SlideShare una empresa de Scribd logo
RESUMEN DE LOS TEMAS
VISTOS
Presentado por: Michelle Peñaranda N.
Realizado Para: Billy Zúñiga valencia.
BASES ESTÉTICA DEL MODERNISMO
Están las bases que son:
 Parnasianismo.
 Simbolismo.
Características del Modernismo
1: Amplia libertad creadora
2: Sentido aristocrático del arte
3: Cosmopolitismo el poeta era el ciudadano del mundo
4: Actitud abierta hacia todo lo nuevo
5: Correspondencia ente los artes
6:Gusto por los temas exequitos pintorescos ,decorativos y
exóticos
7: Practica por la descripción
PRINCIPALES TEMAS MODERNISTAS
Los Temas Principales son:
1.La modernidad 2.El arte
3.La innovación
4.La conciencia del lenguaje
5.Elasombo y misterio
Principales Géneros del modernismo son:
La poesía
El ensayo
La novela
LA SUBORDINACIÓN
 Es la dependencia sintáctica de una palabra o de
un grupo de palabras respecto de otra palabra o
grupo de palabras
 Ej. la capa de ozono
FN: Frase nominal
D: Determínate
N: Nombre
La contaminación afecta la capa de ozono
sujeto predicado
LOS ENLACES SU ORDINACIÓN
 Generalmente la sourdinacion se realiza mediante
un enlace suordinate en el ejemplo anterior en
enlace que suordina el completo ozono al núcleo
es la proporción
 Además de las prepociones funcionan con entre
suordinate las confusión y los relativos.
 Ej. La unión internacional para la conversación de
la naturaleza anuncio que 56 especies están
extinguidas en situación critica en peligro de
extinción
LAS CLASES DE SOURDINACION
 Completivas
Temporales
 Locales
Modales
 Comparativos
Consentivas
 Finales
Causales
 Concesivas
Condicionales
LOS RELATIVOS
 Son elementos que relaciona una su poción y , ala vez
desempeña las funciones de sujeto, objeto directo
determínate, entre otro en la proporción que introduce
 Ej. Los hongos afectan la piel de los anfibios
que le sirve como órgano respiratorio
Oraciones compuestas por su ordinación
las oración compuestas por su ordinación se forman
cuando una proporción la que llamamos proporción
ordinadas se incluye del sujeto o de predicado de otra , a
la que llamamos proporción principal
FORMA ASIMISMO, ASÍ MISMO, A, SI MISMO
 Así mismo prefiero que vayas mañana y hables con
el gerente
 El rector espera asimismo que los estudiantes se
comprometan
Las palabras separa los equivalente y estritamente
estas los dos expresiones
A si mismo (a,os,as)
preposición reflexivo adjetivo de identidad
SUSTITUCIÓN DEL VERBO DECIR
 Hablar, dicho, contar,parlar,gritar , responder,
contestar, musitar, indicar, declarar,confestar,
conversar, entender
 Me dijo que el director le había dicho que yo le
digiera cuanto sabia sobre el asunto entonces, yo
le dije que no le podía decir nada si no me lo decía
el director personalmente
 El verbo deber acompañado admite de
construcción una con la preposición de que tiene el
significado de probabilidad
TALLER
 Hay Un : Manual de instrucciones
 1 advertencias
2 muy importante
 3 tensión
4 montaje
 5 funcionalmente
6 limpieza
 7 almacenamiento
8 encaso de problema
MARCAS Y LOGOTIPOS
 Las marcas y logotipos de marca son mansajes
abreviados que permiten a los consumidores
identificar productos servicios y organizaciones
conceptos incluidos
 Incluir significado contener una cosa otra en el
caso de las conceptos uno esta incluido en otro
cuando este por defección lo contiene
Cosecha dinero , frutas, comida ,trabajo ,cultivo ,abono.
significado acto por le cual se recogen los productos agrícolas
Sustracción A operación C sustraendo D minuendo
LITERATURA DE VANGUARDIA
Su objetivo era:
*Romper con las normas impuestas
*Exigir libertad para una nueva expresividad
Abarco:
Las primeras las décadas del siglo xx
*Se cultivo: poesía ,ensayo principales ismos fueron:
creacionismo, ultraísmo, suprealismo
 Algunos rasgos comunes fueron:
*Ruptura con normas
*Valoración de lo intracccional
*El feísmo
*Arte no figurativo
*Nueva disposición
*Deseo de aunar los artes caligrama e ideograma
los temático se desarrollan en torno
Plan de mejoramiento del
tercer periodo
Área : Español
Colegio: Juana Velásquez

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El uso de las comillas
El uso de las comillasEl uso de las comillas
El uso de las comillas
Rsee MB
 
Comentario de texto periodístico
Comentario de texto periodísticoComentario de texto periodístico
Comentario de texto periodístico
MariaGGrondona
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
rodrigodoti
 
Reglas de las comillas
Reglas de las comillasReglas de las comillas
Reglas de las comillas
jsaavedr
 
Uso correcto de las comillas
Uso correcto de las comillasUso correcto de las comillas
Uso correcto de las comillas
hizkera_argia
 
Leccion de rayas y comillas[1]
Leccion de rayas y comillas[1]Leccion de rayas y comillas[1]
Leccion de rayas y comillas[1]
Yvonne Rojas Calle
 
Tics
TicsTics
Ensayo
EnsayoEnsayo
Taller no 4
Taller no 4Taller no 4
Lenguaje figurado
Lenguaje figuradoLenguaje figurado
Lenguaje figurado
Margarita Muñoz Barahona
 
Las comillas
Las comillasLas comillas
Las comillas
angely25
 
Uso de la raya, guion y comillas
Uso de la raya, guion y comillasUso de la raya, guion y comillas
Uso de la raya, guion y comillas
Cinthya Huilcamaygua
 
Comunicación Oral y Escrita Equipo6
Comunicación Oral y Escrita Equipo6Comunicación Oral y Escrita Equipo6
Comunicación Oral y Escrita Equipo6
2ble_E
 
Comentarios criticos
Comentarios criticosComentarios criticos
Comentarios criticos
Celia Garcia Pacheco
 
Taller 4..
Taller 4..Taller 4..
Taller 4..
claudia Tenorio
 
USO PUNTUAL DE LAS COMILLAS
USO PUNTUAL DE LAS COMILLASUSO PUNTUAL DE LAS COMILLAS
USO PUNTUAL DE LAS COMILLAS
UNTECS
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
mayelis rosales zuluaga
 
Mapa para redaccion
Mapa para redaccionMapa para redaccion
Mapa para redaccion
olimpya el hinawi hinawi
 
Lengua castellana 5
Lengua castellana 5Lengua castellana 5
Lengua castellana 5
Colegiosanjudastadeo Castilla
 

La actualidad más candente (19)

El uso de las comillas
El uso de las comillasEl uso de las comillas
El uso de las comillas
 
Comentario de texto periodístico
Comentario de texto periodísticoComentario de texto periodístico
Comentario de texto periodístico
 
Signos de puntuacion
Signos de puntuacionSignos de puntuacion
Signos de puntuacion
 
Reglas de las comillas
Reglas de las comillasReglas de las comillas
Reglas de las comillas
 
Uso correcto de las comillas
Uso correcto de las comillasUso correcto de las comillas
Uso correcto de las comillas
 
Leccion de rayas y comillas[1]
Leccion de rayas y comillas[1]Leccion de rayas y comillas[1]
Leccion de rayas y comillas[1]
 
Tics
TicsTics
Tics
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Taller no 4
Taller no 4Taller no 4
Taller no 4
 
Lenguaje figurado
Lenguaje figuradoLenguaje figurado
Lenguaje figurado
 
Las comillas
Las comillasLas comillas
Las comillas
 
Uso de la raya, guion y comillas
Uso de la raya, guion y comillasUso de la raya, guion y comillas
Uso de la raya, guion y comillas
 
Comunicación Oral y Escrita Equipo6
Comunicación Oral y Escrita Equipo6Comunicación Oral y Escrita Equipo6
Comunicación Oral y Escrita Equipo6
 
Comentarios criticos
Comentarios criticosComentarios criticos
Comentarios criticos
 
Taller 4..
Taller 4..Taller 4..
Taller 4..
 
USO PUNTUAL DE LAS COMILLAS
USO PUNTUAL DE LAS COMILLASUSO PUNTUAL DE LAS COMILLAS
USO PUNTUAL DE LAS COMILLAS
 
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquillaEscuela normal superior del distrito de barranquilla
Escuela normal superior del distrito de barranquilla
 
Mapa para redaccion
Mapa para redaccionMapa para redaccion
Mapa para redaccion
 
Lengua castellana 5
Lengua castellana 5Lengua castellana 5
Lengua castellana 5
 

Destacado

Modernismo literario
Modernismo literarioModernismo literario
Modernismo literario
elgranzabdiolo
 
Chavito
ChavitoChavito
Chavito
chavitord
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Aleix1994
 
EL MODERNISMO
EL MODERNISMOEL MODERNISMO
EL MODERNISMO
loslimitesdemilenguaje
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
jandressuarez
 
Rubén darío ana
Rubén darío anaRubén darío ana
Rubén darío ana
Ana M Rg
 
Panorama de la literatura del siglo xx
Panorama de la literatura del siglo xxPanorama de la literatura del siglo xx
Panorama de la literatura del siglo xx
esantosf
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
Susy Benavides
 
Reglas del uso de la b y v
Reglas del uso de la b y vReglas del uso de la b y v
Reglas del uso de la b y v
Norma Arroyave
 
Poema a-la-patria
Poema a-la-patriaPoema a-la-patria
Poema a-la-patria
Max Mel Sullca Quenta
 
Modernismo literario
Modernismo literarioModernismo literario
Modernismo literario
angie_cas
 
El modernismo hispanoamericano
El modernismo hispanoamericanoEl modernismo hispanoamericano
El modernismo hispanoamericano
mavi1956
 
Modernismo y ruben dario
Modernismo y ruben darioModernismo y ruben dario
Modernismo y ruben dario
jaccbatxart
 
Rubén darío
Rubén daríoRubén darío
Rubén darío
JAG
 
Rubén Darío y El Modernismo
Rubén Darío y El ModernismoRubén Darío y El Modernismo
Rubén Darío y El Modernismo
blogliter
 
Rubén Darío
Rubén DaríoRubén Darío
Rubén Darío
veciana
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
floresitajan
 
Art Nouveau y Modernismo
Art Nouveau y ModernismoArt Nouveau y Modernismo
Art Nouveau y Modernismo
Mónica Salandrú
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo power point
Modernismo power point Modernismo power point
Modernismo power point
carolina382
 

Destacado (20)

Modernismo literario
Modernismo literarioModernismo literario
Modernismo literario
 
Chavito
ChavitoChavito
Chavito
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
EL MODERNISMO
EL MODERNISMOEL MODERNISMO
EL MODERNISMO
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Rubén darío ana
Rubén darío anaRubén darío ana
Rubén darío ana
 
Panorama de la literatura del siglo xx
Panorama de la literatura del siglo xxPanorama de la literatura del siglo xx
Panorama de la literatura del siglo xx
 
El modernismo
El modernismoEl modernismo
El modernismo
 
Reglas del uso de la b y v
Reglas del uso de la b y vReglas del uso de la b y v
Reglas del uso de la b y v
 
Poema a-la-patria
Poema a-la-patriaPoema a-la-patria
Poema a-la-patria
 
Modernismo literario
Modernismo literarioModernismo literario
Modernismo literario
 
El modernismo hispanoamericano
El modernismo hispanoamericanoEl modernismo hispanoamericano
El modernismo hispanoamericano
 
Modernismo y ruben dario
Modernismo y ruben darioModernismo y ruben dario
Modernismo y ruben dario
 
Rubén darío
Rubén daríoRubén darío
Rubén darío
 
Rubén Darío y El Modernismo
Rubén Darío y El ModernismoRubén Darío y El Modernismo
Rubén Darío y El Modernismo
 
Rubén Darío
Rubén DaríoRubén Darío
Rubén Darío
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Art Nouveau y Modernismo
Art Nouveau y ModernismoArt Nouveau y Modernismo
Art Nouveau y Modernismo
 
Modernismo
ModernismoModernismo
Modernismo
 
Modernismo power point
Modernismo power point Modernismo power point
Modernismo power point
 

Similar a Resumen de los temas vistos

La descripción y el diálogo
La descripción y el diálogoLa descripción y el diálogo
La descripción y el diálogo
emontiel2323
 
Proyecto de aula desarrollo del pensamiento tomo 2
Proyecto de aula desarrollo del pensamiento tomo 2Proyecto de aula desarrollo del pensamiento tomo 2
Proyecto de aula desarrollo del pensamiento tomo 2
No Existe
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
ivandar16
 
Rezonamiento verbal y español 333
Rezonamiento verbal y español 333Rezonamiento verbal y español 333
Rezonamiento verbal y español 333
Jenny De La Torre
 
Proyecto final ofimatica iii
Proyecto final ofimatica iiiProyecto final ofimatica iii
Proyecto final ofimatica iii
ALEXANDER NOGALES
 
REDACCIÓN propiedades textuales.ppt
REDACCIÓN propiedades textuales.pptREDACCIÓN propiedades textuales.ppt
REDACCIÓN propiedades textuales.ppt
KhristinaMartelReyes
 
Guia 1 de español 7º
Guia 1 de español 7ºGuia 1 de español 7º
Guia 1 de español 7º
Secretaría de Educación Pública
 
3 ra clase taller de lenguaje ii la cohesión cpc2013
3 ra clase taller de lenguaje ii la cohesión cpc20133 ra clase taller de lenguaje ii la cohesión cpc2013
3 ra clase taller de lenguaje ii la cohesión cpc2013
Fernando Alvarado Rojas
 
diapositivas CASTELLANO.pdf
diapositivas CASTELLANO.pdfdiapositivas CASTELLANO.pdf
diapositivas CASTELLANO.pdf
lorenza40
 
Razverbal
RazverbalRazverbal
Razverbal
Ed Ara
 
Guia 4 de español 6º
Guia 4 de español 6ºGuia 4 de español 6º
Guia 4 de español 6º
Secretaría de Educación Pública
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
Maria Rojas
 
Guia 3 de español 6º 2011
Guia 3 de español 6º 2011Guia 3 de español 6º 2011
Guia 3 de español 6º 2011
Secretaría de Educación Pública
 
1 guia de español 7º 2011
1 guia  de español 7º 20111 guia  de español 7º 2011
1 guia de español 7º 2011
Secretaría de Educación Pública
 
1 guia de español 7º 2011
1 guia  de español 7º 20111 guia  de español 7º 2011
1 guia de español 7º 2011
Secretaría de Educación Pública
 
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujetoClases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Carlos Alberto Estrada García
 
Mapas conceptuales y Mentales (Comunicación Oral y Escrita)
Mapas conceptuales y Mentales (Comunicación Oral y Escrita)Mapas conceptuales y Mentales (Comunicación Oral y Escrita)
Mapas conceptuales y Mentales (Comunicación Oral y Escrita)
Marlyn Elyouri
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
daniela2505
 
VERBAL SEM 2.pdf
VERBAL SEM 2.pdfVERBAL SEM 2.pdf
VERBAL SEM 2.pdf
CesrCesar
 
Coherencia cohesion elipsis
Coherencia cohesion elipsisCoherencia cohesion elipsis
Coherencia cohesion elipsis
Ing.Jorge Sarmiento R.
 

Similar a Resumen de los temas vistos (20)

La descripción y el diálogo
La descripción y el diálogoLa descripción y el diálogo
La descripción y el diálogo
 
Proyecto de aula desarrollo del pensamiento tomo 2
Proyecto de aula desarrollo del pensamiento tomo 2Proyecto de aula desarrollo del pensamiento tomo 2
Proyecto de aula desarrollo del pensamiento tomo 2
 
Proyecto de aula
Proyecto de aulaProyecto de aula
Proyecto de aula
 
Rezonamiento verbal y español 333
Rezonamiento verbal y español 333Rezonamiento verbal y español 333
Rezonamiento verbal y español 333
 
Proyecto final ofimatica iii
Proyecto final ofimatica iiiProyecto final ofimatica iii
Proyecto final ofimatica iii
 
REDACCIÓN propiedades textuales.ppt
REDACCIÓN propiedades textuales.pptREDACCIÓN propiedades textuales.ppt
REDACCIÓN propiedades textuales.ppt
 
Guia 1 de español 7º
Guia 1 de español 7ºGuia 1 de español 7º
Guia 1 de español 7º
 
3 ra clase taller de lenguaje ii la cohesión cpc2013
3 ra clase taller de lenguaje ii la cohesión cpc20133 ra clase taller de lenguaje ii la cohesión cpc2013
3 ra clase taller de lenguaje ii la cohesión cpc2013
 
diapositivas CASTELLANO.pdf
diapositivas CASTELLANO.pdfdiapositivas CASTELLANO.pdf
diapositivas CASTELLANO.pdf
 
Razverbal
RazverbalRazverbal
Razverbal
 
Guia 4 de español 6º
Guia 4 de español 6ºGuia 4 de español 6º
Guia 4 de español 6º
 
Equipo 4
Equipo 4Equipo 4
Equipo 4
 
Guia 3 de español 6º 2011
Guia 3 de español 6º 2011Guia 3 de español 6º 2011
Guia 3 de español 6º 2011
 
1 guia de español 7º 2011
1 guia  de español 7º 20111 guia  de español 7º 2011
1 guia de español 7º 2011
 
1 guia de español 7º 2011
1 guia  de español 7º 20111 guia  de español 7º 2011
1 guia de español 7º 2011
 
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujetoClases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
 
Mapas conceptuales y Mentales (Comunicación Oral y Escrita)
Mapas conceptuales y Mentales (Comunicación Oral y Escrita)Mapas conceptuales y Mentales (Comunicación Oral y Escrita)
Mapas conceptuales y Mentales (Comunicación Oral y Escrita)
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
VERBAL SEM 2.pdf
VERBAL SEM 2.pdfVERBAL SEM 2.pdf
VERBAL SEM 2.pdf
 
Coherencia cohesion elipsis
Coherencia cohesion elipsisCoherencia cohesion elipsis
Coherencia cohesion elipsis
 

Último

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 

Último (20)

CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 

Resumen de los temas vistos

  • 1. RESUMEN DE LOS TEMAS VISTOS Presentado por: Michelle Peñaranda N. Realizado Para: Billy Zúñiga valencia.
  • 2. BASES ESTÉTICA DEL MODERNISMO Están las bases que son:  Parnasianismo.  Simbolismo. Características del Modernismo 1: Amplia libertad creadora 2: Sentido aristocrático del arte 3: Cosmopolitismo el poeta era el ciudadano del mundo 4: Actitud abierta hacia todo lo nuevo 5: Correspondencia ente los artes 6:Gusto por los temas exequitos pintorescos ,decorativos y exóticos 7: Practica por la descripción
  • 3. PRINCIPALES TEMAS MODERNISTAS Los Temas Principales son: 1.La modernidad 2.El arte 3.La innovación 4.La conciencia del lenguaje 5.Elasombo y misterio Principales Géneros del modernismo son: La poesía El ensayo La novela
  • 4. LA SUBORDINACIÓN  Es la dependencia sintáctica de una palabra o de un grupo de palabras respecto de otra palabra o grupo de palabras  Ej. la capa de ozono FN: Frase nominal D: Determínate N: Nombre La contaminación afecta la capa de ozono sujeto predicado
  • 5. LOS ENLACES SU ORDINACIÓN  Generalmente la sourdinacion se realiza mediante un enlace suordinate en el ejemplo anterior en enlace que suordina el completo ozono al núcleo es la proporción  Además de las prepociones funcionan con entre suordinate las confusión y los relativos.  Ej. La unión internacional para la conversación de la naturaleza anuncio que 56 especies están extinguidas en situación critica en peligro de extinción
  • 6. LAS CLASES DE SOURDINACION  Completivas Temporales  Locales Modales  Comparativos Consentivas  Finales Causales  Concesivas Condicionales
  • 7. LOS RELATIVOS  Son elementos que relaciona una su poción y , ala vez desempeña las funciones de sujeto, objeto directo determínate, entre otro en la proporción que introduce  Ej. Los hongos afectan la piel de los anfibios que le sirve como órgano respiratorio Oraciones compuestas por su ordinación las oración compuestas por su ordinación se forman cuando una proporción la que llamamos proporción ordinadas se incluye del sujeto o de predicado de otra , a la que llamamos proporción principal
  • 8. FORMA ASIMISMO, ASÍ MISMO, A, SI MISMO  Así mismo prefiero que vayas mañana y hables con el gerente  El rector espera asimismo que los estudiantes se comprometan Las palabras separa los equivalente y estritamente estas los dos expresiones A si mismo (a,os,as) preposición reflexivo adjetivo de identidad
  • 9. SUSTITUCIÓN DEL VERBO DECIR  Hablar, dicho, contar,parlar,gritar , responder, contestar, musitar, indicar, declarar,confestar, conversar, entender  Me dijo que el director le había dicho que yo le digiera cuanto sabia sobre el asunto entonces, yo le dije que no le podía decir nada si no me lo decía el director personalmente  El verbo deber acompañado admite de construcción una con la preposición de que tiene el significado de probabilidad
  • 10. TALLER  Hay Un : Manual de instrucciones  1 advertencias 2 muy importante  3 tensión 4 montaje  5 funcionalmente 6 limpieza  7 almacenamiento 8 encaso de problema
  • 11. MARCAS Y LOGOTIPOS  Las marcas y logotipos de marca son mansajes abreviados que permiten a los consumidores identificar productos servicios y organizaciones conceptos incluidos  Incluir significado contener una cosa otra en el caso de las conceptos uno esta incluido en otro cuando este por defección lo contiene Cosecha dinero , frutas, comida ,trabajo ,cultivo ,abono. significado acto por le cual se recogen los productos agrícolas Sustracción A operación C sustraendo D minuendo
  • 12. LITERATURA DE VANGUARDIA Su objetivo era: *Romper con las normas impuestas *Exigir libertad para una nueva expresividad Abarco: Las primeras las décadas del siglo xx *Se cultivo: poesía ,ensayo principales ismos fueron: creacionismo, ultraísmo, suprealismo
  • 13.  Algunos rasgos comunes fueron: *Ruptura con normas *Valoración de lo intracccional *El feísmo *Arte no figurativo *Nueva disposición *Deseo de aunar los artes caligrama e ideograma los temático se desarrollan en torno
  • 14. Plan de mejoramiento del tercer periodo Área : Español Colegio: Juana Velásquez