SlideShare una empresa de Scribd logo
DISEÑO CURRICULAR
IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA
Institución Educativa      :   Universidad Mayor de San Andrés
Rector                     :   Dr. Teresa Rezcala
Jefe de Carrera            :   Lic. Julieta Mendoza Valda
Grado Académico            :   Licenciatura- Mgs.
Carrera                    :   Trabajo Social
Docente                    :   Trabajo Social
Semestre                   :   ------
Asignatura                 :   Educación Social
Pre-requisito              :   Ninguno
Régimen de estudios        :   Anual
Carga horaria semestral :      90 horas
Cantidad de semanas        :   16 semanas
Carga horaria semanal      :   90 horas
Horas teóricas             :     3 horas
Horas prácticas            :     1 horas
II.      INFORMACION DOCENTE
Nombre: Lic. Isabel Paredes Luna
Profesión: Lic. Trabajo Social
Nacionalidad: Boliviana
E-mail: isa4030abril@hotmail.com
Oficina- teléfono: 70643495
III.     COMPETENCIAS GENERALES DE LA ASIGNATURA.
      Analiza los procesos históricos y el desarrollo de la educación social a partir de
      la adquisición de conocimientos teóricos obtenidos de lecturas, y textos,
      explicando de forma práctica todo lo aprendido en aula, a un nivel reproductivo.

IV.      COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA

      Define la Educación Social y su proceso, adquiriendo conocimientos sobre su
      evolución y desarrollo histórico, explicando los diferentes modelos pedagógicos
      existentes. A un nivel reproductivo
      Define de forma clara el Proceso Enseñanza Aprendizaje adquiriendo
      conocimientos a partir de los textos y libros revisados en clases, explicando la
      metodología utilizada en los procesos educativos. A un nivel reproductivo
      aplicativo
Justifica la importancia de la comunicación en la educación definiendo sus
      elementos más importantes y aplicando sus conocimientos a la práctica en aula.
      A un nivel reproductivo
      Identifica los diferentes pasos para elaborar los proyectos educativos,
      adquiriendo todos los conocimientos teóricos y metodológicos para una posterior
      aplicación en la elaboración de un perfil de proyecto individual. A un nivel
      reproductivo aplicativo

V.        CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA
La asignatura de Educación Social prepara al futuro profesional en Trabajo Social en
el área educativa, adquiriendo conocimientos teóricos y metodológicos así también
en las habilidades y actitudes que le permitan comprender, analizar, y enfrentar los
desafíos y necesidades que demanda la población.
Orientada a que estudiante cuente con las herramientas suficientes para realizar un
trabajo eficaz, de servicio, calidad, integralidad y ética profesional.
En primer lugar se abordara todos los aportes teóricos sobre la educación social en
lo que se refiere a su desarrollo y proceso histórico.
Como segunda unidad temática se desarrollara el proceso enseñanza aprendizaje,
llevando a la práctica la transversalizacion, así también el estudio del desarrollo de
eventos educativos
En tercer lugar se tiene como unidad temática la comunicación y la educación,
donde se elaborara materiales educativos así también se ejercitara la función de
facilitadores dentro de la educación llevándola a la práctica
En cuarto lugar se verá todo lo que se refiere a la elaboración de los proyectos
educativos y técnicas utilizadas en su ejecución.
VI.      DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA
1.      JUSTIFICACION
La asignatura responde a la demanda social que exige profesionales integrales que
tengan manejo teórico y práctico de su respectiva área, pero estén preparados y
capacitados para enfrentar cualquier desafío y reto que el mundo laboral exige. Que
actúen con un sentido ético, con compromiso y servicio a la población usuaria.
El estudiante estará capacitado con insumos teóricos en diferentes temas, partiendo
de la práctica que se realizara en aula, será capaz de llevar estos conocimientos a la
aplicación para que el futuro profesional no se encuentre con dificultades al
momento de su ejercicio profesional en lo que se refiere a la parte educativa.
VII.     ESTRATEGIAS METODOLOGICAS ORGANIZATIVAS
Para un buen desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje, se empleara las
siguientes estrategias:
       Material didáctico para fortalecer los contenidos teóricos.
       Material audiovisual para una mejor explicación de los temas.
       Materiales de exposición tantos individuales y grupales acerca de los
        contenidos llevando la teoría a la práctica.
 Se realizaran lecturas de textos y se discutirán los procesos elaboración de
     las temáticas en mesas redondas con lluvia de ideas
    Se aplicara las metáforas como estrategia metodológica
    Se aplicara técnicas para que los estudiantes y docente participen e
     interactúen constantemente y de esta forma motivarlos para adquirir más
     conocimientos.
     Ya que el docente debe ser creativos y motivar a los estudiantes y aprender de
     manera conjunta, utilizando las Tics
VIII. SISTEMA DE EVALUACION


ACTIVIDAD                   FECHAS              PONDERACION
                                                CUANTITATIVA

Participación en clases     Continuo            25 %
trabajos individuales y
grupales.

Trabajos prácticos          continuo            15%


Exámenes Parciales          continuo            20%


Trabajo final               30 de octubre       20%


Examen final                5 de noviembre      20%

TOTAL                                           100%




DISEÑO CURRICULAR
CONTENIDO DE LA MATERIA

UNIDAD 1
EDUCACION SOCIAL
La educación y su función social
Diversos enfoques
Reseña histórica de la educación
Educación estado y sistemas escolares
Tipos de educación

UNIDAD 2
MODELOS PEDAGOGICOS
Modelo transmisionista
Modelo problematizador
Modelo histórico social
Educación popular
Relación de los modelos pedagógicos
Génesis y paradigmas
UNIDAD 3
CONSTRUCTIVISMO
Génesis y paradigmas
Enfoques saneba
Modelos pedagógicos

UNIDAD 4
EDUCACION Y COMUNICACIÓN
La comunicación proceso tipos
Los materiales educativos
Facilitadores del proceso enseñanza aprendizaje
Proceso metodológico de elaboración de materiales educativos

BIBLIOGRAFIA MINIMA:

    Modelos Pedagógicos Barral Rolando, ed. pasado y presente 6 edición
    B. Aires 1974
    Pedagogía General, Blázquez Florentino, ed. Anaya Madrid. 1996
      Educar para Transformar, transformar para educar, Núñez Carlos ed.
    area 1 edicion,1991
    Técnicas de Reuniones de trabajo, ed. Afrofam, 1993
    Modelo de Capacitación en base al desempeño, ed. Aprofam, 1993
    OPS/ OMS Guía para el diseño, utilización y evaluación de materiales
    educativos, 1994
    Comunicación y sociedad , Borde nave, Juan , ed. Búsqueda l,
    1985Diaz
    La educación popular en la praxis, Cadima edgar edición hisbol 1990
    Introducción a la sociología de la educación Fainholl Beatriz edición
    humanista 1996
    Pedagogía general, Blázquez Florentino edición Anaya 1996
    Pedagogía del Oprimido Paulo Freire edición tierra nueva 1970
    Haciendo la reforma, Arnal Elvira edición Santillana 1996
    Constructivismo, Calero Pérez edición san marcos 1997
    Foro de eduacion sobre eduacion Dakar, UNESCO
    Modelo de capaciatcion en base al desempeño, APROFAM 1993
    Como formular competencias objetivos y actividades, Garcia Dora
    edición publigraf lima
    Manual de comunicación oral, Maldonado Hector, edición alambra
    mexico 2000
    Comunicación y sociedad, Diaz Bordenave juan edición edi búsqueda
    1985
    Guía para el diseño utilización y evaluación de materiales eduactivos
    OPS/oms

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
Arantxa Hernandez Bautista
 
La emergencia de los estudios sobre el currículo.
La emergencia de los estudios sobre el currículo.La emergencia de los estudios sobre el currículo.
La emergencia de los estudios sobre el currículo.Camila Pérez Rees
 
Proyecto de aula, Unidad de clase
 Proyecto de aula, Unidad de clase Proyecto de aula, Unidad de clase
Proyecto de aula, Unidad de clase
perezaguige
 
UNA PERSPECTIVA SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA EDUCACION BASICA 2011 Y EL PR...
UNA PERSPECTIVA SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA EDUCACION BASICA 2011 Y EL PR...UNA PERSPECTIVA SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA EDUCACION BASICA 2011 Y EL PR...
UNA PERSPECTIVA SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA EDUCACION BASICA 2011 Y EL PR...
MariaL QM
 
Proyecto complementarios
Proyecto complementariosProyecto complementarios
Proyecto complementarios
Pedrito's Perez
 
Enfoque del Plan de estudios de la LEPe 2012: 3a. sesión actualización
Enfoque del Plan de estudios de la LEPe 2012: 3a. sesión actualización Enfoque del Plan de estudios de la LEPe 2012: 3a. sesión actualización
Enfoque del Plan de estudios de la LEPe 2012: 3a. sesión actualización
Lic. en Educación Preescolar BINE
 
Programa de Tercero 2012
Programa de Tercero 2012Programa de Tercero 2012
Programa de Tercero 2012
Supervision Escolar Estatal
 
Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1
Sistematizacion De la Enseñanza
 
Funciones Docentes
Funciones DocentesFunciones Docentes
Funciones Docentes
Nurki Contreras
 
Sugerencias para la planificación primaria 1° BLOQUE I 2013
Sugerencias para la planificación primaria 1° BLOQUE I 2013Sugerencias para la planificación primaria 1° BLOQUE I 2013
Sugerencias para la planificación primaria 1° BLOQUE I 2013
alo_jl
 
Sugerencias didácticas 3°
Sugerencias didácticas 3°Sugerencias didácticas 3°
Sugerencias didácticas 3°
alo_jl
 
Dominio De Los Enfoques De BáSica
Dominio De Los Enfoques De BáSicaDominio De Los Enfoques De BáSica
Dominio De Los Enfoques De BáSicaDrjaimerojas Rojas
 
Diferencias semejanzas 2009-2011
Diferencias semejanzas 2009-2011Diferencias semejanzas 2009-2011
Diferencias semejanzas 2009-2011Ruben Acosta
 
Bloque 3 sugerencias didacticas 4
Bloque 3 sugerencias didacticas 4Bloque 3 sugerencias didacticas 4
Bloque 3 sugerencias didacticas 4alo_jl
 
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]guestcb8b11
 
Bloque 3 sugerencias didacticas 2
Bloque 3 sugerencias didacticas 2Bloque 3 sugerencias didacticas 2
Bloque 3 sugerencias didacticas 2alo_jl
 
Materiales educativos
Materiales  educativosMateriales  educativos
Materiales educativos
FELIX JULIAN VALERIO HARO
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
noelisss
 
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viiiSilabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
Karlos Rivero
 

La actualidad más candente (20)

El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
El curriculo como expresión cultural, las competencias educativas y los funda...
 
La emergencia de los estudios sobre el currículo.
La emergencia de los estudios sobre el currículo.La emergencia de los estudios sobre el currículo.
La emergencia de los estudios sobre el currículo.
 
Proyecto de aula, Unidad de clase
 Proyecto de aula, Unidad de clase Proyecto de aula, Unidad de clase
Proyecto de aula, Unidad de clase
 
UNA PERSPECTIVA SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA EDUCACION BASICA 2011 Y EL PR...
UNA PERSPECTIVA SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA EDUCACION BASICA 2011 Y EL PR...UNA PERSPECTIVA SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA EDUCACION BASICA 2011 Y EL PR...
UNA PERSPECTIVA SOBRE EL PLAN DE ESTUDIOS DE LA EDUCACION BASICA 2011 Y EL PR...
 
Proyecto complementarios
Proyecto complementariosProyecto complementarios
Proyecto complementarios
 
Enfoque del Plan de estudios de la LEPe 2012: 3a. sesión actualización
Enfoque del Plan de estudios de la LEPe 2012: 3a. sesión actualización Enfoque del Plan de estudios de la LEPe 2012: 3a. sesión actualización
Enfoque del Plan de estudios de la LEPe 2012: 3a. sesión actualización
 
Programa de Tercero 2012
Programa de Tercero 2012Programa de Tercero 2012
Programa de Tercero 2012
 
Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1Curso docencia universitaria sesion 1
Curso docencia universitaria sesion 1
 
Funciones Docentes
Funciones DocentesFunciones Docentes
Funciones Docentes
 
Sugerencias para la planificación primaria 1° BLOQUE I 2013
Sugerencias para la planificación primaria 1° BLOQUE I 2013Sugerencias para la planificación primaria 1° BLOQUE I 2013
Sugerencias para la planificación primaria 1° BLOQUE I 2013
 
Sugerencias didácticas 3°
Sugerencias didácticas 3°Sugerencias didácticas 3°
Sugerencias didácticas 3°
 
Dominio De Los Enfoques De BáSica
Dominio De Los Enfoques De BáSicaDominio De Los Enfoques De BáSica
Dominio De Los Enfoques De BáSica
 
Silabo vi y viii semestre didáctica de la matemática
Silabo vi y viii semestre didáctica de la matemáticaSilabo vi y viii semestre didáctica de la matemática
Silabo vi y viii semestre didáctica de la matemática
 
Diferencias semejanzas 2009-2011
Diferencias semejanzas 2009-2011Diferencias semejanzas 2009-2011
Diferencias semejanzas 2009-2011
 
Bloque 3 sugerencias didacticas 4
Bloque 3 sugerencias didacticas 4Bloque 3 sugerencias didacticas 4
Bloque 3 sugerencias didacticas 4
 
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
Mapa conceptual y_mapa_mental[1]
 
Bloque 3 sugerencias didacticas 2
Bloque 3 sugerencias didacticas 2Bloque 3 sugerencias didacticas 2
Bloque 3 sugerencias didacticas 2
 
Materiales educativos
Materiales  educativosMateriales  educativos
Materiales educativos
 
Pedagogía
PedagogíaPedagogía
Pedagogía
 
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viiiSilabo orientaciones para la tutoría cta viii
Silabo orientaciones para la tutoría cta viii
 

Destacado

Information design presentation
Information design presentationInformation design presentation
Information design presentation
Diego Mendez
 
¿Debería Usted Orar?
¿Debería Usted Orar?¿Debería Usted Orar?
¿Debería Usted Orar?
Cecilia Eugenia Flores Rodríguez
 
Las principales corrientes son cuatro
Las principales corrientes son cuatroLas principales corrientes son cuatro
Las principales corrientes son cuatro
fershum
 
Presentacion negocio on line actualizado
Presentacion negocio on line   actualizadoPresentacion negocio on line   actualizado
Presentacion negocio on line actualizadopmiguelq
 
PRESENTACION - PCI LAGO DE TOTA - BOYACA - COLOMBIA
PRESENTACION - PCI LAGO DE TOTA - BOYACA - COLOMBIAPRESENTACION - PCI LAGO DE TOTA - BOYACA - COLOMBIA
PRESENTACION - PCI LAGO DE TOTA - BOYACA - COLOMBIA
Yesid Quintero
 
Guia 34 completa men
Guia 34 completa menGuia 34 completa men
Guia 34 completa menAndrea Prada
 
Virus y vacunas
Virus y vacunasVirus y vacunas
Virus y vacunaselkin201
 
Tesise lista
Tesise listaTesise lista
Tesise listalopezlara
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducciónx_abril
 
Terminos de convocatoria festival de cine enfocar
Terminos de convocatoria festival de cine enfocarTerminos de convocatoria festival de cine enfocar
Terminos de convocatoria festival de cine enfocarcineenfocar
 
Presentación jara gonzalez
Presentación jara gonzalezPresentación jara gonzalez
Presentación jara gonzalez
Alejandra0628
 

Destacado (20)

Information design presentation
Information design presentationInformation design presentation
Information design presentation
 
¿Debería Usted Orar?
¿Debería Usted Orar?¿Debería Usted Orar?
¿Debería Usted Orar?
 
10 lengua
10 lengua10 lengua
10 lengua
 
Gffgfgfg
GffgfgfgGffgfgfg
Gffgfgfg
 
Idioma ingles vivis
Idioma ingles vivisIdioma ingles vivis
Idioma ingles vivis
 
Las principales corrientes son cuatro
Las principales corrientes son cuatroLas principales corrientes son cuatro
Las principales corrientes son cuatro
 
Presentacion negocio on line actualizado
Presentacion negocio on line   actualizadoPresentacion negocio on line   actualizado
Presentacion negocio on line actualizado
 
PRESENTACION - PCI LAGO DE TOTA - BOYACA - COLOMBIA
PRESENTACION - PCI LAGO DE TOTA - BOYACA - COLOMBIAPRESENTACION - PCI LAGO DE TOTA - BOYACA - COLOMBIA
PRESENTACION - PCI LAGO DE TOTA - BOYACA - COLOMBIA
 
Guia 34 completa men
Guia 34 completa menGuia 34 completa men
Guia 34 completa men
 
Windows 7 mileidys
Windows 7 mileidysWindows 7 mileidys
Windows 7 mileidys
 
Celular
CelularCelular
Celular
 
Tecnología web 2
Tecnología web 2Tecnología web 2
Tecnología web 2
 
Revista lux
Revista luxRevista lux
Revista lux
 
Virus y vacunas
Virus y vacunasVirus y vacunas
Virus y vacunas
 
Tesise lista
Tesise listaTesise lista
Tesise lista
 
Educacion
EducacionEducacion
Educacion
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Terminos de convocatoria festival de cine enfocar
Terminos de convocatoria festival de cine enfocarTerminos de convocatoria festival de cine enfocar
Terminos de convocatoria festival de cine enfocar
 
Presentación jara gonzalez
Presentación jara gonzalezPresentación jara gonzalez
Presentación jara gonzalez
 
Los actos del habla final
Los actos del habla finalLos actos del habla final
Los actos del habla final
 

Similar a Resumen diseño curricular1

Diseño o programa curricular modulo 6
Diseño o programa curricular modulo 6Diseño o programa curricular modulo 6
Diseño o programa curricular modulo 6isabelParedesLuna
 
1117499417 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117499417  TALLER PRACTICO 10 CLAVES 1117499417  TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117499417 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
Florencia Caqueta
 
1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf
1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf
1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf
ssuser6fabc4
 
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Luci Hoyos
 
27450467.
27450467.27450467.
27450467.
LiLiana Munoz
 
Guia docente tendencias
Guia docente tendenciasGuia docente tendencias
Guia docente tendencias
Cristóbal Herrera Valenciano
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
Fernanda Garcia
 
Evaluación y Formulación del Currículo
Evaluación y Formulación del CurrículoEvaluación y Formulación del Currículo
Evaluación y Formulación del Currículo
Edwin Barzola Carhuancho
 
Tallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afraTallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afra
afradayth maria urango tuiran
 
Planificacion y programa Problemáticas Socio Antropológicas en Educación 2016
Planificacion y programa Problemáticas Socio Antropológicas en Educación 2016Planificacion y programa Problemáticas Socio Antropológicas en Educación 2016
Planificacion y programa Problemáticas Socio Antropológicas en Educación 2016
susanabie
 
34573071.
34573071.34573071.
34573071.
LiLiana Munoz
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Marlon Mejía
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Marlon Mejía
 
Programa - Fundamentos Socioculturales de la Educación - Adrián Villegas
Programa - Fundamentos Socioculturales de la Educación - Adrián VillegasPrograma - Fundamentos Socioculturales de la Educación - Adrián Villegas
Programa - Fundamentos Socioculturales de la Educación - Adrián Villegas
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
elcaminodelaiglesia
 
Nubia noviembre 23
Nubia noviembre 23Nubia noviembre 23
Nubia noviembre 23
Julio Hernando Rosero Rosas
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
Juan Carlos Vega
 
79352518
7935251879352518
79352518
LiLiana Munoz
 
25490588.
25490588.25490588.
25490588.
LiLiana Munoz
 

Similar a Resumen diseño curricular1 (20)

Diseño o programa curricular modulo 6
Diseño o programa curricular modulo 6Diseño o programa curricular modulo 6
Diseño o programa curricular modulo 6
 
1117499417 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117499417  TALLER PRACTICO 10 CLAVES 1117499417  TALLER PRACTICO 10 CLAVES
1117499417 TALLER PRACTICO 10 CLAVES
 
1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf
1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf
1.09_-_Práctica_Docente_I__Contexto_Comunidad_y_Escuela..pdf
 
Programa educación popular
Programa educación popularPrograma educación popular
Programa educación popular
 
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
Actividad 8 . taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias ...
 
27450467.
27450467.27450467.
27450467.
 
Guia docente tendencias
Guia docente tendenciasGuia docente tendencias
Guia docente tendencias
 
Exposiciones
ExposicionesExposiciones
Exposiciones
 
Evaluación y Formulación del Currículo
Evaluación y Formulación del CurrículoEvaluación y Formulación del Currículo
Evaluación y Formulación del Currículo
 
Tallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afraTallerpractico10 afra
Tallerpractico10 afra
 
Planificacion y programa Problemáticas Socio Antropológicas en Educación 2016
Planificacion y programa Problemáticas Socio Antropológicas en Educación 2016Planificacion y programa Problemáticas Socio Antropológicas en Educación 2016
Planificacion y programa Problemáticas Socio Antropológicas en Educación 2016
 
34573071.
34573071.34573071.
34573071.
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
Actividad 8. taller práctico 10 claves para la implementación de tendencias y...
 
Programa - Fundamentos Socioculturales de la Educación - Adrián Villegas
Programa - Fundamentos Socioculturales de la Educación - Adrián VillegasPrograma - Fundamentos Socioculturales de la Educación - Adrián Villegas
Programa - Fundamentos Socioculturales de la Educación - Adrián Villegas
 
Activ. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpracticoActiv. 8 tallerpractico
Activ. 8 tallerpractico
 
Nubia noviembre 23
Nubia noviembre 23Nubia noviembre 23
Nubia noviembre 23
 
Actividad 8
Actividad 8Actividad 8
Actividad 8
 
79352518
7935251879352518
79352518
 
25490588.
25490588.25490588.
25490588.
 

Más de isabelParedesLuna

Tema. 1 educacion social
Tema. 1 educacion socialTema. 1 educacion social
Tema. 1 educacion social
isabelParedesLuna
 
Tema dos modelos pedagogicos
Tema dos modelos pedagogicosTema dos modelos pedagogicos
Tema dos modelos pedagogicosisabelParedesLuna
 
Diapositivas educacion
Diapositivas educacionDiapositivas educacion
Diapositivas educacion
isabelParedesLuna
 
Diapositivas isabel
Diapositivas isabelDiapositivas isabel
Diapositivas isabel
isabelParedesLuna
 
Actividades de la materia modulo 6
Actividades de la materia  modulo 6Actividades de la materia  modulo 6
Actividades de la materia modulo 6isabelParedesLuna
 

Más de isabelParedesLuna (9)

Tema. 1 educacion social
Tema. 1 educacion socialTema. 1 educacion social
Tema. 1 educacion social
 
Tema dos modelos pedagogicos
Tema dos modelos pedagogicosTema dos modelos pedagogicos
Tema dos modelos pedagogicos
 
Tema 3 el constructivismo
Tema 3 el constructivismoTema 3 el constructivismo
Tema 3 el constructivismo
 
Diapositivas educacion
Diapositivas educacionDiapositivas educacion
Diapositivas educacion
 
Diapositivas isabel
Diapositivas isabelDiapositivas isabel
Diapositivas isabel
 
Modulo 6 imagenes
Modulo 6 imagenesModulo 6 imagenes
Modulo 6 imagenes
 
Actividades de la materia modulo 6
Actividades de la materia  modulo 6Actividades de la materia  modulo 6
Actividades de la materia modulo 6
 
Trabajos practicos modulo 6
Trabajos practicos modulo 6Trabajos practicos modulo 6
Trabajos practicos modulo 6
 
Web 10 tics
Web 10 ticsWeb 10 tics
Web 10 tics
 

Resumen diseño curricular1

  • 1. DISEÑO CURRICULAR IDENTIFICACION DE LA ASIGNATURA Institución Educativa : Universidad Mayor de San Andrés Rector : Dr. Teresa Rezcala Jefe de Carrera : Lic. Julieta Mendoza Valda Grado Académico : Licenciatura- Mgs. Carrera : Trabajo Social Docente : Trabajo Social Semestre : ------ Asignatura : Educación Social Pre-requisito : Ninguno Régimen de estudios : Anual Carga horaria semestral : 90 horas Cantidad de semanas : 16 semanas Carga horaria semanal : 90 horas Horas teóricas : 3 horas Horas prácticas : 1 horas II. INFORMACION DOCENTE Nombre: Lic. Isabel Paredes Luna Profesión: Lic. Trabajo Social Nacionalidad: Boliviana E-mail: isa4030abril@hotmail.com Oficina- teléfono: 70643495 III. COMPETENCIAS GENERALES DE LA ASIGNATURA. Analiza los procesos históricos y el desarrollo de la educación social a partir de la adquisición de conocimientos teóricos obtenidos de lecturas, y textos, explicando de forma práctica todo lo aprendido en aula, a un nivel reproductivo. IV. COMPETENCIAS ESPECÍFICAS DE LA ASIGNATURA Define la Educación Social y su proceso, adquiriendo conocimientos sobre su evolución y desarrollo histórico, explicando los diferentes modelos pedagógicos existentes. A un nivel reproductivo Define de forma clara el Proceso Enseñanza Aprendizaje adquiriendo conocimientos a partir de los textos y libros revisados en clases, explicando la metodología utilizada en los procesos educativos. A un nivel reproductivo aplicativo
  • 2. Justifica la importancia de la comunicación en la educación definiendo sus elementos más importantes y aplicando sus conocimientos a la práctica en aula. A un nivel reproductivo Identifica los diferentes pasos para elaborar los proyectos educativos, adquiriendo todos los conocimientos teóricos y metodológicos para una posterior aplicación en la elaboración de un perfil de proyecto individual. A un nivel reproductivo aplicativo V. CARACTERIZACIÓN DE LA ASIGNATURA La asignatura de Educación Social prepara al futuro profesional en Trabajo Social en el área educativa, adquiriendo conocimientos teóricos y metodológicos así también en las habilidades y actitudes que le permitan comprender, analizar, y enfrentar los desafíos y necesidades que demanda la población. Orientada a que estudiante cuente con las herramientas suficientes para realizar un trabajo eficaz, de servicio, calidad, integralidad y ética profesional. En primer lugar se abordara todos los aportes teóricos sobre la educación social en lo que se refiere a su desarrollo y proceso histórico. Como segunda unidad temática se desarrollara el proceso enseñanza aprendizaje, llevando a la práctica la transversalizacion, así también el estudio del desarrollo de eventos educativos En tercer lugar se tiene como unidad temática la comunicación y la educación, donde se elaborara materiales educativos así también se ejercitara la función de facilitadores dentro de la educación llevándola a la práctica En cuarto lugar se verá todo lo que se refiere a la elaboración de los proyectos educativos y técnicas utilizadas en su ejecución. VI. DESCRIPCION DE LA ASIGNATURA 1. JUSTIFICACION La asignatura responde a la demanda social que exige profesionales integrales que tengan manejo teórico y práctico de su respectiva área, pero estén preparados y capacitados para enfrentar cualquier desafío y reto que el mundo laboral exige. Que actúen con un sentido ético, con compromiso y servicio a la población usuaria. El estudiante estará capacitado con insumos teóricos en diferentes temas, partiendo de la práctica que se realizara en aula, será capaz de llevar estos conocimientos a la aplicación para que el futuro profesional no se encuentre con dificultades al momento de su ejercicio profesional en lo que se refiere a la parte educativa. VII. ESTRATEGIAS METODOLOGICAS ORGANIZATIVAS Para un buen desarrollo del proceso enseñanza aprendizaje, se empleara las siguientes estrategias:  Material didáctico para fortalecer los contenidos teóricos.  Material audiovisual para una mejor explicación de los temas.  Materiales de exposición tantos individuales y grupales acerca de los contenidos llevando la teoría a la práctica.
  • 3.  Se realizaran lecturas de textos y se discutirán los procesos elaboración de las temáticas en mesas redondas con lluvia de ideas  Se aplicara las metáforas como estrategia metodológica  Se aplicara técnicas para que los estudiantes y docente participen e interactúen constantemente y de esta forma motivarlos para adquirir más conocimientos. Ya que el docente debe ser creativos y motivar a los estudiantes y aprender de manera conjunta, utilizando las Tics VIII. SISTEMA DE EVALUACION ACTIVIDAD FECHAS PONDERACION CUANTITATIVA Participación en clases Continuo 25 % trabajos individuales y grupales. Trabajos prácticos continuo 15% Exámenes Parciales continuo 20% Trabajo final 30 de octubre 20% Examen final 5 de noviembre 20% TOTAL 100% DISEÑO CURRICULAR CONTENIDO DE LA MATERIA UNIDAD 1 EDUCACION SOCIAL La educación y su función social Diversos enfoques Reseña histórica de la educación Educación estado y sistemas escolares Tipos de educación UNIDAD 2 MODELOS PEDAGOGICOS Modelo transmisionista Modelo problematizador Modelo histórico social Educación popular Relación de los modelos pedagógicos Génesis y paradigmas
  • 4. UNIDAD 3 CONSTRUCTIVISMO Génesis y paradigmas Enfoques saneba Modelos pedagógicos UNIDAD 4 EDUCACION Y COMUNICACIÓN La comunicación proceso tipos Los materiales educativos Facilitadores del proceso enseñanza aprendizaje Proceso metodológico de elaboración de materiales educativos BIBLIOGRAFIA MINIMA:  Modelos Pedagógicos Barral Rolando, ed. pasado y presente 6 edición  B. Aires 1974  Pedagogía General, Blázquez Florentino, ed. Anaya Madrid. 1996 Educar para Transformar, transformar para educar, Núñez Carlos ed.  area 1 edicion,1991  Técnicas de Reuniones de trabajo, ed. Afrofam, 1993  Modelo de Capacitación en base al desempeño, ed. Aprofam, 1993  OPS/ OMS Guía para el diseño, utilización y evaluación de materiales  educativos, 1994  Comunicación y sociedad , Borde nave, Juan , ed. Búsqueda l,  1985Diaz  La educación popular en la praxis, Cadima edgar edición hisbol 1990  Introducción a la sociología de la educación Fainholl Beatriz edición  humanista 1996  Pedagogía general, Blázquez Florentino edición Anaya 1996  Pedagogía del Oprimido Paulo Freire edición tierra nueva 1970  Haciendo la reforma, Arnal Elvira edición Santillana 1996  Constructivismo, Calero Pérez edición san marcos 1997  Foro de eduacion sobre eduacion Dakar, UNESCO  Modelo de capaciatcion en base al desempeño, APROFAM 1993  Como formular competencias objetivos y actividades, Garcia Dora  edición publigraf lima  Manual de comunicación oral, Maldonado Hector, edición alambra  mexico 2000  Comunicación y sociedad, Diaz Bordenave juan edición edi búsqueda  1985  Guía para el diseño utilización y evaluación de materiales eduactivos  OPS/oms