SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE
EL SALVADOR.
FACULTAD: Ingeniería y Arquitectura.
CATEDRA: Redacción y expresión oral.
TÍTULO: Texto argumentativo.
ALUMNOS: * Diego Antonio Gómez Arias, Ing. Eléctrica.
Carnet: GA201801.
*Paola Rebeca Rubio Mejía, Ing. Industrial.
Carnet: RM201801
*Samuel Jonathan Cerón Guzmán. Arquitectura
Carnet: CG201804
*Carlos Josué López Arguera. Ing. Civil
Carnet: LA201801
*José Roberto Acevedo Alarcón, Ing. Civil
Carnet: AA201802
*Carlos David Miguel Miranda.
GRUPO: 03.
TUTORA: Lic. Meraxis Guevara
La diabetes.
Una de las consecuencias de una mala alimentación, es la enfermedad conocida
como diabetes. Se trata de una enfermedad que afecta a millones de personas en
todo el mundo. Y lo peor es que, hasta ahora, no se ha podido encontrar alguna
cura para este mal.
La diabetes, en la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una
enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina
suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce.
Otra definición por parte del NIH: Instituto Nacional de la Diabetes y las
Enfermedades Digestivas y Renales.
La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la
sangre están muy altos. La glucosa proviene de los alimentos que consume.
La insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa entre a las células para
suministrarles energía. En la diabetes tipo 1, el cuerpo no produce insulina. En la
diabetes tipo 2, la más común, el cuerpo no produce o no usa la insulina de
manera adecuada. Sin suficiente insulina, la glucosa permanece en la sangre.
Las mujeres embarazadas también pueden desarrollar diabetes, llamada diabetes
gestacional.
La diabetes gestacional es un tipo de diabetes que aparece por primera vez
durante el embarazo en mujeres embarazadas que nunca antes padecieron esta
enfermedad.
Un análisis de sangre puede mostrar si tiene diabetes. Un tipo de prueba, la A1c,
también puede comprobar cómo está manejando su diabetes. El ejercicio, el
control de peso y respetar el plan de comidas puede ayudar a controlar la
diabetes.
NIH: Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales
Algunos de los síntomas que presentan los pacientes diagnosticados con diabetes
son:
 Frecuencia en orinar (fenómeno de la cama mojada en los niños).
 Sensación de hambre inusual.
 Sed excesiva.
 Debilidad y cansancio.
 Pérdida de peso.
 Irritabilidad y cambios del estado de ánimo.
 Sensación de malestar en el estómago y vómitos.
 Vista nublada.
 Cortaduras y rasguños que no se curan, o se curan lentamente.
 Picazón o entumecimiento en las manos o los pies.
 Infecciones recurrentes en la piel, la encía o la vejiga (cistitis).
 Elevados niveles de glucosa en la sangre y en la orina.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan educativo diabetes mellitus
Plan educativo diabetes mellitusPlan educativo diabetes mellitus
Plan educativo diabetes mellitusHome
 
Diabetes mellitus tipo II (encuesta)
Diabetes mellitus tipo II (encuesta)Diabetes mellitus tipo II (encuesta)
Diabetes mellitus tipo II (encuesta)
Larissa Ireri
 
Prevención en Diabetes
Prevención en DiabetesPrevención en Diabetes
Prevención en Diabetes
Universidad Mayor
 
Diabetes Mellitus. Diagnóstico y clasificación (ADA 2019)
Diabetes Mellitus. Diagnóstico y clasificación (ADA 2019)Diabetes Mellitus. Diagnóstico y clasificación (ADA 2019)
Diabetes Mellitus. Diagnóstico y clasificación (ADA 2019)
Paloma GB
 
30 Mitos Acerca De La Diabetes
30 Mitos Acerca De La Diabetes30 Mitos Acerca De La Diabetes
30 Mitos Acerca De La DiabetesBrianHall
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
DiabetesKale13
 
Examen word vale
Examen word valeExamen word vale
Examen word vale
VIHERO22
 
Trabajo biología
Trabajo  biologíaTrabajo  biología
Trabajo biología
gabriel guelen
 
Matías López de Briñas. Diabetes
Matías López de Briñas. DiabetesMatías López de Briñas. Diabetes
Matías López de Briñas. Diabetes
Matías Nahuel López de Briñas
 
¿Como prevenir la diabetes?, recomendaciones.
¿Como prevenir la diabetes?, recomendaciones.¿Como prevenir la diabetes?, recomendaciones.
¿Como prevenir la diabetes?, recomendaciones.
RingoRojas
 
Diabetes Mitos Realidades Y Esperanzas
Diabetes Mitos Realidades Y EsperanzasDiabetes Mitos Realidades Y Esperanzas
Diabetes Mitos Realidades Y EsperanzasDaniel Hernandez
 
Diabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos Saludables
Diabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos SaludablesDiabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos Saludables
Diabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos Saludables
GeMoreno358
 
Juan david perez
Juan david perezJuan david perez
Juan david perez
Juan David Perez Moncada
 
Falsos mitos sobre la diabetes
Falsos mitos sobre la diabetesFalsos mitos sobre la diabetes
Falsos mitos sobre la diabetes
Diabeticosabulenses
 
Diabetes (semana 10)
Diabetes (semana 10)Diabetes (semana 10)
Diabetes (semana 10)Neil Marina
 
Diabetes miellitus tipo 1
Diabetes miellitus tipo 1Diabetes miellitus tipo 1
Diabetes miellitus tipo 1MariaCami09
 

La actualidad más candente (19)

Plan educativo diabetes mellitus
Plan educativo diabetes mellitusPlan educativo diabetes mellitus
Plan educativo diabetes mellitus
 
Diabetes mellitus tipo II (encuesta)
Diabetes mellitus tipo II (encuesta)Diabetes mellitus tipo II (encuesta)
Diabetes mellitus tipo II (encuesta)
 
Prevención en Diabetes
Prevención en DiabetesPrevención en Diabetes
Prevención en Diabetes
 
Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus Diabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Diabetes Mellitus. Diagnóstico y clasificación (ADA 2019)
Diabetes Mellitus. Diagnóstico y clasificación (ADA 2019)Diabetes Mellitus. Diagnóstico y clasificación (ADA 2019)
Diabetes Mellitus. Diagnóstico y clasificación (ADA 2019)
 
30 Mitos Acerca De La Diabetes
30 Mitos Acerca De La Diabetes30 Mitos Acerca De La Diabetes
30 Mitos Acerca De La Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Examen word vale
Examen word valeExamen word vale
Examen word vale
 
Trabajo biología
Trabajo  biologíaTrabajo  biología
Trabajo biología
 
Matías López de Briñas. Diabetes
Matías López de Briñas. DiabetesMatías López de Briñas. Diabetes
Matías López de Briñas. Diabetes
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
¿Como prevenir la diabetes?, recomendaciones.
¿Como prevenir la diabetes?, recomendaciones.¿Como prevenir la diabetes?, recomendaciones.
¿Como prevenir la diabetes?, recomendaciones.
 
Diabetes Mitos Realidades Y Esperanzas
Diabetes Mitos Realidades Y EsperanzasDiabetes Mitos Realidades Y Esperanzas
Diabetes Mitos Realidades Y Esperanzas
 
Diabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos Saludables
Diabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos SaludablesDiabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos Saludables
Diabetes, Prevención y Tratamiento, Hábitos Saludables
 
Juan david perez
Juan david perezJuan david perez
Juan david perez
 
Falsos mitos sobre la diabetes
Falsos mitos sobre la diabetesFalsos mitos sobre la diabetes
Falsos mitos sobre la diabetes
 
Diabetes (semana 10)
Diabetes (semana 10)Diabetes (semana 10)
Diabetes (semana 10)
 
Diabetes miellitus tipo 1
Diabetes miellitus tipo 1Diabetes miellitus tipo 1
Diabetes miellitus tipo 1
 
Mitos sobre la diabetes
Mitos sobre la diabetesMitos sobre la diabetes
Mitos sobre la diabetes
 

Similar a Resumen

Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Scarlett Kass
 
Proyecto integrador-de-saberes
Proyecto integrador-de-saberesProyecto integrador-de-saberes
Proyecto integrador-de-saberes
Madeline Moreira Posligua
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
Gisel Lopez
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
Gisel Lopez
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
Dialy Gonzalez
 
La diabetes.pwp
La diabetes.pwpLa diabetes.pwp
La diabetes.pwp
Jose
 
Resumen diabetes.dock
Resumen diabetes.dockResumen diabetes.dock
Resumen diabetes.dock
Kharlos Mirandha
 
Trabajo de metodos de investigacion
Trabajo de metodos de investigacionTrabajo de metodos de investigacion
Trabajo de metodos de investigacionmagdalozagarcia
 
Diabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 originalDiabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 originalsirleycita
 
Diabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 originalDiabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 original
sirleycita
 
Monografia blacio(1)
Monografia blacio(1)Monografia blacio(1)
Monografia blacio(1)
blacio1998
 
El ejercicio aeróbico en personas con diabetes.
El ejercicio aeróbico en personas con diabetes.El ejercicio aeróbico en personas con diabetes.
El ejercicio aeróbico en personas con diabetes.
Pedro M Cervantes
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
Sandra Guerra
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
Yera Teegan
 
Seminario Manejo de diabetes
Seminario Manejo de diabetesSeminario Manejo de diabetes
Seminario Manejo de diabetes
Juan Carlos Munévar
 

Similar a Resumen (20)

Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Ensayo
Ensayo Ensayo
Ensayo
 
Proyecto integrador-de-saberes
Proyecto integrador-de-saberesProyecto integrador-de-saberes
Proyecto integrador-de-saberes
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
La Diabetes
La DiabetesLa Diabetes
La Diabetes
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
 
Proyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberesProyecto integrador de saberes
Proyecto integrador de saberes
 
Sem ii
Sem iiSem ii
Sem ii
 
La diabetes.pwp
La diabetes.pwpLa diabetes.pwp
La diabetes.pwp
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Resumen diabetes.dock
Resumen diabetes.dockResumen diabetes.dock
Resumen diabetes.dock
 
Trabajo de metodos de investigacion
Trabajo de metodos de investigacionTrabajo de metodos de investigacion
Trabajo de metodos de investigacion
 
Diabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 originalDiabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 original
 
Diabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 originalDiabetes mellitus tipo 2 original
Diabetes mellitus tipo 2 original
 
Monografia blacio(1)
Monografia blacio(1)Monografia blacio(1)
Monografia blacio(1)
 
El ejercicio aeróbico en personas con diabetes.
El ejercicio aeróbico en personas con diabetes.El ejercicio aeróbico en personas con diabetes.
El ejercicio aeróbico en personas con diabetes.
 
DIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUSDIABETES MELLITUS
DIABETES MELLITUS
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Seminario Manejo de diabetes
Seminario Manejo de diabetesSeminario Manejo de diabetes
Seminario Manejo de diabetes
 

Último

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
SELENAVEIZAGASIPE
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
Te Cuidamos
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
Javeriana Cali
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
Pamela648297
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
OCANASCUELLARKENIADE
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Badalona Serveis Assistencials
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 

Último (20)

Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
indicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unicoindicadores de salud mapa conceptual unico
indicadores de salud mapa conceptual unico
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontáneaLa Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
La Menopausia es la edad en la que se presenta la última menstruación espontánea
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalarioACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
ACV Resumen Internado.pptx-Practica internado extrahospitalario
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdfSistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
Sistema Digestivo Cerdos cada estructura y función .pdf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 

Resumen

  • 1. UNIVERSIDAD POLITÉCNICA DE EL SALVADOR. FACULTAD: Ingeniería y Arquitectura. CATEDRA: Redacción y expresión oral. TÍTULO: Texto argumentativo. ALUMNOS: * Diego Antonio Gómez Arias, Ing. Eléctrica. Carnet: GA201801. *Paola Rebeca Rubio Mejía, Ing. Industrial. Carnet: RM201801 *Samuel Jonathan Cerón Guzmán. Arquitectura Carnet: CG201804 *Carlos Josué López Arguera. Ing. Civil Carnet: LA201801 *José Roberto Acevedo Alarcón, Ing. Civil Carnet: AA201802 *Carlos David Miguel Miranda. GRUPO: 03. TUTORA: Lic. Meraxis Guevara
  • 2. La diabetes. Una de las consecuencias de una mala alimentación, es la enfermedad conocida como diabetes. Se trata de una enfermedad que afecta a millones de personas en todo el mundo. Y lo peor es que, hasta ahora, no se ha podido encontrar alguna cura para este mal. La diabetes, en la definición de la Organización Mundial de la Salud (OMS) es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. Otra definición por parte del NIH: Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales. La diabetes es una enfermedad en la que los niveles de glucosa (azúcar) de la sangre están muy altos. La glucosa proviene de los alimentos que consume. La insulina es una hormona que ayuda a que la glucosa entre a las células para suministrarles energía. En la diabetes tipo 1, el cuerpo no produce insulina. En la diabetes tipo 2, la más común, el cuerpo no produce o no usa la insulina de manera adecuada. Sin suficiente insulina, la glucosa permanece en la sangre. Las mujeres embarazadas también pueden desarrollar diabetes, llamada diabetes gestacional. La diabetes gestacional es un tipo de diabetes que aparece por primera vez durante el embarazo en mujeres embarazadas que nunca antes padecieron esta enfermedad. Un análisis de sangre puede mostrar si tiene diabetes. Un tipo de prueba, la A1c, también puede comprobar cómo está manejando su diabetes. El ejercicio, el control de peso y respetar el plan de comidas puede ayudar a controlar la diabetes. NIH: Instituto Nacional de la Diabetes y las Enfermedades Digestivas y Renales Algunos de los síntomas que presentan los pacientes diagnosticados con diabetes son:  Frecuencia en orinar (fenómeno de la cama mojada en los niños).  Sensación de hambre inusual.  Sed excesiva.
  • 3.  Debilidad y cansancio.  Pérdida de peso.  Irritabilidad y cambios del estado de ánimo.  Sensación de malestar en el estómago y vómitos.  Vista nublada.  Cortaduras y rasguños que no se curan, o se curan lentamente.  Picazón o entumecimiento en las manos o los pies.  Infecciones recurrentes en la piel, la encía o la vejiga (cistitis).  Elevados niveles de glucosa en la sangre y en la orina.