el primer día se recaudó
2250 soles y el segundo día, 2256 soles. La meta es
reunir 7000 soles. ¿Cuántos soles como mínimo se
debe recaudar el tercer día para lograr la meta?
Realiza la operación para hacer los cálculos.
- =
7000
4506 ¿?
Meta
Recaudación de los
2 primeros días
Recaudación
del 3.er
día
06
Elige el procedimiento que permite solucionar el problema.
Primero, calcular el
monto a reunir; luego,
agregar el monto
recaudado.
Primero, juntar todo lo
recaudado; luego,
agregar la cantidad a
reunir.
Primero, juntar todo lo
recaudado; luego,
quitar ese monto de la
cantidad a reunir.
En una feria artesanal, el primer día se recaudó 2250 soles y el
segundo día, 2256 soles. La meta es reunir 7000 soles. ¿Cuántos
soles como mínimo se debe recaudar el tercer día para lograr la
meta?
07
Renzo vende zapatillas. Él tenía 500 pares de zapatillas de cuero, vendió 300 y guardó el
resto en el almacén. Además, en el almacén, tiene 150 pares de zapatillas de lona. En
total, ¿cuántos pares de zapatillas hay en el almacén?
Escribe tus respuestas.
¿Cuántos pares de zapatillas de cuero
tenía Renzo ?
¿Cuántos pares de zapatillas de cuero
vendió?
¿Cuántos pares de zapatillas de lona
tiene en el almacén?
08
Renzo vende zapatillas. Él tenía 500 pares de zapatillas de cuero, vendió 300 y guardó el
resto en el almacén. Además, en el almacén, tiene 150 pares de zapatillas de lona. En
total, ¿cuántos pares de zapatillas hay en el almacén?
Lee la parte subrayada del texto y escribe los datos en el esquema.
Cantidad de zapatillas de cuero que vendió
Cantidad de zapatillas
de cuero que quedaron
¿?
Cantidad de zapatillas
de cuero que tenía
09
Renzo vende zapatillas. Él tenía 500 pares
de zapatillas de cuero, vendió 300 y guardó
el resto en el almacén. Además, en el
almacén, tiene 150 pares de zapatillas de
lona. En total, ¿cuántos pares de zapatillas
hay en el almacén?
Juntar 500 y 300. Quitar 300 de 500. Aumentar 300 a 500.
Cantidad de zapatillas
de cuero que vendió
Cantidad de
zapatillas de
cuero que
quedaron
300
500 ¿?
Cantidad de
zapatillas de
cuero que
tenía
¿Cómo se puede calcular la cantidad de pares zapatillas de cuero que quedaron?
10
Renzo vende zapatillas. Él tenía 500 pares de zapatillas de cuero, vendió 300 y guardó el
resto en el almacén. Además, en el almacén, tiene 150 pares de zapatillas de lona. En
total, ¿cuántos pares de zapatillas hay en el almacén?
Cantidad de zapatillas
de cuero que vendió
Cantidad de
zapatillas de
cuero que
quedaron
300
500 ¿?
Cantidad de
zapatillas
de cuero
que tenía
200
¿?
Zapatillas que hay en el almacén
Zapatillas de cuero
que quedaron
Zapatillas de lona
Observa y completa los esquemas.
11
Renzo vende zapatillas. Él tenía 500 pares de zapatillas de cuero, vendió 300 y guardó el
resto en el almacén. Además, en el almacén, tiene 150 pares de zapatillas de lona. En
total, ¿cuántos pares de zapatillas hay en el almacén?
¿Cuántas zapatillas hay en el almacén?
Cantidad de zapatillas
de cuero que vendió
Cantidad de
zapatillas de
cuero que
quedaron
300
500
Cantidad de
zapatillas de
cuero que
tenía
200
¿?
Zapatillas que hay en el almacén
Zapatillas de cuero
que quedaron
Zapatillas de lona
200 150
12
3
8
Renzo vende zapatillas. Él tenía 500 pares de zapatillas de cuero, vendió 300 y guardó el
resto en el almacén. Además, en el almacén, tiene 150 pares de zapatillas de lona. En
total, ¿cuántos pares de zapatillas hay en el almacén?
Primero, calcular cuántos pares
quedaron de la venta; luego,
agregar la cantidad de pares
que hay en el almacén.
Primero, calcular la cantidad de
pares que hay en el almacén;
luego, agregar la cantidad de
pares que vendió.
Elige el procedimiento que permite hallar la respuesta.
13
3
8
El Ministerio del Ambiente estableció las tallas mínimas que deben tener las especies para
su pesca. La corvina debe medir 55 cm; el lenguado, 5 cm menos que la corvina y la
corvina, 26 cm más que la chita. ¿Cuántos centímetros más que la chita debe medir la
corvina?
cm
14
El Ministerio del Ambiente estableció las tallas mínimas que deben tener las especies para
su pesca. La corvina debe medir 55 cm; el lenguado, 5 cm menos que la corvina y la
corvina, 26 cm más que la chita. ¿Cuáles son las tallas mínimas para cada especie?
¿Cuánto debe medir el lenguado?
Lee la parte subrayada del texto. Completa el esquema y la operación.
cm
Talla del
lenguado =
=
-
Talla del
lenguado
-
¿?
Talla de la
corvina
15
El Ministerio del Ambiente estableció las tallas mínimas que deben tener las especies para
su pesca. La corvina debe medir 55 cm; el lenguado, 5 cm menos que la corvina y la
corvina, 26 cm más que la chita. ¿Cuáles son las tallas mínimas para cada especie?
Lee la parte subrayada del texto y completa el esquema.
Talla de la
corvina
Talla de la
chita
-
¿?
Talla del
lenguado
5
-
50
Talla de la
corvina
55
16
El Ministerio del Ambiente estableció las tallas mínimas que deben tener las especies para
su pesca. La corvina debe medir 55 cm; el lenguado, 5 cm menos que la corvina y la
corvina, 26 cm más que la chita. ¿Cuáles son las tallas mínimas para cada especie?
¿Cuánto debe medir la chita?
Escribe tu respuesta.
Talla de la
corvina
Talla de la
chita
55
26
-
¿? cm
Talla del
lenguado
5
-
50
Talla de la
corvina
55
17
Talla de la
corvina
Talla del
lenguado
55 cm 50 cm
5 cm
26 cm
Talla de la
chita
29 cm
La talla de la corvina es 5
cm más que la talla de la
chita.
La talla de la chita es 21 cm
menos que la talla del
lenguado.
El Ministerio del Ambiente estableció las tallas
mínimas que deben tener las especies para su pesca.
La corvina debe medir 55 cm; el lenguado, 5 cm
menos que la corvina y la corvina, 26 cm más que la
chita. ¿Cuáles son las tallas mínimas para cada
especie? Observa el esquema.
¿Qué afirmación es correcta?
18
Primero, se debe
averiguar la talla del
lenguado; luego, la talla
de la chita.
Primero, se debe
averiguar la talla de la
chita; luego, la talla del
lenguado.
Se puede averiguar la
talla del lenguado o
de la chita, en
cualquier orden
Talla de la
corvina
Talla del
lenguado
55 cm 50 cm
5 cm
26 cm
Talla de la
chita
29 cm
El Ministerio del Ambiente estableció las tallas
mínimas que deben tener las especies para su pesca.
La corvina debe medir 55 cm; el lenguado, 5 cm
menos que la corvina y la corvina, 26 cm más que la
chita. ¿Cuáles son las tallas mínimas para cada
especie? Observa el esquema.
¿Qué afirmación es correcta?
19
Un grupo de 42 vecinos organizó la desinfección de sus calles. Cada uno aportó 30 soles.
Del dinero recolectado, se gastó 710 soles en la compra de implementos de limpieza y el
resto, se reservó como fondo de emergencia. ¿Cuánto dinero quedó para el fondo de
emergencia?
Escribe tus respuestas.
¿Cuánto dinero aportó cada vecino?
¿Cuántos vecinos participaron en la
campaña de desinfección?
¿Cuánto gastaron en la compra de
implementos de limpieza?
soles
soles
20
Un grupo de 42 vecinos organizó la desinfección de sus calles. Cada uno aportó 30 soles.
Del dinero recolectado, se gastó 710 soles en la compra de implementos de limpieza y el
resto, se reservó como fondo de emergencia. ¿Cuánto dinero quedó para el fondo de
emergencia?
Primero, calcular todo
el aporte de los
vecinos; luego, quitar
lo que se gastó.
Primero, calcular la
cantidad que se gastó;
luego, agregar el aporte
de todos los vecinos.
Primero, conocer la
cantidad de vecinos;
luego, agregar la
cantidad que se gastó.
¿Cuál de los siguientes procedimientos permitirá conocer la respuesta?
21
Un grupo de 42 vecinos organizó la desinfección de sus calles. Cada uno aportó 30 soles.
Del dinero recolectado, se gastó 710 soles en la compra de implementos de limpieza y el
resto, se reservó como fondo de emergencia. ¿Cuánto dinero quedó para el fondo de
emergencia?
42 + 30 42 - 30
42 × 30 42 ÷ 30
Aporte de los vecinos
S/30
vecino 1
S/30 ...
...
S/30 S/30
vecino 2 vecino 41 vecino 42
¿Con qué operación calculo el total de dinero recaudado?
22
42 x 30 =
¿?
Monto recaudado
Dinero usado en
la compra de implementos
de limpieza
Dinero para
el fondo
de emergencia
Un grupo de 42 vecinos organizó la desinfección de sus calles. Cada uno aportó 30 soles.
Del dinero recolectado, se gastó 710 soles en la compra de implementos de limpieza y el
resto, se reservó como fondo de emergencia. ¿Cuánto dinero quedó para el fondo de
emergencia?
Completa el esquema.
23
Un grupo de 42 vecinos organizó la desinfección de sus calles. Cada uno aportó 30 soles.
Del dinero recolectado, se gastó 710 soles en la compra de implementos de limpieza y el
resto, se reservó como fondo de emergencia. ¿Cuánto dinero quedó para el fondo de
emergencia?
Elige la operación que te permite hallar la respuesta.
¿?
Monto recaudado
Dinero usado en
la compra de implementos
de limpieza
Dinero para
el fondo
de emergencia
1260
710
Sumar 1260 y 710
Multiplicar 1260 y 710
Restar 1260 y 710
24
¿?
Monto recaudado
Dinero usado en
la compra de implementos
de limpieza
Dinero para
el fondo
de emergencia
1260
710
Un grupo de 42 vecinos organizó la desinfección de sus calles. Cada uno aportó 30 soles.
Del dinero recolectado, se gastó 710 soles en la compra de implementos de limpieza y el
resto, se reservó como fondo de emergencia. ¿Cuánto dinero quedó para el fondo de
emergencia?
Resuelve la operación.
1 2 6 0 -
25
Una asociación de personas con discapacidad compró 85 sillas de ruedas a S/810 cada
una. El monto que se gastó es 200 soles más de lo que se gastó el año pasado. ¿Cuánto
se gastó el año pasado?
¿Cuántas sillas de
ruedas se compró?
¿Cuánto costó cada
silla de rueda?
¿Cuándo se gastó más?
Este año
El año pasado
soles
26
Primero, calcular el
costo total de las
sillas; luego, dividirlo
entre 200.
Primero, calcular el
costo total de las sillas;
luego, quitarle 200.
Primero, calcular el
costo total de las
sillas; luego, agregarle
200.
Una asociación de personas con discapacidad compró 85 sillas de ruedas a S/810 cada
una. El monto que se gastó es 200 soles más de lo que se gastó el año pasado. ¿Cuánto
se gastó el año pasado?
¿Cuál de los siguientes procedimientos permitirá conocer la respuesta?
27
85 × 200 85 × 810
85 + 810 810 + 200
Gasto por las 85 sillas de ruedas
S/810
silla 1
S/810 ...
...
S/810 S/810
silla 2 silla 84 silla 85
Una asociación de personas con discapacidad compró 85 sillas de ruedas a S/810 cada
una. El monto que se gastó es 200 soles más de lo que se gastó el año pasado. ¿Cuánto
se gastó el año pasado?
Elige la operación que te permite hallar la respuesta.
28
Una asociación de personas con discapacidad compró 85 sillas de ruedas a S/810 cada
una. El monto que se gastó es 200 soles más de lo que se gastó el año pasado. ¿Cuánto
se gastó el año pasado?
Gasto por las 85 sillas de ruedas
S/810
silla 1
S/810 ...
...
S/810 S/810
silla 2 silla 84 silla 85
0 0
0
4
8 5
6
8 1 0
8 5
x
Observa el esquema y calcula cuánto se gastó en la compra de las sillas de ruedas.
29
Una asociación de personas con discapacidad compró 85 sillas de ruedas a S/810 cada
una. El monto que se gastó es 200 soles más de lo que se gastó el año pasado. ¿Cuánto
se gastó el año pasado?
Restar 68 850 menos 200
Sumar 68 850 y 200
Restar 68 850 menos 810
Gasto de
este año
Gasto del
año pasado
68 850
68 650
200
Elige la operación que te permite hallar la respuesta.
30
Una asociación de personas con discapacidad compró 85 sillas de ruedas a S/810 cada
una. El monto que se gastó es 200 soles más de lo que se gastó el año pasado. ¿Cuánto
se gastó el año pasado?
Sumo 68 650 y 200, debo obtener 68 850.
Resto 68 650 y 200, debo obtener 68 850.
Sumo 68 850 y 200, debo obtener 68 650.
6 8 8 5 0
2 0 0
6 8 6 5 0
-
¿Cómo verifico que la operación es correcta?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion 2° matematica_ paev comparación
Sesion  2°  matematica_ paev comparaciónSesion  2°  matematica_ paev comparación
Sesion 2° matematica_ paev comparación
helmer del pozo cruz
 
Sesion cambio 3
Sesion cambio 3Sesion cambio 3
Sesion cambio 3
Carmen Cohaila Quispe
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de cambio 1 con dos etapas
Sesion  de cambio 1 con dos etapas Sesion  de cambio 1 con dos etapas
Sesion de cambio 1 con dos etapas
Carmen Cohaila Quispe
 
Unidad 3 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Quinto Grado 2015Unidad 3 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Quinto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Sesion de matematica comparacion
Sesion de matematica comparacionSesion de matematica comparacion
Sesion de matematica comparacion
Victoria Consuelo Cañari Bazan
 
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 22  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 22  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Soporte problemas de cambio
Soporte problemas de cambioSoporte problemas de cambio
Soporte problemas de cambio
Carmen Cohaila Quispe
 
SdA 02 Leemos y escribimos numeros.docx
SdA 02 Leemos y escribimos numeros.docxSdA 02 Leemos y escribimos numeros.docx
SdA 02 Leemos y escribimos numeros.docx
Ugel 16 Barranca
 
01 DE JULIO - MAT - PROMEDIO Y MODA - 5TO GRADO.docx
01 DE JULIO -  MAT - PROMEDIO  Y MODA - 5TO GRADO.docx01 DE JULIO -  MAT - PROMEDIO  Y MODA - 5TO GRADO.docx
01 DE JULIO - MAT - PROMEDIO Y MODA - 5TO GRADO.docx
Saul Malki
 
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
M-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docxM-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docx
BrendaTrujilloCobos
 
E3 S2 SESION D5 RELIGION CAIN Y ABEL.docx
E3 S2 SESION D5  RELIGION CAIN Y ABEL.docxE3 S2 SESION D5  RELIGION CAIN Y ABEL.docx
E3 S2 SESION D5 RELIGION CAIN Y ABEL.docx
BenavidezPilarcita
 
Comparamos grandes numeros
Comparamos grandes numerosComparamos grandes numeros
Comparamos grandes numeros
pedro toncal
 
Sesion mat3g 22
Sesion mat3g 22Sesion mat3g 22
Sesion mat3g 22
Margret Aguilar
 
Unidad 2 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 2 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 2 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 2 sesiones Cuarto Grado 2015
Angelino Paniura Nuñez
 
Sesion divisores sexto
Sesion divisores sextoSesion divisores sexto
Sesion divisores sexto
Juan Carlos V G
 
Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Teresa Clotilde Ojeda Sánchez
 

La actualidad más candente (20)

Sesion 2° matematica_ paev comparación
Sesion  2°  matematica_ paev comparaciónSesion  2°  matematica_ paev comparación
Sesion 2° matematica_ paev comparación
 
Sesion cambio 3
Sesion cambio 3Sesion cambio 3
Sesion cambio 3
 
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
Documentos primaria-sesiones-unidad06-cuarto grado-matematica-4g-u6-mat-sesion04
 
Sesion de cambio 1 con dos etapas
Sesion  de cambio 1 con dos etapas Sesion  de cambio 1 con dos etapas
Sesion de cambio 1 con dos etapas
 
Unidad 3 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Quinto Grado 2015Unidad 3 sesiones Quinto Grado 2015
Unidad 3 sesiones Quinto Grado 2015
 
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
Sesión de Aprendizaje 10 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática – Cuar...
 
Sesion de matematica comparacion
Sesion de matematica comparacionSesion de matematica comparacion
Sesion de matematica comparacion
 
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
Sesión de Aprendizaje 22  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...Sesión de Aprendizaje 22  de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal  Social...
Sesión de Aprendizaje 22 de Unidad Didáctica 03 del Área de Personal Social...
 
Soporte problemas de cambio
Soporte problemas de cambioSoporte problemas de cambio
Soporte problemas de cambio
 
SdA 02 Leemos y escribimos numeros.docx
SdA 02 Leemos y escribimos numeros.docxSdA 02 Leemos y escribimos numeros.docx
SdA 02 Leemos y escribimos numeros.docx
 
01 DE JULIO - MAT - PROMEDIO Y MODA - 5TO GRADO.docx
01 DE JULIO -  MAT - PROMEDIO  Y MODA - 5TO GRADO.docx01 DE JULIO -  MAT - PROMEDIO  Y MODA - 5TO GRADO.docx
01 DE JULIO - MAT - PROMEDIO Y MODA - 5TO GRADO.docx
 
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 07 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
 
M-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docxM-12-06 Medimos longitudes.docx
M-12-06 Medimos longitudes.docx
 
E3 S2 SESION D5 RELIGION CAIN Y ABEL.docx
E3 S2 SESION D5  RELIGION CAIN Y ABEL.docxE3 S2 SESION D5  RELIGION CAIN Y ABEL.docx
E3 S2 SESION D5 RELIGION CAIN Y ABEL.docx
 
Comparamos grandes numeros
Comparamos grandes numerosComparamos grandes numeros
Comparamos grandes numeros
 
Sesion mat3g 22
Sesion mat3g 22Sesion mat3g 22
Sesion mat3g 22
 
Unidad 2 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 2 sesiones Cuarto Grado 2015Unidad 2 sesiones Cuarto Grado 2015
Unidad 2 sesiones Cuarto Grado 2015
 
Sesion divisores sexto
Sesion divisores sextoSesion divisores sexto
Sesion divisores sexto
 
Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
Sesión de aprendizaje 09 de Unidad Didáctica 01 del Área de Matemática - Terc...
 
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
Documentos primaria-sesiones-unidad05-segundo grado-matematica-2g-u5-mat-sesi...
 

Similar a Resolvemos problemas de dos etapas.pdf

Solucion practica 02 numeros naturales 2019
Solucion practica 02  numeros naturales 2019Solucion practica 02  numeros naturales 2019
Solucion practica 02 numeros naturales 2019
FREDY ZAPATA
 
6to cargable e10_actividad1_185 trabajamos con numeroes decimales
6to cargable e10_actividad1_185 trabajamos con numeroes decimales6to cargable e10_actividad1_185 trabajamos con numeroes decimales
6to cargable e10_actividad1_185 trabajamos con numeroes decimales
DianaRomani2
 
Solucion practica 02 numeros naturales 2018
Solucion practica 02  numeros naturales 2018Solucion practica 02  numeros naturales 2018
Solucion practica 02 numeros naturales 2018
FREDY ZAPATA
 
CONECTAIDEAS TRABAJAMOS CON CANTIDADES Ficha online
CONECTAIDEAS TRABAJAMOS CON CANTIDADES Ficha onlineCONECTAIDEAS TRABAJAMOS CON CANTIDADES Ficha online
CONECTAIDEAS TRABAJAMOS CON CANTIDADES Ficha online
cisneroadiego631
 
6to cargable e10_actividad1_185 solucionario decimales
6to cargable e10_actividad1_185 solucionario decimales6to cargable e10_actividad1_185 solucionario decimales
6to cargable e10_actividad1_185 solucionario decimales
DianaRomani2
 
1PPT _3exp_3ero_ secundaria.pptx
1PPT _3exp_3ero_ secundaria.pptx1PPT _3exp_3ero_ secundaria.pptx
1PPT _3exp_3ero_ secundaria.pptx
miriamsalomecruzcard
 
Clase virtual 3 grado 4
Clase virtual 3 grado 4Clase virtual 3 grado 4
Clase virtual 3 grado 4
ViviolaBarbosa
 
Log. matemat. iv bim
Log. matemat. iv  bimLog. matemat. iv  bim
Log. matemat. iv bim
Jennifer Margelly Romero Mateus
 
Taller de plan de mejoramiento grado 3
Taller de plan de mejoramiento grado 3Taller de plan de mejoramiento grado 3
Taller de plan de mejoramiento grado 3
wilmar Arley Claret Ayala
 
005_Sistema monetario
005_Sistema monetario005_Sistema monetario
005_Sistema monetario
Raquel Cv
 
matematica
matematicamatematica
matematica
lizisantos
 
Problemas con numeros naturales
Problemas con numeros naturalesProblemas con numeros naturales
Problemas con numeros naturales
Nick Lujan
 
Matematicas yo si tengo primaria FACE 2016
Matematicas yo si tengo primaria FACE 2016Matematicas yo si tengo primaria FACE 2016
Matematicas yo si tengo primaria FACE 2016
tiendapczaragoza
 
Problemas 2
Problemas 2Problemas 2
Cuadernillo problemas 4º 2012 13
Cuadernillo problemas 4º 2012 13Cuadernillo problemas 4º 2012 13
Cuadernillo problemas 4º 2012 13
lucia9999
 
LOGica matematica para primaria IV BIM
LOGica matematica para primaria  IV  BIMLOGica matematica para primaria  IV  BIM
LOGica matematica para primaria IV BIM
RafaelTorre2011
 
Todoproblemas
TodoproblemasTodoproblemas
Todoproblemas
sancpilar
 
Proyecto supervisoras 1
Proyecto supervisoras 1Proyecto supervisoras 1
Proyecto supervisoras 1
GRUPO BODYLITEX S.A. DE C.V.
 
Clase nº 1
Clase nº 1Clase nº 1
Clase nº 1
SdyGuerra
 
Proceso de solución de problemas
Proceso de solución de problemasProceso de solución de problemas
Proceso de solución de problemas
Lina Cárdenas Crespo
 

Similar a Resolvemos problemas de dos etapas.pdf (20)

Solucion practica 02 numeros naturales 2019
Solucion practica 02  numeros naturales 2019Solucion practica 02  numeros naturales 2019
Solucion practica 02 numeros naturales 2019
 
6to cargable e10_actividad1_185 trabajamos con numeroes decimales
6to cargable e10_actividad1_185 trabajamos con numeroes decimales6to cargable e10_actividad1_185 trabajamos con numeroes decimales
6to cargable e10_actividad1_185 trabajamos con numeroes decimales
 
Solucion practica 02 numeros naturales 2018
Solucion practica 02  numeros naturales 2018Solucion practica 02  numeros naturales 2018
Solucion practica 02 numeros naturales 2018
 
CONECTAIDEAS TRABAJAMOS CON CANTIDADES Ficha online
CONECTAIDEAS TRABAJAMOS CON CANTIDADES Ficha onlineCONECTAIDEAS TRABAJAMOS CON CANTIDADES Ficha online
CONECTAIDEAS TRABAJAMOS CON CANTIDADES Ficha online
 
6to cargable e10_actividad1_185 solucionario decimales
6to cargable e10_actividad1_185 solucionario decimales6to cargable e10_actividad1_185 solucionario decimales
6to cargable e10_actividad1_185 solucionario decimales
 
1PPT _3exp_3ero_ secundaria.pptx
1PPT _3exp_3ero_ secundaria.pptx1PPT _3exp_3ero_ secundaria.pptx
1PPT _3exp_3ero_ secundaria.pptx
 
Clase virtual 3 grado 4
Clase virtual 3 grado 4Clase virtual 3 grado 4
Clase virtual 3 grado 4
 
Log. matemat. iv bim
Log. matemat. iv  bimLog. matemat. iv  bim
Log. matemat. iv bim
 
Taller de plan de mejoramiento grado 3
Taller de plan de mejoramiento grado 3Taller de plan de mejoramiento grado 3
Taller de plan de mejoramiento grado 3
 
005_Sistema monetario
005_Sistema monetario005_Sistema monetario
005_Sistema monetario
 
matematica
matematicamatematica
matematica
 
Problemas con numeros naturales
Problemas con numeros naturalesProblemas con numeros naturales
Problemas con numeros naturales
 
Matematicas yo si tengo primaria FACE 2016
Matematicas yo si tengo primaria FACE 2016Matematicas yo si tengo primaria FACE 2016
Matematicas yo si tengo primaria FACE 2016
 
Problemas 2
Problemas 2Problemas 2
Problemas 2
 
Cuadernillo problemas 4º 2012 13
Cuadernillo problemas 4º 2012 13Cuadernillo problemas 4º 2012 13
Cuadernillo problemas 4º 2012 13
 
LOGica matematica para primaria IV BIM
LOGica matematica para primaria  IV  BIMLOGica matematica para primaria  IV  BIM
LOGica matematica para primaria IV BIM
 
Todoproblemas
TodoproblemasTodoproblemas
Todoproblemas
 
Proyecto supervisoras 1
Proyecto supervisoras 1Proyecto supervisoras 1
Proyecto supervisoras 1
 
Clase nº 1
Clase nº 1Clase nº 1
Clase nº 1
 
Proceso de solución de problemas
Proceso de solución de problemasProceso de solución de problemas
Proceso de solución de problemas
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 

Resolvemos problemas de dos etapas.pdf

  • 1. 01 Sexto grado RESOLVEMOS PROBLEMAS DE DOS ETAPAS En una feria artesanal, el primer día se recaudó 2250 soles y el segundo día, 2256 soles. La meta es reunir 7000 soles. ¿Cuántos soles como mínimo se debe recaudar el tercer día para lograr la meta? Escribe tus respuestas. ¿Cuánto se recaudó el primer día? ¿Cuánto se recaudó el segundo día? ¿Cuál es la meta que deben reunir? soles soles soles
  • 2. 02 Escribe los datos del problema en el esquema. ¿? Meta Recaudación del 1.er día Recaudación del 2.° día Recaudación del 3.er día En una feria artesanal, el primer día se recaudó 2250 soles y el segundo día, 2256 soles. La meta es reunir 7000 soles. ¿Cuántos soles como mínimo se debe recaudar el tercer día para lograr la meta?
  • 3. 03 Resto de 7000, el total recaudado en los 2 primeros días. Sumo 7000 con el total recaudado los 2 primeros días. Resto 2250 de la meta y al resultado le sumo 2256. En una feria artesanal, el primer día se recaudó 2250 soles y el segundo día, 2256 soles. La meta es reunir 7000 soles. ¿Cuántos soles como mínimo se debe recaudar el tercer día para lograr la meta? Observa el esquema. ¿Cómo podría resolver el problema? Meta Recaudación del 1.er día Recaudación del 2.° día Recaudación del 3.er día 7000 2250 2256 ¿?
  • 4. 04 En una feria artesanal, el primer día se recaudó 2250 soles y el segundo día, 2256 soles. La meta es reunir 7000 soles. ¿Cuántos soles como mínimo se debe recaudar el tercer día para lograr la meta? Observa el esquema. ¿Cuánto se recaudó en total el primer y segundo día? Meta Recaudación del 1.er día Recaudación del 2.° día Recaudación del 3.er día 7000 2250 2256 ¿?
  • 5. 05 En una feria artesanal, el primer día se recaudó 2250 soles y el segundo día, 2256 soles. La meta es reunir 7000 soles. ¿Cuántos soles como mínimo se debe recaudar el tercer día para lograr la meta? Realiza la operación para hacer los cálculos. - = 7000 4506 ¿? Meta Recaudación de los 2 primeros días Recaudación del 3.er día
  • 6. 06 Elige el procedimiento que permite solucionar el problema. Primero, calcular el monto a reunir; luego, agregar el monto recaudado. Primero, juntar todo lo recaudado; luego, agregar la cantidad a reunir. Primero, juntar todo lo recaudado; luego, quitar ese monto de la cantidad a reunir. En una feria artesanal, el primer día se recaudó 2250 soles y el segundo día, 2256 soles. La meta es reunir 7000 soles. ¿Cuántos soles como mínimo se debe recaudar el tercer día para lograr la meta?
  • 7. 07 Renzo vende zapatillas. Él tenía 500 pares de zapatillas de cuero, vendió 300 y guardó el resto en el almacén. Además, en el almacén, tiene 150 pares de zapatillas de lona. En total, ¿cuántos pares de zapatillas hay en el almacén? Escribe tus respuestas. ¿Cuántos pares de zapatillas de cuero tenía Renzo ? ¿Cuántos pares de zapatillas de cuero vendió? ¿Cuántos pares de zapatillas de lona tiene en el almacén?
  • 8. 08 Renzo vende zapatillas. Él tenía 500 pares de zapatillas de cuero, vendió 300 y guardó el resto en el almacén. Además, en el almacén, tiene 150 pares de zapatillas de lona. En total, ¿cuántos pares de zapatillas hay en el almacén? Lee la parte subrayada del texto y escribe los datos en el esquema. Cantidad de zapatillas de cuero que vendió Cantidad de zapatillas de cuero que quedaron ¿? Cantidad de zapatillas de cuero que tenía
  • 9. 09 Renzo vende zapatillas. Él tenía 500 pares de zapatillas de cuero, vendió 300 y guardó el resto en el almacén. Además, en el almacén, tiene 150 pares de zapatillas de lona. En total, ¿cuántos pares de zapatillas hay en el almacén? Juntar 500 y 300. Quitar 300 de 500. Aumentar 300 a 500. Cantidad de zapatillas de cuero que vendió Cantidad de zapatillas de cuero que quedaron 300 500 ¿? Cantidad de zapatillas de cuero que tenía ¿Cómo se puede calcular la cantidad de pares zapatillas de cuero que quedaron?
  • 10. 10 Renzo vende zapatillas. Él tenía 500 pares de zapatillas de cuero, vendió 300 y guardó el resto en el almacén. Además, en el almacén, tiene 150 pares de zapatillas de lona. En total, ¿cuántos pares de zapatillas hay en el almacén? Cantidad de zapatillas de cuero que vendió Cantidad de zapatillas de cuero que quedaron 300 500 ¿? Cantidad de zapatillas de cuero que tenía 200 ¿? Zapatillas que hay en el almacén Zapatillas de cuero que quedaron Zapatillas de lona Observa y completa los esquemas.
  • 11. 11 Renzo vende zapatillas. Él tenía 500 pares de zapatillas de cuero, vendió 300 y guardó el resto en el almacén. Además, en el almacén, tiene 150 pares de zapatillas de lona. En total, ¿cuántos pares de zapatillas hay en el almacén? ¿Cuántas zapatillas hay en el almacén? Cantidad de zapatillas de cuero que vendió Cantidad de zapatillas de cuero que quedaron 300 500 Cantidad de zapatillas de cuero que tenía 200 ¿? Zapatillas que hay en el almacén Zapatillas de cuero que quedaron Zapatillas de lona 200 150
  • 12. 12 3 8 Renzo vende zapatillas. Él tenía 500 pares de zapatillas de cuero, vendió 300 y guardó el resto en el almacén. Además, en el almacén, tiene 150 pares de zapatillas de lona. En total, ¿cuántos pares de zapatillas hay en el almacén? Primero, calcular cuántos pares quedaron de la venta; luego, agregar la cantidad de pares que hay en el almacén. Primero, calcular la cantidad de pares que hay en el almacén; luego, agregar la cantidad de pares que vendió. Elige el procedimiento que permite hallar la respuesta.
  • 13. 13 3 8 El Ministerio del Ambiente estableció las tallas mínimas que deben tener las especies para su pesca. La corvina debe medir 55 cm; el lenguado, 5 cm menos que la corvina y la corvina, 26 cm más que la chita. ¿Cuántos centímetros más que la chita debe medir la corvina? cm
  • 14. 14 El Ministerio del Ambiente estableció las tallas mínimas que deben tener las especies para su pesca. La corvina debe medir 55 cm; el lenguado, 5 cm menos que la corvina y la corvina, 26 cm más que la chita. ¿Cuáles son las tallas mínimas para cada especie? ¿Cuánto debe medir el lenguado? Lee la parte subrayada del texto. Completa el esquema y la operación. cm Talla del lenguado = = - Talla del lenguado - ¿? Talla de la corvina
  • 15. 15 El Ministerio del Ambiente estableció las tallas mínimas que deben tener las especies para su pesca. La corvina debe medir 55 cm; el lenguado, 5 cm menos que la corvina y la corvina, 26 cm más que la chita. ¿Cuáles son las tallas mínimas para cada especie? Lee la parte subrayada del texto y completa el esquema. Talla de la corvina Talla de la chita - ¿? Talla del lenguado 5 - 50 Talla de la corvina 55
  • 16. 16 El Ministerio del Ambiente estableció las tallas mínimas que deben tener las especies para su pesca. La corvina debe medir 55 cm; el lenguado, 5 cm menos que la corvina y la corvina, 26 cm más que la chita. ¿Cuáles son las tallas mínimas para cada especie? ¿Cuánto debe medir la chita? Escribe tu respuesta. Talla de la corvina Talla de la chita 55 26 - ¿? cm Talla del lenguado 5 - 50 Talla de la corvina 55
  • 17. 17 Talla de la corvina Talla del lenguado 55 cm 50 cm 5 cm 26 cm Talla de la chita 29 cm La talla de la corvina es 5 cm más que la talla de la chita. La talla de la chita es 21 cm menos que la talla del lenguado. El Ministerio del Ambiente estableció las tallas mínimas que deben tener las especies para su pesca. La corvina debe medir 55 cm; el lenguado, 5 cm menos que la corvina y la corvina, 26 cm más que la chita. ¿Cuáles son las tallas mínimas para cada especie? Observa el esquema. ¿Qué afirmación es correcta?
  • 18. 18 Primero, se debe averiguar la talla del lenguado; luego, la talla de la chita. Primero, se debe averiguar la talla de la chita; luego, la talla del lenguado. Se puede averiguar la talla del lenguado o de la chita, en cualquier orden Talla de la corvina Talla del lenguado 55 cm 50 cm 5 cm 26 cm Talla de la chita 29 cm El Ministerio del Ambiente estableció las tallas mínimas que deben tener las especies para su pesca. La corvina debe medir 55 cm; el lenguado, 5 cm menos que la corvina y la corvina, 26 cm más que la chita. ¿Cuáles son las tallas mínimas para cada especie? Observa el esquema. ¿Qué afirmación es correcta?
  • 19. 19 Un grupo de 42 vecinos organizó la desinfección de sus calles. Cada uno aportó 30 soles. Del dinero recolectado, se gastó 710 soles en la compra de implementos de limpieza y el resto, se reservó como fondo de emergencia. ¿Cuánto dinero quedó para el fondo de emergencia? Escribe tus respuestas. ¿Cuánto dinero aportó cada vecino? ¿Cuántos vecinos participaron en la campaña de desinfección? ¿Cuánto gastaron en la compra de implementos de limpieza? soles soles
  • 20. 20 Un grupo de 42 vecinos organizó la desinfección de sus calles. Cada uno aportó 30 soles. Del dinero recolectado, se gastó 710 soles en la compra de implementos de limpieza y el resto, se reservó como fondo de emergencia. ¿Cuánto dinero quedó para el fondo de emergencia? Primero, calcular todo el aporte de los vecinos; luego, quitar lo que se gastó. Primero, calcular la cantidad que se gastó; luego, agregar el aporte de todos los vecinos. Primero, conocer la cantidad de vecinos; luego, agregar la cantidad que se gastó. ¿Cuál de los siguientes procedimientos permitirá conocer la respuesta?
  • 21. 21 Un grupo de 42 vecinos organizó la desinfección de sus calles. Cada uno aportó 30 soles. Del dinero recolectado, se gastó 710 soles en la compra de implementos de limpieza y el resto, se reservó como fondo de emergencia. ¿Cuánto dinero quedó para el fondo de emergencia? 42 + 30 42 - 30 42 × 30 42 ÷ 30 Aporte de los vecinos S/30 vecino 1 S/30 ... ... S/30 S/30 vecino 2 vecino 41 vecino 42 ¿Con qué operación calculo el total de dinero recaudado?
  • 22. 22 42 x 30 = ¿? Monto recaudado Dinero usado en la compra de implementos de limpieza Dinero para el fondo de emergencia Un grupo de 42 vecinos organizó la desinfección de sus calles. Cada uno aportó 30 soles. Del dinero recolectado, se gastó 710 soles en la compra de implementos de limpieza y el resto, se reservó como fondo de emergencia. ¿Cuánto dinero quedó para el fondo de emergencia? Completa el esquema.
  • 23. 23 Un grupo de 42 vecinos organizó la desinfección de sus calles. Cada uno aportó 30 soles. Del dinero recolectado, se gastó 710 soles en la compra de implementos de limpieza y el resto, se reservó como fondo de emergencia. ¿Cuánto dinero quedó para el fondo de emergencia? Elige la operación que te permite hallar la respuesta. ¿? Monto recaudado Dinero usado en la compra de implementos de limpieza Dinero para el fondo de emergencia 1260 710 Sumar 1260 y 710 Multiplicar 1260 y 710 Restar 1260 y 710
  • 24. 24 ¿? Monto recaudado Dinero usado en la compra de implementos de limpieza Dinero para el fondo de emergencia 1260 710 Un grupo de 42 vecinos organizó la desinfección de sus calles. Cada uno aportó 30 soles. Del dinero recolectado, se gastó 710 soles en la compra de implementos de limpieza y el resto, se reservó como fondo de emergencia. ¿Cuánto dinero quedó para el fondo de emergencia? Resuelve la operación. 1 2 6 0 -
  • 25. 25 Una asociación de personas con discapacidad compró 85 sillas de ruedas a S/810 cada una. El monto que se gastó es 200 soles más de lo que se gastó el año pasado. ¿Cuánto se gastó el año pasado? ¿Cuántas sillas de ruedas se compró? ¿Cuánto costó cada silla de rueda? ¿Cuándo se gastó más? Este año El año pasado soles
  • 26. 26 Primero, calcular el costo total de las sillas; luego, dividirlo entre 200. Primero, calcular el costo total de las sillas; luego, quitarle 200. Primero, calcular el costo total de las sillas; luego, agregarle 200. Una asociación de personas con discapacidad compró 85 sillas de ruedas a S/810 cada una. El monto que se gastó es 200 soles más de lo que se gastó el año pasado. ¿Cuánto se gastó el año pasado? ¿Cuál de los siguientes procedimientos permitirá conocer la respuesta?
  • 27. 27 85 × 200 85 × 810 85 + 810 810 + 200 Gasto por las 85 sillas de ruedas S/810 silla 1 S/810 ... ... S/810 S/810 silla 2 silla 84 silla 85 Una asociación de personas con discapacidad compró 85 sillas de ruedas a S/810 cada una. El monto que se gastó es 200 soles más de lo que se gastó el año pasado. ¿Cuánto se gastó el año pasado? Elige la operación que te permite hallar la respuesta.
  • 28. 28 Una asociación de personas con discapacidad compró 85 sillas de ruedas a S/810 cada una. El monto que se gastó es 200 soles más de lo que se gastó el año pasado. ¿Cuánto se gastó el año pasado? Gasto por las 85 sillas de ruedas S/810 silla 1 S/810 ... ... S/810 S/810 silla 2 silla 84 silla 85 0 0 0 4 8 5 6 8 1 0 8 5 x Observa el esquema y calcula cuánto se gastó en la compra de las sillas de ruedas.
  • 29. 29 Una asociación de personas con discapacidad compró 85 sillas de ruedas a S/810 cada una. El monto que se gastó es 200 soles más de lo que se gastó el año pasado. ¿Cuánto se gastó el año pasado? Restar 68 850 menos 200 Sumar 68 850 y 200 Restar 68 850 menos 810 Gasto de este año Gasto del año pasado 68 850 68 650 200 Elige la operación que te permite hallar la respuesta.
  • 30. 30 Una asociación de personas con discapacidad compró 85 sillas de ruedas a S/810 cada una. El monto que se gastó es 200 soles más de lo que se gastó el año pasado. ¿Cuánto se gastó el año pasado? Sumo 68 650 y 200, debo obtener 68 850. Resto 68 650 y 200, debo obtener 68 850. Sumo 68 850 y 200, debo obtener 68 650. 6 8 8 5 0 2 0 0 6 8 6 5 0 - ¿Cómo verifico que la operación es correcta?