SlideShare una empresa de Scribd logo
Capítulo 3: Registro de
transacciones
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
Ecuación contable básica
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
Activo Pasivo
Capital
Contable
Capital
Contable
Capital Social
Utilidades
Retenidas
Utilidades
Retenidas
Suma de
utilidades no
repartidas
Utilidad del
periodo
Dividendos
Utilidad del
periodo actual
Ingresos Gastos
Esquemas de contabilización
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
Contabilidad base
efectivo
Ingresos:
Se reconocen cuando se
produce una entrada de
efectivo.
Gastos:
Se reconocen cuando se
produce una salida de
efectivo.
Contabilidad base
acumulada o
devengada
Ingresos:
Se reconcen cuando se
genera la venta, ya sea que
exista o no entrada de
efectivo o de algún otro bien.
Gastos:
Se registran cuando se
incurre en ellos no cuando
se pagan.
Cuenta: célula de la información
contable
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
•Todo sistema contable tiene una cuenta por separado para
cada clase de activo, pasivo, capital, ingreso o gasto.
•Las cuentas son grupos de partidas similares en los que se
clasifican las transacciones de negocios.
•Tiene 2 columnas
básicas (debe y
haber o cargo y abono)
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
•Saldo de la cuenta es la diferencia entre las columnas del debe
y haber.
•Saldo normal es el movimiento contable que debe hacerse
(cargo o abono) para incrementar una cuenta.
•Catálogo de cuentas es la lista que contiene el número y el
nombre de cada cuenta y que se usa en el sistema de
contabilidad de una entidad económica.
Cuenta: célula de la información
contable
Reglas para el registro contable
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
•“Reglas del cargo y el abono”
•Cargo, débito, debe: movimiento del lado izquierdo de la cuenta.
•Abono, crédito, haber: movimiento del lado derecho de la cuenta.
Manual contable
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
•También llamado guía de contabilización.
•Es un documento independiente en el que, además de los
números y títulos de cuentas, se describe de manera detallada lo
que debe registrarse en cada una de ellas, junto con los
documentos que dan soporte a la transacción, así como lo que
representa su saldo.
Concepto de diario general
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
•Libro o medio magnético en el cual quedan registradas
cronológicamente todas las transacciones efectuadas en un
negocio.
•7 partes básicas de un asiento:
1. Fecha
2. Nombre de la(s) cuenta(s) a cargar
3. Nombre de la(s) cuenta(s) a abonar
4. Cantidad(es) a cargar
5. Cantidad(es) a abonar
6. Explicación
7. Referencia
Concepto de mayor general
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
•Mayor general: Libro o medio electrónico en el que se
efectúa un registro individual, o separado, de los aumentos o
disminuciones de cuentas.
•Pases al mayor: Proceso de traspasar o copiar la información
del diario general a las cuentas individuales del mayor.
Concepto de balanza
de comprobación
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
•Es la lista del saldo de cada una de las cuentas del mayor
general para determinar si los totales de los saldos deudores
y acreedores son iguales.
Impuestos en operaciones
de compra y venta
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
Impuesto al Valor
Agregado (IVA)
• Impuesto al consumo
• Venta o prestacion de
sevicio= IVA por pagar
• Compra = IVA por
acreeditar
Impuesto sobre
ventas
• Otro tipo de impuesto al
consumo.
• Se adiciona solamente
el porcentaje de
impuesto al valor de la
transacción
Ciclo contable
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
•Incluye 4 procesos o módulos principales:
1. Registro de
transacciones
2. Ajustes
3. Estados financieros
4. Cierre
Ciclo contable
Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
•4 actividades básicas para generar la información
Análisis de la
información
Registro en el
diario general
Clasificación
en el mayor
general
Elaboración
de la balanza
de
comprobación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROYECTO - ORIENTACION CONTABLE Y GESTION DE NEGOCIOS 2022.pdf
PROYECTO - ORIENTACION CONTABLE Y GESTION DE NEGOCIOS 2022.pdfPROYECTO - ORIENTACION CONTABLE Y GESTION DE NEGOCIOS 2022.pdf
PROYECTO - ORIENTACION CONTABLE Y GESTION DE NEGOCIOS 2022.pdfNorlaClarizaNoreaGon
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financierasoniariveros
 
Procesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivasProcesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivasKatherine Latorre
 
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRARLA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRARWILSON VELASTEGUI
 
Auditoria propiedad planta y equipo
Auditoria propiedad planta y equipoAuditoria propiedad planta y equipo
Auditoria propiedad planta y equipoRaymelisHernandez
 
La contabilidad (Conceptos Básicos)
La contabilidad (Conceptos Básicos)La contabilidad (Conceptos Básicos)
La contabilidad (Conceptos Básicos)Carmen Flores
 
CICLO CONTABLE
CICLO CONTABLECICLO CONTABLE
CICLO CONTABLEYanina C.J
 
Plan contable general Empresarial (2) (3).pdf
Plan contable general Empresarial (2) (3).pdfPlan contable general Empresarial (2) (3).pdf
Plan contable general Empresarial (2) (3).pdfFabianMoisesRodrigo
 
Diapositivas de contabilidad
Diapositivas de contabilidadDiapositivas de contabilidad
Diapositivas de contabilidadarlinferdinan
 
Estados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonioEstados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonioCharlie Dominguez
 
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...International Federation of Accountants
 

La actualidad más candente (20)

Plan de cuentas 3
Plan de cuentas 3Plan de cuentas 3
Plan de cuentas 3
 
PROYECTO - ORIENTACION CONTABLE Y GESTION DE NEGOCIOS 2022.pdf
PROYECTO - ORIENTACION CONTABLE Y GESTION DE NEGOCIOS 2022.pdfPROYECTO - ORIENTACION CONTABLE Y GESTION DE NEGOCIOS 2022.pdf
PROYECTO - ORIENTACION CONTABLE Y GESTION DE NEGOCIOS 2022.pdf
 
Cap2 6taed
Cap2 6taedCap2 6taed
Cap2 6taed
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
 
Procesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivasProcesos contables diapositivas
Procesos contables diapositivas
 
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRARLA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
LA AUDITORÍA DE CUENTAS A COBRAR
 
Ratios financieros.pptx
Ratios financieros.pptxRatios financieros.pptx
Ratios financieros.pptx
 
Auditoria propiedad planta y equipo
Auditoria propiedad planta y equipoAuditoria propiedad planta y equipo
Auditoria propiedad planta y equipo
 
El Ciclo contable
El Ciclo contableEl Ciclo contable
El Ciclo contable
 
La contabilidad (Conceptos Básicos)
La contabilidad (Conceptos Básicos)La contabilidad (Conceptos Básicos)
La contabilidad (Conceptos Básicos)
 
Revisoría fiscal
Revisoría fiscalRevisoría fiscal
Revisoría fiscal
 
CICLO CONTABLE
CICLO CONTABLECICLO CONTABLE
CICLO CONTABLE
 
Plan contable general Empresarial (2) (3).pdf
Plan contable general Empresarial (2) (3).pdfPlan contable general Empresarial (2) (3).pdf
Plan contable general Empresarial (2) (3).pdf
 
Ppt contabsector publico
Ppt contabsector publicoPpt contabsector publico
Ppt contabsector publico
 
NIF 1 adopcion por priomera vez de las NIF
NIF 1 adopcion por priomera vez de las NIFNIF 1 adopcion por priomera vez de las NIF
NIF 1 adopcion por priomera vez de las NIF
 
Diapositivas de contabilidad
Diapositivas de contabilidadDiapositivas de contabilidad
Diapositivas de contabilidad
 
Nic7 flujo efectivo
Nic7 flujo efectivoNic7 flujo efectivo
Nic7 flujo efectivo
 
Monografia nic 21
Monografia  nic 21Monografia  nic 21
Monografia nic 21
 
Estados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonioEstados de cambios en el patrimonio
Estados de cambios en el patrimonio
 
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
Presentación de los Estados Financieros Estados de situación financiera, rend...
 

Similar a Cap3 6taed

Contabilidad en colombia
Contabilidad en colombiaContabilidad en colombia
Contabilidad en colombiasilvia660129
 
Informe tecnico de tati y vivi
Informe tecnico de tati y  viviInforme tecnico de tati y  vivi
Informe tecnico de tati y vivivellugas
 
APRENDAMOS CONTABILIDAD
APRENDAMOS CONTABILIDADAPRENDAMOS CONTABILIDAD
APRENDAMOS CONTABILIDADrosangel m
 
Informe ahora (1)
Informe ahora (1)Informe ahora (1)
Informe ahora (1)angelaasjk
 
unidad_02_presentacion.ppt
unidad_02_presentacion.pptunidad_02_presentacion.ppt
unidad_02_presentacion.pptAnaLaura367
 
Informe de marleny
Informe de  marlenyInforme de  marleny
Informe de marlenyMaleeeny
 
Diapositibas conta blogger
Diapositibas conta bloggerDiapositibas conta blogger
Diapositibas conta bloggermireyaviteri
 
Monografia computacion
Monografia computacionMonografia computacion
Monografia computacionNAGASCOSAC
 
Informe de kelle
Informe de kelleInforme de kelle
Informe de kelleKellyzita
 
OPERACIONES MERCANTILES.ppt
OPERACIONES MERCANTILES.pptOPERACIONES MERCANTILES.ppt
OPERACIONES MERCANTILES.pptUESANROQUE
 
Ejercicio contable
Ejercicio contableEjercicio contable
Ejercicio contableegomezm515
 

Similar a Cap3 6taed (20)

Cap.1 6taed
Cap.1 6taedCap.1 6taed
Cap.1 6taed
 
Cap4 6taed
Cap4 6taedCap4 6taed
Cap4 6taed
 
Cap4 6taed
Cap4 6taedCap4 6taed
Cap4 6taed
 
Registros contables
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
 
Registros contables
Registros contablesRegistros contables
Registros contables
 
Contabilidad en colombia
Contabilidad en colombiaContabilidad en colombia
Contabilidad en colombia
 
Informe tecnico de tati y vivi
Informe tecnico de tati y  viviInforme tecnico de tati y  vivi
Informe tecnico de tati y vivi
 
APRENDAMOS CONTABILIDAD
APRENDAMOS CONTABILIDADAPRENDAMOS CONTABILIDAD
APRENDAMOS CONTABILIDAD
 
Informe ahora (1)
Informe ahora (1)Informe ahora (1)
Informe ahora (1)
 
CONTABILIDAD 2.ppt
CONTABILIDAD 2.pptCONTABILIDAD 2.ppt
CONTABILIDAD 2.ppt
 
unidad_02_presentacion.ppt
unidad_02_presentacion.pptunidad_02_presentacion.ppt
unidad_02_presentacion.ppt
 
unidad_02_presentacion.ppt
unidad_02_presentacion.pptunidad_02_presentacion.ppt
unidad_02_presentacion.ppt
 
unidad_02_presentacion.ppt
unidad_02_presentacion.pptunidad_02_presentacion.ppt
unidad_02_presentacion.ppt
 
unidad_02_presentacion.ppt
unidad_02_presentacion.pptunidad_02_presentacion.ppt
unidad_02_presentacion.ppt
 
Informe de marleny
Informe de  marlenyInforme de  marleny
Informe de marleny
 
Diapositibas conta blogger
Diapositibas conta bloggerDiapositibas conta blogger
Diapositibas conta blogger
 
Monografia computacion
Monografia computacionMonografia computacion
Monografia computacion
 
Informe de kelle
Informe de kelleInforme de kelle
Informe de kelle
 
OPERACIONES MERCANTILES.ppt
OPERACIONES MERCANTILES.pptOPERACIONES MERCANTILES.ppt
OPERACIONES MERCANTILES.ppt
 
Ejercicio contable
Ejercicio contableEjercicio contable
Ejercicio contable
 

Más de 313Mireya

Para bb 2012 razones financieras oct 2011
Para bb 2012 razones financieras oct 2011Para bb 2012 razones financieras oct 2011
Para bb 2012 razones financieras oct 2011313Mireya
 
Indicadores de rentabilidad
Indicadores de rentabilidadIndicadores de rentabilidad
Indicadores de rentabilidad313Mireya
 
Formato de flujo de efectivo
Formato de flujo de efectivoFormato de flujo de efectivo
Formato de flujo de efectivo313Mireya
 
Estado de flujo de efectivo metodo indirecto esqueleto nif b 2 2011
Estado de flujo de efectivo metodo indirecto esqueleto nif b 2 2011Estado de flujo de efectivo metodo indirecto esqueleto nif b 2 2011
Estado de flujo de efectivo metodo indirecto esqueleto nif b 2 2011313Mireya
 
Contabilidad financiera ii envio abigail nov 10 2009
Contabilidad financiera ii envio abigail nov 10 2009Contabilidad financiera ii envio abigail nov 10 2009
Contabilidad financiera ii envio abigail nov 10 2009313Mireya
 
Razones financieras largo tipo análisis de la inf fin
Razones financieras largo tipo análisis de la inf finRazones financieras largo tipo análisis de la inf fin
Razones financieras largo tipo análisis de la inf fin313Mireya
 
Análisis financiero abril 2011 libro
Análisis financiero abril 2011 libroAnálisis financiero abril 2011 libro
Análisis financiero abril 2011 libro313Mireya
 
Material de apoyo_activos_fijos
Material de apoyo_activos_fijosMaterial de apoyo_activos_fijos
Material de apoyo_activos_fijos313Mireya
 
Inventarios mireya_g_1_.
Inventarios  mireya_g_1_.Inventarios  mireya_g_1_.
Inventarios mireya_g_1_.313Mireya
 
Pequeño resumen capítulo 9 2012
Pequeño resumen capítulo 9 2012Pequeño resumen capítulo 9 2012
Pequeño resumen capítulo 9 2012313Mireya
 
Inventarios(sin iva).2009
Inventarios(sin iva).2009Inventarios(sin iva).2009
Inventarios(sin iva).2009313Mireya
 
Articulo de inventarios por revisar libro contabilidad superior
Articulo de inventarios por revisar  libro contabilidad superiorArticulo de inventarios por revisar  libro contabilidad superior
Articulo de inventarios por revisar libro contabilidad superior313Mireya
 
Ciclo contable naturaleza de cuentas regi
Ciclo contable naturaleza de cuentas regiCiclo contable naturaleza de cuentas regi
Ciclo contable naturaleza de cuentas regi313Mireya
 
Nif a 2(final)
Nif a 2(final)Nif a 2(final)
Nif a 2(final)313Mireya
 
Ejemplo de elaboracion_de_eeff
Ejemplo de elaboracion_de_eeffEjemplo de elaboracion_de_eeff
Ejemplo de elaboracion_de_eeff313Mireya
 
Cap1 culturacontable
Cap1 culturacontableCap1 culturacontable
Cap1 culturacontable313Mireya
 

Más de 313Mireya (18)

Para bb 2012 razones financieras oct 2011
Para bb 2012 razones financieras oct 2011Para bb 2012 razones financieras oct 2011
Para bb 2012 razones financieras oct 2011
 
Indicadores de rentabilidad
Indicadores de rentabilidadIndicadores de rentabilidad
Indicadores de rentabilidad
 
Formato de flujo de efectivo
Formato de flujo de efectivoFormato de flujo de efectivo
Formato de flujo de efectivo
 
Estado de flujo de efectivo metodo indirecto esqueleto nif b 2 2011
Estado de flujo de efectivo metodo indirecto esqueleto nif b 2 2011Estado de flujo de efectivo metodo indirecto esqueleto nif b 2 2011
Estado de flujo de efectivo metodo indirecto esqueleto nif b 2 2011
 
Es
EsEs
Es
 
Contabilidad financiera ii envio abigail nov 10 2009
Contabilidad financiera ii envio abigail nov 10 2009Contabilidad financiera ii envio abigail nov 10 2009
Contabilidad financiera ii envio abigail nov 10 2009
 
Razones financieras largo tipo análisis de la inf fin
Razones financieras largo tipo análisis de la inf finRazones financieras largo tipo análisis de la inf fin
Razones financieras largo tipo análisis de la inf fin
 
Análisis financiero abril 2011 libro
Análisis financiero abril 2011 libroAnálisis financiero abril 2011 libro
Análisis financiero abril 2011 libro
 
Material de apoyo_activos_fijos
Material de apoyo_activos_fijosMaterial de apoyo_activos_fijos
Material de apoyo_activos_fijos
 
Inventarios mireya_g_1_.
Inventarios  mireya_g_1_.Inventarios  mireya_g_1_.
Inventarios mireya_g_1_.
 
Pequeño resumen capítulo 9 2012
Pequeño resumen capítulo 9 2012Pequeño resumen capítulo 9 2012
Pequeño resumen capítulo 9 2012
 
Inventarios(sin iva).2009
Inventarios(sin iva).2009Inventarios(sin iva).2009
Inventarios(sin iva).2009
 
Articulo de inventarios por revisar libro contabilidad superior
Articulo de inventarios por revisar  libro contabilidad superiorArticulo de inventarios por revisar  libro contabilidad superior
Articulo de inventarios por revisar libro contabilidad superior
 
Task abp 8
Task abp 8Task abp 8
Task abp 8
 
Ciclo contable naturaleza de cuentas regi
Ciclo contable naturaleza de cuentas regiCiclo contable naturaleza de cuentas regi
Ciclo contable naturaleza de cuentas regi
 
Nif a 2(final)
Nif a 2(final)Nif a 2(final)
Nif a 2(final)
 
Ejemplo de elaboracion_de_eeff
Ejemplo de elaboracion_de_eeffEjemplo de elaboracion_de_eeff
Ejemplo de elaboracion_de_eeff
 
Cap1 culturacontable
Cap1 culturacontableCap1 culturacontable
Cap1 culturacontable
 

Cap3 6taed

  • 1. Capítulo 3: Registro de transacciones Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade
  • 2. Ecuación contable básica Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade Activo Pasivo Capital Contable Capital Contable Capital Social Utilidades Retenidas Utilidades Retenidas Suma de utilidades no repartidas Utilidad del periodo Dividendos Utilidad del periodo actual Ingresos Gastos
  • 3. Esquemas de contabilización Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade Contabilidad base efectivo Ingresos: Se reconocen cuando se produce una entrada de efectivo. Gastos: Se reconocen cuando se produce una salida de efectivo. Contabilidad base acumulada o devengada Ingresos: Se reconcen cuando se genera la venta, ya sea que exista o no entrada de efectivo o de algún otro bien. Gastos: Se registran cuando se incurre en ellos no cuando se pagan.
  • 4. Cuenta: célula de la información contable Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade •Todo sistema contable tiene una cuenta por separado para cada clase de activo, pasivo, capital, ingreso o gasto. •Las cuentas son grupos de partidas similares en los que se clasifican las transacciones de negocios. •Tiene 2 columnas básicas (debe y haber o cargo y abono)
  • 5. Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade •Saldo de la cuenta es la diferencia entre las columnas del debe y haber. •Saldo normal es el movimiento contable que debe hacerse (cargo o abono) para incrementar una cuenta. •Catálogo de cuentas es la lista que contiene el número y el nombre de cada cuenta y que se usa en el sistema de contabilidad de una entidad económica. Cuenta: célula de la información contable
  • 6. Reglas para el registro contable Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade •“Reglas del cargo y el abono” •Cargo, débito, debe: movimiento del lado izquierdo de la cuenta. •Abono, crédito, haber: movimiento del lado derecho de la cuenta.
  • 7. Manual contable Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade •También llamado guía de contabilización. •Es un documento independiente en el que, además de los números y títulos de cuentas, se describe de manera detallada lo que debe registrarse en cada una de ellas, junto con los documentos que dan soporte a la transacción, así como lo que representa su saldo.
  • 8. Concepto de diario general Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade •Libro o medio magnético en el cual quedan registradas cronológicamente todas las transacciones efectuadas en un negocio. •7 partes básicas de un asiento: 1. Fecha 2. Nombre de la(s) cuenta(s) a cargar 3. Nombre de la(s) cuenta(s) a abonar 4. Cantidad(es) a cargar 5. Cantidad(es) a abonar 6. Explicación 7. Referencia
  • 9. Concepto de mayor general Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade •Mayor general: Libro o medio electrónico en el que se efectúa un registro individual, o separado, de los aumentos o disminuciones de cuentas. •Pases al mayor: Proceso de traspasar o copiar la información del diario general a las cuentas individuales del mayor.
  • 10. Concepto de balanza de comprobación Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade •Es la lista del saldo de cada una de las cuentas del mayor general para determinar si los totales de los saldos deudores y acreedores son iguales.
  • 11. Impuestos en operaciones de compra y venta Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade Impuesto al Valor Agregado (IVA) • Impuesto al consumo • Venta o prestacion de sevicio= IVA por pagar • Compra = IVA por acreeditar Impuesto sobre ventas • Otro tipo de impuesto al consumo. • Se adiciona solamente el porcentaje de impuesto al valor de la transacción
  • 12. Ciclo contable Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade •Incluye 4 procesos o módulos principales: 1. Registro de transacciones 2. Ajustes 3. Estados financieros 4. Cierre
  • 13. Ciclo contable Contabilidad Financiera 6º edición. Mc Graw-Hill. Gerardo Guajardo y Nora Andrade •4 actividades básicas para generar la información Análisis de la información Registro en el diario general Clasificación en el mayor general Elaboración de la balanza de comprobación