SlideShare una empresa de Scribd logo
AIEPI Neonatal
ANTES DEL NACIMIENTO, PREPARAR EL AMBIENTE APROPIADO Y TENER
DISPONIBLES EL EQUIPO E INSTRUMENTAL NECESARIOS
 La temperatura del ambiente donde se atenderá el parto y al recién nacido debe
ser templada (mayor a 24°C)
 Fuente de calor (estufa)
 Mesa de reanimación) o Al menos, dos toallas o campos secos y calentados) o
Perilla de goma y sonda nasogástrica (ante la eventualidad de aspiración de
líquido amniótico meconial y necesidad de referencia)
 Ambú neonatal con mascarilla neonatal (de diferentes tamaños) Estetoscopio
pediátrico
 Fuente de oxigeno
 Guantes descartables estériles
 Jabón, agua segura y cepillo para lavarse las manos
PUNTOS CRITICOS PARA ~A REANIMACION NEONATAL BASICA
Los primeros 30 segundos deben estar dedicados a la estabilización del recién nacido
esto incluye: Evitar la pérdida de calor o hipotermia (colocar al recién nacido en contacto
piel a piel con su madre y secado (evita perdida de calor y lo estimula)
Si a los 30 segundos el recién nacido no respira ni llora, se procede a la ventilación a
presión positiva empleando el ambú neonatal. Para la ventilación NO se debe emplear
oxígeno al 100% la frecuencia de ventilación es de 40 a 60 ventilaciones por minuto, Se
debe tener cuidar que la mascarilla esté bien colocada (cubriendo boca y nariz con cierre
hermético), la cabeza esté en posición neutra y que la ventilación sea efectiva (el tórax
debe elevarse/expandirse con cada ventilación)
La ventilación debe ser realizada durante 30 segundos y al final de los 30 segundos, se
debe evaluar la respiración y el latido cardiaco. Hasta este punto ha transcurrido el
MINUTO DE ORO, Si no respira o respira mal (gasping o boqueo) y si la frecuencia
cardiaca es menor a 100 latidos/minuto, se debe iniciar el masaje cardiaco junto con la
ventilación asistida.
CUIDADOS PARA MANTENER VIA AÉREA PERMEABLE
 EI recién nacido/a debe estar acostado de espaldas
 La cabeza debe estar en posición neural.
 La hiperextensi6n o flexión de la cabeza dificulta la respiración del recién nacido/a).
 Para mantener la posición neutra de la cabeza puede usar una compresa o toalla
enrollada, que se coloca debajo de los hombros del recién nacido/a.
 Para realizar aspiración de la boca y nariz, girar la cabeza hacia un costado,
 Aspirar primero la boca y luego la nariz
OXIGENOTERAPIA CÓMO ADMINISTRAR OXIGENO A FLUJO LIBRE
Se debe administrar oxígeno a flujo libre al recién nacido/a que presenta: Cianosis
generalizada Dificultad para respirar.
Forma de administración: Catéter nasal
Antes de colocar el catéter nasal, limpiar con cuidado las fosas nasales, Medir el catéter
nasal desde el ala de la nariz hasta el borde interno de la ceja.
Verificar continuamente que la punta del catéter no se ha obstruido Si el niño se vuelve
rosado, reducir gradual mente el flujo de oxigeno hasta conseguir el flujo mínimo
necesario para que se mantenga rosado
Usar siempre catéter nasal limpio, la excesiva administración de oxígeno a un recién
nacido/a prematuro puede provocarle ceguera.
ORIENTAR A LA MADRE SOBRE LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA Y
EXCLUSIVA
Enseñar a la madre cómo iniciar la lactancia materna durante los primeros 60 minutos
después del parto.
 DAR CALOSTRO
El calostro: Es la primera leche que se produce hasta aproximadamente los tres días
después del parto Se produce en poca cantidad, pero es suficiente para la alimentación
del recién nacido(a.
 Protege contra infecciones respiratorias e intestinales
 Protege contra alergias
 Ayuda a eliminar el meconio
 Ayuda a prevenir la ictericia
 Ayuda a madurar el intestino
 DAR SOLAMENTE LECHE MATERNA
La producción de la leche materna se incrementa partir del tercer día después del parto
y es suficiente para la alimentación del recién nacido hasta los 6 meses.
Sus ventajas son:
 Tiene nutrientes adecuados
 Es fácilmente digerible
 Protege contra infecciones respiratorias e intestinales
 Está lista para su administración
 Favorece el vínculo madre - hijo
 Ayuda a retrasar un nuevo embarazo
 Protege la salud de la madre y del recién nacido
ORIENTAR A LA MADRE O AL ACOMPAÑANTE SOBRE CUIDADOS
GENERALES DEL RECIÉN NACIDO/A (RN) EN EL HOGAR
 PREVENIR El ENFRIAMIENTO (HIPOTERMIA)
 Vestir y/o abrigar al recién nacido
 Mantener la temperatura de la habitación caliente, sin corrientes de aire, si la
habitación está fría o el recién nacida es pequeño cubrirle la cabeza con una
gorra.
 Si el RN es menor a 37 semanas, o pesa menos de 2500 g o está fría colocarle
en contacto piel a piel con la madre, usando la Técnica Canguro El RN debería
dormir con la madre
 CUIDAR EL CORDON UMBILICAL
 No colocar ninguna sustancia en el cordón umbilical (cremas, medicamentos,
etc.)
 Vestirle con ropa suelta para que el cordón umbilical esté libre.
 Si el cordón está sucio, lavarse las manos y después lavar el cordón con agua
limpia y jabón, secarlo cuidadosamente.
 No utilizar apósitos, gasas o fajas, polvos, ni cubrir con el pañal.
 No manipular el cordón sin necesidad
 Vigilar si el cordón presenta supuración o mal olor
 DETERMINAR SI SE TRATA DE ICTERICIA NEONATAL
 EVALUAR
¿Desde cuándo está amarillo (ictérico)?
¿Lloró y respiró rápido al nacer?
¿Ha tenido deposiciones?
 OBSERVAR, PALPAR, ESCUCHAR
• Estado de Conciencia:
 Letárgico
 irritable
• Determine:
 Peso actual
 Edad Gestacional
• Grado de ictericia
o solo en cara
o hasta ombligo
o hasta rodillas
o hasta tobillos
o palmas/plantas
Estimación de Bilirrubina indirecta, según zonas de compromiso de la piel:
 Zona 1= 6 mg %
 Zona 2= 9 mg %
 Zona 3= 12 mg %
 Zona 4= 15 mg %
 Zona 5= 18 mg %
 Enseñar a la madre a tratar las infecciones localizadas
Para tratar moniliasis oral (úlceras o placas blancas en la boca)
La madre debe:
o Lavarse las manos
o Lavar la boca del recién nacido/a con un paño suave enrollado en un dedo y
humedecido con agua bicarbonatada
o Aplicar en la boca del recién nacido/a pinceladas de violeta de genciana a una
concentración equivalente a la mitad de lo normal (1 mL de violeta con 1 mL de
agua destilada)
o Lavarse las manos
o Tratamiento del pezón si hay lesiones de moniliasis
o Para preparar agua bicarbonatada, disuelva una cucharilla de bicarbonato en 200
mL de agua limpia (una taza)
Para tratar pústulas de la piel o infecciones de ombligo
La madre debe:
o Lavarse las manos
o Lavar suavemente con agua y jabón para sacar el pus y las costras
o Secar la zona con toalla y paño limpios
o En caso de infección de ombligo: aplicar alcohol con algodón o torunda.
o Lavarse las manos
Para tratar secreción ocular (conjuntivitis)
La madre debe:
o Lavarse las manos
o Usar paño limpio y agua hervida fría o limpia para retirar la secreción de cada
uno de los ojos
o Aplicar ungüento de cloranfenicol en ambos ojos, 3 veces al día
o Lavarse las manos
TRATAR AL RECIÉN NACIDO/A
Un recién nacido/a menor de 7 días, clasificado con INFECCION BACTERIANA
GRAVE debe ser referido URGENTEMENTE.
Si no es posible referirlo de inmediato, dar penicilina procaínica más gentamicina
cada 12 horas, por vía intramuscular.
Si el recién nacido tiene que volver para una consulta de seguimiento en:
o HIPOTERMIA, HIPOGLICEMIA ( volver en 1 DIA )
o ICTERICIA MODERADA, ENFERMEDAD NEONATAL LOCALIZADA, BAJO
PESO, ICTERICIA LEVE
(Volver en 2 DIAS)
Cuando debe volver de inmediato
Recomendar a la madre que vuelva de inmediato si el recién nacido/a presenta
cualquiera de los siguientes signos:
o No toma el pecho o mama mal
o Empeora
o Tiene fiebre o hipotermia
o Dificultad para respirar
o Sangre en heces
o Llanto débil
o Convulsiones o ataques
o Cianosis
o Vomita todo lo que mama
o En caso de ictericia: Si incrementó el color amarillo de la piel
o Se mueve menos, se ve mal
o Secreción ocular con hinchazón de párpados
MÉTODOS DE SEGUIMIENTO Y REEVALUACIÓN DEL MENOR DE 7 DÍAS
 INFECCIÓN NEONATAL LOCALIZADA
Después de 2 días:
o Examinar el ombligo: ¿Está enrojecido o presenta supuración?, ¿el
enrojecimiento se extiende a la piel?
o Examinar las pústulas de la piel: ¿Son muchas o extensas?
o Examinar los ojos: ¿Existe secreción o hinchazón de los párpados?
Tratamiento:
o Si los signos de INFECCION NEONATAL LOCALIZADA continúan o han
empeorado, referirlo al hospital, según normas de estabilización y transporte.
o Si los signos de INFECCION NEONATAL LOCALIZADA han mejorado o
desaparecido, indicar a la madre que continúe dándole el tratamiento, continúe
dándole pecho y mantenga abrigado al bebé.
o Aconsejar a la madre sobre cuidados del bebé en casa.
HIPOTERMIA - HIPOGLICEMIA
Después de 1 día Preguntar si el bebé:
o Mama y succiona bien
o Presenta llanto vigoroso Reevaluar:
o La temperatura axilar
o Color de la piel Tratamiento: Si los signos de HIPOTERMIA -
HIPOGLICEMIA continúan o han empeorado, referirlo al hospital, según
normas de estabilización y transporte.
o Si los signos de HIPOTERMIA - HIPOGLICEMIA han desaparecido, indicar a la
madre que continúe dándole el pecho y mantenga abrigado al bebé.
o Aconsejar a la madre sobre cuidados del bebé en casa
ICTERICIA
Reevaluar después de 1 día en ictericia moderada
Después de 2 días en ictericia leve. Preguntar:
o ¿Está mamando bien?
o ¿Ha tenido deposiciones?
o Si tenía hematomas. ¿Han aumentado? Observar:
o Color de la piel Tratamiento:
o Si la ictericia o los hematomas han aumentado, referir al hospital
o Si no mama o no tiene deposiciones, referir al hospital
o Si la ictericia no ha aumentado o ha disminuido, aconsejar a la madre que
continúe dándole el pecho
 PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN Y BAJO PESO
Después de 2 días:
o Reevaluar los problemas de alimentación detectados en la primera
consulta
o Pesar al menor de 7 días para ver si hay incremento del peso
Aconsejar a la madre sobre cualquier problema nuevo o persistente
o Si el peso es bajo para la edad, decir a la madre que vuelva 7 días
después de la primera consulta para determinar si el niño ha
aumentado de peso
o Si se cree que la alimentación no va a mejorar o el niño ha perdido
peso, referirlo urgentemente al hospital
NORMAS DE ESTABILIZACIÓN ANTES Y DURANTE EL TRANSPORTE DEL RECIÉN
NACIDO/A
1. PREVENIR Y/0 TRATAR LA HIPOTERMIA
o Contacto piel a piel, ropa tibia
o Lámparas de calor, incubadoras (según disponibilidad)
2. PREVENIR Y/0 TRATAR LA HIPOGLICEMIA
o Leche materna, agua azucarada, o Dextrosa al 5%, por vía oral o sonda
orogástrica, 50 mL, administrados lentamente
o Solución intravenosa con dextrosa al 10%, 100 mL (según disponibilidad), a 12
microgotas/minuto.
NOTA: Para preparar agua azucarada: cuatro cucharillas de azúcar al ras (20 g) en una
taza de 200 mL de agua limpia.
3. MANTENER VÍA RESPIRATORIA PERMEABLE Y OXIGENACIÓN ADECUADA
o Aspiración de secreciones y posición adecuada
o Dar oxígeno por catéter nasal, en caso necesario emplear ambú para ventilación
con presión positiva
4. APOYO CARDIOCIRCULATORIO
o Realizar maniobras de reanimación en caso de paro respiratorio o cardiaco
5. DAR LA PRIMERA DOSIS DE ANTIBIÓTICO
o Penicilina procaínica y gentamicina por vía intramuscular, según clasificación
6. OTROS CUIDADOS IMPORTANTES
o Si el recién nacido/a tiene distensión abdominal colocarle una sonda orogástrica
y dejarla abierta
o Todo recién nacido/a con dificultad respiratoria debe ser transportado con sonda
orogástrica abierta
o Sí el recién nacido/a tiene una malformación con exposición de vísceras,
envolverlas con compresas empapadas en solución fisiológica
o Si el recién nacido/a tiene una fractura o trauma, inmovilizar el área afectada

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PRIMEROS CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
PRIMEROS CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDOPRIMEROS CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
PRIMEROS CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
Suhall Martinez
 
Atencion inmediata al rn
Atencion inmediata al rnAtencion inmediata al rn
Atencion inmediata al rn
Katita Rios Justiniano
 
Cuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacidoCuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacidoSyddney Potoy
 
Cuidados generales del rn
Cuidados generales del rnCuidados generales del rn
Cuidados generales del rn
gessell80
 
Atencion del recien nacido de 7 dias que es llevado al establecimiento de salud
Atencion del recien nacido de 7 dias que es llevado al establecimiento de saludAtencion del recien nacido de 7 dias que es llevado al establecimiento de salud
Atencion del recien nacido de 7 dias que es llevado al establecimiento de salud
Katita Rios Justiniano
 
Atencion neonatal
Atencion neonatalAtencion neonatal
Atencion neonatal
Phanny Sanchez Morales
 
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien NacidoRotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Jux Vr
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoAzusalud Azuqueca
 
Atencion al recien nacido.
Atencion al recien nacido.Atencion al recien nacido.
Atencion al recien nacido.
Robinson Acosta Guerra
 
Higiene del recién nacido y del lactante
Higiene del recién nacido y del lactanteHigiene del recién nacido y del lactante
Higiene del recién nacido y del lactanteparvulas1
 
Cuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién NacidoCuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién Nacido
Carla Saldaña
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidomipalonzo
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
JINM PALMA
 
Cuidados y necesidades del recien nacido
Cuidados y necesidades del recien nacidoCuidados y necesidades del recien nacido
Cuidados y necesidades del recien nacido
Nancy Oregón
 
Cuidados del Recién nacido sano
Cuidados del Recién nacido sanoCuidados del Recién nacido sano
Cuidados del Recién nacido sanovemoes4
 
Atencion a-rn (1)
Atencion a-rn (1)Atencion a-rn (1)
Atencion a-rn (1)
karol gualsaqui
 

La actualidad más candente (20)

Cuidados del recien nacido normal
Cuidados del recien nacido normalCuidados del recien nacido normal
Cuidados del recien nacido normal
 
PRIMEROS CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
PRIMEROS CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDOPRIMEROS CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
PRIMEROS CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
 
Cuidados del bebé
Cuidados del bebéCuidados del bebé
Cuidados del bebé
 
Atencion inmediata al rn
Atencion inmediata al rnAtencion inmediata al rn
Atencion inmediata al rn
 
Cuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacidoCuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacido
 
Cuidados generales del rn
Cuidados generales del rnCuidados generales del rn
Cuidados generales del rn
 
Atencion del recien nacido de 7 dias que es llevado al establecimiento de salud
Atencion del recien nacido de 7 dias que es llevado al establecimiento de saludAtencion del recien nacido de 7 dias que es llevado al establecimiento de salud
Atencion del recien nacido de 7 dias que es llevado al establecimiento de salud
 
Atencion neonatal
Atencion neonatalAtencion neonatal
Atencion neonatal
 
Recien nacido
Recien nacidoRecien nacido
Recien nacido
 
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien NacidoRotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
 
Atencion al recien nacido.
Atencion al recien nacido.Atencion al recien nacido.
Atencion al recien nacido.
 
Higiene del recién nacido y del lactante
Higiene del recién nacido y del lactanteHigiene del recién nacido y del lactante
Higiene del recién nacido y del lactante
 
Cuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién NacidoCuidados para el Recién Nacido
Cuidados para el Recién Nacido
 
Cuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacidoCuidados del recién nacido
Cuidados del recién nacido
 
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - EnfermeriaCuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
Cuidados Inmediatos y Mediatos del recién nacido - Enfermeria
 
Cuidados y necesidades del recien nacido
Cuidados y necesidades del recien nacidoCuidados y necesidades del recien nacido
Cuidados y necesidades del recien nacido
 
Cuidados del Recién nacido sano
Cuidados del Recién nacido sanoCuidados del Recién nacido sano
Cuidados del Recién nacido sano
 
Cuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacidoCuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacido
 
Atencion a-rn (1)
Atencion a-rn (1)Atencion a-rn (1)
Atencion a-rn (1)
 

Destacado

Julia i alba erasmus +
Julia i alba   erasmus +Julia i alba   erasmus +
Julia i alba erasmus +
GEMMMAD
 
Kiara fuertes
Kiara fuertesKiara fuertes
Kiara fuertes
GEMMMAD
 
English project alba garciaguasch 6èa
English project  alba garciaguasch 6èaEnglish project  alba garciaguasch 6èa
English project alba garciaguasch 6èa
GEMMMAD
 
מצגת סיפורם של הגרעינים
מצגת סיפורם של הגרעיניםמצגת סיפורם של הגרעינים
מצגת סיפורם של הגרעינים
Rivka Finkelstein
 
презентация Microsoft power point (5)
презентация Microsoft power point (5)презентация Microsoft power point (5)
презентация Microsoft power point (5)Jhenechka
 
Alvaro serrano
Alvaro serranoAlvaro serrano
Alvaro serrano
GEMMMAD
 
Balls hugo angel
Balls  hugo  angelBalls  hugo  angel
Balls hugo angel
GEMMMAD
 
Claudia i marina m religious traditions
Claudia i marina m    religious traditionsClaudia i marina m    religious traditions
Claudia i marina m religious traditions
GEMMMAD
 
600 questões cespe português - grasiela cabral
600 questões cespe   português -  grasiela cabral600 questões cespe   português -  grasiela cabral
600 questões cespe português - grasiela cabral
Vânia Hipólito
 
Homelessness power point global issue
Homelessness power point global issueHomelessness power point global issue
Homelessness power point global issuefsharon
 
The difference between centralized and decentralized education
The difference between centralized and decentralized educationThe difference between centralized and decentralized education
The difference between centralized and decentralized education
Annieforever Oralloalways
 
Kurikulum 2013 kelompok 8
Kurikulum 2013 kelompok 8Kurikulum 2013 kelompok 8
Kurikulum 2013 kelompok 8
Laili Octadianti
 
Banghay aralin sa hekasi v diosdado macapagal
Banghay aralin sa hekasi v diosdado macapagalBanghay aralin sa hekasi v diosdado macapagal
Banghay aralin sa hekasi v diosdado macapagalAnnieforever Oralloalways
 
Makalah kurikulum 2013
Makalah kurikulum 2013Makalah kurikulum 2013
Makalah kurikulum 2013
Laili Octadianti
 

Destacado (16)

Julia i alba erasmus +
Julia i alba   erasmus +Julia i alba   erasmus +
Julia i alba erasmus +
 
Pdhpe
PdhpePdhpe
Pdhpe
 
Kiara fuertes
Kiara fuertesKiara fuertes
Kiara fuertes
 
English project alba garciaguasch 6èa
English project  alba garciaguasch 6èaEnglish project  alba garciaguasch 6èa
English project alba garciaguasch 6èa
 
Kelsey lawrence
Kelsey lawrenceKelsey lawrence
Kelsey lawrence
 
מצגת סיפורם של הגרעינים
מצגת סיפורם של הגרעיניםמצגת סיפורם של הגרעינים
מצגת סיפורם של הגרעינים
 
презентация Microsoft power point (5)
презентация Microsoft power point (5)презентация Microsoft power point (5)
презентация Microsoft power point (5)
 
Alvaro serrano
Alvaro serranoAlvaro serrano
Alvaro serrano
 
Balls hugo angel
Balls  hugo  angelBalls  hugo  angel
Balls hugo angel
 
Claudia i marina m religious traditions
Claudia i marina m    religious traditionsClaudia i marina m    religious traditions
Claudia i marina m religious traditions
 
600 questões cespe português - grasiela cabral
600 questões cespe   português -  grasiela cabral600 questões cespe   português -  grasiela cabral
600 questões cespe português - grasiela cabral
 
Homelessness power point global issue
Homelessness power point global issueHomelessness power point global issue
Homelessness power point global issue
 
The difference between centralized and decentralized education
The difference between centralized and decentralized educationThe difference between centralized and decentralized education
The difference between centralized and decentralized education
 
Kurikulum 2013 kelompok 8
Kurikulum 2013 kelompok 8Kurikulum 2013 kelompok 8
Kurikulum 2013 kelompok 8
 
Banghay aralin sa hekasi v diosdado macapagal
Banghay aralin sa hekasi v diosdado macapagalBanghay aralin sa hekasi v diosdado macapagal
Banghay aralin sa hekasi v diosdado macapagal
 
Makalah kurikulum 2013
Makalah kurikulum 2013Makalah kurikulum 2013
Makalah kurikulum 2013
 

Similar a RESUMEN Aeipi neonatal

ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDO.
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDO.ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDO.
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDO.
Alvaro Castillo
 
Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico
Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico  Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico
Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico
Jessica Gutierrez
 
Pasos Iniciales de la atención del recién nacido Luis Angel.pptx
Pasos Iniciales de la atención del recién nacido Luis Angel.pptxPasos Iniciales de la atención del recién nacido Luis Angel.pptx
Pasos Iniciales de la atención del recién nacido Luis Angel.pptx
LuisRios880640
 
Atención inmediata del rn
Atención inmediata del rnAtención inmediata del rn
Atención inmediata del rn
AMBARVANESAHOYOSROJA
 
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptx
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptxATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptx
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptx
JoshuaBrooks40
 
Problemas más frecuentes que se presentan durante la lactancia
Problemas más  frecuentes que se presentan durante la lactanciaProblemas más  frecuentes que se presentan durante la lactancia
Problemas más frecuentes que se presentan durante la lactancia
DANTX
 
Clinica Aliviari Lactancia Materna.pptx
Clinica Aliviari Lactancia Materna.pptxClinica Aliviari Lactancia Materna.pptx
Clinica Aliviari Lactancia Materna.pptx
ssusere56b93
 
RECIEN NACIDO UCIN - UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALAES
RECIEN NACIDO UCIN - UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALAESRECIEN NACIDO UCIN - UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALAES
RECIEN NACIDO UCIN - UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALAES
AndreinaGuilarteChop
 
CUIDADOS DE UN BEBÉ RECIEN NACIDO O POSTNATAL.pptx
CUIDADOS DE UN BEBÉ RECIEN NACIDO O POSTNATAL.pptxCUIDADOS DE UN BEBÉ RECIEN NACIDO O POSTNATAL.pptx
CUIDADOS DE UN BEBÉ RECIEN NACIDO O POSTNATAL.pptx
RaysaAguirre2
 
Nen malalt
Nen malaltNen malalt
Nen malalt
Mireia Biosca
 
Semana N° 6.1 - Atención Inmediata del RN - Minuto de oro.pdf
Semana N° 6.1 - Atención Inmediata del RN - Minuto de oro.pdfSemana N° 6.1 - Atención Inmediata del RN - Minuto de oro.pdf
Semana N° 6.1 - Atención Inmediata del RN - Minuto de oro.pdf
PaolaLopez170962
 
02.-Lactancia-materna.docx
02.-Lactancia-materna.docx02.-Lactancia-materna.docx
02.-Lactancia-materna.docx
WilfredoAnahuaOsco1
 
Lactancia-materna.pptx
Lactancia-materna.pptxLactancia-materna.pptx
Lactancia-materna.pptx
JuanAntonioPea2
 
(2021 11-24)revisiondelniñosanoenatencionprimaria.ppt
(2021 11-24)revisiondelniñosanoenatencionprimaria.ppt(2021 11-24)revisiondelniñosanoenatencionprimaria.ppt
(2021 11-24)revisiondelniñosanoenatencionprimaria.ppt
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
rosi339302
 
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptxPLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
Edison Maldonado
 
Copia de Copia de Copia de atencion rn.pdf
Copia de Copia de Copia de atencion rn.pdfCopia de Copia de Copia de atencion rn.pdf
Copia de Copia de Copia de atencion rn.pdf
MarianaAguilar99115
 

Similar a RESUMEN Aeipi neonatal (20)

ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDO.
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDO.ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDO.
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDO.
 
Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico
Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico  Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico
Intervención de enfermería inmediata al recién nacido con caso clinico
 
Pasos Iniciales de la atención del recién nacido Luis Angel.pptx
Pasos Iniciales de la atención del recién nacido Luis Angel.pptxPasos Iniciales de la atención del recién nacido Luis Angel.pptx
Pasos Iniciales de la atención del recién nacido Luis Angel.pptx
 
Atención inmediata del rn
Atención inmediata del rnAtención inmediata del rn
Atención inmediata del rn
 
RCP neonatal básica y avanzada
RCP neonatal básica y avanzadaRCP neonatal básica y avanzada
RCP neonatal básica y avanzada
 
El apego y la lactancia materna (1).pdf
El apego y la lactancia materna (1).pdfEl apego y la lactancia materna (1).pdf
El apego y la lactancia materna (1).pdf
 
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptx
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptxATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptx
ATENCION INMEDIATA DE RECIEN NACIDOS.pptx
 
Problemas más frecuentes que se presentan durante la lactancia
Problemas más  frecuentes que se presentan durante la lactanciaProblemas más  frecuentes que se presentan durante la lactancia
Problemas más frecuentes que se presentan durante la lactancia
 
Clinica Aliviari Lactancia Materna.pptx
Clinica Aliviari Lactancia Materna.pptxClinica Aliviari Lactancia Materna.pptx
Clinica Aliviari Lactancia Materna.pptx
 
RECIEN NACIDO UCIN - UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALAES
RECIEN NACIDO UCIN - UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALAESRECIEN NACIDO UCIN - UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALAES
RECIEN NACIDO UCIN - UNIDAD DE CUIDADOS INTENSIVOS NEONATALAES
 
CUIDADOS DE UN BEBÉ RECIEN NACIDO O POSTNATAL.pptx
CUIDADOS DE UN BEBÉ RECIEN NACIDO O POSTNATAL.pptxCUIDADOS DE UN BEBÉ RECIEN NACIDO O POSTNATAL.pptx
CUIDADOS DE UN BEBÉ RECIEN NACIDO O POSTNATAL.pptx
 
Nen malalt
Nen malaltNen malalt
Nen malalt
 
Semana N° 6.1 - Atención Inmediata del RN - Minuto de oro.pdf
Semana N° 6.1 - Atención Inmediata del RN - Minuto de oro.pdfSemana N° 6.1 - Atención Inmediata del RN - Minuto de oro.pdf
Semana N° 6.1 - Atención Inmediata del RN - Minuto de oro.pdf
 
02.-Lactancia-materna.docx
02.-Lactancia-materna.docx02.-Lactancia-materna.docx
02.-Lactancia-materna.docx
 
Lactancia-materna.pptx
Lactancia-materna.pptxLactancia-materna.pptx
Lactancia-materna.pptx
 
(2021 11-24)revisiondelniñosanoenatencionprimaria.ppt
(2021 11-24)revisiondelniñosanoenatencionprimaria.ppt(2021 11-24)revisiondelniñosanoenatencionprimaria.ppt
(2021 11-24)revisiondelniñosanoenatencionprimaria.ppt
 
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.pptatencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
atencion del recien nacido CUIDADOS INMEDIATOS.ppt
 
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptxPLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
PLAN CANGURO PRESENTACION FINALY CONFORT NEONATAL 26.pptx
 
Copia de Copia de Copia de atencion rn.pdf
Copia de Copia de Copia de atencion rn.pdfCopia de Copia de Copia de atencion rn.pdf
Copia de Copia de Copia de atencion rn.pdf
 
Lactancia materna
Lactancia maternaLactancia materna
Lactancia materna
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 

RESUMEN Aeipi neonatal

  • 1. AIEPI Neonatal ANTES DEL NACIMIENTO, PREPARAR EL AMBIENTE APROPIADO Y TENER DISPONIBLES EL EQUIPO E INSTRUMENTAL NECESARIOS  La temperatura del ambiente donde se atenderá el parto y al recién nacido debe ser templada (mayor a 24°C)  Fuente de calor (estufa)  Mesa de reanimación) o Al menos, dos toallas o campos secos y calentados) o Perilla de goma y sonda nasogástrica (ante la eventualidad de aspiración de líquido amniótico meconial y necesidad de referencia)  Ambú neonatal con mascarilla neonatal (de diferentes tamaños) Estetoscopio pediátrico  Fuente de oxigeno  Guantes descartables estériles  Jabón, agua segura y cepillo para lavarse las manos PUNTOS CRITICOS PARA ~A REANIMACION NEONATAL BASICA Los primeros 30 segundos deben estar dedicados a la estabilización del recién nacido esto incluye: Evitar la pérdida de calor o hipotermia (colocar al recién nacido en contacto piel a piel con su madre y secado (evita perdida de calor y lo estimula) Si a los 30 segundos el recién nacido no respira ni llora, se procede a la ventilación a presión positiva empleando el ambú neonatal. Para la ventilación NO se debe emplear oxígeno al 100% la frecuencia de ventilación es de 40 a 60 ventilaciones por minuto, Se debe tener cuidar que la mascarilla esté bien colocada (cubriendo boca y nariz con cierre hermético), la cabeza esté en posición neutra y que la ventilación sea efectiva (el tórax debe elevarse/expandirse con cada ventilación) La ventilación debe ser realizada durante 30 segundos y al final de los 30 segundos, se debe evaluar la respiración y el latido cardiaco. Hasta este punto ha transcurrido el MINUTO DE ORO, Si no respira o respira mal (gasping o boqueo) y si la frecuencia cardiaca es menor a 100 latidos/minuto, se debe iniciar el masaje cardiaco junto con la ventilación asistida. CUIDADOS PARA MANTENER VIA AÉREA PERMEABLE  EI recién nacido/a debe estar acostado de espaldas  La cabeza debe estar en posición neural.  La hiperextensi6n o flexión de la cabeza dificulta la respiración del recién nacido/a).  Para mantener la posición neutra de la cabeza puede usar una compresa o toalla enrollada, que se coloca debajo de los hombros del recién nacido/a.  Para realizar aspiración de la boca y nariz, girar la cabeza hacia un costado,  Aspirar primero la boca y luego la nariz OXIGENOTERAPIA CÓMO ADMINISTRAR OXIGENO A FLUJO LIBRE Se debe administrar oxígeno a flujo libre al recién nacido/a que presenta: Cianosis generalizada Dificultad para respirar.
  • 2. Forma de administración: Catéter nasal Antes de colocar el catéter nasal, limpiar con cuidado las fosas nasales, Medir el catéter nasal desde el ala de la nariz hasta el borde interno de la ceja. Verificar continuamente que la punta del catéter no se ha obstruido Si el niño se vuelve rosado, reducir gradual mente el flujo de oxigeno hasta conseguir el flujo mínimo necesario para que se mantenga rosado Usar siempre catéter nasal limpio, la excesiva administración de oxígeno a un recién nacido/a prematuro puede provocarle ceguera. ORIENTAR A LA MADRE SOBRE LA LACTANCIA MATERNA INMEDIATA Y EXCLUSIVA Enseñar a la madre cómo iniciar la lactancia materna durante los primeros 60 minutos después del parto.  DAR CALOSTRO El calostro: Es la primera leche que se produce hasta aproximadamente los tres días después del parto Se produce en poca cantidad, pero es suficiente para la alimentación del recién nacido(a.  Protege contra infecciones respiratorias e intestinales  Protege contra alergias  Ayuda a eliminar el meconio  Ayuda a prevenir la ictericia  Ayuda a madurar el intestino  DAR SOLAMENTE LECHE MATERNA La producción de la leche materna se incrementa partir del tercer día después del parto y es suficiente para la alimentación del recién nacido hasta los 6 meses. Sus ventajas son:  Tiene nutrientes adecuados  Es fácilmente digerible  Protege contra infecciones respiratorias e intestinales  Está lista para su administración  Favorece el vínculo madre - hijo  Ayuda a retrasar un nuevo embarazo
  • 3.  Protege la salud de la madre y del recién nacido ORIENTAR A LA MADRE O AL ACOMPAÑANTE SOBRE CUIDADOS GENERALES DEL RECIÉN NACIDO/A (RN) EN EL HOGAR  PREVENIR El ENFRIAMIENTO (HIPOTERMIA)  Vestir y/o abrigar al recién nacido  Mantener la temperatura de la habitación caliente, sin corrientes de aire, si la habitación está fría o el recién nacida es pequeño cubrirle la cabeza con una gorra.  Si el RN es menor a 37 semanas, o pesa menos de 2500 g o está fría colocarle en contacto piel a piel con la madre, usando la Técnica Canguro El RN debería dormir con la madre  CUIDAR EL CORDON UMBILICAL  No colocar ninguna sustancia en el cordón umbilical (cremas, medicamentos, etc.)  Vestirle con ropa suelta para que el cordón umbilical esté libre.  Si el cordón está sucio, lavarse las manos y después lavar el cordón con agua limpia y jabón, secarlo cuidadosamente.  No utilizar apósitos, gasas o fajas, polvos, ni cubrir con el pañal.  No manipular el cordón sin necesidad  Vigilar si el cordón presenta supuración o mal olor  DETERMINAR SI SE TRATA DE ICTERICIA NEONATAL  EVALUAR ¿Desde cuándo está amarillo (ictérico)? ¿Lloró y respiró rápido al nacer? ¿Ha tenido deposiciones?  OBSERVAR, PALPAR, ESCUCHAR • Estado de Conciencia:  Letárgico  irritable • Determine:  Peso actual  Edad Gestacional
  • 4. • Grado de ictericia o solo en cara o hasta ombligo o hasta rodillas o hasta tobillos o palmas/plantas Estimación de Bilirrubina indirecta, según zonas de compromiso de la piel:  Zona 1= 6 mg %  Zona 2= 9 mg %  Zona 3= 12 mg %  Zona 4= 15 mg %  Zona 5= 18 mg %  Enseñar a la madre a tratar las infecciones localizadas Para tratar moniliasis oral (úlceras o placas blancas en la boca) La madre debe: o Lavarse las manos o Lavar la boca del recién nacido/a con un paño suave enrollado en un dedo y humedecido con agua bicarbonatada o Aplicar en la boca del recién nacido/a pinceladas de violeta de genciana a una concentración equivalente a la mitad de lo normal (1 mL de violeta con 1 mL de agua destilada) o Lavarse las manos o Tratamiento del pezón si hay lesiones de moniliasis o Para preparar agua bicarbonatada, disuelva una cucharilla de bicarbonato en 200 mL de agua limpia (una taza) Para tratar pústulas de la piel o infecciones de ombligo La madre debe:
  • 5. o Lavarse las manos o Lavar suavemente con agua y jabón para sacar el pus y las costras o Secar la zona con toalla y paño limpios o En caso de infección de ombligo: aplicar alcohol con algodón o torunda. o Lavarse las manos Para tratar secreción ocular (conjuntivitis) La madre debe: o Lavarse las manos o Usar paño limpio y agua hervida fría o limpia para retirar la secreción de cada uno de los ojos o Aplicar ungüento de cloranfenicol en ambos ojos, 3 veces al día o Lavarse las manos TRATAR AL RECIÉN NACIDO/A Un recién nacido/a menor de 7 días, clasificado con INFECCION BACTERIANA GRAVE debe ser referido URGENTEMENTE. Si no es posible referirlo de inmediato, dar penicilina procaínica más gentamicina cada 12 horas, por vía intramuscular. Si el recién nacido tiene que volver para una consulta de seguimiento en: o HIPOTERMIA, HIPOGLICEMIA ( volver en 1 DIA )
  • 6. o ICTERICIA MODERADA, ENFERMEDAD NEONATAL LOCALIZADA, BAJO PESO, ICTERICIA LEVE (Volver en 2 DIAS) Cuando debe volver de inmediato Recomendar a la madre que vuelva de inmediato si el recién nacido/a presenta cualquiera de los siguientes signos: o No toma el pecho o mama mal o Empeora o Tiene fiebre o hipotermia o Dificultad para respirar o Sangre en heces o Llanto débil o Convulsiones o ataques o Cianosis o Vomita todo lo que mama o En caso de ictericia: Si incrementó el color amarillo de la piel o Se mueve menos, se ve mal o Secreción ocular con hinchazón de párpados MÉTODOS DE SEGUIMIENTO Y REEVALUACIÓN DEL MENOR DE 7 DÍAS  INFECCIÓN NEONATAL LOCALIZADA Después de 2 días: o Examinar el ombligo: ¿Está enrojecido o presenta supuración?, ¿el enrojecimiento se extiende a la piel? o Examinar las pústulas de la piel: ¿Son muchas o extensas? o Examinar los ojos: ¿Existe secreción o hinchazón de los párpados? Tratamiento: o Si los signos de INFECCION NEONATAL LOCALIZADA continúan o han empeorado, referirlo al hospital, según normas de estabilización y transporte. o Si los signos de INFECCION NEONATAL LOCALIZADA han mejorado o desaparecido, indicar a la madre que continúe dándole el tratamiento, continúe dándole pecho y mantenga abrigado al bebé. o Aconsejar a la madre sobre cuidados del bebé en casa. HIPOTERMIA - HIPOGLICEMIA Después de 1 día Preguntar si el bebé: o Mama y succiona bien o Presenta llanto vigoroso Reevaluar:
  • 7. o La temperatura axilar o Color de la piel Tratamiento: Si los signos de HIPOTERMIA - HIPOGLICEMIA continúan o han empeorado, referirlo al hospital, según normas de estabilización y transporte. o Si los signos de HIPOTERMIA - HIPOGLICEMIA han desaparecido, indicar a la madre que continúe dándole el pecho y mantenga abrigado al bebé. o Aconsejar a la madre sobre cuidados del bebé en casa ICTERICIA Reevaluar después de 1 día en ictericia moderada Después de 2 días en ictericia leve. Preguntar: o ¿Está mamando bien? o ¿Ha tenido deposiciones? o Si tenía hematomas. ¿Han aumentado? Observar: o Color de la piel Tratamiento: o Si la ictericia o los hematomas han aumentado, referir al hospital o Si no mama o no tiene deposiciones, referir al hospital o Si la ictericia no ha aumentado o ha disminuido, aconsejar a la madre que continúe dándole el pecho  PROBLEMAS DE ALIMENTACIÓN Y BAJO PESO Después de 2 días: o Reevaluar los problemas de alimentación detectados en la primera consulta o Pesar al menor de 7 días para ver si hay incremento del peso Aconsejar a la madre sobre cualquier problema nuevo o persistente o Si el peso es bajo para la edad, decir a la madre que vuelva 7 días después de la primera consulta para determinar si el niño ha aumentado de peso o Si se cree que la alimentación no va a mejorar o el niño ha perdido peso, referirlo urgentemente al hospital NORMAS DE ESTABILIZACIÓN ANTES Y DURANTE EL TRANSPORTE DEL RECIÉN NACIDO/A 1. PREVENIR Y/0 TRATAR LA HIPOTERMIA o Contacto piel a piel, ropa tibia o Lámparas de calor, incubadoras (según disponibilidad) 2. PREVENIR Y/0 TRATAR LA HIPOGLICEMIA
  • 8. o Leche materna, agua azucarada, o Dextrosa al 5%, por vía oral o sonda orogástrica, 50 mL, administrados lentamente o Solución intravenosa con dextrosa al 10%, 100 mL (según disponibilidad), a 12 microgotas/minuto. NOTA: Para preparar agua azucarada: cuatro cucharillas de azúcar al ras (20 g) en una taza de 200 mL de agua limpia. 3. MANTENER VÍA RESPIRATORIA PERMEABLE Y OXIGENACIÓN ADECUADA o Aspiración de secreciones y posición adecuada o Dar oxígeno por catéter nasal, en caso necesario emplear ambú para ventilación con presión positiva 4. APOYO CARDIOCIRCULATORIO o Realizar maniobras de reanimación en caso de paro respiratorio o cardiaco 5. DAR LA PRIMERA DOSIS DE ANTIBIÓTICO o Penicilina procaínica y gentamicina por vía intramuscular, según clasificación 6. OTROS CUIDADOS IMPORTANTES o Si el recién nacido/a tiene distensión abdominal colocarle una sonda orogástrica y dejarla abierta o Todo recién nacido/a con dificultad respiratoria debe ser transportado con sonda orogástrica abierta o Sí el recién nacido/a tiene una malformación con exposición de vísceras, envolverlas con compresas empapadas en solución fisiológica o Si el recién nacido/a tiene una fractura o trauma, inmovilizar el área afectada