SlideShare una empresa de Scribd logo
1
2
3
4
5 UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO
UNIDAD DE POSGRADO
MAESTRÍA EN GERENCIA DE INNOVACIONES EDUCATIVAS
Proyecto de Investigación
previa la obtención del Grado
Académico de Magíster en
Gerencia de Innovaciones
Educativas.
TEMA:
“LAS TICS Y SU INCIDENCIA EN LA FORMACION DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
ALONOOS GILBERTO NAVARRO LARA EN LA PARROQUIA SAN CAMILO EN EL
PERIODO 2011 PROPUESTA
AUTOR:
LCDA. CRISTINA ANGELICA CAISACHANA LEON
ASESORA:
ING. MARIELA ANDRADE ARIAS , MSc.
QUEVEDO– LOS RIOS- ECUADOR
2012.
II
CERTIFICACIÓN
Ing. Mariela Andrade Arias, M.Sc. en calidad de Asesora del Proyecto de tesis, previo a
la obtención del Grado Académico de Magíster en Gerencia de Innovaciones
Educativas.
CERTIFICA:
Que el Lcda, Angelica Cristina Caisachana León autora del Proyecto de Tesis titulado.
“LAS TICS Y SU INCIDENCIA EN LA FORMACION DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA
ALONOOS GILBERTO NAVARRO LARA EN LA PARROQUIA SAN CAMILO EN EL
PERIODO 2011 PROPUESTA”. Ha sido revisado en todos sus componentes e
incorporado las sugerencias realizadas, el mismo que está apto para la presentación y
sustentación privada, por lo que se autoriza su presentación formal ante el tribunal
respectivo.
Quevedo , Noviembre del 2012.
--------------------------------
Ing. Mariela Andrade Arias, M.Sc.
ASESORA
III
RESUMEN EJECUTIVO
La actual investigación denominada “Los recursos didácticos y su incidencia en la
enseñanza aprendizaje en la Unidad Educativa Mixta Particular “San Francisco
de Asís” del cantón Valencia, durante el año lectivo 2012-2013”, se motivará por
conocer si existe recursos didácticos en el plantel y si su personal docente
elabora y aplica los mismos para el proceso de enseñanza-aprendizaje,
considerar su argumento y contribuir dentro de un campo educativo.
Se tomará en consideración los resultados obtenidos relativos a la escasa
utilización de los recursos didácticos por los docentes de la institución antes
mencionada y con la información de que existen una gran cantidad de estudiantes
que en las diferentes asignaturas los aprendizajes no son interiorizados de
manera eficaz.
Considerando el preámbulo descrito, es conducente realizar una investigación en
la Unidad Educativa Mixta Particular “San Francisco de Asís” del cantón Valencia,
para poder realizar las indagaciones correspondientes se procederá a entrevistar
a la directora del plantel y docentes con el propósito de diagnosticar las
diversas opiniones que servirán de apoyo para determinar las hipótesis de
acuerdo a los efectos obtenidos.
Las informaciones obtenidas influirán en la ética docente en aportar ideas
innovadoras mediante una propuesta alternativa como es la capacitación de los
docentes para motivar y empoderar en ellos conocimientos prácticos que puedan
mejorar aún más su desempeño en las sugerencias metodológicas, elaboración y
aplicación de los recursos didácticos con la finalidad que coadyuven muchos
IV
beneficios al proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes de la
institución que es objeto de estudio.
La finalidad del presente trabajo es lograr que el estudiante pueda heredar un
aprendizaje crítico con conocimientos teóricos que se vislumbre en la práctica con
la manipulación diaria de los recursos didácticos. Los docentes deben tener toda
la predisposición y el ánimo activo, pensando que la gran mayoría de estudiante
nos observa como un modelo a seguir, nos compromete a participar
positivamente en los cambios que se presenten.
Para obtener la información requerida se aplicará encuesta a los estudiantes y
docentes, mientras que a los directivos se efectuará a través de entrevistas y se
determinará los inconvenientes que presentan los estudiantes en la
interiorización de los conocimientos para alcanzar un aprendizaje significativo,
con la información existente me permitirá establecer los objetivos tanto general
como específicos, lo que tiene concordancia con las hipótesis planteadas.
Considerando los problemas existentes se buscará dar una valoración especial y
estructurar una propuesta alternativa de innovación en el campo educativo como
es el desarrollo de un plan de capacitación a docentes en elaboración y usos de
recursos didácticos sean de carácter convencional y no convencional que
ofrezcan una educación con calidad en los estudiantes, y conseguir que los
docentes practiquen nuevas estrategias metodológicas.
Por lo enunciado anteriormente la capacitación debe efectuarse en forma
permanente, los docentes acoplarán el contexto educativo con destrezas de
desempeño, y así se desarrollará aún más su creatividad que permita al
estudiante construir sus propios conocimientos y adquirir habilidades
desconocidas por ellos.
V
INDICE
Portada……………………………………………............................................ I
Certificación…………………………………………………………..………….. II
Resume Ejecutivo……………………………………………………………….. III
Índice………………………………………………………………………………
.
V
Introducción……………………………………………………………………….
.
IX
CAPÍTULO I MARCO CONTEXTUAL DE LA INVESTIGACIÓN
1.1 Ubicación y contextualización de la problemática………………………. 2
1.2 Situación actual de la problemática………………………………….....… 3
1.3 Problema de la investigación………………………………………………. 5
1.3.1 Problemas derivados…………………………………………………...… 5
1.4 Delimitación del problema………………………………………………..… 6
1.5 Objetivos…………………………………………………………………...… 7
1.5.1 Objetivo general……………………………………………..................... 7
1.5.2 Objetivosespecíficos…………………………………………………..… 7
1.6 Hipótesis…………………………………………………………...………… 8
1.6.1 Hipótesis general…………………………………………………………. 8
1.6.2 Hipótesis específicas…………………………………………..………… 8
1.7 Justificación………………………………………………………….……… 9
1.8 Cambios esperados con la investigación………………………………… 11
CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO
2.1 Fundamentación conceptual………………………………………………. 15
2.1.1 Recurso didáctico…………………………………………………………. 15
2.1.2 Modelo de enseñanza……………………………………………………. 16
VI
2.1.3 Metacognición…………………………………………………………..… 17
2.1.4 Aprendizaje significativo…………………………………………………. 17
2.1.5 La educabilidad…………………………………………………………… 18
2.1.6 La comunidad educativa…………………………………………………. 19
2.2 Fundamentación teórica…………………………………………………… 20
2.2.1 Recurso didácticos y su implicación en el proceso educativo……..… 20
2.2.1.1 Función de los recursos didácticos en el aprendizaje…………...… 20
2.2.1.1.1 ¿Qué es un recurso didáctico?..................................................... 21
2.2.1.2 Características de los recursos didácticos……………………...…… 23
2.2.1.3 Clasificación de los recursos didácticos……………………………… 23
2.2.1.4 Tipologías de los medios de enseñanza……………………………. 24
2.2.1.5 El acto didáctico-comunicativo………………………………………... 25
2.2.1.6 Concepciones sobre la enseñanza…………………………………… 26
2.2.1.6.1 Concepciones sobre la enseñanza………………………………… 26
2.2.1.6.2 Concepciones sobre los procesos de aprendizajes……………… 27
2.2.1.7 Tipología de las actividades de aprendizaje………………………… 27
2.2.2 Los materiales curriculares recursos activos…………………………. 28
2.2.2.1 Materiales de enseñanza…………………………………………….... 28
2.2.2.1.1 ¿Qué son los materiales de enseñanza?...................................... 28
2.2.2.2 Ventajas y limitaciones de la elaboración de los propios
materiales de aprendizaje……………………………………………. 29
2.2.2.2.1 La evaluación de los materiales de enseñanza…………………… 31
2.2.2.3 Uso y selección de recursos tecnológicos y medios audiovisuales
en la enseñanza………………………………………………………... 32
2.2.2.3.1 Selección del material didáctico…………………………………….. 33
2.2.2.4 Características del aprendizaje combinado…………………………. 34
VII
2.2.3 Ampliación de recursos didácticos……………………………………… 35
2.2.3.1 Métodos Activos………………………………………………………… 35
2.2.3.2 Estadios de desarrollo cognitivo: conceptos importantes……..…… 36
2.2.3.3 Planificación curricular…………………………………………………. 38
2.2.3.3.1 Plan Decenal de Educación…………………………………………. 38
2.2.3.3.2 Bases pedagógicas del diseño curricular…………………..……… 39
2.2.3.3.3 La estructura curricular: sistema de conceptos empleados…...… 40
2.2.4 Acción educativa y aprendizaje creativa……………………………..… 42
2.2.4.1 Actitudes del profesor…………………………………………..……… 42
2.2.4.2 Funciones del profesor………………………………………………… 43
2.2.4.3 Factores que intervienen en la enseñanza aprendizaje……………. 44
2.2.4.4 Estrategias de enseñanza para la promoción del aprendizaje
significativo……………………………………………………………… 44
2.2.5 Investigación y acción educativa………………………………………... 45
2.2.5.1 La orientación de las innovaciones pedagógicas…………………… 45
2.2.5.2 Aprendizaje basado en proyectos………………………………..…… 47
2.2.5.3 Enfoques didácticos……………………………………………………. 48
2.2.5.3.1 El enfoque interdisciplinar…………………………………………… 48
2.2.5.3.2 La perspectiva globalizadora……………………………………..… 50
2.3 Fundamentación Legal…………………………………………………..… 52
CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN
3.1 Tipo de investigación……………………………………………………...... 59
3.2 Diseño de la investigación…………………………………………………. 59
3.3 Población y muestra……………………………………………………..… 60
3.4 Operacionalización de las variables………………………………………. 62
VIII
3.4.1 Hipótesis general…………………………………………………………. 62
3.4.2 Hipótesis particular……………………………………………………..… 65
3.5 Instrumentos de la investigación………………………………………..… 75
3.6 Procedimiento de la investigación………………………………………… 76
3.7 Recolección de la información…………………………………………..… 76
3.8 Procesamiento y análisis de los resultados……………………………… 77
CAPÍTULO IV LA PROPUESTA ALTERNATIVA
4.1 Estructura de la propuesta alternativa…………………………………… 79
4.1.1 Título de la propuesta……………………………………………….…… 79
4.1.2 Justificación…………………………………………………………..…… 79
4.1.3 Fundamentación teórica…………………………………………………. 80
4.1.4 Objetivos…………………………………………………………………… 80
4.1.5 Ubicación sectorial y física………………………………………………. 81
4.1.6 Factibilidad………………………………………………………………… 82
4.1.7 Plan de trabajo……………………………………………………………. 82
4.1.8 Actividades………………………………………………………………… 83
4.1.9 Recursos administrativos, financieros, tecnológicos……………..…… 85
4.1.10 Impacto…………………………………………………………………… 85
4.1.11 Evaluación………………………………………………………………..
4.1.12. Instructivos de funcionamiento………………………………………...
85
87
CAPÍTULO V MARCO ADMINISTRATITVO
5.1 Cronogramas de actividades de la investigación………………………... 90
5.2 Presupuestos………………………………………………………………... 91
5.3 Bibliografía…………………………………………………………………… 92
IX
INTRODUCCIÓN
En la actualidad la educación enfrenta el desafío de responder de una manera
innovadora, con carácter creativo y con demandas de aprendizajes continuos que
se acoplen a las necesidades que exige la sociedad actual. La capacitación no
debe vislumbrar el acceso a nuevos conocimientos, sino brindar la posibilidad al
docente que reflexione sobre sus prácticas pedagógicas al momento de impartir
los conocimientos a los educandos.
Los recursos didácticos deben tener características para desarrollar la percepción
y manipulación en los educandos y ayudar a integrar una metodología
participativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El aula se debe convertir
en un espacio de trabajo dinámico y activo con la utilización de los recursos,
trabajo individual y cooperativo.
Nuestro país vive actualmente un proceso de restructuración en todas los
aspectos político, económico y social, por ello es importante las significativas
preocupaciones en el nivel educativo nos invita a la reflexión sobre cómo se debe
aplicar el uso de los recursos didáctico en las diferentes áreas de estudios.
La presente investigación se desarrolla con el ánimo de instruir a los docentes
que ayuden a mejorar las estrategias metodológicas, y la capacidad para
desempeñar diversas funciones, que propicien la interacción de los estudiantes y
poder superar el problema sobre la débil interiorización del conocimiento que
faculta un aprendizaje significativo.
Las instituciones educativas a nivel local, regional y nacional deben agotar todo
el esfuerzo necesario para fortalecer en los educandos el carácter de aprehensión
de conocimientos; razón por la que se presenta el siguiente trabajo titulado
X
“Recursos didácticos y su incidencia en la enseñanza aprendizaje en la
UnidadEducativa Mixta Particular “San Francisco de Asís” del cantón Valencia,
durante el año lectivo 2012-2013.
En el presente trabajo se abordará diferentes temas distribuidos por capítulo, para
centrar la información de manera oportuna y eficiente. En el capítulo 1 se
examinará el marco contextual de la investigación como ubicación y situación de
la problemática, sus objetivos propuestos para que influyan en los cambios
esperados que beneficien la importancia de su estudio.
En el capítulo 2 consta un marco teórico provisto de fundamentaciones
conceptual, teórica y legal que brinden orientación sobre los diferentes temas que
permita mejorar la capacidad y comprender la relevancia que tiene el tema para
mejorar las prácticas pedagógicas y el desarrollo del proceso de enseñanza-
aprendizaje.
En el capítulo 3 se refiere sobre la metodología de la investigación que abarca la
información que podemos recolectar y el debido procesamiento y análisis de los
datos, que nos permitirá avanzar y tener una visión amplia sobre los problemas
que investigamos. En el capítulo 4 se describe la propuesta alternativa a
socializarla para conseguir los objetivos propuestos y que los cambios esperados
se observen en los directivos, docentes y estudiantes.
En el capítulo 5 se plantea un marco administrativo que explica la organización
detallada con la que debe contar un proceso de investigación, su respectivo costo
y financiamiento, importantes rubros que intervendrán en la ejecución del
proyecto de innovación educativa.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guía de sustentación de proyecto de investigación básicas
Guía de sustentación de proyecto de investigación  básicas Guía de sustentación de proyecto de investigación  básicas
Guía de sustentación de proyecto de investigación básicas
Nubia Mendez
 
Estructura Proyecto Intervención
Estructura  Proyecto IntervenciónEstructura  Proyecto Intervención
Estructura Proyecto Intervención
Luz Marina Cuervo
 
3 formulación de presupuesto y cronograma de un proyecto de investigación
3 formulación de presupuesto y cronograma de un proyecto de investigación3 formulación de presupuesto y cronograma de un proyecto de investigación
3 formulación de presupuesto y cronograma de un proyecto de investigación
Elmer Limache Sandoval
 
El problema y objetivos de la investigación
El problema y objetivos de la investigaciónEl problema y objetivos de la investigación
El problema y objetivos de la investigación
sychaz
 
Matriz de consistencia corregido
Matriz de consistencia corregidoMatriz de consistencia corregido
Matriz de consistencia corregido
Nicokll Taza Solis
 
Matriz de planificacion isela modelo
Matriz de planificacion isela modeloMatriz de planificacion isela modelo
Matriz de planificacion isela modelo
Isela Guerrero Pacheco
 
Cronograma de actividades del proyecto de investigacion
Cronograma de actividades del proyecto de investigacionCronograma de actividades del proyecto de investigacion
Cronograma de actividades del proyecto de investigacion
JORGE546
 
Guia para redactar el nombre o titulo de un proyecto
Guia para redactar el nombre o titulo de un proyectoGuia para redactar el nombre o titulo de un proyecto
Guia para redactar el nombre o titulo de un proyecto
CARLOS ALBERTO - ZARZAL
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
carmencordones2013
 
Como se construye el objetivo general
Como se construye el objetivo generalComo se construye el objetivo general
Como se construye el objetivo general
Victor Zambrana
 
Presentacion investigacion cualitativa
Presentacion investigacion cualitativaPresentacion investigacion cualitativa
Presentacion investigacion cualitativa
Edwin Giraldo Restrepo
 
Metodología de investigación para elaborar una tesis
Metodología de investigación para elaborar una tesisMetodología de investigación para elaborar una tesis
Metodología de investigación para elaborar una tesis
Juan F.Guevara
 
5 titulo presupuesto y cronograma
5 titulo presupuesto y cronograma5 titulo presupuesto y cronograma
5 titulo presupuesto y cronograma
Nilton Cesar Mandare Trujillo
 
3 ficha tecnica de nuestra encuesta
3 ficha tecnica de nuestra encuesta3 ficha tecnica de nuestra encuesta
3 ficha tecnica de nuestra encuesta
CEDEC
 
Matriz de consistencia dra. elizabeth
Matriz de  consistencia dra. elizabethMatriz de  consistencia dra. elizabeth
Matriz de consistencia dra. elizabeth
rogerpaucar1
 
Un Ejemplo De Recursos Y Presupuestos
Un Ejemplo De Recursos Y PresupuestosUn Ejemplo De Recursos Y Presupuestos
Un Ejemplo De Recursos Y Presupuestos
Carlos Chavez Monzón
 
Diapositivas de practicas ii
Diapositivas de practicas iiDiapositivas de practicas ii
Diapositivas de practicas ii
ing_eliali4748
 
Cronograma de actividades del proyecto 4 9e
Cronograma de actividades del proyecto 4 9eCronograma de actividades del proyecto 4 9e
Cronograma de actividades del proyecto 4 9e
chicodanfe
 
Encuestas para tesis de autoestima
Encuestas para tesis de autoestimaEncuestas para tesis de autoestima
Encuestas para tesis de autoestima
Asteria Canchari
 
Visión misión ucv y escuela indu
Visión misión ucv y escuela induVisión misión ucv y escuela indu
Visión misión ucv y escuela indu
Ran Luis Morales Cueva
 

La actualidad más candente (20)

Guía de sustentación de proyecto de investigación básicas
Guía de sustentación de proyecto de investigación  básicas Guía de sustentación de proyecto de investigación  básicas
Guía de sustentación de proyecto de investigación básicas
 
Estructura Proyecto Intervención
Estructura  Proyecto IntervenciónEstructura  Proyecto Intervención
Estructura Proyecto Intervención
 
3 formulación de presupuesto y cronograma de un proyecto de investigación
3 formulación de presupuesto y cronograma de un proyecto de investigación3 formulación de presupuesto y cronograma de un proyecto de investigación
3 formulación de presupuesto y cronograma de un proyecto de investigación
 
El problema y objetivos de la investigación
El problema y objetivos de la investigaciónEl problema y objetivos de la investigación
El problema y objetivos de la investigación
 
Matriz de consistencia corregido
Matriz de consistencia corregidoMatriz de consistencia corregido
Matriz de consistencia corregido
 
Matriz de planificacion isela modelo
Matriz de planificacion isela modeloMatriz de planificacion isela modelo
Matriz de planificacion isela modelo
 
Cronograma de actividades del proyecto de investigacion
Cronograma de actividades del proyecto de investigacionCronograma de actividades del proyecto de investigacion
Cronograma de actividades del proyecto de investigacion
 
Guia para redactar el nombre o titulo de un proyecto
Guia para redactar el nombre o titulo de un proyectoGuia para redactar el nombre o titulo de un proyecto
Guia para redactar el nombre o titulo de un proyecto
 
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
La formulacion de un problema en un Proyecto de Investigacion
 
Como se construye el objetivo general
Como se construye el objetivo generalComo se construye el objetivo general
Como se construye el objetivo general
 
Presentacion investigacion cualitativa
Presentacion investigacion cualitativaPresentacion investigacion cualitativa
Presentacion investigacion cualitativa
 
Metodología de investigación para elaborar una tesis
Metodología de investigación para elaborar una tesisMetodología de investigación para elaborar una tesis
Metodología de investigación para elaborar una tesis
 
5 titulo presupuesto y cronograma
5 titulo presupuesto y cronograma5 titulo presupuesto y cronograma
5 titulo presupuesto y cronograma
 
3 ficha tecnica de nuestra encuesta
3 ficha tecnica de nuestra encuesta3 ficha tecnica de nuestra encuesta
3 ficha tecnica de nuestra encuesta
 
Matriz de consistencia dra. elizabeth
Matriz de  consistencia dra. elizabethMatriz de  consistencia dra. elizabeth
Matriz de consistencia dra. elizabeth
 
Un Ejemplo De Recursos Y Presupuestos
Un Ejemplo De Recursos Y PresupuestosUn Ejemplo De Recursos Y Presupuestos
Un Ejemplo De Recursos Y Presupuestos
 
Diapositivas de practicas ii
Diapositivas de practicas iiDiapositivas de practicas ii
Diapositivas de practicas ii
 
Cronograma de actividades del proyecto 4 9e
Cronograma de actividades del proyecto 4 9eCronograma de actividades del proyecto 4 9e
Cronograma de actividades del proyecto 4 9e
 
Encuestas para tesis de autoestima
Encuestas para tesis de autoestimaEncuestas para tesis de autoestima
Encuestas para tesis de autoestima
 
Visión misión ucv y escuela indu
Visión misión ucv y escuela induVisión misión ucv y escuela indu
Visión misión ucv y escuela indu
 

Destacado

Flujo de Caja
Flujo de Caja Flujo de Caja
Flujo de Caja
Caarlitos Palomino
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
Mariacamilosteven
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
phully
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
Felipe Poblete
 
FLUJO DE CAJA
FLUJO DE CAJAFLUJO DE CAJA
FLUJO DE CAJA
yeimithculman
 
Analísis y proyecciones del FLujo de Caja
Analísis y proyecciones del FLujo de CajaAnalísis y proyecciones del FLujo de Caja
Analísis y proyecciones del FLujo de Caja
Jared Palma
 

Destacado (6)

Flujo de Caja
Flujo de Caja Flujo de Caja
Flujo de Caja
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
Resumen ejecutivo
Resumen ejecutivoResumen ejecutivo
Resumen ejecutivo
 
Flujo de caja
Flujo de cajaFlujo de caja
Flujo de caja
 
FLUJO DE CAJA
FLUJO DE CAJAFLUJO DE CAJA
FLUJO DE CAJA
 
Analísis y proyecciones del FLujo de Caja
Analísis y proyecciones del FLujo de CajaAnalísis y proyecciones del FLujo de Caja
Analísis y proyecciones del FLujo de Caja
 

Similar a Resumen ejecutivo y portada

04 materiales multimedia
04 materiales multimedia04 materiales multimedia
04 materiales multimedia
lady
 
Portafolio tallereducenservicio28ene11 1245final
Portafolio tallereducenservicio28ene11 1245finalPortafolio tallereducenservicio28ene11 1245final
Portafolio tallereducenservicio28ene11 1245final
imonserrate
 
Diseño instruccional
Diseño instruccional Diseño instruccional
Diseño instruccional
valentina redondo perdomo
 
1060
10601060
La evaluación de los aprendizajes en el contexto de la atención de las necesi...
La evaluación de los aprendizajes en el contexto de la atención de las necesi...La evaluación de los aprendizajes en el contexto de la atención de las necesi...
La evaluación de los aprendizajes en el contexto de la atención de las necesi...
Jeannette Gomez
 
La evaluación de los aprendizajes en el contexto de la atención de las necesi...
La evaluación de los aprendizajes en el contexto de la atención de las necesi...La evaluación de los aprendizajes en el contexto de la atención de las necesi...
La evaluación de los aprendizajes en el contexto de la atención de las necesi...
Jeannette Gomez
 
1 Curricular Direcores
1 Curricular Direcores1 Curricular Direcores
1 Curricular Direcores
Adalberto Martinez
 
1 Curricular 3 0 Pdf
1 Curricular 3 0 Pdf1 Curricular 3 0 Pdf
1 Curricular 3 0 Pdf
Adalberto Martinez
 
Unidades Didácticas con Exelearning
Unidades Didácticas con ExelearningUnidades Didácticas con Exelearning
Unidades Didácticas con Exelearning
Rosi Vallejo
 
Reformulacion ciclo 2015 curso
Reformulacion ciclo 2015 cursoReformulacion ciclo 2015 curso
Reformulacion ciclo 2015 curso
Gerardo Sej
 
1. tesis maestria tecnologia educativa
1. tesis maestria tecnologia educativa1. tesis maestria tecnologia educativa
1. tesis maestria tecnologia educativa
defociu
 
1 tesis-maestria-tecnologia-educativa
1 tesis-maestria-tecnologia-educativa1 tesis-maestria-tecnologia-educativa
1 tesis-maestria-tecnologia-educativa
wayneher
 
1 tesismaestriatecnologiaeducativa-130416010534-phpapp02
1 tesismaestriatecnologiaeducativa-130416010534-phpapp021 tesismaestriatecnologiaeducativa-130416010534-phpapp02
1 tesismaestriatecnologiaeducativa-130416010534-phpapp02
Alejandro Aburto Quispe
 
Portafolio diagnostico de necesidades ed 12-1-11 747
Portafolio   diagnostico de necesidades ed 12-1-11 747Portafolio   diagnostico de necesidades ed 12-1-11 747
Portafolio diagnostico de necesidades ed 12-1-11 747
chucho5003
 
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
Lic. en Educación Preescolar BINE
 
Formación docente en el uso de NTIC para el desarrollo de habilidades cognitivas
Formación docente en el uso de NTIC para el desarrollo de habilidades cognitivasFormación docente en el uso de NTIC para el desarrollo de habilidades cognitivas
Formación docente en el uso de NTIC para el desarrollo de habilidades cognitivas
arangel77
 
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa finalSilabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Byron Fabian RedOne
 
ACTIVIDAD 2 - TICS - JUAN MANUEL PERLAZA.pdf
ACTIVIDAD 2 - TICS - JUAN MANUEL PERLAZA.pdfACTIVIDAD 2 - TICS - JUAN MANUEL PERLAZA.pdf
ACTIVIDAD 2 - TICS - JUAN MANUEL PERLAZA.pdf
ANDRESJAIMES45
 
ACTIVIDAD 3 - JUAN MANUEL PERLAZA.pdf
ACTIVIDAD 3 -    JUAN MANUEL PERLAZA.pdfACTIVIDAD 3 -    JUAN MANUEL PERLAZA.pdf
ACTIVIDAD 3 - JUAN MANUEL PERLAZA.pdf
ANDRESJAIMES45
 
Evaluacion nivel 1 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
Evaluacion nivel 1 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016Evaluacion nivel 1 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
Evaluacion nivel 1 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
.. ..
 

Similar a Resumen ejecutivo y portada (20)

04 materiales multimedia
04 materiales multimedia04 materiales multimedia
04 materiales multimedia
 
Portafolio tallereducenservicio28ene11 1245final
Portafolio tallereducenservicio28ene11 1245finalPortafolio tallereducenservicio28ene11 1245final
Portafolio tallereducenservicio28ene11 1245final
 
Diseño instruccional
Diseño instruccional Diseño instruccional
Diseño instruccional
 
1060
10601060
1060
 
La evaluación de los aprendizajes en el contexto de la atención de las necesi...
La evaluación de los aprendizajes en el contexto de la atención de las necesi...La evaluación de los aprendizajes en el contexto de la atención de las necesi...
La evaluación de los aprendizajes en el contexto de la atención de las necesi...
 
La evaluación de los aprendizajes en el contexto de la atención de las necesi...
La evaluación de los aprendizajes en el contexto de la atención de las necesi...La evaluación de los aprendizajes en el contexto de la atención de las necesi...
La evaluación de los aprendizajes en el contexto de la atención de las necesi...
 
1 Curricular Direcores
1 Curricular Direcores1 Curricular Direcores
1 Curricular Direcores
 
1 Curricular 3 0 Pdf
1 Curricular 3 0 Pdf1 Curricular 3 0 Pdf
1 Curricular 3 0 Pdf
 
Unidades Didácticas con Exelearning
Unidades Didácticas con ExelearningUnidades Didácticas con Exelearning
Unidades Didácticas con Exelearning
 
Reformulacion ciclo 2015 curso
Reformulacion ciclo 2015 cursoReformulacion ciclo 2015 curso
Reformulacion ciclo 2015 curso
 
1. tesis maestria tecnologia educativa
1. tesis maestria tecnologia educativa1. tesis maestria tecnologia educativa
1. tesis maestria tecnologia educativa
 
1 tesis-maestria-tecnologia-educativa
1 tesis-maestria-tecnologia-educativa1 tesis-maestria-tecnologia-educativa
1 tesis-maestria-tecnologia-educativa
 
1 tesismaestriatecnologiaeducativa-130416010534-phpapp02
1 tesismaestriatecnologiaeducativa-130416010534-phpapp021 tesismaestriatecnologiaeducativa-130416010534-phpapp02
1 tesismaestriatecnologiaeducativa-130416010534-phpapp02
 
Portafolio diagnostico de necesidades ed 12-1-11 747
Portafolio   diagnostico de necesidades ed 12-1-11 747Portafolio   diagnostico de necesidades ed 12-1-11 747
Portafolio diagnostico de necesidades ed 12-1-11 747
 
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
Evaluación en educación básica y análisis de los cursos de 2o. semestre Lic. ...
 
Formación docente en el uso de NTIC para el desarrollo de habilidades cognitivas
Formación docente en el uso de NTIC para el desarrollo de habilidades cognitivasFormación docente en el uso de NTIC para el desarrollo de habilidades cognitivas
Formación docente en el uso de NTIC para el desarrollo de habilidades cognitivas
 
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa finalSilabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
Silabo diseño curricular abril agosto 2017 sicoa final
 
ACTIVIDAD 2 - TICS - JUAN MANUEL PERLAZA.pdf
ACTIVIDAD 2 - TICS - JUAN MANUEL PERLAZA.pdfACTIVIDAD 2 - TICS - JUAN MANUEL PERLAZA.pdf
ACTIVIDAD 2 - TICS - JUAN MANUEL PERLAZA.pdf
 
ACTIVIDAD 3 - JUAN MANUEL PERLAZA.pdf
ACTIVIDAD 3 -    JUAN MANUEL PERLAZA.pdfACTIVIDAD 3 -    JUAN MANUEL PERLAZA.pdf
ACTIVIDAD 3 - JUAN MANUEL PERLAZA.pdf
 
Evaluacion nivel 1 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
Evaluacion nivel 1 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016Evaluacion nivel 1 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
Evaluacion nivel 1 diplomado de las tic CPE-ASOANDES 2016
 

Resumen ejecutivo y portada

  • 1. 1 2 3 4 5 UNIVERSIDAD TÉCNICA ESTATAL DE QUEVEDO UNIDAD DE POSGRADO MAESTRÍA EN GERENCIA DE INNOVACIONES EDUCATIVAS Proyecto de Investigación previa la obtención del Grado Académico de Magíster en Gerencia de Innovaciones Educativas. TEMA: “LAS TICS Y SU INCIDENCIA EN LA FORMACION DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA ALONOOS GILBERTO NAVARRO LARA EN LA PARROQUIA SAN CAMILO EN EL PERIODO 2011 PROPUESTA AUTOR: LCDA. CRISTINA ANGELICA CAISACHANA LEON ASESORA: ING. MARIELA ANDRADE ARIAS , MSc. QUEVEDO– LOS RIOS- ECUADOR 2012.
  • 2. II CERTIFICACIÓN Ing. Mariela Andrade Arias, M.Sc. en calidad de Asesora del Proyecto de tesis, previo a la obtención del Grado Académico de Magíster en Gerencia de Innovaciones Educativas. CERTIFICA: Que el Lcda, Angelica Cristina Caisachana León autora del Proyecto de Tesis titulado. “LAS TICS Y SU INCIDENCIA EN LA FORMACION DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA ALONOOS GILBERTO NAVARRO LARA EN LA PARROQUIA SAN CAMILO EN EL PERIODO 2011 PROPUESTA”. Ha sido revisado en todos sus componentes e incorporado las sugerencias realizadas, el mismo que está apto para la presentación y sustentación privada, por lo que se autoriza su presentación formal ante el tribunal respectivo. Quevedo , Noviembre del 2012. -------------------------------- Ing. Mariela Andrade Arias, M.Sc. ASESORA
  • 3. III RESUMEN EJECUTIVO La actual investigación denominada “Los recursos didácticos y su incidencia en la enseñanza aprendizaje en la Unidad Educativa Mixta Particular “San Francisco de Asís” del cantón Valencia, durante el año lectivo 2012-2013”, se motivará por conocer si existe recursos didácticos en el plantel y si su personal docente elabora y aplica los mismos para el proceso de enseñanza-aprendizaje, considerar su argumento y contribuir dentro de un campo educativo. Se tomará en consideración los resultados obtenidos relativos a la escasa utilización de los recursos didácticos por los docentes de la institución antes mencionada y con la información de que existen una gran cantidad de estudiantes que en las diferentes asignaturas los aprendizajes no son interiorizados de manera eficaz. Considerando el preámbulo descrito, es conducente realizar una investigación en la Unidad Educativa Mixta Particular “San Francisco de Asís” del cantón Valencia, para poder realizar las indagaciones correspondientes se procederá a entrevistar a la directora del plantel y docentes con el propósito de diagnosticar las diversas opiniones que servirán de apoyo para determinar las hipótesis de acuerdo a los efectos obtenidos. Las informaciones obtenidas influirán en la ética docente en aportar ideas innovadoras mediante una propuesta alternativa como es la capacitación de los docentes para motivar y empoderar en ellos conocimientos prácticos que puedan mejorar aún más su desempeño en las sugerencias metodológicas, elaboración y aplicación de los recursos didácticos con la finalidad que coadyuven muchos
  • 4. IV beneficios al proceso de enseñanza-aprendizaje en los estudiantes de la institución que es objeto de estudio. La finalidad del presente trabajo es lograr que el estudiante pueda heredar un aprendizaje crítico con conocimientos teóricos que se vislumbre en la práctica con la manipulación diaria de los recursos didácticos. Los docentes deben tener toda la predisposición y el ánimo activo, pensando que la gran mayoría de estudiante nos observa como un modelo a seguir, nos compromete a participar positivamente en los cambios que se presenten. Para obtener la información requerida se aplicará encuesta a los estudiantes y docentes, mientras que a los directivos se efectuará a través de entrevistas y se determinará los inconvenientes que presentan los estudiantes en la interiorización de los conocimientos para alcanzar un aprendizaje significativo, con la información existente me permitirá establecer los objetivos tanto general como específicos, lo que tiene concordancia con las hipótesis planteadas. Considerando los problemas existentes se buscará dar una valoración especial y estructurar una propuesta alternativa de innovación en el campo educativo como es el desarrollo de un plan de capacitación a docentes en elaboración y usos de recursos didácticos sean de carácter convencional y no convencional que ofrezcan una educación con calidad en los estudiantes, y conseguir que los docentes practiquen nuevas estrategias metodológicas. Por lo enunciado anteriormente la capacitación debe efectuarse en forma permanente, los docentes acoplarán el contexto educativo con destrezas de desempeño, y así se desarrollará aún más su creatividad que permita al estudiante construir sus propios conocimientos y adquirir habilidades desconocidas por ellos.
  • 5. V INDICE Portada……………………………………………............................................ I Certificación…………………………………………………………..………….. II Resume Ejecutivo……………………………………………………………….. III Índice……………………………………………………………………………… . V Introducción………………………………………………………………………. . IX CAPÍTULO I MARCO CONTEXTUAL DE LA INVESTIGACIÓN 1.1 Ubicación y contextualización de la problemática………………………. 2 1.2 Situación actual de la problemática………………………………….....… 3 1.3 Problema de la investigación………………………………………………. 5 1.3.1 Problemas derivados…………………………………………………...… 5 1.4 Delimitación del problema………………………………………………..… 6 1.5 Objetivos…………………………………………………………………...… 7 1.5.1 Objetivo general……………………………………………..................... 7 1.5.2 Objetivosespecíficos…………………………………………………..… 7 1.6 Hipótesis…………………………………………………………...………… 8 1.6.1 Hipótesis general…………………………………………………………. 8 1.6.2 Hipótesis específicas…………………………………………..………… 8 1.7 Justificación………………………………………………………….……… 9 1.8 Cambios esperados con la investigación………………………………… 11 CAPÍTULO II MARCO TEÓRICO 2.1 Fundamentación conceptual………………………………………………. 15 2.1.1 Recurso didáctico…………………………………………………………. 15 2.1.2 Modelo de enseñanza……………………………………………………. 16
  • 6. VI 2.1.3 Metacognición…………………………………………………………..… 17 2.1.4 Aprendizaje significativo…………………………………………………. 17 2.1.5 La educabilidad…………………………………………………………… 18 2.1.6 La comunidad educativa…………………………………………………. 19 2.2 Fundamentación teórica…………………………………………………… 20 2.2.1 Recurso didácticos y su implicación en el proceso educativo……..… 20 2.2.1.1 Función de los recursos didácticos en el aprendizaje…………...… 20 2.2.1.1.1 ¿Qué es un recurso didáctico?..................................................... 21 2.2.1.2 Características de los recursos didácticos……………………...…… 23 2.2.1.3 Clasificación de los recursos didácticos……………………………… 23 2.2.1.4 Tipologías de los medios de enseñanza……………………………. 24 2.2.1.5 El acto didáctico-comunicativo………………………………………... 25 2.2.1.6 Concepciones sobre la enseñanza…………………………………… 26 2.2.1.6.1 Concepciones sobre la enseñanza………………………………… 26 2.2.1.6.2 Concepciones sobre los procesos de aprendizajes……………… 27 2.2.1.7 Tipología de las actividades de aprendizaje………………………… 27 2.2.2 Los materiales curriculares recursos activos…………………………. 28 2.2.2.1 Materiales de enseñanza…………………………………………….... 28 2.2.2.1.1 ¿Qué son los materiales de enseñanza?...................................... 28 2.2.2.2 Ventajas y limitaciones de la elaboración de los propios materiales de aprendizaje……………………………………………. 29 2.2.2.2.1 La evaluación de los materiales de enseñanza…………………… 31 2.2.2.3 Uso y selección de recursos tecnológicos y medios audiovisuales en la enseñanza………………………………………………………... 32 2.2.2.3.1 Selección del material didáctico…………………………………….. 33 2.2.2.4 Características del aprendizaje combinado…………………………. 34
  • 7. VII 2.2.3 Ampliación de recursos didácticos……………………………………… 35 2.2.3.1 Métodos Activos………………………………………………………… 35 2.2.3.2 Estadios de desarrollo cognitivo: conceptos importantes……..…… 36 2.2.3.3 Planificación curricular…………………………………………………. 38 2.2.3.3.1 Plan Decenal de Educación…………………………………………. 38 2.2.3.3.2 Bases pedagógicas del diseño curricular…………………..……… 39 2.2.3.3.3 La estructura curricular: sistema de conceptos empleados…...… 40 2.2.4 Acción educativa y aprendizaje creativa……………………………..… 42 2.2.4.1 Actitudes del profesor…………………………………………..……… 42 2.2.4.2 Funciones del profesor………………………………………………… 43 2.2.4.3 Factores que intervienen en la enseñanza aprendizaje……………. 44 2.2.4.4 Estrategias de enseñanza para la promoción del aprendizaje significativo……………………………………………………………… 44 2.2.5 Investigación y acción educativa………………………………………... 45 2.2.5.1 La orientación de las innovaciones pedagógicas…………………… 45 2.2.5.2 Aprendizaje basado en proyectos………………………………..…… 47 2.2.5.3 Enfoques didácticos……………………………………………………. 48 2.2.5.3.1 El enfoque interdisciplinar…………………………………………… 48 2.2.5.3.2 La perspectiva globalizadora……………………………………..… 50 2.3 Fundamentación Legal…………………………………………………..… 52 CAPÍTULO III METODOLOGÍA DE INVESTIGACIÓN 3.1 Tipo de investigación……………………………………………………...... 59 3.2 Diseño de la investigación…………………………………………………. 59 3.3 Población y muestra……………………………………………………..… 60 3.4 Operacionalización de las variables………………………………………. 62
  • 8. VIII 3.4.1 Hipótesis general…………………………………………………………. 62 3.4.2 Hipótesis particular……………………………………………………..… 65 3.5 Instrumentos de la investigación………………………………………..… 75 3.6 Procedimiento de la investigación………………………………………… 76 3.7 Recolección de la información…………………………………………..… 76 3.8 Procesamiento y análisis de los resultados……………………………… 77 CAPÍTULO IV LA PROPUESTA ALTERNATIVA 4.1 Estructura de la propuesta alternativa…………………………………… 79 4.1.1 Título de la propuesta……………………………………………….…… 79 4.1.2 Justificación…………………………………………………………..…… 79 4.1.3 Fundamentación teórica…………………………………………………. 80 4.1.4 Objetivos…………………………………………………………………… 80 4.1.5 Ubicación sectorial y física………………………………………………. 81 4.1.6 Factibilidad………………………………………………………………… 82 4.1.7 Plan de trabajo……………………………………………………………. 82 4.1.8 Actividades………………………………………………………………… 83 4.1.9 Recursos administrativos, financieros, tecnológicos……………..…… 85 4.1.10 Impacto…………………………………………………………………… 85 4.1.11 Evaluación……………………………………………………………….. 4.1.12. Instructivos de funcionamiento………………………………………... 85 87 CAPÍTULO V MARCO ADMINISTRATITVO 5.1 Cronogramas de actividades de la investigación………………………... 90 5.2 Presupuestos………………………………………………………………... 91 5.3 Bibliografía…………………………………………………………………… 92
  • 9. IX INTRODUCCIÓN En la actualidad la educación enfrenta el desafío de responder de una manera innovadora, con carácter creativo y con demandas de aprendizajes continuos que se acoplen a las necesidades que exige la sociedad actual. La capacitación no debe vislumbrar el acceso a nuevos conocimientos, sino brindar la posibilidad al docente que reflexione sobre sus prácticas pedagógicas al momento de impartir los conocimientos a los educandos. Los recursos didácticos deben tener características para desarrollar la percepción y manipulación en los educandos y ayudar a integrar una metodología participativa en el proceso de enseñanza-aprendizaje. El aula se debe convertir en un espacio de trabajo dinámico y activo con la utilización de los recursos, trabajo individual y cooperativo. Nuestro país vive actualmente un proceso de restructuración en todas los aspectos político, económico y social, por ello es importante las significativas preocupaciones en el nivel educativo nos invita a la reflexión sobre cómo se debe aplicar el uso de los recursos didáctico en las diferentes áreas de estudios. La presente investigación se desarrolla con el ánimo de instruir a los docentes que ayuden a mejorar las estrategias metodológicas, y la capacidad para desempeñar diversas funciones, que propicien la interacción de los estudiantes y poder superar el problema sobre la débil interiorización del conocimiento que faculta un aprendizaje significativo. Las instituciones educativas a nivel local, regional y nacional deben agotar todo el esfuerzo necesario para fortalecer en los educandos el carácter de aprehensión de conocimientos; razón por la que se presenta el siguiente trabajo titulado
  • 10. X “Recursos didácticos y su incidencia en la enseñanza aprendizaje en la UnidadEducativa Mixta Particular “San Francisco de Asís” del cantón Valencia, durante el año lectivo 2012-2013. En el presente trabajo se abordará diferentes temas distribuidos por capítulo, para centrar la información de manera oportuna y eficiente. En el capítulo 1 se examinará el marco contextual de la investigación como ubicación y situación de la problemática, sus objetivos propuestos para que influyan en los cambios esperados que beneficien la importancia de su estudio. En el capítulo 2 consta un marco teórico provisto de fundamentaciones conceptual, teórica y legal que brinden orientación sobre los diferentes temas que permita mejorar la capacidad y comprender la relevancia que tiene el tema para mejorar las prácticas pedagógicas y el desarrollo del proceso de enseñanza- aprendizaje. En el capítulo 3 se refiere sobre la metodología de la investigación que abarca la información que podemos recolectar y el debido procesamiento y análisis de los datos, que nos permitirá avanzar y tener una visión amplia sobre los problemas que investigamos. En el capítulo 4 se describe la propuesta alternativa a socializarla para conseguir los objetivos propuestos y que los cambios esperados se observen en los directivos, docentes y estudiantes. En el capítulo 5 se plantea un marco administrativo que explica la organización detallada con la que debe contar un proceso de investigación, su respectivo costo y financiamiento, importantes rubros que intervendrán en la ejecución del proyecto de innovación educativa.