SlideShare una empresa de Scribd logo
PRESERVANDO LA
 BIODIVERSIDAD




       LIC. MARÍA LUISA ROMERO SÁENZ DE VÁSQUEZ
Determinación del problema
 Los Humedales de Puerto Viejo sirven de refugio y paradero
  temporal a numerosas especies de aves, además de la fauna
  existente, posee una gran diversidad biológica, sin embargo, el
  desconocimiento de la importancia de esta área natural es uno de
  los factores que atenta contra su conservación.
JUSTIFICACIÓN
 Dentro del marco de desarrollo de protección y conservación de
  nuestros recursos naturales, creo que es conveniente iniciar
  diversas actividades en pro de los humedales de puerto viejo a
  nivel de nuestra I.E. en colaboración con ONGs que se dedican al
  cuidado, protección y preservación de la flora y fauna de la región,
  con el propósito de buscar soluciones frente al problema de los
  humedales. Promoviendo en primer lugar la concientización y
  sensibilización en la conservación y uso racional de los
  humedales. Lo cual será punto de partida para ser incluido y con
  justa razón en los contenidos a diversificar en los diferentes
  niveles de la enseñanza, para luego poder ser desarrollado como
  proyecto de investigación por nuestros alumnos, buscando la
  promoción de los humedales y la solución a los problemas que lo
  afectan y mantener de esta manera su conservación y su función.
OBJETIVOS
 OBJETIVO GENERAL: Formular e implementar un programa
   de concientización y sensibilización sobre los humedales, sus
   funciones, importancia y valores con base en los
   Lineamientos de la Política Nacional de educación.
  -OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
1.-Promover y fortalecer procesos de concientización, y
   sensibilización en el ámbito nacional, regional y local,
   respecto a la conservación y uso racional de humedales.
2.--Establecer un programa de comunicación para difundir la
   importancia de los valores y funciones de los humedales el
   país.
Los Humedales de Puerto Viejo
Los Humedales de Puerto Viejo, al igual
que los Pantanos de Villa forman parte        Ubicación:
 del corredor biológico de la Costa del    Se localiza entre
             Pacífico Sur.                los Km 69 y 71 de
                                             la autopista
                                            Panamericana
                                                 Sur.




                   Origen:
             Estos humedales
           tienen su origen en
          las filtraciones de dos
          afluentes hídricos: el
          canal de riego de San
           Andrés y el río Mala.
IMPORTANCIA:
      - Posee una abundante diversidad biológica y
               representativa en la región.
  - Constituye un paradero de migración de miles de
  aves provenientes de diversas regiones de América.
  - Es una insustituible escuela de la naturaleza para
 los estudiantes, el contacto directo con la naturaleza
supone la construcción de aprendizajes significativo
    - Constituye un campo de investigación para los
            científicos peruanos y extranjeros.
Diversidad Biológica

 Fauna:
 Según el resultado de observaciones periódicas desde 1996
 hasta el 2004, se han registrado 109 especies de aves,
 distribuidas en 38 familias. De estas, 63 especies son
 residentes y 46 son migratorias.

  Flora:
  En los Humedales de Puerto Viejo se encuentran muchas
  clases de plantas, desde las microscópicas, como las algas
  hasta las mas grandes como la "totora" y el "junco", también
  hay acuáticas como la "lentejita de agua". Además hay
  presencia de grama salada y salicornia fruticosa.
 Humedales de Puerto Viejo: SANTUARIO MUNICIPAL
 1. DENOMINACIÓN: “VALORANDO LA
  CONSERVACION E IMPORTANCIA DE LOS
  HUMEDALES DE PUERTO VIEJO”
 2. DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA:                           ”
 El presente trabajo está elaborado tomando en cuenta la
  realidad en la temática de protección de nuestros recursos
  naturales y la preservación de nuestra biodiversidad.
  Como docentes de ciencia, tecnología y ambiente,
  tenemos una responsabilidad grande; la de formar jóvenes
  con un alto grado de pensamiento crítico y creativo y al
  mismo tiempo desarrollar en ellos valores de respeto y
  amor a la naturaleza.
 Los Humedales de Puerto Viejo, al igual que los Pantanos
  de Villa forman parte del corredor biológico de la Costa
  del Pacífico Sur.
OBJETIVOS:


 3.1.-OBJETIVO GENERAL: Formular e implementar un
  programa de concientización y sensibilización sobre los
  humedales, sus funciones, importancia y valores con base
  en los Lineamientos de la Política Nacional de educación.
 3.2.-OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 3.2.1.-Promover y fortalecer procesos de concientización, y
  sensibilización en el ámbito nacional, regional y local,
  respecto a la conservación y uso racional de humedales.
 3.2.2.-Establecer un programa de comunicación para
  difundir la importancia de los valores y funciones de los
  humedales el país.
 4.-POBLACIÓN BENEFICIADA:
     -900 alumnos del nivel secundario

 5.-FECHA Y DURACIÓN:

 Inicio          :     Marzo 2011
 Termino         :     Mayo 2011
 Duración        :     3 meses

 6.- RESPONSABLES:        Docentes del área de CTA

 7.- DESCRIPCIÓN:
 Ubicación:
 Se localiza entre los Km 69 y 71 de la autopista
 Panamericana Sur.

 Extensión:
 Según el documento "Delimitación de Linderos de los
 Humedales de Puerto Viejo" - marzo 2003, abarca 330
 hectáreas.

 Origen:
 Estos humedales tienen su origen en las filtraciones de
 dos afluentes hídricos: el canal de riego de San Andrés y
 el río Mala.
importancia
 - Posee una abundante diversidad biológica y
 representativa en la región.
 - Constituye un paradero de migración de miles de
 aves provenientes de diversas regiones de América.
 - Es una insustituible escuela de la naturaleza para los
 estudiantes, el contacto directo con la naturaleza
 supone la construcción de aprendizajes significativos.
 - Constituye un campo de investigación para los
 científicos peruanos y extranjeros.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Udca Enfermeria
Udca Enfermeria Udca Enfermeria
Udca Enfermeria
 
Ecologia y areas protegidas en Bolivia
Ecologia y areas protegidas en BoliviaEcologia y areas protegidas en Bolivia
Ecologia y areas protegidas en Bolivia
 
Parques naturales de Colombia
Parques naturales de Colombia Parques naturales de Colombia
Parques naturales de Colombia
 
Situación de las áreas naturales protegidas de Venezuela 2012
Situación de las áreas naturales protegidas de Venezuela 2012Situación de las áreas naturales protegidas de Venezuela 2012
Situación de las áreas naturales protegidas de Venezuela 2012
 
Gandinicomodoro
GandinicomodoroGandinicomodoro
Gandinicomodoro
 
Areasprotegidas de bolivia
Areasprotegidas de boliviaAreasprotegidas de bolivia
Areasprotegidas de bolivia
 
Reunion.escuela
Reunion.escuelaReunion.escuela
Reunion.escuela
 
SINANPE Areas protegidas
SINANPE Areas protegidasSINANPE Areas protegidas
SINANPE Areas protegidas
 
Ecoturismo en areas protegidas
Ecoturismo en areas protegidasEcoturismo en areas protegidas
Ecoturismo en areas protegidas
 
Nntt y geo
Nntt y geoNntt y geo
Nntt y geo
 
Parques Nacionales de Colombia PPT
Parques Nacionales de Colombia PPTParques Nacionales de Colombia PPT
Parques Nacionales de Colombia PPT
 
Humedales
HumedalesHumedales
Humedales
 
áReas naturales
áReas naturalesáReas naturales
áReas naturales
 
INRENA
INRENAINRENA
INRENA
 
Areas protegidas
Areas protegidasAreas protegidas
Areas protegidas
 
Ciencias del deporte
Ciencias del deporteCiencias del deporte
Ciencias del deporte
 
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIAÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
ÁREAS PROTEGIDAS EN BOLIVIA
 
Cañón de fernández 2011 pdf
Cañón de fernández 2011 pdfCañón de fernández 2011 pdf
Cañón de fernández 2011 pdf
 
II CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Yang Soto
II CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Yang SotoII CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Yang Soto
II CONVENCION DE AGRONEGOCIOS UPC - Yang Soto
 
Gestión ambiental
Gestión ambiental Gestión ambiental
Gestión ambiental
 

Similar a Los humedales cta

PN Morro Moreno 2010 LIBRO.pdf
PN Morro Moreno 2010 LIBRO.pdfPN Morro Moreno 2010 LIBRO.pdf
PN Morro Moreno 2010 LIBRO.pdfgladysmontenegro4
 
3.4. conservación de la biodiversidad.
3.4.  conservación de la biodiversidad.3.4.  conservación de la biodiversidad.
3.4. conservación de la biodiversidad.Belén Ruiz González
 
Zonas protegidas
Zonas protegidasZonas protegidas
Zonas protegidasvami24
 
Mi historia conservación y uso público cap_2016
Mi historia conservación y uso público cap_2016Mi historia conservación y uso público cap_2016
Mi historia conservación y uso público cap_2016menav1
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina HumanaX12345XX
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina HumanaX12345XX
 
ecoturismo en colombia
ecoturismo en colombiaecoturismo en colombia
ecoturismo en colombiacaroline27
 
Ecoturismo en Colombia
Ecoturismo en ColombiaEcoturismo en Colombia
Ecoturismo en ColombiaNathalia Lopz
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campoyoni2
 
Recursos tarea 5.1
Recursos tarea 5.1Recursos tarea 5.1
Recursos tarea 5.1pumukypoly
 
Reserva ecologica limoncocha
Reserva ecologica limoncochaReserva ecologica limoncocha
Reserva ecologica limoncochaJairo Molina
 
Turismo Cientifico: Una oportunidad para la conservación y puesta en valor de...
Turismo Cientifico: Una oportunidad para la conservación y puesta en valor de...Turismo Cientifico: Una oportunidad para la conservación y puesta en valor de...
Turismo Cientifico: Una oportunidad para la conservación y puesta en valor de...Foro Iberoamericano Turismo Sostenible
 
Boletín seremi del medio ambiente, febrero 2017
Boletín seremi del medio ambiente, febrero 2017Boletín seremi del medio ambiente, febrero 2017
Boletín seremi del medio ambiente, febrero 2017MMAMagallanes
 

Similar a Los humedales cta (20)

PN Morro Moreno 2010 LIBRO.pdf
PN Morro Moreno 2010 LIBRO.pdfPN Morro Moreno 2010 LIBRO.pdf
PN Morro Moreno 2010 LIBRO.pdf
 
Guia ilustrada mamiferos
Guia ilustrada mamiferosGuia ilustrada mamiferos
Guia ilustrada mamiferos
 
3.4. conservación de la biodiversidad.
3.4.  conservación de la biodiversidad.3.4.  conservación de la biodiversidad.
3.4. conservación de la biodiversidad.
 
Zonas protegidas
Zonas protegidasZonas protegidas
Zonas protegidas
 
Megua
MeguaMegua
Megua
 
Biotopos
BiotoposBiotopos
Biotopos
 
Mi historia conservación y uso público cap_2016
Mi historia conservación y uso público cap_2016Mi historia conservación y uso público cap_2016
Mi historia conservación y uso público cap_2016
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
 
MEDICINA
MEDICINAMEDICINA
MEDICINA
 
Siembra de arboles en Palmares
Siembra de arboles en PalmaresSiembra de arboles en Palmares
Siembra de arboles en Palmares
 
siembra de árboles
siembra de árbolessiembra de árboles
siembra de árboles
 
Medicina Humana
Medicina HumanaMedicina Humana
Medicina Humana
 
ecoturismo en colombia
ecoturismo en colombiaecoturismo en colombia
ecoturismo en colombia
 
Ecoturismo en Colombia
Ecoturismo en ColombiaEcoturismo en Colombia
Ecoturismo en Colombia
 
Trabajo de campo
Trabajo de campoTrabajo de campo
Trabajo de campo
 
Recursos tarea 5.1
Recursos tarea 5.1Recursos tarea 5.1
Recursos tarea 5.1
 
Reserva ecologica limoncocha
Reserva ecologica limoncochaReserva ecologica limoncocha
Reserva ecologica limoncocha
 
Turismo Cientifico: Una oportunidad para la conservación y puesta en valor de...
Turismo Cientifico: Una oportunidad para la conservación y puesta en valor de...Turismo Cientifico: Una oportunidad para la conservación y puesta en valor de...
Turismo Cientifico: Una oportunidad para la conservación y puesta en valor de...
 
Ecosistemas en mexico
Ecosistemas en mexicoEcosistemas en mexico
Ecosistemas en mexico
 
Boletín seremi del medio ambiente, febrero 2017
Boletín seremi del medio ambiente, febrero 2017Boletín seremi del medio ambiente, febrero 2017
Boletín seremi del medio ambiente, febrero 2017
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezRuben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docxFelixCamachoGuzman
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaYasneidyGonzalez
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Los humedales cta

  • 1. PRESERVANDO LA BIODIVERSIDAD LIC. MARÍA LUISA ROMERO SÁENZ DE VÁSQUEZ
  • 2. Determinación del problema  Los Humedales de Puerto Viejo sirven de refugio y paradero temporal a numerosas especies de aves, además de la fauna existente, posee una gran diversidad biológica, sin embargo, el desconocimiento de la importancia de esta área natural es uno de los factores que atenta contra su conservación.
  • 3. JUSTIFICACIÓN  Dentro del marco de desarrollo de protección y conservación de nuestros recursos naturales, creo que es conveniente iniciar diversas actividades en pro de los humedales de puerto viejo a nivel de nuestra I.E. en colaboración con ONGs que se dedican al cuidado, protección y preservación de la flora y fauna de la región, con el propósito de buscar soluciones frente al problema de los humedales. Promoviendo en primer lugar la concientización y sensibilización en la conservación y uso racional de los humedales. Lo cual será punto de partida para ser incluido y con justa razón en los contenidos a diversificar en los diferentes niveles de la enseñanza, para luego poder ser desarrollado como proyecto de investigación por nuestros alumnos, buscando la promoción de los humedales y la solución a los problemas que lo afectan y mantener de esta manera su conservación y su función.
  • 4. OBJETIVOS  OBJETIVO GENERAL: Formular e implementar un programa de concientización y sensibilización sobre los humedales, sus funciones, importancia y valores con base en los Lineamientos de la Política Nacional de educación. -OBJETIVOS ESPECÍFICOS: 1.-Promover y fortalecer procesos de concientización, y sensibilización en el ámbito nacional, regional y local, respecto a la conservación y uso racional de humedales. 2.--Establecer un programa de comunicación para difundir la importancia de los valores y funciones de los humedales el país.
  • 5. Los Humedales de Puerto Viejo
  • 6. Los Humedales de Puerto Viejo, al igual que los Pantanos de Villa forman parte Ubicación: del corredor biológico de la Costa del Se localiza entre Pacífico Sur. los Km 69 y 71 de la autopista Panamericana Sur. Origen: Estos humedales tienen su origen en las filtraciones de dos afluentes hídricos: el canal de riego de San Andrés y el río Mala.
  • 7. IMPORTANCIA: - Posee una abundante diversidad biológica y representativa en la región. - Constituye un paradero de migración de miles de aves provenientes de diversas regiones de América. - Es una insustituible escuela de la naturaleza para los estudiantes, el contacto directo con la naturaleza supone la construcción de aprendizajes significativo - Constituye un campo de investigación para los científicos peruanos y extranjeros.
  • 8. Diversidad Biológica  Fauna: Según el resultado de observaciones periódicas desde 1996 hasta el 2004, se han registrado 109 especies de aves, distribuidas en 38 familias. De estas, 63 especies son residentes y 46 son migratorias. Flora: En los Humedales de Puerto Viejo se encuentran muchas clases de plantas, desde las microscópicas, como las algas hasta las mas grandes como la "totora" y el "junco", también hay acuáticas como la "lentejita de agua". Además hay presencia de grama salada y salicornia fruticosa.  Humedales de Puerto Viejo: SANTUARIO MUNICIPAL
  • 9.  1. DENOMINACIÓN: “VALORANDO LA CONSERVACION E IMPORTANCIA DE LOS HUMEDALES DE PUERTO VIEJO”  2. DETERMINACIÓN DEL PROBLEMA: ”  El presente trabajo está elaborado tomando en cuenta la realidad en la temática de protección de nuestros recursos naturales y la preservación de nuestra biodiversidad. Como docentes de ciencia, tecnología y ambiente, tenemos una responsabilidad grande; la de formar jóvenes con un alto grado de pensamiento crítico y creativo y al mismo tiempo desarrollar en ellos valores de respeto y amor a la naturaleza.  Los Humedales de Puerto Viejo, al igual que los Pantanos de Villa forman parte del corredor biológico de la Costa del Pacífico Sur.
  • 10. OBJETIVOS:  3.1.-OBJETIVO GENERAL: Formular e implementar un programa de concientización y sensibilización sobre los humedales, sus funciones, importancia y valores con base en los Lineamientos de la Política Nacional de educación.  3.2.-OBJETIVOS ESPECÍFICOS:  3.2.1.-Promover y fortalecer procesos de concientización, y sensibilización en el ámbito nacional, regional y local, respecto a la conservación y uso racional de humedales.  3.2.2.-Establecer un programa de comunicación para difundir la importancia de los valores y funciones de los humedales el país.
  • 11.  4.-POBLACIÓN BENEFICIADA:  -900 alumnos del nivel secundario   5.-FECHA Y DURACIÓN:   Inicio : Marzo 2011  Termino : Mayo 2011  Duración : 3 meses   6.- RESPONSABLES: Docentes del área de CTA 
  • 12.  7.- DESCRIPCIÓN:  Ubicación: Se localiza entre los Km 69 y 71 de la autopista Panamericana Sur. Extensión: Según el documento "Delimitación de Linderos de los Humedales de Puerto Viejo" - marzo 2003, abarca 330 hectáreas. Origen: Estos humedales tienen su origen en las filtraciones de dos afluentes hídricos: el canal de riego de San Andrés y el río Mala.
  • 13. importancia - Posee una abundante diversidad biológica y representativa en la región. - Constituye un paradero de migración de miles de aves provenientes de diversas regiones de América. - Es una insustituible escuela de la naturaleza para los estudiantes, el contacto directo con la naturaleza supone la construcción de aprendizajes significativos. - Constituye un campo de investigación para los científicos peruanos y extranjeros.