SlideShare una empresa de Scribd logo
La práctica es algo que se
construye
Kemmis, S. "Introducción". En: Carr, W. (1990),
Hacia una ciencia crítica de la educación.
Barcelona. Leartes.
1
 La práctica de la educación es una forma de poder, una
fuerza dinámica tanto para la continuidad social, como
par el cambio social;
 El significado y la importancia de la práctica educativa
es social, histórica y políticamente construida,
 Es algo interpretativamente comprendido por otros,
enmarcado por la historia, la tradición y por la ideología.
La práctica
 No es un hacer, no es una especie de acción
técnica, instrumental;
 El significado de la práctica se construye en 4
sentidos:
 Las intenciones de un practicante
 Es entrepretada no sólo por el agente; sino por
otros
 Construidos históricamente – tiene cono trasfondo
la historia de cada situación
 Construidos políticamente – la clase crea una
micropolítica, lo que puede juzgarse por el dominio,
o por la conversación abierta y democrática
La práctica de la clase
 La clase – no es un espejo de las estructuras
política, cultural y económica de la sociedad más
amplia;
 Configurada por factores sociales, materiales e
históricos – relaciones de clase, relaciones de
género, lenguaje y factores culturales.
Formación docente e interculturalidad.
Pensar su relación en contexto
Categorización clave de la noción de PRÁCTICA
DOCENTE en un doble sentido:
-Por un lado PRACTICA DE LA
ENSEÑANZA: PROCESO DE TRANSMISIÓN,
DE INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO, DE
DIALOGO.
- Por otro PRÁCTICA DOCENTE:
APROPIACIÓN DEL MISMO QUEHACER
DOCENTE, E DECIR APROPIACIÓN DE UNA
PRÁCTICA DOCNTE QUE EL SUJETO PODRÁ
DESARROLLAR.4
Achilli, E. (2.000), Investigación y fromación
docente. Laborde Editor. Rosario
Diferencia ENTRE PRÁCTICA S:
 PRÁCTICA PEDAGÓGICA: hace referencia a es
práctica que se desarrolla en el contexto del aula
dada por la relación docente- estudiante y se
configura en torno al trabajo con los conocimientos.
PRÁCTICA DOCENTE: a pesar de constituirse desde
la práctica pedagógica en el trabajo con el
conocimiento, la trasciende al implicar además un
conjunto de actividades, interacciones y relaciones
constitutivas del campo laboral del sujeto maestro o
profesor.
Formación docente, trayectoria
 La idea de formación remite a una dinámica
de desarrollo personal, un trabajo sobre uno
mismo a través del cual un sujeto se prepara, se
“pone en forma”, como señala Ferry, para una
determinada práctica profesional. (Ferry, 1997):
 La dinámica alude a devenir, a un proceso que
articula aprendizajes de muy diverso tipo, llevados
a cabo en diferentes instancias y contextos;
 Requiere de la mediación de otros, sin duda,
pero también de una buena dosis de trabajo sobre
uno mismo.
6
Cols, E. La formación docente incial como
trayectoria
 LaTrayectoria es la “serie de posiciones
sucesivamente ocupadas por un mismo agente (o un
mismo grupo) en un espacio en sí mismo en
movimiento y sometido a incesantes transformaciones”
(Bourdieu, 1997:82)
 La trayectoria supone temporalidad, cambios.
Cambios en los actores y en el propio campo. Las
trayectorias se pueden describir, reconstruir a modo
de líneas que resultan de la observación de los
movimientos de un actor o de un grupo a través del
tiempo.
Formación docente, trayectoria
La formación docente en tanto
trayectoria
 Trayectoria de formación llevada a cabo por un sujeto o
un grupo, a lo largo del tiempo. Trayectorias diversas,
cuya reconstrucción y estudio ponen de manifiesto
distintos recorridos posibles, discontinuos en ocasiones,
no lineales.
 Centra la mirada en el sujeto en formación. Trayecto que
requiere tiempo para ser andado –un tiempo pensado no
sólo como cronología sino como duración, como cambio,
alteración–, y la presencia de partenaires que puedan
brindar acompañamiento. (Ardoino, 2005: 32).
 Recorrido se lleva a cabo en el marco de una institución
formadora y de un curriculum que, en tanto proyecto,
anticipa un sentido y define un trayecto deseado.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Investigación y Formación Docente
Investigación y Formación DocenteInvestigación y Formación Docente
Investigación y Formación DocenteVilma H
 
Tipos de Curriculum
Tipos de CurriculumTipos de Curriculum
Tipos de Curriculum
Verònica Rodriguez
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivistamayrasantos0505
 
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...ATunipe
 
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
silvanamedina
 
Pedagogía por objetivos
Pedagogía por objetivosPedagogía por objetivos
Pedagogía por objetivos
henry1996nico
 
Perspectivas curriculares
Perspectivas curricularesPerspectivas curriculares
Perspectivas curriculareskarina
 
La didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y modernaLa didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y moderna
Liz Sidney Alacoma
 
ENTRE BASTIDORES-LECTURA DE ANGEL SANTOS GUERRA
ENTRE BASTIDORES-LECTURA  DE ANGEL SANTOS GUERRAENTRE BASTIDORES-LECTURA  DE ANGEL SANTOS GUERRA
ENTRE BASTIDORES-LECTURA DE ANGEL SANTOS GUERRA
Hilda Cruz Hernandez
 
TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.jules034
 
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
galeanoodalis
 
Ensayo teorias del aprendizaje final
Ensayo teorias del aprendizaje finalEnsayo teorias del aprendizaje final
Ensayo teorias del aprendizaje final
David Ricardo Gamboa Acevedo
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situadaKarel Vsfs
 
¿Quien Enseña? ¿Quien Aprende?
¿Quien Enseña? ¿Quien Aprende?¿Quien Enseña? ¿Quien Aprende?
¿Quien Enseña? ¿Quien Aprende?
lecheverryitiajc
 
Cuadro de teorias pedagogicas, teoria pedagogica cuarto semestre ENSH
Cuadro de teorias pedagogicas, teoria pedagogica cuarto semestre ENSHCuadro de teorias pedagogicas, teoria pedagogica cuarto semestre ENSH
Cuadro de teorias pedagogicas, teoria pedagogica cuarto semestre ENSH
Jhos Hdez
 
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional. los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
alejandramolinav
 
Funcion Social de la Educacion
Funcion Social de la EducacionFuncion Social de la Educacion
Funcion Social de la Educacion
Wenceslao Verdugo Rojas
 
Teorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curricularesTeorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curriculares
CeSalinas
 

La actualidad más candente (20)

Problematica de la Didactica
Problematica de la DidacticaProblematica de la Didactica
Problematica de la Didactica
 
Investigación y Formación Docente
Investigación y Formación DocenteInvestigación y Formación Docente
Investigación y Formación Docente
 
Tipos de Curriculum
Tipos de CurriculumTipos de Curriculum
Tipos de Curriculum
 
Paradigma constructivista
Paradigma constructivistaParadigma constructivista
Paradigma constructivista
 
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...
La práctica docente: “Una interpretación desde los saberes del maestro”, Elen...
 
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
"La Didáctica y los procesos de enseñanza-aprendizaje" de José Contreras Domingo
 
Pedagogía por objetivos
Pedagogía por objetivosPedagogía por objetivos
Pedagogía por objetivos
 
Perspectivas curriculares
Perspectivas curricularesPerspectivas curriculares
Perspectivas curriculares
 
La didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y modernaLa didáctica tradicional y moderna
La didáctica tradicional y moderna
 
ENTRE BASTIDORES-LECTURA DE ANGEL SANTOS GUERRA
ENTRE BASTIDORES-LECTURA  DE ANGEL SANTOS GUERRAENTRE BASTIDORES-LECTURA  DE ANGEL SANTOS GUERRA
ENTRE BASTIDORES-LECTURA DE ANGEL SANTOS GUERRA
 
TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.TeoríA Y DiseñO Curricular.
TeoríA Y DiseñO Curricular.
 
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
Concepto de educación, maestro, enseñanza, aprendizaje, pedagogía y didáctica...
 
Ensayo teorias del aprendizaje final
Ensayo teorias del aprendizaje finalEnsayo teorias del aprendizaje final
Ensayo teorias del aprendizaje final
 
Franklin Bobbit
Franklin BobbitFranklin Bobbit
Franklin Bobbit
 
Enseñanza situada
Enseñanza situadaEnseñanza situada
Enseñanza situada
 
¿Quien Enseña? ¿Quien Aprende?
¿Quien Enseña? ¿Quien Aprende?¿Quien Enseña? ¿Quien Aprende?
¿Quien Enseña? ¿Quien Aprende?
 
Cuadro de teorias pedagogicas, teoria pedagogica cuarto semestre ENSH
Cuadro de teorias pedagogicas, teoria pedagogica cuarto semestre ENSHCuadro de teorias pedagogicas, teoria pedagogica cuarto semestre ENSH
Cuadro de teorias pedagogicas, teoria pedagogica cuarto semestre ENSH
 
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional. los saberes del docente y su desarrollo profesional.
los saberes del docente y su desarrollo profesional.
 
Funcion Social de la Educacion
Funcion Social de la EducacionFuncion Social de la Educacion
Funcion Social de la Educacion
 
Teorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curricularesTeorías y modelos curriculares
Teorías y modelos curriculares
 

Similar a Practica docente

Teachers Thoughts And Action Transformation
Teachers Thoughts And Action TransformationTeachers Thoughts And Action Transformation
Teachers Thoughts And Action Transformation
XimenaBonilla
 
REFLEXIONES SOBRE CURRICULO Y SISTEMA CURRICULAR -DESARROLLO
REFLEXIONES SOBRE CURRICULO Y SISTEMA CURRICULAR -DESARROLLOREFLEXIONES SOBRE CURRICULO Y SISTEMA CURRICULAR -DESARROLLO
REFLEXIONES SOBRE CURRICULO Y SISTEMA CURRICULAR -DESARROLLO
natica333
 
El docente y_el_curriculum[1]
El docente y_el_curriculum[1]El docente y_el_curriculum[1]
El docente y_el_curriculum[1]Olga Solis
 
El docente y_el_curriculum
El docente y_el_curriculumEl docente y_el_curriculum
El docente y_el_curriculumfloresrojas72
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
ematapia
 
Ser docente
Ser docenteSer docente
Ser docente
elviracaamal
 
El docente y_el_curriculum[1]
El docente y_el_curriculum[1]El docente y_el_curriculum[1]
El docente y_el_curriculum[1]Olga Solis
 
El docente y_el_curriculum[1]
El docente y_el_curriculum[1]El docente y_el_curriculum[1]
El docente y_el_curriculum[1]Olga Solis
 
Diaspositivas prof. patricia
Diaspositivas prof. patriciaDiaspositivas prof. patricia
Diaspositivas prof. patricia
yndrsosa
 
Modelos Curriculares
Modelos CurricularesModelos Curriculares
Modelos Curriculares
LEMBRINO
 
200802120305560.Modelos Curriculares
200802120305560.Modelos Curriculares200802120305560.Modelos Curriculares
200802120305560.Modelos Curricularescbastian
 
Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...
Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...
Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...
camiblancoa
 
LA FORMACIÓN DOCENTE EN CIENCIAS JURÍDICAS: DISPOSITIVOS PARA LA PRÁCTICA REF...
LA FORMACIÓN DOCENTE EN CIENCIAS JURÍDICAS: DISPOSITIVOS PARA LA PRÁCTICA REF...LA FORMACIÓN DOCENTE EN CIENCIAS JURÍDICAS: DISPOSITIVOS PARA LA PRÁCTICA REF...
LA FORMACIÓN DOCENTE EN CIENCIAS JURÍDICAS: DISPOSITIVOS PARA LA PRÁCTICA REF...
ProfessorPrincipiante
 

Similar a Practica docente (20)

Teachers Thoughts And Action Transformation
Teachers Thoughts And Action TransformationTeachers Thoughts And Action Transformation
Teachers Thoughts And Action Transformation
 
REFLEXIONES SOBRE CURRICULO Y SISTEMA CURRICULAR -DESARROLLO
REFLEXIONES SOBRE CURRICULO Y SISTEMA CURRICULAR -DESARROLLOREFLEXIONES SOBRE CURRICULO Y SISTEMA CURRICULAR -DESARROLLO
REFLEXIONES SOBRE CURRICULO Y SISTEMA CURRICULAR -DESARROLLO
 
Revista oblicua
Revista oblicuaRevista oblicua
Revista oblicua
 
Bello didáctica general resumen
Bello didáctica general resumenBello didáctica general resumen
Bello didáctica general resumen
 
Bello didáctica general resumen
Bello didáctica general resumenBello didáctica general resumen
Bello didáctica general resumen
 
Bello didáctica general resumen
Bello didáctica general resumenBello didáctica general resumen
Bello didáctica general resumen
 
El docente y_el_curriculum[1]
El docente y_el_curriculum[1]El docente y_el_curriculum[1]
El docente y_el_curriculum[1]
 
El docente y_el_curriculum
El docente y_el_curriculumEl docente y_el_curriculum
El docente y_el_curriculum
 
Didactica
DidacticaDidactica
Didactica
 
Ser docente
Ser docenteSer docente
Ser docente
 
Ser docente
Ser docenteSer docente
Ser docente
 
El docente y_el_curriculum[1]
El docente y_el_curriculum[1]El docente y_el_curriculum[1]
El docente y_el_curriculum[1]
 
El docente y_el_curriculum[1]
El docente y_el_curriculum[1]El docente y_el_curriculum[1]
El docente y_el_curriculum[1]
 
El desafio de ser docente
El desafio de ser docenteEl desafio de ser docente
El desafio de ser docente
 
Ser docente
Ser docenteSer docente
Ser docente
 
Diaspositivas prof. patricia
Diaspositivas prof. patriciaDiaspositivas prof. patricia
Diaspositivas prof. patricia
 
Modelos Curriculares
Modelos CurricularesModelos Curriculares
Modelos Curriculares
 
200802120305560.Modelos Curriculares
200802120305560.Modelos Curriculares200802120305560.Modelos Curriculares
200802120305560.Modelos Curriculares
 
Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...
Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...
Modelos pedagógicos y enseñanza de las ciencias. prof. diaz, vanegas, portill...
 
LA FORMACIÓN DOCENTE EN CIENCIAS JURÍDICAS: DISPOSITIVOS PARA LA PRÁCTICA REF...
LA FORMACIÓN DOCENTE EN CIENCIAS JURÍDICAS: DISPOSITIVOS PARA LA PRÁCTICA REF...LA FORMACIÓN DOCENTE EN CIENCIAS JURÍDICAS: DISPOSITIVOS PARA LA PRÁCTICA REF...
LA FORMACIÓN DOCENTE EN CIENCIAS JURÍDICAS: DISPOSITIVOS PARA LA PRÁCTICA REF...
 

Más de María Villena

Educación Secundaria Entre el grito y el silencio de Claudia Romero
Educación Secundaria Entre el grito y el silencio de Claudia RomeroEducación Secundaria Entre el grito y el silencio de Claudia Romero
Educación Secundaria Entre el grito y el silencio de Claudia Romero
María Villena
 
Violencia de Género. Abordaje Legal. Dr.L. Arias Camacho
Violencia de Género. Abordaje Legal. Dr.L. Arias CamachoViolencia de Género. Abordaje Legal. Dr.L. Arias Camacho
Violencia de Género. Abordaje Legal. Dr.L. Arias Camacho
María Villena
 
Abordaje en violencia de genero. Dra. M. Alonso
Abordaje en violencia de genero. Dra. M. AlonsoAbordaje en violencia de genero. Dra. M. Alonso
Abordaje en violencia de genero. Dra. M. Alonso
María Villena
 
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
María Villena
 
2016 fundamentos de la práctica docente
2016  fundamentos de la práctica docente2016  fundamentos de la práctica docente
2016 fundamentos de la práctica docente
María Villena
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
María Villena
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
María Villena
 
2015 confeccionar programas
2015  confeccionar programas2015  confeccionar programas
2015 confeccionar programas
María Villena
 
2014 el pei -pci- plan de clase
2014 el pei -pci- plan de clase2014 el pei -pci- plan de clase
2014 el pei -pci- plan de clase
María Villena
 
La escuela secundaria,Claudia Romero
La escuela secundaria,Claudia RomeroLa escuela secundaria,Claudia Romero
La escuela secundaria,Claudia Romero
María Villena
 
Clase 3 educ secundaria
Clase 3 educ secundariaClase 3 educ secundaria
Clase 3 educ secundaria
María Villena
 
Clase 2 educ secundaria
Clase 2 educ secundariaClase 2 educ secundaria
Clase 2 educ secundaria
María Villena
 
Clase 1 educ secundaria europa y am latina
Clase 1 educ secundaria europa y am latinaClase 1 educ secundaria europa y am latina
Clase 1 educ secundaria europa y am latina
María Villena
 
Davini metodos de enseñanza
Davini   metodos de enseñanzaDavini   metodos de enseñanza
Davini metodos de enseñanza
María Villena
 
2014 metodos de-enseñanza_-_davini (3)
2014 metodos de-enseñanza_-_davini (3)2014 metodos de-enseñanza_-_davini (3)
2014 metodos de-enseñanza_-_davini (3)
María Villena
 
Programacion sintesis Cols
Programacion sintesis ColsProgramacion sintesis Cols
Programacion sintesis ColsMaría Villena
 
Ficha de catedra Estela Cols
Ficha de catedra   Estela ColsFicha de catedra   Estela Cols
Ficha de catedra Estela ColsMaría Villena
 
2014 e. litwin cap5,6,7,8, 9
2014 e. litwin cap5,6,7,8, 92014 e. litwin cap5,6,7,8, 9
2014 e. litwin cap5,6,7,8, 9María Villena
 

Más de María Villena (20)

Educación Secundaria Entre el grito y el silencio de Claudia Romero
Educación Secundaria Entre el grito y el silencio de Claudia RomeroEducación Secundaria Entre el grito y el silencio de Claudia Romero
Educación Secundaria Entre el grito y el silencio de Claudia Romero
 
Violencia de Género. Abordaje Legal. Dr.L. Arias Camacho
Violencia de Género. Abordaje Legal. Dr.L. Arias CamachoViolencia de Género. Abordaje Legal. Dr.L. Arias Camacho
Violencia de Género. Abordaje Legal. Dr.L. Arias Camacho
 
Abordaje en violencia de genero. Dra. M. Alonso
Abordaje en violencia de genero. Dra. M. AlonsoAbordaje en violencia de genero. Dra. M. Alonso
Abordaje en violencia de genero. Dra. M. Alonso
 
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
Nicastro y Greco- Resumen: "Entre trayectorias"
 
2016 fundamentos de la práctica docente
2016  fundamentos de la práctica docente2016  fundamentos de la práctica docente
2016 fundamentos de la práctica docente
 
Evaluacion
EvaluacionEvaluacion
Evaluacion
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanzaEstrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
2015 confeccionar programas
2015  confeccionar programas2015  confeccionar programas
2015 confeccionar programas
 
2014 el pei -pci- plan de clase
2014 el pei -pci- plan de clase2014 el pei -pci- plan de clase
2014 el pei -pci- plan de clase
 
La escuela secundaria,Claudia Romero
La escuela secundaria,Claudia RomeroLa escuela secundaria,Claudia Romero
La escuela secundaria,Claudia Romero
 
Clase 3 educ secundaria
Clase 3 educ secundariaClase 3 educ secundaria
Clase 3 educ secundaria
 
Clase 2 educ secundaria
Clase 2 educ secundariaClase 2 educ secundaria
Clase 2 educ secundaria
 
Clase 1 educ secundaria europa y am latina
Clase 1 educ secundaria europa y am latinaClase 1 educ secundaria europa y am latina
Clase 1 educ secundaria europa y am latina
 
Davini metodos de enseñanza
Davini   metodos de enseñanzaDavini   metodos de enseñanza
Davini metodos de enseñanza
 
2014 metodos de-enseñanza_-_davini (3)
2014 metodos de-enseñanza_-_davini (3)2014 metodos de-enseñanza_-_davini (3)
2014 metodos de-enseñanza_-_davini (3)
 
la planificación
 la planificación la planificación
la planificación
 
La Planificación
 La Planificación La Planificación
La Planificación
 
Programacion sintesis Cols
Programacion sintesis ColsProgramacion sintesis Cols
Programacion sintesis Cols
 
Ficha de catedra Estela Cols
Ficha de catedra   Estela ColsFicha de catedra   Estela Cols
Ficha de catedra Estela Cols
 
2014 e. litwin cap5,6,7,8, 9
2014 e. litwin cap5,6,7,8, 92014 e. litwin cap5,6,7,8, 9
2014 e. litwin cap5,6,7,8, 9
 

Practica docente

  • 1. La práctica es algo que se construye Kemmis, S. "Introducción". En: Carr, W. (1990), Hacia una ciencia crítica de la educación. Barcelona. Leartes. 1  La práctica de la educación es una forma de poder, una fuerza dinámica tanto para la continuidad social, como par el cambio social;  El significado y la importancia de la práctica educativa es social, histórica y políticamente construida,  Es algo interpretativamente comprendido por otros, enmarcado por la historia, la tradición y por la ideología.
  • 2. La práctica  No es un hacer, no es una especie de acción técnica, instrumental;  El significado de la práctica se construye en 4 sentidos:  Las intenciones de un practicante  Es entrepretada no sólo por el agente; sino por otros  Construidos históricamente – tiene cono trasfondo la historia de cada situación  Construidos políticamente – la clase crea una micropolítica, lo que puede juzgarse por el dominio, o por la conversación abierta y democrática
  • 3. La práctica de la clase  La clase – no es un espejo de las estructuras política, cultural y económica de la sociedad más amplia;  Configurada por factores sociales, materiales e históricos – relaciones de clase, relaciones de género, lenguaje y factores culturales.
  • 4. Formación docente e interculturalidad. Pensar su relación en contexto Categorización clave de la noción de PRÁCTICA DOCENTE en un doble sentido: -Por un lado PRACTICA DE LA ENSEÑANZA: PROCESO DE TRANSMISIÓN, DE INTERCAMBIO DE CONOCIMIENTO, DE DIALOGO. - Por otro PRÁCTICA DOCENTE: APROPIACIÓN DEL MISMO QUEHACER DOCENTE, E DECIR APROPIACIÓN DE UNA PRÁCTICA DOCNTE QUE EL SUJETO PODRÁ DESARROLLAR.4 Achilli, E. (2.000), Investigación y fromación docente. Laborde Editor. Rosario
  • 5. Diferencia ENTRE PRÁCTICA S:  PRÁCTICA PEDAGÓGICA: hace referencia a es práctica que se desarrolla en el contexto del aula dada por la relación docente- estudiante y se configura en torno al trabajo con los conocimientos. PRÁCTICA DOCENTE: a pesar de constituirse desde la práctica pedagógica en el trabajo con el conocimiento, la trasciende al implicar además un conjunto de actividades, interacciones y relaciones constitutivas del campo laboral del sujeto maestro o profesor.
  • 6. Formación docente, trayectoria  La idea de formación remite a una dinámica de desarrollo personal, un trabajo sobre uno mismo a través del cual un sujeto se prepara, se “pone en forma”, como señala Ferry, para una determinada práctica profesional. (Ferry, 1997):  La dinámica alude a devenir, a un proceso que articula aprendizajes de muy diverso tipo, llevados a cabo en diferentes instancias y contextos;  Requiere de la mediación de otros, sin duda, pero también de una buena dosis de trabajo sobre uno mismo. 6 Cols, E. La formación docente incial como trayectoria
  • 7.  LaTrayectoria es la “serie de posiciones sucesivamente ocupadas por un mismo agente (o un mismo grupo) en un espacio en sí mismo en movimiento y sometido a incesantes transformaciones” (Bourdieu, 1997:82)  La trayectoria supone temporalidad, cambios. Cambios en los actores y en el propio campo. Las trayectorias se pueden describir, reconstruir a modo de líneas que resultan de la observación de los movimientos de un actor o de un grupo a través del tiempo. Formación docente, trayectoria
  • 8. La formación docente en tanto trayectoria  Trayectoria de formación llevada a cabo por un sujeto o un grupo, a lo largo del tiempo. Trayectorias diversas, cuya reconstrucción y estudio ponen de manifiesto distintos recorridos posibles, discontinuos en ocasiones, no lineales.  Centra la mirada en el sujeto en formación. Trayecto que requiere tiempo para ser andado –un tiempo pensado no sólo como cronología sino como duración, como cambio, alteración–, y la presencia de partenaires que puedan brindar acompañamiento. (Ardoino, 2005: 32).  Recorrido se lleva a cabo en el marco de una institución formadora y de un curriculum que, en tanto proyecto, anticipa un sentido y define un trayecto deseado.