SlideShare una empresa de Scribd logo
CAPITULO 3
SISTEMA DE INFORMACION,
ORGANIZACIÓN Y ESTRATEGIA
Maestrante: Jahayra Alvarenga 201610011182
Los Sistemas de Información utilizan la tecnología para que las empresas puedan competir y
sostener una ventaja competitiva y dar servicios de interés de la empresa, por medio de
muchos factores mediadores cuentos como la política, procesos de negocios, cultura,
alrededor entorno, etc. El gerente de la empresa es el que decida Qué tipo de sistemas se
utilizarán, que van a realizar y como se implementarán.
Una organización es una estructura social formal y estable sea cual sea la toma del los recursos
del entorno y lo procesa para salidas producir, la definición se enfoca en estos elementos, el de
capital y la mano de obra, la versión transforma estas entradas en productos y servicios.
Las organizaciones hijo entidades legales, con reglas internas y procedimientos que
deben acatar las leyes, hijo también estructuras sociales, privilegios ONU conjunto de
derechos, hijo, obligaciones responsabilidades y.
Las organizaciones tienen ciertas características, como la burocracia, procesos de
negocios, cultura, organizacionales políticas, las cuales siguen una jerarquía de
autoridad, donde todos deben rendir cuentas, lo crea que un sistema universal, en la
toma de decisiones,: Además se desarrollan rutinas para producir bienes y servicios,
reglas hijo, procedimientos y prácticas párrafo lidiar con las situaciones que se
presenten.
Las políticas organizacionales permiten el éxito del una versión, ya que indican como
se debe distribuir los recursos, las recompensas y los castigos Que se aplican.
En la cultura organizacional se tienen suposiciones fundamentales, invulnerables e
incuestionables que definen las metas y productos, crearlos como, en donde y quien.
La cultura es una fuerza unificadora que restringe el conflicto político y promueve la
comprensión común, es una limitación Sobre el cambio, en especial el tecnológico,
cuando hay un cambio tecnológico la cultura organizacional se estanca mientras se
ajusta con lentitud.
Los entornos organizacionales cambian con más rapidez que las organizaciones,
tecnologías nuevas , los nuevos productos, los gustos y valores cambiantes del publico
ejercen presión sobre la cultura y políticas.
La tecnologías perjudiciales Innovaciones Que Cambian de forma radical el panorama
de los Negocios y su entorno. Los Productos sustituidos que tienen el mismo
desempeño e incluso mejor, lo que producirá que las muchas industrias queden en
quiebra, ya que se convierten en competidores de bajo Coste.
La estructura organizacional esta presente en todas las organizaciones, tienen una
estructura o forma, en las empresas con varias divisiones es común que no heno solo
Un sistema de información integrada, sino-Cada que división tiene su propio conjunto
de sistemas de información.
Las organizaciones tienen metas, objetivos establecen coactivos, utilitarios, metas
normativas, se da un servicio distintos grupos, los cuales benefician a los miembros,
clientes y público.
IMPACTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION SOBRE LAS ORGANIZACIONES Y
EMPRESAS DE NEGOCIOS
Impactos económicos, se da cuando disminuye el coste de la tecnología de
información, Lo que sustituye otras formas de costosos siendo que siguen de capital,
la teoría del costo de transacción que indica las empresas y los individual buscan
economizar los costos de las transacciones al igual que en los de producción, la
tecnología ayuda a las empresas un reducir el costo de participación en el mercado,
que lo por las empresas realizan contratos con proveedores externos en vez de usar:
recursos internos, logrando la versión reducir su número de empleados.
Según la teoría de la agencia la empresa se ve como un nexo de contratos, el
propietario emplea empleados para que realicen el Trabajo, los cuales deben Ser
supervisados administrados constantemente, crecen los empleados del conforme así
crece la supervisión y administración. La tecnología de información a reducir los
costos, lo que Aumenta el ingreso y reducir el número de gerentes de nivel medio y
empleados de oficina, permite esto mantener un inventario Empleados con Pocos.
IMPACTOS Y DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
Las Organizaciones burocráticas extensas Que se desarrollaron en La Época de las
Computadoras hijo ineficientes comparadas con las Organizaciones recién creadas,
ALGUNAS de Estas Organizaciones han REDUCIDO su Tamaño, El Número de
Empleados y jerarquías organizacionales.
La Tecnología FACILITA el aplanamiento de las jerarquías, ya Que con la ayuda de la
Organización los Empleados de menor nivel reciben Información para Tomar
Decisiones, un supervisor revisa los Costos de Administración disminuyen los income y
la jerarquía se vuelve Más Eficiente. Con Estos Cambios La Gerencia se AMPLIA
Organizaciones postindustriales this teoría se basa en la historia y sociología y no en
la economía, la Autoridad Depende del Conocimiento y la Competencia y no es
Posiciones Formales, los Trabajadores Profesionales se administran por Su Cuenta.
Comprensión de la Resistencia organizacional Al Cambio Los Sistemas de Información
se relacionan con las Políticas organizacionales DEBIDO una que saben LA
INFORMACIÓN, un lo Hay Que Una Resistencia considerable Al Momento de
introducir Estos Sistemas. La única forma de Realizar el Cambio es al Mismo Tiempo
Modificar la Tecnología, Tareas, personajes Y Estructura.
Internet y las Organizaciones de Internet producen Entre impact ONU las Empresas y
Entidades Externas, Organización de los Procesos de Negocio, Incrementa el
Almacenamiento, accesibilidad y la Distribución de información, reducir los Costos de
transaccion.
Ampliaciones Para El Diseño y la Comprensión de los Sistemas de Información Los
Sistemas de Información Deben Ser claros en la Comprensión de la Organización Que
se utilizara, se Debe Tomar en Cuenta el entorno en El que funcionara, la jerarquía,
Especialización, Rutinas y Procesos de Negocio, Cultura y Políticas de la Organización,
tipo de Organización y Estilo de Liderazgo, posturas de los Trabajadores Que se
utilizaran en El Sistema, Tipos de Tareas, Decisiones y Procesos de Negocios Para Los
Que El Sistema this Diseñado un Ayudar
Uso de los Sistemas de Información para lograr una ventaja competitiva siempre heno
una versión que sobreventa al resto, DEBIDO a que el conocimiento tienen que ser
superiores y Mejores: activos de información.
Modelo de Fuerzas Competitivas Es Un modelo que proporciona una visión general de
la versión, de su competidor y el ambiente en el que esta. Los competidores
Tradicionales están en el mercado, Ideando Nuevos Productos y Servicios,: Además
USAN sus marcas para Atraer al cliente e imponer una SUS Clientes Costos por
chance.
Nuevos participantes en el mercado siempre nuevas compañías entran al mercado,
para ALGUNAS es muy difícil ya que los muchas tienen altos costos de inversión y
requieren de una experiencia considerable, difícil de obtener y poco reconocimiento
de marca.
Productos y servicios sustitutos en toda industria por existen sustitutos las cuales hijo
creadas recientes tecnologías. Depende de los clientes Si una versión Puede del switch
tú con Facilidad los Productos y Servicios de Competidor un, de Ellos Depende Que
Exista la poca diferenciación de producto, En Donde sí Conocen los precios En al
instante, los Clientes en Línea Tienen Gran Poder Sobre las Empresas.
Los Proveedores Tienen Un gran Impacto Sobre las Ganancias De Una versión, Cuanto
mas Abastecedores Tengan alcalde Será el control de Que se ejerce en precios En e
itinerarios de entrega
Liderazgo de bajo Coste se usan los Sistemas de Información para obtener bajos
costos operacionales y menores precios en el sistema de respuesta eficiente al cliente
enlaza el comportamiento del consumidor con la cadena de distribución, producción y
suministro para lo que se necesita exista un sistema de reabastecimiento continuo
Diferenciación de productos de EE.UU. El Sistema de información para habilitar nuevos
productos y servicios personalizados para ajustarse a un deseo del cliente, además del
Productos Que se confeccionan de manera individuo, esto se le conoce como
personalización en masa. Los datos provienen de las transacciones con Tarjeta de
Crédito, Datos Demográficos, Datos de compras, gustos, preferencias, escáner en cajas
registradoras.
Fortalecimiento de la intimidad con los clientes y proveedores de se deben utilizar los
sistemas para unir lazos con los proveedores y clientes, Así los proveedores sabrá
cuando enviar provisiones a las fabricas, Estos lazos aumentan los costos de cambio y
la lealtad a la versión. El uso de la internet ha destruido algunas Industrias y también
en otras de manera considerable, además una base de sido para miles de nuevos
productos, servicios, modelos de negocios, y crea nuevas marcas en bases a clientes
fieles.
El modelo de la cadena de valor de negocios resalta las actividades de la empresa en
donde se puede aplicar mejor las estrategias competitivas, y donde los sistemas de
información de uno tienen impacto estratégico, este modelo ve a la versión de como
una serie de actividades básicas que dan valentía una los productos o servicios de una
firma, las actividades primarias se relacionan con la producción y distribución de los
productos y servicio de la empresa, los cuales crean valor párrafo el cliente, las
Actividades incluyen la logística, comercialización y venta, servicio, las actividades de
apoyo hacen posible la entrega de las actividades primarias y son la infraestructura de
la organización, recursos humanos, tecnología y abastecimiento.
 Las empresas deben utilizar el evaluación comparativa Que comparativamente la
eficiencia y efectividad de sus procesos de negocios con estándares estrictos
párrafo medir el desempeño que hay ellos contraindicaciones, para esto se utilizan
mejores prácticas que son métodos de resolución párrafo problemas y lograr un
objetivo de negocios.
 Red de Calidad Es una colección de empresas Independientes Que utilizan
tecnología para coordinar sus cadenas de valores y producir un producto o servicio
para un mercado en forma colectiva, esta orientada al cliente, Relaciones Estas se
pueden agrupar o desagrupar en respuesta a las condiciones del mercado .
Sinergias es cuando dos organizaciones juntan mercados y experiencia para reducir
costos y generar ganancias, donde la tecnología enlaza las operaciones para que
actúen como un todo, reducen los costos de venta al detalle e incrementan el
mercadeo cruzado de los productos financieros. Una Competencia básica es donde la
versión es un Líder Nivel Mundial, esto depende del conocimiento que se adquiere un
través de los años de experiencia, es un esfuerzo de investigación de largo plazo.
El internet y la tecnología inspiran estrategias para crear redes, estas incluyen el uso de
la economía de rojo cuanto más se aplique un recurso a la producción, menor es la
ganancia marginal, el modelo de la compañía utilización virtual de las personalidades
enlazar redes para, activos e Ideas Lo que permite la alianza en otras compañías, los
ecosistemas de negocios y la redes con acoplamiento débil Pero interdependiente de
proveedores, distribuidores, empresas de transporte y fabricantes de tecnología, Es
una roja de calidad de las empresas varias clave
Las ventajas competitivas aseguran rentabilidad a plazo largo, ya que no todas las
compañías utilizan el sistema, Solo una cuarta parte de las empresas logra una
alineación Entre el TI y los negocios, la tecnología y la información tienen vida propia y
hay buena ideas para servicio a los intereses de la gerencia y los accionistas.
Obtener ventaja es una estrategia para los gerentes deben preguntarse; rápido cuál es
la estructura de la industria en donde se encuentra la versión? Cuales son las cadenas
de valor de negocios, empresarial o industrial para La versión en particular? hemos
alineado con la TI nuestra estrategia y objetivos de Negocios
Resumen capitulo 3

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
MELANIA GARCIA
 
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencialCapíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
Carlos Rodriguez
 
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y EstrategiaCapitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Universidad Tecnológica de Honduras
 
Sistemas de Información Organizaciones y estrategia
Sistemas de Información Organizaciones y estrategiaSistemas de Información Organizaciones y estrategia
Sistemas de Información Organizaciones y estrategia
Universidad Tecnológica de Honduras
 
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaResumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Rmolinah
 
Sistema De Información Organización y Estrategia
Sistema De Información Organización y EstrategiaSistema De Información Organización y Estrategia
Sistema De Información Organización y Estrategia
Luis Alberto Martinez Caceres
 
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.pptResumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Merlin Campos Nuñez
 
Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3
Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3
Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3
Javier Garcia
 
Los negocios en un mundo cambiante allison ys
Los  negocios en un mundo cambiante allison ysLos  negocios en un mundo cambiante allison ys
Los negocios en un mundo cambiante allison ys
allison0093
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
Alba Romero
 
Función informática-en-la-empresa
Función informática-en-la-empresaFunción informática-en-la-empresa
Función informática-en-la-empresa
denyspp
 
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y EstrategiasPresentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
mayraliz01
 
Capitulo 2 comercio electronico global y colaboracion
Capitulo 2   comercio electronico global y colaboracionCapitulo 2   comercio electronico global y colaboracion
Capitulo 2 comercio electronico global y colaboracion
John Bonilla
 
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información GerencialResumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
henry jasua
 
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de InformaciónResumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Sol Jimena Gómez Hernández
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Jose Noe Martinez
 
Sistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y EstrategiasSistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y Estrategias
Lesly Villalta
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
Blancaelisaerazo
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategíaSistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
Julio Ronal Chinchilla Chacón
 
Presentacion del cap#3
Presentacion del cap#3Presentacion del cap#3
Presentacion del cap#3
lilianaraher
 

La actualidad más candente (20)

Sistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencialSistemas de informacion gerencial
Sistemas de informacion gerencial
 
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencialCapíttulo 3, libro texto   sistemas de información gerencial
Capíttulo 3, libro texto sistemas de información gerencial
 
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y EstrategiaCapitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Capitulo 3 Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
 
Sistemas de Información Organizaciones y estrategia
Sistemas de Información Organizaciones y estrategiaSistemas de Información Organizaciones y estrategia
Sistemas de Información Organizaciones y estrategia
 
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategiaResumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
Resumen del capítulo 3 sistemas de informacion, organizaciones y estrategia
 
Sistema De Información Organización y Estrategia
Sistema De Información Organización y EstrategiaSistema De Información Organización y Estrategia
Sistema De Información Organización y Estrategia
 
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.pptResumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
Resumen capitulo # 3 sistemas de informacion gerencial.ppt
 
Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3
Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3
Sistemas de informacion gerencial resumen capitulo 3
 
Los negocios en un mundo cambiante allison ys
Los  negocios en un mundo cambiante allison ysLos  negocios en un mundo cambiante allison ys
Los negocios en un mundo cambiante allison ys
 
Capitulo3
Capitulo3Capitulo3
Capitulo3
 
Función informática-en-la-empresa
Función informática-en-la-empresaFunción informática-en-la-empresa
Función informática-en-la-empresa
 
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y EstrategiasPresentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
Presentacion capitulo 3 Sistemas de Información Organizaciones y Estrategias
 
Capitulo 2 comercio electronico global y colaboracion
Capitulo 2   comercio electronico global y colaboracionCapitulo 2   comercio electronico global y colaboracion
Capitulo 2 comercio electronico global y colaboracion
 
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información GerencialResumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
Resumen capitulo 3 y 4 - Sistemas de Información Gerencial
 
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de InformaciónResumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
Resumen capitulo 3 y 4 Sistemas de Información
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Sistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y EstrategiasSistema de Información, Organización y Estrategias
Sistema de Información, Organización y Estrategias
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategíaSistemas de información, organizaciones y estrategía
Sistemas de información, organizaciones y estrategía
 
Presentacion del cap#3
Presentacion del cap#3Presentacion del cap#3
Presentacion del cap#3
 

Similar a Resumen capitulo 3

Presentacion capitulo 3 sistema informacion gerencial (1)
Presentacion capitulo 3 sistema informacion gerencial (1)Presentacion capitulo 3 sistema informacion gerencial (1)
Presentacion capitulo 3 sistema informacion gerencial (1)
abogado2014
 
Presentacion capitulo 3(juan hernandez)
Presentacion capitulo 3(juan hernandez)Presentacion capitulo 3(juan hernandez)
Presentacion capitulo 3(juan hernandez)
Juan Miguel Hernández Archila
 
3 sistema de informacion, organizaciones y estrategias
3 sistema de informacion, organizaciones y estrategias3 sistema de informacion, organizaciones y estrategias
3 sistema de informacion, organizaciones y estrategias
AbelAbedSilvaSantaCr
 
Presentacion primera tarea
Presentacion primera tareaPresentacion primera tarea
Presentacion primera tarea
PAULLETH MENDOZA
 
(2) SISTEMA DE INFORMACION, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS (2).pptx
(2) SISTEMA DE INFORMACION, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS (2).pptx(2) SISTEMA DE INFORMACION, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS (2).pptx
(2) SISTEMA DE INFORMACION, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS (2).pptx
HarrisOn250456
 
Presentacion competencia familia.
Presentacion competencia familia.Presentacion competencia familia.
Presentacion competencia familia.
Olman Quiros Hidalgo
 
Diapositiva cap #3 sistema de informacion
Diapositiva cap #3 sistema de informacionDiapositiva cap #3 sistema de informacion
Diapositiva cap #3 sistema de informacion
melgarh25
 
Resumen 3
Resumen 3Resumen 3
Resumen 3
UCRISH
 
Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Sistemas de Información, Organizaciones y EstrategiaSistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Rodolfo Puerto
 
CAPITULO 3 Y 4
CAPITULO 3 Y 4CAPITULO 3 Y 4
CAPITULO 3 Y 4
BERTHA MEMBRENO
 
RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES
RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES
RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES
Yomil Montalban Vasquez
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Resumen sistemas de información gerencial Gustavo garcia
Resumen sistemas de información gerencial Gustavo garciaResumen sistemas de información gerencial Gustavo garcia
Resumen sistemas de información gerencial Gustavo garcia
gustavogarciaromero
 
Organizaciones y sistemas de información capitulo 3
Organizaciones y sistemas de información capitulo 3Organizaciones y sistemas de información capitulo 3
Organizaciones y sistemas de información capitulo 3
infogerencial
 
Sistemas de informacion organizacion y estrategia
Sistemas de informacion organizacion y estrategiaSistemas de informacion organizacion y estrategia
Sistemas de informacion organizacion y estrategia
Jimy Tabora Aguilar
 
Presentación-Capitulo 3 y 4
Presentación-Capitulo 3 y 4 Presentación-Capitulo 3 y 4
Presentación-Capitulo 3 y 4
AmarisBlandin
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
lurvin123
 
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3
angeljoeldiaz
 
Sistemas de informacion Katia Manzanares
Sistemas de informacion Katia ManzanaresSistemas de informacion Katia Manzanares
Sistemas de informacion Katia Manzanares
KatiaMilena1
 

Similar a Resumen capitulo 3 (20)

Presentacion capitulo 3 sistema informacion gerencial (1)
Presentacion capitulo 3 sistema informacion gerencial (1)Presentacion capitulo 3 sistema informacion gerencial (1)
Presentacion capitulo 3 sistema informacion gerencial (1)
 
Presentacion capitulo 3(juan hernandez)
Presentacion capitulo 3(juan hernandez)Presentacion capitulo 3(juan hernandez)
Presentacion capitulo 3(juan hernandez)
 
3 sistema de informacion, organizaciones y estrategias
3 sistema de informacion, organizaciones y estrategias3 sistema de informacion, organizaciones y estrategias
3 sistema de informacion, organizaciones y estrategias
 
Presentacion primera tarea
Presentacion primera tareaPresentacion primera tarea
Presentacion primera tarea
 
(2) SISTEMA DE INFORMACION, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS (2).pptx
(2) SISTEMA DE INFORMACION, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS (2).pptx(2) SISTEMA DE INFORMACION, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS (2).pptx
(2) SISTEMA DE INFORMACION, ORGANIZACIONES Y ESTRATEGIAS (2).pptx
 
Presentacion competencia familia.
Presentacion competencia familia.Presentacion competencia familia.
Presentacion competencia familia.
 
Diapositiva cap #3 sistema de informacion
Diapositiva cap #3 sistema de informacionDiapositiva cap #3 sistema de informacion
Diapositiva cap #3 sistema de informacion
 
Resumen 3
Resumen 3Resumen 3
Resumen 3
 
Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Sistemas de Información, Organizaciones y EstrategiaSistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
Sistemas de Información, Organizaciones y Estrategia
 
CAPITULO 3 Y 4
CAPITULO 3 Y 4CAPITULO 3 Y 4
CAPITULO 3 Y 4
 
RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES
RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES
RESUMEN ORGANIZACIÓN Y SUS SISTEMAS OPERATIVOS Y ASPECTOS ÉTICOS Y SOCIALES
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Capitulo 3
Capitulo 3Capitulo 3
Capitulo 3
 
Resumen sistemas de información gerencial Gustavo garcia
Resumen sistemas de información gerencial Gustavo garciaResumen sistemas de información gerencial Gustavo garcia
Resumen sistemas de información gerencial Gustavo garcia
 
Organizaciones y sistemas de información capitulo 3
Organizaciones y sistemas de información capitulo 3Organizaciones y sistemas de información capitulo 3
Organizaciones y sistemas de información capitulo 3
 
Sistemas de informacion organizacion y estrategia
Sistemas de informacion organizacion y estrategiaSistemas de informacion organizacion y estrategia
Sistemas de informacion organizacion y estrategia
 
Presentación-Capitulo 3 y 4
Presentación-Capitulo 3 y 4 Presentación-Capitulo 3 y 4
Presentación-Capitulo 3 y 4
 
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategiaSistemas de información, organizaciones y estrategia
Sistemas de información, organizaciones y estrategia
 
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3
Sistemas de informacion, organizacion y estrategia capítulo 3
 
Sistemas de informacion Katia Manzanares
Sistemas de informacion Katia ManzanaresSistemas de informacion Katia Manzanares
Sistemas de informacion Katia Manzanares
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

Resumen capitulo 3

  • 1. CAPITULO 3 SISTEMA DE INFORMACION, ORGANIZACIÓN Y ESTRATEGIA Maestrante: Jahayra Alvarenga 201610011182
  • 2. Los Sistemas de Información utilizan la tecnología para que las empresas puedan competir y sostener una ventaja competitiva y dar servicios de interés de la empresa, por medio de muchos factores mediadores cuentos como la política, procesos de negocios, cultura, alrededor entorno, etc. El gerente de la empresa es el que decida Qué tipo de sistemas se utilizarán, que van a realizar y como se implementarán. Una organización es una estructura social formal y estable sea cual sea la toma del los recursos del entorno y lo procesa para salidas producir, la definición se enfoca en estos elementos, el de capital y la mano de obra, la versión transforma estas entradas en productos y servicios.
  • 3. Las organizaciones hijo entidades legales, con reglas internas y procedimientos que deben acatar las leyes, hijo también estructuras sociales, privilegios ONU conjunto de derechos, hijo, obligaciones responsabilidades y. Las organizaciones tienen ciertas características, como la burocracia, procesos de negocios, cultura, organizacionales políticas, las cuales siguen una jerarquía de autoridad, donde todos deben rendir cuentas, lo crea que un sistema universal, en la toma de decisiones,: Además se desarrollan rutinas para producir bienes y servicios, reglas hijo, procedimientos y prácticas párrafo lidiar con las situaciones que se presenten.
  • 4. Las políticas organizacionales permiten el éxito del una versión, ya que indican como se debe distribuir los recursos, las recompensas y los castigos Que se aplican. En la cultura organizacional se tienen suposiciones fundamentales, invulnerables e incuestionables que definen las metas y productos, crearlos como, en donde y quien. La cultura es una fuerza unificadora que restringe el conflicto político y promueve la comprensión común, es una limitación Sobre el cambio, en especial el tecnológico, cuando hay un cambio tecnológico la cultura organizacional se estanca mientras se ajusta con lentitud.
  • 5. Los entornos organizacionales cambian con más rapidez que las organizaciones, tecnologías nuevas , los nuevos productos, los gustos y valores cambiantes del publico ejercen presión sobre la cultura y políticas. La tecnologías perjudiciales Innovaciones Que Cambian de forma radical el panorama de los Negocios y su entorno. Los Productos sustituidos que tienen el mismo desempeño e incluso mejor, lo que producirá que las muchas industrias queden en quiebra, ya que se convierten en competidores de bajo Coste.
  • 6. La estructura organizacional esta presente en todas las organizaciones, tienen una estructura o forma, en las empresas con varias divisiones es común que no heno solo Un sistema de información integrada, sino-Cada que división tiene su propio conjunto de sistemas de información. Las organizaciones tienen metas, objetivos establecen coactivos, utilitarios, metas normativas, se da un servicio distintos grupos, los cuales benefician a los miembros, clientes y público.
  • 7. IMPACTO DE LOS SISTEMAS DE INFORMACION SOBRE LAS ORGANIZACIONES Y EMPRESAS DE NEGOCIOS Impactos económicos, se da cuando disminuye el coste de la tecnología de información, Lo que sustituye otras formas de costosos siendo que siguen de capital, la teoría del costo de transacción que indica las empresas y los individual buscan economizar los costos de las transacciones al igual que en los de producción, la tecnología ayuda a las empresas un reducir el costo de participación en el mercado, que lo por las empresas realizan contratos con proveedores externos en vez de usar: recursos internos, logrando la versión reducir su número de empleados.
  • 8. Según la teoría de la agencia la empresa se ve como un nexo de contratos, el propietario emplea empleados para que realicen el Trabajo, los cuales deben Ser supervisados administrados constantemente, crecen los empleados del conforme así crece la supervisión y administración. La tecnología de información a reducir los costos, lo que Aumenta el ingreso y reducir el número de gerentes de nivel medio y empleados de oficina, permite esto mantener un inventario Empleados con Pocos.
  • 9. IMPACTOS Y DEL COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL Las Organizaciones burocráticas extensas Que se desarrollaron en La Época de las Computadoras hijo ineficientes comparadas con las Organizaciones recién creadas, ALGUNAS de Estas Organizaciones han REDUCIDO su Tamaño, El Número de Empleados y jerarquías organizacionales. La Tecnología FACILITA el aplanamiento de las jerarquías, ya Que con la ayuda de la Organización los Empleados de menor nivel reciben Información para Tomar Decisiones, un supervisor revisa los Costos de Administración disminuyen los income y la jerarquía se vuelve Más Eficiente. Con Estos Cambios La Gerencia se AMPLIA
  • 10. Organizaciones postindustriales this teoría se basa en la historia y sociología y no en la economía, la Autoridad Depende del Conocimiento y la Competencia y no es Posiciones Formales, los Trabajadores Profesionales se administran por Su Cuenta. Comprensión de la Resistencia organizacional Al Cambio Los Sistemas de Información se relacionan con las Políticas organizacionales DEBIDO una que saben LA INFORMACIÓN, un lo Hay Que Una Resistencia considerable Al Momento de introducir Estos Sistemas. La única forma de Realizar el Cambio es al Mismo Tiempo Modificar la Tecnología, Tareas, personajes Y Estructura. Internet y las Organizaciones de Internet producen Entre impact ONU las Empresas y Entidades Externas, Organización de los Procesos de Negocio, Incrementa el Almacenamiento, accesibilidad y la Distribución de información, reducir los Costos de transaccion.
  • 11. Ampliaciones Para El Diseño y la Comprensión de los Sistemas de Información Los Sistemas de Información Deben Ser claros en la Comprensión de la Organización Que se utilizara, se Debe Tomar en Cuenta el entorno en El que funcionara, la jerarquía, Especialización, Rutinas y Procesos de Negocio, Cultura y Políticas de la Organización, tipo de Organización y Estilo de Liderazgo, posturas de los Trabajadores Que se utilizaran en El Sistema, Tipos de Tareas, Decisiones y Procesos de Negocios Para Los Que El Sistema this Diseñado un Ayudar
  • 12. Uso de los Sistemas de Información para lograr una ventaja competitiva siempre heno una versión que sobreventa al resto, DEBIDO a que el conocimiento tienen que ser superiores y Mejores: activos de información. Modelo de Fuerzas Competitivas Es Un modelo que proporciona una visión general de la versión, de su competidor y el ambiente en el que esta. Los competidores Tradicionales están en el mercado, Ideando Nuevos Productos y Servicios,: Además USAN sus marcas para Atraer al cliente e imponer una SUS Clientes Costos por chance. Nuevos participantes en el mercado siempre nuevas compañías entran al mercado, para ALGUNAS es muy difícil ya que los muchas tienen altos costos de inversión y requieren de una experiencia considerable, difícil de obtener y poco reconocimiento de marca.
  • 13. Productos y servicios sustitutos en toda industria por existen sustitutos las cuales hijo creadas recientes tecnologías. Depende de los clientes Si una versión Puede del switch tú con Facilidad los Productos y Servicios de Competidor un, de Ellos Depende Que Exista la poca diferenciación de producto, En Donde sí Conocen los precios En al instante, los Clientes en Línea Tienen Gran Poder Sobre las Empresas. Los Proveedores Tienen Un gran Impacto Sobre las Ganancias De Una versión, Cuanto mas Abastecedores Tengan alcalde Será el control de Que se ejerce en precios En e itinerarios de entrega
  • 14. Liderazgo de bajo Coste se usan los Sistemas de Información para obtener bajos costos operacionales y menores precios en el sistema de respuesta eficiente al cliente enlaza el comportamiento del consumidor con la cadena de distribución, producción y suministro para lo que se necesita exista un sistema de reabastecimiento continuo Diferenciación de productos de EE.UU. El Sistema de información para habilitar nuevos productos y servicios personalizados para ajustarse a un deseo del cliente, además del Productos Que se confeccionan de manera individuo, esto se le conoce como personalización en masa. Los datos provienen de las transacciones con Tarjeta de Crédito, Datos Demográficos, Datos de compras, gustos, preferencias, escáner en cajas registradoras.
  • 15. Fortalecimiento de la intimidad con los clientes y proveedores de se deben utilizar los sistemas para unir lazos con los proveedores y clientes, Así los proveedores sabrá cuando enviar provisiones a las fabricas, Estos lazos aumentan los costos de cambio y la lealtad a la versión. El uso de la internet ha destruido algunas Industrias y también en otras de manera considerable, además una base de sido para miles de nuevos productos, servicios, modelos de negocios, y crea nuevas marcas en bases a clientes fieles.
  • 16. El modelo de la cadena de valor de negocios resalta las actividades de la empresa en donde se puede aplicar mejor las estrategias competitivas, y donde los sistemas de información de uno tienen impacto estratégico, este modelo ve a la versión de como una serie de actividades básicas que dan valentía una los productos o servicios de una firma, las actividades primarias se relacionan con la producción y distribución de los productos y servicio de la empresa, los cuales crean valor párrafo el cliente, las Actividades incluyen la logística, comercialización y venta, servicio, las actividades de apoyo hacen posible la entrega de las actividades primarias y son la infraestructura de la organización, recursos humanos, tecnología y abastecimiento.
  • 17.  Las empresas deben utilizar el evaluación comparativa Que comparativamente la eficiencia y efectividad de sus procesos de negocios con estándares estrictos párrafo medir el desempeño que hay ellos contraindicaciones, para esto se utilizan mejores prácticas que son métodos de resolución párrafo problemas y lograr un objetivo de negocios.  Red de Calidad Es una colección de empresas Independientes Que utilizan tecnología para coordinar sus cadenas de valores y producir un producto o servicio para un mercado en forma colectiva, esta orientada al cliente, Relaciones Estas se pueden agrupar o desagrupar en respuesta a las condiciones del mercado .
  • 18. Sinergias es cuando dos organizaciones juntan mercados y experiencia para reducir costos y generar ganancias, donde la tecnología enlaza las operaciones para que actúen como un todo, reducen los costos de venta al detalle e incrementan el mercadeo cruzado de los productos financieros. Una Competencia básica es donde la versión es un Líder Nivel Mundial, esto depende del conocimiento que se adquiere un través de los años de experiencia, es un esfuerzo de investigación de largo plazo.
  • 19. El internet y la tecnología inspiran estrategias para crear redes, estas incluyen el uso de la economía de rojo cuanto más se aplique un recurso a la producción, menor es la ganancia marginal, el modelo de la compañía utilización virtual de las personalidades enlazar redes para, activos e Ideas Lo que permite la alianza en otras compañías, los ecosistemas de negocios y la redes con acoplamiento débil Pero interdependiente de proveedores, distribuidores, empresas de transporte y fabricantes de tecnología, Es una roja de calidad de las empresas varias clave
  • 20. Las ventajas competitivas aseguran rentabilidad a plazo largo, ya que no todas las compañías utilizan el sistema, Solo una cuarta parte de las empresas logra una alineación Entre el TI y los negocios, la tecnología y la información tienen vida propia y hay buena ideas para servicio a los intereses de la gerencia y los accionistas. Obtener ventaja es una estrategia para los gerentes deben preguntarse; rápido cuál es la estructura de la industria en donde se encuentra la versión? Cuales son las cadenas de valor de negocios, empresarial o industrial para La versión en particular? hemos alineado con la TI nuestra estrategia y objetivos de Negocios