SlideShare una empresa de Scribd logo
Práctica 7
Identificación de carbohidratos,
lípidos y proteínas
 Silva Toledo Cynthia Michelle
 González Velázquez Leilani
 Torta García Jaqueline
 Gutiérrez Muciño María Fernanda
Introducción
 Químicamente un carbohidrato es diferente de un lípido y de una proteína.
Cada una de estas biomoléculas tiene sus propiedades distintivas que permiten
diferenciar a una de otra.
Objetivo
 Identificar experimentalmente a los lípidos (grasas), carbohidratos y proteínas
en diferentes alimentos.
Procedimiento Carbohidrato
 1.- Preparar una solución de almidón al 1%.
 2.- Preparar una solución de glucosa al 1% en agua destilada.
 3.- Colocar dos tubos de ensayo en una gradilla y numerarlos con un lápiz de
cera.
 4.- En el tubo N° 1 agregar 5 mL de solución de almidón y agregar 5 gotas de
lugol (sin diluir). El cambio de color café a negro o morado es prueba positiva
de la presencia de almidón.
 5.- En el tubo N° 2 agregar 5 mL de la solución de glucosa y añadir 10 gotas de
reactivo de Benedict. Calentar suavemente en el mechero de alcohol, tomando
el tubo con unas pinzas. El cambio de color de azul a anaranjado es la prueba
positiva de la presencia de glucosa.
 6.- Con diferentes alimentos realizar estas dos pruebas
Procedimiento Proteínas
 1.- Preparar una solución de grenetina al 1% (se puede o no calentar).
 2.- Colocar el tubo en una gradilla y agregar 5 mL de la solución de grenetina y
10 gotas del reactivo de Biuret. El cambio de color de azul a morado indica la
presencia de proteínas. No se calienta.
Procedimiento Lípidos
 1.- En un tubo de ensayo agregar 5 mL de agua y 5 gotas de aceite (no agitar).
Los lípidos no se mezclan en el agua. Agregar 5 gotas de colorante sudan II o III.
Observar cómo se tiñe el aceite.
 2.- Hacer un macerado de cada uno de los alimentos, obtener por filtración el
líquido y hacer la misma prueba.
Resultados en general
 Se observó que la papa (almidón), la galleta (almidón), la sandía (glucosa) y la
zanahoria (glucosa), adquirieron una coloración más oscura, de un tono café,
haciendo positiva la prueba de que efectivamente son carbohidratos.
 El amaranto y el queso se hizo la prueba para saber si eran proteínas, a lo que
salió positiva la prueba, pues adquirieron un tono morado. Por otro lado, el
yogurt y, de nuevo el queso, se les sometió a la prueba de lípidos, que también
salió positiva porque adquirieron una coloración roja.
Conclusiones
 El almidón y la glucosa en los alimentos hace que haga posible que tengan
carbohidratos. La grenetina es propia de la proteína, y lo mismo pasa con el
aceite y la grasa con los lípidos.
Bibliografía
 Silva Toledo Cynthia Michelle
 González Velázquez Leilani
 Torta García Jaqueline
 Gutiérrez Muciño María Fernanda
 Grupo 240 - A

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Identificación de lípidos
Identificación de lípidosIdentificación de lípidos
Identificación de lípidos
Guillermo Victor Enrique Eduardo Cchn
 
Informe de laboratorio #2
Informe de laboratorio #2Informe de laboratorio #2
Informe de laboratorio #2
orus122597
 
Practica vitaminas 6
Practica  vitaminas 6Practica  vitaminas 6
Practica vitaminas 6
Ingrid Johana Sierra Mejia
 
Actividadexperimental anexo 4
Actividadexperimental anexo 4Actividadexperimental anexo 4
Actividadexperimental anexo 4Ana Ylizaliturri
 
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicosAnexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicosRodrigo Bazaldua
 
“Identificación de nutrimentos orgánicos”
“Identificación de nutrimentos orgánicos”“Identificación de nutrimentos orgánicos”
“Identificación de nutrimentos orgánicos”Luis Rodriguez
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosUlises Antonio Vazquez
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos  Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos DONATO3598
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosPanditha PeOlve
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosJuanma OrTíz
 
Identificacion de nutrimentos organicos
Identificacion de nutrimentos organicosIdentificacion de nutrimentos organicos
Identificacion de nutrimentos organicos
Aline139
 
Identificacion nutrimentos 2
Identificacion nutrimentos 2Identificacion nutrimentos 2
Identificacion nutrimentos 2
ANGIE_ADONNA
 
Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicosIdentificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos
Redcris
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Axel Lozano Medina
 
.Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
.Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos.Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
.Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Marce Sanchez Flores
 
Iidentificacion de lipidos
Iidentificacion de lipidosIidentificacion de lipidos
Iidentificacion de lipidossonad2009
 

La actualidad más candente (17)

Identificación de lípidos
Identificación de lípidosIdentificación de lípidos
Identificación de lípidos
 
Informe de laboratorio #2
Informe de laboratorio #2Informe de laboratorio #2
Informe de laboratorio #2
 
Practica vitaminas 6
Practica  vitaminas 6Practica  vitaminas 6
Practica vitaminas 6
 
Lññ
LññLññ
Lññ
 
Actividadexperimental anexo 4
Actividadexperimental anexo 4Actividadexperimental anexo 4
Actividadexperimental anexo 4
 
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicosAnexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
Anexo 4 actividad experimental. identificaciã“n de nutrimentos orgã nicos
 
“Identificación de nutrimentos orgánicos”
“Identificación de nutrimentos orgánicos”“Identificación de nutrimentos orgánicos”
“Identificación de nutrimentos orgánicos”
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos  Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Identificacion de nutrimentos organicos
Identificacion de nutrimentos organicosIdentificacion de nutrimentos organicos
Identificacion de nutrimentos organicos
 
Identificacion nutrimentos 2
Identificacion nutrimentos 2Identificacion nutrimentos 2
Identificacion nutrimentos 2
 
Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicosIdentificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
.Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
.Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos.Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
.Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Iidentificacion de lipidos
Iidentificacion de lipidosIidentificacion de lipidos
Iidentificacion de lipidos
 

Destacado

Practica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratosPractica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratos
cetis 62
 
I can
I canI can
I can
Hakob123
 
resume_Sudarshan-modified3
resume_Sudarshan-modified3resume_Sudarshan-modified3
resume_Sudarshan-modified3SUDARSHAN M V
 
CV -SC Tripathi Short December 2016
CV -SC Tripathi Short December 2016CV -SC Tripathi Short December 2016
CV -SC Tripathi Short December 2016Subhash Tripathi
 
Կերպարվեստի ժանրեր
Կերպարվեստի ժանրերԿերպարվեստի ժանրեր
Կերպարվեստի ժանրեր
Hakob123
 
Ռասաներ
ՌասաներՌասաներ
Ռասաներ
Hakob123
 
Mario Testino
Mario Testino Mario Testino
Mario Testino
sdolman
 
Challenges in Assessing Single Event Upset Impact on Processor Systems
Challenges in Assessing Single Event Upset Impact on Processor SystemsChallenges in Assessing Single Event Upset Impact on Processor Systems
Challenges in Assessing Single Event Upset Impact on Processor Systems
Wojciech Koszek
 
MHK- Alex Pan FINAL (1)
MHK- Alex Pan FINAL (1)MHK- Alex Pan FINAL (1)
MHK- Alex Pan FINAL (1)Yu-Lin Pan
 
CV Tuure Hartola eng 141216
CV Tuure Hartola eng 141216CV Tuure Hartola eng 141216
CV Tuure Hartola eng 141216Tuure Hartola
 
Reacciones de alquenos
Reacciones de alquenosReacciones de alquenos
Reacciones de alquenos
edhyson46
 
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOSPRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
andrea vazquez celio
 
Realidad, percepción y manipulación
Realidad, percepción y manipulaciónRealidad, percepción y manipulación
Realidad, percepción y manipulación
jvelaleon
 
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Leslie Romero Vázquez
 
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
FranKlin Toledo
 
Lipidos
LipidosLipidos

Destacado (20)

Ayala,Suna
Ayala,SunaAyala,Suna
Ayala,Suna
 
Practica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratosPractica 3 identificacion de carbohidratos
Practica 3 identificacion de carbohidratos
 
I can
I canI can
I can
 
resume_Sudarshan-modified3
resume_Sudarshan-modified3resume_Sudarshan-modified3
resume_Sudarshan-modified3
 
CV -SC Tripathi Short December 2016
CV -SC Tripathi Short December 2016CV -SC Tripathi Short December 2016
CV -SC Tripathi Short December 2016
 
Կերպարվեստի ժանրեր
Կերպարվեստի ժանրերԿերպարվեստի ժանրեր
Կերպարվեստի ժանրեր
 
Ռասաներ
ՌասաներՌասաներ
Ռասաներ
 
Mario Testino
Mario Testino Mario Testino
Mario Testino
 
Challenges in Assessing Single Event Upset Impact on Processor Systems
Challenges in Assessing Single Event Upset Impact on Processor SystemsChallenges in Assessing Single Event Upset Impact on Processor Systems
Challenges in Assessing Single Event Upset Impact on Processor Systems
 
For Venues
For VenuesFor Venues
For Venues
 
MHK- Alex Pan FINAL (1)
MHK- Alex Pan FINAL (1)MHK- Alex Pan FINAL (1)
MHK- Alex Pan FINAL (1)
 
CV Tuure Hartola eng 141216
CV Tuure Hartola eng 141216CV Tuure Hartola eng 141216
CV Tuure Hartola eng 141216
 
Reacciones de alquenos
Reacciones de alquenosReacciones de alquenos
Reacciones de alquenos
 
Bioquimica practica 4
Bioquimica practica 4Bioquimica practica 4
Bioquimica practica 4
 
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOSPRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
PRÁCTICA IDENTIFICACIÓN DE CARBOHIDRATOS
 
Realidad, percepción y manipulación
Realidad, percepción y manipulaciónRealidad, percepción y manipulación
Realidad, percepción y manipulación
 
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
Práctica 3. Identificación de carbohidratos.
 
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
DETERMINACION DE AZUCARES REDUCTORES TOTALES (ART)
 
Reacciones de alquenos
Reacciones de alquenosReacciones de alquenos
Reacciones de alquenos
 
Lipidos
LipidosLipidos
Lipidos
 

Similar a Práctica 7

Actividad de laboratorio hoy
Actividad de laboratorio hoyActividad de laboratorio hoy
Actividad de laboratorio hoy
Paola Tellez
 
Practica de-alimentos
Practica de-alimentosPractica de-alimentos
Practica de-alimentos
AlejandraBerenice2108
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosArturo Lopez
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
aline_19
 
Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos
FatimaMedinaLP
 
Informe de-biologia
Informe de-biologiaInforme de-biologia
Informe de-biologia
JohanGarcia65
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
aline_19
 
LABORATORIO DE BIOLOGIA N° 03.pptx
LABORATORIO DE BIOLOGIA N° 03.pptxLABORATORIO DE BIOLOGIA N° 03.pptx
LABORATORIO DE BIOLOGIA N° 03.pptx
YefersonJefrySaavedr
 
Identificacion de lipidos
Identificacion de lipidosIdentificacion de lipidos
Identificacion de lipidos
Eduardo Vera Sánchez
 
Identificación de nutrimentos orgánicos bu
Identificación de nutrimentos orgánicos buIdentificación de nutrimentos orgánicos bu
Identificación de nutrimentos orgánicos bueeslfvv
 
Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicosIdentificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicosMRcdz Ryz
 
Identificacindenutrimentosorgnicos 130507001724-phpapp01
Identificacindenutrimentosorgnicos 130507001724-phpapp01Identificacindenutrimentosorgnicos 130507001724-phpapp01
Identificacindenutrimentosorgnicos 130507001724-phpapp01Antonio_Torres1997
 
3 biomoleculas
3 biomoleculas3 biomoleculas
3 biomoleculas
Rosalba Amaya Luna
 
Anexo 4.0 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4.0 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4.0 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4.0 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Marce Sanchez Flores
 
Protocolo actividad-experimental-8-identificación-de-nutrimentos-orgánicos-1
Protocolo actividad-experimental-8-identificación-de-nutrimentos-orgánicos-1Protocolo actividad-experimental-8-identificación-de-nutrimentos-orgánicos-1
Protocolo actividad-experimental-8-identificación-de-nutrimentos-orgánicos-1
Janneth UwUr Gonzalez
 
Practica 7 quimica
Practica 7 quimicaPractica 7 quimica
Practica 7 quimicaCarlos Ruiz
 
Biocompuestos.docx
Biocompuestos.docxBiocompuestos.docx
Biocompuestos.docx
SHAIRAMARIANAGMEZFLR
 
Identificacion de lipidos
Identificacion de lipidosIdentificacion de lipidos
Identificacion de lipidos
royseravellanedaalar
 
Identificacion de lipidos
Identificacion de lipidosIdentificacion de lipidos
Identificacion de lipidos
royseravellanedaalar
 

Similar a Práctica 7 (20)

Actividad de laboratorio hoy
Actividad de laboratorio hoyActividad de laboratorio hoy
Actividad de laboratorio hoy
 
Practica de-alimentos
Practica de-alimentosPractica de-alimentos
Practica de-alimentos
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos
 
Informe de-biologia
Informe de-biologiaInforme de-biologia
Informe de-biologia
 
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
LABORATORIO DE BIOLOGIA N° 03.pptx
LABORATORIO DE BIOLOGIA N° 03.pptxLABORATORIO DE BIOLOGIA N° 03.pptx
LABORATORIO DE BIOLOGIA N° 03.pptx
 
Identificacion de lipidos
Identificacion de lipidosIdentificacion de lipidos
Identificacion de lipidos
 
Identificación de nutrimentos orgánicos bu
Identificación de nutrimentos orgánicos buIdentificación de nutrimentos orgánicos bu
Identificación de nutrimentos orgánicos bu
 
Identificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicosIdentificación de nutrimentos orgánicos
Identificación de nutrimentos orgánicos
 
Identificacindenutrimentosorgnicos 130507001724-phpapp01
Identificacindenutrimentosorgnicos 130507001724-phpapp01Identificacindenutrimentosorgnicos 130507001724-phpapp01
Identificacindenutrimentosorgnicos 130507001724-phpapp01
 
3 biomoleculas
3 biomoleculas3 biomoleculas
3 biomoleculas
 
Anexo 4.0 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4.0 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicosAnexo 4.0 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
Anexo 4.0 actividad experimental. identificación de nutrimentos orgánicos
 
Protocolo actividad-experimental-8-identificación-de-nutrimentos-orgánicos-1
Protocolo actividad-experimental-8-identificación-de-nutrimentos-orgánicos-1Protocolo actividad-experimental-8-identificación-de-nutrimentos-orgánicos-1
Protocolo actividad-experimental-8-identificación-de-nutrimentos-orgánicos-1
 
Practica #7
Practica #7Practica #7
Practica #7
 
Practica 7 quimica
Practica 7 quimicaPractica 7 quimica
Practica 7 quimica
 
Biocompuestos.docx
Biocompuestos.docxBiocompuestos.docx
Biocompuestos.docx
 
Identificacion de lipidos
Identificacion de lipidosIdentificacion de lipidos
Identificacion de lipidos
 
Identificacion de lipidos
Identificacion de lipidosIdentificacion de lipidos
Identificacion de lipidos
 

Más de MichSi

Apartado 16
Apartado 16Apartado 16
Apartado 16
MichSi
 
Retroalimentación act.exp
Retroalimentación act.expRetroalimentación act.exp
Retroalimentación act.exp
MichSi
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
MichSi
 
Àcidos grasos
Àcidos grasosÀcidos grasos
Àcidos grasos
MichSi
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
MichSi
 
Apartado 18
Apartado 18Apartado 18
Apartado 18
MichSi
 
Apartado 18 (1)
Apartado 18 (1)Apartado 18 (1)
Apartado 18 (1)
MichSi
 
Propuesta de examen_final_qii
Propuesta de examen_final_qiiPropuesta de examen_final_qii
Propuesta de examen_final_qii
MichSi
 
Examen formativo-u3
Examen formativo-u3Examen formativo-u3
Examen formativo-u3
MichSi
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
MichSi
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
MichSi
 
Estructura de-hidrocarburos (3)
Estructura de-hidrocarburos (3)Estructura de-hidrocarburos (3)
Estructura de-hidrocarburos (3)
MichSi
 
Resumen bidi-unam (1)
Resumen bidi-unam (1)Resumen bidi-unam (1)
Resumen bidi-unam (1)
MichSi
 
Cuestionario macro-micronutrimentos (1)
Cuestionario macro-micronutrimentos (1)Cuestionario macro-micronutrimentos (1)
Cuestionario macro-micronutrimentos (1)
MichSi
 
Apartado 13-u
Apartado 13-uApartado 13-u
Apartado 13-u
MichSi
 
Evaluacion sumativa
Evaluacion sumativaEvaluacion sumativa
Evaluacion sumativa
MichSi
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
MichSi
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
MichSi
 
Rúbrica de-evaluación
Rúbrica de-evaluaciónRúbrica de-evaluación
Rúbrica de-evaluación
MichSi
 
Método redox
Método redoxMétodo redox
Método redox
MichSi
 

Más de MichSi (20)

Apartado 16
Apartado 16Apartado 16
Apartado 16
 
Retroalimentación act.exp
Retroalimentación act.expRetroalimentación act.exp
Retroalimentación act.exp
 
Vitaminas
VitaminasVitaminas
Vitaminas
 
Àcidos grasos
Àcidos grasosÀcidos grasos
Àcidos grasos
 
Carbohidratos
CarbohidratosCarbohidratos
Carbohidratos
 
Apartado 18
Apartado 18Apartado 18
Apartado 18
 
Apartado 18 (1)
Apartado 18 (1)Apartado 18 (1)
Apartado 18 (1)
 
Propuesta de examen_final_qii
Propuesta de examen_final_qiiPropuesta de examen_final_qii
Propuesta de examen_final_qii
 
Examen formativo-u3
Examen formativo-u3Examen formativo-u3
Examen formativo-u3
 
Lípidos
LípidosLípidos
Lípidos
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Estructura de-hidrocarburos (3)
Estructura de-hidrocarburos (3)Estructura de-hidrocarburos (3)
Estructura de-hidrocarburos (3)
 
Resumen bidi-unam (1)
Resumen bidi-unam (1)Resumen bidi-unam (1)
Resumen bidi-unam (1)
 
Cuestionario macro-micronutrimentos (1)
Cuestionario macro-micronutrimentos (1)Cuestionario macro-micronutrimentos (1)
Cuestionario macro-micronutrimentos (1)
 
Apartado 13-u
Apartado 13-uApartado 13-u
Apartado 13-u
 
Evaluacion sumativa
Evaluacion sumativaEvaluacion sumativa
Evaluacion sumativa
 
Alquinos
AlquinosAlquinos
Alquinos
 
Alquenos
AlquenosAlquenos
Alquenos
 
Rúbrica de-evaluación
Rúbrica de-evaluaciónRúbrica de-evaluación
Rúbrica de-evaluación
 
Método redox
Método redoxMétodo redox
Método redox
 

Último

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
JoseAlbertoArmenta
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
MailyAses
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
ALEXISBARBOSAARENIZ
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
RichardVasquez80
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
YULI557869
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
manuelminion05
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
LuzArianaUlloa
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
PerlaOvando
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
frank0071
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
DouglasOcon
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 

Último (20)

Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptxEstudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
Estudio de la respiración celular en diferentes tipos de tejidos .pptx
 
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptxCap 35 Resistencia  del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
Cap 35 Resistencia del Organismo a la Infeccion II INMUNIDAD.pptx
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptxMYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
MYCROPLASMOSIS AVIAR(MYCOPLASMA GALLISEPTICUM) (711063).pptx
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
Historia Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física MHistoria Electromagnetismo .... Física M
Historia Electromagnetismo .... Física M
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
3TERCER TRIMESTRE DE LENGUA Y LITERATURA
 
Pelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básicaPelvis y periné anatomía clínica básica
Pelvis y periné anatomía clínica básica
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. WienerSemiología de Peritonitis - Univ. Wiener
Semiología de Peritonitis - Univ. Wiener
 
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptxCANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
CANCER DE PROSTATA lllllllllllllllll.pptx
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdfModonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
Modonesi, M. (coord.) - La revolución pasiva [2021].pdf
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison6. LESION RENAL AGUDA  tomado de medicina interna de harrison
6. LESION RENAL AGUDA tomado de medicina interna de harrison
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 

Práctica 7

  • 1. Práctica 7 Identificación de carbohidratos, lípidos y proteínas  Silva Toledo Cynthia Michelle  González Velázquez Leilani  Torta García Jaqueline  Gutiérrez Muciño María Fernanda
  • 2. Introducción  Químicamente un carbohidrato es diferente de un lípido y de una proteína. Cada una de estas biomoléculas tiene sus propiedades distintivas que permiten diferenciar a una de otra.
  • 3. Objetivo  Identificar experimentalmente a los lípidos (grasas), carbohidratos y proteínas en diferentes alimentos.
  • 4. Procedimiento Carbohidrato  1.- Preparar una solución de almidón al 1%.  2.- Preparar una solución de glucosa al 1% en agua destilada.  3.- Colocar dos tubos de ensayo en una gradilla y numerarlos con un lápiz de cera.  4.- En el tubo N° 1 agregar 5 mL de solución de almidón y agregar 5 gotas de lugol (sin diluir). El cambio de color café a negro o morado es prueba positiva de la presencia de almidón.  5.- En el tubo N° 2 agregar 5 mL de la solución de glucosa y añadir 10 gotas de reactivo de Benedict. Calentar suavemente en el mechero de alcohol, tomando el tubo con unas pinzas. El cambio de color de azul a anaranjado es la prueba positiva de la presencia de glucosa.  6.- Con diferentes alimentos realizar estas dos pruebas
  • 5.
  • 6. Procedimiento Proteínas  1.- Preparar una solución de grenetina al 1% (se puede o no calentar).  2.- Colocar el tubo en una gradilla y agregar 5 mL de la solución de grenetina y 10 gotas del reactivo de Biuret. El cambio de color de azul a morado indica la presencia de proteínas. No se calienta.
  • 7.
  • 8. Procedimiento Lípidos  1.- En un tubo de ensayo agregar 5 mL de agua y 5 gotas de aceite (no agitar). Los lípidos no se mezclan en el agua. Agregar 5 gotas de colorante sudan II o III. Observar cómo se tiñe el aceite.  2.- Hacer un macerado de cada uno de los alimentos, obtener por filtración el líquido y hacer la misma prueba.
  • 9.
  • 10. Resultados en general  Se observó que la papa (almidón), la galleta (almidón), la sandía (glucosa) y la zanahoria (glucosa), adquirieron una coloración más oscura, de un tono café, haciendo positiva la prueba de que efectivamente son carbohidratos.  El amaranto y el queso se hizo la prueba para saber si eran proteínas, a lo que salió positiva la prueba, pues adquirieron un tono morado. Por otro lado, el yogurt y, de nuevo el queso, se les sometió a la prueba de lípidos, que también salió positiva porque adquirieron una coloración roja.
  • 11. Conclusiones  El almidón y la glucosa en los alimentos hace que haga posible que tengan carbohidratos. La grenetina es propia de la proteína, y lo mismo pasa con el aceite y la grasa con los lípidos.
  • 12. Bibliografía  Silva Toledo Cynthia Michelle  González Velázquez Leilani  Torta García Jaqueline  Gutiérrez Muciño María Fernanda  Grupo 240 - A