SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD INTERNACIONAL NUEVA LUZ
Decreto ejecutivo 651 del 18 de mayo 2021
PRUEBA
SUMATIVA: # 2
VALOR: 10 %
MATERIA:
GEOGRAFIA DE
PANAMÁ
PROFESORA:
HÉCTOR
GONZÁLEZ
ABREVIATURA:
GEO
CÓDIGO: 135
FECHA: 25 DE FEB
2024
NOMBRE:
CRISTIAN
GONZÁLEZ
CÉDULA: 8-850-236
Tema: Documental - Por el Corredor - Corredor Biológico Mesoamericano
Contenido El Corredor Biológico Mesoamericano es una iniciativa que busca proteger
y manejar de manera sostenible más de la mitad del territorio
centroamericano, desde Darién en Panamá hasta México. Este corredor
conecta áreas naturales de Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras,
Nicaragua, Costa Rica, Panamá y algunos estados del sur de México.
Actúa como un puente terrestre natural desde América del Sur hasta
América del Norte, lo cual es importante para las especies que utilizan este
corredor en sus migraciones.
¿Qué aprendí? Aprendí que el corredor biológico mesoamericano tiene como objetivo
principal facilitar los movimientos de animales a lo largo de las Américas
sin interferir con el desarrollo humano y el uso de la tierra, al tiempo que se
promueve la sostenibilidad ecológica. Además, el Corredor Biológico
Mesoamericano es una iniciativa que ha recibido la atención de algunas
instituciones gubernamentales y de la cooperación internacional desde su
lanzamiento. Sin embargo, se requieren varias décadas de acciones
concretas para observar cambios significativos en la protección y manejo
sostenible de este corredor.
¿Qué Recordé? el Corredor Biológico Mesoamericano busca garantizar la conservación y el
manejo sostenible de una extensa área que abarca desde Darién en
Panamá hasta México. Su objetivo es facilitar los movimientos de
animales, promover la sostenibilidad ecológica y evitar interferencias con el
desarrollo humano y el uso de la tierra. Aunque ha recibido atención y
apoyo de instituciones gubernamentales y de la cooperación internacional,
se requieren acciones a largo plazo para lograr cambios significativos en la
protección y manejo de este corredor.
¿Qué Reafirme? El Corredor Biológico Mesoamericano (CBM) es una región que conecta
áreas naturales de Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua,
Costa Rica, Panamá y algunos estados del sur de México. El CBM actúa
como un puente terrestre natural desde América del Sur hasta América del
Norte, lo cual es importante para las especies que utilizan este corredor en
sus migraciones. Mesoamérica contiene entre el 7% y el 10% de las
especies conocidas en el mundo debido a la diversidad de hábitats únicos
en la región.
El CBM se propuso originalmente en la década de 1990 con el objetivo de
facilitar los movimientos de animales a lo largo de las Américas sin
interferir con el desarrollo humano y el uso de la tierra, al tiempo que se
promueve la sostenibilidad ecológica. El corredor biológico
mesoamericano se compone de cuatro partes: zonas centrales, zonas de
amortiguamiento, zonas de corredor y zonas de uso múltiple, cada una
con disponibilidad variable para uso humano.
En México, se llevó a cabo el Proyecto del Corredor Biológico
Mesoamericano (CBMM) entre 2002 y 2018 en los estados de Campeche,
Chiapas, Quintana Roo y Yucatán. Este proyecto fue financiado por el
Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), con el Banco Mundial
como agencia implementadora. El objetivo principal del proyecto fue frenar
la acelerada pérdida de biodiversidad en el sureste mexicano a través del
uso sustentable de la riqueza natural, la reducción de la pobreza y el
fortalecimiento económico de las poblaciones rurales.
En resumen, el Corredor Biológico Mesoamericano es una iniciativa que
busca conectar áreas naturales en la región de Mesoamérica para facilitar
los movimientos de las especies y promover la conservación de la
biodiversidad. El proyecto en México se enfocó en frenar la pérdida de
biodiversidad en el sureste del país a través del uso sustentable de los
recursos naturales y el fortalecimiento económico de las comunidades
rurales.
Conclusiones:
1. El Corredor Biológico Mesoamericano es una iniciativa que busca conectar áreas
naturales en la región de Mesoamérica para facilitar los movimientos de las
especies y promover la conservación de la biodiversidad. Este corredor actúa como
un puente terrestre natural desde América del Sur hasta América del Norte, lo cual
es importante para las especies que utilizan este corredor en sus migraciones.
2. El proyecto del Corredor Biológico Mesoamericano en México (CBMM) se llevó a
cabo entre 2002 y 2018 en los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo y
Yucatán. El objetivo principal del proyecto fue frenar la acelerada pérdida de
biodiversidad en el sureste mexicano a través del uso sustentable de los recursos
naturales, la reducción de la pobreza y el fortalecimiento económico de las
poblaciones rurales.
3. El CBM se compone de cuatro partes: zonas centrales, zonas de amortiguamiento,
zonas de corredor y zonas de uso múltiple, cada una con disponibilidad variable
para uso humano. El objetivo es lograr una integración equilibrada entre la
conservación de la biodiversidad y el desarrollo humano en la región.
4. El Corredor Biológico Mesoamericano ha sido objeto de análisis y evaluación de su
efectividad en la gestión y conservación de la biodiversidad. Se han identificado
limitaciones en la capacidad de gestión y financiamiento de las agencias
encargadas, así como la necesidad de fortalecer la participación de actores locales
y la integración de la biodiversidad en los planes de desarrollo regional.

Más contenido relacionado

Similar a resumen ejecutivo conabio - por el corredor bioogico mesopotamio

RESUMEN EJECUTIVO El Corredor Biologico Mesoamericano
RESUMEN EJECUTIVO El Corredor Biologico MesoamericanoRESUMEN EJECUTIVO El Corredor Biologico Mesoamericano
RESUMEN EJECUTIVO El Corredor Biologico Mesoamericano
anamey
 
Biodiversidad.
Biodiversidad.Biodiversidad.
Biodiversidad.
dgaravitos
 
Proyecto cerrocampana
Proyecto cerrocampanaProyecto cerrocampana
Proyecto cerrocampana
ABEJARANOR
 
Pnd 2007 2012 sustentabilidad nacional
Pnd 2007 2012 sustentabilidad nacionalPnd 2007 2012 sustentabilidad nacional
Pnd 2007 2012 sustentabilidad nacional
omarjzrv
 
México
MéxicoMéxico
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
hilde121893
 
Areas de reservas naturales
Areas de reservas naturalesAreas de reservas naturales
Areas de reservas naturales
franksfort
 
Regiones marinas prioritarias de méxico
Regiones marinas prioritarias de méxicoRegiones marinas prioritarias de méxico
Regiones marinas prioritarias de méxico
Luis Guevara
 
7 de julio
7 de julio7 de julio
7 de julio
Angelica Oña
 
Importancia lgeepa
Importancia lgeepaImportancia lgeepa
Importancia lgeepa
lacerezadelpastel
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
LissetEstefania
 
Segundo reporte
Segundo reporteSegundo reporte
Segundo reporte
hilde121893
 
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2016 @coesbio
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2016 @coesbioComisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2016 @coesbio
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2016 @coesbio
Ceb Morelos
 
Resumen Ejecutivo Geografía de Panamá Corredor Biológico Mesoamericano
Resumen Ejecutivo Geografía de Panamá Corredor Biológico MesoamericanoResumen Ejecutivo Geografía de Panamá Corredor Biológico Mesoamericano
Resumen Ejecutivo Geografía de Panamá Corredor Biológico Mesoamericano
brittanyGonzalez25
 
3.4. conservación de la biodiversidad.
3.4.  conservación de la biodiversidad.3.4.  conservación de la biodiversidad.
3.4. conservación de la biodiversidad.
Belén Ruiz González
 
Capital natural de mexico sintesis
Capital natural de mexico sintesisCapital natural de mexico sintesis
Capital natural de mexico sintesis
Oc1
 
Boletín seremi del medio ambiente, febrero 2017
Boletín seremi del medio ambiente, febrero 2017Boletín seremi del medio ambiente, febrero 2017
Boletín seremi del medio ambiente, febrero 2017
MMAMagallanes
 
Por la humanidad y por la naturaleza
Por la humanidad y por la naturalezaPor la humanidad y por la naturaleza
Por la humanidad y por la naturaleza
Paisaje y Sociedad Clase 2017-2
 
Conservación del manatí y su situación en Mexico
Conservación del manatí y su situación en MexicoConservación del manatí y su situación en Mexico
Conservación del manatí y su situación en Mexico
Carlos Vazquez
 
ventajas del estudio de la Biodiversidad en Colombia
ventajas del estudio de la Biodiversidad en Colombiaventajas del estudio de la Biodiversidad en Colombia
ventajas del estudio de la Biodiversidad en Colombia
DIEGOANDRESHURTADOR
 

Similar a resumen ejecutivo conabio - por el corredor bioogico mesopotamio (20)

RESUMEN EJECUTIVO El Corredor Biologico Mesoamericano
RESUMEN EJECUTIVO El Corredor Biologico MesoamericanoRESUMEN EJECUTIVO El Corredor Biologico Mesoamericano
RESUMEN EJECUTIVO El Corredor Biologico Mesoamericano
 
Biodiversidad.
Biodiversidad.Biodiversidad.
Biodiversidad.
 
Proyecto cerrocampana
Proyecto cerrocampanaProyecto cerrocampana
Proyecto cerrocampana
 
Pnd 2007 2012 sustentabilidad nacional
Pnd 2007 2012 sustentabilidad nacionalPnd 2007 2012 sustentabilidad nacional
Pnd 2007 2012 sustentabilidad nacional
 
México
MéxicoMéxico
México
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Areas de reservas naturales
Areas de reservas naturalesAreas de reservas naturales
Areas de reservas naturales
 
Regiones marinas prioritarias de méxico
Regiones marinas prioritarias de méxicoRegiones marinas prioritarias de méxico
Regiones marinas prioritarias de méxico
 
7 de julio
7 de julio7 de julio
7 de julio
 
Importancia lgeepa
Importancia lgeepaImportancia lgeepa
Importancia lgeepa
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Segundo reporte
Segundo reporteSegundo reporte
Segundo reporte
 
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2016 @coesbio
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2016 @coesbioComisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2016 @coesbio
Comisión Estatal de Biodiversidad Morelos 2016 @coesbio
 
Resumen Ejecutivo Geografía de Panamá Corredor Biológico Mesoamericano
Resumen Ejecutivo Geografía de Panamá Corredor Biológico MesoamericanoResumen Ejecutivo Geografía de Panamá Corredor Biológico Mesoamericano
Resumen Ejecutivo Geografía de Panamá Corredor Biológico Mesoamericano
 
3.4. conservación de la biodiversidad.
3.4.  conservación de la biodiversidad.3.4.  conservación de la biodiversidad.
3.4. conservación de la biodiversidad.
 
Capital natural de mexico sintesis
Capital natural de mexico sintesisCapital natural de mexico sintesis
Capital natural de mexico sintesis
 
Boletín seremi del medio ambiente, febrero 2017
Boletín seremi del medio ambiente, febrero 2017Boletín seremi del medio ambiente, febrero 2017
Boletín seremi del medio ambiente, febrero 2017
 
Por la humanidad y por la naturaleza
Por la humanidad y por la naturalezaPor la humanidad y por la naturaleza
Por la humanidad y por la naturaleza
 
Conservación del manatí y su situación en Mexico
Conservación del manatí y su situación en MexicoConservación del manatí y su situación en Mexico
Conservación del manatí y su situación en Mexico
 
ventajas del estudio de la Biodiversidad en Colombia
ventajas del estudio de la Biodiversidad en Colombiaventajas del estudio de la Biodiversidad en Colombia
ventajas del estudio de la Biodiversidad en Colombia
 

Último

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
MichaelVlezLpez
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
davidandresestradaca
 

Último (20)

La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptxFISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
FISIOLOGIA DIGESTIVA AVESTRUZ-CONEJO-BUFALO DIAPOSITIVAS.pptx
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agroCalendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
Calendario-Biodinámico pa ra cultivos en el agro
 

resumen ejecutivo conabio - por el corredor bioogico mesopotamio

  • 1. UNIVERSIDAD INTERNACIONAL NUEVA LUZ Decreto ejecutivo 651 del 18 de mayo 2021 PRUEBA SUMATIVA: # 2 VALOR: 10 % MATERIA: GEOGRAFIA DE PANAMÁ PROFESORA: HÉCTOR GONZÁLEZ ABREVIATURA: GEO CÓDIGO: 135 FECHA: 25 DE FEB 2024 NOMBRE: CRISTIAN GONZÁLEZ CÉDULA: 8-850-236
  • 2. Tema: Documental - Por el Corredor - Corredor Biológico Mesoamericano Contenido El Corredor Biológico Mesoamericano es una iniciativa que busca proteger y manejar de manera sostenible más de la mitad del territorio centroamericano, desde Darién en Panamá hasta México. Este corredor conecta áreas naturales de Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y algunos estados del sur de México. Actúa como un puente terrestre natural desde América del Sur hasta América del Norte, lo cual es importante para las especies que utilizan este corredor en sus migraciones. ¿Qué aprendí? Aprendí que el corredor biológico mesoamericano tiene como objetivo principal facilitar los movimientos de animales a lo largo de las Américas sin interferir con el desarrollo humano y el uso de la tierra, al tiempo que se promueve la sostenibilidad ecológica. Además, el Corredor Biológico Mesoamericano es una iniciativa que ha recibido la atención de algunas instituciones gubernamentales y de la cooperación internacional desde su lanzamiento. Sin embargo, se requieren varias décadas de acciones concretas para observar cambios significativos en la protección y manejo sostenible de este corredor. ¿Qué Recordé? el Corredor Biológico Mesoamericano busca garantizar la conservación y el manejo sostenible de una extensa área que abarca desde Darién en Panamá hasta México. Su objetivo es facilitar los movimientos de animales, promover la sostenibilidad ecológica y evitar interferencias con el desarrollo humano y el uso de la tierra. Aunque ha recibido atención y apoyo de instituciones gubernamentales y de la cooperación internacional, se requieren acciones a largo plazo para lograr cambios significativos en la protección y manejo de este corredor. ¿Qué Reafirme? El Corredor Biológico Mesoamericano (CBM) es una región que conecta áreas naturales de Belice, Guatemala, El Salvador, Honduras, Nicaragua, Costa Rica, Panamá y algunos estados del sur de México. El CBM actúa como un puente terrestre natural desde América del Sur hasta América del Norte, lo cual es importante para las especies que utilizan este corredor en sus migraciones. Mesoamérica contiene entre el 7% y el 10% de las especies conocidas en el mundo debido a la diversidad de hábitats únicos en la región. El CBM se propuso originalmente en la década de 1990 con el objetivo de facilitar los movimientos de animales a lo largo de las Américas sin interferir con el desarrollo humano y el uso de la tierra, al tiempo que se promueve la sostenibilidad ecológica. El corredor biológico mesoamericano se compone de cuatro partes: zonas centrales, zonas de amortiguamiento, zonas de corredor y zonas de uso múltiple, cada una con disponibilidad variable para uso humano. En México, se llevó a cabo el Proyecto del Corredor Biológico Mesoamericano (CBMM) entre 2002 y 2018 en los estados de Campeche,
  • 3. Chiapas, Quintana Roo y Yucatán. Este proyecto fue financiado por el Fondo Mundial para el Medio Ambiente (GEF), con el Banco Mundial como agencia implementadora. El objetivo principal del proyecto fue frenar la acelerada pérdida de biodiversidad en el sureste mexicano a través del uso sustentable de la riqueza natural, la reducción de la pobreza y el fortalecimiento económico de las poblaciones rurales. En resumen, el Corredor Biológico Mesoamericano es una iniciativa que busca conectar áreas naturales en la región de Mesoamérica para facilitar los movimientos de las especies y promover la conservación de la biodiversidad. El proyecto en México se enfocó en frenar la pérdida de biodiversidad en el sureste del país a través del uso sustentable de los recursos naturales y el fortalecimiento económico de las comunidades rurales. Conclusiones: 1. El Corredor Biológico Mesoamericano es una iniciativa que busca conectar áreas naturales en la región de Mesoamérica para facilitar los movimientos de las especies y promover la conservación de la biodiversidad. Este corredor actúa como un puente terrestre natural desde América del Sur hasta América del Norte, lo cual es importante para las especies que utilizan este corredor en sus migraciones. 2. El proyecto del Corredor Biológico Mesoamericano en México (CBMM) se llevó a cabo entre 2002 y 2018 en los estados de Campeche, Chiapas, Quintana Roo y Yucatán. El objetivo principal del proyecto fue frenar la acelerada pérdida de biodiversidad en el sureste mexicano a través del uso sustentable de los recursos naturales, la reducción de la pobreza y el fortalecimiento económico de las poblaciones rurales. 3. El CBM se compone de cuatro partes: zonas centrales, zonas de amortiguamiento, zonas de corredor y zonas de uso múltiple, cada una con disponibilidad variable para uso humano. El objetivo es lograr una integración equilibrada entre la conservación de la biodiversidad y el desarrollo humano en la región. 4. El Corredor Biológico Mesoamericano ha sido objeto de análisis y evaluación de su efectividad en la gestión y conservación de la biodiversidad. Se han identificado limitaciones en la capacidad de gestión y financiamiento de las agencias encargadas, así como la necesidad de fortalecer la participación de actores locales y la integración de la biodiversidad en los planes de desarrollo regional.