SlideShare una empresa de Scribd logo
Equipo 4: Grupo 240-A
-Torta García Jaqueline
-Gutiérrez Muciño María Fernanda
-Silva Toledo Cynthia Michelle
-González Velázquez Leilani
RESUMEN BIDI UNAM
Equipo 4: Grupo 240-A
-Torta García Jaqueline
-Gutiérrez Muciño María Fernanda
-Silva Toledo Cynthia Michelle
-González Velázquez Leilani
Micronutrimentos en vegetarianos
Autores:
Serralde Zúñiga, Aurora Elizabeth
Pasquetti Ceccatelli, Alberto
Meléndez Mier, Guillermo
Los micronutrientes –también conocidos como vitaminas y minerales– son componentes
esenciales de una dieta de alta calidad y tienen un profundo impacto sobre la salud. Aunque sólo
se necesitan en cantidades ínfimas, los micronutrientes son los elementos esenciales para que el
cerebro, los huesos y el cuerpo se mantengan sanos.
La principal causa de daño en el cerebro de los niños que es posible evitar es la carencia
de yodo. Sus efectos más devastadores ocurren durante el período de desarrollo fetal y en los
primeros años de vida de un niño. A nivel mundial, un 30% de la población mundial vive en zonas
con carencia de yodo.
La carencia de vitamina A afecta a un tercio de los niños que viven en contextos de bajos y
medianos ingresos, principalmente en África subsahariana y Asia meridional. La carencia de
vitamina A debilita el sistema inmunológico y aumenta el riesgo de que el niño contraiga
infecciones como el sarampión y las enfermedades diarreicas, y de que muera a causa de ellas.
La carencia de hierro puede ocasionar la anemia, que aumenta el riesgo de hemorragia y de sufrir
una infección bacteriana durante el parto y está implicada en las muertes maternas. A su vez, los
bebés pueden nacer prematuramente y sufrir infecciones, problemas de aprendizaje y retraso en el
desarrollo. Casi el 40% de las mujeres embarazadas y más del 40% de los niños menores de 5
años de los países en desarrollo son anémicos. Se estima que aproximadamente la mitad de estos
casos se deben a la carencia de hierro.
La carencia de zinc deteriora la función inmunológica y se asocia con un mayor riesgo de
infecciones gastrointestinales. Es también un factor que contribuye a las muertes infantiles por
diarrea. La carencia de zinc es especialmente frecuente en países de bajos ingresos debido al
consumo escaso de alimentos ricos en zinc y a una absorción inadecuada.
Las carencias de calcio, vitamina D y ácido fólico son una preocupación muy concreta durante el
embarazo y pueden conducir a una serie de complicaciones para la salud de la madre y del bebé
en crecimiento.
Equipo 4: Grupo 240-A
-Torta García Jaqueline
-Gutiérrez Muciño María Fernanda
-Silva Toledo Cynthia Michelle
-González Velázquez Leilani
INGESTA ENERGÉTICA Y DE MACRONUTRIENTES EN
MUJERES ATLETAS.
Autores:
Asencio, Laura Bernad1
García-Galbis, Manuel Reig1 manuel.reig@ua.es
Bernad Asencio, Laura1 (AUTHOR)
Reig García-Galbis, Manuel1 (AUTHOR)
Los macronutrientes son nutrientes que aportan calorías (energía). Los nutrientes son sustancias
necesarias para el crecimiento, el metabolismo y otras funciones. Ya que “macro” significa grande,
los macronutrientes son nutrientes que se necesitan en grandes cantidades. Hay tres categorías de
macronutrientes: Carbohidratos, Proteínas y Grasas.
Mientras que cada uno de estos macronutrientes aporta calorías, la cantidad de calorías que
cada uno provee varía. Un gramo de carbohidratos o proteínas aporta 4 calorías por gramo.
Un gramo de grasa aporta 9 calorías por gramo.

Más contenido relacionado

Similar a Resumen bidi-unam (1)

Desnutricion maternoinfantil
Desnutricion maternoinfantilDesnutricion maternoinfantil
Desnutricion maternoinfantil
dinaescudero
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
YADIRA NAVARRO
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
cynthiardzb
 
Informe sobre La Desnutrición Infantil
Informe sobre La Desnutrición Infantil Informe sobre La Desnutrición Infantil
Informe sobre La Desnutrición Infantil
Republica of Colombia School
 
La desnutricion infantil completo(1)
La desnutricion infantil completo(1)La desnutricion infantil completo(1)
La desnutricion infantil completo(1)
Haifanadal07
 
NUTRICION1
NUTRICION1NUTRICION1
NUTRICION1
PaoLa CaBa G
 
Por qué los profesionales en el área de desarrollo deberían integrar la nutri...
Por qué los profesionales en el área de desarrollo deberían integrar la nutri...Por qué los profesionales en el área de desarrollo deberían integrar la nutri...
Por qué los profesionales en el área de desarrollo deberían integrar la nutri...
EduardoRiosDubois
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
IsaTaleno
 
Nutricion oms
Nutricion omsNutricion oms
Nutricion oms
Loyla Rodriguez
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
LA ALIMENTACIÓN EN NIÑOS MENORES DE 1 A 3 AÑOS.docx TATI.docx
LA ALIMENTACIÓN EN NIÑOS MENORES DE 1 A 3 AÑOS.docx TATI.docxLA ALIMENTACIÓN EN NIÑOS MENORES DE 1 A 3 AÑOS.docx TATI.docx
LA ALIMENTACIÓN EN NIÑOS MENORES DE 1 A 3 AÑOS.docx TATI.docx
TatianaAracelyRodrgu
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantilDesnutrición infantil
Desnutrición infantil
KARLAFERNANDAGUEVARA1
 
Suplementos en embarazadas
Suplementos en embarazadasSuplementos en embarazadas
Suplementos en embarazadas
Centro de Salud El Coto
 
Articulo 1 nutricion materno infantil
Articulo 1 nutricion materno infantilArticulo 1 nutricion materno infantil
Articulo 1 nutricion materno infantil
brandongalifianakis1
 
Deficit de nutrientes
Deficit de nutrientesDeficit de nutrientes
leon metaj
leon metajleon metaj
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
fsampedroc
 
Actividad integradora
Actividad integradora Actividad integradora
Actividad integradora
danigg91
 
Power point bo
Power point boPower point bo
Power point bo
cuac60
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
GiovanaEspindolaHuan
 

Similar a Resumen bidi-unam (1) (20)

Desnutricion maternoinfantil
Desnutricion maternoinfantilDesnutricion maternoinfantil
Desnutricion maternoinfantil
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Informe sobre La Desnutrición Infantil
Informe sobre La Desnutrición Infantil Informe sobre La Desnutrición Infantil
Informe sobre La Desnutrición Infantil
 
La desnutricion infantil completo(1)
La desnutricion infantil completo(1)La desnutricion infantil completo(1)
La desnutricion infantil completo(1)
 
NUTRICION1
NUTRICION1NUTRICION1
NUTRICION1
 
Por qué los profesionales en el área de desarrollo deberían integrar la nutri...
Por qué los profesionales en el área de desarrollo deberían integrar la nutri...Por qué los profesionales en el área de desarrollo deberían integrar la nutri...
Por qué los profesionales en el área de desarrollo deberían integrar la nutri...
 
Alimentacion
AlimentacionAlimentacion
Alimentacion
 
Nutricion oms
Nutricion omsNutricion oms
Nutricion oms
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 
LA ALIMENTACIÓN EN NIÑOS MENORES DE 1 A 3 AÑOS.docx TATI.docx
LA ALIMENTACIÓN EN NIÑOS MENORES DE 1 A 3 AÑOS.docx TATI.docxLA ALIMENTACIÓN EN NIÑOS MENORES DE 1 A 3 AÑOS.docx TATI.docx
LA ALIMENTACIÓN EN NIÑOS MENORES DE 1 A 3 AÑOS.docx TATI.docx
 
Desnutrición infantil
Desnutrición infantilDesnutrición infantil
Desnutrición infantil
 
Suplementos en embarazadas
Suplementos en embarazadasSuplementos en embarazadas
Suplementos en embarazadas
 
Articulo 1 nutricion materno infantil
Articulo 1 nutricion materno infantilArticulo 1 nutricion materno infantil
Articulo 1 nutricion materno infantil
 
Deficit de nutrientes
Deficit de nutrientesDeficit de nutrientes
Deficit de nutrientes
 
leon metaj
leon metajleon metaj
leon metaj
 
Desnutricion
DesnutricionDesnutricion
Desnutricion
 
Actividad integradora
Actividad integradora Actividad integradora
Actividad integradora
 
Power point bo
Power point boPower point bo
Power point bo
 
Primera parte
Primera partePrimera parte
Primera parte
 

Más de MichSi

Apartado 16
Apartado 16Apartado 16
Apartado 16
MichSi
 
Retroalimentación act.exp
Retroalimentación act.expRetroalimentación act.exp
Retroalimentación act.exp
MichSi
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
MichSi
 
Àcidos grasos
Àcidos grasosÀcidos grasos
Àcidos grasos
MichSi
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
MichSi
 
Apartado 18
Apartado 18Apartado 18
Apartado 18
MichSi
 
Apartado 18 (1)
Apartado 18 (1)Apartado 18 (1)
Apartado 18 (1)
MichSi
 
Propuesta de examen_final_qii
Propuesta de examen_final_qiiPropuesta de examen_final_qii
Propuesta de examen_final_qii
MichSi
 
Examen formativo-u3
Examen formativo-u3Examen formativo-u3
Examen formativo-u3
MichSi
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
MichSi
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
MichSi
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
MichSi
 
Cuestionario macro-micronutrimentos (1)
Cuestionario macro-micronutrimentos (1)Cuestionario macro-micronutrimentos (1)
Cuestionario macro-micronutrimentos (1)
MichSi
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
MichSi
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
MichSi
 
Rúbrica de-evaluación
Rúbrica de-evaluaciónRúbrica de-evaluación
Rúbrica de-evaluación
MichSi
 
Método redox
Método redoxMétodo redox
Método redox
MichSi
 
Alcanos
AlcanosAlcanos
Alcanos
MichSi
 
Laboratorio 6
Laboratorio 6Laboratorio 6
Laboratorio 6
MichSi
 
Proyecto q-1
Proyecto q-1Proyecto q-1
Proyecto q-1
MichSi
 

Más de MichSi (20)

Apartado 16
Apartado 16Apartado 16
Apartado 16
 
Retroalimentación act.exp
Retroalimentación act.expRetroalimentación act.exp
Retroalimentación act.exp
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Àcidos grasos
Àcidos grasosÀcidos grasos
Àcidos grasos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Apartado 18
Apartado 18Apartado 18
Apartado 18
 
Apartado 18 (1)
Apartado 18 (1)Apartado 18 (1)
Apartado 18 (1)
 
Propuesta de examen_final_qii
Propuesta de examen_final_qiiPropuesta de examen_final_qii
Propuesta de examen_final_qii
 
Examen formativo-u3
Examen formativo-u3Examen formativo-u3
Examen formativo-u3
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Práctica 7
Práctica 7Práctica 7
Práctica 7
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Cuestionario macro-micronutrimentos (1)
Cuestionario macro-micronutrimentos (1)Cuestionario macro-micronutrimentos (1)
Cuestionario macro-micronutrimentos (1)
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Rúbrica de-evaluación
Rúbrica de-evaluaciónRúbrica de-evaluación
Rúbrica de-evaluación
 
Método redox
Método redoxMétodo redox
Método redox
 
Alcanos
AlcanosAlcanos
Alcanos
 
Laboratorio 6
Laboratorio 6Laboratorio 6
Laboratorio 6
 
Proyecto q-1
Proyecto q-1Proyecto q-1
Proyecto q-1
 

Último

0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
AlexanderZrate2
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
MonicaLeyton2
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
KEIKOFABIANAZETATEMO
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
MelissaHorna
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
PamelaKim10
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
gtelloortiz2
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
DaljaMendoza
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
cesarivan2201
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
brendafloressalsavil
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
hausofcaba
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
MarianaRodriguezGaon
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
DesignDreams1
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 

Último (20)

0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de..."Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
"Abordando la Complejidad de las Quemaduras: Desde los Orígenes y Factores de...
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdfProducción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
Producción y caracterización de Biochar a partir de la biomasa residual.pdf
 
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptxMÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
MÉTODO SIMPLEX EN PROBLEMAS DE MAXIMIZACIÓN Y MINIMIZACIÓN.pptx
 
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdfLIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
LIBRO-Biologia De Hongos (Cepero de García et al.) .pdf
 
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptxReacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
Reacciones Químicas en el cuerpo humano.pptx
 
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la CardiologiaBreve y corta presentación sobre la Cardiologia
Breve y corta presentación sobre la Cardiologia
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basicoReanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
Reanimacion cardiopulmonar RCP basico rcp basico
 
la gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de pla gangrena de fournier presentacion de p
la gangrena de fournier presentacion de p
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
SISTEMA NERVIOSO Y NUTRICIÓN EN PLANTAS.
 
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVOENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
ENZIMAS ANALISIS CUALITATIVO Y CUANTITATIVO
 
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowryÁcidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
Ácidos y bases, modelo de arrhenius y de bronsted lowry
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWINTEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
TEORIAS DE LA EVOLUCION LAMARCK Y DARWIN
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 

Resumen bidi-unam (1)

  • 1. Equipo 4: Grupo 240-A -Torta García Jaqueline -Gutiérrez Muciño María Fernanda -Silva Toledo Cynthia Michelle -González Velázquez Leilani RESUMEN BIDI UNAM
  • 2. Equipo 4: Grupo 240-A -Torta García Jaqueline -Gutiérrez Muciño María Fernanda -Silva Toledo Cynthia Michelle -González Velázquez Leilani Micronutrimentos en vegetarianos Autores: Serralde Zúñiga, Aurora Elizabeth Pasquetti Ceccatelli, Alberto Meléndez Mier, Guillermo Los micronutrientes –también conocidos como vitaminas y minerales– son componentes esenciales de una dieta de alta calidad y tienen un profundo impacto sobre la salud. Aunque sólo se necesitan en cantidades ínfimas, los micronutrientes son los elementos esenciales para que el cerebro, los huesos y el cuerpo se mantengan sanos. La principal causa de daño en el cerebro de los niños que es posible evitar es la carencia de yodo. Sus efectos más devastadores ocurren durante el período de desarrollo fetal y en los primeros años de vida de un niño. A nivel mundial, un 30% de la población mundial vive en zonas con carencia de yodo. La carencia de vitamina A afecta a un tercio de los niños que viven en contextos de bajos y medianos ingresos, principalmente en África subsahariana y Asia meridional. La carencia de vitamina A debilita el sistema inmunológico y aumenta el riesgo de que el niño contraiga infecciones como el sarampión y las enfermedades diarreicas, y de que muera a causa de ellas. La carencia de hierro puede ocasionar la anemia, que aumenta el riesgo de hemorragia y de sufrir una infección bacteriana durante el parto y está implicada en las muertes maternas. A su vez, los bebés pueden nacer prematuramente y sufrir infecciones, problemas de aprendizaje y retraso en el desarrollo. Casi el 40% de las mujeres embarazadas y más del 40% de los niños menores de 5 años de los países en desarrollo son anémicos. Se estima que aproximadamente la mitad de estos casos se deben a la carencia de hierro. La carencia de zinc deteriora la función inmunológica y se asocia con un mayor riesgo de infecciones gastrointestinales. Es también un factor que contribuye a las muertes infantiles por diarrea. La carencia de zinc es especialmente frecuente en países de bajos ingresos debido al consumo escaso de alimentos ricos en zinc y a una absorción inadecuada. Las carencias de calcio, vitamina D y ácido fólico son una preocupación muy concreta durante el embarazo y pueden conducir a una serie de complicaciones para la salud de la madre y del bebé en crecimiento.
  • 3. Equipo 4: Grupo 240-A -Torta García Jaqueline -Gutiérrez Muciño María Fernanda -Silva Toledo Cynthia Michelle -González Velázquez Leilani INGESTA ENERGÉTICA Y DE MACRONUTRIENTES EN MUJERES ATLETAS. Autores: Asencio, Laura Bernad1 García-Galbis, Manuel Reig1 manuel.reig@ua.es Bernad Asencio, Laura1 (AUTHOR) Reig García-Galbis, Manuel1 (AUTHOR) Los macronutrientes son nutrientes que aportan calorías (energía). Los nutrientes son sustancias necesarias para el crecimiento, el metabolismo y otras funciones. Ya que “macro” significa grande, los macronutrientes son nutrientes que se necesitan en grandes cantidades. Hay tres categorías de macronutrientes: Carbohidratos, Proteínas y Grasas. Mientras que cada uno de estos macronutrientes aporta calorías, la cantidad de calorías que cada uno provee varía. Un gramo de carbohidratos o proteínas aporta 4 calorías por gramo. Un gramo de grasa aporta 9 calorías por gramo.