SlideShare una empresa de Scribd logo
EJES TRANSVERSALES
La Educación Basada en Competencias (EBC) ha surgido como una política educativa clave en los países como Australia, Nueva Zelanda, Gran Bretaña, Estados Unidos, México, Francia y Canadá, entre otros; como respuesta a la necesidad de modernizar y reformar el sistema de educación y capacitación, debido al gran cambio que se está dando en la economía mundial, cambio caracterizado por el tránsito desde una economía dominada por la oferta a una basada en la demanda. ORIGENES
TEMAS TRANVERSALES
TRANSVERSALIDAD Enfoque  educativo  que surge como alternativa frente a las limitaciones de la educación  tradicional
IMPORTANCIA DE LA TRANSVERSALIDAD EN EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Un reto fundamental de la educación en la actualidad es:
- Educación  a lo largo de toda la vida . -   P articipación de todos los agentes y    fuerzas sociales . -   C alidad y equidad de oportunidades . -   A tención a la diversidad de   necesidades    de aprendizaje . Se compromete con:
[object Object]
[object Object],[object Object]
Los temas transversales abarcan contenidos de varias disciplinas y su tratamiento debe ser abordado desde la complementariedad. No pueden plantearse como un programa paralelo al desarrollo del currículo sino insertado en la dinámica diaria del proceso de aprender-aprender. Son transversales porque deben impregnar la totalidad de las actividades del centro. LOS TEMAS TRANSVERSALES
[object Object],[object Object],Es un  enfoque educativo  que aprovecha las oportunidades que ofrece el currículo, incorporando en los procesos de administración, diseño, desarrollo y evaluación,  aprendizajes para la vida  integradores y significativos, dirigidos al mejoramiento de la calidad  individual y social de las personas.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
La transversalidad tiene como uno de sus propósitos fundamentales el desarrollo de: ,[object Object]
COMPETENCIAS Real Academia de la lengua española Pericia, aptitud, idoneidad  para hacer algo o intervenir en un asunto determinado . Son un conjunto de destrezas, habilidades (pericias, talento, hacer), conocimientos (teóricos, prácticos, estratégicos, saber), características conductuales (cognitivas, motoras, modal) y otros atributos como actitudinales (modo de pensar, sentir, ser),  los que, correctamente combinados frente a una situación predicen un desempeño superior .
Agudelo   Capacidad integral que tiene una persona para desempeñarse eficazmente en situaciones específicas de trabajo. Bunk Posee competencia profesional quien dispone de los conocimientos, destrezas y aptitudes necesarios para ejercer una profesión, puede resolver los problemas profesionales de forma autónoma y flexible, está capacitado para colaborar en su entorno profesional y en la organización del trabajo. Gallart, Jacinto Un conjunto de propiedades en permanente modificación que deben ser sometidas a la prueba de la  resolución de problemas concretos en situaciones de trabajo que entrañan ciertos márgenes de incertidumbre y complejidad técnica  DEFINICIÓN DE COMPETENCIA
Miranda  “ La competencia laboral comprende las actitudes, los conocimientos y las destrezas que permiten desarrollar exitosamente un conjunto integrado de funciones y tareas de acuerdo a criterios de desempeño considerados idóneos en el medio laboral” Prego: “ Aquellas cualidades personales que permiten predecir el desempeño excelente en un entorno cambiante que exige la multifuncionalidad.”
Competencias Básicas Capacidades intelectuales indispensables para el aprendizaje de una profesión (cognitivas, técnicas y metodológicas)  Competencias Personales / Genéricas / Transversal Situaciones concretas de la práctica de cualquier profesional Competencias Específicas (de la profesión) Son la base particular del ejercicio profesional
Estas competencias son requisito fundamental para la ocupabilidad de las personas, incluso para la formación ciudadanía. Las competencias base constituyen el “saber mínimo” para localizar un empleo, superar el proceso de selección y acceder al mismo. Son unas competencias sustancialmente independientes del proceso operativo concreto en el que sujeto esta obligado en el ejercicio de su trabajo. Pero que son cruciales para el ciudadano–profesional, que debe acreditarlas como prerrequisito de acceso a la ocupabilidad, la formación y, en definitiva, el desarrollo profesional del sujeto.
Se caracterizan por no estar adscritas a un área de actividad específica, ni a un sector productivo concreto. Son unos conocimientos genéricos (organizativos, legislativos, económicos, lingüísticos, etc.) que pueden ser válidos y comunes a diversos contextos, actividades laborales y tareas profesionales, etc. Se caracterizan por su transferibilidad en cuanto a que el sujeto pueda aplicables y útiles pese a que el sujeto varíe de actividad, sector o función. Poseen un carácter de enriquecimiento y desarrollo ya que pueden implicar diversos niveles y diversas modalidades.
Aquellas que no son específicas de una determinada actividad o posición laboral, sino que entran en juego en diversas situaciones. De las competencias transversales dependen, en gran manera, que la persona desempeñe un comportamiento profesional “hábil” o “experto. Las competencias transversales se tratan de destrezas que permiten al individuo desarrollar y aplicar sus propias competencias en actividades diversas (transferencia) y que implican factores tanto cognitivos, afectivos como comportamentales. Se relacionan con los comportamientos y actitudes de labores propias de diferentes ámbitos de producción.  COMPETENCIAS PERSONALES
COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Se relacionan con aspectos técnicos directamente vinculados con la ocupación y que no son tan fácilmente transferibles a otros contextos laborales. Describen comportamientos asociados a conocimientos de índole técnica vinculados a una función productiva
El  diseño curricular basado en competencias es elaborado a partir de la descripción del perfil profesional, es decir, de los desempeños esperados de una persona en un área ocupacional, para resolver los problemas propios del ejercicio de su rol profesional.  Procura de este modo asegurar la pertinencia, en términos de empleo y de empleabilidad, de la oferta formativa diseñada.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

AMBITOS DE INTERVENCION DE LA GESTION EDUCATIVA
AMBITOS DE INTERVENCION DE LA GESTION EDUCATIVAAMBITOS DE INTERVENCION DE LA GESTION EDUCATIVA
AMBITOS DE INTERVENCION DE LA GESTION EDUCATIVA
ZulemaValentinaCordo1
 
Los contenidos de aprendizaje
Los contenidos de aprendizajeLos contenidos de aprendizaje
Los contenidos de aprendizaje
Karina Crespo- Ministerio de Educacion
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
Alexander Vera
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricularEira Muñoz
 
05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje
05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje
05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje
FannyValera94
 
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competenciasSergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competenciasgaby velázquez
 
Actividades a realizar para el estudio de caso
Actividades a realizar para el estudio de casoActividades a realizar para el estudio de caso
Actividades a realizar para el estudio de caso
fullcaptor
 
Cuadro comparativo de Definiciones de Competencias
Cuadro comparativo de Definiciones de CompetenciasCuadro comparativo de Definiciones de Competencias
Cuadro comparativo de Definiciones de CompetenciasLupeArcia
 
Planeación por competencias
Planeación por competenciasPlaneación por competencias
Planeación por competencias
Upn Victoria
 
Prospectiva para la educacion
Prospectiva para la educacion Prospectiva para la educacion
Prospectiva para la educacion sylvana_carancio
 
Proyecto de investigación motivación escolar metodología por proyectos
Proyecto de investigación motivación escolar  metodología por proyectos Proyecto de investigación motivación escolar  metodología por proyectos
Proyecto de investigación motivación escolar metodología por proyectos
Mónica Andrea Hidalgo Vergara
 
Formulación y Evaluación de Proyectos Educativos
Formulación y Evaluación de Proyectos EducativosFormulación y Evaluación de Proyectos Educativos
Formulación y Evaluación de Proyectos Educativos
UNELLEZ
 
Las Competencias : Didáctica General
Las Competencias : Didáctica GeneralLas Competencias : Didáctica General
Las Competencias : Didáctica General
JuanMiguelCustodioMo
 
escuelas publicas vs privadas
escuelas publicas vs privadas escuelas publicas vs privadas
escuelas publicas vs privadas dianithaGperez
 
Planificacion marco teorico
Planificacion marco teoricoPlanificacion marco teorico
Planificacion marco teorico
Luis Sime Poma
 
Trabajo completo universidad santa maría valores
Trabajo completo universidad santa maría valoresTrabajo completo universidad santa maría valores
Trabajo completo universidad santa maría valores
ada30
 
Definición y elementos de las competencias 19 11-13
Definición y elementos de las competencias 19 11-13Definición y elementos de las competencias 19 11-13
Definición y elementos de las competencias 19 11-13
Eysel Adolfo Chong
 
Cuadro sinoptico dos la calidad de la educacion en mexico
Cuadro sinoptico dos la calidad de la educacion en mexicoCuadro sinoptico dos la calidad de la educacion en mexico
Cuadro sinoptico dos la calidad de la educacion en mexico
superVANGO
 
Estrategias cognitivas y metacognitivas 1 (1)
Estrategias cognitivas y metacognitivas 1 (1)Estrategias cognitivas y metacognitivas 1 (1)
Estrategias cognitivas y metacognitivas 1 (1)GRAL2014
 
Competencia de resolución de problemas
Competencia de resolución de problemasCompetencia de resolución de problemas
Competencia de resolución de problemas
UASD
 

La actualidad más candente (20)

AMBITOS DE INTERVENCION DE LA GESTION EDUCATIVA
AMBITOS DE INTERVENCION DE LA GESTION EDUCATIVAAMBITOS DE INTERVENCION DE LA GESTION EDUCATIVA
AMBITOS DE INTERVENCION DE LA GESTION EDUCATIVA
 
Los contenidos de aprendizaje
Los contenidos de aprendizajeLos contenidos de aprendizaje
Los contenidos de aprendizaje
 
Modelos curriculares
Modelos curricularesModelos curriculares
Modelos curriculares
 
Fases del diseño curricular
Fases del diseño curricularFases del diseño curricular
Fases del diseño curricular
 
05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje
05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje
05 ventajas y desventajas de las estrategias de aprendizaje
 
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competenciasSergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
Sergio Tobón aspectos básicos para la formación basada en competencias
 
Actividades a realizar para el estudio de caso
Actividades a realizar para el estudio de casoActividades a realizar para el estudio de caso
Actividades a realizar para el estudio de caso
 
Cuadro comparativo de Definiciones de Competencias
Cuadro comparativo de Definiciones de CompetenciasCuadro comparativo de Definiciones de Competencias
Cuadro comparativo de Definiciones de Competencias
 
Planeación por competencias
Planeación por competenciasPlaneación por competencias
Planeación por competencias
 
Prospectiva para la educacion
Prospectiva para la educacion Prospectiva para la educacion
Prospectiva para la educacion
 
Proyecto de investigación motivación escolar metodología por proyectos
Proyecto de investigación motivación escolar  metodología por proyectos Proyecto de investigación motivación escolar  metodología por proyectos
Proyecto de investigación motivación escolar metodología por proyectos
 
Formulación y Evaluación de Proyectos Educativos
Formulación y Evaluación de Proyectos EducativosFormulación y Evaluación de Proyectos Educativos
Formulación y Evaluación de Proyectos Educativos
 
Las Competencias : Didáctica General
Las Competencias : Didáctica GeneralLas Competencias : Didáctica General
Las Competencias : Didáctica General
 
escuelas publicas vs privadas
escuelas publicas vs privadas escuelas publicas vs privadas
escuelas publicas vs privadas
 
Planificacion marco teorico
Planificacion marco teoricoPlanificacion marco teorico
Planificacion marco teorico
 
Trabajo completo universidad santa maría valores
Trabajo completo universidad santa maría valoresTrabajo completo universidad santa maría valores
Trabajo completo universidad santa maría valores
 
Definición y elementos de las competencias 19 11-13
Definición y elementos de las competencias 19 11-13Definición y elementos de las competencias 19 11-13
Definición y elementos de las competencias 19 11-13
 
Cuadro sinoptico dos la calidad de la educacion en mexico
Cuadro sinoptico dos la calidad de la educacion en mexicoCuadro sinoptico dos la calidad de la educacion en mexico
Cuadro sinoptico dos la calidad de la educacion en mexico
 
Estrategias cognitivas y metacognitivas 1 (1)
Estrategias cognitivas y metacognitivas 1 (1)Estrategias cognitivas y metacognitivas 1 (1)
Estrategias cognitivas y metacognitivas 1 (1)
 
Competencia de resolución de problemas
Competencia de resolución de problemasCompetencia de resolución de problemas
Competencia de resolución de problemas
 

Destacado

Instrumentos curriculares
Instrumentos curricularesInstrumentos curriculares
Instrumentos curricularesJOSUE OVIEDO
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
florfalcones1
 
Competencias niveles de dominio e indicadores de logros
Competencias niveles de dominio e indicadores de logrosCompetencias niveles de dominio e indicadores de logros
Competencias niveles de dominio e indicadores de logros
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
Diseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERUDiseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERU
ARACELI V
 
Aspectos centrales de la propuesta curricular del nivel basico
Aspectos centrales de la propuesta curricular del nivel basicoAspectos centrales de la propuesta curricular del nivel basico
Aspectos centrales de la propuesta curricular del nivel basicoyanairaseverino
 
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductorios
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductoriosPpt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductorios
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductoriosAbril Méndez
 
Curriculo inicial Educacion Dominicana 2014
Curriculo inicial Educacion Dominicana 2014Curriculo inicial Educacion Dominicana 2014
Curriculo inicial Educacion Dominicana 2014
Julio Cesar Silverio
 
Los temas transversales
Los temas transversalesLos temas transversales
Los temas transversales
Cristina Ochoa
 
Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014
Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014
Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014
Julio Cesar Silverio
 
Dificultades Especificas del Aprendizaje
Dificultades Especificas del AprendizajeDificultades Especificas del Aprendizaje
Dificultades Especificas del Aprendizaje
Camila Silva Rivero
 
Ejes transversales de_la_educación
Ejes transversales de_la_educaciónEjes transversales de_la_educación
Ejes transversales de_la_educación
nelabela
 
Evalucion aula 1
Evalucion  aula 1Evalucion  aula 1
Evalucion aula 1
fabische
 
El Himno Nacional Historia EvolucióN
El Himno Nacional Historia EvolucióNEl Himno Nacional Historia EvolucióN
El Himno Nacional Historia EvolucióN
Miguel Angel Lemonier Ramírez
 
Preguntas Por Competencias
Preguntas Por CompetenciasPreguntas Por Competencias
Preguntas Por Competenciasmariogeopolitico
 

Destacado (20)

Instrumentos curriculares
Instrumentos curricularesInstrumentos curriculares
Instrumentos curriculares
 
Ejes transversales de la educ. basica
Ejes transversales de la educ. basicaEjes transversales de la educ. basica
Ejes transversales de la educ. basica
 
Ejes transversales
Ejes transversalesEjes transversales
Ejes transversales
 
PLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULARPLANIFICACION CURRICULAR
PLANIFICACION CURRICULAR
 
ejes transversales
ejes transversalesejes transversales
ejes transversales
 
Competencias niveles de dominio e indicadores de logros
Competencias niveles de dominio e indicadores de logrosCompetencias niveles de dominio e indicadores de logros
Competencias niveles de dominio e indicadores de logros
 
Diseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERUDiseño curricular nacional PERU
Diseño curricular nacional PERU
 
Aspectos centrales de la propuesta curricular del nivel basico
Aspectos centrales de la propuesta curricular del nivel basicoAspectos centrales de la propuesta curricular del nivel basico
Aspectos centrales de la propuesta curricular del nivel basico
 
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductorios
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductoriosPpt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductorios
Ppt1 curri Ejes Transversales Conceptos introductorios
 
Curriculo inicial Educacion Dominicana 2014
Curriculo inicial Educacion Dominicana 2014Curriculo inicial Educacion Dominicana 2014
Curriculo inicial Educacion Dominicana 2014
 
Los temas transversales
Los temas transversalesLos temas transversales
Los temas transversales
 
Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014
Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014
Curriculo inicial Ministerio de Educacion Republica Dominicana 2014
 
Dificultades Especificas del Aprendizaje
Dificultades Especificas del AprendizajeDificultades Especificas del Aprendizaje
Dificultades Especificas del Aprendizaje
 
1 educacion fisica
1 educacion fisica1 educacion fisica
1 educacion fisica
 
Visita a la caruseña
Visita a la caruseñaVisita a la caruseña
Visita a la caruseña
 
Ejes transversales de_la_educación
Ejes transversales de_la_educaciónEjes transversales de_la_educación
Ejes transversales de_la_educación
 
Evalucion aula 1
Evalucion  aula 1Evalucion  aula 1
Evalucion aula 1
 
El Enfoque de Derechos Humanos en las acciones de desarrollo
El Enfoque de Derechos Humanos en las acciones de desarrolloEl Enfoque de Derechos Humanos en las acciones de desarrollo
El Enfoque de Derechos Humanos en las acciones de desarrollo
 
El Himno Nacional Historia EvolucióN
El Himno Nacional Historia EvolucióNEl Himno Nacional Historia EvolucióN
El Himno Nacional Historia EvolucióN
 
Preguntas Por Competencias
Preguntas Por CompetenciasPreguntas Por Competencias
Preguntas Por Competencias
 

Similar a Ejes transversales vs competencia

2.Competencias Basicas
2.Competencias  Basicas2.Competencias  Basicas
2.Competencias BasicasEdwin
 
Bases conceptuales hacia_un_curriculo_por_competencia
Bases conceptuales hacia_un_curriculo_por_competenciaBases conceptuales hacia_un_curriculo_por_competencia
Bases conceptuales hacia_un_curriculo_por_competencia
dutulopez
 
Proceso Docente Educativo
Proceso Docente EducativoProceso Docente Educativo
Proceso Docente Educativo
Carlos Alberto Zelada Chavez
 
Jose Ricardo Huerta Calderon
Jose Ricardo Huerta CalderonJose Ricardo Huerta Calderon
Jose Ricardo Huerta Calderon
moonzun
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
elia divina
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
lorenainesl
 
1[1].3. Ed. Basada En Competencias
1[1].3. Ed. Basada En Competencias1[1].3. Ed. Basada En Competencias
1[1].3. Ed. Basada En CompetenciasJR FLORES
 
formacion profesional del SENArequerimiento de un aprendiz
formacion profesional del SENArequerimiento de un aprendizformacion profesional del SENArequerimiento de un aprendiz
formacion profesional del SENArequerimiento de un aprendiz
anyicerquera19
 
Competencias de un emprendedor
Competencias de un emprendedorCompetencias de un emprendedor
Competencias de un emprendedor
Carlos Fuentes
 
Presentación FPI.pptx
Presentación FPI.pptxPresentación FPI.pptx
Presentación FPI.pptx
CarlosAlbertoRiveros2
 
Diseño curricular competencias am
Diseño curricular competencias amDiseño curricular competencias am
Diseño curricular competencias amAbrilchang
 
Educacion basada en Competencias
Educacion basada en CompetenciasEducacion basada en Competencias
Educacion basada en Competencias
Rafael Campos Hernández
 
Reims durango 2009
Reims durango 2009Reims durango 2009
Reims durango 2009Maria Ruth
 

Similar a Ejes transversales vs competencia (20)

2.Competencias Basicas
2.Competencias  Basicas2.Competencias  Basicas
2.Competencias Basicas
 
Bases conceptuales hacia_un_curriculo_por_competencia
Bases conceptuales hacia_un_curriculo_por_competenciaBases conceptuales hacia_un_curriculo_por_competencia
Bases conceptuales hacia_un_curriculo_por_competencia
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Proceso Docente Educativo
Proceso Docente EducativoProceso Docente Educativo
Proceso Docente Educativo
 
Jose Ricardo Huerta Calderon
Jose Ricardo Huerta CalderonJose Ricardo Huerta Calderon
Jose Ricardo Huerta Calderon
 
Educacion.Ppt
Educacion.PptEducacion.Ppt
Educacion.Ppt
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
1[1].3. Ed. Basada En Competencias
1[1].3. Ed. Basada En Competencias1[1].3. Ed. Basada En Competencias
1[1].3. Ed. Basada En Competencias
 
Evaluación de las competencias
Evaluación de las competenciasEvaluación de las competencias
Evaluación de las competencias
 
formacion profesional del SENArequerimiento de un aprendiz
formacion profesional del SENArequerimiento de un aprendizformacion profesional del SENArequerimiento de un aprendiz
formacion profesional del SENArequerimiento de un aprendiz
 
Competencias de un emprendedor
Competencias de un emprendedorCompetencias de un emprendedor
Competencias de un emprendedor
 
Presentación FPI.pptx
Presentación FPI.pptxPresentación FPI.pptx
Presentación FPI.pptx
 
Evaluacion por competencias
Evaluacion por competenciasEvaluacion por competencias
Evaluacion por competencias
 
Diseño curricular competencias am
Diseño curricular competencias amDiseño curricular competencias am
Diseño curricular competencias am
 
Educacion basada en Competencias
Educacion basada en CompetenciasEducacion basada en Competencias
Educacion basada en Competencias
 
Reims durango 2009
Reims durango 2009Reims durango 2009
Reims durango 2009
 

Último

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

Ejes transversales vs competencia

  • 2. La Educación Basada en Competencias (EBC) ha surgido como una política educativa clave en los países como Australia, Nueva Zelanda, Gran Bretaña, Estados Unidos, México, Francia y Canadá, entre otros; como respuesta a la necesidad de modernizar y reformar el sistema de educación y capacitación, debido al gran cambio que se está dando en la economía mundial, cambio caracterizado por el tránsito desde una economía dominada por la oferta a una basada en la demanda. ORIGENES
  • 4. TRANSVERSALIDAD Enfoque educativo que surge como alternativa frente a las limitaciones de la educación tradicional
  • 5. IMPORTANCIA DE LA TRANSVERSALIDAD EN EL DESARROLLO DE LAS COMPETENCIAS
  • 6.
  • 7. - Educación a lo largo de toda la vida . - P articipación de todos los agentes y fuerzas sociales . - C alidad y equidad de oportunidades . - A tención a la diversidad de necesidades de aprendizaje . Se compromete con:
  • 8.
  • 9.
  • 10. Los temas transversales abarcan contenidos de varias disciplinas y su tratamiento debe ser abordado desde la complementariedad. No pueden plantearse como un programa paralelo al desarrollo del currículo sino insertado en la dinámica diaria del proceso de aprender-aprender. Son transversales porque deben impregnar la totalidad de las actividades del centro. LOS TEMAS TRANSVERSALES
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14. COMPETENCIAS Real Academia de la lengua española Pericia, aptitud, idoneidad para hacer algo o intervenir en un asunto determinado . Son un conjunto de destrezas, habilidades (pericias, talento, hacer), conocimientos (teóricos, prácticos, estratégicos, saber), características conductuales (cognitivas, motoras, modal) y otros atributos como actitudinales (modo de pensar, sentir, ser), los que, correctamente combinados frente a una situación predicen un desempeño superior .
  • 15. Agudelo Capacidad integral que tiene una persona para desempeñarse eficazmente en situaciones específicas de trabajo. Bunk Posee competencia profesional quien dispone de los conocimientos, destrezas y aptitudes necesarios para ejercer una profesión, puede resolver los problemas profesionales de forma autónoma y flexible, está capacitado para colaborar en su entorno profesional y en la organización del trabajo. Gallart, Jacinto Un conjunto de propiedades en permanente modificación que deben ser sometidas a la prueba de la resolución de problemas concretos en situaciones de trabajo que entrañan ciertos márgenes de incertidumbre y complejidad técnica DEFINICIÓN DE COMPETENCIA
  • 16. Miranda “ La competencia laboral comprende las actitudes, los conocimientos y las destrezas que permiten desarrollar exitosamente un conjunto integrado de funciones y tareas de acuerdo a criterios de desempeño considerados idóneos en el medio laboral” Prego: “ Aquellas cualidades personales que permiten predecir el desempeño excelente en un entorno cambiante que exige la multifuncionalidad.”
  • 17. Competencias Básicas Capacidades intelectuales indispensables para el aprendizaje de una profesión (cognitivas, técnicas y metodológicas) Competencias Personales / Genéricas / Transversal Situaciones concretas de la práctica de cualquier profesional Competencias Específicas (de la profesión) Son la base particular del ejercicio profesional
  • 18. Estas competencias son requisito fundamental para la ocupabilidad de las personas, incluso para la formación ciudadanía. Las competencias base constituyen el “saber mínimo” para localizar un empleo, superar el proceso de selección y acceder al mismo. Son unas competencias sustancialmente independientes del proceso operativo concreto en el que sujeto esta obligado en el ejercicio de su trabajo. Pero que son cruciales para el ciudadano–profesional, que debe acreditarlas como prerrequisito de acceso a la ocupabilidad, la formación y, en definitiva, el desarrollo profesional del sujeto.
  • 19. Se caracterizan por no estar adscritas a un área de actividad específica, ni a un sector productivo concreto. Son unos conocimientos genéricos (organizativos, legislativos, económicos, lingüísticos, etc.) que pueden ser válidos y comunes a diversos contextos, actividades laborales y tareas profesionales, etc. Se caracterizan por su transferibilidad en cuanto a que el sujeto pueda aplicables y útiles pese a que el sujeto varíe de actividad, sector o función. Poseen un carácter de enriquecimiento y desarrollo ya que pueden implicar diversos niveles y diversas modalidades.
  • 20. Aquellas que no son específicas de una determinada actividad o posición laboral, sino que entran en juego en diversas situaciones. De las competencias transversales dependen, en gran manera, que la persona desempeñe un comportamiento profesional “hábil” o “experto. Las competencias transversales se tratan de destrezas que permiten al individuo desarrollar y aplicar sus propias competencias en actividades diversas (transferencia) y que implican factores tanto cognitivos, afectivos como comportamentales. Se relacionan con los comportamientos y actitudes de labores propias de diferentes ámbitos de producción. COMPETENCIAS PERSONALES
  • 21. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS Se relacionan con aspectos técnicos directamente vinculados con la ocupación y que no son tan fácilmente transferibles a otros contextos laborales. Describen comportamientos asociados a conocimientos de índole técnica vinculados a una función productiva
  • 22. El diseño curricular basado en competencias es elaborado a partir de la descripción del perfil profesional, es decir, de los desempeños esperados de una persona en un área ocupacional, para resolver los problemas propios del ejercicio de su rol profesional. Procura de este modo asegurar la pertinencia, en términos de empleo y de empleabilidad, de la oferta formativa diseñada.

Notas del editor

  1. PDF de las preguntas de la OIT Conceptos básicos - Diseño curricular
  2. Selección de Competencias + Compertencias Aneas
  3. Compertencias Aneas