SlideShare una empresa de Scribd logo
Unidad I. La Función de Operaciones.
1.1 Antecedentes históricos de la administración de operaciones.
La producción es la creación de bienes y servicios.
La Administración o Dirección de Operaciones (OM) es la serie de actividades que llevan a la
producción de los bienes y servicios al transformar los recursos en productos.
En todas las organizaciones hay actividades de producción de bienes y servicios. En las empresas
industriales, las actividades de producción de bienes son bastante obvias, puede verse la producción de
un bien tangible como una camioneta Ford o un minicomponente sony.
En las empresas que no producen bienes físicos, la función de producción puede resultar menos obvia.
Puede estar escondida para el público, e incluso para el consumidor. Por ejemplo, la transformación
que tiene lugar en un banco, en un hospital, en la oficina de una compañía aérea o en una escuela.
Cuando se presta un servicio no se produce ningún bien tangible. En este caso, el producto puede
tomar formas tan variadas como una transferencia de fondos, un transplante de hígado o la educación
de un estudiante.
Con independencia de que el producto final sea un bien o un servicio, las actividades de producción que
tienen lugar en una organización se denominan habitualmente ADMINISTRACIÓN O DIRECCIÓN DE
OPERACIONES.
HISTORIA.
El campo de la OM es relativamente joven, pero su historia es rica e interesante. Nuestras vidas y la
disciplina de OM han ido mejorando por las innovaciones y contribuciones de numerosas personas.
Se atribuye a Eli Whitney (1800) la primera popularización de las partes intercambiables, lo que
consiguió a través de la estandarización y el control de calidad. (fabricaba mosquetes).
Frederick W. Taylor (1881), padre de la dirección científica, realizó importantes contribuciones en la
selección de personal, planificación y control y estudio de movimientos, así como el actualmente
popular campo de la ergonomía. Una de las principales contribuciones fue su convencimiento de que
los directores debían ser más ingeniosos y tener más iniciativa en la mejora de los métodos de trabajo.
Taylor y sus colaboradores, Henry L. Gantt y Frank y Lilian Gilbreth, se cuentan entre los primeros que
estudiaron de manera científica la mejor forma de realizar el trabajo.
Resumen de la historia de la Administración de Operaciones.
DÉCADA CONCEPTO INSTRUMENTO ORIGINADOR
1910
Principios de la
administración científica
Psicología industrial
Línea móvil de montaje
Tamaño del lote
económico.
Conceptos y práctica formales
del estudio de tiempos
Estudio de movimientos
Gráfica de programación de
actividades
Tamaño del lote económico
aplicado al control de
inventarios.
Frederick W. Taylor (USA)
Frank y Lilian Gilbreth (USA)
Henry Ford y Henry L. Gantt
(USA)
F. W. Harris (USA)
1930
Control de calidad
Estudios de Hawthorne
sobre la motivación de
los trabajadores
Muestreo y tablas para el control
estadístico del control de la
calidad
Muestreo de actividades para el
análisis del trabajo
Walter Shewart, H.F. Dodge y
H.G. Romig (USA)
Elton Mayo (USA) y L.H.C.
Tipppett (GB)
1940
Equipos
multidisciplinarios para
enfoques de problemas
de sistemas complejos
Método simplex para la
programación lineal
Grupos de investigación de
operaciones (GB) y George B.
Dantzig (USA)
1950 –
1960
Enorme desarrollo de
herramientas para la
investigación de
operaciones
Simulación, teoría de la fila de
espera, teoría para la toma de
decisiones, programación
matemática, programación de
proyecto para las técnicas PERT
y CPM
Muchos investigadores de
Estados Unidos y Europa
Occidental
1970
Utilización generalizada
de las computadoras en
los negocios
Productividad y calidad
de los servicios
Programación del taller, control
de inventarios, pronósticos,
administración de proyectos,
MRP
Producción en masa en el sector
de los servicios.
Encabezada por los
fabricantes de computadoras,
IBM: Joseph Orliccky y Oliver
Wight principales innovadores
del MRP (USA)
Restaurantes McDonald’s
1980
Paradigma de la
estrategia de producción
Producción esbelta, JIT,
TQC y automatización
de la fábrica
Producción sincronizada
La producción como un arma
para la competencia
Kanban, poka – yokes, CIM,
FMS, CAD/CAM, robots, etc.
Análisis de cuellos de botella,
OPT, teoría de las restricciones.
Cuerpo docente de Harvard
Business School (USA)
Tai-Ichi Ohno de Toyota
Motors (Japón), W.E. Deming
y J.M.Juran (USA) y
disciplinas de la ingeniería
(USA, Alemanis y Japón)
Eliyahu M. Goldratt (Israel)
1990
Administración por la
calidad total
Reingeniería de los
procesos de la empresa
Calidad six – sigma
Empresa electrónica
Administración de la
cadena de suministro
Premio Baldrige a la calidad,
ISO 9000, desarrollo de la
función de la calidad, ingeniería
concurrente y valor, paradigma
de la mejoría continua.
Paradigma del cambio radical
Instrumentos para mejorar la
calidad
Internet, World Wide Web
SAP/R3, software cliente/
servidor
National Institute of Standards
and Technology, American
Society of Quality Control
(USA) e International
Organization for
Standarization (Europa)
Michael Hammer y grandes
despachos de asesoría (USA)
Motorola y General Electric
(USA)
Gobierno de (USA), Netscape
Communication Corporation y
Microsoft Corporation
SAP (Alemania), Oracle (USA)
2000
Comercio electrónico
Ciencia de los servicios
Internet, WWW
Aplicación de la tecnología de la
información para mejorar la
productividad de los servicios
Amazon, eBay, America
Online, Yahoo!, FedEx y
Schwab, por mencionar
algunos (USA)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Genesis Acosta
 
Areas de aplicacion de la investigacion de operaciones
Areas de aplicacion de la investigacion de operacionesAreas de aplicacion de la investigacion de operaciones
Areas de aplicacion de la investigacion de operaciones
Tatiana Haro
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
Emma Maria Jose
 
Programación hacia adelante y hacia atras
Programación hacia adelante y hacia atrasProgramación hacia adelante y hacia atras
Programación hacia adelante y hacia atras
Jose Rafael Estrada
 

La actualidad más candente (20)

TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN
TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓNTECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN
TECNOLOGÍAS DE PRODUCCIÓN
 
Sistema tambor amortiguador y cuerda
Sistema tambor amortiguador y cuerdaSistema tambor amortiguador y cuerda
Sistema tambor amortiguador y cuerda
 
Logistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministrosLogistica y cadenas de suministros
Logistica y cadenas de suministros
 
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   iiUnidad ii gestion de actividades de produccion  ......gestion de produccion   ii
Unidad ii gestion de actividades de produccion ......gestion de produccion ii
 
Ejercicios plani pdf
Ejercicios plani pdfEjercicios plani pdf
Ejercicios plani pdf
 
Manejo de materiales
Manejo de materialesManejo de materiales
Manejo de materiales
 
administracion de operaciones
administracion de operacionesadministracion de operaciones
administracion de operaciones
 
Proyecto unidad i planeacion & diseño de instalaciones
Proyecto unidad i planeacion & diseño de instalacionesProyecto unidad i planeacion & diseño de instalaciones
Proyecto unidad i planeacion & diseño de instalaciones
 
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
Ingenieria de metodos (PRODUCTIVIDAD Y TRABAJO ESTANDARIZADO)
 
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
Cadena de Suministros. Unidad 1: Introducción a la logística y cadenas de sum...
 
Areas de aplicacion de la investigacion de operaciones
Areas de aplicacion de la investigacion de operacionesAreas de aplicacion de la investigacion de operaciones
Areas de aplicacion de la investigacion de operaciones
 
Sistema de costos historicos
Sistema de costos historicosSistema de costos historicos
Sistema de costos historicos
 
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
2.1 METODOLOGIAS PARA LA CREACION DE CADENAS DE SUMINISTRO
 
unidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividadunidad 2 Medidcion de la productividad
unidad 2 Medidcion de la productividad
 
Programación hacia adelante y hacia atras
Programación hacia adelante y hacia atrasProgramación hacia adelante y hacia atras
Programación hacia adelante y hacia atras
 
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZOU5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
U5 ANÁLISIS DE REEMPLAZO
 
Planeación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidadPlaneación y administración de la capacidad
Planeación y administración de la capacidad
 
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operacionesEjercicios administracion-de-las-operaciones
Ejercicios administracion-de-las-operaciones
 
Inventarios lote economico
Inventarios lote economicoInventarios lote economico
Inventarios lote economico
 
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
unidad 1 planificación de requerimientos materiales (gestión de la producción 2)
 

Similar a Resumen de la historia de la administración de operaciones

Administración de la produccion de bienes y servicios
Administración de la produccion de bienes y serviciosAdministración de la produccion de bienes y servicios
Administración de la produccion de bienes y servicios
Julio Carreto
 
Gerencia operacional antecedentes y estrategias actuales
Gerencia operacional antecedentes y estrategias actualesGerencia operacional antecedentes y estrategias actuales
Gerencia operacional antecedentes y estrategias actuales
mariafergusson
 
Gerencia operacional: antecedentes y estrategias actuales
Gerencia operacional: antecedentes y estrategias actualesGerencia operacional: antecedentes y estrategias actuales
Gerencia operacional: antecedentes y estrategias actuales
mariafergusson
 
Ingenieria industrial
Ingenieria industrialIngenieria industrial
Ingenieria industrial
luiisenriq
 

Similar a Resumen de la historia de la administración de operaciones (20)

Sesion 1. Administracion de operaciones
Sesion 1. Administracion de operacionesSesion 1. Administracion de operaciones
Sesion 1. Administracion de operaciones
 
Hechos historicos de administracion de operaciones
Hechos historicos de  administracion de operacionesHechos historicos de  administracion de operaciones
Hechos historicos de administracion de operaciones
 
Administración de la produccion de bienes y servicios
Administración de la produccion de bienes y serviciosAdministración de la produccion de bienes y servicios
Administración de la produccion de bienes y servicios
 
Sesion1 administraciondeoperaciones-110920175306-phpapp02
Sesion1 administraciondeoperaciones-110920175306-phpapp02Sesion1 administraciondeoperaciones-110920175306-phpapp02
Sesion1 administraciondeoperaciones-110920175306-phpapp02
 
Sesion1 administraciondeoperaciones-110920175306-phpapp02
Sesion1 administraciondeoperaciones-110920175306-phpapp02Sesion1 administraciondeoperaciones-110920175306-phpapp02
Sesion1 administraciondeoperaciones-110920175306-phpapp02
 
Actividad 1 INVESTIGACION DE CONCEPTOS GENERALES.docx
Actividad 1 INVESTIGACION DE CONCEPTOS GENERALES.docxActividad 1 INVESTIGACION DE CONCEPTOS GENERALES.docx
Actividad 1 INVESTIGACION DE CONCEPTOS GENERALES.docx
 
Historia de la ingenieria de la produccion
Historia de la ingenieria de la produccionHistoria de la ingenieria de la produccion
Historia de la ingenieria de la produccion
 
INGENIERIA INDUSTRIAL
INGENIERIA INDUSTRIALINGENIERIA INDUSTRIAL
INGENIERIA INDUSTRIAL
 
Gerencia operacional antecedentes y estrategias actuales
Gerencia operacional antecedentes y estrategias actualesGerencia operacional antecedentes y estrategias actuales
Gerencia operacional antecedentes y estrategias actuales
 
Gerencia operacional: antecedentes y estrategias actuales
Gerencia operacional: antecedentes y estrategias actualesGerencia operacional: antecedentes y estrategias actuales
Gerencia operacional: antecedentes y estrategias actuales
 
La ingeniería industrial
La ingeniería industrialLa ingeniería industrial
La ingeniería industrial
 
Línea del tiempo origen de ingeniería industrial
Línea del tiempo origen de ingeniería industrialLínea del tiempo origen de ingeniería industrial
Línea del tiempo origen de ingeniería industrial
 
Introduccion Ger-Oper.pdf
Introduccion Ger-Oper.pdfIntroduccion Ger-Oper.pdf
Introduccion Ger-Oper.pdf
 
Operaciones 1
Operaciones 1Operaciones 1
Operaciones 1
 
Evolucion de la administracion de operaciones
Evolucion de la administracion de operacionesEvolucion de la administracion de operaciones
Evolucion de la administracion de operaciones
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Actividad slideshare
Actividad slideshareActividad slideshare
Actividad slideshare
 
Ingenieria industrial
Ingenieria industrialIngenieria industrial
Ingenieria industrial
 
Ingeniería industrial
Ingeniería industrialIngeniería industrial
Ingeniería industrial
 
UD. OP. T1. La organización de la producción
UD. OP. T1. La organización de la producciónUD. OP. T1. La organización de la producción
UD. OP. T1. La organización de la producción
 

Resumen de la historia de la administración de operaciones

  • 1. Unidad I. La Función de Operaciones. 1.1 Antecedentes históricos de la administración de operaciones. La producción es la creación de bienes y servicios. La Administración o Dirección de Operaciones (OM) es la serie de actividades que llevan a la producción de los bienes y servicios al transformar los recursos en productos. En todas las organizaciones hay actividades de producción de bienes y servicios. En las empresas industriales, las actividades de producción de bienes son bastante obvias, puede verse la producción de un bien tangible como una camioneta Ford o un minicomponente sony. En las empresas que no producen bienes físicos, la función de producción puede resultar menos obvia. Puede estar escondida para el público, e incluso para el consumidor. Por ejemplo, la transformación que tiene lugar en un banco, en un hospital, en la oficina de una compañía aérea o en una escuela. Cuando se presta un servicio no se produce ningún bien tangible. En este caso, el producto puede tomar formas tan variadas como una transferencia de fondos, un transplante de hígado o la educación de un estudiante. Con independencia de que el producto final sea un bien o un servicio, las actividades de producción que tienen lugar en una organización se denominan habitualmente ADMINISTRACIÓN O DIRECCIÓN DE OPERACIONES. HISTORIA. El campo de la OM es relativamente joven, pero su historia es rica e interesante. Nuestras vidas y la disciplina de OM han ido mejorando por las innovaciones y contribuciones de numerosas personas. Se atribuye a Eli Whitney (1800) la primera popularización de las partes intercambiables, lo que consiguió a través de la estandarización y el control de calidad. (fabricaba mosquetes). Frederick W. Taylor (1881), padre de la dirección científica, realizó importantes contribuciones en la selección de personal, planificación y control y estudio de movimientos, así como el actualmente popular campo de la ergonomía. Una de las principales contribuciones fue su convencimiento de que los directores debían ser más ingeniosos y tener más iniciativa en la mejora de los métodos de trabajo. Taylor y sus colaboradores, Henry L. Gantt y Frank y Lilian Gilbreth, se cuentan entre los primeros que estudiaron de manera científica la mejor forma de realizar el trabajo. Resumen de la historia de la Administración de Operaciones.
  • 2. DÉCADA CONCEPTO INSTRUMENTO ORIGINADOR 1910 Principios de la administración científica Psicología industrial Línea móvil de montaje Tamaño del lote económico. Conceptos y práctica formales del estudio de tiempos Estudio de movimientos Gráfica de programación de actividades Tamaño del lote económico aplicado al control de inventarios. Frederick W. Taylor (USA) Frank y Lilian Gilbreth (USA) Henry Ford y Henry L. Gantt (USA) F. W. Harris (USA) 1930 Control de calidad Estudios de Hawthorne sobre la motivación de los trabajadores Muestreo y tablas para el control estadístico del control de la calidad Muestreo de actividades para el análisis del trabajo Walter Shewart, H.F. Dodge y H.G. Romig (USA) Elton Mayo (USA) y L.H.C. Tipppett (GB) 1940 Equipos multidisciplinarios para enfoques de problemas de sistemas complejos Método simplex para la programación lineal Grupos de investigación de operaciones (GB) y George B. Dantzig (USA) 1950 – 1960 Enorme desarrollo de herramientas para la investigación de operaciones Simulación, teoría de la fila de espera, teoría para la toma de decisiones, programación matemática, programación de proyecto para las técnicas PERT y CPM Muchos investigadores de Estados Unidos y Europa Occidental 1970 Utilización generalizada de las computadoras en los negocios Productividad y calidad de los servicios Programación del taller, control de inventarios, pronósticos, administración de proyectos, MRP Producción en masa en el sector de los servicios. Encabezada por los fabricantes de computadoras, IBM: Joseph Orliccky y Oliver Wight principales innovadores del MRP (USA) Restaurantes McDonald’s 1980 Paradigma de la estrategia de producción Producción esbelta, JIT, TQC y automatización de la fábrica Producción sincronizada La producción como un arma para la competencia Kanban, poka – yokes, CIM, FMS, CAD/CAM, robots, etc. Análisis de cuellos de botella, OPT, teoría de las restricciones. Cuerpo docente de Harvard Business School (USA) Tai-Ichi Ohno de Toyota Motors (Japón), W.E. Deming y J.M.Juran (USA) y disciplinas de la ingeniería (USA, Alemanis y Japón) Eliyahu M. Goldratt (Israel) 1990 Administración por la calidad total Reingeniería de los procesos de la empresa Calidad six – sigma Empresa electrónica Administración de la cadena de suministro Premio Baldrige a la calidad, ISO 9000, desarrollo de la función de la calidad, ingeniería concurrente y valor, paradigma de la mejoría continua. Paradigma del cambio radical Instrumentos para mejorar la calidad Internet, World Wide Web SAP/R3, software cliente/ servidor National Institute of Standards and Technology, American Society of Quality Control (USA) e International Organization for Standarization (Europa) Michael Hammer y grandes despachos de asesoría (USA) Motorola y General Electric (USA) Gobierno de (USA), Netscape Communication Corporation y Microsoft Corporation
  • 3. SAP (Alemania), Oracle (USA) 2000 Comercio electrónico Ciencia de los servicios Internet, WWW Aplicación de la tecnología de la información para mejorar la productividad de los servicios Amazon, eBay, America Online, Yahoo!, FedEx y Schwab, por mencionar algunos (USA)