SlideShare una empresa de Scribd logo
RESPUESTA SEXUAL
HUMANA
Blanca Estela Ramos Piza
ACTITUD DE CONDUCTA SEXUAL
Es el reconocimiento de masculinidad o feminidad, acompañada de
actividad sexual física, con lo cual está asociada la potencialidad de la
reproductividad, el género, el erotismo y la vinculación afectiva.
SALUD SEXUAL (OMS):
Integración de los aspectos biológicos, emocionales e intelectuales del
ser sexual, que enriquece la personalidad para la comunicación y el
amor para lo que se necesita
1. La capacidad de disfrutar las conductas sexual y reproductiva, de
acuerdo con una ética social y personal.
2. Estar libre de temores, vergüenza y culpa; de factores psicológicos
que inhiban la respuesta sexual y limiten las relaciones socio sexuales.
3. Estar libre de perturbaciones, enfermedades y deficiencias orgánicas
que interfieren con las funciones sexuales.
RESPUESTA SEXUAL HUMANA
Secuencia única y ordenada de acontecimientos fisiológicos ante un
estímulo sexual efectivo, que tienen la potencialidad del orgasmo.
ACTO SEXUAL
Dos fases principales: El juego erótico o conjunto de caricias, besos y
manipulaciones de las zonas y el coito propiamente dicho, que se inicia
con la introducción del pene en la vagina.
FINALIDAD DE LA RELACIÓN SEXUAL
Proporcionar satisfacción sexual y reproducción.
ANATOMÍA MASCULINA
ANATOMIA FEMENINA
RESPUESTA SEXUAL HUMANA
SEGÚN MÁSTER Y JOHNSON
FASE 1.- EXCITACIÓN
En ambos sexos empieza a aumentar la tensión de los músculos, así
como la frecuencia cardiaca y la presión arterial.
HOMBRE MUJER
*Erección del
pene
*Tensión
escrotal
*Acercamiento
testicular al
cuerpo.
*Erección de los
pezones.
*Aumento de la
mama, la vagina y
el clítoris.
*Lubricación
vaginal
*Bochorno sexual
*Verticalización
uterina
FASE 2. MESETA
HOMBRE MUJER
*Aumento de la
circunferencia de la
corona del glande.
*Máxima elevación
testicular y
aumento de
volumen.
*Las glándulas
bulbouretrales (de
Cowper) pueden
producir algunas
gotas de líquido
que pueden
contener
espermatozoides.
*Retracción clitoriana.
*Labios menores toman
un color rojo vivo o
vinoso (piel sexual),
*Aumento mamario al
máximo.
*Formación de
“plataforma orgásmica”
en el tercio inferior de
la vagina.
*El útero alcanza su
máxima verticalidad
“tienda de campaña”
FASE 3.- ORGASMO
HOMBRE MUJER
*contracciones
del ano y de
los conductos
eyaculatorios,
y hay emisión
de semen.
*Algunos
hombres
tienen todas
las
manifestacion
es del
orgasmo sin
presentar
eyaculación
(orgasmos
*contracciones del
útero, la vagina y el
ano.
*algunas mujeres
presentan la
emisión de un
líquido similar al
prostático, cuando
se estimula el
llamado punto “G”
que se localiza en
la porción inferior y
anterior de la
vagina.
FASE 4.- RESOLUCIÓN
En esta fase disminuye la tensión sexual; todos los órganos regresan a
su estado anterior. Aparece una capa fina de sudor en todo el cuerpo.
REFERENCIAS
Bárcenas, L. (2015). Ciencias de la Salud II: Guía de actividades del
alumno para el desarrollo de competencias. Mexicali, México.
COBACH.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Mastipar- mastitis.... expo enfermería UNT Trujillo
Mastipar- mastitis.... expo enfermería UNT TrujilloMastipar- mastitis.... expo enfermería UNT Trujillo
Mastipar- mastitis.... expo enfermería UNT Trujillo
Sandra Morales Escobedo
 
Estimulacion prenatal 4°_sesion
Estimulacion prenatal 4°_sesionEstimulacion prenatal 4°_sesion
Estimulacion prenatal 4°_sesionAras D
 
Cambios fisicos y emocionales durante la gestacion
Cambios fisicos y emocionales durante la gestacionCambios fisicos y emocionales durante la gestacion
Cambios fisicos y emocionales durante la gestacion
caracasmasfina
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Cesar Abraham Sanchez Sanchez
 
Infeccion en vias urinarias en el embarazo
Infeccion en vias urinarias en el embarazoInfeccion en vias urinarias en el embarazo
Infeccion en vias urinarias en el embarazoGUILLENPAX
 
Estimulacion Intrauterina
Estimulacion IntrauterinaEstimulacion Intrauterina
Estimulacion Intrauterinaainee señas
 
Monitoreo Fetal - NST
Monitoreo Fetal - NST Monitoreo Fetal - NST
Monitoreo Fetal - NST
jesus obregon
 
Parto Psicoprofilactico
Parto PsicoprofilacticoParto Psicoprofilactico
Parto PsicoprofilacticoSyddney Potoy
 
ANALISIS DE PSICOPROFILAXIS.pptx
ANALISIS DE PSICOPROFILAXIS.pptxANALISIS DE PSICOPROFILAXIS.pptx
ANALISIS DE PSICOPROFILAXIS.pptx
MerySaldaaMestanza1
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatalarterojo
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
Ana Maria Luisa Brocado Parra
 
Educación Prenatal desde una mirada a Iberoamérica: Algunas propuestas educat...
Educación Prenatal desde una mirada a Iberoamérica: Algunas propuestas educat...Educación Prenatal desde una mirada a Iberoamérica: Algunas propuestas educat...
Educación Prenatal desde una mirada a Iberoamérica: Algunas propuestas educat...
Manuel Hurtado Fernández
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
JEYMYELI
 
Características de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinasCaracterísticas de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinas
Ana Belen Castro Soriano
 
PSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptx
PSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptxPSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptx
PSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptx
HenryCanchucajaRodri1
 
Teorías del Inicio de Trabajo de parto
Teorías del Inicio de Trabajo de partoTeorías del Inicio de Trabajo de parto
Teorías del Inicio de Trabajo de parto
Carlos Adrian Iaquinta
 
La EducaciÓn Y La Salud Sexual Y Reproductiva
La EducaciÓn Y La Salud Sexual Y ReproductivaLa EducaciÓn Y La Salud Sexual Y Reproductiva
La EducaciÓn Y La Salud Sexual Y Reproductiva
Nancy Peña Nole
 
Psicoprofilaxias
PsicoprofilaxiasPsicoprofilaxias
Psicoprofilaxias
Santa Rosa
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoJuan Diego
 
Salud sexual durante el embarazo y puerperio grupo d (1)
Salud sexual durante el embarazo y puerperio grupo d (1)Salud sexual durante el embarazo y puerperio grupo d (1)
Salud sexual durante el embarazo y puerperio grupo d (1)
ShirleyFiorellaPurih
 

La actualidad más candente (20)

Mastipar- mastitis.... expo enfermería UNT Trujillo
Mastipar- mastitis.... expo enfermería UNT TrujilloMastipar- mastitis.... expo enfermería UNT Trujillo
Mastipar- mastitis.... expo enfermería UNT Trujillo
 
Estimulacion prenatal 4°_sesion
Estimulacion prenatal 4°_sesionEstimulacion prenatal 4°_sesion
Estimulacion prenatal 4°_sesion
 
Cambios fisicos y emocionales durante la gestacion
Cambios fisicos y emocionales durante la gestacionCambios fisicos y emocionales durante la gestacion
Cambios fisicos y emocionales durante la gestacion
 
Sufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronicoSufrimiento fetal agudo y cronico
Sufrimiento fetal agudo y cronico
 
Infeccion en vias urinarias en el embarazo
Infeccion en vias urinarias en el embarazoInfeccion en vias urinarias en el embarazo
Infeccion en vias urinarias en el embarazo
 
Estimulacion Intrauterina
Estimulacion IntrauterinaEstimulacion Intrauterina
Estimulacion Intrauterina
 
Monitoreo Fetal - NST
Monitoreo Fetal - NST Monitoreo Fetal - NST
Monitoreo Fetal - NST
 
Parto Psicoprofilactico
Parto PsicoprofilacticoParto Psicoprofilactico
Parto Psicoprofilactico
 
ANALISIS DE PSICOPROFILAXIS.pptx
ANALISIS DE PSICOPROFILAXIS.pptxANALISIS DE PSICOPROFILAXIS.pptx
ANALISIS DE PSICOPROFILAXIS.pptx
 
Estimulación prenatal
Estimulación prenatalEstimulación prenatal
Estimulación prenatal
 
Respuesta sexual humana
Respuesta sexual humanaRespuesta sexual humana
Respuesta sexual humana
 
Educación Prenatal desde una mirada a Iberoamérica: Algunas propuestas educat...
Educación Prenatal desde una mirada a Iberoamérica: Algunas propuestas educat...Educación Prenatal desde una mirada a Iberoamérica: Algunas propuestas educat...
Educación Prenatal desde una mirada a Iberoamérica: Algunas propuestas educat...
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 4
 
Características de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinasCaracterísticas de las contracciones uterinas
Características de las contracciones uterinas
 
PSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptx
PSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptxPSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptx
PSICOPROFILAXIS EN EL EMBARAZO.pptx
 
Teorías del Inicio de Trabajo de parto
Teorías del Inicio de Trabajo de partoTeorías del Inicio de Trabajo de parto
Teorías del Inicio de Trabajo de parto
 
La EducaciÓn Y La Salud Sexual Y Reproductiva
La EducaciÓn Y La Salud Sexual Y ReproductivaLa EducaciÓn Y La Salud Sexual Y Reproductiva
La EducaciÓn Y La Salud Sexual Y Reproductiva
 
Psicoprofilaxias
PsicoprofilaxiasPsicoprofilaxias
Psicoprofilaxias
 
Fisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazoFisiologia del embarazo
Fisiologia del embarazo
 
Salud sexual durante el embarazo y puerperio grupo d (1)
Salud sexual durante el embarazo y puerperio grupo d (1)Salud sexual durante el embarazo y puerperio grupo d (1)
Salud sexual durante el embarazo y puerperio grupo d (1)
 

Similar a Respuesta sexual humana

Sexualidad Humana
Sexualidad HumanaSexualidad Humana
Sexualidad Humana
Paul Fonseca
 
Introducción a la sexualidad humana
Introducción a la sexualidad humanaIntroducción a la sexualidad humana
Introducción a la sexualidad humana
David Wong
 
Clase 1 sept. Sexualidad.PPT
Clase 1 sept. Sexualidad.PPTClase 1 sept. Sexualidad.PPT
Clase 1 sept. Sexualidad.PPT
CatalinaRamrezFernan1
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
Universidad Tecnologica de El Salvador
 
Sexualida respues
Sexualida respuesSexualida respues
Sexualida respues
Lisa simpsons
 
Respuesta sexual
Respuesta sexualRespuesta sexual
Respuesta sexual
Juan Carlos Sarratud
 
Aspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humana
Aspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humanaAspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humana
Aspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humana
Jeferson Alejandro Martinez Castillo
 
Violencia intrafamiliar y sexualidad
Violencia intrafamiliar y sexualidadViolencia intrafamiliar y sexualidad
Violencia intrafamiliar y sexualidad
Santiago Hidalgo
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Sexualidad humana 4 5 sec
Sexualidad humana  4 5  secSexualidad humana  4 5  sec
Sexualidad humana 4 5 sec
jorge castro medina
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
helen nathaly
 
Respuesta Sexual
Respuesta SexualRespuesta Sexual
Respuesta Sexual
SEJ
 
Sexualidad y potencialidades 2014
Sexualidad y potencialidades 2014Sexualidad y potencialidades 2014
Sexualidad y potencialidades 2014Carlos Morales
 
Educacion_Sexual.pptx
Educacion_Sexual.pptxEducacion_Sexual.pptx
Educacion_Sexual.pptx
DTIMarioAlbertoSanch
 
Respuesta sexual y períodos coitales
Respuesta sexual y períodos coitalesRespuesta sexual y períodos coitales
Respuesta sexual y períodos coitalesirma265
 
triptico sobre la sexualidad positiva
triptico sobre la sexualidad positivatriptico sobre la sexualidad positiva
triptico sobre la sexualidad positiva
Estuardo Alejandro Lizarazo Grados
 
Educacion_Sexual.ppt
Educacion_Sexual.pptEducacion_Sexual.ppt
Educacion_Sexual.ppt
Ayle24
 
Educacion Sexual.pptx
Educacion Sexual.pptxEducacion Sexual.pptx
Educacion Sexual.pptx
FabricioJhazielMaced
 
Educacion_Sexual.pdf
Educacion_Sexual.pdfEducacion_Sexual.pdf
Educacion_Sexual.pdf
AngelCentella1
 

Similar a Respuesta sexual humana (20)

Sexualidad Humana
Sexualidad HumanaSexualidad Humana
Sexualidad Humana
 
Introducción a la sexualidad humana
Introducción a la sexualidad humanaIntroducción a la sexualidad humana
Introducción a la sexualidad humana
 
Clase 1 sept. Sexualidad.PPT
Clase 1 sept. Sexualidad.PPTClase 1 sept. Sexualidad.PPT
Clase 1 sept. Sexualidad.PPT
 
Bases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humanaBases biologicas de la conducta humana
Bases biologicas de la conducta humana
 
Sexualida respues
Sexualida respuesSexualida respues
Sexualida respues
 
Respuesta sexual
Respuesta sexualRespuesta sexual
Respuesta sexual
 
Aspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humana
Aspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humanaAspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humana
Aspectos biologicos y psicosociales de la respuesta sexual humana
 
Psicologia
PsicologiaPsicologia
Psicologia
 
Violencia intrafamiliar y sexualidad
Violencia intrafamiliar y sexualidadViolencia intrafamiliar y sexualidad
Violencia intrafamiliar y sexualidad
 
Tarea 3
Tarea 3Tarea 3
Tarea 3
 
Sexualidad humana 4 5 sec
Sexualidad humana  4 5  secSexualidad humana  4 5  sec
Sexualidad humana 4 5 sec
 
Disfunciones sexuales
Disfunciones sexualesDisfunciones sexuales
Disfunciones sexuales
 
Respuesta Sexual
Respuesta SexualRespuesta Sexual
Respuesta Sexual
 
Sexualidad y potencialidades 2014
Sexualidad y potencialidades 2014Sexualidad y potencialidades 2014
Sexualidad y potencialidades 2014
 
Educacion_Sexual.pptx
Educacion_Sexual.pptxEducacion_Sexual.pptx
Educacion_Sexual.pptx
 
Respuesta sexual y períodos coitales
Respuesta sexual y períodos coitalesRespuesta sexual y períodos coitales
Respuesta sexual y períodos coitales
 
triptico sobre la sexualidad positiva
triptico sobre la sexualidad positivatriptico sobre la sexualidad positiva
triptico sobre la sexualidad positiva
 
Educacion_Sexual.ppt
Educacion_Sexual.pptEducacion_Sexual.ppt
Educacion_Sexual.ppt
 
Educacion Sexual.pptx
Educacion Sexual.pptxEducacion Sexual.pptx
Educacion Sexual.pptx
 
Educacion_Sexual.pdf
Educacion_Sexual.pdfEducacion_Sexual.pdf
Educacion_Sexual.pdf
 

Último

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
MaxSifuentes3
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
daum92
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
daum92
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
diegovalorant1357
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
VACABONILLAMARIAFERN
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
garrotamara01
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
TECVICTORMANUELRUIZS
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
adri19cz
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
AndresOropeza12
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 

Último (20)

La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
La empatía facilita la comunicación efectiva, reduce los conflictos y fortale...
 
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
Trastornos Hipertensivos Asociados al Embarazo (THAE)
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla CardíacaINSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
INSUFICIENCIA CARDIACA CONGESTIVA (ICC) / Falla Cardíaca
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptxAtención al Politraumatizado - Diego.pptx
Atención al Politraumatizado - Diego.pptx
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
Ceye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equiposCeye central de esterilización y equipos
Ceye central de esterilización y equipos
 
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdfClase 24  miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
Clase 24 miologia de mmii (Parte1) 2024.pdf
 
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
DIETA HIPOGRASA (1).pptx................
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptxanatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
anatomía del SISTEMA OSEO y generalidades.pptx
 
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptxCETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
CETOACIDOSIS DIABETICA MEDICINA INTERNA 1.1 (1).pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 

Respuesta sexual humana

  • 2. ACTITUD DE CONDUCTA SEXUAL Es el reconocimiento de masculinidad o feminidad, acompañada de actividad sexual física, con lo cual está asociada la potencialidad de la reproductividad, el género, el erotismo y la vinculación afectiva.
  • 3. SALUD SEXUAL (OMS): Integración de los aspectos biológicos, emocionales e intelectuales del ser sexual, que enriquece la personalidad para la comunicación y el amor para lo que se necesita 1. La capacidad de disfrutar las conductas sexual y reproductiva, de acuerdo con una ética social y personal. 2. Estar libre de temores, vergüenza y culpa; de factores psicológicos que inhiban la respuesta sexual y limiten las relaciones socio sexuales. 3. Estar libre de perturbaciones, enfermedades y deficiencias orgánicas que interfieren con las funciones sexuales.
  • 4. RESPUESTA SEXUAL HUMANA Secuencia única y ordenada de acontecimientos fisiológicos ante un estímulo sexual efectivo, que tienen la potencialidad del orgasmo. ACTO SEXUAL Dos fases principales: El juego erótico o conjunto de caricias, besos y manipulaciones de las zonas y el coito propiamente dicho, que se inicia con la introducción del pene en la vagina. FINALIDAD DE LA RELACIÓN SEXUAL Proporcionar satisfacción sexual y reproducción.
  • 7. RESPUESTA SEXUAL HUMANA SEGÚN MÁSTER Y JOHNSON
  • 8. FASE 1.- EXCITACIÓN En ambos sexos empieza a aumentar la tensión de los músculos, así como la frecuencia cardiaca y la presión arterial. HOMBRE MUJER *Erección del pene *Tensión escrotal *Acercamiento testicular al cuerpo. *Erección de los pezones. *Aumento de la mama, la vagina y el clítoris. *Lubricación vaginal *Bochorno sexual *Verticalización uterina
  • 9. FASE 2. MESETA HOMBRE MUJER *Aumento de la circunferencia de la corona del glande. *Máxima elevación testicular y aumento de volumen. *Las glándulas bulbouretrales (de Cowper) pueden producir algunas gotas de líquido que pueden contener espermatozoides. *Retracción clitoriana. *Labios menores toman un color rojo vivo o vinoso (piel sexual), *Aumento mamario al máximo. *Formación de “plataforma orgásmica” en el tercio inferior de la vagina. *El útero alcanza su máxima verticalidad “tienda de campaña”
  • 10.
  • 11. FASE 3.- ORGASMO HOMBRE MUJER *contracciones del ano y de los conductos eyaculatorios, y hay emisión de semen. *Algunos hombres tienen todas las manifestacion es del orgasmo sin presentar eyaculación (orgasmos *contracciones del útero, la vagina y el ano. *algunas mujeres presentan la emisión de un líquido similar al prostático, cuando se estimula el llamado punto “G” que se localiza en la porción inferior y anterior de la vagina.
  • 12. FASE 4.- RESOLUCIÓN En esta fase disminuye la tensión sexual; todos los órganos regresan a su estado anterior. Aparece una capa fina de sudor en todo el cuerpo.
  • 13. REFERENCIAS Bárcenas, L. (2015). Ciencias de la Salud II: Guía de actividades del alumno para el desarrollo de competencias. Mexicali, México. COBACH.