SlideShare una empresa de Scribd logo
I DIPLOMADOI DIPLOMADO
ENEN
DERECHO MÉDICODERECHO MÉDICO
Dr. Lincoln Maylle
MUCHAS GRACIAS
Dr. Lincoln Maylle AntaurcoDr. Lincoln Maylle Antaurco
Telf. Casa: 2655279 Celular: 93029658Telf. Casa: 2655279 Celular: 93029658
Correo:Correo:
lincolnmaylle@hotmail.comlincolnmaylle@hotmail.com
web:web:
http://lincolnmaylleantaurco.blogspot.comhttp://lincolnmaylleantaurco.blogspot.com
Trabajo: Hospital Dos de Mayo- ServicioTrabajo: Hospital Dos de Mayo- Servicio
de Urologíade Urología
RESPONSABILIDADRESPONSABILIDAD
PENAL DELPENAL DEL
EJERCICIO MÉDICOEJERCICIO MÉDICO
¿QUÉ ES EL ACTO MÉDICO?¿QUÉ ES EL ACTO MÉDICO?
Es una forma especial de relación entre
personas, en el cual una de ellas (el enfermo)
acude motivado por la alteración de su salud,
y la otra (el médico) tiene los conocimientos
para recuperar la salud alterada del paciente.
EL ACTO MÉDICO JURÍDICOEL ACTO MÉDICO JURÍDICO
Es una acción jurídica y responsable.
Jurídica, porque está de acuerdo al derecho o la ley.
Responsable, porque tenemos la obligación de sufrir las
consecuencias de las fallas cometidas en el ejercicio de
nuestro arte.
¿QUIÉNES REALIZAN ACTOS PROFESIONALES¿QUIÉNES REALIZAN ACTOS PROFESIONALES
MÉDICOS?MÉDICOS?
LEY GENERAL DE SALUD N° 26842
Contempla los profesionales, auxiliares y técnicos tienen funciones y
responsablidades delimitadas: incluye médicos, odontólogos,
enfermeras, técnicos, auxiliares de enfermería, tecnólogos médicos,
químicos farmacéuticos, administrativos,directivos,etc. Son
responsables por los daños y perjuicios que ocasionen al paciente
por el ejercicio negligente, imprudente e imperito de sus actividades
ACTO MÉDICO DOCUMENTALACTO MÉDICO DOCUMENTAL
TIENEN VALOR LEGAL PROBATORIO EN LOS PROCESOS DE RECLAMO
DOCUMENTOS PÚBLICOS
DOCUMENTOS PRIVADOS
DECLARACIÓN TESTIMONIAL
PERICIA
CINTAS DE AUDIO
VIDEOS
FOTOS
ACTO MÉDICO DOCUMENTALACTO MÉDICO DOCUMENTAL
CERTIFICADO MÉDICO
INFORMES Y CONSTANCIAS MÉDICAS
RESULTADOS DE ANÁLISIS
RESULTADOS DE PROCEDIMIENTOS
RECETAS, BOLETAS, FACTURAS
HISTORIA CLÍNICA
OTROS QUE ESTIMEN NECESARIO
ACTO MÉDICO DOCUMENTALACTO MÉDICO DOCUMENTAL
LA HISTORIA CLÍNICA
Art. 29° Ley General de Salud
“El acto médico debe estar sustentado en una historia clínica
veraz y suficiente que contenga las prácticas y procedimientos
aplicados al paciente para resolver el problema de salud
diagnosticado...”
ACTO MÉDICO DOCUMENTALACTO MÉDICO DOCUMENTAL
¿CUÁNTAS PARTES TIENE UNA HISTORIA
CLÍNICA?
PARTES DE UNA HISTORIA CLÍNICA
a) HOJA DE IDENTIFICACIÓN ÚNICA
b) CONSENTIMIENTO INFORMADO.
c) EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD POR EGRESO.
d) HOJA DE EVALUACIÓN CARDIOLÓGICA.
e) HOJA DE EVALUACIÓN PREANESTÉSICA.
f) HOJA DE EVALUACIÓN DE SERVICIO SOCIAL.
g) GRÁFICA DE CONTROLES VITALES.
h) GRÁFICA DE CISTOMETRÍA.
i) ESCALA INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN DE SÍNTOMAS.
j) HISTORIA CLÍNICA DELA ESPECIALIDAD.
k) PLAN DE TRABAJO.
l) INFORME DE PROCEDIMIENTOS SEGÚN PLAN DE TRABAJO.
m) INTERCONSULTAS.
n) ORDENES MÉDICAS.
PARTES DE LA HISTORIA CLÍNICAPARTES DE LA HISTORIA CLÍNICA
exp
o)
HOJA DE PROGRAMACIÓN DE SALA DE OPERACIONES.
p) INFORME DE TÉCNICA OPERATORIA.
q) INFORME DE ANESTESIOLOGÍA.
r) INFORME DE LA UNIDAD DE RECUPERACIÓN
s) TERAPIA POSTOPERATORIA.
t) EVOLUCION POSTOPERATORIA
u) NOTAS Y REGISTROS DE ENFERMERIA.
v) HOJA DE TERAPEUTICA DE ENFERMERIA
w) INFORME DE RESULTADO ANATOMOPATOLÓGICO
x) PROTOCOLO DE NECROPSIA (ANTE FALLECIMIENTO)
y) EPICRISIS
z) RECIBOS Y CONSTANCIAS DE PAGOS.
¿QUÉ ES MALA PRÁCTICA MÉDICA?¿QUÉ ES MALA PRÁCTICA MÉDICA?
Es la práctica deficiente de la medicina, incluye los actos por
comisión u omisión del profesional de salud.
Los actos por comisión implican una práctica profesional incorrecta.
Los actos por omisión son los actos que de haberse realizado huiera
evitado las consecuencias.
RESPONSABLIDADES DEL EJERCICIORESPONSABLIDADES DEL EJERCICIO
MÉDICOMÉDICO
1. R. Moral
2. R. Ética
3. R. Administrativa
4. R. Penal
5. R. Civil
6. R. Ante Indecopi
RESPONSABLIDADES DEL EJERCICIORESPONSABLIDADES DEL EJERCICIO
MÉDICOMÉDICO
Responsabilidad: Capacidad para aceptar las
consecuencias de un acto consciente y voluntario. Obligación
de reparar y satisfacer la pérdida causada, el mal inferido o el
daño originado
RESPONSABLIDADES DEL EJERCICIORESPONSABLIDADES DEL EJERCICIO
MÉDICOMÉDICO
EVASIÓN
DE LA
RESPONSABILIDA
D
RESPONSABLIDAD PENALRESPONSABLIDAD PENAL
DEL EJERCICIO MÉDICODEL EJERCICIO MÉDICO
La R. Penal está normado por el Código Penal, que tiene por
finalidad penar o castigar a quien ha cometido un hecho
punible. La pena precisa de la lesión o puesta en peligro de
los bienes jurídicos tutelados por ley: la vida y la salud.
¿QUÉ ES EL DELITO?¿QUÉ ES EL DELITO?
Es delito toda acción u omisión
típicamente antijurídico, culpable,
imputable y punible
¿QUÉ ES EL DELITO?¿QUÉ ES EL DELITO?
Es típico, porque es una característica del
delito, consistente en que una conducta está
descrita en forma expresa en la ley como delito.
¿QUÉ ES EL DELITO?¿QUÉ ES EL DELITO?
Es antijurídico: es la caractrística de un hecho contrario
al orden jurídico de la sociedad.
¿QUÉ ES EL DELITO?¿QUÉ ES EL DELITO?
Es culpable: porque se identifica el sujeto
responsable de la comisión del delito.
¿QUÉ ES EL DELITO?¿QUÉ ES EL DELITO?
Imputable: porque la persona que obró se encuentra en
pleno uso de sus facultades, en forma consciente y voluntaria
¿QUÉ ES EL DELITO?¿QUÉ ES EL DELITO?
Punible: porque tiene una pena
Pena: Sanción o castigo impuesto por la autoridad competente
al que ha cometido un delito.
CAUSAS QUE EXIMEN DE RESPONSABLIDADCAUSAS QUE EXIMEN DE RESPONSABLIDAD
PENALPENAL
Advertencia
¡ LA IGNORANCIA NO ES CAUSA DE EXIMENCIA !
CAUSAS QUE EXIMEN DE RESPONSABLIDADCAUSAS QUE EXIMEN DE RESPONSABLIDAD
PENALPENAL
Art. 20° del C.P.
“Está exento de responsablidad penal:
El que obra por disposición de la le ley, en cumplimiento de un deber
o en ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo.
El que obra por orden obligatoria de autoridad competente,
expedida en ejercicio de sus funciones.
El que actúa con el consentimiento válido del titular de un
bien jurídico de libre disposición”
CAUSAS QUE EXIMEN DE RESPONSABLIDAD PENALCAUSAS QUE EXIMEN DE RESPONSABLIDAD PENAL
La legítima defensa
Cometer un hecho para evitar otro mayor
Defensa de bienes jurídicos propios
Hechos fortuitos
NO SON EXIMENCIAS VÁLIDASNO SON EXIMENCIAS VÁLIDAS
Alegar falta de dolo o culpa grave
Ante la existencia de dificultades técnicas ordinarias
No registrar el carácter de especialista
Alegar ser médico joven especialista reciente
Alegar exceso de trabajo profesional
Alegar estar atendiendo pacientes pobres
Alegar desconocimiento de las normas
ACTOS MÉDICOSACTOS MÉDICOS
DOLOSOSDOLOSOS
ACTOS MÉDICO DOLOSOSACTOS MÉDICO DOLOSOS
1. ABORTO ART. 117° C.P.
2. MUTILACIONES Y LESIONES ART. 121° C.P.
3. EUTANASIA ART. 112° C.P.
4. VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD SEXUAL ART. 171°, 174° C.P.
5. INTERMEDIACIÓN ONEROSA DE ÓRGANOS Y TEJIDOS ART.328-A C.P.
6. VIOLACIÓN DEL SECRETO PROFESIONAL ART. 165° C.P.
7. DELITO CONTRA LA FE PÚBLICA ART. 428°, 430°, 431° C.P.
ACTOS MÉDICO DOLOSOSACTOS MÉDICO DOLOSOS
8.- EJERCICIO ILEGAL DE LA MEDICINA ART.290° C.P.
9.- EJERCICIO MALICIOSO DE LA MEDICINA ART. 291° C.P.
10.- CLONACIÓN DE SERES HUMANOS ART. 324° C.P.
11.- EXPOSICIÓN, ABANDONO DE PERSONA EN PELIGRO ART. 125°, 128° C.P.
12.- ABANDONO AGRAVADO ART. 129° C.P.
13.- DAÑO AL CONCEBIDO ART. 124-A C.P.
14.- TORTURA ART. 322° C.P.
ABORTOABORTO
ARTÍCULO 114° AUTOABORTO
ARTÍCULO 115° ABORTO CONSENTIDO
ARTÍCULO 116° ABORTO SIN CONSENTIMIENTO
ARTÍCULO 117° CIRCUNSTANCIA AGRAVANTE
ARTÍCULO 118° ABORTO PRETERINTENCIONAL
ARTÍCULO 119° ABORTO TERAPÉUTICO
ARTÍCULO 120° ABORTO SENTIMENTAL Y EUGENÉSICO
ABORTOABORTO
ARTÍCULO 117° C.P. CIRCUNSTANCIA AGRAVANTE ESPECÍFICA
“ El médico, obstetra, farmacéutico, o cualquier otro profesional
sanitario, que abusa de su ciencia o arte para causar el
aborto,será reprimida con la pena de los artículos 115° y 116° e
inhabilitación, conforme al artículo 36°, incisos 4 y 8”
EUTANASIAEUTANASIA
ARTÍCULO 112° C.P. HOMICIDIO PIADOSO
“El que, instiga a otro el suicidio o lo ayuda a cometerlo, será
reprimido, si el suicidio se ha consumado o intentado, con pena
privativa de libertad no menor de uno, ni mayor de cuatro
años”
VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD SEXUALVIOLACIÓN DE LA LIBERTAD SEXUAL
ARTÍCULO 171° VIOLACIÓN DE PERSONA EN ESTADO DE INCONSCIENCIA
O EN LA IMPOSIBILIDAD DE RESISTIR
“. . . Cuando el autor comete este delito abusando de su profesión,
ciencia u oficio, la pena será privativa de la libertad no menor de
ocho ni mayor a doce años”.
VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD SEXUALVIOLACIÓN DE LA LIBERTAD SEXUAL
ARTÍCULO 174° VIOLACIÓN DE PERSONA BAJO AUTORIDAD O
VIGILANCIA
“ El que aprovechando la situación de dependencia, autoridad o
vigilancia . . . A una persona colocada en un hospital, asilo u otro
establecimiento similar o que se halle detenida o recluida o
interna, será reprimido con pena privativa de libertad no menor
de cinco ni mayor de ocho años e inhabilitación de dos a cuatro
años, conforme al artículo 36°, incisos 1, 2 y 3”.
INTERMEDIACIÓN ONEROSA DE ÓRGANOS YINTERMEDIACIÓN ONEROSA DE ÓRGANOS Y
TEJIDOSTEJIDOS
ART. 318-A
“Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de
tres ni mayor de seis años el que, por lucro y sin observar la
ley de la materia, compra, vende, importa, exporta, almacena o
transporta órganos o tejidos humanos de personas vivas o de
cadáveres. . .
INTERMEDIACIÓN ONEROSA DE ÓRGANOS YINTERMEDIACIÓN ONEROSA DE ÓRGANOS Y
TEJIDOSTEJIDOS
ART. 318-A
“. . . Si el agente es un profesional médico o sanitario o
funcionario del sector salud, será resprimido con pena privativa
de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años e
inhabilitación conforme al artículo 36° incisos 1, 2, 4, 5 y 8°. . .”
VIOLACIÓN DEL SECRETO PROFESIONALVIOLACIÓN DEL SECRETO PROFESIONAL
ART. 165°
“El que, teniendo información por razón de su estado, oficio,
empleo, profesión o ministerio, de secretos cuya publicación
pueda causar daño, los revela sin consentimiento del
interesado, será reprimido con pena privativa de libertad no
mayor de dos años y con sesenta a ciento veinte días-multa”
DELITO CONTRA LA FE PÚBLICADELITO CONTRA LA FE PÚBLICA
ART. 428° FALSEDAD IDEOLÓGICA
“ El que inserta o hace insertar, en instrumento público,
declaraciones falsas concernientes a hechos que deban probarse
con el documento, con el objeto de emplearlo como si la declaración
fuera conforme a la verdad, será reprimido, si de su uso puede
resultar algún perjuicio, con pena privativa de libertad no menor
de tres ni mayor de seis años y con ciento ochenta a trescientos
sesenticinco días-multa. . .
DELITO CONTRA LA FE PÚBLICADELITO CONTRA LA FE PÚBLICA
ART. 428° C.P. FALSEDAD IDEOLÓGICA
“. . . El que hace uso del documento como si el contenido fuera
exacto, siempre que de su uso pueda resultar algún perjuicio,
será reprimido, en su caso, con las mismas penas.”
DELITO CONTRA LA FE PÚBLICADELITO CONTRA LA FE PÚBLICA
ART. 430° C.P. SUPRESIÓN, DESTRUCCIÓN U OCULTAMIENTO DE
DOCUMENTOS.
“ El que suprime, destruye u oculta un documento, en todo o en
parte de modo que pueda resultar perjuicio para otro, será
reprimido con la pena señalada en los artículos 427° y 428°, según
sea el caso”.
DELITO CONTRA LA FE PÚBLICADELITO CONTRA LA FE PÚBLICA
ART. 431° C.P. EXPEDICIÓN DE CERTIFICADO MÉDICO FALSO
“ El médico que, maliciosamente, expide un certificado falso
respecto a la existencia o no existencia, presente o pasada, de
enfermedades físicas o mentales, será reprimido con pena
privativa de libertad no mayor de tres años e inhabilitación de uno
a dos años, conforme al artículo 36°, incisos 1 y 2 . . .
DELITO CONTRA LA FE PÚBLICADELITO CONTRA LA FE PÚBLICA
ART. 431° C.P. EXPEDICIÓN DE CERTIFICADO MÉDICO FALSO
“. . . Cuando se haya dado la falsa certificación con el objeto que
se admita o interne a una persona en un hospital para enfermos
mentales, la pena será privativa de libertad no menor de tres ni
mayor de seis años e inhabilitación de dos a cuatro años,
conforme el artículo 36° incisos 1 y 2. . .
DELITO CONTRA LA FE PÚBLICADELITO CONTRA LA FE PÚBLICA
ART. 431° C.P. EXPEDICIÓN DE CERTIFICADO MÉDICO FALSO
“. . . El que haga uso malicioso de la certificación, según el caso
de que se trate, será reprimido con las mismas penas
privativas de libertad”.
EJERCICIO ILEGAL DE LA MEDICINAEJERCICIO ILEGAL DE LA MEDICINA
ART. 290° C.P.
“Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de un
año ni mayor de cuatro años, el que simulando calidad de
médico u otra profesión de las ciencias médicas,
que sin tener título profesional, realiza cualquiera de
las acciiones siguientes:
1.- Anuncia, emite diagnósticos, prescribe, administra o aplica
cualquier medio supuestamente destinado al cuidado de la salud,
aunque obre de modo gratuito. . .
EJERCICIO ILEGAL DE LA MEDICINAEJERCICIO ILEGAL DE LA MEDICINA
ART. 290° C.P.
“ 2.- Expide dictámenes o informes destinados a sustentar el
diagnóstico, la prescripción o la administración a que se refiere
el inciso 1.
La pena será no menor de dos ni mayor de cuatro años, si como
consecuencia de las conductas referidas en los incisos 1 y 2 se
produjera alguna lesión leve; y no menor de cuatro ni mayor de
ocho años, si la lesión fuera grave en la víctima. En caso de
muerte de la víctima, la pena privativa de la libertad será no
menor de seis ni mayor de diez años.”
EJERCICIO MALICIOSO Y DESLEAL DEEJERCICIO MALICIOSO Y DESLEAL DE
LA MEDICINALA MEDICINA
ART. 291°
“El que, teniendo título,anuncia o promete la curación de
enfermedades o término fijo o por medios secretos o infalibles,
será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos
años o con prestación de servicio comunitario de veinte a
cincuentidos jornadas.”
CLONACIÓN DE SERES HUMANOSCLONACIÓN DE SERES HUMANOS
ARTÍCULO 324° C.P. MANIPULACIÓN GENÉTICA
“Toda persona que haga uso de cualquier técnica de
manipulación genética con la finalidad de clonar seres humanos,
será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de
seis ni mayor de ocho años e inhabilitación conforme el artículo
36° incisos 4 y 8.”
EXPOSICIÓN A PELIGRO O ABANDONOEXPOSICIÓN A PELIGRO O ABANDONO
DE PERSONA EN PELIGRODE PERSONA EN PELIGRO
ART. 125° C.P.
“El que expone a peligro de muerte o de grave e inminente daño a
la salud o abandona en iguales circunstancias a un menor de
edad o a una persona incapaz de valerse por si misma que estén
legalmente bajo su protección o que se hallen de hecho bajo su
cuidado, será reprimido con pena privativa de libertad no menor
de uno ni mayor de cuatro años”.
EXPOSICIÓN A PELIGRO O ABANDONOEXPOSICIÓN A PELIGRO O ABANDONO
DE PERSONA EN PELIGRODE PERSONA EN PELIGRO
ART. 128° C.P.
“El que expone a peligro la vida o la salud de una persona
colocada bajo su autoridad, dependencia, tutela, curatela sea
privándola de alimentos o cuidados indispensables. . . Será
reprimida con pena privativa de libertad no menor de uno ni
mayor de cuatro años.. . ”
CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTESCIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES
EXPOSICIÓN A PELIGRO O ABANDONOEXPOSICIÓN A PELIGRO O ABANDONO
AGRAVADOAGRAVADO
ART. 129°
“En los casos de los artículos 125° y 128°, si resulta lesión
grave o muerte y éstas pudieron ser previstas, la pena será
privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años
en caso de lesión grave, y no menor de cuatro ni mayor de
ocho años en caso de muerte”.
EXPOSICIÓN A PELIGRO O ABANDONOEXPOSICIÓN A PELIGRO O ABANDONO
DE PERSONA EN PELIGRODE PERSONA EN PELIGRO
CARACTERÍSTICAS
El elemento objetivo del hecho es interrumpir la protección
Basta con el hecho de haber expuesto a peligro
No es necesario que se presente el daño
Es agravante si la persona está bajo su cuidado
El profesional voluntariamente decide la exposición
EXPOSICIÓN A PELIGRO O ABANDONOEXPOSICIÓN A PELIGRO O ABANDONO
AGRAVADOAGRAVADO
OCURRE EN LAS SIGUIENTES CIRCUNSTANCIAS
Abandonar en plena cirugía la sala de operaciones
Anestesiólogo que atiende dos quirófanos al mismo tiempo
Médico intensivista que abandona la Unidad
Transferir a un paciente grave sin los medios de cuidado
Abandonar la guardia
Desatender pacientes graves por una huelga
Desatender pacientes de riesgo bajo cuidado.
DAÑOS AL CONCEBIDODAÑOS AL CONCEBIDO
ART. 124-A
“El que causa daño en el cuerpo o en la salud del concebido, será
reprimido con pena privativa de la libertad no menor de un año
ni mayor de tres.”
TORTURATORTURA
ART. 322° TORTURA COMETIDA POR PROFESIONAL DE
LA SALUD
“El médico o cualquier profesional sanitario que cooperara en la
perpetración del delito señalado en el artículo anterior, será
reprimido con la misma pena de los autores”
TORTURATORTURA
ART. 321° C.P. TORTURA AGRAVANTE
“El funcionario o servidor público que torture. . .dolor físico o
aflicción psíquica. . . Será reprimido con pena privativa de
libertad no menor de cinco ni mayor de diez años.
Si la tortura causa la muerte del agraviado o le
produce lesión grave y el agente pudo prever este
resultado, la pena privativa de libertad será respectivamente
no menor de ocho ni mayor de veinte años, ni menor de seis ni
mayor de doce años”.
ACTOS MÉDICOSACTOS MÉDICOS
CULPOSOSCULPOSOS
ACTOS MÉDICOS CULPOSOSACTOS MÉDICOS CULPOSOS
HOMICIDIO CULPOSO ART. 111° C.P.
LESIONES CULPOSAS ART. 124° C.P.
¿QUÉ ES EL DELITO CULPOSO?¿QUÉ ES EL DELITO CULPOSO?
CONCEPTO
Es toda acción u omisión típicamente antijurídico, culpable
porque no existe la intenciónde dañar, que produce un
resultado (daño) por la inobservancia del deber de cuidado,
que de haberse obervado hubiera evitado el daño, siendo
imputable y punible.
VALORACIÓN DE LA CULPA MÉDICAVALORACIÓN DE LA CULPA MÉDICA
REFERENCIAS FUNDAMENTALES
La posibilidad de prever el resultado (se pudo evitar el hecho)
Es culposo en la medida en que el resultado era previsible
Es la diferencia con el caso fortuito
Sobreviene una lesión de hecho no querido
No existe la intención de dañar
VALORACIÓN DE LA CULPA MÉDICAVALORACIÓN DE LA CULPA MÉDICA
ELEMENTOS DE LA CULPA
Condiciones del autor
Circunstancias del acto médico
Elemento subjetivo
El daño
Relación causal
Acceso a medios, equipos e instrumentos
Existencia de normas o protocolos
VALORACIÓN DE LA CULPA MÉDICAVALORACIÓN DE LA CULPA MÉDICA
¿PORQUÉ LA LEY SANCIONA LOS ACTOS CULPOSOS SI NO HAY DOLO?
Porque los actos culposos producen un daño social mayor
Es exigible evitar las situaciones riesgosas y peligrosas
La vida de relación debe transcurrir sin transgredir el deber de
previsión.
Por la responsbilidad, quien cae en culpa debe sufrir las
consecuencias de sus actos.
VALORACIÓN DE LA CULPA MÉDICAVALORACIÓN DE LA CULPA MÉDICA
TEORÍA DEL RIESGOTEORÍA DEL RIESGO
RIESGOS JUSTIFICABLES
RIESGOS INJUSTIFICABLES
VALORACIÓN DE LA CULPA MÉDICAVALORACIÓN DE LA CULPA MÉDICA
RIESGOS PROFESIONALES INJUSTIFICABLES
Que un paciente se opere de un cálculo al uréter y termine con perforación
del apéndice y peritonitis
Que se opere de un simple quiste, una amigdala, una cirugía estética y el
paciente fallezca.
Que se opere de un cálculo al uréter y termine con el miembro inferior
amputado.
Se realice una ligadura de trompas y termine con una perforación
intestinal
Que una paciente se someta a una histerectomía y termine perdiendo un
riñón.
FORMAS DE CULPAFORMAS DE CULPA
DEL PROFESIONAL DE SALUDDEL PROFESIONAL DE SALUD
IMPERICIA
IMPRUDENCIA
NEGLIGENCIA
INOBSERVANCIA DE LOS DEBERES Y REGLAMENTOS
FORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUDFORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUD
CULPA POR IMPERICIA
Se fundamenta en la incapacidad técnica del autor, por
ignorancia, error e inhabilidad. Se evidencia la carencia de
los conocimientos y habilidades normalmente requeridos
FORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUDFORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUD
CASO DE CULPA POR IMPERICIA
Hacer una histerectomía en una mujer de 38 años y extraerle
también los ovarios normales, que son el sustento hormonal y
perjudique a la paciente condenándola a dos cosas: el primero a las
molestias por la falta de la hormona ovárica y el segundo a usar
sustitutos hormonales exponiéndola al riesgo de sus efectos
colaterales, lo que pudo evitarse dejando un ovario.
Caso: impericia por ignorania de técnica quirúrgica
FORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUDFORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUD
CASOS DE CULPA POR IMPERICIA
Del que manipula algún instrumento o máquina sin conocer su
debido manejo: impericia por inhabilidad
Ignorar el uso de un determinado instrumento quirúrgico de
la especialidad: Impericia por ignorancia
Equivocación en la eleción del tratamiento: impericia de
error
FORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUDFORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUD
CASOS DE CULPA POR IMPERICIA
Médico de edad avanzada que ya no realiza ciertas técnicas
porque hace mucho tiempo dejó de hacerlas
Impericia de olvido
FORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUDFORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUD
CASOS DE CULPA POR IMPERICIA
Médico que retrasa el diagnóstico de cáncer testicular por
ignorar y no ordenar el dosaje de marcadores tumorales.
Impericia por ignorancia
FORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUDFORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUD
CASOS DE CULPA POR IMPERICIA
Médico que no teniendo una especialidad quirúrgica realiza
operaciones, como el que realiza histerectomías sin ser
ginecólogo; lo que constituye la práctica ilegal de una especialidad
Impericia por inhabilidad
FORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUDFORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUD
CASOS DE CULPA POR IMPERICIA
Médico que ante un shock anafilático no sabe como
contrarrestarla.
Impericia de olvido
FORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUDFORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUD
CULPA POR IMPRUDENCIA
Se debe a una acción realizada de manera temeraria, riesgosa e
injustificada, del cual debía de abstenerse. No ejerció su
capacidad de prever, por tanto hace más de lo debido
FORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUDFORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUD
CASOS DE CULPA POR IMPRUDENCIA
No elegir el método más seguro descrito por la ciencia y
somete al paciente a riesgos innecesarios: esa el método
riesgoso.
Utilizar métodos diagnósticos o terapéuticos no aceptados o
avalados por las instituciones científicas: productos naturales
para el cáncer.
Hacer diagnósticos sin realizar exámenes previos y posibles
de practicar.
FORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUDFORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUD
CASOS DE CULPA POR IMPRUDENCIA
Médico que opera con un material no esterilizado conociendo
los riesgos de tal comportamiento
Anestesiólogo que trabaja con implementos obsoletos o
defectuosos, existiendo y habiendo en el medio equipos que
ofrecen mayor seguridad.
Realizar una cirugía compleja del que aún debía abstenerse
por no estar lo suficientemente capacitado.
FORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUDFORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUD
CASOS DE CULPA POR IMPRUDENCIA
Médico que realiza una operación arriesgada, conociendo tales
riesgos, sin tomar las precauciones necesarias para evitar
resultados desfavorables (Ej. Realizar un transplante renal,
cirugía oncológica, etc. en un hospital de poca complejidad)
FORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUDFORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUD
CASOS DE CULPA POR IMPRUDENCIA
Transfundir sangre sin establecer adecuadamente el grupo
sanguíneo, y el descarte de VIH, VDRL, hepatitis, etc. Transmitir
enfermedades contagiosas por el médico o el instrumental.
FORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUDFORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUD
CASOS DE CULPA POR IMPRUDENCIA
Realizar acto innecesario como una “apendicectomía
profiláctica” durante una extirpación de tumor de ovario.
Operar y hacer amputaciones sin el debido diagnóstico
patológico previo.
Médico que confiado en su experiencia aligera su trabajo
originando riesgos.
Anestesiólogo que no toma los exámenes previos para
aplicar la anestesia.
FORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUDFORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUD
CULPA POR NEGLIGENCIA
Consiste en dejar de hacer (omisión) un acto que se ha debido
cumplir, que de haberse hecho hubiera evitado las
consecuencias. El médico está capacitado pero le gana la
desidia frente al cumplimiento exacto de sus deberes de
función.
FORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUDFORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUD
CASOS DE CULPA POR NEGLIGENCIA
Cirujano capacitado que no ordenó el depósito de sangre ante
una cirugía potencialmente sangrante: omitió ordenar el depósito
de sangre.
Olvido de una gasa o instrumental dentro del abdomen del
paciente: por omitir el conteo antes de cerrar la pared abdominal.
No realizar la prueba de sensibilidad al prescribir un
medicamento potencialmente sensiblizante.
FORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUDFORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUD
CASOS DE CULPA POR NEGLIGENCIA
Operar al paciente equivocado, por no identificar
plenamente al paciente.
Realizar una operación equivocada.
Entregar un neonato a quienes no son sus padres.
No advertir al paciente los riesgos de los medicamentos.
No advertir las contraindicaciones, riesgos, en una
intervención quirúrgica.
Aplicar inyecciones sin las preauciones de asepsia.
FORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUDFORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUD
CASOS DE CULPA POR NEGLIGENCIA
No revisar o verificar que los equipos o instrumentos se
encuentren en debida forma de número, funcionamiento, ordén,
por el anestesiólogo y cirujano, antes de realizar el
procedimiento.
FORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUDFORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUD
CASOS DE CULPA POR NEGLIGENCIA
No aplicar vacunas contra enfermedades que puede
prevenirse: no aplicar pudiendo hacerlo, vacuna contra el tétanos.
No preocuparse por la evolución postoperatoria del paciente o
lo abandona sin que haya quedado un reemplazo ante una
eventual emergencia
FORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUDFORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUD
CASOS DE CULPA POR NEGLIGENCIA
No advertir que el contenido del frasco de enema que se
aplica a la paciente es formol o lejía en vez de solución
jabonosa. La orden médica es colocar un enema jabonoso, pero
el personal auxiliar ejecuta la injustificable acción.
FORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUDFORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUD
ACTOS NEGLIGENTES SIN REPERCUSIÓN LEGAL
Muchos actos médicos negligentes no tienen consecuencias
legales por la falta de la evidencia de daño. Pueden se pasible
de na sanción administrativa.
FORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUDFORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUD
INOBSERVANCIA DE LOS DEBERES Y REGLAMENTOS
El fundamento de la incriminación surge de la actitud de
indiferencia al orden jurídico, normas y reglamentos. Aunque de
hecho no haya sido imprudente ni negligente
FORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUDFORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUD
CASOS DE INOBSERVANCIA DE LOS DEBERES
Abandonar la guardia
Imcumplir el deber de información al paciente
Operar sin consentimiento informado del paciente
No observar las normas de esterilización
Inobservancia de las medidas de bioseguridad
Acciones médicas fuera de las normas, guías o protocolos.
VALORACIÓN DEL ACTO MÉDICOVALORACIÓN DEL ACTO MÉDICO
LA
RESPONSABILIDAD
ES DEL
EQUIPO MÉDICO Diligencia en un acto operatorio del equipo médico quirúrgico:
Cirujano,asistente, instrumentista,Anestesiólogo,circulante.
VALORACIÓN DEL ACTO MÉDICOVALORACIÓN DEL ACTO MÉDICO
CASO PRÁCTICO
QUEMADURA DE GENITALES POR LA IRRADIACIÓN
VALORACIÓN DEL ACTO MÉDICOVALORACIÓN DEL ACTO MÉDICO
DELIMITACIÓN DE LA RESPONSABLIDAD
1.- R. Del profesional de salud.
2.- R. De la Institución.
3.- R. Del paciente.
VALORACIÓN DEL ACTO MÉDICOVALORACIÓN DEL ACTO MÉDICO
QUEMADURA DE GENITALES POR LA IRRADIACIÓN
Si el equipo tiene un buen manteniniento (está en buen estado
de funcionamiento), la causa es por mal uso de los reyos X. ¿Quién
lo usó mal?. Si el radiólogo terapeuta o el técnico radiólogo
manipuló el equipo sin conocer su adecuado manejo:
IMPERICIA POR INAHAIBLIDAD
VALORACIÓN DEL ACTO MÉDICOVALORACIÓN DEL ACTO MÉDICO
QUEMADURA DE GENITALES POR LA IRRADIACIÓN
Si los radiólogos están capacitados, pero olvidó u obvio
colocar los protectores de plomo al irradiar la pelvis:
CULPA POR NEGLIGENCIA
VALORACIÓN DEL ACTO MÉDICOVALORACIÓN DEL ACTO MÉDICO
QUEMADURA DE GENITALES POR LA IRRADIACIÓN
Si el equipo funcionó mal por falta de mantenimiento del
personal encargado, habiendo la institución proveido los insumos:
NEGLIGENCIA DEL PERSONAL DE MANTENIMIENTO
Si hubo demora en el trámite para la compra de los insumos
NEGLIGENCIA DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO
VALORACIÓN DEL ACTO MÉDICOVALORACIÓN DEL ACTO MÉDICO
QUEMADURA DE GENITALES POR LA IRRADIACIÓN
Si el equipo funcionó mal por falta de mantenimiento y la
institución no proveyó los insumos:
RESPONSABILIDAD NETAMENTE INSTITUCIONAL
VALORACIÓN DEL ACTO MÉDICOVALORACIÓN DEL ACTO MÉDICO
QUEMADURA DE GENITALES POR LA IRRADIACIÓN
Si el médico usó el equipo sabiendo que falla o
puede fallar:
CULPA POR IMPRUDENCIA
VALORACIÓN DEL ACTO MÉDICOVALORACIÓN DEL ACTO MÉDICO
QUEMADURA DE GENITALES POR LA IRRADIACIÓN
Si hubo error en el diagnóstico anatomopatológico y no
siendo cáncer se irradió:
CULPA POR ERROR EN EL DIAGNÓSTICO
(IMPERICIA)
VALORACIÓN DEL ACTO MÉDICOVALORACIÓN DEL ACTO MÉDICO
QUEMADURA DE GENITALES POR LA IRRADIACIÓN
Si el patólogo siendo capacitado se equivocó por estar
apurado o preocupado en otras cosas y no se fijó bien en la
lámina:
CULPA POR NEGLIGENCIA
VALORACIÓN DEL ACTO MÉDICOVALORACIÓN DEL ACTO MÉDICO
QUEMADURA DE GENITALES POR LA IRRADIACIÓN
Si el patólogo no estuvo lo suficientemente capacitado para
el correcto diagnóstico de la lámina, mientras que otros
colegas de su misma especialidad lo diagnostican con facilidad:
IMPERICIA POR INAHABLIDAD
VALORACIÓN DEL ACTO MÉDICOVALORACIÓN DEL ACTO MÉDICO
QUEMADURA DE GENITALES POR LA IRRADIACIÓN
Si el patólogo demuestra que los reactivos para fijar y
colorear la muestra estaban en mal estado, habiendo solicitado
oportunamente por escrito su recambio:
RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL
VALORACIÓN DEL ACTO MÉDICOVALORACIÓN DEL ACTO MÉDICO
QUEMADURA DE GENITALES POR LA IRRADIACIÓN
Si el patólogo sabía que los reactivos podían fallar, debiendo
abstenerse de su uso:
CULPA POR IMPRUDENCIA
VALORACIÓN DEL ACTO MÉDICOVALORACIÓN DEL ACTO MÉDICO
OLVIDO DE UNA CUERPO EXTRAÑO EN EL
ABDOMEN DE UN PACIENTE
GASA, INSTRUMENTO
DELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO YDELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y
LA SALUDLA SALUD
HOMICIDIO CULPOSO
DELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUDDELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD
HOMICIDIO CULPOSO
1.- DESCRIPCIÓN TÍPICA Y PENA
2.- CONCEPTO
3.- CONSIDERACIIONES GENERALES
4.- ELEMENTOS CONSTITUTIVOS
5.- BIEN JURÍDICO PROTEGIDO
6.- SUJETO PASIVO
7.- SUJETO ACTIVO
DELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUDDELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD
HOMICIDIO CULPOSO
1.- DESCRIPCIÓN TÍPICA Y PENA
ART. 111° C.P. “El que, por culpa ocasiona la muerte de una
persona. . .”
DELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUDDELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD
HOMICIDIO CULPOSO
2.- CONCEPTO: Consiste en la involuntaria muerte de una
persona, producida en un acto voluntario, lícito en su origen,
consecuencia que debió ser prevista por el sujeto activo.
DELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUDDELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD
HOMICIDIO CULPOSO
3.- CONSIDERACIONES GENERALES
El fundamento dela incriminación es porque ocurre por la
inobservancia del deber objetivo de cuidado.
El desenvolvimieto social debe transcurrir protegiendo los
bienes jurídicos (salud y la vida)
DELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUDDELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD
HOMICIDIO CULPOSO
4.- ELEMENTOS CONSTITUTIVOS
Preexistencia de una vida humana
Extinción de una vida humana
Que el actor no haya previsto el resultado
Que el actor pudo y debió evitar la consecuencia
Relación de causalidad entre el acto de imprevisión y la
muerte del sujeto pasivo.
No se da el dolo.
DELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUDDELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD
HOMICIDIO CULPOSO
5.- BIEN JURÍDICO PROTEGIDO
La ley protege en este tipo penal la vida humana independiente
DELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUDDELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD
6.- SUJETO PASIVO
Cualquier persona, basta que tenga vida.
7.- SUJETO ACTIVO
Puede ser cualquier persona capaz.
DELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUDDELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD
ELIMINACIÓN DE LA PENA DE
INHABILITACIÓN MÉDICA
EN LOS DELITOS DE HOMICIDIO Y LESIONES CULPOSAS
DELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO YDELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y
LA SALUDLA SALUD
Lesiones culposas
DELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUDDELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD
LESIONES CULPOSAS
1.- DESCRIPCI´PN TÍPICA Y PENA
2.- CONCEPTO
3.- CONSIDERACIONES GENERALES
4.- ELEMENTOS CONSTITUTIVOS
5.- BIEN JURÍDICO PROTEGIDO
6.- SUJETO PASIVO
7.- SUJETO ACTIVO
DELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUDDELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD
LESIONES CULPOSAS
1.- DESCRIPCI´PN TÍPICA Y PENA
ART. 124° C.P. “ El que, por culpa causa a otro un daño en el
cuerpo o en la salud. . . “
DELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUDDELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD
LESIONES CULPOSAS
2.- CONCEPTO
Son las lesiones causadas por el agente, por falta de cuidado,
sin pensar en la consecuencia de su actuar negligente.
DELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUDDELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD
LESIONES CULPOSAS
3.- CONSIDERACIONES GENERALES
El fundamento de la incriminación es porque ocurre por la
inobservancia del deber objetivo de cuidado.
El desenvolvimieto social debe transcurrir protegiendo los
bienes jurídicos (salud y la vida)
Riesgo permitido bajo consentimiento
DELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUDDELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD
LESIONES CULPOSAS
4.- ELEMENTOS CONSTITUTIVOS
Que cause daño en el cuerpo o en la salud.
 Que el actor no haya previsto el resultado
Que el actor pudo y debió evitar la consecuencia
Relación de causalidad entre el acto de imprevisión y la
lesión del sujeto pasivo.
No se da el dolo
DELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUDDELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD
LESIONES CULPOSAS
5.- BIEN JURÍDICO PROTEGIDO
Es la integridad anatomofisiólogica de la persona, incluye la
integridad física y la salud mental de la persona.
DELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUDDELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD
LESIONES CULPOSAS
6.- SUJETO PASIVO
Puede ser cualquier persona
7.- SUJETO ACTIVO
No es cualqier persona. Es un profesional de la salud.
DELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUDDELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD
INICIO DEL PROCESO PENAL
DELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUDDELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD
ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA EL INICIO DEL
PROCESO PENAL
Que el hecho denunciado constituya delito
Que el delito no haya prescrito
Que el autor o autores del hecho hayan sido identificados
DELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUDDELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD
INICIO DEL PROCESO PENAL
¿MANDATO DE DETENCIÓN O
COMPARECENCIA?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Deontología Medica
Deontología MedicaDeontología Medica
Deontología Medica
Tommy Paul Guerrero Pimentel
 
Peritaje medico forense
Peritaje medico forensePeritaje medico forense
Peritaje medico forense
abogedgarsanchez
 
Responsabilidad profesional del médico en el Perú
Responsabilidad profesional del médico en el PerúResponsabilidad profesional del médico en el Perú
Responsabilidad profesional del médico en el Perú
Karen Flores
 
Medicina legal i clase
Medicina legal i claseMedicina legal i clase
Medicina legal i clase
Irma Illescas Rodriguez
 
La Tarea Pericial Y Los Peritos Medicos
La Tarea Pericial Y Los Peritos MedicosLa Tarea Pericial Y Los Peritos Medicos
La Tarea Pericial Y Los Peritos Medicos
medicinaforense
 
Psiquiatría Forense
Psiquiatría ForensePsiquiatría Forense
Psiquiatría Forense
Academia de la Magistratura
 
Experticia_IAFJSR
Experticia_IAFJSRExperticia_IAFJSR
Experticia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
494302806-Co-Hecho.ppt
494302806-Co-Hecho.ppt494302806-Co-Hecho.ppt
494302806-Co-Hecho.ppt
EDEN APAZA
 
Apuntes Derecho penal. parte especial y delitos en particular
Apuntes Derecho penal. parte especial y delitos en particularApuntes Derecho penal. parte especial y delitos en particular
Apuntes Derecho penal. parte especial y delitos en particular
Abogado Morelos
 
Acto médico y derecho sanitario
Acto médico y derecho sanitarioActo médico y derecho sanitario
Acto médico y derecho sanitario
Michael Albornoz
 
Responsabilidad médica profesional
Responsabilidad médica profesionalResponsabilidad médica profesional
Responsabilidad médica profesional
Alicia Hernández
 
Documentos Medico Legales
Documentos Medico Legales Documentos Medico Legales
Documentos Medico Legales
Lic. Medico Cirujano
 
Peritaje Medico Legal
Peritaje Medico LegalPeritaje Medico Legal
Peritaje Medico Legal
Gioconda Ramirez
 
Delitos Dolosos
Delitos DolososDelitos Dolosos
MEDIDAS O SALIDAS ALTERNAS DE SOLUCIÓN DENTRO DEL NUEVO SISTEMA PENAL
MEDIDAS O SALIDAS ALTERNAS DE SOLUCIÓN DENTRO DEL NUEVO SISTEMA PENALMEDIDAS O SALIDAS ALTERNAS DE SOLUCIÓN DENTRO DEL NUEVO SISTEMA PENAL
MEDIDAS O SALIDAS ALTERNAS DE SOLUCIÓN DENTRO DEL NUEVO SISTEMA PENAL
Consulta Jurídica Para Estudiantes
 
Bioetica y derecho en atencion primaria
Bioetica y derecho en atencion primariaBioetica y derecho en atencion primaria
Bioetica y derecho en atencion primaria
Azusalud Azuqueca
 
Tema11
Tema11Tema11
Tema11
Rut Reymy
 
Todos los temas de medicina forense[1]
Todos los temas de medicina forense[1]Todos los temas de medicina forense[1]
Todos los temas de medicina forense[1]
rodriguez1986
 
Sexología forense y perversiones sexuales
Sexología forense y perversiones sexualesSexología forense y perversiones sexuales
Sexología forense y perversiones sexuales
Myriam Del Río
 
Mapa conceptual medicina legal
Mapa conceptual medicina legalMapa conceptual medicina legal
Mapa conceptual medicina legal
lisseth2129
 

La actualidad más candente (20)

Deontología Medica
Deontología MedicaDeontología Medica
Deontología Medica
 
Peritaje medico forense
Peritaje medico forensePeritaje medico forense
Peritaje medico forense
 
Responsabilidad profesional del médico en el Perú
Responsabilidad profesional del médico en el PerúResponsabilidad profesional del médico en el Perú
Responsabilidad profesional del médico en el Perú
 
Medicina legal i clase
Medicina legal i claseMedicina legal i clase
Medicina legal i clase
 
La Tarea Pericial Y Los Peritos Medicos
La Tarea Pericial Y Los Peritos MedicosLa Tarea Pericial Y Los Peritos Medicos
La Tarea Pericial Y Los Peritos Medicos
 
Psiquiatría Forense
Psiquiatría ForensePsiquiatría Forense
Psiquiatría Forense
 
Experticia_IAFJSR
Experticia_IAFJSRExperticia_IAFJSR
Experticia_IAFJSR
 
494302806-Co-Hecho.ppt
494302806-Co-Hecho.ppt494302806-Co-Hecho.ppt
494302806-Co-Hecho.ppt
 
Apuntes Derecho penal. parte especial y delitos en particular
Apuntes Derecho penal. parte especial y delitos en particularApuntes Derecho penal. parte especial y delitos en particular
Apuntes Derecho penal. parte especial y delitos en particular
 
Acto médico y derecho sanitario
Acto médico y derecho sanitarioActo médico y derecho sanitario
Acto médico y derecho sanitario
 
Responsabilidad médica profesional
Responsabilidad médica profesionalResponsabilidad médica profesional
Responsabilidad médica profesional
 
Documentos Medico Legales
Documentos Medico Legales Documentos Medico Legales
Documentos Medico Legales
 
Peritaje Medico Legal
Peritaje Medico LegalPeritaje Medico Legal
Peritaje Medico Legal
 
Delitos Dolosos
Delitos DolososDelitos Dolosos
Delitos Dolosos
 
MEDIDAS O SALIDAS ALTERNAS DE SOLUCIÓN DENTRO DEL NUEVO SISTEMA PENAL
MEDIDAS O SALIDAS ALTERNAS DE SOLUCIÓN DENTRO DEL NUEVO SISTEMA PENALMEDIDAS O SALIDAS ALTERNAS DE SOLUCIÓN DENTRO DEL NUEVO SISTEMA PENAL
MEDIDAS O SALIDAS ALTERNAS DE SOLUCIÓN DENTRO DEL NUEVO SISTEMA PENAL
 
Bioetica y derecho en atencion primaria
Bioetica y derecho en atencion primariaBioetica y derecho en atencion primaria
Bioetica y derecho en atencion primaria
 
Tema11
Tema11Tema11
Tema11
 
Todos los temas de medicina forense[1]
Todos los temas de medicina forense[1]Todos los temas de medicina forense[1]
Todos los temas de medicina forense[1]
 
Sexología forense y perversiones sexuales
Sexología forense y perversiones sexualesSexología forense y perversiones sexuales
Sexología forense y perversiones sexuales
 
Mapa conceptual medicina legal
Mapa conceptual medicina legalMapa conceptual medicina legal
Mapa conceptual medicina legal
 

Similar a Responsabilidad penal del medico

Responsablidad penal derecho médico
Responsablidad penal derecho médicoResponsablidad penal derecho médico
Responsablidad penal derecho médico
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
Resposabilidades del profesional de salud
Resposabilidades del profesional de saludResposabilidades del profesional de salud
Resposabilidades del profesional de salud
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
(2017-4-11) Aspectos legales AP (PPT)
(2017-4-11) Aspectos legales AP (PPT)(2017-4-11) Aspectos legales AP (PPT)
(2017-4-11) Aspectos legales AP (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Malapraxis robertc
Malapraxis robertcMalapraxis robertc
Malapraxis robertc
rielalugoa
 
Resumen maestria Ana Macchi
Resumen maestria Ana MacchiResumen maestria Ana Macchi
Resumen maestria Ana Macchi
Ana P. Macchi Duarte
 
6. Implicancias medico legales en enfermería.ppt
6. Implicancias medico legales en enfermería.ppt6. Implicancias medico legales en enfermería.ppt
6. Implicancias medico legales en enfermería.ppt
GabrielaAnglica1
 
Responsabilidad penal del medico
Responsabilidad penal del medicoResponsabilidad penal del medico
Responsabilidad penal del medico
Junior Lino Mera Carrasco
 
CRIMINALÍSTICA.pptx
CRIMINALÍSTICA.pptxCRIMINALÍSTICA.pptx
CRIMINALÍSTICA.pptx
LINDASALOMEGRANDAMAT
 
Responsabilidad mdicadr-carlos-mendoza-1228318159150920-8
Responsabilidad mdicadr-carlos-mendoza-1228318159150920-8Responsabilidad mdicadr-carlos-mendoza-1228318159150920-8
Responsabilidad mdicadr-carlos-mendoza-1228318159150920-8
Paola Tapia Avila
 
BIOÉTICA PRIMERA FASE 2024.pdfsasasasasas
BIOÉTICA PRIMERA FASE 2024.pdfsasasasasasBIOÉTICA PRIMERA FASE 2024.pdfsasasasasas
BIOÉTICA PRIMERA FASE 2024.pdfsasasasasas
FerrerBaltherNoro
 
3 Clase Medicina Legal Deontologia Medica
3 Clase Medicina Legal Deontologia Medica3 Clase Medicina Legal Deontologia Medica
3 Clase Medicina Legal Deontologia Medica
Dr Renato Soares de Melo
 
Abreviaturas permitidas en la NOM
Abreviaturas permitidas en la NOMAbreviaturas permitidas en la NOM
Abreviaturas permitidas en la NOM
ALEJANDRO ESQUIVEL
 
Eventos médicos adversos
Eventos médicos adversosEventos médicos adversos
Eventos médicos adversos
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
Jorge Pacheco
 
Etica del perito medico legal
Etica del perito medico legalEtica del perito medico legal
Etica del perito medico legal
Junior Lino Mera Carrasco
 
8.curso matronas
8.curso matronas8.curso matronas
Responsabilidad penal_IAFJSR
Responsabilidad penal_IAFJSRResponsabilidad penal_IAFJSR
Responsabilidad penal_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Clase Udem 21 02 08
Clase Udem 21 02 08Clase Udem 21 02 08
Clase Udem 21 02 08
drjuanluis
 
Pw poin congreso h2m
Pw poin congreso h2mPw poin congreso h2m
Pw poin congreso h2m
Lincoln Alberto Maylle Antaurco
 
Responsabilidad Legal Ale.
Responsabilidad Legal Ale.Responsabilidad Legal Ale.
Responsabilidad Legal Ale.
alma ortiz
 

Similar a Responsabilidad penal del medico (20)

Responsablidad penal derecho médico
Responsablidad penal derecho médicoResponsablidad penal derecho médico
Responsablidad penal derecho médico
 
Resposabilidades del profesional de salud
Resposabilidades del profesional de saludResposabilidades del profesional de salud
Resposabilidades del profesional de salud
 
(2017-4-11) Aspectos legales AP (PPT)
(2017-4-11) Aspectos legales AP (PPT)(2017-4-11) Aspectos legales AP (PPT)
(2017-4-11) Aspectos legales AP (PPT)
 
Malapraxis robertc
Malapraxis robertcMalapraxis robertc
Malapraxis robertc
 
Resumen maestria Ana Macchi
Resumen maestria Ana MacchiResumen maestria Ana Macchi
Resumen maestria Ana Macchi
 
6. Implicancias medico legales en enfermería.ppt
6. Implicancias medico legales en enfermería.ppt6. Implicancias medico legales en enfermería.ppt
6. Implicancias medico legales en enfermería.ppt
 
Responsabilidad penal del medico
Responsabilidad penal del medicoResponsabilidad penal del medico
Responsabilidad penal del medico
 
CRIMINALÍSTICA.pptx
CRIMINALÍSTICA.pptxCRIMINALÍSTICA.pptx
CRIMINALÍSTICA.pptx
 
Responsabilidad mdicadr-carlos-mendoza-1228318159150920-8
Responsabilidad mdicadr-carlos-mendoza-1228318159150920-8Responsabilidad mdicadr-carlos-mendoza-1228318159150920-8
Responsabilidad mdicadr-carlos-mendoza-1228318159150920-8
 
BIOÉTICA PRIMERA FASE 2024.pdfsasasasasas
BIOÉTICA PRIMERA FASE 2024.pdfsasasasasasBIOÉTICA PRIMERA FASE 2024.pdfsasasasasas
BIOÉTICA PRIMERA FASE 2024.pdfsasasasasas
 
3 Clase Medicina Legal Deontologia Medica
3 Clase Medicina Legal Deontologia Medica3 Clase Medicina Legal Deontologia Medica
3 Clase Medicina Legal Deontologia Medica
 
Abreviaturas permitidas en la NOM
Abreviaturas permitidas en la NOMAbreviaturas permitidas en la NOM
Abreviaturas permitidas en la NOM
 
Eventos médicos adversos
Eventos médicos adversosEventos médicos adversos
Eventos médicos adversos
 
Responsabilidad
ResponsabilidadResponsabilidad
Responsabilidad
 
Etica del perito medico legal
Etica del perito medico legalEtica del perito medico legal
Etica del perito medico legal
 
8.curso matronas
8.curso matronas8.curso matronas
8.curso matronas
 
Responsabilidad penal_IAFJSR
Responsabilidad penal_IAFJSRResponsabilidad penal_IAFJSR
Responsabilidad penal_IAFJSR
 
Clase Udem 21 02 08
Clase Udem 21 02 08Clase Udem 21 02 08
Clase Udem 21 02 08
 
Pw poin congreso h2m
Pw poin congreso h2mPw poin congreso h2m
Pw poin congreso h2m
 
Responsabilidad Legal Ale.
Responsabilidad Legal Ale.Responsabilidad Legal Ale.
Responsabilidad Legal Ale.
 

Más de Mauri Rojas

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
Mauri Rojas
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
Mauri Rojas
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
Mauri Rojas
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
Mauri Rojas
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
Mauri Rojas
 

Más de Mauri Rojas (20)

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
 

Último

Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
ErickFlores869240
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
JulianMarn3
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
Baker Publishing Company
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
teoriadelaconciliacion
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
NimerGuerrero
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
RosmilaRodriguez
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
FranyelisDiazMorales
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
AliTatty
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
silvanaballadares2
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
YolyJosefinaCorderoJ
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
XtpInstitutodeMsica
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
CentroEspecializacio
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
RosmilaRodriguez
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
PulidoAlbaEmilyGuada
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
FranzChevarraMontesi
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
CentroEspecializacio
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
AmilcarRMatamorosAlv
 

Último (20)

Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdfDerecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
Derecho Procesal Organico TEMA 1- Bolivia ley 025 del organo judicial.pdf
 
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptxEvidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
Evidencia GA1-260101067-AA2-EV01. Ordenar palabras.pptx
 
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
REPÚBLICA DE CHILE - FALLO TRIBUNAL CONSTITUCIONAL _Sentencia Rol 15.368-24 C...
 
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOSEL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
EL PACTO ARBITRAL ESTATUTARIO Y LOS CONFLICTOS SOCIETARIOS
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptxResumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
Resumen sobre el Código Bustamante derecho internacional privado.pptx
 
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERGTema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
Tema-7-La-Mora-Civil Obligaciones II UNERG
 
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOSPAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
PAGARE NOTARIAL PARA CONTRATOS DE PRESTAMOS
 
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatorianoIntroducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
Introducción a la clasificación de bienes en el Código Civil ecuatoriano
 
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANOVICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
VICIOS DE LA VOLUNTAD EN EL DERECHO PERUANO
 
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDOSustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
Sustentabilidad.pdf DEL MEDIO AMBIENTE,ELMUNDO
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIOASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
ASAMBLEAS NACIONALES MATERIAL DE ESTUDIO
 
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
3.1Prevencion de Riesgos-LaboratoriosTanatopraxia.pdf
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicionUrdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
Urdimbre juridico de la mora.pptx exposisicion
 
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillasEl proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
El proceso de cristo porrua, derecho romano II ensayo 15 cuartillas
 
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básicoActos procesales TGP Procesal Civil básico
Actos procesales TGP Procesal Civil básico
 
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxiala prevencion de riesgos em tanatopraxia
la prevencion de riesgos em tanatopraxia
 
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptxMovimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
Movimiento Campesino laboral en Honduras .pptx
 

Responsabilidad penal del medico

  • 1. I DIPLOMADOI DIPLOMADO ENEN DERECHO MÉDICODERECHO MÉDICO Dr. Lincoln Maylle
  • 2. MUCHAS GRACIAS Dr. Lincoln Maylle AntaurcoDr. Lincoln Maylle Antaurco Telf. Casa: 2655279 Celular: 93029658Telf. Casa: 2655279 Celular: 93029658 Correo:Correo: lincolnmaylle@hotmail.comlincolnmaylle@hotmail.com web:web: http://lincolnmaylleantaurco.blogspot.comhttp://lincolnmaylleantaurco.blogspot.com Trabajo: Hospital Dos de Mayo- ServicioTrabajo: Hospital Dos de Mayo- Servicio de Urologíade Urología
  • 4. ¿QUÉ ES EL ACTO MÉDICO?¿QUÉ ES EL ACTO MÉDICO? Es una forma especial de relación entre personas, en el cual una de ellas (el enfermo) acude motivado por la alteración de su salud, y la otra (el médico) tiene los conocimientos para recuperar la salud alterada del paciente.
  • 5. EL ACTO MÉDICO JURÍDICOEL ACTO MÉDICO JURÍDICO Es una acción jurídica y responsable. Jurídica, porque está de acuerdo al derecho o la ley. Responsable, porque tenemos la obligación de sufrir las consecuencias de las fallas cometidas en el ejercicio de nuestro arte.
  • 6. ¿QUIÉNES REALIZAN ACTOS PROFESIONALES¿QUIÉNES REALIZAN ACTOS PROFESIONALES MÉDICOS?MÉDICOS? LEY GENERAL DE SALUD N° 26842 Contempla los profesionales, auxiliares y técnicos tienen funciones y responsablidades delimitadas: incluye médicos, odontólogos, enfermeras, técnicos, auxiliares de enfermería, tecnólogos médicos, químicos farmacéuticos, administrativos,directivos,etc. Son responsables por los daños y perjuicios que ocasionen al paciente por el ejercicio negligente, imprudente e imperito de sus actividades
  • 7. ACTO MÉDICO DOCUMENTALACTO MÉDICO DOCUMENTAL TIENEN VALOR LEGAL PROBATORIO EN LOS PROCESOS DE RECLAMO DOCUMENTOS PÚBLICOS DOCUMENTOS PRIVADOS DECLARACIÓN TESTIMONIAL PERICIA CINTAS DE AUDIO VIDEOS FOTOS
  • 8. ACTO MÉDICO DOCUMENTALACTO MÉDICO DOCUMENTAL CERTIFICADO MÉDICO INFORMES Y CONSTANCIAS MÉDICAS RESULTADOS DE ANÁLISIS RESULTADOS DE PROCEDIMIENTOS RECETAS, BOLETAS, FACTURAS HISTORIA CLÍNICA OTROS QUE ESTIMEN NECESARIO
  • 9. ACTO MÉDICO DOCUMENTALACTO MÉDICO DOCUMENTAL LA HISTORIA CLÍNICA Art. 29° Ley General de Salud “El acto médico debe estar sustentado en una historia clínica veraz y suficiente que contenga las prácticas y procedimientos aplicados al paciente para resolver el problema de salud diagnosticado...”
  • 10. ACTO MÉDICO DOCUMENTALACTO MÉDICO DOCUMENTAL ¿CUÁNTAS PARTES TIENE UNA HISTORIA CLÍNICA?
  • 11. PARTES DE UNA HISTORIA CLÍNICA a) HOJA DE IDENTIFICACIÓN ÚNICA b) CONSENTIMIENTO INFORMADO. c) EXONERACIÓN DE RESPONSABILIDAD POR EGRESO. d) HOJA DE EVALUACIÓN CARDIOLÓGICA. e) HOJA DE EVALUACIÓN PREANESTÉSICA. f) HOJA DE EVALUACIÓN DE SERVICIO SOCIAL. g) GRÁFICA DE CONTROLES VITALES. h) GRÁFICA DE CISTOMETRÍA. i) ESCALA INTERNACIONAL DE EVALUACIÓN DE SÍNTOMAS. j) HISTORIA CLÍNICA DELA ESPECIALIDAD. k) PLAN DE TRABAJO. l) INFORME DE PROCEDIMIENTOS SEGÚN PLAN DE TRABAJO. m) INTERCONSULTAS. n) ORDENES MÉDICAS.
  • 12. PARTES DE LA HISTORIA CLÍNICAPARTES DE LA HISTORIA CLÍNICA exp o) HOJA DE PROGRAMACIÓN DE SALA DE OPERACIONES. p) INFORME DE TÉCNICA OPERATORIA. q) INFORME DE ANESTESIOLOGÍA. r) INFORME DE LA UNIDAD DE RECUPERACIÓN s) TERAPIA POSTOPERATORIA. t) EVOLUCION POSTOPERATORIA u) NOTAS Y REGISTROS DE ENFERMERIA. v) HOJA DE TERAPEUTICA DE ENFERMERIA w) INFORME DE RESULTADO ANATOMOPATOLÓGICO x) PROTOCOLO DE NECROPSIA (ANTE FALLECIMIENTO) y) EPICRISIS z) RECIBOS Y CONSTANCIAS DE PAGOS.
  • 13. ¿QUÉ ES MALA PRÁCTICA MÉDICA?¿QUÉ ES MALA PRÁCTICA MÉDICA? Es la práctica deficiente de la medicina, incluye los actos por comisión u omisión del profesional de salud. Los actos por comisión implican una práctica profesional incorrecta. Los actos por omisión son los actos que de haberse realizado huiera evitado las consecuencias.
  • 14. RESPONSABLIDADES DEL EJERCICIORESPONSABLIDADES DEL EJERCICIO MÉDICOMÉDICO 1. R. Moral 2. R. Ética 3. R. Administrativa 4. R. Penal 5. R. Civil 6. R. Ante Indecopi
  • 15. RESPONSABLIDADES DEL EJERCICIORESPONSABLIDADES DEL EJERCICIO MÉDICOMÉDICO Responsabilidad: Capacidad para aceptar las consecuencias de un acto consciente y voluntario. Obligación de reparar y satisfacer la pérdida causada, el mal inferido o el daño originado
  • 16. RESPONSABLIDADES DEL EJERCICIORESPONSABLIDADES DEL EJERCICIO MÉDICOMÉDICO EVASIÓN DE LA RESPONSABILIDA D
  • 17. RESPONSABLIDAD PENALRESPONSABLIDAD PENAL DEL EJERCICIO MÉDICODEL EJERCICIO MÉDICO La R. Penal está normado por el Código Penal, que tiene por finalidad penar o castigar a quien ha cometido un hecho punible. La pena precisa de la lesión o puesta en peligro de los bienes jurídicos tutelados por ley: la vida y la salud.
  • 18. ¿QUÉ ES EL DELITO?¿QUÉ ES EL DELITO? Es delito toda acción u omisión típicamente antijurídico, culpable, imputable y punible
  • 19. ¿QUÉ ES EL DELITO?¿QUÉ ES EL DELITO? Es típico, porque es una característica del delito, consistente en que una conducta está descrita en forma expresa en la ley como delito.
  • 20. ¿QUÉ ES EL DELITO?¿QUÉ ES EL DELITO? Es antijurídico: es la caractrística de un hecho contrario al orden jurídico de la sociedad.
  • 21. ¿QUÉ ES EL DELITO?¿QUÉ ES EL DELITO? Es culpable: porque se identifica el sujeto responsable de la comisión del delito.
  • 22. ¿QUÉ ES EL DELITO?¿QUÉ ES EL DELITO? Imputable: porque la persona que obró se encuentra en pleno uso de sus facultades, en forma consciente y voluntaria
  • 23. ¿QUÉ ES EL DELITO?¿QUÉ ES EL DELITO? Punible: porque tiene una pena Pena: Sanción o castigo impuesto por la autoridad competente al que ha cometido un delito.
  • 24. CAUSAS QUE EXIMEN DE RESPONSABLIDADCAUSAS QUE EXIMEN DE RESPONSABLIDAD PENALPENAL Advertencia ¡ LA IGNORANCIA NO ES CAUSA DE EXIMENCIA !
  • 25. CAUSAS QUE EXIMEN DE RESPONSABLIDADCAUSAS QUE EXIMEN DE RESPONSABLIDAD PENALPENAL Art. 20° del C.P. “Está exento de responsablidad penal: El que obra por disposición de la le ley, en cumplimiento de un deber o en ejercicio legítimo de un derecho, oficio o cargo. El que obra por orden obligatoria de autoridad competente, expedida en ejercicio de sus funciones. El que actúa con el consentimiento válido del titular de un bien jurídico de libre disposición”
  • 26. CAUSAS QUE EXIMEN DE RESPONSABLIDAD PENALCAUSAS QUE EXIMEN DE RESPONSABLIDAD PENAL La legítima defensa Cometer un hecho para evitar otro mayor Defensa de bienes jurídicos propios Hechos fortuitos
  • 27. NO SON EXIMENCIAS VÁLIDASNO SON EXIMENCIAS VÁLIDAS Alegar falta de dolo o culpa grave Ante la existencia de dificultades técnicas ordinarias No registrar el carácter de especialista Alegar ser médico joven especialista reciente Alegar exceso de trabajo profesional Alegar estar atendiendo pacientes pobres Alegar desconocimiento de las normas
  • 29. ACTOS MÉDICO DOLOSOSACTOS MÉDICO DOLOSOS 1. ABORTO ART. 117° C.P. 2. MUTILACIONES Y LESIONES ART. 121° C.P. 3. EUTANASIA ART. 112° C.P. 4. VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD SEXUAL ART. 171°, 174° C.P. 5. INTERMEDIACIÓN ONEROSA DE ÓRGANOS Y TEJIDOS ART.328-A C.P. 6. VIOLACIÓN DEL SECRETO PROFESIONAL ART. 165° C.P. 7. DELITO CONTRA LA FE PÚBLICA ART. 428°, 430°, 431° C.P.
  • 30. ACTOS MÉDICO DOLOSOSACTOS MÉDICO DOLOSOS 8.- EJERCICIO ILEGAL DE LA MEDICINA ART.290° C.P. 9.- EJERCICIO MALICIOSO DE LA MEDICINA ART. 291° C.P. 10.- CLONACIÓN DE SERES HUMANOS ART. 324° C.P. 11.- EXPOSICIÓN, ABANDONO DE PERSONA EN PELIGRO ART. 125°, 128° C.P. 12.- ABANDONO AGRAVADO ART. 129° C.P. 13.- DAÑO AL CONCEBIDO ART. 124-A C.P. 14.- TORTURA ART. 322° C.P.
  • 31. ABORTOABORTO ARTÍCULO 114° AUTOABORTO ARTÍCULO 115° ABORTO CONSENTIDO ARTÍCULO 116° ABORTO SIN CONSENTIMIENTO ARTÍCULO 117° CIRCUNSTANCIA AGRAVANTE ARTÍCULO 118° ABORTO PRETERINTENCIONAL ARTÍCULO 119° ABORTO TERAPÉUTICO ARTÍCULO 120° ABORTO SENTIMENTAL Y EUGENÉSICO
  • 32. ABORTOABORTO ARTÍCULO 117° C.P. CIRCUNSTANCIA AGRAVANTE ESPECÍFICA “ El médico, obstetra, farmacéutico, o cualquier otro profesional sanitario, que abusa de su ciencia o arte para causar el aborto,será reprimida con la pena de los artículos 115° y 116° e inhabilitación, conforme al artículo 36°, incisos 4 y 8”
  • 33. EUTANASIAEUTANASIA ARTÍCULO 112° C.P. HOMICIDIO PIADOSO “El que, instiga a otro el suicidio o lo ayuda a cometerlo, será reprimido, si el suicidio se ha consumado o intentado, con pena privativa de libertad no menor de uno, ni mayor de cuatro años”
  • 34. VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD SEXUALVIOLACIÓN DE LA LIBERTAD SEXUAL ARTÍCULO 171° VIOLACIÓN DE PERSONA EN ESTADO DE INCONSCIENCIA O EN LA IMPOSIBILIDAD DE RESISTIR “. . . Cuando el autor comete este delito abusando de su profesión, ciencia u oficio, la pena será privativa de la libertad no menor de ocho ni mayor a doce años”.
  • 35. VIOLACIÓN DE LA LIBERTAD SEXUALVIOLACIÓN DE LA LIBERTAD SEXUAL ARTÍCULO 174° VIOLACIÓN DE PERSONA BAJO AUTORIDAD O VIGILANCIA “ El que aprovechando la situación de dependencia, autoridad o vigilancia . . . A una persona colocada en un hospital, asilo u otro establecimiento similar o que se halle detenida o recluida o interna, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de ocho años e inhabilitación de dos a cuatro años, conforme al artículo 36°, incisos 1, 2 y 3”.
  • 36. INTERMEDIACIÓN ONEROSA DE ÓRGANOS YINTERMEDIACIÓN ONEROSA DE ÓRGANOS Y TEJIDOSTEJIDOS ART. 318-A “Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años el que, por lucro y sin observar la ley de la materia, compra, vende, importa, exporta, almacena o transporta órganos o tejidos humanos de personas vivas o de cadáveres. . .
  • 37. INTERMEDIACIÓN ONEROSA DE ÓRGANOS YINTERMEDIACIÓN ONEROSA DE ÓRGANOS Y TEJIDOSTEJIDOS ART. 318-A “. . . Si el agente es un profesional médico o sanitario o funcionario del sector salud, será resprimido con pena privativa de libertad no menor de cuatro ni mayor de ocho años e inhabilitación conforme al artículo 36° incisos 1, 2, 4, 5 y 8°. . .”
  • 38. VIOLACIÓN DEL SECRETO PROFESIONALVIOLACIÓN DEL SECRETO PROFESIONAL ART. 165° “El que, teniendo información por razón de su estado, oficio, empleo, profesión o ministerio, de secretos cuya publicación pueda causar daño, los revela sin consentimiento del interesado, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años y con sesenta a ciento veinte días-multa”
  • 39. DELITO CONTRA LA FE PÚBLICADELITO CONTRA LA FE PÚBLICA ART. 428° FALSEDAD IDEOLÓGICA “ El que inserta o hace insertar, en instrumento público, declaraciones falsas concernientes a hechos que deban probarse con el documento, con el objeto de emplearlo como si la declaración fuera conforme a la verdad, será reprimido, si de su uso puede resultar algún perjuicio, con pena privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años y con ciento ochenta a trescientos sesenticinco días-multa. . .
  • 40. DELITO CONTRA LA FE PÚBLICADELITO CONTRA LA FE PÚBLICA ART. 428° C.P. FALSEDAD IDEOLÓGICA “. . . El que hace uso del documento como si el contenido fuera exacto, siempre que de su uso pueda resultar algún perjuicio, será reprimido, en su caso, con las mismas penas.”
  • 41. DELITO CONTRA LA FE PÚBLICADELITO CONTRA LA FE PÚBLICA ART. 430° C.P. SUPRESIÓN, DESTRUCCIÓN U OCULTAMIENTO DE DOCUMENTOS. “ El que suprime, destruye u oculta un documento, en todo o en parte de modo que pueda resultar perjuicio para otro, será reprimido con la pena señalada en los artículos 427° y 428°, según sea el caso”.
  • 42. DELITO CONTRA LA FE PÚBLICADELITO CONTRA LA FE PÚBLICA ART. 431° C.P. EXPEDICIÓN DE CERTIFICADO MÉDICO FALSO “ El médico que, maliciosamente, expide un certificado falso respecto a la existencia o no existencia, presente o pasada, de enfermedades físicas o mentales, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de tres años e inhabilitación de uno a dos años, conforme al artículo 36°, incisos 1 y 2 . . .
  • 43. DELITO CONTRA LA FE PÚBLICADELITO CONTRA LA FE PÚBLICA ART. 431° C.P. EXPEDICIÓN DE CERTIFICADO MÉDICO FALSO “. . . Cuando se haya dado la falsa certificación con el objeto que se admita o interne a una persona en un hospital para enfermos mentales, la pena será privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años e inhabilitación de dos a cuatro años, conforme el artículo 36° incisos 1 y 2. . .
  • 44. DELITO CONTRA LA FE PÚBLICADELITO CONTRA LA FE PÚBLICA ART. 431° C.P. EXPEDICIÓN DE CERTIFICADO MÉDICO FALSO “. . . El que haga uso malicioso de la certificación, según el caso de que se trate, será reprimido con las mismas penas privativas de libertad”.
  • 45. EJERCICIO ILEGAL DE LA MEDICINAEJERCICIO ILEGAL DE LA MEDICINA ART. 290° C.P. “Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de un año ni mayor de cuatro años, el que simulando calidad de médico u otra profesión de las ciencias médicas, que sin tener título profesional, realiza cualquiera de las acciiones siguientes: 1.- Anuncia, emite diagnósticos, prescribe, administra o aplica cualquier medio supuestamente destinado al cuidado de la salud, aunque obre de modo gratuito. . .
  • 46. EJERCICIO ILEGAL DE LA MEDICINAEJERCICIO ILEGAL DE LA MEDICINA ART. 290° C.P. “ 2.- Expide dictámenes o informes destinados a sustentar el diagnóstico, la prescripción o la administración a que se refiere el inciso 1. La pena será no menor de dos ni mayor de cuatro años, si como consecuencia de las conductas referidas en los incisos 1 y 2 se produjera alguna lesión leve; y no menor de cuatro ni mayor de ocho años, si la lesión fuera grave en la víctima. En caso de muerte de la víctima, la pena privativa de la libertad será no menor de seis ni mayor de diez años.”
  • 47. EJERCICIO MALICIOSO Y DESLEAL DEEJERCICIO MALICIOSO Y DESLEAL DE LA MEDICINALA MEDICINA ART. 291° “El que, teniendo título,anuncia o promete la curación de enfermedades o término fijo o por medios secretos o infalibles, será reprimido con pena privativa de libertad no mayor de dos años o con prestación de servicio comunitario de veinte a cincuentidos jornadas.”
  • 48. CLONACIÓN DE SERES HUMANOSCLONACIÓN DE SERES HUMANOS ARTÍCULO 324° C.P. MANIPULACIÓN GENÉTICA “Toda persona que haga uso de cualquier técnica de manipulación genética con la finalidad de clonar seres humanos, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de seis ni mayor de ocho años e inhabilitación conforme el artículo 36° incisos 4 y 8.”
  • 49. EXPOSICIÓN A PELIGRO O ABANDONOEXPOSICIÓN A PELIGRO O ABANDONO DE PERSONA EN PELIGRODE PERSONA EN PELIGRO ART. 125° C.P. “El que expone a peligro de muerte o de grave e inminente daño a la salud o abandona en iguales circunstancias a un menor de edad o a una persona incapaz de valerse por si misma que estén legalmente bajo su protección o que se hallen de hecho bajo su cuidado, será reprimido con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años”.
  • 50. EXPOSICIÓN A PELIGRO O ABANDONOEXPOSICIÓN A PELIGRO O ABANDONO DE PERSONA EN PELIGRODE PERSONA EN PELIGRO ART. 128° C.P. “El que expone a peligro la vida o la salud de una persona colocada bajo su autoridad, dependencia, tutela, curatela sea privándola de alimentos o cuidados indispensables. . . Será reprimida con pena privativa de libertad no menor de uno ni mayor de cuatro años.. . ”
  • 51. CIRCUNSTANCIAS AGRAVANTESCIRCUNSTANCIAS AGRAVANTES EXPOSICIÓN A PELIGRO O ABANDONOEXPOSICIÓN A PELIGRO O ABANDONO AGRAVADOAGRAVADO ART. 129° “En los casos de los artículos 125° y 128°, si resulta lesión grave o muerte y éstas pudieron ser previstas, la pena será privativa de libertad no menor de tres ni mayor de seis años en caso de lesión grave, y no menor de cuatro ni mayor de ocho años en caso de muerte”.
  • 52. EXPOSICIÓN A PELIGRO O ABANDONOEXPOSICIÓN A PELIGRO O ABANDONO DE PERSONA EN PELIGRODE PERSONA EN PELIGRO CARACTERÍSTICAS El elemento objetivo del hecho es interrumpir la protección Basta con el hecho de haber expuesto a peligro No es necesario que se presente el daño Es agravante si la persona está bajo su cuidado El profesional voluntariamente decide la exposición
  • 53. EXPOSICIÓN A PELIGRO O ABANDONOEXPOSICIÓN A PELIGRO O ABANDONO AGRAVADOAGRAVADO OCURRE EN LAS SIGUIENTES CIRCUNSTANCIAS Abandonar en plena cirugía la sala de operaciones Anestesiólogo que atiende dos quirófanos al mismo tiempo Médico intensivista que abandona la Unidad Transferir a un paciente grave sin los medios de cuidado Abandonar la guardia Desatender pacientes graves por una huelga Desatender pacientes de riesgo bajo cuidado.
  • 54. DAÑOS AL CONCEBIDODAÑOS AL CONCEBIDO ART. 124-A “El que causa daño en el cuerpo o en la salud del concebido, será reprimido con pena privativa de la libertad no menor de un año ni mayor de tres.”
  • 55. TORTURATORTURA ART. 322° TORTURA COMETIDA POR PROFESIONAL DE LA SALUD “El médico o cualquier profesional sanitario que cooperara en la perpetración del delito señalado en el artículo anterior, será reprimido con la misma pena de los autores”
  • 56. TORTURATORTURA ART. 321° C.P. TORTURA AGRAVANTE “El funcionario o servidor público que torture. . .dolor físico o aflicción psíquica. . . Será reprimido con pena privativa de libertad no menor de cinco ni mayor de diez años. Si la tortura causa la muerte del agraviado o le produce lesión grave y el agente pudo prever este resultado, la pena privativa de libertad será respectivamente no menor de ocho ni mayor de veinte años, ni menor de seis ni mayor de doce años”.
  • 58. ACTOS MÉDICOS CULPOSOSACTOS MÉDICOS CULPOSOS HOMICIDIO CULPOSO ART. 111° C.P. LESIONES CULPOSAS ART. 124° C.P.
  • 59. ¿QUÉ ES EL DELITO CULPOSO?¿QUÉ ES EL DELITO CULPOSO? CONCEPTO Es toda acción u omisión típicamente antijurídico, culpable porque no existe la intenciónde dañar, que produce un resultado (daño) por la inobservancia del deber de cuidado, que de haberse obervado hubiera evitado el daño, siendo imputable y punible.
  • 60. VALORACIÓN DE LA CULPA MÉDICAVALORACIÓN DE LA CULPA MÉDICA REFERENCIAS FUNDAMENTALES La posibilidad de prever el resultado (se pudo evitar el hecho) Es culposo en la medida en que el resultado era previsible Es la diferencia con el caso fortuito Sobreviene una lesión de hecho no querido No existe la intención de dañar
  • 61. VALORACIÓN DE LA CULPA MÉDICAVALORACIÓN DE LA CULPA MÉDICA ELEMENTOS DE LA CULPA Condiciones del autor Circunstancias del acto médico Elemento subjetivo El daño Relación causal Acceso a medios, equipos e instrumentos Existencia de normas o protocolos
  • 62. VALORACIÓN DE LA CULPA MÉDICAVALORACIÓN DE LA CULPA MÉDICA ¿PORQUÉ LA LEY SANCIONA LOS ACTOS CULPOSOS SI NO HAY DOLO? Porque los actos culposos producen un daño social mayor Es exigible evitar las situaciones riesgosas y peligrosas La vida de relación debe transcurrir sin transgredir el deber de previsión. Por la responsbilidad, quien cae en culpa debe sufrir las consecuencias de sus actos.
  • 63. VALORACIÓN DE LA CULPA MÉDICAVALORACIÓN DE LA CULPA MÉDICA TEORÍA DEL RIESGOTEORÍA DEL RIESGO RIESGOS JUSTIFICABLES RIESGOS INJUSTIFICABLES
  • 64. VALORACIÓN DE LA CULPA MÉDICAVALORACIÓN DE LA CULPA MÉDICA RIESGOS PROFESIONALES INJUSTIFICABLES Que un paciente se opere de un cálculo al uréter y termine con perforación del apéndice y peritonitis Que se opere de un simple quiste, una amigdala, una cirugía estética y el paciente fallezca. Que se opere de un cálculo al uréter y termine con el miembro inferior amputado. Se realice una ligadura de trompas y termine con una perforación intestinal Que una paciente se someta a una histerectomía y termine perdiendo un riñón.
  • 65. FORMAS DE CULPAFORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUDDEL PROFESIONAL DE SALUD IMPERICIA IMPRUDENCIA NEGLIGENCIA INOBSERVANCIA DE LOS DEBERES Y REGLAMENTOS
  • 66. FORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUDFORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUD CULPA POR IMPERICIA Se fundamenta en la incapacidad técnica del autor, por ignorancia, error e inhabilidad. Se evidencia la carencia de los conocimientos y habilidades normalmente requeridos
  • 67. FORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUDFORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUD CASO DE CULPA POR IMPERICIA Hacer una histerectomía en una mujer de 38 años y extraerle también los ovarios normales, que son el sustento hormonal y perjudique a la paciente condenándola a dos cosas: el primero a las molestias por la falta de la hormona ovárica y el segundo a usar sustitutos hormonales exponiéndola al riesgo de sus efectos colaterales, lo que pudo evitarse dejando un ovario. Caso: impericia por ignorania de técnica quirúrgica
  • 68. FORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUDFORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUD CASOS DE CULPA POR IMPERICIA Del que manipula algún instrumento o máquina sin conocer su debido manejo: impericia por inhabilidad Ignorar el uso de un determinado instrumento quirúrgico de la especialidad: Impericia por ignorancia Equivocación en la eleción del tratamiento: impericia de error
  • 69. FORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUDFORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUD CASOS DE CULPA POR IMPERICIA Médico de edad avanzada que ya no realiza ciertas técnicas porque hace mucho tiempo dejó de hacerlas Impericia de olvido
  • 70. FORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUDFORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUD CASOS DE CULPA POR IMPERICIA Médico que retrasa el diagnóstico de cáncer testicular por ignorar y no ordenar el dosaje de marcadores tumorales. Impericia por ignorancia
  • 71. FORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUDFORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUD CASOS DE CULPA POR IMPERICIA Médico que no teniendo una especialidad quirúrgica realiza operaciones, como el que realiza histerectomías sin ser ginecólogo; lo que constituye la práctica ilegal de una especialidad Impericia por inhabilidad
  • 72. FORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUDFORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUD CASOS DE CULPA POR IMPERICIA Médico que ante un shock anafilático no sabe como contrarrestarla. Impericia de olvido
  • 73. FORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUDFORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUD CULPA POR IMPRUDENCIA Se debe a una acción realizada de manera temeraria, riesgosa e injustificada, del cual debía de abstenerse. No ejerció su capacidad de prever, por tanto hace más de lo debido
  • 74. FORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUDFORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUD CASOS DE CULPA POR IMPRUDENCIA No elegir el método más seguro descrito por la ciencia y somete al paciente a riesgos innecesarios: esa el método riesgoso. Utilizar métodos diagnósticos o terapéuticos no aceptados o avalados por las instituciones científicas: productos naturales para el cáncer. Hacer diagnósticos sin realizar exámenes previos y posibles de practicar.
  • 75. FORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUDFORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUD CASOS DE CULPA POR IMPRUDENCIA Médico que opera con un material no esterilizado conociendo los riesgos de tal comportamiento Anestesiólogo que trabaja con implementos obsoletos o defectuosos, existiendo y habiendo en el medio equipos que ofrecen mayor seguridad. Realizar una cirugía compleja del que aún debía abstenerse por no estar lo suficientemente capacitado.
  • 76. FORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUDFORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUD CASOS DE CULPA POR IMPRUDENCIA Médico que realiza una operación arriesgada, conociendo tales riesgos, sin tomar las precauciones necesarias para evitar resultados desfavorables (Ej. Realizar un transplante renal, cirugía oncológica, etc. en un hospital de poca complejidad)
  • 77. FORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUDFORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUD CASOS DE CULPA POR IMPRUDENCIA Transfundir sangre sin establecer adecuadamente el grupo sanguíneo, y el descarte de VIH, VDRL, hepatitis, etc. Transmitir enfermedades contagiosas por el médico o el instrumental.
  • 78. FORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUDFORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUD CASOS DE CULPA POR IMPRUDENCIA Realizar acto innecesario como una “apendicectomía profiláctica” durante una extirpación de tumor de ovario. Operar y hacer amputaciones sin el debido diagnóstico patológico previo. Médico que confiado en su experiencia aligera su trabajo originando riesgos. Anestesiólogo que no toma los exámenes previos para aplicar la anestesia.
  • 79. FORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUDFORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUD CULPA POR NEGLIGENCIA Consiste en dejar de hacer (omisión) un acto que se ha debido cumplir, que de haberse hecho hubiera evitado las consecuencias. El médico está capacitado pero le gana la desidia frente al cumplimiento exacto de sus deberes de función.
  • 80. FORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUDFORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUD CASOS DE CULPA POR NEGLIGENCIA Cirujano capacitado que no ordenó el depósito de sangre ante una cirugía potencialmente sangrante: omitió ordenar el depósito de sangre. Olvido de una gasa o instrumental dentro del abdomen del paciente: por omitir el conteo antes de cerrar la pared abdominal. No realizar la prueba de sensibilidad al prescribir un medicamento potencialmente sensiblizante.
  • 81. FORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUDFORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUD CASOS DE CULPA POR NEGLIGENCIA Operar al paciente equivocado, por no identificar plenamente al paciente. Realizar una operación equivocada. Entregar un neonato a quienes no son sus padres. No advertir al paciente los riesgos de los medicamentos. No advertir las contraindicaciones, riesgos, en una intervención quirúrgica. Aplicar inyecciones sin las preauciones de asepsia.
  • 82. FORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUDFORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUD CASOS DE CULPA POR NEGLIGENCIA No revisar o verificar que los equipos o instrumentos se encuentren en debida forma de número, funcionamiento, ordén, por el anestesiólogo y cirujano, antes de realizar el procedimiento.
  • 83. FORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUDFORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUD CASOS DE CULPA POR NEGLIGENCIA No aplicar vacunas contra enfermedades que puede prevenirse: no aplicar pudiendo hacerlo, vacuna contra el tétanos. No preocuparse por la evolución postoperatoria del paciente o lo abandona sin que haya quedado un reemplazo ante una eventual emergencia
  • 84. FORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUDFORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUD CASOS DE CULPA POR NEGLIGENCIA No advertir que el contenido del frasco de enema que se aplica a la paciente es formol o lejía en vez de solución jabonosa. La orden médica es colocar un enema jabonoso, pero el personal auxiliar ejecuta la injustificable acción.
  • 85. FORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUDFORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUD ACTOS NEGLIGENTES SIN REPERCUSIÓN LEGAL Muchos actos médicos negligentes no tienen consecuencias legales por la falta de la evidencia de daño. Pueden se pasible de na sanción administrativa.
  • 86. FORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUDFORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUD INOBSERVANCIA DE LOS DEBERES Y REGLAMENTOS El fundamento de la incriminación surge de la actitud de indiferencia al orden jurídico, normas y reglamentos. Aunque de hecho no haya sido imprudente ni negligente
  • 87. FORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUDFORMAS DE CULPA DEL PROFESIONAL DE SALUD CASOS DE INOBSERVANCIA DE LOS DEBERES Abandonar la guardia Imcumplir el deber de información al paciente Operar sin consentimiento informado del paciente No observar las normas de esterilización Inobservancia de las medidas de bioseguridad Acciones médicas fuera de las normas, guías o protocolos.
  • 88. VALORACIÓN DEL ACTO MÉDICOVALORACIÓN DEL ACTO MÉDICO LA RESPONSABILIDAD ES DEL EQUIPO MÉDICO Diligencia en un acto operatorio del equipo médico quirúrgico: Cirujano,asistente, instrumentista,Anestesiólogo,circulante.
  • 89. VALORACIÓN DEL ACTO MÉDICOVALORACIÓN DEL ACTO MÉDICO CASO PRÁCTICO QUEMADURA DE GENITALES POR LA IRRADIACIÓN
  • 90. VALORACIÓN DEL ACTO MÉDICOVALORACIÓN DEL ACTO MÉDICO DELIMITACIÓN DE LA RESPONSABLIDAD 1.- R. Del profesional de salud. 2.- R. De la Institución. 3.- R. Del paciente.
  • 91. VALORACIÓN DEL ACTO MÉDICOVALORACIÓN DEL ACTO MÉDICO QUEMADURA DE GENITALES POR LA IRRADIACIÓN Si el equipo tiene un buen manteniniento (está en buen estado de funcionamiento), la causa es por mal uso de los reyos X. ¿Quién lo usó mal?. Si el radiólogo terapeuta o el técnico radiólogo manipuló el equipo sin conocer su adecuado manejo: IMPERICIA POR INAHAIBLIDAD
  • 92. VALORACIÓN DEL ACTO MÉDICOVALORACIÓN DEL ACTO MÉDICO QUEMADURA DE GENITALES POR LA IRRADIACIÓN Si los radiólogos están capacitados, pero olvidó u obvio colocar los protectores de plomo al irradiar la pelvis: CULPA POR NEGLIGENCIA
  • 93. VALORACIÓN DEL ACTO MÉDICOVALORACIÓN DEL ACTO MÉDICO QUEMADURA DE GENITALES POR LA IRRADIACIÓN Si el equipo funcionó mal por falta de mantenimiento del personal encargado, habiendo la institución proveido los insumos: NEGLIGENCIA DEL PERSONAL DE MANTENIMIENTO Si hubo demora en el trámite para la compra de los insumos NEGLIGENCIA DEL PERSONAL ADMINISTRATIVO
  • 94. VALORACIÓN DEL ACTO MÉDICOVALORACIÓN DEL ACTO MÉDICO QUEMADURA DE GENITALES POR LA IRRADIACIÓN Si el equipo funcionó mal por falta de mantenimiento y la institución no proveyó los insumos: RESPONSABILIDAD NETAMENTE INSTITUCIONAL
  • 95. VALORACIÓN DEL ACTO MÉDICOVALORACIÓN DEL ACTO MÉDICO QUEMADURA DE GENITALES POR LA IRRADIACIÓN Si el médico usó el equipo sabiendo que falla o puede fallar: CULPA POR IMPRUDENCIA
  • 96. VALORACIÓN DEL ACTO MÉDICOVALORACIÓN DEL ACTO MÉDICO QUEMADURA DE GENITALES POR LA IRRADIACIÓN Si hubo error en el diagnóstico anatomopatológico y no siendo cáncer se irradió: CULPA POR ERROR EN EL DIAGNÓSTICO (IMPERICIA)
  • 97. VALORACIÓN DEL ACTO MÉDICOVALORACIÓN DEL ACTO MÉDICO QUEMADURA DE GENITALES POR LA IRRADIACIÓN Si el patólogo siendo capacitado se equivocó por estar apurado o preocupado en otras cosas y no se fijó bien en la lámina: CULPA POR NEGLIGENCIA
  • 98. VALORACIÓN DEL ACTO MÉDICOVALORACIÓN DEL ACTO MÉDICO QUEMADURA DE GENITALES POR LA IRRADIACIÓN Si el patólogo no estuvo lo suficientemente capacitado para el correcto diagnóstico de la lámina, mientras que otros colegas de su misma especialidad lo diagnostican con facilidad: IMPERICIA POR INAHABLIDAD
  • 99. VALORACIÓN DEL ACTO MÉDICOVALORACIÓN DEL ACTO MÉDICO QUEMADURA DE GENITALES POR LA IRRADIACIÓN Si el patólogo demuestra que los reactivos para fijar y colorear la muestra estaban en mal estado, habiendo solicitado oportunamente por escrito su recambio: RESPONSABILIDAD INSTITUCIONAL
  • 100. VALORACIÓN DEL ACTO MÉDICOVALORACIÓN DEL ACTO MÉDICO QUEMADURA DE GENITALES POR LA IRRADIACIÓN Si el patólogo sabía que los reactivos podían fallar, debiendo abstenerse de su uso: CULPA POR IMPRUDENCIA
  • 101. VALORACIÓN DEL ACTO MÉDICOVALORACIÓN DEL ACTO MÉDICO OLVIDO DE UNA CUERPO EXTRAÑO EN EL ABDOMEN DE UN PACIENTE GASA, INSTRUMENTO
  • 102. DELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO YDELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUDLA SALUD HOMICIDIO CULPOSO
  • 103. DELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUDDELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD HOMICIDIO CULPOSO 1.- DESCRIPCIÓN TÍPICA Y PENA 2.- CONCEPTO 3.- CONSIDERACIIONES GENERALES 4.- ELEMENTOS CONSTITUTIVOS 5.- BIEN JURÍDICO PROTEGIDO 6.- SUJETO PASIVO 7.- SUJETO ACTIVO
  • 104. DELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUDDELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD HOMICIDIO CULPOSO 1.- DESCRIPCIÓN TÍPICA Y PENA ART. 111° C.P. “El que, por culpa ocasiona la muerte de una persona. . .”
  • 105. DELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUDDELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD HOMICIDIO CULPOSO 2.- CONCEPTO: Consiste en la involuntaria muerte de una persona, producida en un acto voluntario, lícito en su origen, consecuencia que debió ser prevista por el sujeto activo.
  • 106. DELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUDDELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD HOMICIDIO CULPOSO 3.- CONSIDERACIONES GENERALES El fundamento dela incriminación es porque ocurre por la inobservancia del deber objetivo de cuidado. El desenvolvimieto social debe transcurrir protegiendo los bienes jurídicos (salud y la vida)
  • 107. DELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUDDELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD HOMICIDIO CULPOSO 4.- ELEMENTOS CONSTITUTIVOS Preexistencia de una vida humana Extinción de una vida humana Que el actor no haya previsto el resultado Que el actor pudo y debió evitar la consecuencia Relación de causalidad entre el acto de imprevisión y la muerte del sujeto pasivo. No se da el dolo.
  • 108. DELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUDDELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD HOMICIDIO CULPOSO 5.- BIEN JURÍDICO PROTEGIDO La ley protege en este tipo penal la vida humana independiente
  • 109. DELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUDDELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD 6.- SUJETO PASIVO Cualquier persona, basta que tenga vida. 7.- SUJETO ACTIVO Puede ser cualquier persona capaz.
  • 110. DELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUDDELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD ELIMINACIÓN DE LA PENA DE INHABILITACIÓN MÉDICA EN LOS DELITOS DE HOMICIDIO Y LESIONES CULPOSAS
  • 111. DELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO YDELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUDLA SALUD Lesiones culposas
  • 112. DELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUDDELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD LESIONES CULPOSAS 1.- DESCRIPCI´PN TÍPICA Y PENA 2.- CONCEPTO 3.- CONSIDERACIONES GENERALES 4.- ELEMENTOS CONSTITUTIVOS 5.- BIEN JURÍDICO PROTEGIDO 6.- SUJETO PASIVO 7.- SUJETO ACTIVO
  • 113. DELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUDDELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD LESIONES CULPOSAS 1.- DESCRIPCI´PN TÍPICA Y PENA ART. 124° C.P. “ El que, por culpa causa a otro un daño en el cuerpo o en la salud. . . “
  • 114. DELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUDDELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD LESIONES CULPOSAS 2.- CONCEPTO Son las lesiones causadas por el agente, por falta de cuidado, sin pensar en la consecuencia de su actuar negligente.
  • 115. DELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUDDELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD LESIONES CULPOSAS 3.- CONSIDERACIONES GENERALES El fundamento de la incriminación es porque ocurre por la inobservancia del deber objetivo de cuidado. El desenvolvimieto social debe transcurrir protegiendo los bienes jurídicos (salud y la vida) Riesgo permitido bajo consentimiento
  • 116. DELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUDDELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD LESIONES CULPOSAS 4.- ELEMENTOS CONSTITUTIVOS Que cause daño en el cuerpo o en la salud.  Que el actor no haya previsto el resultado Que el actor pudo y debió evitar la consecuencia Relación de causalidad entre el acto de imprevisión y la lesión del sujeto pasivo. No se da el dolo
  • 117. DELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUDDELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD LESIONES CULPOSAS 5.- BIEN JURÍDICO PROTEGIDO Es la integridad anatomofisiólogica de la persona, incluye la integridad física y la salud mental de la persona.
  • 118. DELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUDDELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD LESIONES CULPOSAS 6.- SUJETO PASIVO Puede ser cualquier persona 7.- SUJETO ACTIVO No es cualqier persona. Es un profesional de la salud.
  • 119. DELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUDDELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD INICIO DEL PROCESO PENAL
  • 120. DELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUDDELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD ELEMENTOS FUNDAMENTALES PARA EL INICIO DEL PROCESO PENAL Que el hecho denunciado constituya delito Que el delito no haya prescrito Que el autor o autores del hecho hayan sido identificados
  • 121. DELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUDDELITO CONTRA LA VIDA EL CUERPO Y LA SALUD INICIO DEL PROCESO PENAL ¿MANDATO DE DETENCIÓN O COMPARECENCIA?