SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Guadalajara 
Centro Universitario de la Costa Sur 
“Diabetes Mellitus” 
Lic. Nutrición 
Departamento de producción agrícola 
Proyecto Final 
Equipo No.1 
05 Junio 2014 
Autlán de Navarro, Jal. Méx.
Diabetes Mellitus 
• Síndrome metabólico caracterizado por la aparición de 
hiperglucemia; consecuencia de los defectos de la 
secreción o utilización de insulina por el organismo.
ANTECEDENTES 
• George Ebers 
Primera referencia histórica de 
la diabetes data del siglo XVI a.c 
• Apolonio Menfis 
Dio el nombre a diabetes Mellitus
• Harold Percival Himsworth 
Acuño el termino 
“Insensibilidad a la insulina” 
Diabetes grupo I y II 
• Thomas Willis realizo la primera 
referencia de una orina dulce en 
los diabéticos. 
La diabetes Tipo 1 era mortal antes de que se descubriera la terapia con insulina.
• Bouchardat 
Importancia de la obesidad y de la vida 
sedentaria en el origen de la diabetes 
• Mathew Dobson 
Identifica el con azúcar en la 
sangre y en la orina.
Cada hora hay 6 
muertes en México. 
Justificación
Fuente: Base de datos de mortalidad Secretaría de Salud. La tasa es por 100 
mil habitantes. *Se estima por regresión lineal 2000-2010.
El 11% de la población 
mexicana entre 20 y 69 
años padece diabetes.
Fisiología La glucemia superior a lo normal 
70 – 100mg/dl
TIPOS DE DIABETES 
¿Qué es la Diabetes Tipo 2
Diabetes tipo 1 
• Es la deficiencia absoluta de la secreción pancreática. 
• Destrucción autoinmune de las células B del páncreas. 
• No existe las células secretoras de insulina. 
• Generalmente se presenta en Jovenes. 
• Consecuencias. 
• No hay quien introduzca la glucosa a la célula. 
• Requieren de administración exterior de insulina.
Diabetes tipo 2 
• Defecto progresivo en la secreción de insulina 
• La célula no responde a la insulina (hay resistencia) 
• El páncreas intenta cubrir la demanda de insulina. 
• La glucosa no entra a la célula. 
• Consecuencia. 
• El páncreas va disminuyendo su producción de insulina.
Diabetes Gestacional 
• Solo se presenta en el embarazo. 
• Se caracteriza por una intolerancia ala glucosa. 
• Se desarrolla por la acción reguladora de las hormonas 
producidas por la placenta y el aumento de peso.
Falta de Insulina 
Entrada de glucosa a 
la célula 
Utilización de 
glucosa 
Exceso de hambre Hiperglucemia 
Glucosa en la orina 
Volumen de orina excesivo 
Pérdida de agua y 
electrolitros 
Deshidratación intracelular 
Deshidratación 
extracelular 
Hipotención, 
taquicardia y choque 
Gluconeogénesis Lipolisis 
Sed excesiva 
Cetosis 
Acidosis Vómitos 
Respiración de 
Kussmeul 
Pérdida de agua y 
electrolítos
FISIOPATOLOGÍA
Determinación de diabetes 
En ayunas 
> 126 mg/dl en 2 ocasiones 
Cualquier hora del día 
>200 mg/dl 
Sobre carga de Glucosa 
75 g 
>200 mg/dl
Tratamiento nutricional
• Como tal no existe una dieta especifica para diabéticos. Mas debe 
cumplir los siguientes requisitos 
• Adecuada 
• Variada 
• Equilibrada
• Suficiente 
• Completa 
• Inocua
Tratamiento nutricional para prevenir la diabetes 
Es de gran importancia Complementar la dieta con actividad física
Bibliografías 
1. Erika Rivera Arce, Diabetes Mellitus: Programa completo para su tratamiento dietético, (2000), Edición ilustrada, Editor pax México. 
2. Ángel Gil (DRT) Hernández, Tratado de nutrición volumen 3 (2010), Ed. Medica Panamericana. 
3. Gyton y Hall (2011) tratado de fisiología medica ed. Elsevier Health Sciences, España. 
4. Juan Koolman, Klaus Heinrich Róhm (2009) bioquímica, texto y atlas, editorial medico panamericano, Buyenos aires, Argentina. 
5. Tebar Massó, Escobar Jimenez (2009) La fdiabetes mellitus en la práctica clínica, ed. Médica Panamericana. España. 
6. Michael H. Ross, Wojciench Parlina (2007) Histología texto y atlas, ed. Médica panamericana, Buenos Aires, Argentina. 
7. José miguel Soriana del Castillo (2006) Nutrición básica humana, Editorial Universitat de Valencia, Barcelona. 
8. William N. Kelley (1993) Medicina Interna, Ed. Médica panamericana, Argentina. 
9. Silvia Escott, Stump. Nutrición, Diagnóstico y tratamiento. 5 ediciones. Editorial: Mc Graw Hill Interamericana. Pág. 381 
10. José Saban Ruiz (2009). Prologo: Valentín Fuster, MD, PhD. Control Global del Riesgo Cardiometabolico. Volumen 1. Capítulo 10. Hiperglucemia crónica. 
Editorial: Díaz de Santos. Pág. 283 
11. Roche. Diabetes mellitus: Agenda 2001. España: Atlas Medical Publishing Editorial: Graw Hill. Ltd; 2001. Pag.71 
12. Mac Farlane Ia, Bliss M, Jackson JGL, Williams G. Diabetes en su histórica y Contexto social: La historia de la diabetes mellitus. Es: Pickup IC, Williams G, 
editores.
1. Devlin T. (2004) Bioquímica. Cuarta Edición. España; Editorial Reverté 
2. Rey J; coordinadores Martínez V., Salcedo F. (1997) Nuevas perspectivas en el tratamiento de la diabetes tipo II. España; Universidad de 
Castilla La Mancha. 
3. Nicandro Mendoza Patiño. (2008). Farmacología Medica/ México. Editorial: Medica Panamericana: UNAM Facultad de medicina. Pág. 
379. 
4. Autor desconocido. (2012). MEXICO DESPIERTA. Recuperado el día 28 de mayo del 2014, de: http://facildedigerir.com/2012/11/ 
5. OMS. (2012). 10 DATOS SOBRE LA DIABETES. Recuperado el día 28 de mayo del 2014, de: 
http://www.who.int/features/factfiles/diabetes/es/ 
6. Mark A. Sperling (2003) Diabetes Mellitus En la infancia, Editorial Elsevier, España. 
7. Luis Felipe Pallardo Sánchez (2009) Endocrinología clínica, Editorial Díaz de Santos, España. 
8. Ester Casanueva, Marta Kaufer (2008) Nutriología médica, Editorial Médica panamericana, México. 
9. J. Cano Perez (2011) Guía de la diabetes tipo II, Editorial Elsevier, España. 
10. Vicente Martinez Vizcano (2007) Nuevas perspectivas en el tratamiento de la diabetes tipo II, Editorial Universidad de Costilla, España.
1. Libro de texto de la diabetes. 2da. ed. Oxford: Negro Bueno Science Ltd; 1997. 
2. Alianza por la salud alimentaria. (2013). DIABETES: #1 CAUSA DE MUERTE EN MÉXICO. Recuperado el día 26 de 
mayo del 2014, de: http://alianzasalud.org.mx/2013/05/diabetes-1-causa-de-muerte-en-mexico/ 
3. Organización mundial de la salud. (2012). DIABETES. Recuperado el día 26 de mayo del 2014 de: 
http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/ 
4. Secretaria de salud. (2007). BOLETÍN INFORMATIVO. Recuperado el día 26 de mayo del 2014, de: 
http://www.salud.gob.mx/unidades/dgapbp/primersemestre.htm 
5. MX360. (SF). CAUSAS DE MUERTE EN MÉXICO. Recuperado el día 26 de mayo del 201, de: 
http://mx360.tv/blog/educacion-civica/causas-muerte 
6. Villaverde C. (2013) Diabetes mellitus y ejercicio físico. Madrid, (España); Ediciones Díaz de Santos. 
7. Miranda Velazco (2000) Evaluación del proceso de cuidado de las diabetes mellitus implicaciones psicopedagógicas 
para la adhesión al tratamiento y la calidad de la vida. Salamanca (España); Ediciones Universidad de Salamanca. 
8. Arce V., Catalina P., Mallo F. (2006) Endocrinología. Santiago de Compostela; Universidad Santiago de Compostela 
9. Hernández A; coordinador Sanchez F. (2010) Tratado de Nutrición. Tomo I. Bases fisiológicas y bioquímicas de la 
nutrición. Segunda Edición. Madrid (España); Editorial Médica Panamericana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
IPN
 
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la ureaAminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Bárbara Soto Dávila
 
METABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS PURINA Y PIRIMIDINA.pptx
METABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS PURINA Y PIRIMIDINA.pptxMETABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS PURINA Y PIRIMIDINA.pptx
METABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS PURINA Y PIRIMIDINA.pptx
melbafernandezrojas
 
Glucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y GlucogenolisisGlucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y Glucogenolisis
Valeria Andrade
 
Cardiolipina
CardiolipinaCardiolipina
Cardiolipina
Monica Arellano Ayola
 
Esfingolipidos
EsfingolipidosEsfingolipidos
Esfingolipidos
Andres mu?z
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
Aracelii Rivera
 
Fisiología femenina antes del embarazo
Fisiología femenina antes del embarazoFisiología femenina antes del embarazo
Fisiología femenina antes del embarazo
AUN NO PERO ESTA EN UNO DE MIS PLANES DE VIDA
 
Prostaglandinas
ProstaglandinasProstaglandinas
Prostaglandinas
DIEGO MAMANI MULLISACA
 
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
Marcela Catalina Fandiño Vargas
 
LA Insulina Fisiologia
LA Insulina Fisiologia LA Insulina Fisiologia
LA Insulina Fisiologia
Gaby Almanzar
 
Enfermedades producidas por linfocitos t
Enfermedades producidas por linfocitos tEnfermedades producidas por linfocitos t
Enfermedades producidas por linfocitos t
Javier Escalante Gavilanes
 
Anticuerpos micro
Anticuerpos microAnticuerpos micro
Metabolismo y enzimas
Metabolismo y enzimasMetabolismo y enzimas
Metabolismo y enzimas
Miriam Valle
 
Eicosanoides
Eicosanoides Eicosanoides
Eicosanoides
Miros Alvarez
 
Metabolismo de proteina Bioquimica
Metabolismo de proteina BioquimicaMetabolismo de proteina Bioquimica
Metabolismo de proteina Bioquimica
Universidad Catolica Nordestana SFM
 
Mecanismos de acción hormonal
Mecanismos de acción hormonalMecanismos de acción hormonal
Mecanismos de acción hormonal
Evelin Rojas
 
Incretinas
IncretinasIncretinas
Conversión de aminoácidos en productos especializados.
Conversión de aminoácidos en productos especializados.Conversión de aminoácidos en productos especializados.
Conversión de aminoácidos en productos especializados.
JesusRafaelSanchezSustaita
 
Determinacion de glucosa
Determinacion de glucosa Determinacion de glucosa
Determinacion de glucosa
Sait Huaman Inga
 

La actualidad más candente (20)

Fagocitosis
FagocitosisFagocitosis
Fagocitosis
 
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la ureaAminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
Aminoácidos glucogénicos, cetogénicos y ciclo de la urea
 
METABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS PURINA Y PIRIMIDINA.pptx
METABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS PURINA Y PIRIMIDINA.pptxMETABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS PURINA Y PIRIMIDINA.pptx
METABOLISMO DE NUCLEÓTIDOS PURINA Y PIRIMIDINA.pptx
 
Glucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y GlucogenolisisGlucolisis y Glucogenolisis
Glucolisis y Glucogenolisis
 
Cardiolipina
CardiolipinaCardiolipina
Cardiolipina
 
Esfingolipidos
EsfingolipidosEsfingolipidos
Esfingolipidos
 
Catecolaminas
CatecolaminasCatecolaminas
Catecolaminas
 
Fisiología femenina antes del embarazo
Fisiología femenina antes del embarazoFisiología femenina antes del embarazo
Fisiología femenina antes del embarazo
 
Prostaglandinas
ProstaglandinasProstaglandinas
Prostaglandinas
 
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
Metabolismo del acido folico y la vitamina b12
 
LA Insulina Fisiologia
LA Insulina Fisiologia LA Insulina Fisiologia
LA Insulina Fisiologia
 
Enfermedades producidas por linfocitos t
Enfermedades producidas por linfocitos tEnfermedades producidas por linfocitos t
Enfermedades producidas por linfocitos t
 
Anticuerpos micro
Anticuerpos microAnticuerpos micro
Anticuerpos micro
 
Metabolismo y enzimas
Metabolismo y enzimasMetabolismo y enzimas
Metabolismo y enzimas
 
Eicosanoides
Eicosanoides Eicosanoides
Eicosanoides
 
Metabolismo de proteina Bioquimica
Metabolismo de proteina BioquimicaMetabolismo de proteina Bioquimica
Metabolismo de proteina Bioquimica
 
Mecanismos de acción hormonal
Mecanismos de acción hormonalMecanismos de acción hormonal
Mecanismos de acción hormonal
 
Incretinas
IncretinasIncretinas
Incretinas
 
Conversión de aminoácidos en productos especializados.
Conversión de aminoácidos en productos especializados.Conversión de aminoácidos en productos especializados.
Conversión de aminoácidos en productos especializados.
 
Determinacion de glucosa
Determinacion de glucosa Determinacion de glucosa
Determinacion de glucosa
 

Similar a Diabetes mellitus. bases moleculares

Ensayo de diabetes mellitus. DHTIC.
Ensayo de diabetes mellitus. DHTIC.Ensayo de diabetes mellitus. DHTIC.
Ensayo de diabetes mellitus. DHTIC.
Maii Glenn
 
Katherin chicaiza
Katherin chicaizaKatherin chicaiza
Katherin chicaiza
katherinCh1998
 
Diabetes los tipos,las causas,prevención, síntomas y los tratamientos de la e...
Diabetes los tipos,las causas,prevención, síntomas y los tratamientos de la e...Diabetes los tipos,las causas,prevención, síntomas y los tratamientos de la e...
Diabetes los tipos,las causas,prevención, síntomas y los tratamientos de la e...
Martin Camejo
 
Act. 6 citas y ref.
Act. 6 citas y ref.Act. 6 citas y ref.
Act. 6 citas y ref.
YosselinHuicochea
 
Trabajo Final INTD 3355-001
Trabajo Final INTD 3355-001Trabajo Final INTD 3355-001
Trabajo Final INTD 3355-001
Shiane Blake
 
Taller No 2 y 3 Hollman Hernandez
Taller No 2 y 3 Hollman HernandezTaller No 2 y 3 Hollman Hernandez
Taller No 2 y 3 Hollman Hernandez
HollmanHernandez1
 
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.DOC)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.DOC)(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.DOC)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
marita carrion
 
Diabetes Mellitus 2
Diabetes Mellitus 2Diabetes Mellitus 2
Diabetes Mellitus 2
Salud2014
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
LuisAntonyHerediaGue
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
jose alfonso
 
Glicemia elevada y diabetes
Glicemia elevada y diabetesGlicemia elevada y diabetes
Glicemia elevada y diabetes
Hermes Price
 
GonzalezGonzalezI.pdf
GonzalezGonzalezI.pdfGonzalezGonzalezI.pdf
GonzalezGonzalezI.pdf
AcadmicoSucre1
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
ailyn amalia huerta hernández
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
ailyn amalia huerta hernández
 
Antecedentes y acontecimientos históricos generales de la nutrición y dietéti...
Antecedentes y acontecimientos históricos generales de la nutrición y dietéti...Antecedentes y acontecimientos históricos generales de la nutrición y dietéti...
Antecedentes y acontecimientos históricos generales de la nutrición y dietéti...
Judith Gonzalez
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
UVR-UVM
 
Patogenia de la respuesta inmune secundarias
Patogenia de la respuesta inmune secundariasPatogenia de la respuesta inmune secundarias
Patogenia de la respuesta inmune secundarias
Vanessa Morillo
 
Modulo Sistema Circulatorio
Modulo Sistema CirculatorioModulo Sistema Circulatorio
Modulo Sistema Circulatorio
Worlds Choice Products de Mexico
 
Dm dhtic
Dm dhticDm dhtic
Dm dhtic
G4MBL3
 

Similar a Diabetes mellitus. bases moleculares (20)

Ensayo de diabetes mellitus. DHTIC.
Ensayo de diabetes mellitus. DHTIC.Ensayo de diabetes mellitus. DHTIC.
Ensayo de diabetes mellitus. DHTIC.
 
Katherin chicaiza
Katherin chicaizaKatherin chicaiza
Katherin chicaiza
 
Diabetes los tipos,las causas,prevención, síntomas y los tratamientos de la e...
Diabetes los tipos,las causas,prevención, síntomas y los tratamientos de la e...Diabetes los tipos,las causas,prevención, síntomas y los tratamientos de la e...
Diabetes los tipos,las causas,prevención, síntomas y los tratamientos de la e...
 
Act. 6 citas y ref.
Act. 6 citas y ref.Act. 6 citas y ref.
Act. 6 citas y ref.
 
Trabajo Final INTD 3355-001
Trabajo Final INTD 3355-001Trabajo Final INTD 3355-001
Trabajo Final INTD 3355-001
 
Taller No 2 y 3 Hollman Hernandez
Taller No 2 y 3 Hollman HernandezTaller No 2 y 3 Hollman Hernandez
Taller No 2 y 3 Hollman Hernandez
 
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.DOC)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.DOC)(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.DOC)
(2018-10-11) ALIMENTACIÓN EN DIABETES MELLITUS TIPO 2 (.DOC)
 
Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8Actividad de aprendizaje 8
Actividad de aprendizaje 8
 
Diabetes Mellitus 2
Diabetes Mellitus 2Diabetes Mellitus 2
Diabetes Mellitus 2
 
Diabetes Mellitus
Diabetes MellitusDiabetes Mellitus
Diabetes Mellitus
 
Capitulo 1
Capitulo 1Capitulo 1
Capitulo 1
 
Glicemia elevada y diabetes
Glicemia elevada y diabetesGlicemia elevada y diabetes
Glicemia elevada y diabetes
 
GonzalezGonzalezI.pdf
GonzalezGonzalezI.pdfGonzalezGonzalezI.pdf
GonzalezGonzalezI.pdf
 
Do not let them die
Do not let them dieDo not let them die
Do not let them die
 
Diabetes mellitus
Diabetes mellitus Diabetes mellitus
Diabetes mellitus
 
Antecedentes y acontecimientos históricos generales de la nutrición y dietéti...
Antecedentes y acontecimientos históricos generales de la nutrición y dietéti...Antecedentes y acontecimientos históricos generales de la nutrición y dietéti...
Antecedentes y acontecimientos históricos generales de la nutrición y dietéti...
 
Diabetes
DiabetesDiabetes
Diabetes
 
Patogenia de la respuesta inmune secundarias
Patogenia de la respuesta inmune secundariasPatogenia de la respuesta inmune secundarias
Patogenia de la respuesta inmune secundarias
 
Modulo Sistema Circulatorio
Modulo Sistema CirculatorioModulo Sistema Circulatorio
Modulo Sistema Circulatorio
 
Dm dhtic
Dm dhticDm dhtic
Dm dhtic
 

Más de Cynthia Montes

Características de la membrana glomerular.fisiología.
Características de la membrana glomerular.fisiología.Características de la membrana glomerular.fisiología.
Características de la membrana glomerular.fisiología.
Cynthia Montes
 
Clasificación de receptores sensoriales.fisiología.
Clasificación de receptores sensoriales.fisiología.Clasificación de receptores sensoriales.fisiología.
Clasificación de receptores sensoriales.fisiología.
Cynthia Montes
 
Ley de todo o nada fisiología..
Ley de todo o nada  fisiología..Ley de todo o nada  fisiología..
Ley de todo o nada fisiología..
Cynthia Montes
 
Pescados y mariscos.
Pescados y mariscos.Pescados y mariscos.
Pescados y mariscos.
Cynthia Montes
 
Péptidos y proteínas.
Péptidos y proteínas.Péptidos y proteínas.
Péptidos y proteínas.
Cynthia Montes
 
Embutidos. toxicología
Embutidos. toxicologíaEmbutidos. toxicología
Embutidos. toxicología
Cynthia Montes
 
Insuficiencia renal. fisiopatología
Insuficiencia renal. fisiopatologíaInsuficiencia renal. fisiopatología
Insuficiencia renal. fisiopatología
Cynthia Montes
 
Clasificación de receptores sensoriales.fisiología.
Clasificación de receptores sensoriales.fisiología.Clasificación de receptores sensoriales.fisiología.
Clasificación de receptores sensoriales.fisiología.
Cynthia Montes
 

Más de Cynthia Montes (8)

Características de la membrana glomerular.fisiología.
Características de la membrana glomerular.fisiología.Características de la membrana glomerular.fisiología.
Características de la membrana glomerular.fisiología.
 
Clasificación de receptores sensoriales.fisiología.
Clasificación de receptores sensoriales.fisiología.Clasificación de receptores sensoriales.fisiología.
Clasificación de receptores sensoriales.fisiología.
 
Ley de todo o nada fisiología..
Ley de todo o nada  fisiología..Ley de todo o nada  fisiología..
Ley de todo o nada fisiología..
 
Pescados y mariscos.
Pescados y mariscos.Pescados y mariscos.
Pescados y mariscos.
 
Péptidos y proteínas.
Péptidos y proteínas.Péptidos y proteínas.
Péptidos y proteínas.
 
Embutidos. toxicología
Embutidos. toxicologíaEmbutidos. toxicología
Embutidos. toxicología
 
Insuficiencia renal. fisiopatología
Insuficiencia renal. fisiopatologíaInsuficiencia renal. fisiopatología
Insuficiencia renal. fisiopatología
 
Clasificación de receptores sensoriales.fisiología.
Clasificación de receptores sensoriales.fisiología.Clasificación de receptores sensoriales.fisiología.
Clasificación de receptores sensoriales.fisiología.
 

Último

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
LuzCastillo520173
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
Te Cuidamos
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
bellwitch87
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
JerickDelpezo
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
YamilethConde
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
FabiannyMartinez1
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
SuarezSofa1
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Último (20)

HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
(2024-06-05). Diagnostico precoz de una infección grave: Gangrena de Founier ...
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptxCUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
CUIDADOS BÁSICOS EN CIRUGÍA DE PACIENTES INMUNOLÓGICOS.pptx
 
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdfTdR Gestor Cartagena  COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
TdR Gestor Cartagena COL-H-ENTerritorio 28.05.2024.pdf
 
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdfatlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
atlas biomagnetismo pares biomagneticos pdf
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
herencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinicaherencia multifactorial, genetica clinica
herencia multifactorial, genetica clinica
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdfLos 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
Los 7 hábitos de los adolescentes altamente efectivos 2.pdf
 
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdfHepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
Hepatopatías - Grupo Osiris Urbano..pdf
 
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlasla -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
la -tecnicas de control mental de las sectas y como combatirlas
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Diabetes mellitus. bases moleculares

  • 1. Universidad de Guadalajara Centro Universitario de la Costa Sur “Diabetes Mellitus” Lic. Nutrición Departamento de producción agrícola Proyecto Final Equipo No.1 05 Junio 2014 Autlán de Navarro, Jal. Méx.
  • 2. Diabetes Mellitus • Síndrome metabólico caracterizado por la aparición de hiperglucemia; consecuencia de los defectos de la secreción o utilización de insulina por el organismo.
  • 3. ANTECEDENTES • George Ebers Primera referencia histórica de la diabetes data del siglo XVI a.c • Apolonio Menfis Dio el nombre a diabetes Mellitus
  • 4. • Harold Percival Himsworth Acuño el termino “Insensibilidad a la insulina” Diabetes grupo I y II • Thomas Willis realizo la primera referencia de una orina dulce en los diabéticos. La diabetes Tipo 1 era mortal antes de que se descubriera la terapia con insulina.
  • 5. • Bouchardat Importancia de la obesidad y de la vida sedentaria en el origen de la diabetes • Mathew Dobson Identifica el con azúcar en la sangre y en la orina.
  • 6. Cada hora hay 6 muertes en México. Justificación
  • 7. Fuente: Base de datos de mortalidad Secretaría de Salud. La tasa es por 100 mil habitantes. *Se estima por regresión lineal 2000-2010.
  • 8. El 11% de la población mexicana entre 20 y 69 años padece diabetes.
  • 9.
  • 10. Fisiología La glucemia superior a lo normal 70 – 100mg/dl
  • 11. TIPOS DE DIABETES ¿Qué es la Diabetes Tipo 2
  • 12. Diabetes tipo 1 • Es la deficiencia absoluta de la secreción pancreática. • Destrucción autoinmune de las células B del páncreas. • No existe las células secretoras de insulina. • Generalmente se presenta en Jovenes. • Consecuencias. • No hay quien introduzca la glucosa a la célula. • Requieren de administración exterior de insulina.
  • 13. Diabetes tipo 2 • Defecto progresivo en la secreción de insulina • La célula no responde a la insulina (hay resistencia) • El páncreas intenta cubrir la demanda de insulina. • La glucosa no entra a la célula. • Consecuencia. • El páncreas va disminuyendo su producción de insulina.
  • 14. Diabetes Gestacional • Solo se presenta en el embarazo. • Se caracteriza por una intolerancia ala glucosa. • Se desarrolla por la acción reguladora de las hormonas producidas por la placenta y el aumento de peso.
  • 15. Falta de Insulina Entrada de glucosa a la célula Utilización de glucosa Exceso de hambre Hiperglucemia Glucosa en la orina Volumen de orina excesivo Pérdida de agua y electrolitros Deshidratación intracelular Deshidratación extracelular Hipotención, taquicardia y choque Gluconeogénesis Lipolisis Sed excesiva Cetosis Acidosis Vómitos Respiración de Kussmeul Pérdida de agua y electrolítos
  • 17. Determinación de diabetes En ayunas > 126 mg/dl en 2 ocasiones Cualquier hora del día >200 mg/dl Sobre carga de Glucosa 75 g >200 mg/dl
  • 19. • Como tal no existe una dieta especifica para diabéticos. Mas debe cumplir los siguientes requisitos • Adecuada • Variada • Equilibrada
  • 20. • Suficiente • Completa • Inocua
  • 21.
  • 22. Tratamiento nutricional para prevenir la diabetes Es de gran importancia Complementar la dieta con actividad física
  • 23. Bibliografías 1. Erika Rivera Arce, Diabetes Mellitus: Programa completo para su tratamiento dietético, (2000), Edición ilustrada, Editor pax México. 2. Ángel Gil (DRT) Hernández, Tratado de nutrición volumen 3 (2010), Ed. Medica Panamericana. 3. Gyton y Hall (2011) tratado de fisiología medica ed. Elsevier Health Sciences, España. 4. Juan Koolman, Klaus Heinrich Róhm (2009) bioquímica, texto y atlas, editorial medico panamericano, Buyenos aires, Argentina. 5. Tebar Massó, Escobar Jimenez (2009) La fdiabetes mellitus en la práctica clínica, ed. Médica Panamericana. España. 6. Michael H. Ross, Wojciench Parlina (2007) Histología texto y atlas, ed. Médica panamericana, Buenos Aires, Argentina. 7. José miguel Soriana del Castillo (2006) Nutrición básica humana, Editorial Universitat de Valencia, Barcelona. 8. William N. Kelley (1993) Medicina Interna, Ed. Médica panamericana, Argentina. 9. Silvia Escott, Stump. Nutrición, Diagnóstico y tratamiento. 5 ediciones. Editorial: Mc Graw Hill Interamericana. Pág. 381 10. José Saban Ruiz (2009). Prologo: Valentín Fuster, MD, PhD. Control Global del Riesgo Cardiometabolico. Volumen 1. Capítulo 10. Hiperglucemia crónica. Editorial: Díaz de Santos. Pág. 283 11. Roche. Diabetes mellitus: Agenda 2001. España: Atlas Medical Publishing Editorial: Graw Hill. Ltd; 2001. Pag.71 12. Mac Farlane Ia, Bliss M, Jackson JGL, Williams G. Diabetes en su histórica y Contexto social: La historia de la diabetes mellitus. Es: Pickup IC, Williams G, editores.
  • 24. 1. Devlin T. (2004) Bioquímica. Cuarta Edición. España; Editorial Reverté 2. Rey J; coordinadores Martínez V., Salcedo F. (1997) Nuevas perspectivas en el tratamiento de la diabetes tipo II. España; Universidad de Castilla La Mancha. 3. Nicandro Mendoza Patiño. (2008). Farmacología Medica/ México. Editorial: Medica Panamericana: UNAM Facultad de medicina. Pág. 379. 4. Autor desconocido. (2012). MEXICO DESPIERTA. Recuperado el día 28 de mayo del 2014, de: http://facildedigerir.com/2012/11/ 5. OMS. (2012). 10 DATOS SOBRE LA DIABETES. Recuperado el día 28 de mayo del 2014, de: http://www.who.int/features/factfiles/diabetes/es/ 6. Mark A. Sperling (2003) Diabetes Mellitus En la infancia, Editorial Elsevier, España. 7. Luis Felipe Pallardo Sánchez (2009) Endocrinología clínica, Editorial Díaz de Santos, España. 8. Ester Casanueva, Marta Kaufer (2008) Nutriología médica, Editorial Médica panamericana, México. 9. J. Cano Perez (2011) Guía de la diabetes tipo II, Editorial Elsevier, España. 10. Vicente Martinez Vizcano (2007) Nuevas perspectivas en el tratamiento de la diabetes tipo II, Editorial Universidad de Costilla, España.
  • 25. 1. Libro de texto de la diabetes. 2da. ed. Oxford: Negro Bueno Science Ltd; 1997. 2. Alianza por la salud alimentaria. (2013). DIABETES: #1 CAUSA DE MUERTE EN MÉXICO. Recuperado el día 26 de mayo del 2014, de: http://alianzasalud.org.mx/2013/05/diabetes-1-causa-de-muerte-en-mexico/ 3. Organización mundial de la salud. (2012). DIABETES. Recuperado el día 26 de mayo del 2014 de: http://www.who.int/mediacentre/factsheets/fs312/es/ 4. Secretaria de salud. (2007). BOLETÍN INFORMATIVO. Recuperado el día 26 de mayo del 2014, de: http://www.salud.gob.mx/unidades/dgapbp/primersemestre.htm 5. MX360. (SF). CAUSAS DE MUERTE EN MÉXICO. Recuperado el día 26 de mayo del 201, de: http://mx360.tv/blog/educacion-civica/causas-muerte 6. Villaverde C. (2013) Diabetes mellitus y ejercicio físico. Madrid, (España); Ediciones Díaz de Santos. 7. Miranda Velazco (2000) Evaluación del proceso de cuidado de las diabetes mellitus implicaciones psicopedagógicas para la adhesión al tratamiento y la calidad de la vida. Salamanca (España); Ediciones Universidad de Salamanca. 8. Arce V., Catalina P., Mallo F. (2006) Endocrinología. Santiago de Compostela; Universidad Santiago de Compostela 9. Hernández A; coordinador Sanchez F. (2010) Tratado de Nutrición. Tomo I. Bases fisiológicas y bioquímicas de la nutrición. Segunda Edición. Madrid (España); Editorial Médica Panamericana.