SlideShare una empresa de Scribd logo
RESPONSABILIDADES DE
LOS SERVIDORES
PUBLICOS
MTRO. FERNANDO PAREDES PAREDES
SP CPEUM
Servidores públicos a los representantes de elección popular, a los
miembros del Poder Judicial de la Federación, los funcionarios y
empleados y, en general,
a toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión de
cualquier naturaleza en el Congreso de la Unión o en la Administración
Pública Federal,
así como a los servidores públicos de los organismos a los que esta
Constitución otorgue autonomía, quienes serán responsables por los
actos u omisiones en
que incurran en el desempeño de sus respectivas funciones.
SERVIDOR Y FUNCIONARIO PUBLICO
◦ SERVIDOR PÚBLICO.- Persona física que realiza una función pública de cualquier naturaleza.
(Concepto insuficiente, siendo más completo el de las Constituciones).
◦ FUNCIONARIO PÚBLICO.- Es un servidor del Estado, designado por disposición de la Ley, por
elección popular o por nombramiento de autoridad competente, para ocupar grados superiores
de la estructura orgánica y para asumir funciones de representatividad, iniciativa, decisión y
mando. Este concepto que se sustenta en el criterio orgánico de jerarquía y potestad pública
que da origen al carácter de autoridad que reviste a los funcionarios públicos para distinguirlos
de los demás empleados y personas que prestan sus servicios al Estado, bajo circunstancias
opuestas, es decir, ejecutan ordenes de la superioridad y no tiene representatividad del órgano
al que están adscritos.
EMPLEADO PUBLICO Y TRABAJADOR
◦ EMPLEADO PÚBLICO.- Órgano personal de la actividad administrativa, afecto a un servicio
público determinado, en cuya realización participa, con carácter permanente y profesional,
mediante una retribución (sueldo).
◦ TRABAJADOR.- De conformidad con el artículo 3° de la Ley Federal de los Trabajadores al
Servicio del Estado, por trabajador debe entenderse, “toda persona física que presta un servicio
físico, intelectual o ambos géneros, en virtud de nombramiento expedido o por figurar en las
listas de raya”.
SERVICIO PUBLICO
◦ Existe una amplia distinción entre aquellos empleados con autorización para representar la
personalidad del Estado en determinados negocios como los Secretarios de Estado, y el resto de
los trabajadores de que dispone; detallando, en el caso de los primeros, las distintas clases de
servicios que prestan, ya fueran para la administración general, por ejemplo, un gobernador;
para la administración especial el encargado de la hacienda pública; para la instrucción pública
los docentes; para la judicatura jueces y magistrados; para la diplomacia embajadores y
cónsules; o finalmente los consejeros de estado sin otra misión que la de informar. No obstante
dicha clasificación, ha sido muy superada en la actualidad, ya que la teorías modernas se
inclinan por diferenciar las clases de servicios personales que le son prestados al Estado,
dependiendo del motivo del desempeño de sus funciones (legislativa, ejecutiva y judicial).
CLASIFICACION (General)
◦ a) Representativos y profesionales. Según se desempeñen como representantes del estado o
técnicos;
◦ b) Electivos o de nombramiento. Atendiendo al origen de su designación, esto es, mediante
sufragio o por decisión de la autoridad competente;
◦ c) Federales, estatales y municipales. De conformidad a la estructura administrativa de su
adscripción;
◦ d) Autoridades o agentes. Según su potestad de mando, siendo los segundos meros auxiliares
o ejecutivos;
◦ e) Inamovibles y amovibles. De acuerdo a su estabilidad en el empleo. En derecho mexicano,
la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado contempla el privilegio de inamovilidad
para aquellos trabajadores de base que hayan cumplido seis meses en funciones de manera
ininterrumpida;
CLASIFICACION (General)
◦ f) Colegiados y unipersonales. Cuando la función requiera del concurso de otros servidores
públicos, por ejemplo, los integrantes de un cuerpo colegiado, como los comités de
adquisiciones, o bien, los senadores y diputados en su actividad legislativa; y los que deben
desempeñarse de forma individualizada, y
◦ g) Honoríficos o remunerados. Según reciba o no sueldo. Se hace necesario aclarar que no
todos los que prestan un servicio personal al Estado, por ese sólo hecho, deben ser
considerados trabajadores del Estado. Tal es el caso de quienes en México, sujetos a una
relación jurídica de carácter privado desempeñan eventualmente una tarea para el Estado (por
ejemplo, los profesionales), la cual circunstancialmente debe ser satisfecha y o bien se carece
para ella del personal especializado o momentáneamente las cargas de trabajo así lo ameritan,
vg. los miembros del órgano de gobierno de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito
Federal.
CLASIFICACION (CONTRATACION)
◦ Servicios que se prestan en virtud de nombramiento. El nombramiento es el más usual por el
que el Estado se allega de los servicios personales necesarios para cumplir con sus funciones; en
torno a él, se ha ventilado una larga disputa entre quienes lo consideran como un acto
administrativo y los que lo catalogan como contrato, particularmente, los servidores públicos
federales, estatales o municipales.
◦ Existe, cuando menos, otra clase de servicio personal que se presta al Estado y que es
importarte mencionar: la que se otorga por virtud de un contrato colectivo de trabajo, típico de
algunas instituciones paraestatales, como Petróleos Mexicanos, Instituto Mexicano del Seguro
Social, Comisión Federal de Electricidad, etc., cuyas relaciones laborales están regidas
principalmente por el apartado A del artículo 123 constitucional y por la Ley Federal del Trabajo.
CLASIFICACION (CONTRATACION)
◦ Servicios que se prestan por contrato. La práctica administrativa en este caso está dirigida a la
procuración de servicios necesarios para el Estado, de carácter eventual o especializado, y para
los que éste no requiere sostener una relación de trabajo permanente con quienes lo presten.
Por ello, decide captar profesionales libres con los cuales establece un vínculo de carácter
netamente civil, aunque en algunos casos, es de carácter meramente administrativo, como los
prestadores de servicios bajo el régimen de honorarios.
CLASIFICACION (Por Nivel Jerárquico)
◦ • Empleados.- Es quien presta sus servicios para algún órgano del Estado, en virtud de un
nombramiento y que se desempeña normalmente en actividades de apoyo al funcionario; su labor no
implica un poder de decisión, disposición de la fuerza pública o representación estatal alguna;
◦ • Funcionarios.- Éstos disponen de un poder jerárquico con respecto de los empleados y los demás
funcionarios inferiores, poder que deriva en capacidad de mando, de decisión y de disciplina; nos
referimos a todos los llamados mandos medios y a parte de los denominados mandos superiores
desde jefe de unida departamental hasta subsecretario, y
◦ • Altos Funcionarios.- Es aquel que desempeña en el ámbito federal, un cargo de elección popular,
vg: Presidente de la República, diputado o senador; el que se encuentra en el máximo nivel dentro del
poder judicial como un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; o que es titular de
cualquier dependencia del poder ejecutivo como es un Secretario de Estado. Conforme a la
constitución federal aquí quedan incluidos todos los servidores públicos a quienes para serles exigida
responsabilidad, requieren declaratoria de procedencia del órgano legislativo.
CLASIFICACION (EJERCICIO)
a) Empleados de confianza; y
b) Empleados de base.
◦ Ambos son los que en apariencia equivalen a la clasificación que distingue en funcionarios y en
empleados, específicamente, el apartado B del art. 123 constitucional en su frac. XIV, que hace
referencia a que los cargos de confianza serán los determinados por la ley, y además, deja
protegidos los derechos de quienes los desempeñen, tanto en materia de seguridad social
como de protección al salario. La Ley reglamentaria, Ley Federal de los Trabajadores al Servicio
del Estado, en su art. 5° enlista a los trabajadores que son considerados de confianza y, por
exclusión, determina a los de base.
CLASIFICAION (ADSCRIPCION)
◦ Servidores públicos de la administración paraestatal local y municipal. Si en el plano federal no
se ha logrado una solución a la existencia de distintos sistemas legales destinados a regular la función
pública, menos aún en las entidades federativas y los ayuntamientos. Así, hay diferentes criterios para
regular a los servidores de la administración centralizada local, a los de los otros poderes, a los
cuerpos de seguridad y a los trabajadores de los organismos paraestatales de la entidad federativa y
del municipio. Aunque resulta discutible si los empleados de los entes descentralizados y de las
sociedades de estado (municipales y estatales), realizan o no función pública; es claro que sí efectúan
un trabajo cuya regulación no debe quedar desprotegida por el orden jurídico, en tanto continúa la
discusión acerca de cuál es la contraparte de la relación laboral, si el estado u otra persona. A la fecha,
predomina la indefinición y, por tanto la diversidad de regímenes legales para normar las relaciones
existentes entre la administración pública paraestatal local y municipal; esto acarrea en el fondo una
desprotección para el trabajador, y para el jurista implica analizar cada caso concreto, a efecto de
determinar qué ordenamiento es el aplicable.
CLASIFICAION (ADSCRIPCION)
◦ Servidores públicos de las entidades federativas y de los municipios. Según la Constitución
General de la República, los poderes de los estados miembros de la federación se organizarán
conforme la Constitución Política de cada uno de ellos y las relaciones de trabajo entre las
entidades federativas y sus trabajadores, se regirán por las leyes que expidan las legislaturas
locales con base en lo dispuesto por el art. 123 de la Constitución Federal y sus disposiciones
reglamentarias. El texto original de dicho dispositivo suponía competencia de las legislaturas
locales o estatales para legislar en materia laboral, respecto a los servidores de los gobiernos de
las entidades federativas y de los municipios. Con motivo de la reforma a dicho artículo en 1929,
destinada a federalizar la materia del trabajo, la carta magna fue omisa con respecto a la
burocracia de los estados y ayuntamientos. Dicha situación provocó una larga polémica en
tomo a qué legislación laboral les era aplicable a tales servidores públicos, si la federal del
trabajo, la burocrática federal, alguna que especialmente emitiera un gobierno local, el código
civil estatal, los acuerdos del gobernador, ninguna de ellas, etcétera.
ANALISIS DE TEXTO
◦ https://trabajandomasporunpocomenos.wordpress.com/2014/02/13/10-rasgos-del-empleado-
publico-en-2050/
RESPONSABILIDADES DE
LOS SERVIDORES
PUBLICOS
MTRO. FERNANDO PAREDES PAREDES

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La organizacion administrativa del estado mexicano
La organizacion administrativa del estado mexicanoLa organizacion administrativa del estado mexicano
La organizacion administrativa del estado mexicanoDaniel Garcia
 
Unidad 3. La administración pública y centralizada
Unidad 3. La administración pública y centralizadaUnidad 3. La administración pública y centralizada
Unidad 3. La administración pública y centralizada
Universidad del golfo de México Norte
 
Administración pública federal
Administración pública federalAdministración pública federal
Administración pública federal
LiNa Ordoñez
 
Auxiliares del comercio
Auxiliares del comercioAuxiliares del comercio
Auxiliares del comercio
Josgreny Padilla
 
Unidad 1. La naturaleza jurídica del estado
Unidad 1. La naturaleza jurídica del estadoUnidad 1. La naturaleza jurídica del estado
Unidad 1. La naturaleza jurídica del estado
Universidad del golfo de México Norte
 
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-cienciasel-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-cienciasEleazar Mercado
 
Exposicion Derecho fiscal
Exposicion Derecho fiscalExposicion Derecho fiscal
Exposicion Derecho fiscal
ptr-phoo
 
Derecho fiscal
Derecho fiscalDerecho fiscal
Derecho fiscal
Enciclopedia Jurídica
 
Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...
Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...
Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...
Nadia Velasquez
 
LA FUNCIÓN PÚBLICA
LA FUNCIÓN PÚBLICALA FUNCIÓN PÚBLICA
LA FUNCIÓN PÚBLICA
Ing. Jerry González Trejos, MBA.
 
Organización de la administración pública federal, estatal y municipal
Organización de la administración pública federal, estatal y municipalOrganización de la administración pública federal, estatal y municipal
Organización de la administración pública federal, estatal y municipal
Carlos A. García
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
Anabel Jiménez Murillo
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVOINTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
Henry Eduardo Salinas Ruiz
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
Moishef HerCo
 
6 responsabilidad del funcionario publico
6 responsabilidad del funcionario publico6 responsabilidad del funcionario publico
6 responsabilidad del funcionario publicoEduardo Noguera
 
El órgano
El órganoEl órgano
El órgano
Fernando Amosa
 
Efectos del acto administrativo
Efectos del acto administrativoEfectos del acto administrativo
Efectos del acto administrativo
fermin toro
 
Funciones de la potestad tributaria del estado
Funciones de la potestad tributaria del estadoFunciones de la potestad tributaria del estado
Funciones de la potestad tributaria del estado
AlbaReyes18
 

La actualidad más candente (20)

La organizacion administrativa del estado mexicano
La organizacion administrativa del estado mexicanoLa organizacion administrativa del estado mexicano
La organizacion administrativa del estado mexicano
 
Unidad 3. La administración pública y centralizada
Unidad 3. La administración pública y centralizadaUnidad 3. La administración pública y centralizada
Unidad 3. La administración pública y centralizada
 
Administración pública federal
Administración pública federalAdministración pública federal
Administración pública federal
 
Auxiliares del comercio
Auxiliares del comercioAuxiliares del comercio
Auxiliares del comercio
 
Unidad 1. La naturaleza jurídica del estado
Unidad 1. La naturaleza jurídica del estadoUnidad 1. La naturaleza jurídica del estado
Unidad 1. La naturaleza jurídica del estado
 
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-cienciasel-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
el-derecho-administrativo-y-su-relacion-con-otras-ciencias
 
Exposicion Derecho fiscal
Exposicion Derecho fiscalExposicion Derecho fiscal
Exposicion Derecho fiscal
 
Derecho fiscal
Derecho fiscalDerecho fiscal
Derecho fiscal
 
Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...
Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...
Relacion del Derecho Administrativo con la Administración publica y privada p...
 
LA FUNCIÓN PÚBLICA
LA FUNCIÓN PÚBLICALA FUNCIÓN PÚBLICA
LA FUNCIÓN PÚBLICA
 
Organización de la administración pública federal, estatal y municipal
Organización de la administración pública federal, estatal y municipalOrganización de la administración pública federal, estatal y municipal
Organización de la administración pública federal, estatal y municipal
 
Sociedades mercantiles
Sociedades mercantilesSociedades mercantiles
Sociedades mercantiles
 
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVOINTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
INTRODUCCIÓN AL DERECHO ADMINISTRATIVO
 
Administracion publica
Administracion publicaAdministracion publica
Administracion publica
 
2 actos de comercio
2 actos de comercio2 actos de comercio
2 actos de comercio
 
6 responsabilidad del funcionario publico
6 responsabilidad del funcionario publico6 responsabilidad del funcionario publico
6 responsabilidad del funcionario publico
 
El órgano
El órganoEl órgano
El órgano
 
Efectos del acto administrativo
Efectos del acto administrativoEfectos del acto administrativo
Efectos del acto administrativo
 
Funciones de la potestad tributaria del estado
Funciones de la potestad tributaria del estadoFunciones de la potestad tributaria del estado
Funciones de la potestad tributaria del estado
 
5 titulos y operaciones de credito
5 titulos y operaciones de credito5 titulos y operaciones de credito
5 titulos y operaciones de credito
 

Destacado

Responsabilidad de Servidores Públicos - Supervision Y Control
Responsabilidad de Servidores Públicos - Supervision Y ControlResponsabilidad de Servidores Públicos - Supervision Y Control
Responsabilidad de Servidores Públicos - Supervision Y Control
Mario ya?z
 
Dereschos y responsabilidades de los servidores publicos
Dereschos y responsabilidades de los servidores publicosDereschos y responsabilidades de los servidores publicos
Dereschos y responsabilidades de los servidores publicos
jmoretaecuador
 
Ley De Responsabilidad De Los Servidores PúBlicos
Ley De Responsabilidad De Los Servidores PúBlicosLey De Responsabilidad De Los Servidores PúBlicos
Ley De Responsabilidad De Los Servidores PúBlicos
Mario ya?z
 
Ley federal de responsabilidades de los servidores públicos
Ley federal de responsabilidades de los servidores públicosLey federal de responsabilidades de los servidores públicos
Ley federal de responsabilidades de los servidores públicosUNAM
 
Ley federal de responsabilidades de los servidores públicos
Ley federal de responsabilidades de los servidores públicosLey federal de responsabilidades de los servidores públicos
Ley federal de responsabilidades de los servidores públicos
Carlos Silva
 
Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Publicos
Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores PublicosLey Federal de Responsabilidades de los Servidores Publicos
Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Publicos
mextli_xitlalli
 
UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.Marlenne Juárez Rodríguez
 
Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y de los Munic...
Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y de los Munic...Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y de los Munic...
Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y de los Munic...Vernon Pérez Rubio
 
Funciones del asistente de servicios y mantenimiento
Funciones del asistente de servicios y mantenimientoFunciones del asistente de servicios y mantenimiento
Funciones del asistente de servicios y mantenimientoRamiro Murillo
 
Ley federal de responsabilidades de los servidores publicos
Ley federal de responsabilidades de los servidores publicosLey federal de responsabilidades de los servidores publicos
Ley federal de responsabilidades de los servidores publicos
Centro de Investigación e Innovación Tecnológica (CIITEC)
 

Destacado (10)

Responsabilidad de Servidores Públicos - Supervision Y Control
Responsabilidad de Servidores Públicos - Supervision Y ControlResponsabilidad de Servidores Públicos - Supervision Y Control
Responsabilidad de Servidores Públicos - Supervision Y Control
 
Dereschos y responsabilidades de los servidores publicos
Dereschos y responsabilidades de los servidores publicosDereschos y responsabilidades de los servidores publicos
Dereschos y responsabilidades de los servidores publicos
 
Ley De Responsabilidad De Los Servidores PúBlicos
Ley De Responsabilidad De Los Servidores PúBlicosLey De Responsabilidad De Los Servidores PúBlicos
Ley De Responsabilidad De Los Servidores PúBlicos
 
Ley federal de responsabilidades de los servidores públicos
Ley federal de responsabilidades de los servidores públicosLey federal de responsabilidades de los servidores públicos
Ley federal de responsabilidades de los servidores públicos
 
Ley federal de responsabilidades de los servidores públicos
Ley federal de responsabilidades de los servidores públicosLey federal de responsabilidades de los servidores públicos
Ley federal de responsabilidades de los servidores públicos
 
Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Publicos
Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores PublicosLey Federal de Responsabilidades de los Servidores Publicos
Ley Federal de Responsabilidades de los Servidores Publicos
 
UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
UNIDAD 17. RESPONSABILIDAD DE LOS SERVIDORES PÚBLICOS.
 
Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y de los Munic...
Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y de los Munic...Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y de los Munic...
Ley de Responsabilidades de los Servidores Públicos del Estado y de los Munic...
 
Funciones del asistente de servicios y mantenimiento
Funciones del asistente de servicios y mantenimientoFunciones del asistente de servicios y mantenimiento
Funciones del asistente de servicios y mantenimiento
 
Ley federal de responsabilidades de los servidores publicos
Ley federal de responsabilidades de los servidores publicosLey federal de responsabilidades de los servidores publicos
Ley federal de responsabilidades de los servidores publicos
 

Similar a Responsabilidades de los servidores publicos

El abogado
El abogadoEl abogado
El abogado
gleymarpia
 
Ley del Estatuto de la Función Pública, por Abogado Eduardo Lara Salazar
Ley del Estatuto de la Función Pública, por Abogado Eduardo Lara SalazarLey del Estatuto de la Función Pública, por Abogado Eduardo Lara Salazar
Ley del Estatuto de la Función Pública, por Abogado Eduardo Lara Salazar
Eduardo Lara Salazar
 
LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN PUBLICA (1).pptx
LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN PUBLICA (1).pptxLEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN PUBLICA (1).pptx
LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN PUBLICA (1).pptx
joseluisgomezsalas
 
Relacion funcional derecho administrativo
Relacion funcional derecho administrativoRelacion funcional derecho administrativo
Relacion funcional derecho administrativo
Jorge González
 
SESION 15 REGIMEN LABORAL MUNICIPAL.pptx
SESION 15  REGIMEN LABORAL MUNICIPAL.pptxSESION 15  REGIMEN LABORAL MUNICIPAL.pptx
SESION 15 REGIMEN LABORAL MUNICIPAL.pptx
PilarRojas63
 
Las formas de vinculacion laboral a la admon publica
Las formas de vinculacion laboral a la admon publicaLas formas de vinculacion laboral a la admon publica
Las formas de vinculacion laboral a la admon publicaDario Chaur Gonzalez
 
El funcionario publico
El funcionario publicoEl funcionario publico
El funcionario publico
UFToro
 
Cuadro Explicativo
Cuadro ExplicativoCuadro Explicativo
Cuadro Explicativo
ngelDanielAez
 
EstatutoAdministrativo
EstatutoAdministrativoEstatutoAdministrativo
EstatutoAdministrativo
Luis Ojeda Cárdenas
 
Cuadro explicativo i.
Cuadro explicativo i.Cuadro explicativo i.
Cuadro explicativo i.
ngelDanielAez
 
Ensayo La organizacion del estado
Ensayo   La organizacion del estadoEnsayo   La organizacion del estado
Ensayo La organizacion del estadoromina cotillo
 
Dcap1
Dcap1Dcap1
Funcionario y Servidor público y la Ley de Procedimiento Administrativo Gener...
Funcionario y Servidor público y la Ley de Procedimiento Administrativo Gener...Funcionario y Servidor público y la Ley de Procedimiento Administrativo Gener...
Funcionario y Servidor público y la Ley de Procedimiento Administrativo Gener...
Elena Vasquez Vargas
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
emy301097
 
D.+ADMINISTRATIVO.pptx
D.+ADMINISTRATIVO.pptxD.+ADMINISTRATIVO.pptx
D.+ADMINISTRATIVO.pptx
KeruAlexander1
 
Vinculación Laboral a la Administración Pública Colombiana
Vinculación Laboral  a la Administración Pública ColombianaVinculación Laboral  a la Administración Pública Colombiana
Vinculación Laboral a la Administración Pública Colombiana
Dario Chaur Gonzalez
 
El funcionario público es uno de los actores de mayor importancia dentro de l...
El funcionario público es uno de los actores de mayor importancia dentro de l...El funcionario público es uno de los actores de mayor importancia dentro de l...
El funcionario público es uno de los actores de mayor importancia dentro de l...
Juvencio Rivera Yangua
 
El funcionario público es uno de los actores de mayor importancia dentro de l...
El funcionario público es uno de los actores de mayor importancia dentro de l...El funcionario público es uno de los actores de mayor importancia dentro de l...
El funcionario público es uno de los actores de mayor importancia dentro de l...
Juvencio Rivera Yangua
 

Similar a Responsabilidades de los servidores publicos (20)

Servidores Públicos y su Regimen Laboral
Servidores Públicos y su Regimen LaboralServidores Públicos y su Regimen Laboral
Servidores Públicos y su Regimen Laboral
 
El abogado
El abogadoEl abogado
El abogado
 
Ley del Estatuto de la Función Pública, por Abogado Eduardo Lara Salazar
Ley del Estatuto de la Función Pública, por Abogado Eduardo Lara SalazarLey del Estatuto de la Función Pública, por Abogado Eduardo Lara Salazar
Ley del Estatuto de la Función Pública, por Abogado Eduardo Lara Salazar
 
LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN PUBLICA (1).pptx
LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN PUBLICA (1).pptxLEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN PUBLICA (1).pptx
LEY DEL ESTATUTO DE LA FUNCIÓN PUBLICA (1).pptx
 
5.2 función pública
5.2 función pública5.2 función pública
5.2 función pública
 
Relacion funcional derecho administrativo
Relacion funcional derecho administrativoRelacion funcional derecho administrativo
Relacion funcional derecho administrativo
 
SESION 15 REGIMEN LABORAL MUNICIPAL.pptx
SESION 15  REGIMEN LABORAL MUNICIPAL.pptxSESION 15  REGIMEN LABORAL MUNICIPAL.pptx
SESION 15 REGIMEN LABORAL MUNICIPAL.pptx
 
Las formas de vinculacion laboral a la admon publica
Las formas de vinculacion laboral a la admon publicaLas formas de vinculacion laboral a la admon publica
Las formas de vinculacion laboral a la admon publica
 
El funcionario publico
El funcionario publicoEl funcionario publico
El funcionario publico
 
Cuadro Explicativo
Cuadro ExplicativoCuadro Explicativo
Cuadro Explicativo
 
EstatutoAdministrativo
EstatutoAdministrativoEstatutoAdministrativo
EstatutoAdministrativo
 
Cuadro explicativo i.
Cuadro explicativo i.Cuadro explicativo i.
Cuadro explicativo i.
 
Ensayo La organizacion del estado
Ensayo   La organizacion del estadoEnsayo   La organizacion del estado
Ensayo La organizacion del estado
 
Dcap1
Dcap1Dcap1
Dcap1
 
Funcionario y Servidor público y la Ley de Procedimiento Administrativo Gener...
Funcionario y Servidor público y la Ley de Procedimiento Administrativo Gener...Funcionario y Servidor público y la Ley de Procedimiento Administrativo Gener...
Funcionario y Servidor público y la Ley de Procedimiento Administrativo Gener...
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
D.+ADMINISTRATIVO.pptx
D.+ADMINISTRATIVO.pptxD.+ADMINISTRATIVO.pptx
D.+ADMINISTRATIVO.pptx
 
Vinculación Laboral a la Administración Pública Colombiana
Vinculación Laboral  a la Administración Pública ColombianaVinculación Laboral  a la Administración Pública Colombiana
Vinculación Laboral a la Administración Pública Colombiana
 
El funcionario público es uno de los actores de mayor importancia dentro de l...
El funcionario público es uno de los actores de mayor importancia dentro de l...El funcionario público es uno de los actores de mayor importancia dentro de l...
El funcionario público es uno de los actores de mayor importancia dentro de l...
 
El funcionario público es uno de los actores de mayor importancia dentro de l...
El funcionario público es uno de los actores de mayor importancia dentro de l...El funcionario público es uno de los actores de mayor importancia dentro de l...
El funcionario público es uno de los actores de mayor importancia dentro de l...
 

Último

IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
dgutierrez2023
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
LeydaVillalta
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
JohnAyerbe1
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
GiovanninaAndreaOjed
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
XiomaraPereyra
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
XiomaraPereyra
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
MilvioSuero1
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
igonzalezgarias
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
DayanaTudelano
 

Último (20)

IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdfApuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
Apuntes Derecho Civil I UC Primera parte.pdf
 
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptxDIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
DIAPOSITIVAS - REGIMEN PATRIMONIAL DEL MATRIMONIO UCV.pptx
 
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVASETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
ETAPAS DEL PROCESO PENAL COMÚN DIAPOSITIVAS
 
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
PPT-LEY-KARIN.pdf MODIFICACION CÓDIGO TRABAJO ACOSO SEXUAL LABORAL Y VIOLENCI...
 
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
477871734-Anticipo-de-Herencia-Con-Usufructo-Vitalicio.docx
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
MODELO ESCRITO JUDICIAL PARA OFRECER MEDIOS DE PRUEBA EXTEMPORÁNEOS - AUTOR J...
 
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
Constitucion de la Republica Domonicana del 2015
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruanaHostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
Hostigamiento Sexual en el trabajo normativa peruana
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
9-2_- INSTITUCIONES_DEL_ DERECHO CIVIL-2024.pptx
 

Responsabilidades de los servidores publicos

  • 2. SP CPEUM Servidores públicos a los representantes de elección popular, a los miembros del Poder Judicial de la Federación, los funcionarios y empleados y, en general, a toda persona que desempeñe un empleo, cargo o comisión de cualquier naturaleza en el Congreso de la Unión o en la Administración Pública Federal, así como a los servidores públicos de los organismos a los que esta Constitución otorgue autonomía, quienes serán responsables por los actos u omisiones en que incurran en el desempeño de sus respectivas funciones.
  • 3. SERVIDOR Y FUNCIONARIO PUBLICO ◦ SERVIDOR PÚBLICO.- Persona física que realiza una función pública de cualquier naturaleza. (Concepto insuficiente, siendo más completo el de las Constituciones). ◦ FUNCIONARIO PÚBLICO.- Es un servidor del Estado, designado por disposición de la Ley, por elección popular o por nombramiento de autoridad competente, para ocupar grados superiores de la estructura orgánica y para asumir funciones de representatividad, iniciativa, decisión y mando. Este concepto que se sustenta en el criterio orgánico de jerarquía y potestad pública que da origen al carácter de autoridad que reviste a los funcionarios públicos para distinguirlos de los demás empleados y personas que prestan sus servicios al Estado, bajo circunstancias opuestas, es decir, ejecutan ordenes de la superioridad y no tiene representatividad del órgano al que están adscritos.
  • 4. EMPLEADO PUBLICO Y TRABAJADOR ◦ EMPLEADO PÚBLICO.- Órgano personal de la actividad administrativa, afecto a un servicio público determinado, en cuya realización participa, con carácter permanente y profesional, mediante una retribución (sueldo). ◦ TRABAJADOR.- De conformidad con el artículo 3° de la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, por trabajador debe entenderse, “toda persona física que presta un servicio físico, intelectual o ambos géneros, en virtud de nombramiento expedido o por figurar en las listas de raya”.
  • 5. SERVICIO PUBLICO ◦ Existe una amplia distinción entre aquellos empleados con autorización para representar la personalidad del Estado en determinados negocios como los Secretarios de Estado, y el resto de los trabajadores de que dispone; detallando, en el caso de los primeros, las distintas clases de servicios que prestan, ya fueran para la administración general, por ejemplo, un gobernador; para la administración especial el encargado de la hacienda pública; para la instrucción pública los docentes; para la judicatura jueces y magistrados; para la diplomacia embajadores y cónsules; o finalmente los consejeros de estado sin otra misión que la de informar. No obstante dicha clasificación, ha sido muy superada en la actualidad, ya que la teorías modernas se inclinan por diferenciar las clases de servicios personales que le son prestados al Estado, dependiendo del motivo del desempeño de sus funciones (legislativa, ejecutiva y judicial).
  • 6. CLASIFICACION (General) ◦ a) Representativos y profesionales. Según se desempeñen como representantes del estado o técnicos; ◦ b) Electivos o de nombramiento. Atendiendo al origen de su designación, esto es, mediante sufragio o por decisión de la autoridad competente; ◦ c) Federales, estatales y municipales. De conformidad a la estructura administrativa de su adscripción; ◦ d) Autoridades o agentes. Según su potestad de mando, siendo los segundos meros auxiliares o ejecutivos; ◦ e) Inamovibles y amovibles. De acuerdo a su estabilidad en el empleo. En derecho mexicano, la Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado contempla el privilegio de inamovilidad para aquellos trabajadores de base que hayan cumplido seis meses en funciones de manera ininterrumpida;
  • 7. CLASIFICACION (General) ◦ f) Colegiados y unipersonales. Cuando la función requiera del concurso de otros servidores públicos, por ejemplo, los integrantes de un cuerpo colegiado, como los comités de adquisiciones, o bien, los senadores y diputados en su actividad legislativa; y los que deben desempeñarse de forma individualizada, y ◦ g) Honoríficos o remunerados. Según reciba o no sueldo. Se hace necesario aclarar que no todos los que prestan un servicio personal al Estado, por ese sólo hecho, deben ser considerados trabajadores del Estado. Tal es el caso de quienes en México, sujetos a una relación jurídica de carácter privado desempeñan eventualmente una tarea para el Estado (por ejemplo, los profesionales), la cual circunstancialmente debe ser satisfecha y o bien se carece para ella del personal especializado o momentáneamente las cargas de trabajo así lo ameritan, vg. los miembros del órgano de gobierno de la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal.
  • 8. CLASIFICACION (CONTRATACION) ◦ Servicios que se prestan en virtud de nombramiento. El nombramiento es el más usual por el que el Estado se allega de los servicios personales necesarios para cumplir con sus funciones; en torno a él, se ha ventilado una larga disputa entre quienes lo consideran como un acto administrativo y los que lo catalogan como contrato, particularmente, los servidores públicos federales, estatales o municipales. ◦ Existe, cuando menos, otra clase de servicio personal que se presta al Estado y que es importarte mencionar: la que se otorga por virtud de un contrato colectivo de trabajo, típico de algunas instituciones paraestatales, como Petróleos Mexicanos, Instituto Mexicano del Seguro Social, Comisión Federal de Electricidad, etc., cuyas relaciones laborales están regidas principalmente por el apartado A del artículo 123 constitucional y por la Ley Federal del Trabajo.
  • 9. CLASIFICACION (CONTRATACION) ◦ Servicios que se prestan por contrato. La práctica administrativa en este caso está dirigida a la procuración de servicios necesarios para el Estado, de carácter eventual o especializado, y para los que éste no requiere sostener una relación de trabajo permanente con quienes lo presten. Por ello, decide captar profesionales libres con los cuales establece un vínculo de carácter netamente civil, aunque en algunos casos, es de carácter meramente administrativo, como los prestadores de servicios bajo el régimen de honorarios.
  • 10. CLASIFICACION (Por Nivel Jerárquico) ◦ • Empleados.- Es quien presta sus servicios para algún órgano del Estado, en virtud de un nombramiento y que se desempeña normalmente en actividades de apoyo al funcionario; su labor no implica un poder de decisión, disposición de la fuerza pública o representación estatal alguna; ◦ • Funcionarios.- Éstos disponen de un poder jerárquico con respecto de los empleados y los demás funcionarios inferiores, poder que deriva en capacidad de mando, de decisión y de disciplina; nos referimos a todos los llamados mandos medios y a parte de los denominados mandos superiores desde jefe de unida departamental hasta subsecretario, y ◦ • Altos Funcionarios.- Es aquel que desempeña en el ámbito federal, un cargo de elección popular, vg: Presidente de la República, diputado o senador; el que se encuentra en el máximo nivel dentro del poder judicial como un ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación; o que es titular de cualquier dependencia del poder ejecutivo como es un Secretario de Estado. Conforme a la constitución federal aquí quedan incluidos todos los servidores públicos a quienes para serles exigida responsabilidad, requieren declaratoria de procedencia del órgano legislativo.
  • 11. CLASIFICACION (EJERCICIO) a) Empleados de confianza; y b) Empleados de base. ◦ Ambos son los que en apariencia equivalen a la clasificación que distingue en funcionarios y en empleados, específicamente, el apartado B del art. 123 constitucional en su frac. XIV, que hace referencia a que los cargos de confianza serán los determinados por la ley, y además, deja protegidos los derechos de quienes los desempeñen, tanto en materia de seguridad social como de protección al salario. La Ley reglamentaria, Ley Federal de los Trabajadores al Servicio del Estado, en su art. 5° enlista a los trabajadores que son considerados de confianza y, por exclusión, determina a los de base.
  • 12. CLASIFICAION (ADSCRIPCION) ◦ Servidores públicos de la administración paraestatal local y municipal. Si en el plano federal no se ha logrado una solución a la existencia de distintos sistemas legales destinados a regular la función pública, menos aún en las entidades federativas y los ayuntamientos. Así, hay diferentes criterios para regular a los servidores de la administración centralizada local, a los de los otros poderes, a los cuerpos de seguridad y a los trabajadores de los organismos paraestatales de la entidad federativa y del municipio. Aunque resulta discutible si los empleados de los entes descentralizados y de las sociedades de estado (municipales y estatales), realizan o no función pública; es claro que sí efectúan un trabajo cuya regulación no debe quedar desprotegida por el orden jurídico, en tanto continúa la discusión acerca de cuál es la contraparte de la relación laboral, si el estado u otra persona. A la fecha, predomina la indefinición y, por tanto la diversidad de regímenes legales para normar las relaciones existentes entre la administración pública paraestatal local y municipal; esto acarrea en el fondo una desprotección para el trabajador, y para el jurista implica analizar cada caso concreto, a efecto de determinar qué ordenamiento es el aplicable.
  • 13. CLASIFICAION (ADSCRIPCION) ◦ Servidores públicos de las entidades federativas y de los municipios. Según la Constitución General de la República, los poderes de los estados miembros de la federación se organizarán conforme la Constitución Política de cada uno de ellos y las relaciones de trabajo entre las entidades federativas y sus trabajadores, se regirán por las leyes que expidan las legislaturas locales con base en lo dispuesto por el art. 123 de la Constitución Federal y sus disposiciones reglamentarias. El texto original de dicho dispositivo suponía competencia de las legislaturas locales o estatales para legislar en materia laboral, respecto a los servidores de los gobiernos de las entidades federativas y de los municipios. Con motivo de la reforma a dicho artículo en 1929, destinada a federalizar la materia del trabajo, la carta magna fue omisa con respecto a la burocracia de los estados y ayuntamientos. Dicha situación provocó una larga polémica en tomo a qué legislación laboral les era aplicable a tales servidores públicos, si la federal del trabajo, la burocrática federal, alguna que especialmente emitiera un gobierno local, el código civil estatal, los acuerdos del gobernador, ninguna de ellas, etcétera.
  • 14. ANALISIS DE TEXTO ◦ https://trabajandomasporunpocomenos.wordpress.com/2014/02/13/10-rasgos-del-empleado- publico-en-2050/