SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO
CURSO PROPEDEUTICO
LICENCIATURA EN DERECHO
BITACORA
INDEMNIZACION EN TRANSPORTE PÚBLICO DE LA
CIUDAD DE MEXICO
BARBARA STEPHANI BENITEZ GARCIA
Esta bitácora es parte de una investigación sobre la cobertura del seguro del
transporte público de la CDMX, se elaboró con la finalidad de aportar a la sociedad
información sobre este beneficio.
En caso de que por alguna razón se extraviara, le solicito la devuelva a mi
persona.
Me puede localizar en el siguiente celular 5539054501 o por medio de un correo
electrónico bs_benitez@hotmail.com
Le expreso el más sincero agradecimiento por el noble gesto de devolverme esta
información.
DIARIO DE CAMPO
Fecha: Lunes 21 de Mayo 2018
Actividad: Observar el comportamiento de las personas en el Metrobús
Lugar: Línea 2 Metrobús.
Comentarios: En algunas estaciones de la línea hay más personas aglomeradas que en otras,
existen dos sentidos y en uno existe más carga de personas para abordar, cada estación cuenta
con un policía que vigila el acceso y en ocasiones ayuda solicitando a las personas se bajen o no
sobrepasen la línea amarilla marcada en el suelo.
Para las personas en sillas de rueda resulta difícil abordar, debido al espacio, pese a que existe un
espacio asignado para ellos.
Hay pantallas que avisan en cuanto tiempo llegan los metrobuses, sin embargo al llegar a las
estaciones las personas se meten con prisa porque las puertas cierran y pueden quedarse
atorados.
Personas en metrobuses llenos y que iban muy cerca de la puerta sufrieron golpes severos al
abrirse, sin embargo no se quejaron con nadie y nadie se acercó a ellos.
En ruta, los metrobuses registran un tiempo cada que llegan a una estación y si viene una bicicleta
invadiendo su carril les tocan el pito para que salgan del camino.
En cuanto cambia el semáforo arrancan, en ocasiones pisan el freno ocasionando que las personas
choquen entre sí.
Impacto de la experiencia: Me di cuenta que como lo hablaba un autor en información que puse
en el marco teórico, muchas veces los accidentes son resultado de imprudencias tanto de las
personas que manejan como de los pasajeros, que no exigen que manejen sin dañarlos y que las
personas que recibieron golpes no hicieron nada al respecto.
Fecha: Martes 22 de Mayo 2018
Actividad: Observar el comportamiento de las personas en el Metro
Lugar: Línea 2 del Metro.
Comentarios: Tuve la oportunidad de observar en dos horarios (mañana y tarde) por la mañana
las personas corrían en cuanto iban bajando las escaleras de las cuales dos resbalaron unos
cuantos escalones sin daño grave, varias personas invidentes hacen uso de este transporte, existe
una división entre hombres y mujeres, la marcha del metro tranquila, si una persona se queda
atorada en la puerta o sus pertenencias, no avanzan hasta que cierran completamente y el chofer
sale a ver que no exista nada atorado en las puertas.
Durante la lluvia dan avisos que la marcha será lenta (esto por la tarde) y no abren puertas hasta
que están exactamente estacionados.
Impacto de la experiencia: A pesar de que es extensa la línea del metro, no vi que se pudieran
generar tantos accidentes al hacer uso de este transporte.
Fecha: Miércoles 23 de Mayo 2018
Actividad: Observar la actividad en peseros
Lugar: CDMX
Comentarios: Este transporte a diferencia del metro y Metrobús que las personas se empeñan en
subir aunque ya no exista suficiente espacio, aquí el chofer es el que invita a seguir abordando sin
importar traerlos casi por fuera y con un solo pie en los escalones.
Cuando las personas descienden o suben, el chofer espera el tiempo necesario dependiendo de las
personas.
En ocasiones acelera para alcanzar un semáforo.
Impacto de la experiencia: En este transporte no existe la mecanización de abrir y cerrar puertas,
por lo que nadie se queda atorado, pero al no cerrar de manera automática se permite que vayan
abiertas y las personas casi colgando. Aunque tienes cierto contacto más familiar con el chofer.
Fecha: Jueves 24 de Mayo 2018
Actividad: Observar la actividad en Camiones
Lugar: CDMX
Comentarios: Tiene paradas específicas, debe mantener una velocidad constante, las ouertas
siempre están cerradas y espera a que las personas suban o desciendan por completo, no cobra en
mano y obliga a que las personas desciendan por la parte trasera.
Impacto de la experiencia: De repente su velocidad hacia que las personas brincaran bastante,
aunque no observe que nadie se hiciera daño considero que para un niño o una persona con
problemas en la cintura puede ser perjudicial.
Fecha: Viernes 25 de Mayo 2018
Actividad: Acudir a una Delegación
Lugar: CDMX
Comentarios: En el lugar pueden entrar y salir las personas dependiendo la denuncia que vayan a
establecer, en el transcurso que estuve no vi ninguna denuncia por lesiones en el transporte.
Impacto de la experiencia: Más que personas levantando denuncias por daños, me di cuenta que
esta clase de eventos se tratan de resolver por medio de aseguradoras.

Más contenido relacionado

Similar a Sesion 6 actividad 1

trabajo de la seguridad vial
trabajo de la seguridad vialtrabajo de la seguridad vial
trabajo de la seguridad vial
paologiuriagarcia
 
Ficha de trabajo seguridad vial
Ficha de trabajo seguridad vialFicha de trabajo seguridad vial
Ficha de trabajo seguridad vial
Estefano Espinoza
 

Similar a Sesion 6 actividad 1 (12)

trabajo de la seguridad vial
trabajo de la seguridad vialtrabajo de la seguridad vial
trabajo de la seguridad vial
 
La gazzeta 3
La gazzeta 3La gazzeta 3
La gazzeta 3
 
Ficha de trabajo seguridad vial
Ficha de trabajo seguridad vialFicha de trabajo seguridad vial
Ficha de trabajo seguridad vial
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Diálogos 74
Diálogos 74Diálogos 74
Diálogos 74
 
Los Problemas de transportes de Lima
Los Problemas de transportes de LimaLos Problemas de transportes de Lima
Los Problemas de transportes de Lima
 
Tránsito en Bahía Blanca- Accidente de tránsito.
Tránsito en Bahía Blanca- Accidente de tránsito.Tránsito en Bahía Blanca- Accidente de tránsito.
Tránsito en Bahía Blanca- Accidente de tránsito.
 
Movilidad Y Cultura Ciudadana
Movilidad Y Cultura CiudadanaMovilidad Y Cultura Ciudadana
Movilidad Y Cultura Ciudadana
 
Los usuarios hablan sobre el Sistema Metro
Los usuarios hablan sobre el Sistema MetroLos usuarios hablan sobre el Sistema Metro
Los usuarios hablan sobre el Sistema Metro
 
Luz xd
Luz xdLuz xd
Luz xd
 
Problemática de riesgo social
Problemática de riesgo socialProblemática de riesgo social
Problemática de riesgo social
 
La poca adaptabilidad
La poca adaptabilidadLa poca adaptabilidad
La poca adaptabilidad
 

Más de barbarabenitez7 (14)

Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Resultado en graficas
Resultado en graficasResultado en graficas
Resultado en graficas
 
Sesion 7 actividad 1
Sesion 7 actividad 1Sesion 7 actividad 1
Sesion 7 actividad 1
 
Sesion 5 actividad 2
Sesion 5 actividad 2Sesion 5 actividad 2
Sesion 5 actividad 2
 
S3 actividad 2
S3 actividad 2S3 actividad 2
S3 actividad 2
 
Barbara benitez u1
Barbara benitez u1Barbara benitez u1
Barbara benitez u1
 
Estudiantes ambientes virtuales
Estudiantes ambientes virtualesEstudiantes ambientes virtuales
Estudiantes ambientes virtuales
 
Sesion 1 1
Sesion 1 1Sesion 1 1
Sesion 1 1
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
Sesion 1
Sesion 1Sesion 1
Sesion 1
 
S3 actividad 3
S3 actividad 3S3 actividad 3
S3 actividad 3
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistasProyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
Proyecto Integrador 2024. Archiduque entrevistas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Sesion 6 actividad 1

  • 1. UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA DE MÉXICO CURSO PROPEDEUTICO LICENCIATURA EN DERECHO BITACORA INDEMNIZACION EN TRANSPORTE PÚBLICO DE LA CIUDAD DE MEXICO BARBARA STEPHANI BENITEZ GARCIA
  • 2. Esta bitácora es parte de una investigación sobre la cobertura del seguro del transporte público de la CDMX, se elaboró con la finalidad de aportar a la sociedad información sobre este beneficio. En caso de que por alguna razón se extraviara, le solicito la devuelva a mi persona. Me puede localizar en el siguiente celular 5539054501 o por medio de un correo electrónico bs_benitez@hotmail.com Le expreso el más sincero agradecimiento por el noble gesto de devolverme esta información.
  • 3. DIARIO DE CAMPO Fecha: Lunes 21 de Mayo 2018 Actividad: Observar el comportamiento de las personas en el Metrobús Lugar: Línea 2 Metrobús. Comentarios: En algunas estaciones de la línea hay más personas aglomeradas que en otras, existen dos sentidos y en uno existe más carga de personas para abordar, cada estación cuenta con un policía que vigila el acceso y en ocasiones ayuda solicitando a las personas se bajen o no sobrepasen la línea amarilla marcada en el suelo. Para las personas en sillas de rueda resulta difícil abordar, debido al espacio, pese a que existe un espacio asignado para ellos. Hay pantallas que avisan en cuanto tiempo llegan los metrobuses, sin embargo al llegar a las estaciones las personas se meten con prisa porque las puertas cierran y pueden quedarse atorados. Personas en metrobuses llenos y que iban muy cerca de la puerta sufrieron golpes severos al abrirse, sin embargo no se quejaron con nadie y nadie se acercó a ellos. En ruta, los metrobuses registran un tiempo cada que llegan a una estación y si viene una bicicleta invadiendo su carril les tocan el pito para que salgan del camino. En cuanto cambia el semáforo arrancan, en ocasiones pisan el freno ocasionando que las personas choquen entre sí. Impacto de la experiencia: Me di cuenta que como lo hablaba un autor en información que puse en el marco teórico, muchas veces los accidentes son resultado de imprudencias tanto de las personas que manejan como de los pasajeros, que no exigen que manejen sin dañarlos y que las personas que recibieron golpes no hicieron nada al respecto. Fecha: Martes 22 de Mayo 2018 Actividad: Observar el comportamiento de las personas en el Metro Lugar: Línea 2 del Metro. Comentarios: Tuve la oportunidad de observar en dos horarios (mañana y tarde) por la mañana las personas corrían en cuanto iban bajando las escaleras de las cuales dos resbalaron unos cuantos escalones sin daño grave, varias personas invidentes hacen uso de este transporte, existe una división entre hombres y mujeres, la marcha del metro tranquila, si una persona se queda
  • 4. atorada en la puerta o sus pertenencias, no avanzan hasta que cierran completamente y el chofer sale a ver que no exista nada atorado en las puertas. Durante la lluvia dan avisos que la marcha será lenta (esto por la tarde) y no abren puertas hasta que están exactamente estacionados. Impacto de la experiencia: A pesar de que es extensa la línea del metro, no vi que se pudieran generar tantos accidentes al hacer uso de este transporte. Fecha: Miércoles 23 de Mayo 2018 Actividad: Observar la actividad en peseros Lugar: CDMX Comentarios: Este transporte a diferencia del metro y Metrobús que las personas se empeñan en subir aunque ya no exista suficiente espacio, aquí el chofer es el que invita a seguir abordando sin importar traerlos casi por fuera y con un solo pie en los escalones. Cuando las personas descienden o suben, el chofer espera el tiempo necesario dependiendo de las personas. En ocasiones acelera para alcanzar un semáforo. Impacto de la experiencia: En este transporte no existe la mecanización de abrir y cerrar puertas, por lo que nadie se queda atorado, pero al no cerrar de manera automática se permite que vayan abiertas y las personas casi colgando. Aunque tienes cierto contacto más familiar con el chofer. Fecha: Jueves 24 de Mayo 2018 Actividad: Observar la actividad en Camiones Lugar: CDMX Comentarios: Tiene paradas específicas, debe mantener una velocidad constante, las ouertas siempre están cerradas y espera a que las personas suban o desciendan por completo, no cobra en mano y obliga a que las personas desciendan por la parte trasera. Impacto de la experiencia: De repente su velocidad hacia que las personas brincaran bastante, aunque no observe que nadie se hiciera daño considero que para un niño o una persona con problemas en la cintura puede ser perjudicial.
  • 5. Fecha: Viernes 25 de Mayo 2018 Actividad: Acudir a una Delegación Lugar: CDMX Comentarios: En el lugar pueden entrar y salir las personas dependiendo la denuncia que vayan a establecer, en el transcurso que estuve no vi ninguna denuncia por lesiones en el transporte. Impacto de la experiencia: Más que personas levantando denuncias por daños, me di cuenta que esta clase de eventos se tratan de resolver por medio de aseguradoras.