SlideShare una empresa de Scribd logo
Barakaldo, 9 de enero de 2008Título ponenciaPonente
GURUTZETAKO UNIBERTSITATE OSPITALEA
HOSPITAL UNIVERSITARIO CRUCES
GURUTZETAKO UNIBERTSITATE OSPITALEA
HOSPITAL UNIVERSITARIO CRUCES
Barakaldo, 18 de septiembre de 2013
CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
DESDE EL NACIMIENTO
HASTA LA PRIMERA VISITA EN ATENCIÓN PRIMARIA
Ayala López de Aberasturi Ibáñez de Garayo
(Matrona)
Salud con Música
¿Dónde comienza
el cuidado de nuestro-a hijo-a?
CONSULTAPRECONCEPCIONAL
1 año antes
• Valorar
riesgo
• Establecer:
- Hábitos
saludables
- Acciones
terapéuticas
- Momento
adecuado
EMBARAZO
Primer signo
de
embarazo
• Valorar
riesgo
• Establecer:
- Medidas
preventivas
- Promoción
de la salud
- Acciones
terapéuticas
PERIODO NEONATAL PRECOZ
GESTACIÓN
Precoz
22 semanas Nacimiento 7 día 28 días
PERIODO PERINATAL
RECIÉN NACIDO SANO
Un recién nacido puede considerarse
aparentemente sano cuando es a término
(≥ 37 s. g.) y su historia (familiar,
materna, gestacional y perinatal), su
examen físico y su adaptación lo
garanticen
(AEP 2008)
CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO
Primeras horas de vida
1. Cuidados
2. Valoración
3. Prevención
Primera semana de vida
1. Cuidados
- Alimentación
- Higiene
- Analgesia no farmacológica
2. Valoración
3. Prevención
4. Screning
5. Alta Hospitalaria
6. Trámites legales
7. Medidas preventivas
PRIMERAS HORAS DE VIDA
CUIDADOS
NACIMIENTO
Asepsia
Desinfección
Secreciones
orofaríngeas
Termorregulación
Temperatura
ambiental
Cordón umbilical
Identificación
Vista
Oído
OlfatoGusto
Tacto
Cuidados favorecedores
de la adaptación y el desarrollo
SENTIDOS
IncompletaVista
•Fija la mirada 20 seg. a 30 cm
•Reacciona a estímulos
•Glándulas lagrimales no funcionales
FormadoOído
•Sensibilidad por la voz humana. ↑ madre
•Reacciona a estímulos
DesarrolladoOlfato
•Memoria del olor
•Preferencia: líquido amniótico, leche materna
FormadoGusto
•Preferencia por lo dulce: leche materna, líquido amniótico
DesarrolladoTacto
•Vital para el desarrollo neurológico y emocional
•Comunicación
•Seguridad
Luz tenue
CUIDADOS
Sin ruido
Tono de voz suave
No retirar todo el líquido
amniótico de las manos
Dejar libres las manos
Facilitar acceso al pecho
CPP
CONTACTO PIEL CON PIEL
Ventajas:
 Establece vínculo afectivo
 Reduce llanto y estrés
 Mantiene temperatura
 Favorece la colonización
de gérmenes
 ↑ Primera toma efectiva
 ↑ Lactancia materna
Factores de riesgo:
 Lecho blando, calor,
posición prono-lateral,
periodo reposo
Condiciones de seguridad:
 Madre en alerta,
posición semisentada,
temperatura
TEST DE APGAR
Puntuación 0 1 2
Frecuencia
cardíaca
Ausente < 100 lpm > 100 lpm
Esfuerzo
respiratorio
Ausente Débil Bueno, con
llanto
Tono muscular Flacidez Inicia flexión
de EEII, EESS
EEII y EESS
bien
flexionadas
Reflejos No responde Mueca Tos,
estornudo,
llanto
Color Azul o pálido Cuerpo rosado
y
extremidades
azules
Todo rosado
Valoración
• Adaptación cardiorrespiratoria
• Signos de alerta
•
• Función corporal regular
• Adaptación nuevas situaciones
• Respuesta al estrés
• Mecanismos de autorregulación
• Conducta esperada
• Sueño
• Llanto
• Posición
• Llanto
• Respuesta a estímulos-reflejos
• Movilidad simetría
• Succión, deglución
• Esfuerzo respiratorio
• Signos vitales, antropometría,
peso
• Aspecto general: color, piel,
marcas
• Anatomía
• Integridad paladar, dientes
temporales,
lesiones del parto Física Neurológica
Capacidad
de relación
Conductual
Prevención
ONFALITIS
• Limpieza y
secado
• Desinfección
< 24 h
• Clorhexidina
alcohólica
• No yodo
CONJUNTIVITIS
NEONATAL
• Pomada
antibiótica en
ambos ojos
< 4 h
(Eritromicina
o,5%,
Tetraciclina 1%)
• 1 grano de arroz
en saco
conjuntival
(eversión
párpado inferior)
ENFERMEDAD
HEMORRAGICA
• H. clásica ,
tardía
• Tto. Vit K IM ,
Oral
SGB
• Factores de
riesgo sin
profilaxis
• Cultivos:
ótico y
meconial
• Tto. Penicilina
G IM
ENFERMEDAD
HEMOLÍTICA
• Grupo y Rh
• Vacuna
madre < 48 h
PRIMERA SEMANA DE VIDA
Ventajas
•Nutrientes
necesarios
adaptados
•Mejor digestión
y absorción
•Mejora las
defensas
•Refuerza el
•Maternas
•Comodidad,
economía
Recomendaciones
• Variabilidad
cultural. Decisión
• Exclusiva, a
demanda, > 6
meses
• Agarre, 1ª hora
Conducta
• Posición. Vaciado
• 1ª toma
• Disposición,
signos. No llanto
• Entorno
• Chupete lactancia
establecida
Cuidados
•No líquidos
•Control peso,
eliminación,
succión
•Alimentación
materna
•Higiene pecho y
manos
•Extracción y
conservación
•Drenaje mamas
Lactancia Materna
Lactancia Artificial
Leche fórmula adaptada
Higiene
Posición
Tetina
Alimentación
Cuidados
Baño
• Interacción
• Seguridad
• Cordón
• Secado
• Masaje
Uñas
• Largas, frágiles
• No cortar
• Proteger
• Ropa
• Habitación
• Juguetes
Higiene
PIEL
Funciones:
• Barrera a gérmenes
• Protección de órganos
• Evita pérdida de calor
• Sistema de comunicación
Necesidades:
• Temperatura
• Integridad
• Higiene
↑ capacidad absorción
↓ antisépticos, emolientes
ANALGESISA
NO FARMACOLÓGICA
Dolor: ↑ resistencia vascular pulmonar
Deprime el sistema inmune
Altera el desarrollo cognitivo y aprendizaje
Alivio del dolor medio-bajo
Disminución del estrés
Técnicas:
Amamantamiento. Succión no nutritiva
Sacarosa 20 %
CPP
Contención, posicionamiento, manejo
Agrupación cuidados. Respetar sueño/vigilia
Estimulación competitiva
Masaje
Entorno protector
Estado físico
Alimentación
eliminación,
regurgitación,
vómito, peso
Ictericia Vínculo
Valoración
HEPATITIS B
HEPATITIS C
•Hepatitis B
•Madre
portadora VHB
= vacuna <
24h
•Madre
portadora
AgHBs = más
gammaglobulin
a < 12 h
•Hepatitis C
•No hay vacuna
•Serología
VIH
•Madre VIH +
•Tto.
•Ducha de
arrastre
•No lactancia
materna
SIFILIS
HERPES SIMPLE
•Sífilis
•Infección
latente,
•Cribado y Tto.
•Herpes Simple
•Alteraciones
SNC
•Canal del parto
•Lesiones
activas-aislarle
•Serología
VARICELA
•Madre con brote
5 días antes o 2
después del parto
=
inmunoglobulina
< 48 h,
aislamiento
respiratorio,
lactancia
mediante
extractor
TOXOPLASMOSI
S TÉTANOS
•Toxoplasmosis
•Medidas
higiénicas
embarazo:
gatos,
alimentación
•Serología
•Tétanos
•Vacuna
Prevención
CITOMEGALOVIRUS
•Lesión SNC, sordera
•Serología
•Parto y leche
materna
•Asistemáticos al
nacer
ENFERMEDAD
DE CHAGAS
•Cardiopatías,
linfodenopatías
…
•Serología
•Tratamiento
TUBERCULOSIS
•Transmisión
vertical o por
inhalación
•Diagnóstico
•Separación
madre
•Vacuna 7º día
OTROS
PROCESOS
INFECCIOSOS
•En la madre,
durante el
parto
•Analítica,
observación 48
horas
Screning
 Detección precoz de metabolopatías:
fenilcetonuria, hipotiroidismo…, fibrosis
quística
Muestra de sangre del talón, 48 horas-7 días
Gemelar mismo sexo, repetir a los 15 días
 Detección precoz de la hipoacusia neonatal
- Otoemisiones acústicas evocadas
Órgano periférico
- Potenciales auditivos automatizados
Tronco cerebral
> 24 horas
Alta Hospitalaria
Valoración 48 horas
Informe del proceso
Cartilla del recién nacido
Guía del recién nacido
Registro Civil
Continuidad de cuidados
Trámites Legales
1.- Inscripción en el Registro Civil
2.- Inscripción en Osakidetza (INSS)
TIS y adscripción Pediatra (Centro de
Salud) (1ª cita)
3.- Ayudas Económicas Gobierno Vasco
(INSS, INEM)
MEDIDAS
PREVENTIVAS
Evitar:
Tabaco
F. Pasivo
Evitar:
Sustancias
tóxicas-
Madre
Evitar:
Contacto
personas
enfermas
Visitas
Protección
Vigilancia
Seguridad:
Viajes
Paseo
Juguetes
Fiebre > 38
Vómitos repetidos
Rechazo alimentación
Mal olor muñón umbilical
Color amarillo intenso piel
Accidente
Matrona
Pediatra
Enfermera
Consulta de Urgencia
Consulta Atención Primaria
Mila Ezker
Muchas Gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoración de enfermeria en el recien nacido
Valoración de enfermeria  en el recien nacidoValoración de enfermeria  en el recien nacido
Valoración de enfermeria en el recien nacidoLidia Garcia Ortiz
 
Accidentes en el parto, que pueden causar problemas psicolgicos
Accidentes en el parto, que pueden causar problemas psicolgicosAccidentes en el parto, que pueden causar problemas psicolgicos
Accidentes en el parto, que pueden causar problemas psicolgicosJavier Hernández
 
Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022
Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022
Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022
YRIS FALCON
 
Cuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazoCuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazo
gambetiux
 
Contacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjuntoContacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjunto
JULIO CÉSAR CONTRERAS VIVEROS
 
Termoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacidoTermoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacido
ANDRES HUEJE
 
Guias atencion para el buen uso de las incubadoras y cunas transportables con...
Guias atencion para el buen uso de las incubadoras y cunas transportables con...Guias atencion para el buen uso de las incubadoras y cunas transportables con...
Guias atencion para el buen uso de las incubadoras y cunas transportables con...
CICAT SALUD
 
Gimnasia en el embarazo
Gimnasia en el embarazoGimnasia en el embarazo
Gimnasia en el embarazo
Suzzy Paz Viteri
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
LAIDY LILIBETH JAÑA ACOSTA
 
Guia de enfermeria de rn con ictericia
Guia de enfermeria de rn con ictericiaGuia de enfermeria de rn con ictericia
Guia de enfermeria de rn con ictericiaOLIvia rojas bohuytron
 
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normalCuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normalSUA IMSS UMAM
 
signos de Alarma del Recién Nacido
signos de Alarma del Recién Nacidosignos de Alarma del Recién Nacido
signos de Alarma del Recién Nacido
Silvana Star
 
Monitoreo especializado de enfermeria en los servicios de neonatologia para l...
Monitoreo especializado de enfermeria en los servicios de neonatologia para l...Monitoreo especializado de enfermeria en los servicios de neonatologia para l...
Monitoreo especializado de enfermeria en los servicios de neonatologia para l...
CICAT SALUD
 
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeriaAtencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
MANUEL SANDOVAL
 
reanimacion neonatal
reanimacion neonatalreanimacion neonatal
reanimacion neonatal
Margie Rodas
 

La actualidad más candente (20)

Valoración de enfermeria en el recien nacido
Valoración de enfermeria  en el recien nacidoValoración de enfermeria  en el recien nacido
Valoración de enfermeria en el recien nacido
 
Accidentes en el parto, que pueden causar problemas psicolgicos
Accidentes en el parto, que pueden causar problemas psicolgicosAccidentes en el parto, que pueden causar problemas psicolgicos
Accidentes en el parto, que pueden causar problemas psicolgicos
 
Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022
Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022
Anatomia y fisiologia del recien nacido agosto de 2013 revisado el 2022
 
Cuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazoCuidados en el embarazo
Cuidados en el embarazo
 
Contacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjuntoContacto temprano y alojamiento conjunto
Contacto temprano y alojamiento conjunto
 
Termoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacidoTermoregulacion del recién nacido
Termoregulacion del recién nacido
 
Cuidados de enfermeria en el recien nacido presentacion
Cuidados de enfermeria en el recien nacido presentacionCuidados de enfermeria en el recien nacido presentacion
Cuidados de enfermeria en el recien nacido presentacion
 
Guias atencion para el buen uso de las incubadoras y cunas transportables con...
Guias atencion para el buen uso de las incubadoras y cunas transportables con...Guias atencion para el buen uso de las incubadoras y cunas transportables con...
Guias atencion para el buen uso de las incubadoras y cunas transportables con...
 
Gimnasia en el embarazo
Gimnasia en el embarazoGimnasia en el embarazo
Gimnasia en el embarazo
 
Atencion del parto
Atencion del partoAtencion del parto
Atencion del parto
 
Recepción del recién nacido
Recepción del recién nacidoRecepción del recién nacido
Recepción del recién nacido
 
Guia de enfermeria de rn con ictericia
Guia de enfermeria de rn con ictericiaGuia de enfermeria de rn con ictericia
Guia de enfermeria de rn con ictericia
 
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normalCuidados de Enfermería al recién nacido normal
Cuidados de Enfermería al recién nacido normal
 
signos de Alarma del Recién Nacido
signos de Alarma del Recién Nacidosignos de Alarma del Recién Nacido
signos de Alarma del Recién Nacido
 
Contacto Precoz Piel Con Piel
Contacto Precoz Piel Con PielContacto Precoz Piel Con Piel
Contacto Precoz Piel Con Piel
 
Monitoreo especializado de enfermeria en los servicios de neonatologia para l...
Monitoreo especializado de enfermeria en los servicios de neonatologia para l...Monitoreo especializado de enfermeria en los servicios de neonatologia para l...
Monitoreo especializado de enfermeria en los servicios de neonatologia para l...
 
Valoracion del recien nacido
Valoracion del recien nacidoValoracion del recien nacido
Valoracion del recien nacido
 
Resumen encubadoras
Resumen encubadorasResumen encubadoras
Resumen encubadoras
 
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeriaAtencion del parto y cuidados de enfermeria
Atencion del parto y cuidados de enfermeria
 
reanimacion neonatal
reanimacion neonatalreanimacion neonatal
reanimacion neonatal
 

Destacado

Vitamina k
Vitamina kVitamina k
Vitamina k
Uscanga Ortiz
 
Vitamina K
Vitamina KVitamina K
Vitamina K
Catalina Ramirez
 
Cuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacidoCuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacidoSyddney Potoy
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
Medicz™©
 
Cuidados del recien nacido diapositivas
Cuidados del recien nacido diapositivasCuidados del recien nacido diapositivas
Cuidados del recien nacido diapositivasangeliscervantes
 
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien NacidoRotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Jux Vr
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOSUA IMSS UMAM
 

Destacado (7)

Vitamina k
Vitamina kVitamina k
Vitamina k
 
Vitamina K
Vitamina KVitamina K
Vitamina K
 
Cuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacidoCuidados del recien nacido
Cuidados del recien nacido
 
Anamnesis
AnamnesisAnamnesis
Anamnesis
 
Cuidados del recien nacido diapositivas
Cuidados del recien nacido diapositivasCuidados del recien nacido diapositivas
Cuidados del recien nacido diapositivas
 
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien NacidoRotafolio Cuidados del Recien Nacido
Rotafolio Cuidados del Recien Nacido
 
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIOCUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
CUIDADOS DE ENFERMERIA EN EL PUERPERIO
 

Similar a Cuidados del recién nacido.

CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO 2.0
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO 2.0CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO 2.0
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO 2.0
Eduardo Velasco Sanchez
 
Atencion integral del niño
Atencion  integral  del niñoAtencion  integral  del niño
Atencion integral del niñowilderzuniga
 
Atencion a-rn (1)
Atencion a-rn (1)Atencion a-rn (1)
Atencion a-rn (1)
karol gualsaqui
 
El recién nacido
El recién nacidoEl recién nacido
El recién nacidoaigonal87
 
Cuiadados del rn
Cuiadados del rnCuiadados del rn
Cuiadados del rn
Maayy Ayala
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
Lizzy Chávez Abanto
 
PLAN_DE_MIS_ASUY_informe_completo.docx
PLAN_DE_MIS_ASUY_informe_completo.docxPLAN_DE_MIS_ASUY_informe_completo.docx
PLAN_DE_MIS_ASUY_informe_completo.docx
ALEXANDRAYAMUNAQUEIP
 
Mama canguro
Mama canguroMama canguro
Mama canguro
esteban lopez
 
Trabajo PowerPoint enfermería pediátrica
Trabajo PowerPoint enfermería pediátricaTrabajo PowerPoint enfermería pediátrica
Trabajo PowerPoint enfermería pediátricaraquel.ap
 
CONTROL PRENATAL RESIDENCIA GINECOLOGIA.pptx
CONTROL PRENATAL RESIDENCIA GINECOLOGIA.pptxCONTROL PRENATAL RESIDENCIA GINECOLOGIA.pptx
CONTROL PRENATAL RESIDENCIA GINECOLOGIA.pptx
JennyFernanda8
 
LACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNALACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNA
Betsabé Valenzuela
 
PAE NEONATOLOGIA
PAE NEONATOLOGIAPAE NEONATOLOGIA
PAE NEONATOLOGIA
MeylinMendocillaVela
 
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptxmapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
CoraliTello
 
Norma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].ppt
Norma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].pptNorma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].ppt
Norma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].ppt
Robinson Acosta Guerra
 
Casa abierta puerperio
Casa abierta puerperioCasa abierta puerperio
Casa abierta puerperio
Jose Luis Quezada
 
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptxCONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
RuthTenazoaEspinoza
 
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptxCONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
RosaBaez15
 
Tercer trimestre de embarazo
Tercer trimestre de embarazoTercer trimestre de embarazo
Tercer trimestre de embarazo
laurismelitza
 
problemas respiratorios del recién nacido
problemas respiratorios del recién nacidoproblemas respiratorios del recién nacido
problemas respiratorios del recién nacido
Angii Ojeda
 

Similar a Cuidados del recién nacido. (20)

CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO 2.0
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO 2.0CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO 2.0
CUIDADOS DEL RECIEN NACIDO 2.0
 
Atencion integral del niño
Atencion  integral  del niñoAtencion  integral  del niño
Atencion integral del niño
 
Atencion a-rn (1)
Atencion a-rn (1)Atencion a-rn (1)
Atencion a-rn (1)
 
Prematuro
Prematuro Prematuro
Prematuro
 
El recién nacido
El recién nacidoEl recién nacido
El recién nacido
 
Cuiadados del rn
Cuiadados del rnCuiadados del rn
Cuiadados del rn
 
Control prenatal
Control prenatalControl prenatal
Control prenatal
 
PLAN_DE_MIS_ASUY_informe_completo.docx
PLAN_DE_MIS_ASUY_informe_completo.docxPLAN_DE_MIS_ASUY_informe_completo.docx
PLAN_DE_MIS_ASUY_informe_completo.docx
 
Mama canguro
Mama canguroMama canguro
Mama canguro
 
Trabajo PowerPoint enfermería pediátrica
Trabajo PowerPoint enfermería pediátricaTrabajo PowerPoint enfermería pediátrica
Trabajo PowerPoint enfermería pediátrica
 
CONTROL PRENATAL RESIDENCIA GINECOLOGIA.pptx
CONTROL PRENATAL RESIDENCIA GINECOLOGIA.pptxCONTROL PRENATAL RESIDENCIA GINECOLOGIA.pptx
CONTROL PRENATAL RESIDENCIA GINECOLOGIA.pptx
 
LACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNALACTANCIA MATERNA
LACTANCIA MATERNA
 
PAE NEONATOLOGIA
PAE NEONATOLOGIAPAE NEONATOLOGIA
PAE NEONATOLOGIA
 
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptxmapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
mapa conceptual de estimulacion temprana modelo.pptx
 
Norma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].ppt
Norma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].pptNorma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].ppt
Norma tecnica para_la_atencion_del_recien_nacido[1].ppt
 
Casa abierta puerperio
Casa abierta puerperioCasa abierta puerperio
Casa abierta puerperio
 
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptxCONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
 
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptxCONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
CONTROL_PRENATAL_MATERNO.pptx
 
Tercer trimestre de embarazo
Tercer trimestre de embarazoTercer trimestre de embarazo
Tercer trimestre de embarazo
 
problemas respiratorios del recién nacido
problemas respiratorios del recién nacidoproblemas respiratorios del recién nacido
problemas respiratorios del recién nacido
 

Más de rakeltxu78

Cómo convertirse en híbrido sanitario y no morir en el intento.
Cómo convertirse en híbrido sanitario y no morir en el intento.Cómo convertirse en híbrido sanitario y no morir en el intento.
Cómo convertirse en híbrido sanitario y no morir en el intento.
rakeltxu78
 
Identidad digital
Identidad digitalIdentidad digital
Identidad digital
rakeltxu78
 
Historia de una escalera (en la era digital)
Historia de una escalera (en la era digital)Historia de una escalera (en la era digital)
Historia de una escalera (en la era digital)
rakeltxu78
 
Interacción virtual entre pacientes y profesionales
Interacción virtual entre pacientes y profesionalesInteracción virtual entre pacientes y profesionales
Interacción virtual entre pacientes y profesionales
rakeltxu78
 
Taller conocimiento
Taller conocimientoTaller conocimiento
Taller conocimiento
rakeltxu78
 
Presentación osarean medios 19 01-2011
Presentación osarean  medios 19 01-2011Presentación osarean  medios 19 01-2011
Presentación osarean medios 19 01-2011
rakeltxu78
 
Moodle toolguideforteachers may2010_js
Moodle toolguideforteachers may2010_jsMoodle toolguideforteachers may2010_js
Moodle toolguideforteachers may2010_js
rakeltxu78
 
Sesión higiene de manos
Sesión higiene de manosSesión higiene de manos
Sesión higiene de manos
rakeltxu78
 
Acreditacion internacional
Acreditacion internacionalAcreditacion internacional
Acreditacion internacional
rakeltxu78
 
Evaluación impacto malaga
Evaluación impacto malagaEvaluación impacto malaga
Evaluación impacto malaga
rakeltxu78
 
VirSSPA
VirSSPAVirSSPA
VirSSPA
rakeltxu78
 
Focuss
FocussFocuss
Focuss
rakeltxu78
 
Competencias Seguridad
Competencias SeguridadCompetencias Seguridad
Competencias Seguridad
rakeltxu78
 

Más de rakeltxu78 (13)

Cómo convertirse en híbrido sanitario y no morir en el intento.
Cómo convertirse en híbrido sanitario y no morir en el intento.Cómo convertirse en híbrido sanitario y no morir en el intento.
Cómo convertirse en híbrido sanitario y no morir en el intento.
 
Identidad digital
Identidad digitalIdentidad digital
Identidad digital
 
Historia de una escalera (en la era digital)
Historia de una escalera (en la era digital)Historia de una escalera (en la era digital)
Historia de una escalera (en la era digital)
 
Interacción virtual entre pacientes y profesionales
Interacción virtual entre pacientes y profesionalesInteracción virtual entre pacientes y profesionales
Interacción virtual entre pacientes y profesionales
 
Taller conocimiento
Taller conocimientoTaller conocimiento
Taller conocimiento
 
Presentación osarean medios 19 01-2011
Presentación osarean  medios 19 01-2011Presentación osarean  medios 19 01-2011
Presentación osarean medios 19 01-2011
 
Moodle toolguideforteachers may2010_js
Moodle toolguideforteachers may2010_jsMoodle toolguideforteachers may2010_js
Moodle toolguideforteachers may2010_js
 
Sesión higiene de manos
Sesión higiene de manosSesión higiene de manos
Sesión higiene de manos
 
Acreditacion internacional
Acreditacion internacionalAcreditacion internacional
Acreditacion internacional
 
Evaluación impacto malaga
Evaluación impacto malagaEvaluación impacto malaga
Evaluación impacto malaga
 
VirSSPA
VirSSPAVirSSPA
VirSSPA
 
Focuss
FocussFocuss
Focuss
 
Competencias Seguridad
Competencias SeguridadCompetencias Seguridad
Competencias Seguridad
 

Último

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
garrotamara01
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
CindyCristinaHR
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 

Último (20)

Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdfClase 25  miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
Clase 25 miologia de mmii (Parte 2) 2024.pdf
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
C.4 Guiando al paciente en su proceso (Jornada Infermeria)
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (doc).docx
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Ayurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completoAyurveda hierbas y especias curso completo
Ayurveda hierbas y especias curso completo
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 

Cuidados del recién nacido.

  • 1. Barakaldo, 9 de enero de 2008Título ponenciaPonente GURUTZETAKO UNIBERTSITATE OSPITALEA HOSPITAL UNIVERSITARIO CRUCES GURUTZETAKO UNIBERTSITATE OSPITALEA HOSPITAL UNIVERSITARIO CRUCES Barakaldo, 18 de septiembre de 2013 CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO DESDE EL NACIMIENTO HASTA LA PRIMERA VISITA EN ATENCIÓN PRIMARIA Ayala López de Aberasturi Ibáñez de Garayo (Matrona) Salud con Música
  • 2. ¿Dónde comienza el cuidado de nuestro-a hijo-a?
  • 3. CONSULTAPRECONCEPCIONAL 1 año antes • Valorar riesgo • Establecer: - Hábitos saludables - Acciones terapéuticas - Momento adecuado
  • 4. EMBARAZO Primer signo de embarazo • Valorar riesgo • Establecer: - Medidas preventivas - Promoción de la salud - Acciones terapéuticas
  • 5.
  • 6. PERIODO NEONATAL PRECOZ GESTACIÓN Precoz 22 semanas Nacimiento 7 día 28 días PERIODO PERINATAL
  • 7. RECIÉN NACIDO SANO Un recién nacido puede considerarse aparentemente sano cuando es a término (≥ 37 s. g.) y su historia (familiar, materna, gestacional y perinatal), su examen físico y su adaptación lo garanticen (AEP 2008)
  • 8. CUIDADOS DEL RECIÉN NACIDO Primeras horas de vida 1. Cuidados 2. Valoración 3. Prevención Primera semana de vida 1. Cuidados - Alimentación - Higiene - Analgesia no farmacológica 2. Valoración 3. Prevención 4. Screning 5. Alta Hospitalaria 6. Trámites legales 7. Medidas preventivas
  • 9. PRIMERAS HORAS DE VIDA CUIDADOS NACIMIENTO Asepsia Desinfección Secreciones orofaríngeas Termorregulación Temperatura ambiental Cordón umbilical Identificación
  • 11. SENTIDOS IncompletaVista •Fija la mirada 20 seg. a 30 cm •Reacciona a estímulos •Glándulas lagrimales no funcionales FormadoOído •Sensibilidad por la voz humana. ↑ madre •Reacciona a estímulos DesarrolladoOlfato •Memoria del olor •Preferencia: líquido amniótico, leche materna FormadoGusto •Preferencia por lo dulce: leche materna, líquido amniótico DesarrolladoTacto •Vital para el desarrollo neurológico y emocional •Comunicación •Seguridad Luz tenue CUIDADOS Sin ruido Tono de voz suave No retirar todo el líquido amniótico de las manos Dejar libres las manos Facilitar acceso al pecho CPP
  • 12. CONTACTO PIEL CON PIEL Ventajas:  Establece vínculo afectivo  Reduce llanto y estrés  Mantiene temperatura  Favorece la colonización de gérmenes  ↑ Primera toma efectiva  ↑ Lactancia materna Factores de riesgo:  Lecho blando, calor, posición prono-lateral, periodo reposo Condiciones de seguridad:  Madre en alerta, posición semisentada, temperatura
  • 13. TEST DE APGAR Puntuación 0 1 2 Frecuencia cardíaca Ausente < 100 lpm > 100 lpm Esfuerzo respiratorio Ausente Débil Bueno, con llanto Tono muscular Flacidez Inicia flexión de EEII, EESS EEII y EESS bien flexionadas Reflejos No responde Mueca Tos, estornudo, llanto Color Azul o pálido Cuerpo rosado y extremidades azules Todo rosado Valoración • Adaptación cardiorrespiratoria • Signos de alerta
  • 14. • • Función corporal regular • Adaptación nuevas situaciones • Respuesta al estrés • Mecanismos de autorregulación • Conducta esperada • Sueño • Llanto • Posición • Llanto • Respuesta a estímulos-reflejos • Movilidad simetría • Succión, deglución • Esfuerzo respiratorio • Signos vitales, antropometría, peso • Aspecto general: color, piel, marcas • Anatomía • Integridad paladar, dientes temporales, lesiones del parto Física Neurológica Capacidad de relación Conductual
  • 15. Prevención ONFALITIS • Limpieza y secado • Desinfección < 24 h • Clorhexidina alcohólica • No yodo CONJUNTIVITIS NEONATAL • Pomada antibiótica en ambos ojos < 4 h (Eritromicina o,5%, Tetraciclina 1%) • 1 grano de arroz en saco conjuntival (eversión párpado inferior) ENFERMEDAD HEMORRAGICA • H. clásica , tardía • Tto. Vit K IM , Oral SGB • Factores de riesgo sin profilaxis • Cultivos: ótico y meconial • Tto. Penicilina G IM ENFERMEDAD HEMOLÍTICA • Grupo y Rh • Vacuna madre < 48 h
  • 16. PRIMERA SEMANA DE VIDA Ventajas •Nutrientes necesarios adaptados •Mejor digestión y absorción •Mejora las defensas •Refuerza el •Maternas •Comodidad, economía Recomendaciones • Variabilidad cultural. Decisión • Exclusiva, a demanda, > 6 meses • Agarre, 1ª hora Conducta • Posición. Vaciado • 1ª toma • Disposición, signos. No llanto • Entorno • Chupete lactancia establecida Cuidados •No líquidos •Control peso, eliminación, succión •Alimentación materna •Higiene pecho y manos •Extracción y conservación •Drenaje mamas Lactancia Materna Lactancia Artificial Leche fórmula adaptada Higiene Posición Tetina Alimentación Cuidados
  • 17. Baño • Interacción • Seguridad • Cordón • Secado • Masaje Uñas • Largas, frágiles • No cortar • Proteger • Ropa • Habitación • Juguetes Higiene PIEL Funciones: • Barrera a gérmenes • Protección de órganos • Evita pérdida de calor • Sistema de comunicación Necesidades: • Temperatura • Integridad • Higiene ↑ capacidad absorción ↓ antisépticos, emolientes
  • 18. ANALGESISA NO FARMACOLÓGICA Dolor: ↑ resistencia vascular pulmonar Deprime el sistema inmune Altera el desarrollo cognitivo y aprendizaje Alivio del dolor medio-bajo Disminución del estrés Técnicas: Amamantamiento. Succión no nutritiva Sacarosa 20 % CPP Contención, posicionamiento, manejo Agrupación cuidados. Respetar sueño/vigilia Estimulación competitiva Masaje Entorno protector
  • 20. HEPATITIS B HEPATITIS C •Hepatitis B •Madre portadora VHB = vacuna < 24h •Madre portadora AgHBs = más gammaglobulin a < 12 h •Hepatitis C •No hay vacuna •Serología VIH •Madre VIH + •Tto. •Ducha de arrastre •No lactancia materna SIFILIS HERPES SIMPLE •Sífilis •Infección latente, •Cribado y Tto. •Herpes Simple •Alteraciones SNC •Canal del parto •Lesiones activas-aislarle •Serología VARICELA •Madre con brote 5 días antes o 2 después del parto = inmunoglobulina < 48 h, aislamiento respiratorio, lactancia mediante extractor TOXOPLASMOSI S TÉTANOS •Toxoplasmosis •Medidas higiénicas embarazo: gatos, alimentación •Serología •Tétanos •Vacuna Prevención CITOMEGALOVIRUS •Lesión SNC, sordera •Serología •Parto y leche materna •Asistemáticos al nacer ENFERMEDAD DE CHAGAS •Cardiopatías, linfodenopatías … •Serología •Tratamiento TUBERCULOSIS •Transmisión vertical o por inhalación •Diagnóstico •Separación madre •Vacuna 7º día OTROS PROCESOS INFECCIOSOS •En la madre, durante el parto •Analítica, observación 48 horas
  • 21. Screning  Detección precoz de metabolopatías: fenilcetonuria, hipotiroidismo…, fibrosis quística Muestra de sangre del talón, 48 horas-7 días Gemelar mismo sexo, repetir a los 15 días  Detección precoz de la hipoacusia neonatal - Otoemisiones acústicas evocadas Órgano periférico - Potenciales auditivos automatizados Tronco cerebral > 24 horas
  • 22. Alta Hospitalaria Valoración 48 horas Informe del proceso Cartilla del recién nacido Guía del recién nacido Registro Civil Continuidad de cuidados
  • 23. Trámites Legales 1.- Inscripción en el Registro Civil 2.- Inscripción en Osakidetza (INSS) TIS y adscripción Pediatra (Centro de Salud) (1ª cita) 3.- Ayudas Económicas Gobierno Vasco (INSS, INEM)
  • 25. Fiebre > 38 Vómitos repetidos Rechazo alimentación Mal olor muñón umbilical Color amarillo intenso piel Accidente Matrona Pediatra Enfermera Consulta de Urgencia Consulta Atención Primaria