SlideShare una empresa de Scribd logo
“Profesorado Cultura y Postmodernidad” Andy Hargreaves
Su obra parte de lo que son los maestros y maestras, como sienten y piensan que
es su trabajo si realmente es lo que ellos buscaban. Menciona los cambios que
deben realizarse para no quedarse estancados con los conocimientos del ayer, en
cambio si modifican sus estrategias de enseñanza, estas se verán reflejadas en
tres ejes que son: el trabajo, el tiempo y las culturas de la enseñanza.
Las tres principales tipos de culturas son es el individualismo, que se refiere al
hecho de anteponer el trabajo individual a lo del grupo, la segunda es la
colegialidad artificial que se produce cuando el profesor trabaja en equipo para
desarrollar finalidades ajenas que no asumió como propias, prácticamente está
reglamentada por la Administración la cual exige que los profesores se reúnan y
trabajen juntos.
Y la tercera es la balcanización; cuando los profesores se relacionan de forma
más estrecha que en la cultura individualista, pero en grupos aislados unos de los
otros, llegando a enfrentarse a los profesores vinculados a unos y a otros
subgrupos. Y, por lo tanto, se sienten antes miembros de su ciclo, grupo o
departamento que del conjunto del centro.
La balcanización tiene mucho que ver con la identificación personal, es decir, con
la vinculación a aquellos subgrupos en los que desenvuelve la mayor parte de la
vida profesional y con los que compartes los supuestos básicos de la educación,
manera de pensar, etc. Tiene un marcado carácter político y los recursos suenen
estar vinculado a la pertenencia a un grupo concreto.
Para contrarrestar esta situación pueden tomarse medidas como: la rotación entre
los subgrupos cada cierto tiempo, la creación de estructuras complementarias a
ciclos y departamentos o el trabajo en común y coordinado entre diferentes ciclos
o departamentos.
En la actualidad existen desacuerdos y tensiones que cuando llegan a sobrepasar
ciertos límites del problema ya se vuelve más preocupante la situación. Se crea
una patología llamada “disrupción en el aula” que es definida como un conjunto de
conductas inapropiadas que deterioran el proceso de enseñanza/aprendizaje
creando un clima inadecuado entre docentes-alumnos, alumnos-alumnos y
profesores entre sí.
Los maestros no deben de involucrarse con los alumnos, ya que con la nueva
reforma integral eso está contra la ley ya que no se le puede acercar, tocar o
dirigirse hacia los alumnos ya que el profesor se podría meter en problemas
legales y hasta llegar a afectar su profesión.
También deben de desempeñar un papel muy importante como poseer valores
para poder desarrollarlos con los alumnos, la problemática que enfrenta un
docente es difícil sin embargo un verdadero profesional es aquel que lucha por ser
reconocido a pesar de la desvalorización que actualmente existe para los
docentes.
Hola, buenas noches aqui esta el escrito de mi equipo: Maria Jose Gomez
Perez, Citlally Florentino Hernandez, Brenda Arellano Martinez, Leticia Troche Ordoñez y
Ana Karla Miranda Anaya...gracias

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

U7 a1
U7 a1U7 a1
El debate sobre la profesionalización o proletarización del profesorado.
El debate sobre la profesionalización o proletarización del profesorado.El debate sobre la profesionalización o proletarización del profesorado.
El debate sobre la profesionalización o proletarización del profesorado.
vilmitaville
 
3 gerrero seron - el analisis sociologico del profesorado
3 gerrero seron - el analisis sociologico del profesorado3 gerrero seron - el analisis sociologico del profesorado
3 gerrero seron - el analisis sociologico del profesorado
Vikomakave Velazquez
 
~Profesores principiantes en “eso” que llamábamos escuela secundaria1
~Profesores principiantes en “eso” que llamábamos escuela secundaria1~Profesores principiantes en “eso” que llamábamos escuela secundaria1
~Profesores principiantes en “eso” que llamábamos escuela secundaria1
ProfessorPrincipiante
 
Caracterización tradicional de la escuela
Caracterización tradicional de la escuelaCaracterización tradicional de la escuela
Caracterización tradicional de la escuela
Horacio Gabriel Meneses
 
Características de los sistemas
Características de los sistemasCaracterísticas de los sistemas
Características de los sistemas
Rosa Palacios Carrasco
 
Reseña oape
Reseña oape Reseña oape
Reseña oape
Iren Santos
 
trabajo de curriculo
trabajo de curriculotrabajo de curriculo
trabajo de curriculo
zulemazapana
 
La vida en las aulas
La vida en las aulasLa vida en las aulas
La vida en las aulas
Laura Jiménez
 
Analizar los elementos de la práctica docente que pueden influir en la repro...
Analizar  los elementos de la práctica docente que pueden influir en la repro...Analizar  los elementos de la práctica docente que pueden influir en la repro...
Analizar los elementos de la práctica docente que pueden influir en la repro...
Celina Munguia
 
La enseñanza como profesion
La enseñanza como profesionLa enseñanza como profesion
La enseñanza como profesion
Izdareli Sandoval
 
La proletarizacion del profesorado equipo unidad 7
La proletarizacion del profesorado equipo unidad 7La proletarizacion del profesorado equipo unidad 7
La proletarizacion del profesorado equipo unidad 7
alina castillo quiroga
 
Aprendizaje vivencial
Aprendizaje vivencialAprendizaje vivencial
Aprendizaje vivencial
Nicolay Rodríguez
 
La institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez morales
La institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez moralesLa institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez morales
La institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez morales
Rafael Gonzalez Morales
 
Trabajo reflexion el docente y los valores desde su practica. serafin. decimo...
Trabajo reflexion el docente y los valores desde su practica. serafin. decimo...Trabajo reflexion el docente y los valores desde su practica. serafin. decimo...
Trabajo reflexion el docente y los valores desde su practica. serafin. decimo...
emilmariamoyano
 
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
Jorge Marin Schmerzen
 
Desafios educativos
Desafios educativosDesafios educativos
Desafios educativos
Camila Correa
 
EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE: ¿RESULTADO DE TENSIONES NO RESUELTAS?
EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE: ¿RESULTADO DE TENSIONES NO RESUELTAS?EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE: ¿RESULTADO DE TENSIONES NO RESUELTAS?
EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE: ¿RESULTADO DE TENSIONES NO RESUELTAS?
ProfessorPrincipiante
 
Ensayo psicologia copia
Ensayo psicologia   copiaEnsayo psicologia   copia
Ensayo psicologia copia
m23rm
 

La actualidad más candente (19)

U7 a1
U7 a1U7 a1
U7 a1
 
El debate sobre la profesionalización o proletarización del profesorado.
El debate sobre la profesionalización o proletarización del profesorado.El debate sobre la profesionalización o proletarización del profesorado.
El debate sobre la profesionalización o proletarización del profesorado.
 
3 gerrero seron - el analisis sociologico del profesorado
3 gerrero seron - el analisis sociologico del profesorado3 gerrero seron - el analisis sociologico del profesorado
3 gerrero seron - el analisis sociologico del profesorado
 
~Profesores principiantes en “eso” que llamábamos escuela secundaria1
~Profesores principiantes en “eso” que llamábamos escuela secundaria1~Profesores principiantes en “eso” que llamábamos escuela secundaria1
~Profesores principiantes en “eso” que llamábamos escuela secundaria1
 
Caracterización tradicional de la escuela
Caracterización tradicional de la escuelaCaracterización tradicional de la escuela
Caracterización tradicional de la escuela
 
Características de los sistemas
Características de los sistemasCaracterísticas de los sistemas
Características de los sistemas
 
Reseña oape
Reseña oape Reseña oape
Reseña oape
 
trabajo de curriculo
trabajo de curriculotrabajo de curriculo
trabajo de curriculo
 
La vida en las aulas
La vida en las aulasLa vida en las aulas
La vida en las aulas
 
Analizar los elementos de la práctica docente que pueden influir en la repro...
Analizar  los elementos de la práctica docente que pueden influir en la repro...Analizar  los elementos de la práctica docente que pueden influir en la repro...
Analizar los elementos de la práctica docente que pueden influir en la repro...
 
La enseñanza como profesion
La enseñanza como profesionLa enseñanza como profesion
La enseñanza como profesion
 
La proletarizacion del profesorado equipo unidad 7
La proletarizacion del profesorado equipo unidad 7La proletarizacion del profesorado equipo unidad 7
La proletarizacion del profesorado equipo unidad 7
 
Aprendizaje vivencial
Aprendizaje vivencialAprendizaje vivencial
Aprendizaje vivencial
 
La institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez morales
La institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez moralesLa institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez morales
La institución escolar ante las n.e.e. bloque 1.-rfael glez morales
 
Trabajo reflexion el docente y los valores desde su practica. serafin. decimo...
Trabajo reflexion el docente y los valores desde su practica. serafin. decimo...Trabajo reflexion el docente y los valores desde su practica. serafin. decimo...
Trabajo reflexion el docente y los valores desde su practica. serafin. decimo...
 
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
• Emir describan las características del contexto escolar en donde se desarro...
 
Desafios educativos
Desafios educativosDesafios educativos
Desafios educativos
 
EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE: ¿RESULTADO DE TENSIONES NO RESUELTAS?
EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE: ¿RESULTADO DE TENSIONES NO RESUELTAS?EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE: ¿RESULTADO DE TENSIONES NO RESUELTAS?
EL DESARROLLO PROFESIONAL DOCENTE: ¿RESULTADO DE TENSIONES NO RESUELTAS?
 
Ensayo psicologia copia
Ensayo psicologia   copiaEnsayo psicologia   copia
Ensayo psicologia copia
 

Similar a Resumen el sujeto Tarea de la primer Sesion

Lecturas
Lecturas Lecturas
Lecturas
lizaguita
 
Ensayo diaz barriga
Ensayo diaz barrigaEnsayo diaz barriga
Ensayo diaz barriga
Nora Lizama Gijon
 
El rol del profesor
El rol del profesorEl rol del profesor
El rol del profesor
Rosi87
 
Intervencion disrupcion(torrego fernandez)27p[1]
Intervencion disrupcion(torrego fernandez)27p[1]Intervencion disrupcion(torrego fernandez)27p[1]
Intervencion disrupcion(torrego fernandez)27p[1]
Mónica Diz Besada
 
Lecturas tarea observacion
Lecturas tarea observacion Lecturas tarea observacion
Lecturas tarea observacion
rebecorona
 
La pedagogia institucional y la pedagogía tradicional
La pedagogia institucional y la pedagogía tradicionalLa pedagogia institucional y la pedagogía tradicional
La pedagogia institucional y la pedagogía tradicional
universala
 
FAMILIA Y ESCUELA: INDISCIPLINA EN CONTEXTO
FAMILIA Y ESCUELA: INDISCIPLINA EN CONTEXTOFAMILIA Y ESCUELA: INDISCIPLINA EN CONTEXTO
FAMILIA Y ESCUELA: INDISCIPLINA EN CONTEXTO
christianceapcursos
 
Evidencia 6 presentacion desmotivacion del profesorado
Evidencia 6  presentacion desmotivacion del profesoradoEvidencia 6  presentacion desmotivacion del profesorado
Evidencia 6 presentacion desmotivacion del profesorado
Itzel Valdes
 
Profesorado, cultura y posmodernidad
Profesorado, cultura y posmodernidadProfesorado, cultura y posmodernidad
Profesorado, cultura y posmodernidad
Jazmin Vazquez Miranda
 
FAMILIA ESCUELA INDISCIPLINA EN CONTEXTO
FAMILIA ESCUELA INDISCIPLINA EN CONTEXTOFAMILIA ESCUELA INDISCIPLINA EN CONTEXTO
FAMILIA ESCUELA INDISCIPLINA EN CONTEXTO
christianceapcursos
 
Profesorado, cultura y posmodernidad
Profesorado, cultura y posmodernidadProfesorado, cultura y posmodernidad
Profesorado, cultura y posmodernidad
Gaby Celaya
 
¿CÓMO VEN LOS PROFESORES PRINCIPIANTES LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO?
¿CÓMO VEN LOS PROFESORES PRINCIPIANTES LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO?¿CÓMO VEN LOS PROFESORES PRINCIPIANTES LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO?
¿CÓMO VEN LOS PROFESORES PRINCIPIANTES LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO?
ProfessorPrincipiante
 
COMO AFRONTAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
COMO AFRONTAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULACOMO AFRONTAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
COMO AFRONTAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Cómo afrontar problemas conducta
Cómo afrontar problemas conductaCómo afrontar problemas conducta
Cómo afrontar problemas conducta
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Ensayo de docencia.
Ensayo de docencia.Ensayo de docencia.
Ensayo de docencia.
Felipe Garcia Orozco
 
6 Documentos, Barreras para el aprendizaje.pdf
6 Documentos, Barreras para el aprendizaje.pdf6 Documentos, Barreras para el aprendizaje.pdf
6 Documentos, Barreras para el aprendizaje.pdf
ssusera6f544
 
Sentido de pertenencia y armbiente escolar
Sentido de pertenencia y armbiente escolarSentido de pertenencia y armbiente escolar
Sentido de pertenencia y armbiente escolar
Edier Quintero
 
El poder de la cultura en la escuela
El poder de la cultura en la escuelaEl poder de la cultura en la escuela
El poder de la cultura en la escuela
Aaron IV Martínez
 
6 antunez la organizacion de centros escolares
6 antunez la organizacion de centros escolares6 antunez la organizacion de centros escolares
6 antunez la organizacion de centros escolares
Angel Garcia
 
Ensay final
Ensay finalEnsay final
Ensay final
clarissa16boky
 

Similar a Resumen el sujeto Tarea de la primer Sesion (20)

Lecturas
Lecturas Lecturas
Lecturas
 
Ensayo diaz barriga
Ensayo diaz barrigaEnsayo diaz barriga
Ensayo diaz barriga
 
El rol del profesor
El rol del profesorEl rol del profesor
El rol del profesor
 
Intervencion disrupcion(torrego fernandez)27p[1]
Intervencion disrupcion(torrego fernandez)27p[1]Intervencion disrupcion(torrego fernandez)27p[1]
Intervencion disrupcion(torrego fernandez)27p[1]
 
Lecturas tarea observacion
Lecturas tarea observacion Lecturas tarea observacion
Lecturas tarea observacion
 
La pedagogia institucional y la pedagogía tradicional
La pedagogia institucional y la pedagogía tradicionalLa pedagogia institucional y la pedagogía tradicional
La pedagogia institucional y la pedagogía tradicional
 
FAMILIA Y ESCUELA: INDISCIPLINA EN CONTEXTO
FAMILIA Y ESCUELA: INDISCIPLINA EN CONTEXTOFAMILIA Y ESCUELA: INDISCIPLINA EN CONTEXTO
FAMILIA Y ESCUELA: INDISCIPLINA EN CONTEXTO
 
Evidencia 6 presentacion desmotivacion del profesorado
Evidencia 6  presentacion desmotivacion del profesoradoEvidencia 6  presentacion desmotivacion del profesorado
Evidencia 6 presentacion desmotivacion del profesorado
 
Profesorado, cultura y posmodernidad
Profesorado, cultura y posmodernidadProfesorado, cultura y posmodernidad
Profesorado, cultura y posmodernidad
 
FAMILIA ESCUELA INDISCIPLINA EN CONTEXTO
FAMILIA ESCUELA INDISCIPLINA EN CONTEXTOFAMILIA ESCUELA INDISCIPLINA EN CONTEXTO
FAMILIA ESCUELA INDISCIPLINA EN CONTEXTO
 
Profesorado, cultura y posmodernidad
Profesorado, cultura y posmodernidadProfesorado, cultura y posmodernidad
Profesorado, cultura y posmodernidad
 
¿CÓMO VEN LOS PROFESORES PRINCIPIANTES LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO?
¿CÓMO VEN LOS PROFESORES PRINCIPIANTES LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO?¿CÓMO VEN LOS PROFESORES PRINCIPIANTES LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO?
¿CÓMO VEN LOS PROFESORES PRINCIPIANTES LA FORMACIÓN DEL PROFESORADO?
 
COMO AFRONTAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
COMO AFRONTAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULACOMO AFRONTAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
COMO AFRONTAR PROBLEMAS DE CONDUCTA EN EL AULA
 
Cómo afrontar problemas conducta
Cómo afrontar problemas conductaCómo afrontar problemas conducta
Cómo afrontar problemas conducta
 
Ensayo de docencia.
Ensayo de docencia.Ensayo de docencia.
Ensayo de docencia.
 
6 Documentos, Barreras para el aprendizaje.pdf
6 Documentos, Barreras para el aprendizaje.pdf6 Documentos, Barreras para el aprendizaje.pdf
6 Documentos, Barreras para el aprendizaje.pdf
 
Sentido de pertenencia y armbiente escolar
Sentido de pertenencia y armbiente escolarSentido de pertenencia y armbiente escolar
Sentido de pertenencia y armbiente escolar
 
El poder de la cultura en la escuela
El poder de la cultura en la escuelaEl poder de la cultura en la escuela
El poder de la cultura en la escuela
 
6 antunez la organizacion de centros escolares
6 antunez la organizacion de centros escolares6 antunez la organizacion de centros escolares
6 antunez la organizacion de centros escolares
 
Ensay final
Ensay finalEnsay final
Ensay final
 

Más de Adrian C Fabela

Tutorial childsplay
Tutorial childsplayTutorial childsplay
Tutorial childsplay
Adrian C Fabela
 
Pensamiento fracciones
Pensamiento fraccionesPensamiento fracciones
Pensamiento fracciones
Adrian C Fabela
 
Planeacion la tecnologia informática aplicada a los centros escolares 2014
Planeacion la tecnologia informática aplicada a los centros escolares 2014Planeacion la tecnologia informática aplicada a los centros escolares 2014
Planeacion la tecnologia informática aplicada a los centros escolares 2014
Adrian C Fabela
 
Herramientas digitales de educacion
Herramientas digitales de educacionHerramientas digitales de educacion
Herramientas digitales de educacion
Adrian C Fabela
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
Adrian C Fabela
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
Adrian C Fabela
 
Pensamiento fracciones
Pensamiento fraccionesPensamiento fracciones
Pensamiento fracciones
Adrian C Fabela
 
Resta
RestaResta
Unidad i software educativo
Unidad i software educativoUnidad i software educativo
Unidad i software educativo
Adrian C Fabela
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
Adrian C Fabela
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
Adrian C Fabela
 
Practica final word 7
Practica final word 7Practica final word 7
Practica final word 7
Adrian C Fabela
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
Adrian C Fabela
 
Practica 1 termino 1
Practica 1 termino 1Practica 1 termino 1
Practica 1 termino 1
Adrian C Fabela
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
Adrian C Fabela
 
Normatividadcc
NormatividadccNormatividadcc
Normatividadcc
Adrian C Fabela
 
Cuestionario de la Segunda Sesión
Cuestionario de la Segunda SesiónCuestionario de la Segunda Sesión
Cuestionario de la Segunda Sesión
Adrian C Fabela
 
Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entradaCuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada
Adrian C Fabela
 
Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entradaCuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada
Adrian C Fabela
 
Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entradaCuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada
Adrian C Fabela
 

Más de Adrian C Fabela (20)

Tutorial childsplay
Tutorial childsplayTutorial childsplay
Tutorial childsplay
 
Pensamiento fracciones
Pensamiento fraccionesPensamiento fracciones
Pensamiento fracciones
 
Planeacion la tecnologia informática aplicada a los centros escolares 2014
Planeacion la tecnologia informática aplicada a los centros escolares 2014Planeacion la tecnologia informática aplicada a los centros escolares 2014
Planeacion la tecnologia informática aplicada a los centros escolares 2014
 
Herramientas digitales de educacion
Herramientas digitales de educacionHerramientas digitales de educacion
Herramientas digitales de educacion
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Software educativo
Software educativoSoftware educativo
Software educativo
 
Pensamiento fracciones
Pensamiento fraccionesPensamiento fracciones
Pensamiento fracciones
 
Resta
RestaResta
Resta
 
Unidad i software educativo
Unidad i software educativoUnidad i software educativo
Unidad i software educativo
 
Tutorial
TutorialTutorial
Tutorial
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Practica final word 7
Practica final word 7Practica final word 7
Practica final word 7
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Practica 1 termino 1
Practica 1 termino 1Practica 1 termino 1
Practica 1 termino 1
 
Practica de word
Practica de wordPractica de word
Practica de word
 
Normatividadcc
NormatividadccNormatividadcc
Normatividadcc
 
Cuestionario de la Segunda Sesión
Cuestionario de la Segunda SesiónCuestionario de la Segunda Sesión
Cuestionario de la Segunda Sesión
 
Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entradaCuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada
 
Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entradaCuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada
 
Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entradaCuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada
 

Último

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 

Último (20)

Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 

Resumen el sujeto Tarea de la primer Sesion

  • 1. “Profesorado Cultura y Postmodernidad” Andy Hargreaves Su obra parte de lo que son los maestros y maestras, como sienten y piensan que es su trabajo si realmente es lo que ellos buscaban. Menciona los cambios que deben realizarse para no quedarse estancados con los conocimientos del ayer, en cambio si modifican sus estrategias de enseñanza, estas se verán reflejadas en tres ejes que son: el trabajo, el tiempo y las culturas de la enseñanza. Las tres principales tipos de culturas son es el individualismo, que se refiere al hecho de anteponer el trabajo individual a lo del grupo, la segunda es la colegialidad artificial que se produce cuando el profesor trabaja en equipo para desarrollar finalidades ajenas que no asumió como propias, prácticamente está reglamentada por la Administración la cual exige que los profesores se reúnan y trabajen juntos. Y la tercera es la balcanización; cuando los profesores se relacionan de forma más estrecha que en la cultura individualista, pero en grupos aislados unos de los otros, llegando a enfrentarse a los profesores vinculados a unos y a otros subgrupos. Y, por lo tanto, se sienten antes miembros de su ciclo, grupo o departamento que del conjunto del centro. La balcanización tiene mucho que ver con la identificación personal, es decir, con la vinculación a aquellos subgrupos en los que desenvuelve la mayor parte de la vida profesional y con los que compartes los supuestos básicos de la educación, manera de pensar, etc. Tiene un marcado carácter político y los recursos suenen estar vinculado a la pertenencia a un grupo concreto. Para contrarrestar esta situación pueden tomarse medidas como: la rotación entre los subgrupos cada cierto tiempo, la creación de estructuras complementarias a ciclos y departamentos o el trabajo en común y coordinado entre diferentes ciclos o departamentos. En la actualidad existen desacuerdos y tensiones que cuando llegan a sobrepasar ciertos límites del problema ya se vuelve más preocupante la situación. Se crea una patología llamada “disrupción en el aula” que es definida como un conjunto de conductas inapropiadas que deterioran el proceso de enseñanza/aprendizaje creando un clima inadecuado entre docentes-alumnos, alumnos-alumnos y profesores entre sí. Los maestros no deben de involucrarse con los alumnos, ya que con la nueva reforma integral eso está contra la ley ya que no se le puede acercar, tocar o dirigirse hacia los alumnos ya que el profesor se podría meter en problemas legales y hasta llegar a afectar su profesión. También deben de desempeñar un papel muy importante como poseer valores para poder desarrollarlos con los alumnos, la problemática que enfrenta un docente es difícil sin embargo un verdadero profesional es aquel que lucha por ser reconocido a pesar de la desvalorización que actualmente existe para los docentes. Hola, buenas noches aqui esta el escrito de mi equipo: Maria Jose Gomez Perez, Citlally Florentino Hernandez, Brenda Arellano Martinez, Leticia Troche Ordoñez y Ana Karla Miranda Anaya...gracias