SlideShare una empresa de Scribd logo
Secretaría del Gobierno
del Estado
Dirección de Educación Media
Superior y Superior
Escuela Normal de Dzidzantún
Yucatán
El Sujeto y su Formación
Profesional como Docente
Maestra: Flori Leonor Peraza
Estrada
1° Semestre “A”
Nora Isabel Lizama Gijón
No. De lista: 20
Ensayo de Díaz Barriga
Es una lectura donde se presenta las concepciones que busca el sistema educativo
para mejorar, que el docente tiene que realizar en su salón de clases junto con sus alumnos y
de cómo se van desplazando otras prácticas tradicionales de enseñanza que en la actualidad
son vistas como algo inadecuado ante la practica educativa.
Se presenta las diversas teorías que durante los últimos años se han incorporado en a
la enseñanza en las aulas y las relaciones que se han modificado entre el docente-alumno,
sino en forma grupal que se van entre puntos de vista de la psicología y la administración.
El cómo es de pasar a una relación dual a una relación grupal entre alumnos y
docentes y hacer colaborativo el trabajo en las escuelas, denominadas escuelas activas, que
es la que en la actualidad se va manejando en la educación, así como las complicaciones que
implica desarrollar el trabajo grupal colaborativo desde un perspectiva del docente, que se va
dando en diversas situaciones del panorama en la que se encuentra la institución.
Ya que existen diversas teorías que se le brinda al docente desde su formación para
que este vaya adoptando como una herramienta de trabajo y a la hora de realizar un trabajo
grupal aplique alguna de estas técnicas, y que si falla, este sea capaz de aplicar otra técnica
como estrategia para que realice una enseñanza y haya un aprendizaje por parte de los
alumnos, de igual manera como algunos elementos o aspecto que podría influir en las
prácticas grupales colectivas para que esta no se dé de manera correcta dentro de la institución
donde se encuentra u otras que el grupo presenta y hacen que perjudique los objetivos de
aprendizajes.
También presenta diversos papeles que el docente tiene que ser para un grupo
determinado de clase, para que haya una relación entre ellos, ya que el docente es una persona
que tiene una vida como cualquiera y que interactúa en una sociedad.
El trabajo del docente frente al grupo de clases y su interacción ha ido modificase a
lo largo del tiempo, cuando de antes se manejaba de manera dual, es decir de alumno-
maestro, pero esto no funcionó, por lo que las instituciones en conjunto con los docentes lo
cambiaron a trabajo grupal que es una manera más eficaz de trabajar con los alumnos para
un mejor aprendizaje y que se fue implementado gracias a los fenómenos colectivos ligados
al escenario escolar, ya que se van manejando diversas teorías desde diversos enfoques que
tratan el trabajo grupal, como es el de la psicología y al administración con diversos autores,
que manejan en sí grupos, como un número de personas que se relacionan e interactúan para
lograr un objetivo, pero que tienen que trabajar en conjunto para sacar adelante el objetivo
de manera eficaz pero que ambos tienen un coordinador de la actividad (docente) y el grupo,
y que con estas aportaciones se puede manejar de manera más clara la conformación de los
grupos, así como sus características de cada uno.
El docente debe de tener diversas herramientas para manejar en su clase a la hora de
trabajar de manera grupal colaborativamente ya que cada grupo es diferente y no tiene las
mismas problemáticas ni características, y estas herramientas son las teorías o técnicas que
se han dado a conocer por diversos psicólogos, psicosociólogos, etcétera como la de Freud
que es el psicoanálisis, y en administración la teoría de Elton Mayo; que se enfocaron a
estudiar a un número determinado de personas que van interactuando, y que estas se le
fueron brindados desde su formación académica y que este debe de emplear en su trabajo y
si alguna de estas técnicas no le fusionan debe de recurrir a cambiar de técnica como
estrategia para lograr el objetivo, que es el aprendizaje.
Pero también existen técnicas grupales que se pueden ver como un obstáculo que
puede influir en un grupo, como el aburrimiento, la desidia o bien en lo que se debe de
intervenir en un grupo específico como escolar, familiar o laboral.
Exciten diversos enfoques para la coordinación de grupos como el operativo que es
la que se centra en una tarea y existe una relación dual entre el grupo y la tarea, donde el
docente solo establece los elementos para cuadrar y realizar el proceso. Se tiene diversa
modalidades de este, como el desarrollo de tareas entre el informador y el coordinador, la
persona que cumple con ambas funciones y el grupo.
Las diversas teorías asignan un rol para la tarea del docente que se considera desde la
actividad educativa, ya que el docente cumple con una sino con varios roles en su vida
cotidiana, pero que al mismo tiempo las condiciones institucionales crean los determinantes
para su labor en el grupo, como es el número de estudiantes con que cuenta el grupo escolar,
las expectativas o lo que espera de cada estudiante respecto a las materias los estudiantes, los
tiempos para desarrollar las clases que varían de acuerdo con la institución , así como varios
procesos que van incidiendo en su formación que determinan las elecciones que debe elegir
para el trabajo con los estudiantes, entrelazándose entre sí y van dándole mayor
responsabilidad al docente y complican su función presentado otra serie de dificultades, como
la necesidad de atender los procesos de formación de los alumnos, la multitud de roles
asignados al profesor que debe orientar sus estudiantes, dependiendo a la situación en la que
se encuentre o esté pasando el estudiante y el docente debe de apoyarlo dándole consejos
para que sobresalga de dicha situación.
El docente debe de tener en cuenta diversos conceptos que le permitan hacer la lectura
de los sucesos diarios como son los roles que tiene él, resistencias al cambio, que es un
concepto al que no se debe de negar ni oponer, ya que el emergente, manifiesto y latente
siempre se va a presentar y debe de adaptarse y que estos deben tomarse en cuenta para
mejorar la relación con su grupo de clase para una mejor educación que este le brinde a sus
estudiantes.
A mi parecer toda la lectura presenta un panorama de las características que se tiene
al trabajar en grupo, las modificaciones que se ha implementado en el aspecto de la
educación, así como las aportaciones que se hicieron al concepto de grupo, como es en la
psicología y al administración que es un concepto básico para estos. En los que se pretende
que las teorías sean adoptadas según las situación del grupo en el que este el docente para ir
las aplicando en su jornada de trabajo.
Así como los roles que desempeña el docente, ya que no solo está como profesor ante
un grupo de clases sino que también tiene una vida más allá de la escuela y el mudo laboral
como es la personal y la social.
Como las diferentes complicaciones que se tiene al momento de trabajar en grupo, ya
sea por condición de la escuela o del grupo, haciendo que no allá una buena convivencia y
no llegue a un aprendizaje.
En si todos esto se entrelaza para que se logre los objetivos que se tiene en el grupo,
ya que puede a ver diferencias en cada objetivo en lo personal. Y que cada grupo no presenta
las mismas cualidades ni las mismas dificultades si al caso pueden tener en común unas que
otras.
3.- a partir de la lectura realizada: “La historia de Fausto (3a. parte)”
analizar:
¿Cuál debió ser la función de la institución educativa ante la situación que
presentaba la comunidad?
Apoyar a los migrantes ante la discriminación y maltrato que se le hacía,
así como castigar a las personas que lo realizaba, ya que por ser de Nueva York
no se les castigaba ni se les decía nada ante los hechos que ocurrían de los que
eran migrantes, y lo migrantes tenían temor de que les ocurriera algo malo por las
manifestaciones que se hacían en la calle ante la discriminación.
¿Qué problemas parecidos presenta algunas comunidades en la
actualidad?
Existen muchas comunidades que hoy en día discriminan a las personas
por el color de piel, posición económica entre otros aspectos; pero también hay
personas que migran de su lugar de origen a otros, en busca de un mejor trabajo
para sacar adelante a su familia, ya que atraviesan por una crisis económica y con
los recursos que se cuenta en el ligar de origen no son los suficientes para
satisfacer sus necesidades.
¿Cómo se podría evitar que se repita esta situación en otras comunidades?
Que el gobierno apoye y brinde protección a los migrantes, ya que son
personas como cualquiera que solo busca un trabajo para salir y tener una buena
posición económica, así como programas que los apoyen económicamente, y que
reciban el mismo trato ante los demás en sus lugares donde radican y donde
trabajan. Y que no por ser migrantes tengan que estar huyendo o escondiéndose,
o por tener miedo a perder la vida al salir a la calle, como fue el caso de Fausto
que para tener una mejor calidad de vida tuvo que dejar a su familia y mudarse a
otro lugar para ponerse a trabajar y mandarle dinero que ganaba a su familia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las competencias en la educación básica,
Las competencias en la educación básica,Las competencias en la educación básica,
Las competencias en la educación básica,
Dulce Lugo
 
Reseña DIAZ BARRIGA
Reseña DIAZ BARRIGAReseña DIAZ BARRIGA
Reseña DIAZ BARRIGA
Isabel Aguilar
 
Escuela sistemica
Escuela sistemicaEscuela sistemica
Escuela sistemica
HelenMorales95
 
Grupo expo 1
Grupo expo 1Grupo expo 1
Grupo expo 1
Mestefa
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
Mestefa
 
Concepciones del currículum
Concepciones del currículumConcepciones del currículum
Concepciones del currículum
Lady9Miranda
 
Historia del curriculum
Historia del curriculumHistoria del curriculum
Historia del curriculum
Ricardo Marca Quito
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
adrijb
 
Principios diseño curricular
Principios diseño curricularPrincipios diseño curricular
Principios diseño curricular
Byron Fabian RedOne
 
Niveles de concrecion
Niveles de concrecionNiveles de concrecion
Niveles de concrecion
william guaman paguay
 
Exposicion de-diseño-curricular-por-toledo-mena-y-negrete
Exposicion de-diseño-curricular-por-toledo-mena-y-negreteExposicion de-diseño-curricular-por-toledo-mena-y-negrete
Exposicion de-diseño-curricular-por-toledo-mena-y-negrete
Cristian Mena
 
S4 tarea4 daran
S4 tarea4 daranS4 tarea4 daran
S4 tarea4 daran
nubiajoshua
 
Concepción del currículum
Concepción del currículumConcepción del currículum
Concepción del currículum
Lady9Miranda
 
Antecedentes y enfoques curriculares
Antecedentes y enfoques curricularesAntecedentes y enfoques curriculares
Antecedentes y enfoques curriculares
ValeSanchez1997
 
Criterios
CriteriosCriterios
Criterios
Lady9Miranda
 
La emergencia de los estudios sobre el currículo.
La emergencia de los estudios sobre el currículo.La emergencia de los estudios sobre el currículo.
La emergencia de los estudios sobre el currículo.
Camila Pérez Rees
 
Presentación disño-aplicado
Presentación disño-aplicadoPresentación disño-aplicado
Presentación disño-aplicado
JonatanTd
 
Currículo oculto 1
Currículo oculto 1Currículo oculto 1
Currículo oculto 1
Emilio Douglas
 
Ensayo el curriculum...tonantzi c.o.s.
Ensayo el curriculum...tonantzi c.o.s.Ensayo el curriculum...tonantzi c.o.s.
Ensayo el curriculum...tonantzi c.o.s.
Citlali O. Sánchez
 
Escrito de-diseño-curricular-fundamentos
Escrito de-diseño-curricular-fundamentosEscrito de-diseño-curricular-fundamentos
Escrito de-diseño-curricular-fundamentos
David Silva
 

La actualidad más candente (20)

Las competencias en la educación básica,
Las competencias en la educación básica,Las competencias en la educación básica,
Las competencias en la educación básica,
 
Reseña DIAZ BARRIGA
Reseña DIAZ BARRIGAReseña DIAZ BARRIGA
Reseña DIAZ BARRIGA
 
Escuela sistemica
Escuela sistemicaEscuela sistemica
Escuela sistemica
 
Grupo expo 1
Grupo expo 1Grupo expo 1
Grupo expo 1
 
Grupo 5
Grupo 5Grupo 5
Grupo 5
 
Concepciones del currículum
Concepciones del currículumConcepciones del currículum
Concepciones del currículum
 
Historia del curriculum
Historia del curriculumHistoria del curriculum
Historia del curriculum
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
Principios diseño curricular
Principios diseño curricularPrincipios diseño curricular
Principios diseño curricular
 
Niveles de concrecion
Niveles de concrecionNiveles de concrecion
Niveles de concrecion
 
Exposicion de-diseño-curricular-por-toledo-mena-y-negrete
Exposicion de-diseño-curricular-por-toledo-mena-y-negreteExposicion de-diseño-curricular-por-toledo-mena-y-negrete
Exposicion de-diseño-curricular-por-toledo-mena-y-negrete
 
S4 tarea4 daran
S4 tarea4 daranS4 tarea4 daran
S4 tarea4 daran
 
Concepción del currículum
Concepción del currículumConcepción del currículum
Concepción del currículum
 
Antecedentes y enfoques curriculares
Antecedentes y enfoques curricularesAntecedentes y enfoques curriculares
Antecedentes y enfoques curriculares
 
Criterios
CriteriosCriterios
Criterios
 
La emergencia de los estudios sobre el currículo.
La emergencia de los estudios sobre el currículo.La emergencia de los estudios sobre el currículo.
La emergencia de los estudios sobre el currículo.
 
Presentación disño-aplicado
Presentación disño-aplicadoPresentación disño-aplicado
Presentación disño-aplicado
 
Currículo oculto 1
Currículo oculto 1Currículo oculto 1
Currículo oculto 1
 
Ensayo el curriculum...tonantzi c.o.s.
Ensayo el curriculum...tonantzi c.o.s.Ensayo el curriculum...tonantzi c.o.s.
Ensayo el curriculum...tonantzi c.o.s.
 
Escrito de-diseño-curricular-fundamentos
Escrito de-diseño-curricular-fundamentosEscrito de-diseño-curricular-fundamentos
Escrito de-diseño-curricular-fundamentos
 

Similar a Ensayo diaz barriga

Reseñasimelda13abril
Reseñasimelda13abrilReseñasimelda13abril
Reseñasimelda13abril
cfcmiranda
 
Iden docfrontera2008
Iden docfrontera2008Iden docfrontera2008
Iden docfrontera2008
tzenek
 
El profesor la tension de su tarea educativa
El profesor la tension  de su tarea educativaEl profesor la tension  de su tarea educativa
El profesor la tension de su tarea educativa
Karen16_
 
El profesor
El profesorEl profesor
El profesor
Hurtado31
 
El profesor
El profesorEl profesor
El profesor
Fany Vazquez
 
EL PROFESOR:LA TENSIÓN DE SU TAREA EDUCATIVA DERIVADA DE LA COORDINACIÓN DE G...
EL PROFESOR:LA TENSIÓN DE SU TAREA EDUCATIVA DERIVADA DE LA COORDINACIÓN DE G...EL PROFESOR:LA TENSIÓN DE SU TAREA EDUCATIVA DERIVADA DE LA COORDINACIÓN DE G...
EL PROFESOR:LA TENSIÓN DE SU TAREA EDUCATIVA DERIVADA DE LA COORDINACIÓN DE G...
Cassandra Moya
 
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
Martin Alejandro Barragán Fernández
 
Resumen el sujeto Tarea de la primer Sesion
Resumen el sujeto Tarea de la primer SesionResumen el sujeto Tarea de la primer Sesion
Resumen el sujeto Tarea de la primer Sesion
Adrian C Fabela
 
El rol del directivo en la gestión educativa
El rol del directivo en la gestión educativaEl rol del directivo en la gestión educativa
El rol del directivo en la gestión educativa
Esperanza Sosa Meza
 
Entresijos
EntresijosEntresijos
Entresijos
ItzEl EscovaRr
 
Sentido de pertenencia y armbiente escolar
Sentido de pertenencia y armbiente escolarSentido de pertenencia y armbiente escolar
Sentido de pertenencia y armbiente escolar
Edier Quintero
 
Reflexiones dep para_bello_público
Reflexiones dep para_bello_públicoReflexiones dep para_bello_público
Reflexiones dep para_bello_público
Redep_uch
 
El rol del profesor
El rol del profesorEl rol del profesor
El rol del profesor
Rosi87
 
Lecturas completo equipo 7 lecturas
Lecturas completo equipo 7 lecturasLecturas completo equipo 7 lecturas
Lecturas completo equipo 7 lecturas
Rouss Figueroa Soto
 
6 antunez la organizacion de centros escolares
6 antunez la organizacion de centros escolares6 antunez la organizacion de centros escolares
6 antunez la organizacion de centros escolares
Angel Garcia
 
Dimensiones de la práctica docente
Dimensiones de la práctica docenteDimensiones de la práctica docente
Dimensiones de la práctica docente
Alejandra Guillén
 
Evidencia 6 presentacion desmotivacion del profesorado
Evidencia 6  presentacion desmotivacion del profesoradoEvidencia 6  presentacion desmotivacion del profesorado
Evidencia 6 presentacion desmotivacion del profesorado
Itzel Valdes
 
Taller presencial v_la_etica_profesional_1
Taller presencial v_la_etica_profesional_1Taller presencial v_la_etica_profesional_1
Taller presencial v_la_etica_profesional_1
Sandra Gomez
 
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencialRetos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Sonia Velasco Morales
 
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencialRetos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Sonia Velasco Morales
 

Similar a Ensayo diaz barriga (20)

Reseñasimelda13abril
Reseñasimelda13abrilReseñasimelda13abril
Reseñasimelda13abril
 
Iden docfrontera2008
Iden docfrontera2008Iden docfrontera2008
Iden docfrontera2008
 
El profesor la tension de su tarea educativa
El profesor la tension  de su tarea educativaEl profesor la tension  de su tarea educativa
El profesor la tension de su tarea educativa
 
El profesor
El profesorEl profesor
El profesor
 
El profesor
El profesorEl profesor
El profesor
 
EL PROFESOR:LA TENSIÓN DE SU TAREA EDUCATIVA DERIVADA DE LA COORDINACIÓN DE G...
EL PROFESOR:LA TENSIÓN DE SU TAREA EDUCATIVA DERIVADA DE LA COORDINACIÓN DE G...EL PROFESOR:LA TENSIÓN DE SU TAREA EDUCATIVA DERIVADA DE LA COORDINACIÓN DE G...
EL PROFESOR:LA TENSIÓN DE SU TAREA EDUCATIVA DERIVADA DE LA COORDINACIÓN DE G...
 
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
CECILIA FIERRO (TRANSFORMANDO LA PRACTICA DOCENTE)
 
Resumen el sujeto Tarea de la primer Sesion
Resumen el sujeto Tarea de la primer SesionResumen el sujeto Tarea de la primer Sesion
Resumen el sujeto Tarea de la primer Sesion
 
El rol del directivo en la gestión educativa
El rol del directivo en la gestión educativaEl rol del directivo en la gestión educativa
El rol del directivo en la gestión educativa
 
Entresijos
EntresijosEntresijos
Entresijos
 
Sentido de pertenencia y armbiente escolar
Sentido de pertenencia y armbiente escolarSentido de pertenencia y armbiente escolar
Sentido de pertenencia y armbiente escolar
 
Reflexiones dep para_bello_público
Reflexiones dep para_bello_públicoReflexiones dep para_bello_público
Reflexiones dep para_bello_público
 
El rol del profesor
El rol del profesorEl rol del profesor
El rol del profesor
 
Lecturas completo equipo 7 lecturas
Lecturas completo equipo 7 lecturasLecturas completo equipo 7 lecturas
Lecturas completo equipo 7 lecturas
 
6 antunez la organizacion de centros escolares
6 antunez la organizacion de centros escolares6 antunez la organizacion de centros escolares
6 antunez la organizacion de centros escolares
 
Dimensiones de la práctica docente
Dimensiones de la práctica docenteDimensiones de la práctica docente
Dimensiones de la práctica docente
 
Evidencia 6 presentacion desmotivacion del profesorado
Evidencia 6  presentacion desmotivacion del profesoradoEvidencia 6  presentacion desmotivacion del profesorado
Evidencia 6 presentacion desmotivacion del profesorado
 
Taller presencial v_la_etica_profesional_1
Taller presencial v_la_etica_profesional_1Taller presencial v_la_etica_profesional_1
Taller presencial v_la_etica_profesional_1
 
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencialRetos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencial
 
Retos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencialRetos y problemas del aprendizaje presencial
Retos y problemas del aprendizaje presencial
 

Último

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 

Último (20)

Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 

Ensayo diaz barriga

  • 1. Secretaría del Gobierno del Estado Dirección de Educación Media Superior y Superior Escuela Normal de Dzidzantún Yucatán El Sujeto y su Formación Profesional como Docente Maestra: Flori Leonor Peraza Estrada 1° Semestre “A” Nora Isabel Lizama Gijón No. De lista: 20
  • 2. Ensayo de Díaz Barriga Es una lectura donde se presenta las concepciones que busca el sistema educativo para mejorar, que el docente tiene que realizar en su salón de clases junto con sus alumnos y de cómo se van desplazando otras prácticas tradicionales de enseñanza que en la actualidad son vistas como algo inadecuado ante la practica educativa. Se presenta las diversas teorías que durante los últimos años se han incorporado en a la enseñanza en las aulas y las relaciones que se han modificado entre el docente-alumno, sino en forma grupal que se van entre puntos de vista de la psicología y la administración. El cómo es de pasar a una relación dual a una relación grupal entre alumnos y docentes y hacer colaborativo el trabajo en las escuelas, denominadas escuelas activas, que es la que en la actualidad se va manejando en la educación, así como las complicaciones que implica desarrollar el trabajo grupal colaborativo desde un perspectiva del docente, que se va dando en diversas situaciones del panorama en la que se encuentra la institución. Ya que existen diversas teorías que se le brinda al docente desde su formación para que este vaya adoptando como una herramienta de trabajo y a la hora de realizar un trabajo grupal aplique alguna de estas técnicas, y que si falla, este sea capaz de aplicar otra técnica como estrategia para que realice una enseñanza y haya un aprendizaje por parte de los alumnos, de igual manera como algunos elementos o aspecto que podría influir en las prácticas grupales colectivas para que esta no se dé de manera correcta dentro de la institución donde se encuentra u otras que el grupo presenta y hacen que perjudique los objetivos de aprendizajes.
  • 3. También presenta diversos papeles que el docente tiene que ser para un grupo determinado de clase, para que haya una relación entre ellos, ya que el docente es una persona que tiene una vida como cualquiera y que interactúa en una sociedad. El trabajo del docente frente al grupo de clases y su interacción ha ido modificase a lo largo del tiempo, cuando de antes se manejaba de manera dual, es decir de alumno- maestro, pero esto no funcionó, por lo que las instituciones en conjunto con los docentes lo cambiaron a trabajo grupal que es una manera más eficaz de trabajar con los alumnos para un mejor aprendizaje y que se fue implementado gracias a los fenómenos colectivos ligados al escenario escolar, ya que se van manejando diversas teorías desde diversos enfoques que tratan el trabajo grupal, como es el de la psicología y al administración con diversos autores, que manejan en sí grupos, como un número de personas que se relacionan e interactúan para lograr un objetivo, pero que tienen que trabajar en conjunto para sacar adelante el objetivo de manera eficaz pero que ambos tienen un coordinador de la actividad (docente) y el grupo, y que con estas aportaciones se puede manejar de manera más clara la conformación de los grupos, así como sus características de cada uno. El docente debe de tener diversas herramientas para manejar en su clase a la hora de trabajar de manera grupal colaborativamente ya que cada grupo es diferente y no tiene las mismas problemáticas ni características, y estas herramientas son las teorías o técnicas que se han dado a conocer por diversos psicólogos, psicosociólogos, etcétera como la de Freud que es el psicoanálisis, y en administración la teoría de Elton Mayo; que se enfocaron a estudiar a un número determinado de personas que van interactuando, y que estas se le fueron brindados desde su formación académica y que este debe de emplear en su trabajo y
  • 4. si alguna de estas técnicas no le fusionan debe de recurrir a cambiar de técnica como estrategia para lograr el objetivo, que es el aprendizaje. Pero también existen técnicas grupales que se pueden ver como un obstáculo que puede influir en un grupo, como el aburrimiento, la desidia o bien en lo que se debe de intervenir en un grupo específico como escolar, familiar o laboral. Exciten diversos enfoques para la coordinación de grupos como el operativo que es la que se centra en una tarea y existe una relación dual entre el grupo y la tarea, donde el docente solo establece los elementos para cuadrar y realizar el proceso. Se tiene diversa modalidades de este, como el desarrollo de tareas entre el informador y el coordinador, la persona que cumple con ambas funciones y el grupo. Las diversas teorías asignan un rol para la tarea del docente que se considera desde la actividad educativa, ya que el docente cumple con una sino con varios roles en su vida cotidiana, pero que al mismo tiempo las condiciones institucionales crean los determinantes para su labor en el grupo, como es el número de estudiantes con que cuenta el grupo escolar, las expectativas o lo que espera de cada estudiante respecto a las materias los estudiantes, los tiempos para desarrollar las clases que varían de acuerdo con la institución , así como varios procesos que van incidiendo en su formación que determinan las elecciones que debe elegir para el trabajo con los estudiantes, entrelazándose entre sí y van dándole mayor responsabilidad al docente y complican su función presentado otra serie de dificultades, como la necesidad de atender los procesos de formación de los alumnos, la multitud de roles asignados al profesor que debe orientar sus estudiantes, dependiendo a la situación en la que se encuentre o esté pasando el estudiante y el docente debe de apoyarlo dándole consejos para que sobresalga de dicha situación.
  • 5. El docente debe de tener en cuenta diversos conceptos que le permitan hacer la lectura de los sucesos diarios como son los roles que tiene él, resistencias al cambio, que es un concepto al que no se debe de negar ni oponer, ya que el emergente, manifiesto y latente siempre se va a presentar y debe de adaptarse y que estos deben tomarse en cuenta para mejorar la relación con su grupo de clase para una mejor educación que este le brinde a sus estudiantes. A mi parecer toda la lectura presenta un panorama de las características que se tiene al trabajar en grupo, las modificaciones que se ha implementado en el aspecto de la educación, así como las aportaciones que se hicieron al concepto de grupo, como es en la psicología y al administración que es un concepto básico para estos. En los que se pretende que las teorías sean adoptadas según las situación del grupo en el que este el docente para ir las aplicando en su jornada de trabajo. Así como los roles que desempeña el docente, ya que no solo está como profesor ante un grupo de clases sino que también tiene una vida más allá de la escuela y el mudo laboral como es la personal y la social. Como las diferentes complicaciones que se tiene al momento de trabajar en grupo, ya sea por condición de la escuela o del grupo, haciendo que no allá una buena convivencia y no llegue a un aprendizaje. En si todos esto se entrelaza para que se logre los objetivos que se tiene en el grupo, ya que puede a ver diferencias en cada objetivo en lo personal. Y que cada grupo no presenta las mismas cualidades ni las mismas dificultades si al caso pueden tener en común unas que otras.
  • 6. 3.- a partir de la lectura realizada: “La historia de Fausto (3a. parte)” analizar: ¿Cuál debió ser la función de la institución educativa ante la situación que presentaba la comunidad? Apoyar a los migrantes ante la discriminación y maltrato que se le hacía, así como castigar a las personas que lo realizaba, ya que por ser de Nueva York no se les castigaba ni se les decía nada ante los hechos que ocurrían de los que eran migrantes, y lo migrantes tenían temor de que les ocurriera algo malo por las manifestaciones que se hacían en la calle ante la discriminación. ¿Qué problemas parecidos presenta algunas comunidades en la actualidad? Existen muchas comunidades que hoy en día discriminan a las personas por el color de piel, posición económica entre otros aspectos; pero también hay personas que migran de su lugar de origen a otros, en busca de un mejor trabajo para sacar adelante a su familia, ya que atraviesan por una crisis económica y con los recursos que se cuenta en el ligar de origen no son los suficientes para satisfacer sus necesidades. ¿Cómo se podría evitar que se repita esta situación en otras comunidades? Que el gobierno apoye y brinde protección a los migrantes, ya que son personas como cualquiera que solo busca un trabajo para salir y tener una buena posición económica, así como programas que los apoyen económicamente, y que reciban el mismo trato ante los demás en sus lugares donde radican y donde
  • 7. trabajan. Y que no por ser migrantes tengan que estar huyendo o escondiéndose, o por tener miedo a perder la vida al salir a la calle, como fue el caso de Fausto que para tener una mejor calidad de vida tuvo que dejar a su familia y mudarse a otro lugar para ponerse a trabajar y mandarle dinero que ganaba a su familia.