SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN:
El presente trabajo se estudia la influencia que ejerce la lateralidad y motricidad
en la escritura. Para el estudio se realizan pruebas de lateralidad, motricidad
gruesa y escritura a nuestro niño.
El objetivo de esta investigación puede comprobar como la lateralidad y
motricidad tienen una influencia en la escritura y el grado de correlación que
existe os diferentes patrones motrices y la escritura.
Se empleó una metodología de investigación basada en la observación directa
de los sujetos de la nuestra y los datos obtenidos se analizan mediante
procedimiento descripciones y correlaciones.
Se comprobó que los 37 niños observados, presentaban problemas de
lateralidad y motricidad. Del analices correlación se desprende que las variables
motrices estudiadas correlación en su mayor parte con los procesos de escritura.
En este trabajo se incluye una propuesta de intervención susceptible de mejorar
las dificultades motrices de niños en este segmento.
INTRODUCCION:
El predominio lateral de los hemisferios del cerebro se comienza a desarrollar
desde la edad inicial del ser humano. En virtud de ello, las actividades que
comienza a realizar en la vida cotidiana trae consigo indicios o evidencias del
lado del cerebro que ejerce mayor fuerza en los movimientos corporales, tales
como agarrar un objeto, subir la escalera, aplicar fuerza sobre algo determinado,
escribir, en fin. Existen muchas formas de alertar sobre la recurrencia del uso de
un lado en específico de forma subconsciente o consciente.
No obstante, es interesante que los primeros pasos en el desarrollo del proceso
educativo de los niños y las niñas, sobre todo en la edad del jardín, ya comiencen
a manifestar ciertos movimientos preferenciales sobre su cuerpo. En este
proyecto de investigación se abordará la forma en que se estimula al niño a
propósito del reconocimiento de los movimientos de su cuerpo y de la
identificación de su lado cerebral dominante.
Este ejercicio investigativo, orientado a lo metodológico, se realizó bajo un
enfoque mixto, es decir, que se integraron bases de la investigación cualitativa
como la observación y descripción, con los principios de la investigación
cuantitativa. Éste permitió reflejar numéricamente resultados obtenidos de
pruebas diagnóstico realizadas en el Colegio de la Universidad Libre de
Colombia, en niños y niñas estudiantes del grado Jardín, de básica primaria, con
edades comprendidas entre 4 y 5 años de edad, ideales para el inicio de la
identificación y reconocimientos de movimientos con el cuerpo.
Se procedió a realizar el diagnóstico en 22 alumnos y con bases en los
resultados se realiza una propuesta pedagógica que involucra a docente y
estudiantes a fin de caracterizar la lateralidad en diversas actividades recreativas
y didácticas.
Este trabajo comprende 10 secciones en las cuales se desarrollan desde el
planteamiento de la problemática encontrada, la fijación de objetivos, en conjunto
con la recopilación y análisis de información obtenida a través de estudios
previos, bibliografía, recursos web, de la misma manera se establecerá el
sustento legal que enmarca la investigación.
Por último, se muestra la metodología utilizada con el posterior análisis y
discusión de resultados. Bajo esta premisa se realizó la estrategia pedagógica
que se pondrá en práctica, de la cual se obtienen conclusiones y la generación
de recomendaciones a futuro.

Más contenido relacionado

Similar a Resumen

Power m. i
Power m. iPower m. i
Power m. iTEOKILL
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigaciónPutumayo CTeI
 
TALLER DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.pptx
TALLER DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.pptxTALLER DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.pptx
TALLER DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.pptxArturoCastroRobles
 
Como estimular la lateralidad
Como estimular la lateralidadComo estimular la lateralidad
Como estimular la lateralidadkarendaniela22
 
Plan-de-Trabajo-Ajedrez en el área de Ciencia y Tecnología. Competencia
Plan-de-Trabajo-Ajedrez en el área de Ciencia y Tecnología. CompetenciaPlan-de-Trabajo-Ajedrez en el área de Ciencia y Tecnología. Competencia
Plan-de-Trabajo-Ajedrez en el área de Ciencia y Tecnología. CompetenciaCarlos Muñoz
 
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico  cuantitativo y cualitativo de la investigación Diseño metodológico  cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación dayanarosilllo
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacionKarlaBecerril10
 
Informe de investigacion educativa maritza 2017
Informe de investigacion educativa maritza 2017Informe de investigacion educativa maritza 2017
Informe de investigacion educativa maritza 2017Maritza Palencia
 
Cuadro comparativo, 2 tesis y 1 articulo en ingles
Cuadro comparativo, 2 tesis y 1 articulo en inglesCuadro comparativo, 2 tesis y 1 articulo en ingles
Cuadro comparativo, 2 tesis y 1 articulo en inglesLina Pineda Arango
 
Proceso cuantitativo de investigación
Proceso cuantitativo de investigaciónProceso cuantitativo de investigación
Proceso cuantitativo de investigaciónLina Cervantes
 
1.2 ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO.pptx
1.2 ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO.pptx1.2 ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO.pptx
1.2 ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO.pptxkristyna2000
 
Normas Raven Escala General y Coloreada Ciudad Autonoma de Bs Ai y Conurbano...
Normas Raven  Escala General y Coloreada Ciudad Autonoma de Bs Ai y Conurbano...Normas Raven  Escala General y Coloreada Ciudad Autonoma de Bs Ai y Conurbano...
Normas Raven Escala General y Coloreada Ciudad Autonoma de Bs Ai y Conurbano...Daiana309228
 
normas_raven.pdf
normas_raven.pdfnormas_raven.pdf
normas_raven.pdfAlbaPea21
 
#CaféconelMaestro: Desarrollo habilidades científicas en niños y niñas (Lilia...
#CaféconelMaestro: Desarrollo habilidades científicas en niños y niñas (Lilia...#CaféconelMaestro: Desarrollo habilidades científicas en niños y niñas (Lilia...
#CaféconelMaestro: Desarrollo habilidades científicas en niños y niñas (Lilia...MOVA
 

Similar a Resumen (20)

Power m. i
Power m. iPower m. i
Power m. i
 
Investigacion Educativa
Investigacion EducativaInvestigacion Educativa
Investigacion Educativa
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
TALLER DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.pptx
TALLER DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.pptxTALLER DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.pptx
TALLER DE INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA.pptx
 
Como estimular la lateralidad
Como estimular la lateralidadComo estimular la lateralidad
Como estimular la lateralidad
 
Universidad pedagógica nacional
Universidad pedagógica nacionalUniversidad pedagógica nacional
Universidad pedagógica nacional
 
Revisión de artículos
Revisión de artículosRevisión de artículos
Revisión de artículos
 
Analisis conductual
Analisis conductualAnalisis conductual
Analisis conductual
 
Plan-de-Trabajo-Ajedrez en el área de Ciencia y Tecnología. Competencia
Plan-de-Trabajo-Ajedrez en el área de Ciencia y Tecnología. CompetenciaPlan-de-Trabajo-Ajedrez en el área de Ciencia y Tecnología. Competencia
Plan-de-Trabajo-Ajedrez en el área de Ciencia y Tecnología. Competencia
 
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico  cuantitativo y cualitativo de la investigación Diseño metodológico  cuantitativo y cualitativo de la investigación
Diseño metodológico cuantitativo y cualitativo de la investigación
 
Metodos de investigacion
Metodos de investigacionMetodos de investigacion
Metodos de investigacion
 
Informe de investigacion educativa maritza 2017
Informe de investigacion educativa maritza 2017Informe de investigacion educativa maritza 2017
Informe de investigacion educativa maritza 2017
 
Cuadro comparativo, 2 tesis y 1 articulo en ingles
Cuadro comparativo, 2 tesis y 1 articulo en inglesCuadro comparativo, 2 tesis y 1 articulo en ingles
Cuadro comparativo, 2 tesis y 1 articulo en ingles
 
Proceso cuantitativo de investigación
Proceso cuantitativo de investigaciónProceso cuantitativo de investigación
Proceso cuantitativo de investigación
 
1.2 ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO.pptx
1.2 ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO.pptx1.2 ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO.pptx
1.2 ENFOQUE CUANTITATIVO Y CUALITATIVO.pptx
 
Actualizacion baremos test de Raven
Actualizacion baremos test de RavenActualizacion baremos test de Raven
Actualizacion baremos test de Raven
 
Normas Raven Escala General y Coloreada Ciudad Autonoma de Bs Ai y Conurbano...
Normas Raven  Escala General y Coloreada Ciudad Autonoma de Bs Ai y Conurbano...Normas Raven  Escala General y Coloreada Ciudad Autonoma de Bs Ai y Conurbano...
Normas Raven Escala General y Coloreada Ciudad Autonoma de Bs Ai y Conurbano...
 
normas_raven.pdf
normas_raven.pdfnormas_raven.pdf
normas_raven.pdf
 
#CaféconelMaestro: Desarrollo habilidades científicas en niños y niñas (Lilia...
#CaféconelMaestro: Desarrollo habilidades científicas en niños y niñas (Lilia...#CaféconelMaestro: Desarrollo habilidades científicas en niños y niñas (Lilia...
#CaféconelMaestro: Desarrollo habilidades científicas en niños y niñas (Lilia...
 
Laminas de educacion superior
Laminas de educacion superiorLaminas de educacion superior
Laminas de educacion superior
 

Más de karendaniela22

Más de karendaniela22 (9)

Primera parte
Primera parte Primera parte
Primera parte
 
Segunda parte
Segunda parte Segunda parte
Segunda parte
 
segunda parte
segunda partesegunda parte
segunda parte
 
tercera parte
tercera partetercera parte
tercera parte
 
tercera parte
tercera partetercera parte
tercera parte
 
Desventajas o ventajas
Desventajas o ventajasDesventajas o ventajas
Desventajas o ventajas
 
primera parte
primera parteprimera parte
primera parte
 
Inteligencia pictorica
Inteligencia pictoricaInteligencia pictorica
Inteligencia pictorica
 
Inteligencia pictorica
Inteligencia pictoricaInteligencia pictorica
Inteligencia pictorica
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024EdwardYumbato1
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIABetzabePecheSalcedo1
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfMercedes Gonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁClaude LaCombe
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaTatianaVanessaAltami
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docxRobertoCarlosFernand14
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.docMiguelAraneda11
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
2º conclusiones descriptivas educacion fisica (1).docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
263818760-Un-Embrujo-de-Cinco-Siglos.doc
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

Resumen

  • 1. RESUMEN: El presente trabajo se estudia la influencia que ejerce la lateralidad y motricidad en la escritura. Para el estudio se realizan pruebas de lateralidad, motricidad gruesa y escritura a nuestro niño. El objetivo de esta investigación puede comprobar como la lateralidad y motricidad tienen una influencia en la escritura y el grado de correlación que existe os diferentes patrones motrices y la escritura. Se empleó una metodología de investigación basada en la observación directa de los sujetos de la nuestra y los datos obtenidos se analizan mediante procedimiento descripciones y correlaciones. Se comprobó que los 37 niños observados, presentaban problemas de lateralidad y motricidad. Del analices correlación se desprende que las variables motrices estudiadas correlación en su mayor parte con los procesos de escritura. En este trabajo se incluye una propuesta de intervención susceptible de mejorar las dificultades motrices de niños en este segmento. INTRODUCCION: El predominio lateral de los hemisferios del cerebro se comienza a desarrollar desde la edad inicial del ser humano. En virtud de ello, las actividades que comienza a realizar en la vida cotidiana trae consigo indicios o evidencias del lado del cerebro que ejerce mayor fuerza en los movimientos corporales, tales como agarrar un objeto, subir la escalera, aplicar fuerza sobre algo determinado, escribir, en fin. Existen muchas formas de alertar sobre la recurrencia del uso de un lado en específico de forma subconsciente o consciente. No obstante, es interesante que los primeros pasos en el desarrollo del proceso educativo de los niños y las niñas, sobre todo en la edad del jardín, ya comiencen a manifestar ciertos movimientos preferenciales sobre su cuerpo. En este proyecto de investigación se abordará la forma en que se estimula al niño a propósito del reconocimiento de los movimientos de su cuerpo y de la identificación de su lado cerebral dominante. Este ejercicio investigativo, orientado a lo metodológico, se realizó bajo un enfoque mixto, es decir, que se integraron bases de la investigación cualitativa como la observación y descripción, con los principios de la investigación cuantitativa. Éste permitió reflejar numéricamente resultados obtenidos de pruebas diagnóstico realizadas en el Colegio de la Universidad Libre de Colombia, en niños y niñas estudiantes del grado Jardín, de básica primaria, con edades comprendidas entre 4 y 5 años de edad, ideales para el inicio de la identificación y reconocimientos de movimientos con el cuerpo. Se procedió a realizar el diagnóstico en 22 alumnos y con bases en los resultados se realiza una propuesta pedagógica que involucra a docente y
  • 2. estudiantes a fin de caracterizar la lateralidad en diversas actividades recreativas y didácticas. Este trabajo comprende 10 secciones en las cuales se desarrollan desde el planteamiento de la problemática encontrada, la fijación de objetivos, en conjunto con la recopilación y análisis de información obtenida a través de estudios previos, bibliografía, recursos web, de la misma manera se establecerá el sustento legal que enmarca la investigación. Por último, se muestra la metodología utilizada con el posterior análisis y discusión de resultados. Bajo esta premisa se realizó la estrategia pedagógica que se pondrá en práctica, de la cual se obtienen conclusiones y la generación de recomendaciones a futuro.