SlideShare una empresa de Scribd logo
Àlvar Bernad Fernández
73402104L
Los objetivos de la educación física son:
1. Analizar los cambios sociales en relación a la cultura corporal,
2. Otro objetivo es identificar los criterios básicos en la educación del cuerpo.
3. Conocer los nuevos enfoques de la educación física en relación a estos cambios sociales.
Centralidad del cuerpo en la sociedad actual:
A lo largo del tiempo diferentes autores (Nietzsche, Brohm, ...) definen nuestra civilización como una
civilización del cuerpo. El cuerpo se presenta como el gran mediador de la cultura contemporánea y
convertido en el centro de las preocupaciones, es utilizado como instrumento de reivindicación social,
pero por otra parte, el cuerpo es la parte más personal frente a la ausencia de valores estables
En la actualidad, el cuerpo se ha convertido en un elemento fundamental de la autoestima personal, ya
que nos reconocemos en nuestro cuerpo ya sea por apariencia, salud o fuerza.
El culto al cuerpo:
• Belleza:
Los principales indicadores del culto al cuerpo son la belleza, la salud y el rendimiento.
a) Con referencia a la belleza, en Occidente la apariencia corporal se ha convertido en una gran
mediadora de las relaciones sociales. En consecuencia, la autoimagen corporal se convierte en un
recurso para aumentar la autoestima, y esta autoimagen está formada por la percepción propia y
externa del cuerpo, y la valoración del propio cuerpo por parte de los demás hace que aumenten las
preocupaciones.
b) Por lo que respecta a la apariencia, esta se ha convertido en un valor dominante, y hay que tener en
cuenta los cánones de belleza, ya que siempre han existido en nuestra sociedad. Los modelos estéticos
corporales, si estos son inalcanzables para las personas, pueden dar lugar a conflictos permanentes.
En la actualidad, el concepto de belleza como armonía, se concibe como un objeto para ofrecer a los
demás.
• Salud:
Esta se ha convertido en uno de los referentes en nuestra sociedad, por eso, en la actualidad una
persona que está sana, no tiene enfermedades, no depende solo de la biología y de los médicos, sino
que depende de los modos de vivir sociales. Y en cuanto a la salud, esta se ha convertido en un derecho
fundamental de las personas.
• Rendimiento corporal:
Estar en forma significa responder a las demandas del medio físico y social, (las largas jornadas de
trabajo, compromisos sociales... ). Este concepto, en la actualidad tiene un valor social muy elevado, y
la falta de forma física puede llegar a ser una forma de segregación social y también puede suponer
una disminución de la autoestima.
Para poder estar en buena forma física, se ha de tener en cuenta la higiene, la alimentación, el ejercicio
físico, y cuando esto no se lleva a cabo se puede caer en el alcohol, drogas, en definitiva, todo aquello
que perjudica a la salud.
La práctica de ejercicio físico, se está extendiendo no solo entre los hombres para poder conseguir una
mejor forma física, sino también entre las mujeres, para poder estar más a gusto con su propio cuerpo.
Cuerpo como mercancía:
En la sociedad moderna se da mucha importancia al culto del cuerpo (belleza, salud y rendimiento
corporal), este culto ha dado lugar a una gran industria del cuerpo, y el consumo de productos para el
cuerpo ha aumentado, pero estos productos no proliferarían tanto si no hubiera confianza en la ciencia
que manipula el cuerpo.
La importancia del culto del cuerpo, supone un gasto de una gran cantidad de tiempo y dinero, por
todo esto, vemos que hay una industria del cuerpo y un cuerpo.
Cuerpo como objeto educativo:
La educación del cuerpo consiste en establecer un modo de relación con él, y según Marx consiste en
la desalineación del cuerpo. Al hacer referencia a la Educación Física, un objetivo que tiene es analizar
los valores corporales, centrándose en el mito del culto al cuerpo, en la dictadura de los cánones
estéticos... Los objetivos más importantes son: conocer el cuerpo, desarrollarlo, sentirlo, cuidarlo y
aceptarlo.
La reconceptualización de la educación física en la actualidad:
• Antecedentes:
En el siglo XIX, la educación física se caracteriza por el desarrollo de las escuelas gimnásticas en
Europa y el desarrollo del deporte en Gran Bretaña. Por lo que se refiere al modelo gimnástico, quiere
desarrollar los valores morales; mientras que en el siglo XX el objetivo es orientar el modelo
gimnástico hacia un modelo más natural
Aparecen dos modelos de educación física: el modelo higienista (predomina en España) durante la
primera parte del siglo XX, pero más adelante esto cambia y a finales predomina el modelo educativo.
• Giro Copernicano y nueva guerra de métodos:
A partir de la mitad del siglo XX hay un cambio en los modelos de la educación física, hay un
predominio del modelo educativo gracias a la aparición del estado de bienestar, pero debido a los
avances científicos dan lugar a nuevos métodos.
En los sesenta se produce el giro Copernicano en las concepciones de la educación física, se funda una
nueva concepción que se ajusta más a las exigencias de la educación escolar, y en estos años aparecen
nuevas prácticas que se apoyan en la nueva visión del cuerpo y la construcción personal.
A lo largo de la segunda mitad del siglo XX, (Guerra de Métodos) en la cual aparecen tres nuevos
modelos:
• El biomotriz (centrado en el desarrollo de las destrezas).
• El psicomotriz (centrado en los aspectos educativos del movimiento).
• El expresivo (acogió la explosión de distintas técnicas corporales que tienen
como objetivo liberar de los estereotipos corporales).
Reconceptualización de la educación física:
En los noventa se da lugar a una reconceptualización de la Educación Física, debido a las nuevas
exigencias sociales. Esta reconceptualización ha dado lugar a nuevos enfoques al tradicional método
educativo, como la educación física orientada a la salud... Ésta no es nueva, y la práctica de ejercicios
físicos busca objetivos relacionados con la salud
En la actualidad, la gente es más sedentaria, y esto provoca grandes problemas de salud, como la
debilidad física en todo el organismo, hipertensión, obesidad, alteraciones posturales...
Por lo que respecta a la Educación Física, esta quiere evitar estos problemas inculcando hábitos
saludables y sobretodo que realicen algún ejercicio físico.
La investigación acerca de la realización de ejercicio físico nos lleva a extraer diversas conclusiones:
 Por lo que se refiere al aspecto fisiológico, nos indica que es una forma bastante efectiva de evitar
problemas cardiovasculares, mientras que en el aspecto psicológico Bañuelos asocia el ejercicio físico
con la salud psicológica, referida a la sensación de bienestar, ya que mejora el estado de ánimo, la
autoestima, etc.
 Con respecto a la relación entre la Educación Física y Educación para la Salud, se trata de dos
conceptos diferentes, no son lo mismo, ya que la Educación Física tiene más objetivos, pero en cambio
la Educación para la Salud tiene muchos más métodos a parte del ejercicio.
Por eso se dice que la E.F es integral y además que la Educación Física ha de ser saludable.
Opinión personal:
Tal como podemos ver en el texto, en la actualidad, el cuidado del cuerpo se ha convertido en un
objetivo que todo el mundo quiere alcanzar y por tanto conseguir un cuerpo bonito, principalmente
para ser más guapo o guapa.
Pero no solo se hace por la imagen estética, sino también por motivos de salud, ya que una persona que
haga ejercicio, lo más seguro es que esté más sana que una que no practique ningún ejercicio, y
también porque necesitan trabajar la resistencia a esfuerzos pesados del día a día, es decir, mantenerse
en forma, y con todo esto estoy de acuerdo con el autor del texto, ya que yo mismo practico deporte
por todos los motivos explicados anteriormente.
Cuando el autor habla sobre el cuerpo como una mercancía, un ejemplo significador es el uso de
proteínas, que yo lo califico como hacer trampas en el gimnasio, ya que a través de productos químicos
muy caros consigues unos músculos más desarrollados, pero si las dejas, todo ese músculo desaparece.
Por eso pienso que el autor tiene toda la razón al decir que la gente se gasta una cantidad desorbitada
de dinero en estos productos y a al mismo tiempo están haciendo publicidad de ellos.
Un punto a favor de la educación física es que creo que sirve para introducir a los más pequeños en la
práctica de ejercicio para que tengan una buena salud, tengan buenos hábitos y rutinas con el objetivo
de tener factores de prevención contra sustancias perjudiciales para el cuerpo, y por eso, al igual que el
autor, opino que es muy importante que se enseñe educación física a los niños.
Por lo que respecta al texto, sus contenidos para mí son bastante interesantes, ya que me gusta mucho
el deporte y coincido con el autor en muchas ideas que él expone.
Sin embargo, no me gusta como está estructurado el texto, ya que hay un momento en el cual aparecen
párrafos bastante largos y no es cómodo de leer, pero en conjunto la idea fundamental del texto me ha
resultado interesante.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

recreacion,deporte,cultura
recreacion,deporte,cultura recreacion,deporte,cultura
recreacion,deporte,cultura
Nielsin26
 
Concepto de educación física.
Concepto de educación física.Concepto de educación física.
Concepto de educación física.
José Antonio Henriquez
 
Formacion critica yonger
Formacion critica yongerFormacion critica yonger
Formacion critica yonger
yonger94
 
Trabajo formacion critica
Trabajo formacion criticaTrabajo formacion critica
Trabajo formacion critica
jesus Duran
 
Breve reseña histórica de la educación
Breve reseña histórica de la educaciónBreve reseña histórica de la educación
Breve reseña histórica de la educación
Yesica Angulo
 
La educacion fisica como unidad biopsicosocial
La educacion fisica como unidad biopsicosocialLa educacion fisica como unidad biopsicosocial
La educacion fisica como unidad biopsicosocial
cabitoruiz
 
Importancia educacion fisica en el desarrollo integral del individuo
Importancia educacion fisica en el desarrollo integral del individuoImportancia educacion fisica en el desarrollo integral del individuo
Importancia educacion fisica en el desarrollo integral del individuo
Poe Musett
 
Trabajo deporte
Trabajo deporteTrabajo deporte
Trabajo deporte
Eymi Machado
 
Cuál es la diferencia entre la educación física y el deporte
Cuál es la diferencia entre la educación física y el deporteCuál es la diferencia entre la educación física y el deporte
Cuál es la diferencia entre la educación física y el deporte
Escuela Primaria Francisco I. Madero
 
Formacion Critica
Formacion CriticaFormacion Critica
Formacion Critica
Yader Reyes Vieytes
 
Ip 3 opinion publica trabajo final completo pdf
Ip 3 opinion publica trabajo final completo pdfIp 3 opinion publica trabajo final completo pdf
Ip 3 opinion publica trabajo final completo pdf
Pedro Borquez
 
Cultura física
Cultura físicaCultura física
Cultura física
henrycuasapas32
 
Cultura física
Cultura físicaCultura física
Cultura física
lavozdelciervo
 
Cultura fisica
Cultura fisicaCultura fisica
Cultura fisica
Alexis Huaraca
 
Educacion Fisica Y Salud / Josselin Hernandez
Educacion Fisica Y Salud / Josselin HernandezEducacion Fisica Y Salud / Josselin Hernandez
Educacion Fisica Y Salud / Josselin Hernandez
Leo Castillo
 
Deporte cultura y recreacion
Deporte cultura y recreacionDeporte cultura y recreacion
Deporte cultura y recreacion
daileny Camargo
 
Cultura fisica
Cultura fisicaCultura fisica
Cultura fisica
02656695
 
Formacion Critica I: Cultura, Deporte y Recreacion
Formacion Critica I: Cultura, Deporte y RecreacionFormacion Critica I: Cultura, Deporte y Recreacion
Formacion Critica I: Cultura, Deporte y Recreacion
IUTAI
 
Cultura Física
Cultura FísicaCultura Física
Cultura Física
DavidRuiz593
 
cultura recreacion y deporte.
cultura recreacion y deporte.cultura recreacion y deporte.
cultura recreacion y deporte.
Belkis Toloza
 

La actualidad más candente (20)

recreacion,deporte,cultura
recreacion,deporte,cultura recreacion,deporte,cultura
recreacion,deporte,cultura
 
Concepto de educación física.
Concepto de educación física.Concepto de educación física.
Concepto de educación física.
 
Formacion critica yonger
Formacion critica yongerFormacion critica yonger
Formacion critica yonger
 
Trabajo formacion critica
Trabajo formacion criticaTrabajo formacion critica
Trabajo formacion critica
 
Breve reseña histórica de la educación
Breve reseña histórica de la educaciónBreve reseña histórica de la educación
Breve reseña histórica de la educación
 
La educacion fisica como unidad biopsicosocial
La educacion fisica como unidad biopsicosocialLa educacion fisica como unidad biopsicosocial
La educacion fisica como unidad biopsicosocial
 
Importancia educacion fisica en el desarrollo integral del individuo
Importancia educacion fisica en el desarrollo integral del individuoImportancia educacion fisica en el desarrollo integral del individuo
Importancia educacion fisica en el desarrollo integral del individuo
 
Trabajo deporte
Trabajo deporteTrabajo deporte
Trabajo deporte
 
Cuál es la diferencia entre la educación física y el deporte
Cuál es la diferencia entre la educación física y el deporteCuál es la diferencia entre la educación física y el deporte
Cuál es la diferencia entre la educación física y el deporte
 
Formacion Critica
Formacion CriticaFormacion Critica
Formacion Critica
 
Ip 3 opinion publica trabajo final completo pdf
Ip 3 opinion publica trabajo final completo pdfIp 3 opinion publica trabajo final completo pdf
Ip 3 opinion publica trabajo final completo pdf
 
Cultura física
Cultura físicaCultura física
Cultura física
 
Cultura física
Cultura físicaCultura física
Cultura física
 
Cultura fisica
Cultura fisicaCultura fisica
Cultura fisica
 
Educacion Fisica Y Salud / Josselin Hernandez
Educacion Fisica Y Salud / Josselin HernandezEducacion Fisica Y Salud / Josselin Hernandez
Educacion Fisica Y Salud / Josselin Hernandez
 
Deporte cultura y recreacion
Deporte cultura y recreacionDeporte cultura y recreacion
Deporte cultura y recreacion
 
Cultura fisica
Cultura fisicaCultura fisica
Cultura fisica
 
Formacion Critica I: Cultura, Deporte y Recreacion
Formacion Critica I: Cultura, Deporte y RecreacionFormacion Critica I: Cultura, Deporte y Recreacion
Formacion Critica I: Cultura, Deporte y Recreacion
 
Cultura Física
Cultura FísicaCultura Física
Cultura Física
 
cultura recreacion y deporte.
cultura recreacion y deporte.cultura recreacion y deporte.
cultura recreacion y deporte.
 

Destacado

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Mishell Caicedo
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Mishell Caicedo
 
Redes Sociales
Redes Sociales Redes Sociales
Redes Sociales
Mishell Caicedo
 
Perspective 4 steph finis
Perspective 4 steph finis Perspective 4 steph finis
Perspective 4 steph finis
Wynn Wolfe
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Mishell Caicedo
 
Silvestrebernad03
Silvestrebernad03Silvestrebernad03
Silvestrebernad03
silvestre bernad peñarroja
 
Lecture notes
Lecture notesLecture notes
Saloni(2)
Saloni(2)Saloni(2)
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
Mishell Caicedo
 
Stardust to Stardust
Stardust to Stardust Stardust to Stardust
Stardust to Stardust
Wynn Wolfe
 
Discos duros
Discos durosDiscos duros
Stress: Critical Issues in Management and Prevention
Stress: Critical Issues in Management and PreventionStress: Critical Issues in Management and Prevention
Stress: Critical Issues in Management and Prevention
Taylor Almonte-Hahn (CHES)
 
Merlin's Garden
Merlin's GardenMerlin's Garden
Merlin's Garden
Wynn Wolfe
 
Artyfacts of the thinking cap
Artyfacts of the thinking capArtyfacts of the thinking cap
Artyfacts of the thinking cap
Wynn Wolfe
 
Student works pdf
Student works pdfStudent works pdf
Student works pdf
tajreen Akter
 
Silvestrebernad03
Silvestrebernad03Silvestrebernad03
Silvestrebernad03
silvestre bernad peñarroja
 

Destacado (16)

Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Redes Sociales
Redes Sociales Redes Sociales
Redes Sociales
 
Perspective 4 steph finis
Perspective 4 steph finis Perspective 4 steph finis
Perspective 4 steph finis
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Silvestrebernad03
Silvestrebernad03Silvestrebernad03
Silvestrebernad03
 
Lecture notes
Lecture notesLecture notes
Lecture notes
 
Saloni(2)
Saloni(2)Saloni(2)
Saloni(2)
 
Redes sociales
Redes socialesRedes sociales
Redes sociales
 
Stardust to Stardust
Stardust to Stardust Stardust to Stardust
Stardust to Stardust
 
Discos duros
Discos durosDiscos duros
Discos duros
 
Stress: Critical Issues in Management and Prevention
Stress: Critical Issues in Management and PreventionStress: Critical Issues in Management and Prevention
Stress: Critical Issues in Management and Prevention
 
Merlin's Garden
Merlin's GardenMerlin's Garden
Merlin's Garden
 
Artyfacts of the thinking cap
Artyfacts of the thinking capArtyfacts of the thinking cap
Artyfacts of the thinking cap
 
Student works pdf
Student works pdfStudent works pdf
Student works pdf
 
Silvestrebernad03
Silvestrebernad03Silvestrebernad03
Silvestrebernad03
 

Similar a Resum educació física(1)

Entornos saludables-practicas-corporales
Entornos saludables-practicas-corporalesEntornos saludables-practicas-corporales
Entornos saludables-practicas-corporales
Jose Luis Torres
 
Corporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidadCorporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidad
William Alberto Rodrigo Padilla
 
Udla bloquers
Udla bloquersUdla bloquers
Udla bloquers
rmellaramos
 
11111
1111111111
013Construccion de la corporeidad y la motricidad.pdf
013Construccion de la corporeidad y la motricidad.pdf013Construccion de la corporeidad y la motricidad.pdf
013Construccion de la corporeidad y la motricidad.pdf
Daniel Muñoz Vasquez
 
Deporte, Cultura y recreación
Deporte, Cultura y recreación Deporte, Cultura y recreación
Deporte, Cultura y recreación
Yefferson13
 
Evolucion diacronica de la educacion fisica
Evolucion diacronica de la educacion fisicaEvolucion diacronica de la educacion fisica
Evolucion diacronica de la educacion fisica
eliconcha
 
01 Lineamientos pedagógicos ⒽⓈⒽ
01 Lineamientos pedagógicos ⒽⓈⒽ01 Lineamientos pedagógicos ⒽⓈⒽ
01 Lineamientos pedagógicos ⒽⓈⒽ
PEF HSH
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
josue roa
 
Sociocultural
SocioculturalSociocultural
Sociocultural
Deathmaker
 
Formación critica.
Formación critica.Formación critica.
Formación critica.
Jacksom Cruz
 
Modelo programacion anual 2018
Modelo programacion anual 2018Modelo programacion anual 2018
Modelo programacion anual 2018
Carlos Abelardo Villanueva y Chang
 
Metodo pilates
Metodo pilatesMetodo pilates
Metodo pilates
Elba Guzman
 
Power Point Corrientes Pedagógicas
Power  Point  Corrientes  PedagógicasPower  Point  Corrientes  Pedagógicas
Power Point Corrientes Pedagógicas
norma
 
Power Point Corrientes PedagóGicas
Power Point Corrientes PedagóGicasPower Point Corrientes PedagóGicas
Power Point Corrientes PedagóGicas
guestaa3682
 
La educacion fisica y la necesidad de un modelo integrador
La educacion fisica y la necesidad de un modelo integradorLa educacion fisica y la necesidad de un modelo integrador
La educacion fisica y la necesidad de un modelo integrador
Juan Antonio Fuentes Rojas
 
Bioetica y legislacion
Bioetica y legislacionBioetica y legislacion
Bioetica y legislacion
Janner Perera
 
Yoneidyc lanzaroteimportancia
Yoneidyc lanzaroteimportanciaYoneidyc lanzaroteimportancia
Yoneidyc lanzaroteimportancia
luisgsm10
 
Evaluación 1
Evaluación 1Evaluación 1
Evaluación 1
ftorresunach
 
Conceptualizando a la educación física
Conceptualizando a la educación físicaConceptualizando a la educación física
Conceptualizando a la educación física
Elizabeth Jiménez
 

Similar a Resum educació física(1) (20)

Entornos saludables-practicas-corporales
Entornos saludables-practicas-corporalesEntornos saludables-practicas-corporales
Entornos saludables-practicas-corporales
 
Corporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidadCorporeidad y motricidad
Corporeidad y motricidad
 
Udla bloquers
Udla bloquersUdla bloquers
Udla bloquers
 
11111
1111111111
11111
 
013Construccion de la corporeidad y la motricidad.pdf
013Construccion de la corporeidad y la motricidad.pdf013Construccion de la corporeidad y la motricidad.pdf
013Construccion de la corporeidad y la motricidad.pdf
 
Deporte, Cultura y recreación
Deporte, Cultura y recreación Deporte, Cultura y recreación
Deporte, Cultura y recreación
 
Evolucion diacronica de la educacion fisica
Evolucion diacronica de la educacion fisicaEvolucion diacronica de la educacion fisica
Evolucion diacronica de la educacion fisica
 
01 Lineamientos pedagógicos ⒽⓈⒽ
01 Lineamientos pedagógicos ⒽⓈⒽ01 Lineamientos pedagógicos ⒽⓈⒽ
01 Lineamientos pedagógicos ⒽⓈⒽ
 
Recreación
RecreaciónRecreación
Recreación
 
Sociocultural
SocioculturalSociocultural
Sociocultural
 
Formación critica.
Formación critica.Formación critica.
Formación critica.
 
Modelo programacion anual 2018
Modelo programacion anual 2018Modelo programacion anual 2018
Modelo programacion anual 2018
 
Metodo pilates
Metodo pilatesMetodo pilates
Metodo pilates
 
Power Point Corrientes Pedagógicas
Power  Point  Corrientes  PedagógicasPower  Point  Corrientes  Pedagógicas
Power Point Corrientes Pedagógicas
 
Power Point Corrientes PedagóGicas
Power Point Corrientes PedagóGicasPower Point Corrientes PedagóGicas
Power Point Corrientes PedagóGicas
 
La educacion fisica y la necesidad de un modelo integrador
La educacion fisica y la necesidad de un modelo integradorLa educacion fisica y la necesidad de un modelo integrador
La educacion fisica y la necesidad de un modelo integrador
 
Bioetica y legislacion
Bioetica y legislacionBioetica y legislacion
Bioetica y legislacion
 
Yoneidyc lanzaroteimportancia
Yoneidyc lanzaroteimportanciaYoneidyc lanzaroteimportancia
Yoneidyc lanzaroteimportancia
 
Evaluación 1
Evaluación 1Evaluación 1
Evaluación 1
 
Conceptualizando a la educación física
Conceptualizando a la educación físicaConceptualizando a la educación física
Conceptualizando a la educación física
 

Más de silvestre bernad peñarroja

Saloni(2)
Saloni(2)Saloni(2)
Saloni(2)
Saloni(2)Saloni(2)
Saloni(2)
Saloni(2)Saloni(2)
Saloni(2)
Saloni(2)Saloni(2)
Saloni(2)
Saloni(2)Saloni(2)
Silvestrebernad03
Silvestrebernad03Silvestrebernad03
Silvestrebernad03
silvestre bernad peñarroja
 

Más de silvestre bernad peñarroja (6)

Saloni(2)
Saloni(2)Saloni(2)
Saloni(2)
 
Saloni(2)
Saloni(2)Saloni(2)
Saloni(2)
 
Saloni(2)
Saloni(2)Saloni(2)
Saloni(2)
 
Saloni(2)
Saloni(2)Saloni(2)
Saloni(2)
 
Saloni(2)
Saloni(2)Saloni(2)
Saloni(2)
 
Silvestrebernad03
Silvestrebernad03Silvestrebernad03
Silvestrebernad03
 

Último

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Resum educació física(1)

  • 2. Los objetivos de la educación física son: 1. Analizar los cambios sociales en relación a la cultura corporal, 2. Otro objetivo es identificar los criterios básicos en la educación del cuerpo. 3. Conocer los nuevos enfoques de la educación física en relación a estos cambios sociales. Centralidad del cuerpo en la sociedad actual: A lo largo del tiempo diferentes autores (Nietzsche, Brohm, ...) definen nuestra civilización como una civilización del cuerpo. El cuerpo se presenta como el gran mediador de la cultura contemporánea y convertido en el centro de las preocupaciones, es utilizado como instrumento de reivindicación social, pero por otra parte, el cuerpo es la parte más personal frente a la ausencia de valores estables En la actualidad, el cuerpo se ha convertido en un elemento fundamental de la autoestima personal, ya que nos reconocemos en nuestro cuerpo ya sea por apariencia, salud o fuerza. El culto al cuerpo: • Belleza: Los principales indicadores del culto al cuerpo son la belleza, la salud y el rendimiento. a) Con referencia a la belleza, en Occidente la apariencia corporal se ha convertido en una gran mediadora de las relaciones sociales. En consecuencia, la autoimagen corporal se convierte en un recurso para aumentar la autoestima, y esta autoimagen está formada por la percepción propia y externa del cuerpo, y la valoración del propio cuerpo por parte de los demás hace que aumenten las preocupaciones. b) Por lo que respecta a la apariencia, esta se ha convertido en un valor dominante, y hay que tener en cuenta los cánones de belleza, ya que siempre han existido en nuestra sociedad. Los modelos estéticos corporales, si estos son inalcanzables para las personas, pueden dar lugar a conflictos permanentes. En la actualidad, el concepto de belleza como armonía, se concibe como un objeto para ofrecer a los demás. • Salud: Esta se ha convertido en uno de los referentes en nuestra sociedad, por eso, en la actualidad una persona que está sana, no tiene enfermedades, no depende solo de la biología y de los médicos, sino que depende de los modos de vivir sociales. Y en cuanto a la salud, esta se ha convertido en un derecho fundamental de las personas. • Rendimiento corporal: Estar en forma significa responder a las demandas del medio físico y social, (las largas jornadas de trabajo, compromisos sociales... ). Este concepto, en la actualidad tiene un valor social muy elevado, y la falta de forma física puede llegar a ser una forma de segregación social y también puede suponer una disminución de la autoestima. Para poder estar en buena forma física, se ha de tener en cuenta la higiene, la alimentación, el ejercicio físico, y cuando esto no se lleva a cabo se puede caer en el alcohol, drogas, en definitiva, todo aquello que perjudica a la salud.
  • 3. La práctica de ejercicio físico, se está extendiendo no solo entre los hombres para poder conseguir una mejor forma física, sino también entre las mujeres, para poder estar más a gusto con su propio cuerpo. Cuerpo como mercancía: En la sociedad moderna se da mucha importancia al culto del cuerpo (belleza, salud y rendimiento corporal), este culto ha dado lugar a una gran industria del cuerpo, y el consumo de productos para el cuerpo ha aumentado, pero estos productos no proliferarían tanto si no hubiera confianza en la ciencia que manipula el cuerpo. La importancia del culto del cuerpo, supone un gasto de una gran cantidad de tiempo y dinero, por todo esto, vemos que hay una industria del cuerpo y un cuerpo. Cuerpo como objeto educativo: La educación del cuerpo consiste en establecer un modo de relación con él, y según Marx consiste en la desalineación del cuerpo. Al hacer referencia a la Educación Física, un objetivo que tiene es analizar los valores corporales, centrándose en el mito del culto al cuerpo, en la dictadura de los cánones estéticos... Los objetivos más importantes son: conocer el cuerpo, desarrollarlo, sentirlo, cuidarlo y aceptarlo. La reconceptualización de la educación física en la actualidad: • Antecedentes: En el siglo XIX, la educación física se caracteriza por el desarrollo de las escuelas gimnásticas en Europa y el desarrollo del deporte en Gran Bretaña. Por lo que se refiere al modelo gimnástico, quiere desarrollar los valores morales; mientras que en el siglo XX el objetivo es orientar el modelo gimnástico hacia un modelo más natural Aparecen dos modelos de educación física: el modelo higienista (predomina en España) durante la primera parte del siglo XX, pero más adelante esto cambia y a finales predomina el modelo educativo. • Giro Copernicano y nueva guerra de métodos: A partir de la mitad del siglo XX hay un cambio en los modelos de la educación física, hay un predominio del modelo educativo gracias a la aparición del estado de bienestar, pero debido a los avances científicos dan lugar a nuevos métodos. En los sesenta se produce el giro Copernicano en las concepciones de la educación física, se funda una nueva concepción que se ajusta más a las exigencias de la educación escolar, y en estos años aparecen nuevas prácticas que se apoyan en la nueva visión del cuerpo y la construcción personal. A lo largo de la segunda mitad del siglo XX, (Guerra de Métodos) en la cual aparecen tres nuevos modelos: • El biomotriz (centrado en el desarrollo de las destrezas). • El psicomotriz (centrado en los aspectos educativos del movimiento). • El expresivo (acogió la explosión de distintas técnicas corporales que tienen como objetivo liberar de los estereotipos corporales). Reconceptualización de la educación física: En los noventa se da lugar a una reconceptualización de la Educación Física, debido a las nuevas
  • 4. exigencias sociales. Esta reconceptualización ha dado lugar a nuevos enfoques al tradicional método educativo, como la educación física orientada a la salud... Ésta no es nueva, y la práctica de ejercicios físicos busca objetivos relacionados con la salud En la actualidad, la gente es más sedentaria, y esto provoca grandes problemas de salud, como la debilidad física en todo el organismo, hipertensión, obesidad, alteraciones posturales... Por lo que respecta a la Educación Física, esta quiere evitar estos problemas inculcando hábitos saludables y sobretodo que realicen algún ejercicio físico. La investigación acerca de la realización de ejercicio físico nos lleva a extraer diversas conclusiones:  Por lo que se refiere al aspecto fisiológico, nos indica que es una forma bastante efectiva de evitar problemas cardiovasculares, mientras que en el aspecto psicológico Bañuelos asocia el ejercicio físico con la salud psicológica, referida a la sensación de bienestar, ya que mejora el estado de ánimo, la autoestima, etc.  Con respecto a la relación entre la Educación Física y Educación para la Salud, se trata de dos conceptos diferentes, no son lo mismo, ya que la Educación Física tiene más objetivos, pero en cambio la Educación para la Salud tiene muchos más métodos a parte del ejercicio. Por eso se dice que la E.F es integral y además que la Educación Física ha de ser saludable. Opinión personal: Tal como podemos ver en el texto, en la actualidad, el cuidado del cuerpo se ha convertido en un objetivo que todo el mundo quiere alcanzar y por tanto conseguir un cuerpo bonito, principalmente para ser más guapo o guapa. Pero no solo se hace por la imagen estética, sino también por motivos de salud, ya que una persona que haga ejercicio, lo más seguro es que esté más sana que una que no practique ningún ejercicio, y también porque necesitan trabajar la resistencia a esfuerzos pesados del día a día, es decir, mantenerse en forma, y con todo esto estoy de acuerdo con el autor del texto, ya que yo mismo practico deporte por todos los motivos explicados anteriormente. Cuando el autor habla sobre el cuerpo como una mercancía, un ejemplo significador es el uso de proteínas, que yo lo califico como hacer trampas en el gimnasio, ya que a través de productos químicos muy caros consigues unos músculos más desarrollados, pero si las dejas, todo ese músculo desaparece. Por eso pienso que el autor tiene toda la razón al decir que la gente se gasta una cantidad desorbitada de dinero en estos productos y a al mismo tiempo están haciendo publicidad de ellos. Un punto a favor de la educación física es que creo que sirve para introducir a los más pequeños en la práctica de ejercicio para que tengan una buena salud, tengan buenos hábitos y rutinas con el objetivo de tener factores de prevención contra sustancias perjudiciales para el cuerpo, y por eso, al igual que el autor, opino que es muy importante que se enseñe educación física a los niños. Por lo que respecta al texto, sus contenidos para mí son bastante interesantes, ya que me gusta mucho el deporte y coincido con el autor en muchas ideas que él expone. Sin embargo, no me gusta como está estructurado el texto, ya que hay un momento en el cual aparecen párrafos bastante largos y no es cómodo de leer, pero en conjunto la idea fundamental del texto me ha resultado interesante.