SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD FERMIN TORO 
VICE RECTORADO ACADÉMICO 
DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO 
MAESTRIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN 
DOCENCIA UNIVERSITARIA 
ESTUDIO SOBRE LA ACTITUD CONDUCTUAL DEL DOCENTE ANTE EL 
USO DE ESTRATEGIAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA 
EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL 
DE LA FUERZA ARMADA, 
NÚCLEO LARA 
AUTOR: Abg. Robert Meléndez C 
TUTOR: Ing. MSc. Douglas Barraez
CAPÍTULO I 
EL PROBLEMA 
Planteamiento del Problema 
Factor para elevar 
La Calidad de Vida 
Cambio /Práctica 
Pedagógica por parte de los 
educadores 
Ejercicio por parte del 
docente compatible: 
1.- Propósitos 
2.- demanda de la 
sociedad 
3.- Centrada en el sujeto 
4.-Proceso de Orientación 
Alumno se apropie no sólo 
del conocimiento 
1.- Habilidades 
2.- Valores 
3.- Adquieran estrategias 
4.-Resolver problemas UTILIZAR 
1.- Aprendizaje Intencional 
2.- Reflexivo 
3.- Consciente 
4.-Autoregulado 
Resultado
Construcción del 
Aprendizaje 
Jaimes/Villalobos 
2011 
Exógena – Endógena 
Cambios / 
Docente 
Aprender y 
adaptarse al 
entorno 
Habilidades 
Analizar, 
Integrar, usar 
información 
Docente en su 
misión 
Controlar 
Aplicar 
Métodos / 
Técnica 
Énfasis 
Ruíz/Cañizales 
2004 
Estudiante 
Participación 
Activa
Estrategias Cambios de 
Respuesta 
Estudiantes 
Herramientas 
Transformaciones 
actitudes ACTITUDES Contextos 
Para Ocanto (citado por Brava, 2006), señalo que 
la actitud se define “como una predisposición a 
reaccionar en forma positiva o negativa ante un 
estimulo. 
El elemento conductual, se puede entender como 
una predisposición a actuar de una manera 
específica o como una intención de comportarse de 
una forma determinada. 
Aprendizaje 
Limitado 
ACTITUDES EDUCACIÓN 
CALIDAD 
Educación
INTERROGANTES 
¿Qué están haciendo los docentes para cumplir con el uso 
de estrategias en el proceso de enseñanza? 
¿Cómo es la actitud conductual del docente ante el uso de 
estrategias en el proceso de enseñanza? 
¿Qué lineamientos generales se pueden aplicar para lograr 
una actitud favorable del docente ante el uso de 
estrategias?
Objetivos de Investigación 
Objetivo General 
Estudiar la actitud conductual del docente ante el uso de estrategias en el proceso de 
enseñanza en la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada, Núcleo Lara. 
Objetivos Específicos 
•Diagnosticar la actitud conductual del docente ante el uso de estrategias en el proceso 
de enseñanza en la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada, Núcleo Lara. 
•Analizar la actitud conductual del docente ante el uso de estrategias en el proceso de 
enseñanza en la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada, Núcleo Lara. 
•Formular lineamientos generales para lograr una actitud favorable del docente ante el 
uso de estrategias en el proceso de enseñanza en la Universidad Nacional Experimental 
de la Fuerza Armada, Núcleo Lara.
Justificación de la Investigación 
En la actualidad existe una gran necesidad de formar un individuo 
auténtico, autónomo, reflexivo y capaz de enfrentar creativamente 
los nuevos retos que la sociedad le impone, para alcanzar así su 
realización plena como persona y como profesional lo que le permitirá 
ser un ciudadano responsable que promueva la cooperación para una 
sana convivencia. 
Educación 
Redimensionarse 
Reto 
Desarrollo Socioeconómico en 
Venezuela 
ACTITUD 
Alcance y Delimitación
CAPÍTULO II 
ANTECEDENTES 
Mata de López (2010), en un artículo titulado la Actitud de los Profesores Hacia el Uso de las 
Tecnologías de La Información y Comunicación 
Gómez (2010), en un trabajo de investigación titulado “Relación entre la inteligencia 
emocional y la actitud ante el cambio de un grupo de profesores y gerentes académicos de la 
Universidad Metropolitana de Caracas- Venezuela”. 
Valencia Laura (2012) en su trabajo titulado Actitudes – Estilos de enseñanza: Su relación 
con el Rendimiento Académico. 
Bolívar Carlos (2012), en su trabajo de grado titulado; La Actitud del Docente Universitario 
hacía el Uso Educativo de las TIC: Conceptualización y Medición
BASES TEÓRICAS 
ACTITUD 
Estado mental y neural 
Disposición de Responder 
Organizado 
A través de la experiencia 
Influencia directa y/o dinámica 
en el comportamiento 
Allport 
(1969) 
Eagly y Otros (1993) afirman que “la actitud es una tendencia psicológica que se expresa 
mediante la evaluación de una identidad concreta con cierto grado de favorabilidad y 
desfavorabilidad (p.15).
Componentes de la Actitud 
Para intentar explicar el comportamiento de las personas, surge de la psicología el 
concepto de actitud, al respecto Thomas y Znaniecki y Rodríguez (citado por 
Hernández y Morales, 2000) afirman que una actitud; es una organización 
duradera de creencias, cogniciones en general, dotado de una carga afectiva a 
favor o en contra de un objeto social definido, que predispone a una acción 
coherente con las cogniciones y afectos relativos a dicho objeto. (p.3). 
Los componentes principales de la actitud han sido identificados por 
Rebolledo (1999) como, “el componente cognitivo, el componente 
afectivo y el componente conductual” (p.195), es decir, son la 
disposición para evaluar objetos favorables o desfavorablemente, al 
igual que la tendencia a evaluar un objeto en términos positivos o 
negativos, por último, la postura de evaluar dicho objeto mediante la 
aceptación o el rechazo del mismo.
FUNCIONES DE LA ACTITUD 
Por su parte, Morales (1999) plantea otras funciones principales de la actitud; 
Función de evaluación de objetos, la cual tiene que ver con la funcionalidad de tener una 
actitud hacia un objeto, ya que sólo por ese hecho la persona puede orientar su acción y 
conocer lo que es conveniente hacer, empleando poco tiempo, esfuerzo para reflexionar 
acerca de cómo actuar frente a éste, la segunda son las funciones de ajuste social, cuya 
finalidad es facilitar, conservar, de manera armoniosa, las relaciones con otras personas, 
y función de expresión de valores quienes protegen, defendiendo el yo, de ciertos estados 
de ansiedad provocados por problemas internos. (p.56).
Estrategias 
La enseñanza consiste esencialmente en proporcionar una ayuda ajustada a la 
actividad constructiva de los alumnos. En tal sentido, Benedito (2007), plantea que: 
Es un proceso de organización de la actividad cognoscitiva de los estudiantes, la cual 
implica la asimilación de la imagen ideal de los objetos, su reflejo o reproducción 
espiritual, lo cual mediatiza toda su actividad, contribuyendo con la socialización y 
formación de valores. Asimismo, la enseñanza cumple funciones educativas e 
instructivas, en cuyo proceso debe manifestarse la unidad, puesto que amplía las 
posibilidades del desarrollo integral del estudiante. (p.65). 
Base Legal 
Artículos 102, 103, 104 CRBV 
Sistema de Variables
Naturaleza de la Investigación 
paradigma cuantitativo que Arias (ob.cit) lo explica como aquel que se dedica a 
recoger, procesar y analizar datos cuantitativos o numéricos sobre variables 
previamente determinadas. (p.88). 
Tipo de Investigación 
Es un trabajo de tipo descriptivo, para Sabino, citado por Losada (1999) 
referida a la caracterización de un hecho, fenómeno o grupo con el fin de 
establecer su estructura o comportamiento (p.47).
Diseño de Investigación 
El presente estudio está enmarcado en un diseño de campo y de acuerdo a 
Ramírez, citado por Cáceres (2006) “es aquel tipo de investigación a través del 
cual se estudian fenómenos sociales en su ambiente natural” 
Población y Muestra 
30 docentes de Unefa- Lara 
Técnica de Recolección de Datos Encuesta
Instrumento de Recolección de Datos 
Para el presente estudio se elaboró un cuestionario a fin de obtener 
información en función de los objetivos definidos. Este quedó estructurado 
por 12 ítems distribuidos en las dimensiones correspondientes, esto en 
concordancia con las variables del estudio, en consecuencia se utilizo una 
escala de Lickert con las cinco (5) alternativas: 
Totalmente de acuerdo (5) 
Parcialmente de acuerdo (4) 
Indeciso (3) 
En desacuerdo (2) 
Totalmente en desacuerdo (1)
Validez 
La validez según Hernández, Fernández y Baptista (2010), es aquella que 
se refiere al grado en que un instrumento mide realmente lo que pretende 
medir. Busot (ob. cit.),señala que todo instrumento de recolección de datos debe 
medir con precisión y veracidad lo que pretende medir según lo establecido en 
los objetivos. 
Confiabilidad del Instrumento 
Para calcular la confiabilidad del instrumento se utilizará el método de 
coeficiente Alfha de Cronbach para instrumentos con preguntas de varias 
alternativas de respuestas
Análisis de Datos 
Según Balestrini (2006), señala que el propósito del análisis es “resumir 
las observaciones llevadas a cabo de forma tal que proporcionen respuestas 
a las interrogantes de investigación” (p. 149). La finalidad de este análisis, es 
el reducir los datos a una manera comprensible, para interpretarlos y 
relacionarlos con el problema en estudio. 
Una vez recopilados los datos cuantitativos obtenidos con la aplicación del 
cuestionario se utilizará la estadística descriptiva en cada uno de los ítems, 
para así poder clasificar, tabular, codificar toda la información con el objeto 
de estandarizarla facilitar su análisis a través de tablas de distribución de 
frecuencia

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Contenidos conceptuales
Contenidos conceptualesContenidos conceptuales
Contenidos conceptualesAURELIA1994
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidosgachibri
 
Apuntes y aportes para la gestión curricular
Apuntes y aportes para la gestión curricularApuntes y aportes para la gestión curricular
Apuntes y aportes para la gestión curricularvaleriavanesava
 
Aplicación de las técnicas educativas para la creación de estructuras mentale...
Aplicación de las técnicas educativas para la creación de estructuras mentale...Aplicación de las técnicas educativas para la creación de estructuras mentale...
Aplicación de las técnicas educativas para la creación de estructuras mentale...Hernando Bernal Algecira
 
Clase 2 .intervencion psico educativa.
Clase 2 .intervencion psico educativa.Clase 2 .intervencion psico educativa.
Clase 2 .intervencion psico educativa.V3RSO
 
Definicion de diagnostico educativo
Definicion de diagnostico educativoDefinicion de diagnostico educativo
Definicion de diagnostico educativoCora Bel
 
Guión de análisis lectura ricar marí molla trabajo docente e innovación
Guión de análisis lectura ricar marí molla trabajo docente e innovaciónGuión de análisis lectura ricar marí molla trabajo docente e innovación
Guión de análisis lectura ricar marí molla trabajo docente e innovaciónALHELEELI
 
El aprendizaje de diversos contenidos curriculares
El aprendizaje de diversos contenidos curricularesEl aprendizaje de diversos contenidos curriculares
El aprendizaje de diversos contenidos curricularesAlfaangie2012
 
Actitudes de los maestros de ciencias
Actitudes de los maestros de cienciasActitudes de los maestros de ciencias
Actitudes de los maestros de cienciasmarlobi barrea
 
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALESEVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALESJORGESTALINVILCACUNDOVARGAS
 

La actualidad más candente (18)

Contenidos conceptuales
Contenidos conceptualesContenidos conceptuales
Contenidos conceptuales
 
Contenidos
ContenidosContenidos
Contenidos
 
Teorías de-aprendizaje-
Teorías de-aprendizaje-Teorías de-aprendizaje-
Teorías de-aprendizaje-
 
referencia 3
referencia 3referencia 3
referencia 3
 
Mae
MaeMae
Mae
 
referencia 1
referencia 1referencia 1
referencia 1
 
Apuntes y aportes para la gestión curricular
Apuntes y aportes para la gestión curricularApuntes y aportes para la gestión curricular
Apuntes y aportes para la gestión curricular
 
Conocimiento previo
Conocimiento previoConocimiento previo
Conocimiento previo
 
Aplicación de las técnicas educativas para la creación de estructuras mentale...
Aplicación de las técnicas educativas para la creación de estructuras mentale...Aplicación de las técnicas educativas para la creación de estructuras mentale...
Aplicación de las técnicas educativas para la creación de estructuras mentale...
 
referencia 2
referencia 2referencia 2
referencia 2
 
Clase 2 .intervencion psico educativa.
Clase 2 .intervencion psico educativa.Clase 2 .intervencion psico educativa.
Clase 2 .intervencion psico educativa.
 
Definicion de diagnostico educativo
Definicion de diagnostico educativoDefinicion de diagnostico educativo
Definicion de diagnostico educativo
 
Guión de análisis lectura ricar marí molla trabajo docente e innovación
Guión de análisis lectura ricar marí molla trabajo docente e innovaciónGuión de análisis lectura ricar marí molla trabajo docente e innovación
Guión de análisis lectura ricar marí molla trabajo docente e innovación
 
El aprendizaje de diversos contenidos curriculares
El aprendizaje de diversos contenidos curricularesEl aprendizaje de diversos contenidos curriculares
El aprendizaje de diversos contenidos curriculares
 
6. argumentar planeación didáctica
6. argumentar planeación didáctica6. argumentar planeación didáctica
6. argumentar planeación didáctica
 
La psicoeducación
La psicoeducaciónLa psicoeducación
La psicoeducación
 
Actitudes de los maestros de ciencias
Actitudes de los maestros de cienciasActitudes de los maestros de ciencias
Actitudes de los maestros de ciencias
 
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALESEVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
EVALUACIÓN DE CONTENIDOS CONCEPTUALES, PROCEDIMENTALES Y ACTITUDINALES
 

Destacado

Laminas defensa ultimas
Laminas defensa ultimasLaminas defensa ultimas
Laminas defensa ultimasrosivethc
 
Proyecto helbis
Proyecto helbisProyecto helbis
Proyecto helbiscagalera
 
Resolucion de conflictos
Resolucion de conflictosResolucion de conflictos
Resolucion de conflictosortizadrian
 
What's Next in Growth? 2016
What's Next in Growth? 2016What's Next in Growth? 2016
What's Next in Growth? 2016Andrew Chen
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome EconomyHelge Tennø
 
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your BusinessBarry Feldman
 

Destacado (6)

Laminas defensa ultimas
Laminas defensa ultimasLaminas defensa ultimas
Laminas defensa ultimas
 
Proyecto helbis
Proyecto helbisProyecto helbis
Proyecto helbis
 
Resolucion de conflictos
Resolucion de conflictosResolucion de conflictos
Resolucion de conflictos
 
What's Next in Growth? 2016
What's Next in Growth? 2016What's Next in Growth? 2016
What's Next in Growth? 2016
 
The Outcome Economy
The Outcome EconomyThe Outcome Economy
The Outcome Economy
 
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
32 Ways a Digital Marketing Consultant Can Help Grow Your Business
 

Similar a Laminas de educacion superior

Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturalesLiluvcha
 
Qué es investigar en educación
Qué es investigar en educaciónQué es investigar en educación
Qué es investigar en educaciónsarita2708
 
Investigación en accion doc de trabajo
Investigación en accion doc de trabajoInvestigación en accion doc de trabajo
Investigación en accion doc de trabajoMiguel Varela Perez
 
Lectura 11
Lectura 11Lectura 11
Lectura 11Cjasua
 
Ensayo investigacion educativa
Ensayo investigacion educativaEnsayo investigacion educativa
Ensayo investigacion educativaEmerson Quejada
 
Estrategias enseñanza apredizaje
Estrategias enseñanza apredizajeEstrategias enseñanza apredizaje
Estrategias enseñanza apredizajerommel35
 
Estrategias de enseñanza o estrategias de aprendizaje
Estrategias de enseñanza o estrategias de aprendizajeEstrategias de enseñanza o estrategias de aprendizaje
Estrategias de enseñanza o estrategias de aprendizajeHilder Lino Roque
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accionaleacimquero
 
Investigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - PresentacionInvestigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - Presentacionmfn12200020v
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accionDiego Cupul
 
Unidad I Perspectivas Psicológicas
Unidad I Perspectivas PsicológicasUnidad I Perspectivas Psicológicas
Unidad I Perspectivas PsicológicasPracticaprofesional7
 
6_EstrategiasDeAprendizajeDefinicionesClasificacione-5475212.pdf
6_EstrategiasDeAprendizajeDefinicionesClasificacione-5475212.pdf6_EstrategiasDeAprendizajeDefinicionesClasificacione-5475212.pdf
6_EstrategiasDeAprendizajeDefinicionesClasificacione-5475212.pdfJohnnyCortes4
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competenciasalexmamut
 
Síntesis de la unidad 1. garcia, mayorga,sonia esperanza
Síntesis de la unidad 1. garcia, mayorga,sonia esperanzaSíntesis de la unidad 1. garcia, mayorga,sonia esperanza
Síntesis de la unidad 1. garcia, mayorga,sonia esperanzapelancho10
 

Similar a Laminas de educacion superior (20)

Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Qué es investigar en educación
Qué es investigar en educaciónQué es investigar en educación
Qué es investigar en educación
 
Síntesis del aprendizaje Dr. mendoza.
Síntesis del aprendizaje Dr. mendoza.Síntesis del aprendizaje Dr. mendoza.
Síntesis del aprendizaje Dr. mendoza.
 
Observacion
ObservacionObservacion
Observacion
 
Investigación en accion doc de trabajo
Investigación en accion doc de trabajoInvestigación en accion doc de trabajo
Investigación en accion doc de trabajo
 
Lectura 11
Lectura 11Lectura 11
Lectura 11
 
Ensayo investigacion educativa
Ensayo investigacion educativaEnsayo investigacion educativa
Ensayo investigacion educativa
 
Estrategias enseñanza apredizaje
Estrategias enseñanza apredizajeEstrategias enseñanza apredizaje
Estrategias enseñanza apredizaje
 
Estrategias de enseñanza o estrategias de aprendizaje
Estrategias de enseñanza o estrategias de aprendizajeEstrategias de enseñanza o estrategias de aprendizaje
Estrategias de enseñanza o estrategias de aprendizaje
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Investigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - PresentacionInvestigacion accion - Presentacion
Investigacion accion - Presentacion
 
Investigacion accion
Investigacion accionInvestigacion accion
Investigacion accion
 
Unidad I Perspectivas Psicológicas
Unidad I Perspectivas PsicológicasUnidad I Perspectivas Psicológicas
Unidad I Perspectivas Psicológicas
 
6_EstrategiasDeAprendizajeDefinicionesClasificacione-5475212.pdf
6_EstrategiasDeAprendizajeDefinicionesClasificacione-5475212.pdf6_EstrategiasDeAprendizajeDefinicionesClasificacione-5475212.pdf
6_EstrategiasDeAprendizajeDefinicionesClasificacione-5475212.pdf
 
TEXTO1.pdf
TEXTO1.pdfTEXTO1.pdf
TEXTO1.pdf
 
Competencias
CompetenciasCompetencias
Competencias
 
Síntesis de la unidad 1. garcia, mayorga,sonia esperanza
Síntesis de la unidad 1. garcia, mayorga,sonia esperanzaSíntesis de la unidad 1. garcia, mayorga,sonia esperanza
Síntesis de la unidad 1. garcia, mayorga,sonia esperanza
 
Tarea15
Tarea15Tarea15
Tarea15
 
Tarea15
Tarea15Tarea15
Tarea15
 

Más de Robert Jose Melendez Caruci (9)

Docencia y tecnologia
Docencia y tecnologiaDocencia y tecnologia
Docencia y tecnologia
 
Planificación
PlanificaciónPlanificación
Planificación
 
Impacto de toma de decisiones en el contexto educativo
Impacto de toma de decisiones en el contexto educativoImpacto de toma de decisiones en el contexto educativo
Impacto de toma de decisiones en el contexto educativo
 
Matriz foda en el contexto educativo
Matriz foda en el contexto educativo Matriz foda en el contexto educativo
Matriz foda en el contexto educativo
 
Normas uft
Normas  uftNormas  uft
Normas uft
 
Mapa mental método etnografico y de acción
Mapa mental método etnografico y de acciónMapa mental método etnografico y de acción
Mapa mental método etnografico y de acción
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Componentes del curriculo
Componentes del curriculoComponentes del curriculo
Componentes del curriculo
 
Componentes del curriculo
Componentes del curriculoComponentes del curriculo
Componentes del curriculo
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeMaribelGaitanRamosRa
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxNoe Castillo
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Monseespinoza6
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 

Laminas de educacion superior

  • 1. UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICE RECTORADO ACADÉMICO DECANATO DE INVESTIGACIÓN Y POSGRADO MAESTRIA EN EDUCACIÓN SUPERIOR MENCIÓN DOCENCIA UNIVERSITARIA ESTUDIO SOBRE LA ACTITUD CONDUCTUAL DEL DOCENTE ANTE EL USO DE ESTRATEGIAS EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA EN LA UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LA FUERZA ARMADA, NÚCLEO LARA AUTOR: Abg. Robert Meléndez C TUTOR: Ing. MSc. Douglas Barraez
  • 2. CAPÍTULO I EL PROBLEMA Planteamiento del Problema Factor para elevar La Calidad de Vida Cambio /Práctica Pedagógica por parte de los educadores Ejercicio por parte del docente compatible: 1.- Propósitos 2.- demanda de la sociedad 3.- Centrada en el sujeto 4.-Proceso de Orientación Alumno se apropie no sólo del conocimiento 1.- Habilidades 2.- Valores 3.- Adquieran estrategias 4.-Resolver problemas UTILIZAR 1.- Aprendizaje Intencional 2.- Reflexivo 3.- Consciente 4.-Autoregulado Resultado
  • 3. Construcción del Aprendizaje Jaimes/Villalobos 2011 Exógena – Endógena Cambios / Docente Aprender y adaptarse al entorno Habilidades Analizar, Integrar, usar información Docente en su misión Controlar Aplicar Métodos / Técnica Énfasis Ruíz/Cañizales 2004 Estudiante Participación Activa
  • 4. Estrategias Cambios de Respuesta Estudiantes Herramientas Transformaciones actitudes ACTITUDES Contextos Para Ocanto (citado por Brava, 2006), señalo que la actitud se define “como una predisposición a reaccionar en forma positiva o negativa ante un estimulo. El elemento conductual, se puede entender como una predisposición a actuar de una manera específica o como una intención de comportarse de una forma determinada. Aprendizaje Limitado ACTITUDES EDUCACIÓN CALIDAD Educación
  • 5. INTERROGANTES ¿Qué están haciendo los docentes para cumplir con el uso de estrategias en el proceso de enseñanza? ¿Cómo es la actitud conductual del docente ante el uso de estrategias en el proceso de enseñanza? ¿Qué lineamientos generales se pueden aplicar para lograr una actitud favorable del docente ante el uso de estrategias?
  • 6. Objetivos de Investigación Objetivo General Estudiar la actitud conductual del docente ante el uso de estrategias en el proceso de enseñanza en la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada, Núcleo Lara. Objetivos Específicos •Diagnosticar la actitud conductual del docente ante el uso de estrategias en el proceso de enseñanza en la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada, Núcleo Lara. •Analizar la actitud conductual del docente ante el uso de estrategias en el proceso de enseñanza en la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada, Núcleo Lara. •Formular lineamientos generales para lograr una actitud favorable del docente ante el uso de estrategias en el proceso de enseñanza en la Universidad Nacional Experimental de la Fuerza Armada, Núcleo Lara.
  • 7. Justificación de la Investigación En la actualidad existe una gran necesidad de formar un individuo auténtico, autónomo, reflexivo y capaz de enfrentar creativamente los nuevos retos que la sociedad le impone, para alcanzar así su realización plena como persona y como profesional lo que le permitirá ser un ciudadano responsable que promueva la cooperación para una sana convivencia. Educación Redimensionarse Reto Desarrollo Socioeconómico en Venezuela ACTITUD Alcance y Delimitación
  • 8. CAPÍTULO II ANTECEDENTES Mata de López (2010), en un artículo titulado la Actitud de los Profesores Hacia el Uso de las Tecnologías de La Información y Comunicación Gómez (2010), en un trabajo de investigación titulado “Relación entre la inteligencia emocional y la actitud ante el cambio de un grupo de profesores y gerentes académicos de la Universidad Metropolitana de Caracas- Venezuela”. Valencia Laura (2012) en su trabajo titulado Actitudes – Estilos de enseñanza: Su relación con el Rendimiento Académico. Bolívar Carlos (2012), en su trabajo de grado titulado; La Actitud del Docente Universitario hacía el Uso Educativo de las TIC: Conceptualización y Medición
  • 9. BASES TEÓRICAS ACTITUD Estado mental y neural Disposición de Responder Organizado A través de la experiencia Influencia directa y/o dinámica en el comportamiento Allport (1969) Eagly y Otros (1993) afirman que “la actitud es una tendencia psicológica que se expresa mediante la evaluación de una identidad concreta con cierto grado de favorabilidad y desfavorabilidad (p.15).
  • 10. Componentes de la Actitud Para intentar explicar el comportamiento de las personas, surge de la psicología el concepto de actitud, al respecto Thomas y Znaniecki y Rodríguez (citado por Hernández y Morales, 2000) afirman que una actitud; es una organización duradera de creencias, cogniciones en general, dotado de una carga afectiva a favor o en contra de un objeto social definido, que predispone a una acción coherente con las cogniciones y afectos relativos a dicho objeto. (p.3). Los componentes principales de la actitud han sido identificados por Rebolledo (1999) como, “el componente cognitivo, el componente afectivo y el componente conductual” (p.195), es decir, son la disposición para evaluar objetos favorables o desfavorablemente, al igual que la tendencia a evaluar un objeto en términos positivos o negativos, por último, la postura de evaluar dicho objeto mediante la aceptación o el rechazo del mismo.
  • 11. FUNCIONES DE LA ACTITUD Por su parte, Morales (1999) plantea otras funciones principales de la actitud; Función de evaluación de objetos, la cual tiene que ver con la funcionalidad de tener una actitud hacia un objeto, ya que sólo por ese hecho la persona puede orientar su acción y conocer lo que es conveniente hacer, empleando poco tiempo, esfuerzo para reflexionar acerca de cómo actuar frente a éste, la segunda son las funciones de ajuste social, cuya finalidad es facilitar, conservar, de manera armoniosa, las relaciones con otras personas, y función de expresión de valores quienes protegen, defendiendo el yo, de ciertos estados de ansiedad provocados por problemas internos. (p.56).
  • 12. Estrategias La enseñanza consiste esencialmente en proporcionar una ayuda ajustada a la actividad constructiva de los alumnos. En tal sentido, Benedito (2007), plantea que: Es un proceso de organización de la actividad cognoscitiva de los estudiantes, la cual implica la asimilación de la imagen ideal de los objetos, su reflejo o reproducción espiritual, lo cual mediatiza toda su actividad, contribuyendo con la socialización y formación de valores. Asimismo, la enseñanza cumple funciones educativas e instructivas, en cuyo proceso debe manifestarse la unidad, puesto que amplía las posibilidades del desarrollo integral del estudiante. (p.65). Base Legal Artículos 102, 103, 104 CRBV Sistema de Variables
  • 13. Naturaleza de la Investigación paradigma cuantitativo que Arias (ob.cit) lo explica como aquel que se dedica a recoger, procesar y analizar datos cuantitativos o numéricos sobre variables previamente determinadas. (p.88). Tipo de Investigación Es un trabajo de tipo descriptivo, para Sabino, citado por Losada (1999) referida a la caracterización de un hecho, fenómeno o grupo con el fin de establecer su estructura o comportamiento (p.47).
  • 14. Diseño de Investigación El presente estudio está enmarcado en un diseño de campo y de acuerdo a Ramírez, citado por Cáceres (2006) “es aquel tipo de investigación a través del cual se estudian fenómenos sociales en su ambiente natural” Población y Muestra 30 docentes de Unefa- Lara Técnica de Recolección de Datos Encuesta
  • 15. Instrumento de Recolección de Datos Para el presente estudio se elaboró un cuestionario a fin de obtener información en función de los objetivos definidos. Este quedó estructurado por 12 ítems distribuidos en las dimensiones correspondientes, esto en concordancia con las variables del estudio, en consecuencia se utilizo una escala de Lickert con las cinco (5) alternativas: Totalmente de acuerdo (5) Parcialmente de acuerdo (4) Indeciso (3) En desacuerdo (2) Totalmente en desacuerdo (1)
  • 16. Validez La validez según Hernández, Fernández y Baptista (2010), es aquella que se refiere al grado en que un instrumento mide realmente lo que pretende medir. Busot (ob. cit.),señala que todo instrumento de recolección de datos debe medir con precisión y veracidad lo que pretende medir según lo establecido en los objetivos. Confiabilidad del Instrumento Para calcular la confiabilidad del instrumento se utilizará el método de coeficiente Alfha de Cronbach para instrumentos con preguntas de varias alternativas de respuestas
  • 17. Análisis de Datos Según Balestrini (2006), señala que el propósito del análisis es “resumir las observaciones llevadas a cabo de forma tal que proporcionen respuestas a las interrogantes de investigación” (p. 149). La finalidad de este análisis, es el reducir los datos a una manera comprensible, para interpretarlos y relacionarlos con el problema en estudio. Una vez recopilados los datos cuantitativos obtenidos con la aplicación del cuestionario se utilizará la estadística descriptiva en cada uno de los ítems, para así poder clasificar, tabular, codificar toda la información con el objeto de estandarizarla facilitar su análisis a través de tablas de distribución de frecuencia