SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA ECLECTICA
MGR. CELIA VIVANCO
ESCUELA ECLECTICA
Ecléctico : Individuo o escuela que profesa el eclecticismo, es
decir escoge de cada sistema, teoría, método etc.,
lo mejor o verdadero (ASPPO-1999)
1. FREDERICK LEBOYER
 Postulado: “Parto sin dolor - parto sin violencia”
 Frederick Leboyer, medico francés en 1975 dio las
primeras referencias del AGUA como recurso para
atenuar los efectos traumáticos del parto .
ESCUELA ECLECTICA
 En su libro “Por un parto sin
violencia”, Leboyer hace análisis de
“aquellos procedimientos
obstétricos”, que resultan injuriosos
para el recién nacido, y sugiere
sumergir al BB en agua tibia
inmediatamente a su nacimiento,
para amortiguar el shock que resulta
del
del cambio brusco de temperatura, luz, sonidos, etc., y su llegada
al mundo sea lo mas similar posible a su vida en el útero.
 El doctor Leboyer “DIRIGE SU ATENCION HACIA EL
CONFOR DEL RECIEN NACIDO”. En su libro afirma que el
RN siente todo, y refleja todas las emociones que le rodean: ira,
ansiedad, impaciencia, etc.
ESCUELA ECLECTICA
 También afirma que el BB es en extremo sensible
a través de la piel, los oídos y los ojos y se debe
disminuir todo estimulo como: la intensidad de la
luz, los sonidos y los contactos.
ESCUELA ECLECTICA
Bases Teóricas
 Escoge lo mejor de las bases teóricas y
practicas de las escuelas rusa, inglesa y
francesa.
Metodología
 Preparación adecuada de la mujer para el parto.
 Atención del parto por profesional entrenado, fondo musical suave,
lenguaje a media voz, ambiente tibio para el RN.
 Inmediatamente después de la salida del niño y antes de cortar el
cordón umbilical, introducirlo en un recipiente con agua tibia.
 Favoreció el momento adecuado para el ENCUENTRO padre-madre-
hijo.
ESCUELA ECLECTICA
2. RICARDO V. GAVENSKY
 Médico argentino que recoge los principales principios de
las escuelas rusa, inglesa y francesa.
 Gavensky en 1951, realiza su formación en EE.UU con el
Dr. Thoms, con el método de Read, que se organizo en la
Maternidad del Hospital Rawson.
 En 1954, conoce al Dr. Lamaze, tomando entonces
conocimiento del método soviético modificado y a su
regreso a Argentina introduce masivamente los
fundamentos y la metodología de la preparación psicofísica
para el parto.
ESCUELA ECLECTICA
 En 1955, publica su libro “Parto sin temor, parto
sin dolor” y en 1970 “Psicoprofilaxis Obstétrica”.
Metodología
 Precisa su propia metodología
 Aporta nociones de psicología y sicopatología.
ESCUELA ECLECTICA
3. ALVARO AGUIRRE DE CARCER
 En 1940 surgió en España el sistema
del Dr. Aguirre de Carcer, quien en
Francia aprende el Método Lamaze, lo
aplica y se fue extendiendo por toda
España y gran parte del mundo (cuenta
con mas de 300 mil mujeres con PPP).
Tiene numerosas publicaciones y ha
dedicado su vida a preparar a la mujer
para ser madre.
ESCUELA ECLECTICA
 El doctor después de 25 años de utilizar el método
psicoprofiláctico se da cuenta de que el parto y su posible dolor:
 No solo son los condicionamientos como dice la escuela rusa.
 No solo el miedo de que nos habla la escuela inglesa.
 No solo los factores socioculturales que hablan los antropólogos.
 Ni el inconsciente al que se refieren los psicoanalistas.
“SINO LA PERSONALIDAD TOTAL DE LA MUJER HASTA
LOS MAS PEQUEÑOS DETALLES QUE RODEAN SU
VIDA, VAN A INFLUIR EN EL PARTO”.
ESCUELA ECLECTICA
 Por ello el Dr. Aguirre de Carcer
creo el método “Educación
Maternal por sofrología obstétrica”,
que consiste en que la mujer
consiga un parto dentro de la
máxima armonía y serenidad
mental.
 Las técnicas sofrológicas no solo
van a servir a la mujer para su parto
sino para la vida misma como un
refuerzo de su personalidad.
Ser madre es para toda la vida es
mucho mas que parir.
ESCUELA ECLECTICA
Ser madre:
 Es haberlo deseado, pero con
ilusión.
 Es quererlo antes de nacer.
 Es dar a luz pensando en lo que
el parto significa para el
hijo.
 Es ayudarle a nacer.
 Es que el día de mañana
sabremos desprendernos de él.
ESCUELA ECLECTICA
PRINCIPIOS
1. Se habla de educación maternal (profunda,
motivadora y global).
2. El obstetra (embarazo y parto) no debe olvidar
que se ocupa de su maternidad (personalidad y
deseos).
3. No se opone a la anestesia a menos que sea un
riesgo para el feto.
4. La complejidad técnica (monitorización, goteos,
otros), no debe hacer olvidar el aspecto humano.
5. Incorpora el parto natural (posición vertical, de
ambulación).
6. La preparación de la gestante es una ayuda para la
labor del obstetra.
La motivación profunda de la gestante frente a su
maternidad es la mejor garantía de un
comportamiento correcto y, como consecuencia
de ello, de un parto tranquilo, armónico y feliz.
ESCUELA ECLECTICA
4. ALFONSO CAYCEDO LOZANO
 Medico colombiano de origen español, especialista en
neuropsiquiatría, precursor de la sofropedagogía y los
métodos sofrológicos, el cual inicia en 1960 en un hospital
de Madrid.
 La sofrología ha nacido en un intento de potenciar al ser
humano para poder neutralizar las tensiones (estrés,
trabajo, familia) que nos acosan, para liberarnos de las
angustias y de los miedos, incluidas las que la mujer siente
al acercarse la hora del parto.
ESCUELA ECLECTICA
La Sofrología es una ciencia que estudia la conciencia,
 sus modificaciones y los medios físicos, psicologi
 cos susceptibles de modificarse, con una finalidad
 terapéutica, profiláctica o pedagógica en medicina
N Niveles de consciencia: Nivel de sueño, de vigilia,
intermedio, sofroliminal (al quedarnos dormidos, o al
recién despertarnos).
En este nivel sofroliminal se realiza las técnicas
preparatorias en la mujer embarazada para que las
sugerencias que se hagan, lleguen a planos mas
profundos de las conciencia y su repetición creara
hábitos positivos de auto control y seguridad de si
misma.
Es la voz del sofrólogo, la que facilita que las personas
dirijan su actividad consciente.
ESCUELA ECLECTICA
 La relajación dinámica:
Es una técnica sofrológica y base neurofisiológica.
Se realizan ejercicios a fin de sentir el cuerpo en
movimiento, hacerlo con los ojos cerrados, movimientos
lentos y mente atenta a las sensaciones que los músculos y
articulaciones producen al desplazarse en el espacio.
Las técnicas sofrológicas ponen de manifiesto las
incalculables posibilidades de nuestro cerebro
ESCUELA ECLECTICA
 La relajación dinámica:
LA PSICOPROFILAXIS
EN EL
PERU
LA PSICOPROFILAXIS EN
EL PERU
Dr. LUCIO CASTRO MEDINA
 Medico peruano profesor de fisiología humana, de
farmacología obstétrica, de psicoprofiláxis obstétrica de la
Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de
San Marcos (1960).
 Realizó investigaciones en el campo de la medicina
psicosomática escribiendo entre otras obras “Educación
maternológica” Parto sicosomático (sin dolor).
LA PSICOPROFILAXIS EN
EL PERU
 El Dr. Lucio D. Castro. refiere en su obra:
nociones del dolor en general y del parto en
particular, sobre los reflejos condicionados para
evitar con entrenamiento y educación las
complicaciones obstétricas.
 En 1966, publicó el primer libro de Psicoprofilaxis
Obstétrica, asimismo tuvo la oportunidad de crear
el curso de Psicoprofilaxis Obstétrica en la
Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
LA PSICOPROFILAXIS EN
EL PERU
 El Dr. Lucio D. Castro escribió las sgtes obras:
 En 1949 Psicoprofiláxis. Comentario sobre los fracasos del
Parto Bajo Hipnosis.
 En 1958 “La Medicina Psicosomática aplicada a la obstetricia”.
 En 1962 Respiración y Circulación Fetal.
 En 1976 El parto en la Raza Indígena y Selvática en el Peru.
 En 1981 “La Medicina Psicosomática aplicada a la obstetricia”
para el parto sin dolor.
 En 1981 La Obstetricia en el Antiguo Peru. Folklore Medico.
LA PSICOPROFILAXIS EN
EL PERU
Postulados:
 Refiere nociones sobre el
dolor en general y del
parto en particular; sobre
los muy importantes
reflejos condicionados
para evitar con sencillez
las complicaciones
subjetivas que pudieras
sobrevenir al final del
parto.
LA PSICOPROFILAXIS EN
EL PERU
Metodología
 Trata mediante las sesiones de
Psicoprofilaxis obstétrica de formar
conciencia en las madres a fin de prepararse
para el parto natural y su progreso feliz, sin
angustia, desesperación y el dolor que la
vida moderna produce.
LA PSICOPROFILAXIS EN
EL PERU
Metodología
 Se prioriza la anatomía y
fisiología del aparato genital
femenino, trabajo de parto,
parto, puerperio, lactancia,
higiene, puericultura, dietética,
psicología, y logoterapia
elemental para la gestante
(modificación de la conducta
cerebral).
LA PSICOPROFILAXIS EN
EL PERU
 Utiliza métodos físicos como la Kinesiología Obstétrica y
reflexología.
 El curso se realiza en 8 sesiones.
 Enseñanza de ejercicios de respiración y relajación,
estableciendo la respiración jadeante para aliviar el dolor en
el periodo expulsivo.
LA PSICOPROFILAXIS EN
EL PERU
LA MEDICINA PSICOSOMATICA APLICADA A LA
OBSTETRICIA
Comprende los siguientes temas:
Educación General:
1. Nociones de Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino
 Fecundación
 Gestación
 Parto
 Puerperio
 Lactancia
2. Nociones de Psicología General y Logoterapia
 Percepción, atención, pensamiento, voluntad, vida afectiva, vida instintiva, personalidad y su orientación
hacia logros positivos (modificaciones conducta cerebral).
3. Conocimientos de higiene.
4. Conocimientos de Puericultura.
5. Conocimientos de Dietética.
LA PSICOPROFILAXIS EN
EL PERU
Educación Especial
 Métodos Físicos:
 Kinesiología: Gimnasia obstétrica.
 Reflejos Condicionados: respiración,
relajación y la palabra.
 Métodos Psíquicos: Logoterápicos y
Sofrológicas
 Modificar la conducta cerebral,
erradicando ideas absurdas y erróneas,
falsas creencias, etc. que sobre el parto
se dicen.
SOCIEDAD PERUANA DE
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA
ASPPO
 Fue fundada el 13 de setiembre de 1995 por
la obstetra Sabrina Morales y un grupo de
profesionales: Obstetrices y médicos de la
especialidad, quienes con mucho trabajo y
dedicación han impulsado la Psicoprofilaxis
obstétrica a nivel nacional e internacional
como herramienta fundamental, en la
atención integral de la pareja gestante.
SOCIEDAD PERUANA DE
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA
ASPPO
 La Sociedad Peruana de Psicoprofilaxis Obstétrica
ASPPO, que a través de cursos, congresos,
boletines viene sensibilizando y capacitando a sus
profesionales en Psicoprofilaxis Obstétrica y en
brindar una atención cálida y humanizada.
SOCIEDAD PERUANA DE
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA
ASPPO
 ASPPO, ha desarrollado las denominadas sub especialidades de
la PPO como la Biopsicologia fetal, estimulación intrauterina,
masoterapia, la sofrología, la masoterapia infantil, preparación
prenatal acuática y parto bajo el agua.
SOCIEDAD PERUANA DE
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA
ASPPO
 Asimismo han impulsado la
modalidad de preparación
prenatal individual y grupal
promoviendo el uso de la
musicoterapia, aroma terapia,
Haptonomía y otros métodos,
ha unificado criterios y
determinado sólidas bases para
los diferentes modelos de
atención en PPO hoy vemos con
gran satisfacción y alegría, como
existe en cada centro y puesto de
salud, un cartel que hace saber
que allí se brinda atención en
Psicoprofilaxis obstétrica.
SOCIEDAD PERUANA DE
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA
ASPPO
GRACIAS
POR
SU ATENCION

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sesion 2 psicoprofilaxis
Sesion 2 psicoprofilaxisSesion 2 psicoprofilaxis
Sesion 2 psicoprofilaxis
Bárbara Méndez R
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
JEYMYELI
 
PARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADOPARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADO
guest7f16de
 
5 bases doctrinarias de la ppo
5  bases doctrinarias de la ppo5  bases doctrinarias de la ppo
5 bases doctrinarias de la ppo
Ruth Elizabeth Vigo Bardales
 
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetricaManual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Edwin Ambulodegui
 
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Jux Vr
 
Fundamentos psicoprofilaxis
Fundamentos psicoprofilaxisFundamentos psicoprofilaxis
Fundamentos psicoprofilaxis
Giovanna Quintanilla
 
Estimulacion prenatal 4°_sesion
Estimulacion prenatal 4°_sesionEstimulacion prenatal 4°_sesion
Estimulacion prenatal 4°_sesion
Aras D
 
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal   4Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal   4
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4
Jaime Zapata Salazar
 
psicoprofilaxis
psicoprofilaxispsicoprofilaxis
psicoprofilaxis
Arcuiris
 
Teorias de parto
Teorias de partoTeorias de parto
Teorias de parto
Salomón Valencia Anaya
 
Alumbramiento y hemorragia posparto
Alumbramiento y hemorragia pospartoAlumbramiento y hemorragia posparto
Alumbramiento y hemorragia posparto
Christian Sanchez
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
Felipe Flores
 
Curso de psicoprofilaxis obstetrica
Curso de psicoprofilaxis obstetricaCurso de psicoprofilaxis obstetrica
Curso de psicoprofilaxis obstetrica
Gise Estefania
 
Parto vertical
Parto verticalParto vertical
Parto vertical
Claudia Ramirez Peña
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
maria de cardenas
 
PRIMERA CLASE DE PSICOPROFILAXIS.ppt
PRIMERA CLASE DE PSICOPROFILAXIS.pptPRIMERA CLASE DE PSICOPROFILAXIS.ppt
PRIMERA CLASE DE PSICOPROFILAXIS.ppt
Alberto786178
 
Parto psicoprofilactico
Parto psicoprofilacticoParto psicoprofilactico
Parto psicoprofilactico
nanos96
 
Alto Riesgo Obstetrico
 Alto Riesgo Obstetrico Alto Riesgo Obstetrico
Alto Riesgo Obstetrico
Rocky025
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Alonso Custodio
 

La actualidad más candente (20)

Sesion 2 psicoprofilaxis
Sesion 2 psicoprofilaxisSesion 2 psicoprofilaxis
Sesion 2 psicoprofilaxis
 
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA SESIÓN 1
 
PARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADOPARTO HUMANIZADO
PARTO HUMANIZADO
 
5 bases doctrinarias de la ppo
5  bases doctrinarias de la ppo5  bases doctrinarias de la ppo
5 bases doctrinarias de la ppo
 
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetricaManual de psicoprofilaxis obstetrica
Manual de psicoprofilaxis obstetrica
 
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
Rotafolio de causas virtuales y psicologicas del dolor en el parto
 
Fundamentos psicoprofilaxis
Fundamentos psicoprofilaxisFundamentos psicoprofilaxis
Fundamentos psicoprofilaxis
 
Estimulacion prenatal 4°_sesion
Estimulacion prenatal 4°_sesionEstimulacion prenatal 4°_sesion
Estimulacion prenatal 4°_sesion
 
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal   4Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal   4
Propuesta norma psicoprofilaxis obstetrica y estimulacion prenatal 4
 
psicoprofilaxis
psicoprofilaxispsicoprofilaxis
psicoprofilaxis
 
Teorias de parto
Teorias de partoTeorias de parto
Teorias de parto
 
Alumbramiento y hemorragia posparto
Alumbramiento y hemorragia pospartoAlumbramiento y hemorragia posparto
Alumbramiento y hemorragia posparto
 
10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante10° cardiotocografía fetal. test estresante
10° cardiotocografía fetal. test estresante
 
Curso de psicoprofilaxis obstetrica
Curso de psicoprofilaxis obstetricaCurso de psicoprofilaxis obstetrica
Curso de psicoprofilaxis obstetrica
 
Parto vertical
Parto verticalParto vertical
Parto vertical
 
FISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterinaFISIOLOGIA contraccion-uterina
FISIOLOGIA contraccion-uterina
 
PRIMERA CLASE DE PSICOPROFILAXIS.ppt
PRIMERA CLASE DE PSICOPROFILAXIS.pptPRIMERA CLASE DE PSICOPROFILAXIS.ppt
PRIMERA CLASE DE PSICOPROFILAXIS.ppt
 
Parto psicoprofilactico
Parto psicoprofilacticoParto psicoprofilactico
Parto psicoprofilactico
 
Alto Riesgo Obstetrico
 Alto Riesgo Obstetrico Alto Riesgo Obstetrico
Alto Riesgo Obstetrico
 
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - EpisiotomíaTrabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
Trabajo de Parto y Mecanismo - Episiotomía
 

Similar a 364328319-Escuela-Eclectica.ppt

Conociendo los ejercicios de educación psicoprofilactica grupal en la mujer g...
Conociendo los ejercicios de educación psicoprofilactica grupal en la mujer g...Conociendo los ejercicios de educación psicoprofilactica grupal en la mujer g...
Conociendo los ejercicios de educación psicoprofilactica grupal en la mujer g...
jhonatanalbertvargas1
 
IntroduccióN 1
IntroduccióN 1IntroduccióN 1
IntroduccióN 1
guest488867c
 
Historia de la psicoprofilaxis obstétrica
Historia de la psicoprofilaxis obstétricaHistoria de la psicoprofilaxis obstétrica
Historia de la psicoprofilaxis obstétrica
Vann Mdo
 
Articulo de investigación Preparación Psicprofiláctica
Articulo de investigación Preparación PsicprofilácticaArticulo de investigación Preparación Psicprofiláctica
Articulo de investigación Preparación Psicprofiláctica
Giovanna Quintanilla
 
historia-de-la-psicoprofilaxis-perinatal-rev-2016.docx
historia-de-la-psicoprofilaxis-perinatal-rev-2016.docxhistoria-de-la-psicoprofilaxis-perinatal-rev-2016.docx
historia-de-la-psicoprofilaxis-perinatal-rev-2016.docx
TalyGarcia3
 
ANALISIS DE PSICOPROFILAXIS.pptx
ANALISIS DE PSICOPROFILAXIS.pptxANALISIS DE PSICOPROFILAXIS.pptx
ANALISIS DE PSICOPROFILAXIS.pptx
MerySaldaaMestanza1
 
56091642 masaje-metamorfico
56091642 masaje-metamorfico56091642 masaje-metamorfico
56091642 masaje-metamorfico
Laura Penas
 
Aspectos Psicologicos Cesareas
Aspectos Psicologicos CesareasAspectos Psicologicos Cesareas
Aspectos Psicologicos Cesareas
Unidad Docente Matronas Ceuta
 
tecnicas comunicacion <3años
tecnicas comunicacion <3añostecnicas comunicacion <3años
tecnicas comunicacion <3años
"Health and Peace"
 
Estimulacion temprana
Estimulacion  tempranaEstimulacion  temprana
Estimulacion temprana
RoseniaCantos
 
Tarea. Estimulacion Temprana
Tarea. Estimulacion TempranaTarea. Estimulacion Temprana
Tarea. Estimulacion Temprana
Universidad Tecnologica Indoamerica
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
ESTIMULACIÓN TEMPRANAESTIMULACIÓN TEMPRANA
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
HIPATIAARACELIORMAZA
 
Consultorio Ita Wegman
Consultorio Ita WegmanConsultorio Ita Wegman
Consultorio Ita Wegman
edix2012
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
yuliiluciona
 
Lección 1.1
Lección 1.1Lección 1.1
Lección 1.1
Tomas Lefever Núñez
 
CLASE 1 -.pdf
CLASE 1 -.pdfCLASE 1 -.pdf
CLASE 1 -.pdf
Prissy Mendoza
 
Mrtp Buenos Aires
Mrtp Buenos AiresMrtp Buenos Aires
Mrtp Buenos Aires
micturner
 
SUBGRUPO PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA.pptx
SUBGRUPO PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA.pptxSUBGRUPO PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA.pptx
SUBGRUPO PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA.pptx
CruzmarisolZernabrav1
 
Bioenergética
BioenergéticaBioenergética
Psicología General I (I Bimestre)
Psicología General I (I Bimestre)Psicología General I (I Bimestre)
Psicología General I (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 

Similar a 364328319-Escuela-Eclectica.ppt (20)

Conociendo los ejercicios de educación psicoprofilactica grupal en la mujer g...
Conociendo los ejercicios de educación psicoprofilactica grupal en la mujer g...Conociendo los ejercicios de educación psicoprofilactica grupal en la mujer g...
Conociendo los ejercicios de educación psicoprofilactica grupal en la mujer g...
 
IntroduccióN 1
IntroduccióN 1IntroduccióN 1
IntroduccióN 1
 
Historia de la psicoprofilaxis obstétrica
Historia de la psicoprofilaxis obstétricaHistoria de la psicoprofilaxis obstétrica
Historia de la psicoprofilaxis obstétrica
 
Articulo de investigación Preparación Psicprofiláctica
Articulo de investigación Preparación PsicprofilácticaArticulo de investigación Preparación Psicprofiláctica
Articulo de investigación Preparación Psicprofiláctica
 
historia-de-la-psicoprofilaxis-perinatal-rev-2016.docx
historia-de-la-psicoprofilaxis-perinatal-rev-2016.docxhistoria-de-la-psicoprofilaxis-perinatal-rev-2016.docx
historia-de-la-psicoprofilaxis-perinatal-rev-2016.docx
 
ANALISIS DE PSICOPROFILAXIS.pptx
ANALISIS DE PSICOPROFILAXIS.pptxANALISIS DE PSICOPROFILAXIS.pptx
ANALISIS DE PSICOPROFILAXIS.pptx
 
56091642 masaje-metamorfico
56091642 masaje-metamorfico56091642 masaje-metamorfico
56091642 masaje-metamorfico
 
Aspectos Psicologicos Cesareas
Aspectos Psicologicos CesareasAspectos Psicologicos Cesareas
Aspectos Psicologicos Cesareas
 
tecnicas comunicacion <3años
tecnicas comunicacion <3añostecnicas comunicacion <3años
tecnicas comunicacion <3años
 
Estimulacion temprana
Estimulacion  tempranaEstimulacion  temprana
Estimulacion temprana
 
Tarea. Estimulacion Temprana
Tarea. Estimulacion TempranaTarea. Estimulacion Temprana
Tarea. Estimulacion Temprana
 
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
ESTIMULACIÓN TEMPRANAESTIMULACIÓN TEMPRANA
ESTIMULACIÓN TEMPRANA
 
Consultorio Ita Wegman
Consultorio Ita WegmanConsultorio Ita Wegman
Consultorio Ita Wegman
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Lección 1.1
Lección 1.1Lección 1.1
Lección 1.1
 
CLASE 1 -.pdf
CLASE 1 -.pdfCLASE 1 -.pdf
CLASE 1 -.pdf
 
Mrtp Buenos Aires
Mrtp Buenos AiresMrtp Buenos Aires
Mrtp Buenos Aires
 
SUBGRUPO PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA.pptx
SUBGRUPO PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA.pptxSUBGRUPO PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA.pptx
SUBGRUPO PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA.pptx
 
Bioenergética
BioenergéticaBioenergética
Bioenergética
 
Psicología General I (I Bimestre)
Psicología General I (I Bimestre)Psicología General I (I Bimestre)
Psicología General I (I Bimestre)
 

Más de GloriaQuiones5

diapositiva de salud sexual y reproductiva.pptx
diapositiva de salud sexual y reproductiva.pptxdiapositiva de salud sexual y reproductiva.pptx
diapositiva de salud sexual y reproductiva.pptx
GloriaQuiones5
 
SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENTE (1).pptx
SEXUALIDAD  EN LA ADOLESCENTE (1).pptxSEXUALIDAD  EN LA ADOLESCENTE (1).pptx
SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENTE (1).pptx
GloriaQuiones5
 
4191 NORMA TECNICA DE SALUD.pdf
4191 NORMA TECNICA DE SALUD.pdf4191 NORMA TECNICA DE SALUD.pdf
4191 NORMA TECNICA DE SALUD.pdf
GloriaQuiones5
 
364328319-Escuela-Eclectica.ppt
364328319-Escuela-Eclectica.ppt364328319-Escuela-Eclectica.ppt
364328319-Escuela-Eclectica.ppt
GloriaQuiones5
 
diapositiva de salud sexual y reproductiva.pptx
diapositiva de salud sexual y reproductiva.pptxdiapositiva de salud sexual y reproductiva.pptx
diapositiva de salud sexual y reproductiva.pptx
GloriaQuiones5
 
HISTORIA CLINICA OBSTÉTRICA OII.pdf
HISTORIA CLINICA OBSTÉTRICA OII.pdfHISTORIA CLINICA OBSTÉTRICA OII.pdf
HISTORIA CLINICA OBSTÉTRICA OII.pdf
GloriaQuiones5
 

Más de GloriaQuiones5 (6)

diapositiva de salud sexual y reproductiva.pptx
diapositiva de salud sexual y reproductiva.pptxdiapositiva de salud sexual y reproductiva.pptx
diapositiva de salud sexual y reproductiva.pptx
 
SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENTE (1).pptx
SEXUALIDAD  EN LA ADOLESCENTE (1).pptxSEXUALIDAD  EN LA ADOLESCENTE (1).pptx
SEXUALIDAD EN LA ADOLESCENTE (1).pptx
 
4191 NORMA TECNICA DE SALUD.pdf
4191 NORMA TECNICA DE SALUD.pdf4191 NORMA TECNICA DE SALUD.pdf
4191 NORMA TECNICA DE SALUD.pdf
 
364328319-Escuela-Eclectica.ppt
364328319-Escuela-Eclectica.ppt364328319-Escuela-Eclectica.ppt
364328319-Escuela-Eclectica.ppt
 
diapositiva de salud sexual y reproductiva.pptx
diapositiva de salud sexual y reproductiva.pptxdiapositiva de salud sexual y reproductiva.pptx
diapositiva de salud sexual y reproductiva.pptx
 
HISTORIA CLINICA OBSTÉTRICA OII.pdf
HISTORIA CLINICA OBSTÉTRICA OII.pdfHISTORIA CLINICA OBSTÉTRICA OII.pdf
HISTORIA CLINICA OBSTÉTRICA OII.pdf
 

Último

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
MildredPascualMelgar1
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
JoseMata715298
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 

Último (20)

INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTTINFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
INFORME SOBRE EL SISTEMA NERVIOSO PPTTTT
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
1X10 BUEN GOBIERNO de Venezuela RBDV.pptx
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 

364328319-Escuela-Eclectica.ppt

  • 2. ESCUELA ECLECTICA Ecléctico : Individuo o escuela que profesa el eclecticismo, es decir escoge de cada sistema, teoría, método etc., lo mejor o verdadero (ASPPO-1999) 1. FREDERICK LEBOYER  Postulado: “Parto sin dolor - parto sin violencia”  Frederick Leboyer, medico francés en 1975 dio las primeras referencias del AGUA como recurso para atenuar los efectos traumáticos del parto .
  • 3. ESCUELA ECLECTICA  En su libro “Por un parto sin violencia”, Leboyer hace análisis de “aquellos procedimientos obstétricos”, que resultan injuriosos para el recién nacido, y sugiere sumergir al BB en agua tibia inmediatamente a su nacimiento, para amortiguar el shock que resulta del del cambio brusco de temperatura, luz, sonidos, etc., y su llegada al mundo sea lo mas similar posible a su vida en el útero.  El doctor Leboyer “DIRIGE SU ATENCION HACIA EL CONFOR DEL RECIEN NACIDO”. En su libro afirma que el RN siente todo, y refleja todas las emociones que le rodean: ira, ansiedad, impaciencia, etc.
  • 4. ESCUELA ECLECTICA  También afirma que el BB es en extremo sensible a través de la piel, los oídos y los ojos y se debe disminuir todo estimulo como: la intensidad de la luz, los sonidos y los contactos.
  • 5. ESCUELA ECLECTICA Bases Teóricas  Escoge lo mejor de las bases teóricas y practicas de las escuelas rusa, inglesa y francesa. Metodología  Preparación adecuada de la mujer para el parto.  Atención del parto por profesional entrenado, fondo musical suave, lenguaje a media voz, ambiente tibio para el RN.  Inmediatamente después de la salida del niño y antes de cortar el cordón umbilical, introducirlo en un recipiente con agua tibia.  Favoreció el momento adecuado para el ENCUENTRO padre-madre- hijo.
  • 6. ESCUELA ECLECTICA 2. RICARDO V. GAVENSKY  Médico argentino que recoge los principales principios de las escuelas rusa, inglesa y francesa.  Gavensky en 1951, realiza su formación en EE.UU con el Dr. Thoms, con el método de Read, que se organizo en la Maternidad del Hospital Rawson.  En 1954, conoce al Dr. Lamaze, tomando entonces conocimiento del método soviético modificado y a su regreso a Argentina introduce masivamente los fundamentos y la metodología de la preparación psicofísica para el parto.
  • 7. ESCUELA ECLECTICA  En 1955, publica su libro “Parto sin temor, parto sin dolor” y en 1970 “Psicoprofilaxis Obstétrica”. Metodología  Precisa su propia metodología  Aporta nociones de psicología y sicopatología.
  • 8. ESCUELA ECLECTICA 3. ALVARO AGUIRRE DE CARCER  En 1940 surgió en España el sistema del Dr. Aguirre de Carcer, quien en Francia aprende el Método Lamaze, lo aplica y se fue extendiendo por toda España y gran parte del mundo (cuenta con mas de 300 mil mujeres con PPP). Tiene numerosas publicaciones y ha dedicado su vida a preparar a la mujer para ser madre.
  • 9. ESCUELA ECLECTICA  El doctor después de 25 años de utilizar el método psicoprofiláctico se da cuenta de que el parto y su posible dolor:  No solo son los condicionamientos como dice la escuela rusa.  No solo el miedo de que nos habla la escuela inglesa.  No solo los factores socioculturales que hablan los antropólogos.  Ni el inconsciente al que se refieren los psicoanalistas. “SINO LA PERSONALIDAD TOTAL DE LA MUJER HASTA LOS MAS PEQUEÑOS DETALLES QUE RODEAN SU VIDA, VAN A INFLUIR EN EL PARTO”.
  • 10. ESCUELA ECLECTICA  Por ello el Dr. Aguirre de Carcer creo el método “Educación Maternal por sofrología obstétrica”, que consiste en que la mujer consiga un parto dentro de la máxima armonía y serenidad mental.  Las técnicas sofrológicas no solo van a servir a la mujer para su parto sino para la vida misma como un refuerzo de su personalidad. Ser madre es para toda la vida es mucho mas que parir.
  • 11. ESCUELA ECLECTICA Ser madre:  Es haberlo deseado, pero con ilusión.  Es quererlo antes de nacer.  Es dar a luz pensando en lo que el parto significa para el hijo.  Es ayudarle a nacer.  Es que el día de mañana sabremos desprendernos de él.
  • 12. ESCUELA ECLECTICA PRINCIPIOS 1. Se habla de educación maternal (profunda, motivadora y global). 2. El obstetra (embarazo y parto) no debe olvidar que se ocupa de su maternidad (personalidad y deseos). 3. No se opone a la anestesia a menos que sea un riesgo para el feto. 4. La complejidad técnica (monitorización, goteos, otros), no debe hacer olvidar el aspecto humano. 5. Incorpora el parto natural (posición vertical, de ambulación). 6. La preparación de la gestante es una ayuda para la labor del obstetra. La motivación profunda de la gestante frente a su maternidad es la mejor garantía de un comportamiento correcto y, como consecuencia de ello, de un parto tranquilo, armónico y feliz.
  • 13. ESCUELA ECLECTICA 4. ALFONSO CAYCEDO LOZANO  Medico colombiano de origen español, especialista en neuropsiquiatría, precursor de la sofropedagogía y los métodos sofrológicos, el cual inicia en 1960 en un hospital de Madrid.  La sofrología ha nacido en un intento de potenciar al ser humano para poder neutralizar las tensiones (estrés, trabajo, familia) que nos acosan, para liberarnos de las angustias y de los miedos, incluidas las que la mujer siente al acercarse la hora del parto.
  • 14. ESCUELA ECLECTICA La Sofrología es una ciencia que estudia la conciencia,  sus modificaciones y los medios físicos, psicologi  cos susceptibles de modificarse, con una finalidad  terapéutica, profiláctica o pedagógica en medicina N Niveles de consciencia: Nivel de sueño, de vigilia, intermedio, sofroliminal (al quedarnos dormidos, o al recién despertarnos). En este nivel sofroliminal se realiza las técnicas preparatorias en la mujer embarazada para que las sugerencias que se hagan, lleguen a planos mas profundos de las conciencia y su repetición creara hábitos positivos de auto control y seguridad de si misma. Es la voz del sofrólogo, la que facilita que las personas dirijan su actividad consciente.
  • 15. ESCUELA ECLECTICA  La relajación dinámica: Es una técnica sofrológica y base neurofisiológica. Se realizan ejercicios a fin de sentir el cuerpo en movimiento, hacerlo con los ojos cerrados, movimientos lentos y mente atenta a las sensaciones que los músculos y articulaciones producen al desplazarse en el espacio. Las técnicas sofrológicas ponen de manifiesto las incalculables posibilidades de nuestro cerebro
  • 16. ESCUELA ECLECTICA  La relajación dinámica:
  • 18. LA PSICOPROFILAXIS EN EL PERU Dr. LUCIO CASTRO MEDINA  Medico peruano profesor de fisiología humana, de farmacología obstétrica, de psicoprofiláxis obstétrica de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (1960).  Realizó investigaciones en el campo de la medicina psicosomática escribiendo entre otras obras “Educación maternológica” Parto sicosomático (sin dolor).
  • 19. LA PSICOPROFILAXIS EN EL PERU  El Dr. Lucio D. Castro. refiere en su obra: nociones del dolor en general y del parto en particular, sobre los reflejos condicionados para evitar con entrenamiento y educación las complicaciones obstétricas.  En 1966, publicó el primer libro de Psicoprofilaxis Obstétrica, asimismo tuvo la oportunidad de crear el curso de Psicoprofilaxis Obstétrica en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
  • 20. LA PSICOPROFILAXIS EN EL PERU  El Dr. Lucio D. Castro escribió las sgtes obras:  En 1949 Psicoprofiláxis. Comentario sobre los fracasos del Parto Bajo Hipnosis.  En 1958 “La Medicina Psicosomática aplicada a la obstetricia”.  En 1962 Respiración y Circulación Fetal.  En 1976 El parto en la Raza Indígena y Selvática en el Peru.  En 1981 “La Medicina Psicosomática aplicada a la obstetricia” para el parto sin dolor.  En 1981 La Obstetricia en el Antiguo Peru. Folklore Medico.
  • 21. LA PSICOPROFILAXIS EN EL PERU Postulados:  Refiere nociones sobre el dolor en general y del parto en particular; sobre los muy importantes reflejos condicionados para evitar con sencillez las complicaciones subjetivas que pudieras sobrevenir al final del parto.
  • 22. LA PSICOPROFILAXIS EN EL PERU Metodología  Trata mediante las sesiones de Psicoprofilaxis obstétrica de formar conciencia en las madres a fin de prepararse para el parto natural y su progreso feliz, sin angustia, desesperación y el dolor que la vida moderna produce.
  • 23. LA PSICOPROFILAXIS EN EL PERU Metodología  Se prioriza la anatomía y fisiología del aparato genital femenino, trabajo de parto, parto, puerperio, lactancia, higiene, puericultura, dietética, psicología, y logoterapia elemental para la gestante (modificación de la conducta cerebral).
  • 24. LA PSICOPROFILAXIS EN EL PERU  Utiliza métodos físicos como la Kinesiología Obstétrica y reflexología.  El curso se realiza en 8 sesiones.  Enseñanza de ejercicios de respiración y relajación, estableciendo la respiración jadeante para aliviar el dolor en el periodo expulsivo.
  • 25. LA PSICOPROFILAXIS EN EL PERU LA MEDICINA PSICOSOMATICA APLICADA A LA OBSTETRICIA Comprende los siguientes temas: Educación General: 1. Nociones de Anatomía y Fisiología del Aparato Genital Femenino  Fecundación  Gestación  Parto  Puerperio  Lactancia 2. Nociones de Psicología General y Logoterapia  Percepción, atención, pensamiento, voluntad, vida afectiva, vida instintiva, personalidad y su orientación hacia logros positivos (modificaciones conducta cerebral). 3. Conocimientos de higiene. 4. Conocimientos de Puericultura. 5. Conocimientos de Dietética.
  • 26. LA PSICOPROFILAXIS EN EL PERU Educación Especial  Métodos Físicos:  Kinesiología: Gimnasia obstétrica.  Reflejos Condicionados: respiración, relajación y la palabra.  Métodos Psíquicos: Logoterápicos y Sofrológicas  Modificar la conducta cerebral, erradicando ideas absurdas y erróneas, falsas creencias, etc. que sobre el parto se dicen.
  • 27. SOCIEDAD PERUANA DE PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA ASPPO  Fue fundada el 13 de setiembre de 1995 por la obstetra Sabrina Morales y un grupo de profesionales: Obstetrices y médicos de la especialidad, quienes con mucho trabajo y dedicación han impulsado la Psicoprofilaxis obstétrica a nivel nacional e internacional como herramienta fundamental, en la atención integral de la pareja gestante.
  • 28. SOCIEDAD PERUANA DE PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA ASPPO  La Sociedad Peruana de Psicoprofilaxis Obstétrica ASPPO, que a través de cursos, congresos, boletines viene sensibilizando y capacitando a sus profesionales en Psicoprofilaxis Obstétrica y en brindar una atención cálida y humanizada.
  • 29. SOCIEDAD PERUANA DE PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA ASPPO  ASPPO, ha desarrollado las denominadas sub especialidades de la PPO como la Biopsicologia fetal, estimulación intrauterina, masoterapia, la sofrología, la masoterapia infantil, preparación prenatal acuática y parto bajo el agua.
  • 30. SOCIEDAD PERUANA DE PSICOPROFILAXIS OBSTETRICA ASPPO  Asimismo han impulsado la modalidad de preparación prenatal individual y grupal promoviendo el uso de la musicoterapia, aroma terapia, Haptonomía y otros métodos, ha unificado criterios y determinado sólidas bases para los diferentes modelos de atención en PPO hoy vemos con gran satisfacción y alegría, como existe en cada centro y puesto de salud, un cartel que hace saber que allí se brinda atención en Psicoprofilaxis obstétrica.