SlideShare una empresa de Scribd logo
RCP básico
para la comunidad
Alumnos
Renzo Díaz
Sofía Ruiz Díaz
Florencia Cabrera
Lucas Ronchese
Pablo Insaurralde
RCP básica -
Definición
 CONCEPTO:
RCP significa reanimación cardiopulmonar.
 Consiste en un Método sistematizado por
orden de prioridades, para el mantenimiento y
recuperación de pacientes en paro
cardiorespiratorio, hasta que llegue el Servicio
de Emergencias Médicas
 Supervivencia promedio al paro cardíaco fuera
del hospital 6.4%
 Con programa RCP puede aumentar 49-74%
¿Cómo hace el corazón para bombear sangre ?
El Corazón expulsa la sangre gracias a la contracción secuencial de
todas las fibras musculares, coordinadas eléctricamente .
CAUSAS
1) FRIBILACION VENTRICULAR
2) PARO RESPIRATORIO
3) ELECTROCUCION
4) CAUSAS DESCONOCIDAS
5) ETC
Consecuencia
MUERTE SUBITA
Fibrilación ventricular
¿Porqué se produce la muerte súbita?
La mayoría de las muertes súbitas extrahospitalarias en adultos se
deben a fibrilación ventricular (FV).
La FV es un disturbio eléctrico (arritmia ) que produce una contracción
de sincronizada de las fibras musculares que lleva a que el corazón no
pueda contraerse ni bombear la sangre.
diabéticos hipertensos
fumadores
estresados sedentarios
obesos
¿Quiénes están en riesgo de padecer una fibrilación ventricular?
(FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES)
Personas en riesgo
Arrodíllese y busque
respuesta
1-VERIFIQUE INCONCIENCIA Y
AVISE A EMERGENCIAS
Llame al 911. Avise que
una persona perdió
súbitamente la conciencia
y regrese a comunicarme
que le dijeron
Evalúe conciencia y llame al 911
SR, SR.
¿ESTA UD BIEN?
comprima fuerte, rápido y sin
interrupciones
1. Ubique el esternón
2. Apoye el talón de la mano hábil en el
centro, en la línea intermamilar, apoye la
otra mano sobre la primera y entrelace
los dedos
3. Ubique sus brazos
extendidos,perpendiculares al tórax de la
víctima, comience con compresiones que
desciendan el tórax por lo menos 5 cm,
sin flexionar los codos.
Circulación – Inicie masaje
¿ Donde colocar las manos para masajear?
Las compresiones se
realizan en el medio
del pecho
SOBRE EL ESTERNON
A NIVEL DE LA LINEA
QUE UNE LAS
TETILLAS
LUGAR PARA COLOCAR EL TALÓN
DE LA MANO
Circulación: masaje
¿ Como colocar las manos para masajear?
Los diestros colocan el
talón de la mano
derecha contra el
pecho..
Luego colocan la mano
izquierda sobre la
derecha.
La mano hábil va
abajo
Los zurdos colocan contra el
pecho la mano izquierda y
luego la mano derecha sobre
esta.
Circulación: masaje
¿Cómo masajear?
MASAJE
MOVIMIENTO EN LA
ARTICULACION DE
LA CADERA
BRAZOS PERPENDICULARES AL ESTERNON
DEDOS
ENTRELAZADOS
El tiempo de
compresión
debe durar lo
mismo que el
tiempo de
descompresión
CODOS
TRABADOS
IMPORTANTE!!!!!
• Ritmo : por lo menos 100 compresiones
por minuto
• Si el Rescatador sabe realizar
ventilaciones debe realizar ciclos de 30
compresiones 2 ventilaciones. Si el
Rescatador no esta entrenado para
ventilar debe realizar solo compresiones
cardiacas.
o Luego del primer ciclo de 30
compresiones hay que realizar apertura
de la vía aérea y dar 2 ventilaciones,
luego continuar con ciclos de 30
compresiones, 2 ventilaciones (30:2).
o Si usted no se anima a dar las
ventilaciones, continúe solo con
compresiones.
Vía aérea
Abra la vía aérea con la Maniobra de elevación del mentón
¿Por qué se hace la maniobra de elevación del mentón?
Luego de los 30 masajes
Abra la Vía Aéra e inicie Respiración boca a boca
SOPLE
Tiempo de las respiraciones
o ventilaciones
Sople en 1 segundo
De a 2 respiraciones
Con dos dedos tapo los orificios de la nariz
¿Cuántas veces masajear y cada cuanto
ventilar?
30
masajes
2
respiraciones
Lograr 100
compresiones
por minuto
¿Qué hacer si el rescatador no se
anima a dar respiraciones boca a
boca?
• En esta situación debe realizarse
solo masajes a una frecuencia de
100 por minuto hasta que llegue la
ambulancia o surja una indicación
de detener el masaje
Preguntas habituales en RCP
CICLOS A SEGUIR
• Si se recupera la respiración, colocar al
paciente en posición lateral de seguridad
• Continuar controlando hasta la llegada del
los servicios de emergencias
• No abandonarlo en NINGUN MOMENTO
si no es necesario
Consiste en una postura de primeros
auxilios en la que se puede situarse un
paciente inconsciente PERO que
mantiene la respiración de forma que no
sufra posteriores daños debido a
ahogamiento por falta de aire
SIGUIENDO ESTOS PASOS, SE TIENE
QUE ACTUAR EN UN CASO DE ATAQUE
CARDIACO PARA CUIDAR LA
INTEGRIDAD DEL PACIENTE Y ASI
SALVARLE LA VIDA
Alumnos
Renzo Díaz
Sofía Ruiz Díaz
Florencia Cabrera
Lucas Ronchese
Pablo Insaurralde

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manejo rcp avanzado
Manejo rcp avanzadoManejo rcp avanzado
Manejo rcp avanzado
Luis Peraza MD
 
Rcp
RcpRcp
Soporte vital básico 2016
Soporte vital básico 2016Soporte vital básico 2016
Soporte vital básico 2016
Abel Espinoza Medalla
 
rcp Rcpbasico
rcp Rcpbasicorcp Rcpbasico
rcp Rcpbasico
dianafaican
 
Presentación sobre RCP
Presentación sobre RCPPresentación sobre RCP
Presentación sobre RCP
Juan Bosco
 
RCP AVANZADO
RCP AVANZADORCP AVANZADO
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de bienestar universitario
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de  bienestar universitarioReanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de  bienestar universitario
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de bienestar universitario
Unidad de Emprendimiento ambulante
 
RCP básico
RCP básicoRCP básico
RCP básico
Javier Rivas Lenti
 
Rcp
RcpRcp
RCP Adulto
RCP AdultoRCP Adulto
RCP Adulto
Catalina Guajardo
 
Rcp avanzada
Rcp avanzadaRcp avanzada
Rcp avanzada
PieriMendozaDaz
 
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Edgar Ricardo Egoavil Sedano
 
RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015
Roberto Fernandez
 
Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
Soporte Vital Cardiopulmonar AvanzadoSoporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
drmelgar
 
Ventilacion mecanica uci 2016
Ventilacion mecanica uci 2016Ventilacion mecanica uci 2016
Ventilacion mecanica uci 2016
Patricio Fuentes Riquelme
 

La actualidad más candente (20)

rcp basico 2015 HBT
rcp basico 2015 HBTrcp basico 2015 HBT
rcp basico 2015 HBT
 
Manejo rcp avanzado
Manejo rcp avanzadoManejo rcp avanzado
Manejo rcp avanzado
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Soporte vital básico 2016
Soporte vital básico 2016Soporte vital básico 2016
Soporte vital básico 2016
 
rcp Rcpbasico
rcp Rcpbasicorcp Rcpbasico
rcp Rcpbasico
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Presentación sobre RCP
Presentación sobre RCPPresentación sobre RCP
Presentación sobre RCP
 
RCP AVANZADO
RCP AVANZADORCP AVANZADO
RCP AVANZADO
 
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de bienestar universitario
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de  bienestar universitarioReanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de  bienestar universitario
Reanimacion cardiopulmonar basico rcp unidad de bienestar universitario
 
RCP básico
RCP básicoRCP básico
RCP básico
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
RCP Adulto
RCP AdultoRCP Adulto
RCP Adulto
 
Rcp avanzada
Rcp avanzadaRcp avanzada
Rcp avanzada
 
RCP Avanzado
RCP AvanzadoRCP Avanzado
RCP Avanzado
 
Soporte Vital Básico y DEA
Soporte Vital Básico y DEASoporte Vital Básico y DEA
Soporte Vital Básico y DEA
 
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
Reanimacion cardiopulmonar (rcp)
 
RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015RCP 2010 - 2015
RCP 2010 - 2015
 
Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
Soporte Vital Cardiopulmonar AvanzadoSoporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
Soporte Vital Cardiopulmonar Avanzado
 
Ventilacion mecanica uci 2016
Ventilacion mecanica uci 2016Ventilacion mecanica uci 2016
Ventilacion mecanica uci 2016
 
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto ParadaRCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
RCP - Reanimación cardiopulmonar Básica. Prof. Paula Soto Parada
 

Similar a RCP BASICO

RCP actividad 15.ppt
RCP actividad 15.pptRCP actividad 15.ppt
RCP actividad 15.ppt
KarenValdivia27
 
Curso_RCP_y_OVACE_CODEACOM.ppt
Curso_RCP_y_OVACE_CODEACOM.pptCurso_RCP_y_OVACE_CODEACOM.ppt
Curso_RCP_y_OVACE_CODEACOM.ppt
LuisFlores752628
 
RCP Charla.ppt
RCP Charla.pptRCP Charla.ppt
RCP Charla.ppt
StevenMaradiaga2
 
Curso_RCP, OVACE y DEA.ppt
Curso_RCP, OVACE y DEA.pptCurso_RCP, OVACE y DEA.ppt
Curso_RCP, OVACE y DEA.ppt
drwcastilloreyes
 
soportevitalbsico2022.pptx
soportevitalbsico2022.pptxsoportevitalbsico2022.pptx
soportevitalbsico2022.pptx
RoosveltCruz
 
RCP MANREPCORT.ppt
RCP MANREPCORT.pptRCP MANREPCORT.ppt
RCP MANREPCORT.ppt
FMANREPCORTSERVICIOS
 
REANIMACIÓN CARDIOPULMOMAR en una rcp .pptx
REANIMACIÓN CARDIOPULMOMAR en una rcp .pptxREANIMACIÓN CARDIOPULMOMAR en una rcp .pptx
REANIMACIÓN CARDIOPULMOMAR en una rcp .pptx
geinerrojasquiroz
 
Aprendiendo a tomar una buena decision
Aprendiendo a tomar una buena decisionAprendiendo a tomar una buena decision
Aprendiendo a tomar una buena decision
sandrahenriquezfigueroa
 
Clase Savando a quien mas quieres
Clase Savando a quien mas quieresClase Savando a quien mas quieres
Clase Savando a quien mas quieres
sandrahenriquezfigueroa
 
REANIMACION CARDIOPULMONAR.pptx
REANIMACION CARDIOPULMONAR.pptxREANIMACION CARDIOPULMONAR.pptx
REANIMACION CARDIOPULMONAR.pptx
JomeinniRalBringasPr
 
Soporte_Vital_Basico_BLS_terminado.ppt
Soporte_Vital_Basico_BLS_terminado.pptSoporte_Vital_Basico_BLS_terminado.ppt
Soporte_Vital_Basico_BLS_terminado.ppt
Martoroal1
 
BLS SOPORTE VITAL BASICO TEORIA Y PRACTICA
BLS SOPORTE VITAL BASICO TEORIA Y PRACTICABLS SOPORTE VITAL BASICO TEORIA Y PRACTICA
BLS SOPORTE VITAL BASICO TEORIA Y PRACTICA
GerardoMiguelTomarem
 
Rcp avanzado power
Rcp avanzado powerRcp avanzado power
Rcp avanzado powerGabLinco
 
13. PARO RESPIRATORIO Y CARDIORESPIRATORIO - RCP.pptx
13. PARO RESPIRATORIO Y CARDIORESPIRATORIO - RCP.pptx13. PARO RESPIRATORIO Y CARDIORESPIRATORIO - RCP.pptx
13. PARO RESPIRATORIO Y CARDIORESPIRATORIO - RCP.pptx
DeisyMaryIza
 
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
Olivia Boyzo
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
RcpRcp
Rcp Basico
Rcp BasicoRcp Basico
Rcp Basico
SusanneST
 

Similar a RCP BASICO (20)

RCP actividad 15.ppt
RCP actividad 15.pptRCP actividad 15.ppt
RCP actividad 15.ppt
 
Curso_RCP_y_OVACE_CODEACOM.ppt
Curso_RCP_y_OVACE_CODEACOM.pptCurso_RCP_y_OVACE_CODEACOM.ppt
Curso_RCP_y_OVACE_CODEACOM.ppt
 
RCP Charla.ppt
RCP Charla.pptRCP Charla.ppt
RCP Charla.ppt
 
Curso_RCP, OVACE y DEA.ppt
Curso_RCP, OVACE y DEA.pptCurso_RCP, OVACE y DEA.ppt
Curso_RCP, OVACE y DEA.ppt
 
soportevitalbsico2022.pptx
soportevitalbsico2022.pptxsoportevitalbsico2022.pptx
soportevitalbsico2022.pptx
 
RCP MANREPCORT.ppt
RCP MANREPCORT.pptRCP MANREPCORT.ppt
RCP MANREPCORT.ppt
 
REANIMACIÓN CARDIOPULMOMAR en una rcp .pptx
REANIMACIÓN CARDIOPULMOMAR en una rcp .pptxREANIMACIÓN CARDIOPULMOMAR en una rcp .pptx
REANIMACIÓN CARDIOPULMOMAR en una rcp .pptx
 
Clase 10
Clase 10Clase 10
Clase 10
 
Aprendiendo a tomar una buena decision
Aprendiendo a tomar una buena decisionAprendiendo a tomar una buena decision
Aprendiendo a tomar una buena decision
 
Clase Savando a quien mas quieres
Clase Savando a quien mas quieresClase Savando a quien mas quieres
Clase Savando a quien mas quieres
 
REANIMACION CARDIOPULMONAR.pptx
REANIMACION CARDIOPULMONAR.pptxREANIMACION CARDIOPULMONAR.pptx
REANIMACION CARDIOPULMONAR.pptx
 
Soporte_Vital_Basico_BLS_terminado.ppt
Soporte_Vital_Basico_BLS_terminado.pptSoporte_Vital_Basico_BLS_terminado.ppt
Soporte_Vital_Basico_BLS_terminado.ppt
 
BLS SOPORTE VITAL BASICO TEORIA Y PRACTICA
BLS SOPORTE VITAL BASICO TEORIA Y PRACTICABLS SOPORTE VITAL BASICO TEORIA Y PRACTICA
BLS SOPORTE VITAL BASICO TEORIA Y PRACTICA
 
RCP
RCPRCP
RCP
 
Rcp avanzado power
Rcp avanzado powerRcp avanzado power
Rcp avanzado power
 
13. PARO RESPIRATORIO Y CARDIORESPIRATORIO - RCP.pptx
13. PARO RESPIRATORIO Y CARDIORESPIRATORIO - RCP.pptx13. PARO RESPIRATORIO Y CARDIORESPIRATORIO - RCP.pptx
13. PARO RESPIRATORIO Y CARDIORESPIRATORIO - RCP.pptx
 
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
RCP (Reanimacion cardio-pulmonar)
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Rcp
RcpRcp
Rcp
 
Rcp Basico
Rcp BasicoRcp Basico
Rcp Basico
 

Último

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
leslycandela
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
Te Cuidamos
 

Último (20)

(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Deformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los pDeformaciones de la columna vertebral en los p
Deformaciones de la columna vertebral en los p
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 

RCP BASICO

  • 1. RCP básico para la comunidad Alumnos Renzo Díaz Sofía Ruiz Díaz Florencia Cabrera Lucas Ronchese Pablo Insaurralde
  • 2. RCP básica - Definición  CONCEPTO: RCP significa reanimación cardiopulmonar.  Consiste en un Método sistematizado por orden de prioridades, para el mantenimiento y recuperación de pacientes en paro cardiorespiratorio, hasta que llegue el Servicio de Emergencias Médicas  Supervivencia promedio al paro cardíaco fuera del hospital 6.4%  Con programa RCP puede aumentar 49-74%
  • 3.
  • 4. ¿Cómo hace el corazón para bombear sangre ? El Corazón expulsa la sangre gracias a la contracción secuencial de todas las fibras musculares, coordinadas eléctricamente .
  • 5. CAUSAS 1) FRIBILACION VENTRICULAR 2) PARO RESPIRATORIO 3) ELECTROCUCION 4) CAUSAS DESCONOCIDAS 5) ETC Consecuencia MUERTE SUBITA
  • 6. Fibrilación ventricular ¿Porqué se produce la muerte súbita? La mayoría de las muertes súbitas extrahospitalarias en adultos se deben a fibrilación ventricular (FV). La FV es un disturbio eléctrico (arritmia ) que produce una contracción de sincronizada de las fibras musculares que lleva a que el corazón no pueda contraerse ni bombear la sangre.
  • 7. diabéticos hipertensos fumadores estresados sedentarios obesos ¿Quiénes están en riesgo de padecer una fibrilación ventricular? (FACTORES DE RIESGO CARDIOVASCULARES) Personas en riesgo
  • 9.
  • 10. 1-VERIFIQUE INCONCIENCIA Y AVISE A EMERGENCIAS Llame al 911. Avise que una persona perdió súbitamente la conciencia y regrese a comunicarme que le dijeron Evalúe conciencia y llame al 911 SR, SR. ¿ESTA UD BIEN?
  • 11. comprima fuerte, rápido y sin interrupciones 1. Ubique el esternón 2. Apoye el talón de la mano hábil en el centro, en la línea intermamilar, apoye la otra mano sobre la primera y entrelace los dedos 3. Ubique sus brazos extendidos,perpendiculares al tórax de la víctima, comience con compresiones que desciendan el tórax por lo menos 5 cm, sin flexionar los codos.
  • 12. Circulación – Inicie masaje ¿ Donde colocar las manos para masajear? Las compresiones se realizan en el medio del pecho SOBRE EL ESTERNON A NIVEL DE LA LINEA QUE UNE LAS TETILLAS LUGAR PARA COLOCAR EL TALÓN DE LA MANO
  • 13. Circulación: masaje ¿ Como colocar las manos para masajear? Los diestros colocan el talón de la mano derecha contra el pecho.. Luego colocan la mano izquierda sobre la derecha. La mano hábil va abajo Los zurdos colocan contra el pecho la mano izquierda y luego la mano derecha sobre esta.
  • 14.
  • 15. Circulación: masaje ¿Cómo masajear? MASAJE MOVIMIENTO EN LA ARTICULACION DE LA CADERA BRAZOS PERPENDICULARES AL ESTERNON DEDOS ENTRELAZADOS El tiempo de compresión debe durar lo mismo que el tiempo de descompresión CODOS TRABADOS
  • 16. IMPORTANTE!!!!! • Ritmo : por lo menos 100 compresiones por minuto • Si el Rescatador sabe realizar ventilaciones debe realizar ciclos de 30 compresiones 2 ventilaciones. Si el Rescatador no esta entrenado para ventilar debe realizar solo compresiones cardiacas.
  • 17. o Luego del primer ciclo de 30 compresiones hay que realizar apertura de la vía aérea y dar 2 ventilaciones, luego continuar con ciclos de 30 compresiones, 2 ventilaciones (30:2). o Si usted no se anima a dar las ventilaciones, continúe solo con compresiones.
  • 18. Vía aérea Abra la vía aérea con la Maniobra de elevación del mentón
  • 19. ¿Por qué se hace la maniobra de elevación del mentón?
  • 20. Luego de los 30 masajes Abra la Vía Aéra e inicie Respiración boca a boca SOPLE Tiempo de las respiraciones o ventilaciones Sople en 1 segundo De a 2 respiraciones Con dos dedos tapo los orificios de la nariz
  • 21. ¿Cuántas veces masajear y cada cuanto ventilar? 30 masajes 2 respiraciones Lograr 100 compresiones por minuto
  • 22. ¿Qué hacer si el rescatador no se anima a dar respiraciones boca a boca? • En esta situación debe realizarse solo masajes a una frecuencia de 100 por minuto hasta que llegue la ambulancia o surja una indicación de detener el masaje Preguntas habituales en RCP
  • 23. CICLOS A SEGUIR • Si se recupera la respiración, colocar al paciente en posición lateral de seguridad • Continuar controlando hasta la llegada del los servicios de emergencias • No abandonarlo en NINGUN MOMENTO si no es necesario
  • 24. Consiste en una postura de primeros auxilios en la que se puede situarse un paciente inconsciente PERO que mantiene la respiración de forma que no sufra posteriores daños debido a ahogamiento por falta de aire
  • 25.
  • 26. SIGUIENDO ESTOS PASOS, SE TIENE QUE ACTUAR EN UN CASO DE ATAQUE CARDIACO PARA CUIDAR LA INTEGRIDAD DEL PACIENTE Y ASI SALVARLE LA VIDA
  • 27. Alumnos Renzo Díaz Sofía Ruiz Díaz Florencia Cabrera Lucas Ronchese Pablo Insaurralde