SlideShare una empresa de Scribd logo
INDEMNIZACIÓN EN TRANSPORTE PÚBLICO DE LA CDMX
Antecedentes de la encuesta.
El INEGI lleva un registro de accidentes de tránsito terrestres en zonas urbanas y
suburbanas en el cual se pueden consultar las características del accidente,
características del conductor responsable, algunas referencias de tiempo e incluso
zonas.
Conviene subrayar que la información corresponde a todo el país, pero cuenta con
filtros para obtener directamente la información de la CDMX del año 1997 al 2016.
Objetivos de la encuesta.
Día a día cientos de personas utilizan el transporte público en la CDMX,
haciéndose común sufrir algún tipo de lesión como son caídas o golpes por
frenadas repentinas por parte del conductor o por alguna situación ajena al
pasajero.
La siguiente encuesta se dirige a conocer las experiencias y el actuar de los
pasajeros frente a estos incidentes.
Resultados de la encuesta.
De las personas que respondieron nuestra encuesta un 80% son personas entre
20 y 30 años y un 20% tienen una edad entre 31 y 40 años.
20 a 30 años
80%
31 a 40 años
20%
Edad
El 80% de los entrevistados son mujeres y el 20% son del sexo masculino.
Su estado civil es 10% Divorciados, 20% son casados, el 30% de los entrevistados
son solteros y solo un 40% vive en unión libre.
.
EL 40% asistió a la universidad mientras que el 60% solo curso el nivel medio
superior.
Femenino
80%
masculino
20%
Sexo
Soltero (a)
30%
Casado (a)
20%
Divorciado
(a)
10%
Unión libre
40%
Estado Civil
Secundaria
0%
Medio
superior
60%
Universida
d
40%
Escolaridad
De las personas entrevistadas que usan el transporte público, el 60% no cuenta
con carro propio.
El metro es uno de los transportes más usados según la encuesta con el 40%, le
sigue el Metrobús 30%, camión/ pesero / combi con el 20%, mientras que el taxi
solo lo usan un 10%
Sí
40%
No
60%
1. ¿Tiene automóvil propio?
Metro
40%
camión /
Pesero
/combi
20%taxi/ Uber
10%
Metrobus
30%
2. ¿Cuál de los siguientes transportes
utiliza con mayor frecuencia?
El 60% de la población utiliza el transporte público diariamente, mientras el 40% lo
usa semanalmente.
El 70% considera que el transporte público brinda un servicio regular, mientras
que el 30% lo consideran malo.
Diariamente
60%
semanalmente
40%
mensualmente
0%
3. ¿Con qué frecuencia utiliza el
transporte público?
Bueno
0%
Malo
30%
Regular
70%
4. ¿Cómo considera el servicio del
transporte público en la CDMX?
El 80% de la población se preocupa por robos en el transporte público, y solo un
10% considera el riesgo de sufrir un accidente o acoso durante su uso.
Solo el 10% de la población considera que los pasajeros son más vulnerables a
sufrir un accidente de tráfico.
Robos
80%
Accidentes
10%
Acoso
10%
5. ¿Cuáles consideras que son los
principales riesgos de viajar en
transporte público?
Ciclistas
10%
Motociclistas
40%
Pasajeros
10%
Peatones
40%
6. ¿Quiénes consideras que son las
personas más vulnerables a sufrir
lesiones causadas por accidentes de
tráfico?
El 70% de la población asegura no haber sufrido un accidente en el transporte
público.
Un 70% de personas aseguran que no sabrían que hacer o cómo reaccionar frente
a un accidente, mientras que un 20% tal vez conozca un poco del procedimiento.
Sí
30%
No
70%
7. ¿Has sufrido algún accidente en el
transporte público?
Sí
10%
No
70%
Tal Vez
20%
8. ¿En caso de ser víctima de un
accidente en el transporte público
sabes que hacer?
El 70% considera que cuando se les entrega un boleto en el trasporte, estarán
protegidos en caso de accidente.
El 70% de las personas desconoce la cobertura del seguro de viajero.
Sí
70%
No
30%
9. ¿Consideras que si no te entregan
un boleto al abordar no tienes alguna
protección en caso de accidente?
Sí
30%
No
70%
Tal Vez
0%
10. ¿Conoces que cubre el seguro de
viajero?
El 50% de las personas desconocen que todo el transporte de la CDMX debe
contar con seguro de responsabilidad civil, un 40% si sabe sobre esta.
El 80% de las personas no saben cómo reclamar una indemnización en caso de
sufrir daño, y solo un 20% sabría como proceder.
Sí
40%
No
50%
Tal Vez
10%
11. ¿Sabías que todo el transporte
público de la CDMX debe contar con
una póliza de seguro de
responsabilidad civil por daños y…
Sí
20%
No
80%
12. ¿Sabes como reclamar una
indemnización al ser afectado en un
accidente?
De las personas que puedan sufrir algún tipo de accidentes el 50% solicitaría
atención, un 30% lo haría dependiendo de la gravedad del incidente y un 20%
preguntaría la tardanza del servicio para solicitar se le brinde.
Conclusiones.
Dada la información proporcionada por las personas encuestadas podemos
darnos cuenta que el transporte público en la CDMX es usado un 60% diariamente
por personas que no cuentan en su mayoría con vehículo propio.
El tema del seguro de viajero debe tener mayor difusión entre los pasajeros, ya
que un 50% no sabe que el transporte cuenta con una cobertura de daños a
usuarios, mientras que el 70% asegura no saber qué hacer en caso de sufrir un
accidente.
Las personas deben conocer el procedimiento de este servicio para saber cómo
proceder y con quién acudir.
Sí
50%
No
0%
Dependiend
o la
gravedad
30%
Dependiendo
cuanto tiempo
tarde la
atención
20%
13. ¿En caso de sufrir un accidente
solicitarías se te brindara atención?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Indicadores Infraestructura
Indicadores InfraestructuraIndicadores Infraestructura
Indicadores Infraestructura
GobAnt
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
Carlos Perez Perez
 
Reglamento de la_ley_de_transito_y_vialidad_del_estado_de_michoacan
Reglamento de la_ley_de_transito_y_vialidad_del_estado_de_michoacanReglamento de la_ley_de_transito_y_vialidad_del_estado_de_michoacan
Reglamento de la_ley_de_transito_y_vialidad_del_estado_de_michoacan
Evi Camarena
 
Reglas basicas de transito en rutas y carreteras
Reglas basicas de transito en rutas y carreterasReglas basicas de transito en rutas y carreteras
Reglas basicas de transito en rutas y carreteras
Katy Tumpi
 
UBER...¿un lobo vestido de oveja?
UBER...¿un lobo vestido de oveja?UBER...¿un lobo vestido de oveja?
UBER...¿un lobo vestido de oveja?
Alejandro Montufar Helu Jiménez
 
Ordenanza N° 12076 - Marco Regulatorio Transporte Urbano de Pasajeros de la c...
Ordenanza N° 12076 - Marco Regulatorio Transporte Urbano de Pasajeros de la c...Ordenanza N° 12076 - Marco Regulatorio Transporte Urbano de Pasajeros de la c...
Ordenanza N° 12076 - Marco Regulatorio Transporte Urbano de Pasajeros de la c...
transitocordoba
 

La actualidad más candente (6)

Indicadores Infraestructura
Indicadores InfraestructuraIndicadores Infraestructura
Indicadores Infraestructura
 
Abdomen agudo
Abdomen agudoAbdomen agudo
Abdomen agudo
 
Reglamento de la_ley_de_transito_y_vialidad_del_estado_de_michoacan
Reglamento de la_ley_de_transito_y_vialidad_del_estado_de_michoacanReglamento de la_ley_de_transito_y_vialidad_del_estado_de_michoacan
Reglamento de la_ley_de_transito_y_vialidad_del_estado_de_michoacan
 
Reglas basicas de transito en rutas y carreteras
Reglas basicas de transito en rutas y carreterasReglas basicas de transito en rutas y carreteras
Reglas basicas de transito en rutas y carreteras
 
UBER...¿un lobo vestido de oveja?
UBER...¿un lobo vestido de oveja?UBER...¿un lobo vestido de oveja?
UBER...¿un lobo vestido de oveja?
 
Ordenanza N° 12076 - Marco Regulatorio Transporte Urbano de Pasajeros de la c...
Ordenanza N° 12076 - Marco Regulatorio Transporte Urbano de Pasajeros de la c...Ordenanza N° 12076 - Marco Regulatorio Transporte Urbano de Pasajeros de la c...
Ordenanza N° 12076 - Marco Regulatorio Transporte Urbano de Pasajeros de la c...
 

Similar a Resultado en graficas

Punto de acuerdo para la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal pa...
Punto de acuerdo para la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal pa...Punto de acuerdo para la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal pa...
Punto de acuerdo para la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal pa...
Laura Ballesteros
 
Networkvial presenta: Informe Seguridad Vial 2017 ciudad de México
Networkvial presenta: Informe Seguridad Vial  2017 ciudad de MéxicoNetworkvial presenta: Informe Seguridad Vial  2017 ciudad de México
Networkvial presenta: Informe Seguridad Vial 2017 ciudad de México
NETWORKVIAL MEXICO
 
Estrategia sanitaria nacional de accidentes de tránsito Perú 2015
Estrategia sanitaria nacional de accidentes de tránsito Perú 2015 Estrategia sanitaria nacional de accidentes de tránsito Perú 2015
Estrategia sanitaria nacional de accidentes de tránsito Perú 2015
Renzo Oblitas
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
barbarabenitez7
 
Trabajo final momento 5
Trabajo final momento 5Trabajo final momento 5
Trabajo final momento 5
carolina2101
 
Reporte anual de accidentes de tránsito en Irapuato del 2021
Reporte anual de accidentes de tránsito en Irapuato del 2021Reporte anual de accidentes de tránsito en Irapuato del 2021
Reporte anual de accidentes de tránsito en Irapuato del 2021
IrapuatoCmovamos
 
Tabulación de encuesta sobre el trasporte en el
Tabulación de encuesta sobre el trasporte en elTabulación de encuesta sobre el trasporte en el
Tabulación de encuesta sobre el trasporte en el
Aydecita Rubio
 
Todos somos peatones
Todos somos peatonesTodos somos peatones
Todos somos peatones
Laura Ballesteros
 
6-Anuario Nacional de Siniestralidad Vial Colombia 2020_30DIC.pdf
6-Anuario Nacional de Siniestralidad Vial Colombia 2020_30DIC.pdf6-Anuario Nacional de Siniestralidad Vial Colombia 2020_30DIC.pdf
6-Anuario Nacional de Siniestralidad Vial Colombia 2020_30DIC.pdf
LinzyMoya
 
ACCIDENTES DE TRÁNSITO 3ER BIMESTRE 2020
ACCIDENTES DE TRÁNSITO 3ER BIMESTRE 2020ACCIDENTES DE TRÁNSITO 3ER BIMESTRE 2020
ACCIDENTES DE TRÁNSITO 3ER BIMESTRE 2020
IrapuatoCmovamos
 
Informe de problema actual de la movilidad en cali
Informe de problema actual de la  movilidad en caliInforme de problema actual de la  movilidad en cali
Informe de problema actual de la movilidad en cali
Julian Caicedo
 
Tránsito en Bahía Blanca- Accidente de tránsito.
Tránsito en Bahía Blanca- Accidente de tránsito.Tránsito en Bahía Blanca- Accidente de tránsito.
Tránsito en Bahía Blanca- Accidente de tránsito.
Karndulce
 
Informe foro movilidad armenia
Informe foro movilidad armeniaInforme foro movilidad armenia
Informe foro movilidad armenia
Cámara de Comercio de Armenia y del Quindío
 
Accidentes de transito alpa corral
Accidentes de transito alpa corralAccidentes de transito alpa corral
Accidentes de transito alpa corral
Griselda Martino
 
Informaticaaaaa
InformaticaaaaaInformaticaaaaa
Informaticaaaaa
Nicolas Amorocho
 
2. campana-2019_proyecto_networkvial_cdjuarez_raul_alberto_peniche_mendoza_s...
2.  campana-2019_proyecto_networkvial_cdjuarez_raul_alberto_peniche_mendoza_s...2.  campana-2019_proyecto_networkvial_cdjuarez_raul_alberto_peniche_mendoza_s...
2. campana-2019_proyecto_networkvial_cdjuarez_raul_alberto_peniche_mendoza_s...
NETWORKVIAL
 
Informaticaaaaa
InformaticaaaaaInformaticaaaaa
Informaticaaaaa
Nicolas Amorocho
 
El transporte público y la inseguridad el dolor de cabeza de los limeños
El transporte público y la inseguridad  el dolor de cabeza de los limeñosEl transporte público y la inseguridad  el dolor de cabeza de los limeños
El transporte público y la inseguridad el dolor de cabeza de los limeños
Josue Flores
 
53 Hora de Actuar
53 Hora de Actuar53 Hora de Actuar
Inseguridad ciudadana Milagros Tarazona
Inseguridad ciudadana Milagros TarazonaInseguridad ciudadana Milagros Tarazona
Inseguridad ciudadana Milagros Tarazona
Ariana Suárez Silva Santisteban
 

Similar a Resultado en graficas (20)

Punto de acuerdo para la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal pa...
Punto de acuerdo para la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal pa...Punto de acuerdo para la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal pa...
Punto de acuerdo para la Comisión de Derechos Humanos del Distrito Federal pa...
 
Networkvial presenta: Informe Seguridad Vial 2017 ciudad de México
Networkvial presenta: Informe Seguridad Vial  2017 ciudad de MéxicoNetworkvial presenta: Informe Seguridad Vial  2017 ciudad de México
Networkvial presenta: Informe Seguridad Vial 2017 ciudad de México
 
Estrategia sanitaria nacional de accidentes de tránsito Perú 2015
Estrategia sanitaria nacional de accidentes de tránsito Perú 2015 Estrategia sanitaria nacional de accidentes de tránsito Perú 2015
Estrategia sanitaria nacional de accidentes de tránsito Perú 2015
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final momento 5
Trabajo final momento 5Trabajo final momento 5
Trabajo final momento 5
 
Reporte anual de accidentes de tránsito en Irapuato del 2021
Reporte anual de accidentes de tránsito en Irapuato del 2021Reporte anual de accidentes de tránsito en Irapuato del 2021
Reporte anual de accidentes de tránsito en Irapuato del 2021
 
Tabulación de encuesta sobre el trasporte en el
Tabulación de encuesta sobre el trasporte en elTabulación de encuesta sobre el trasporte en el
Tabulación de encuesta sobre el trasporte en el
 
Todos somos peatones
Todos somos peatonesTodos somos peatones
Todos somos peatones
 
6-Anuario Nacional de Siniestralidad Vial Colombia 2020_30DIC.pdf
6-Anuario Nacional de Siniestralidad Vial Colombia 2020_30DIC.pdf6-Anuario Nacional de Siniestralidad Vial Colombia 2020_30DIC.pdf
6-Anuario Nacional de Siniestralidad Vial Colombia 2020_30DIC.pdf
 
ACCIDENTES DE TRÁNSITO 3ER BIMESTRE 2020
ACCIDENTES DE TRÁNSITO 3ER BIMESTRE 2020ACCIDENTES DE TRÁNSITO 3ER BIMESTRE 2020
ACCIDENTES DE TRÁNSITO 3ER BIMESTRE 2020
 
Informe de problema actual de la movilidad en cali
Informe de problema actual de la  movilidad en caliInforme de problema actual de la  movilidad en cali
Informe de problema actual de la movilidad en cali
 
Tránsito en Bahía Blanca- Accidente de tránsito.
Tránsito en Bahía Blanca- Accidente de tránsito.Tránsito en Bahía Blanca- Accidente de tránsito.
Tránsito en Bahía Blanca- Accidente de tránsito.
 
Informe foro movilidad armenia
Informe foro movilidad armeniaInforme foro movilidad armenia
Informe foro movilidad armenia
 
Accidentes de transito alpa corral
Accidentes de transito alpa corralAccidentes de transito alpa corral
Accidentes de transito alpa corral
 
Informaticaaaaa
InformaticaaaaaInformaticaaaaa
Informaticaaaaa
 
2. campana-2019_proyecto_networkvial_cdjuarez_raul_alberto_peniche_mendoza_s...
2.  campana-2019_proyecto_networkvial_cdjuarez_raul_alberto_peniche_mendoza_s...2.  campana-2019_proyecto_networkvial_cdjuarez_raul_alberto_peniche_mendoza_s...
2. campana-2019_proyecto_networkvial_cdjuarez_raul_alberto_peniche_mendoza_s...
 
Informaticaaaaa
InformaticaaaaaInformaticaaaaa
Informaticaaaaa
 
El transporte público y la inseguridad el dolor de cabeza de los limeños
El transporte público y la inseguridad  el dolor de cabeza de los limeñosEl transporte público y la inseguridad  el dolor de cabeza de los limeños
El transporte público y la inseguridad el dolor de cabeza de los limeños
 
53 Hora de Actuar
53 Hora de Actuar53 Hora de Actuar
53 Hora de Actuar
 
Inseguridad ciudadana Milagros Tarazona
Inseguridad ciudadana Milagros TarazonaInseguridad ciudadana Milagros Tarazona
Inseguridad ciudadana Milagros Tarazona
 

Más de barbarabenitez7

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
barbarabenitez7
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
barbarabenitez7
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
barbarabenitez7
 
Sesion 7 actividad 1
Sesion 7 actividad 1Sesion 7 actividad 1
Sesion 7 actividad 1
barbarabenitez7
 
Sesion 6 actividad 1
Sesion 6 actividad 1Sesion 6 actividad 1
Sesion 6 actividad 1
barbarabenitez7
 
Sesion 5 actividad 2
Sesion 5 actividad 2Sesion 5 actividad 2
Sesion 5 actividad 2
barbarabenitez7
 
S3 actividad 2
S3 actividad 2S3 actividad 2
S3 actividad 2
barbarabenitez7
 
Barbara benitez u1
Barbara benitez u1Barbara benitez u1
Barbara benitez u1
barbarabenitez7
 
Estudiantes ambientes virtuales
Estudiantes ambientes virtualesEstudiantes ambientes virtuales
Estudiantes ambientes virtuales
barbarabenitez7
 
Sesion 1 1
Sesion 1 1Sesion 1 1
Sesion 1 1
barbarabenitez7
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
barbarabenitez7
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
barbarabenitez7
 
S3 actividad 3
S3 actividad 3S3 actividad 3
S3 actividad 3
barbarabenitez7
 

Más de barbarabenitez7 (13)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Sesion 7 actividad 1
Sesion 7 actividad 1Sesion 7 actividad 1
Sesion 7 actividad 1
 
Sesion 6 actividad 1
Sesion 6 actividad 1Sesion 6 actividad 1
Sesion 6 actividad 1
 
Sesion 5 actividad 2
Sesion 5 actividad 2Sesion 5 actividad 2
Sesion 5 actividad 2
 
S3 actividad 2
S3 actividad 2S3 actividad 2
S3 actividad 2
 
Barbara benitez u1
Barbara benitez u1Barbara benitez u1
Barbara benitez u1
 
Estudiantes ambientes virtuales
Estudiantes ambientes virtualesEstudiantes ambientes virtuales
Estudiantes ambientes virtuales
 
Sesion 1 1
Sesion 1 1Sesion 1 1
Sesion 1 1
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
S3 actividad 3
S3 actividad 3S3 actividad 3
S3 actividad 3
 

Último

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 

Último (20)

Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 

Resultado en graficas

  • 1. INDEMNIZACIÓN EN TRANSPORTE PÚBLICO DE LA CDMX Antecedentes de la encuesta. El INEGI lleva un registro de accidentes de tránsito terrestres en zonas urbanas y suburbanas en el cual se pueden consultar las características del accidente, características del conductor responsable, algunas referencias de tiempo e incluso zonas. Conviene subrayar que la información corresponde a todo el país, pero cuenta con filtros para obtener directamente la información de la CDMX del año 1997 al 2016. Objetivos de la encuesta. Día a día cientos de personas utilizan el transporte público en la CDMX, haciéndose común sufrir algún tipo de lesión como son caídas o golpes por frenadas repentinas por parte del conductor o por alguna situación ajena al pasajero. La siguiente encuesta se dirige a conocer las experiencias y el actuar de los pasajeros frente a estos incidentes. Resultados de la encuesta. De las personas que respondieron nuestra encuesta un 80% son personas entre 20 y 30 años y un 20% tienen una edad entre 31 y 40 años. 20 a 30 años 80% 31 a 40 años 20% Edad
  • 2. El 80% de los entrevistados son mujeres y el 20% son del sexo masculino. Su estado civil es 10% Divorciados, 20% son casados, el 30% de los entrevistados son solteros y solo un 40% vive en unión libre. . EL 40% asistió a la universidad mientras que el 60% solo curso el nivel medio superior. Femenino 80% masculino 20% Sexo Soltero (a) 30% Casado (a) 20% Divorciado (a) 10% Unión libre 40% Estado Civil Secundaria 0% Medio superior 60% Universida d 40% Escolaridad
  • 3. De las personas entrevistadas que usan el transporte público, el 60% no cuenta con carro propio. El metro es uno de los transportes más usados según la encuesta con el 40%, le sigue el Metrobús 30%, camión/ pesero / combi con el 20%, mientras que el taxi solo lo usan un 10% Sí 40% No 60% 1. ¿Tiene automóvil propio? Metro 40% camión / Pesero /combi 20%taxi/ Uber 10% Metrobus 30% 2. ¿Cuál de los siguientes transportes utiliza con mayor frecuencia?
  • 4. El 60% de la población utiliza el transporte público diariamente, mientras el 40% lo usa semanalmente. El 70% considera que el transporte público brinda un servicio regular, mientras que el 30% lo consideran malo. Diariamente 60% semanalmente 40% mensualmente 0% 3. ¿Con qué frecuencia utiliza el transporte público? Bueno 0% Malo 30% Regular 70% 4. ¿Cómo considera el servicio del transporte público en la CDMX?
  • 5. El 80% de la población se preocupa por robos en el transporte público, y solo un 10% considera el riesgo de sufrir un accidente o acoso durante su uso. Solo el 10% de la población considera que los pasajeros son más vulnerables a sufrir un accidente de tráfico. Robos 80% Accidentes 10% Acoso 10% 5. ¿Cuáles consideras que son los principales riesgos de viajar en transporte público? Ciclistas 10% Motociclistas 40% Pasajeros 10% Peatones 40% 6. ¿Quiénes consideras que son las personas más vulnerables a sufrir lesiones causadas por accidentes de tráfico?
  • 6. El 70% de la población asegura no haber sufrido un accidente en el transporte público. Un 70% de personas aseguran que no sabrían que hacer o cómo reaccionar frente a un accidente, mientras que un 20% tal vez conozca un poco del procedimiento. Sí 30% No 70% 7. ¿Has sufrido algún accidente en el transporte público? Sí 10% No 70% Tal Vez 20% 8. ¿En caso de ser víctima de un accidente en el transporte público sabes que hacer?
  • 7. El 70% considera que cuando se les entrega un boleto en el trasporte, estarán protegidos en caso de accidente. El 70% de las personas desconoce la cobertura del seguro de viajero. Sí 70% No 30% 9. ¿Consideras que si no te entregan un boleto al abordar no tienes alguna protección en caso de accidente? Sí 30% No 70% Tal Vez 0% 10. ¿Conoces que cubre el seguro de viajero?
  • 8. El 50% de las personas desconocen que todo el transporte de la CDMX debe contar con seguro de responsabilidad civil, un 40% si sabe sobre esta. El 80% de las personas no saben cómo reclamar una indemnización en caso de sufrir daño, y solo un 20% sabría como proceder. Sí 40% No 50% Tal Vez 10% 11. ¿Sabías que todo el transporte público de la CDMX debe contar con una póliza de seguro de responsabilidad civil por daños y… Sí 20% No 80% 12. ¿Sabes como reclamar una indemnización al ser afectado en un accidente?
  • 9. De las personas que puedan sufrir algún tipo de accidentes el 50% solicitaría atención, un 30% lo haría dependiendo de la gravedad del incidente y un 20% preguntaría la tardanza del servicio para solicitar se le brinde. Conclusiones. Dada la información proporcionada por las personas encuestadas podemos darnos cuenta que el transporte público en la CDMX es usado un 60% diariamente por personas que no cuentan en su mayoría con vehículo propio. El tema del seguro de viajero debe tener mayor difusión entre los pasajeros, ya que un 50% no sabe que el transporte cuenta con una cobertura de daños a usuarios, mientras que el 70% asegura no saber qué hacer en caso de sufrir un accidente. Las personas deben conocer el procedimiento de este servicio para saber cómo proceder y con quién acudir. Sí 50% No 0% Dependiend o la gravedad 30% Dependiendo cuanto tiempo tarde la atención 20% 13. ¿En caso de sufrir un accidente solicitarías se te brindara atención?