SlideShare una empresa de Scribd logo
Resumen Capitulo 6 
El modelo estándar 
En este capítulo se habla de los modelos que se han utilizado para el desarrollo de las ciencias 
sociales , también menciona en que consiste el modelo estándar el cual se basa por ser un modelo 
determinante cultural, donde las personas hablan del entorno al cual pertenecen y en base a esto 
mismo logran desarrollarse. Todo lo anterior es afirmado por la MECS, esta última organización de 
psicólogos dice que los seres humanos nacemos todos muy similares y que al ir creciendo vamos 
adaptando cualidades diferentes, debido a la interacción con el medio cultural que nos rodea. 
Se muestran también razones empíricas y teóricas de las cuales el MECS proporciona y se llega 
finalmente a definir que no se trata de un modelo de explicar la conducta, si no el por qué de ésta. 
Resumen Capitulo 7 – 
El modelo Emergente – Módulos Mentales y Psicología Evolucionaria 
El mayor problema que se define para describir nuestro comportamiento con la sociedad visto 
desde el modelo estándar de las ciencias sociales, es mostrar lo difícil que es elegir nuestras 
estrategias conductuales. Estas dificultades obligan a que busquemos la configuración de un 
nuevo modelo que explique nuestras conductas. 
En este ítem, se hace referencia a ciertas comparaciones en las dificultades y controversias con los 
desafíos que se presentan para aprender, por ejemplo: se hace la comparación entre la facilidad 
que tiene un niño para aprender hablar, tomando en consideración que el lenguaje es complejo 
con tiempos verbales distintos, y lo difícil que puede ser aprender a escribir algo tan sencillo como 
nuestro nombre. Esto se explica por la existencia de un supuesto modulo prediseñado que está 
inserto en nuestro cerebro. Tal como afirma Pinker (1994) este módulo surge desde la fuente 
universal del diseño que encontramos a nivel mundial, esto es básicamente según la selección 
natural que adquirimos. 
El lenguaje entonces aparece de forma “adaptativa” en nuestra cabeza, gracias a mutuaciones que 
permitieron su aparición y que le dieron ventajas reproductivas y de supervivencia. Es una gran 
ventaja también para aquellos que lo dominan con facilidad.
Lo anterior se hace as claro cuando se explica que nuestro cerebro y nuestras capacidades 
mentales vienen de la mano con nuestra evolución, adaptándose a características que le permitían 
ir resolviendo problemas de supervivencia y reproducción que se enfrentaba ancestralmente, 
descartando por supuesto aquello que desfavorecía el pasar de lo ges genes a la siguiente 
generación. Por ejemplo los humanos debieron pasar por diversas situaciones para adaptar estas 
cualidades, tal como afirma Tooby y Cosmides (1992) ,hemos pasado por instancias históricas 
desde cazar animales hasta enseñar a los niños a entender que es lo que está bien o mal, para así 
interpretar las situaciones sociales de mejor manera. 
Lo anterior se describe en este párrafo “En cualquier caso, finalmente lo que nuestra mente hace 
en cada instante es recibir la información del medio, la categoriza en el tipo de problema de que se 
trate y sacar de su ser de herramientas pre diseñadas ad hoc, aquellas que resulten apropiadas 
para la ocasión” (FISCHER). Esto quiere decir que en el fondo nuestra evolución nos ha convertido 
en seres más racionales, y que nuestra manera de pensar en cierto sentido no es fortuito, sino 
adquirido de manera natural. 
Esto es a lo que llamamos “módulos” lo que finalmente adquirimos de manera instintiva, ya que 
recibimos la información visual de un medo externo, luego la procesamos, y canalizamos. 
Todos estos elementos que permiten armar nuevos modelos del comportamiento humano, 
permiten explorar como es el comportamiento social que adaptamos y realizamos en actividades 
grupales o de organización en masa. 
María Pía Sepúlveda Soto 
Estudiante de Primer Año de Educación General Básica 
Universidad Central de Chile

Más contenido relacionado

Similar a resumen filosofia

Pp2040 fundamentación del cambio educativo
Pp2040 fundamentación del  cambio educativoPp2040 fundamentación del  cambio educativo
Pp2040 fundamentación del cambio educativo
Luis Antonio Obregon Cerna
 
El cerebro insumo del desarrollo pp
El cerebro insumo del desarrollo ppEl cerebro insumo del desarrollo pp
El cerebro insumo del desarrollo pp
Luis Antonio Obregon Cerna
 
Nivelacion de filosofía 1
Nivelacion de filosofía 1Nivelacion de filosofía 1
Nivelacion de filosofía 1
Albert Machado
 
Aprendizaje Y Teorías Del Aprendizaje
Aprendizaje Y Teorías Del AprendizajeAprendizaje Y Teorías Del Aprendizaje
Aprendizaje Y Teorías Del Aprendizaje
robert0402
 
APRENDIZAJE E INTELIGENCIA
APRENDIZAJE E INTELIGENCIAAPRENDIZAJE E INTELIGENCIA
APRENDIZAJE E INTELIGENCIA
KEVIN VALENCIA
 
La Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica Cualitativa
La Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica CualitativaLa Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica Cualitativa
La Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica Cualitativa
Jean Carlos
 
Aprender a trabajar en equipo
Aprender a trabajar en equipoAprender a trabajar en equipo
Aprender a trabajar en equipo
LICMURO
 
Reemplazar la educación al 2021
Reemplazar la educación al  2021Reemplazar la educación al  2021
Reemplazar la educación al 2021
Luis Antonio Obregon Cerna
 
Mod pedagogicos
Mod pedagogicosMod pedagogicos
Evidenciasbpa
EvidenciasbpaEvidenciasbpa
Evidenciasbpa
rociohc2
 
Ensayo final de psicología
Ensayo final de psicología Ensayo final de psicología
Ensayo final de psicología
Maritza Lopez Baltazar
 
Enseanzadeconceptos 100414213334-phpapp02
Enseanzadeconceptos 100414213334-phpapp02Enseanzadeconceptos 100414213334-phpapp02
Enseanzadeconceptos 100414213334-phpapp02
Alfredo García Sastré
 
El Aprendizaje
El AprendizajeEl Aprendizaje
El Aprendizaje
Kamo
 
El Aprendizaje
El AprendizajeEl Aprendizaje
El Aprendizaje
3rotico
 
Ensayo de la primera unidad.
Ensayo de la primera unidad.Ensayo de la primera unidad.
Ensayo de la primera unidad.
Hugo Alfredo Benitez
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Cómo aprendemos_Aproximación científica al aprendizaje y la enseñanza.pdf
Cómo aprendemos_Aproximación científica al aprendizaje y la enseñanza.pdfCómo aprendemos_Aproximación científica al aprendizaje y la enseñanza.pdf
Cómo aprendemos_Aproximación científica al aprendizaje y la enseñanza.pdf
TERESITA6580
 
ACTIVIDAD 3-EL APRENDIZAJE COMO OBJETO DE ANALISIS DE LA PSICOLOGIA EDUCACION...
ACTIVIDAD 3-EL APRENDIZAJE COMO OBJETO DE ANALISIS DE LA PSICOLOGIA EDUCACION...ACTIVIDAD 3-EL APRENDIZAJE COMO OBJETO DE ANALISIS DE LA PSICOLOGIA EDUCACION...
ACTIVIDAD 3-EL APRENDIZAJE COMO OBJETO DE ANALISIS DE LA PSICOLOGIA EDUCACION...
BETYANASALINAS2
 
11.ensayo
11.ensayo11.ensayo
11.ensayo
Idaly Aguilar
 
Conociendo mas sobre la psicología social
Conociendo mas sobre la psicología socialConociendo mas sobre la psicología social
Conociendo mas sobre la psicología social
kimberlyn perez
 

Similar a resumen filosofia (20)

Pp2040 fundamentación del cambio educativo
Pp2040 fundamentación del  cambio educativoPp2040 fundamentación del  cambio educativo
Pp2040 fundamentación del cambio educativo
 
El cerebro insumo del desarrollo pp
El cerebro insumo del desarrollo ppEl cerebro insumo del desarrollo pp
El cerebro insumo del desarrollo pp
 
Nivelacion de filosofía 1
Nivelacion de filosofía 1Nivelacion de filosofía 1
Nivelacion de filosofía 1
 
Aprendizaje Y Teorías Del Aprendizaje
Aprendizaje Y Teorías Del AprendizajeAprendizaje Y Teorías Del Aprendizaje
Aprendizaje Y Teorías Del Aprendizaje
 
APRENDIZAJE E INTELIGENCIA
APRENDIZAJE E INTELIGENCIAAPRENDIZAJE E INTELIGENCIA
APRENDIZAJE E INTELIGENCIA
 
La Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica Cualitativa
La Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica CualitativaLa Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica Cualitativa
La Teoría Fundamentada Una Opcion Metodologica Cualitativa
 
Aprender a trabajar en equipo
Aprender a trabajar en equipoAprender a trabajar en equipo
Aprender a trabajar en equipo
 
Reemplazar la educación al 2021
Reemplazar la educación al  2021Reemplazar la educación al  2021
Reemplazar la educación al 2021
 
Mod pedagogicos
Mod pedagogicosMod pedagogicos
Mod pedagogicos
 
Evidenciasbpa
EvidenciasbpaEvidenciasbpa
Evidenciasbpa
 
Ensayo final de psicología
Ensayo final de psicología Ensayo final de psicología
Ensayo final de psicología
 
Enseanzadeconceptos 100414213334-phpapp02
Enseanzadeconceptos 100414213334-phpapp02Enseanzadeconceptos 100414213334-phpapp02
Enseanzadeconceptos 100414213334-phpapp02
 
El Aprendizaje
El AprendizajeEl Aprendizaje
El Aprendizaje
 
El Aprendizaje
El AprendizajeEl Aprendizaje
El Aprendizaje
 
Ensayo de la primera unidad.
Ensayo de la primera unidad.Ensayo de la primera unidad.
Ensayo de la primera unidad.
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Cómo aprendemos_Aproximación científica al aprendizaje y la enseñanza.pdf
Cómo aprendemos_Aproximación científica al aprendizaje y la enseñanza.pdfCómo aprendemos_Aproximación científica al aprendizaje y la enseñanza.pdf
Cómo aprendemos_Aproximación científica al aprendizaje y la enseñanza.pdf
 
ACTIVIDAD 3-EL APRENDIZAJE COMO OBJETO DE ANALISIS DE LA PSICOLOGIA EDUCACION...
ACTIVIDAD 3-EL APRENDIZAJE COMO OBJETO DE ANALISIS DE LA PSICOLOGIA EDUCACION...ACTIVIDAD 3-EL APRENDIZAJE COMO OBJETO DE ANALISIS DE LA PSICOLOGIA EDUCACION...
ACTIVIDAD 3-EL APRENDIZAJE COMO OBJETO DE ANALISIS DE LA PSICOLOGIA EDUCACION...
 
11.ensayo
11.ensayo11.ensayo
11.ensayo
 
Conociendo mas sobre la psicología social
Conociendo mas sobre la psicología socialConociendo mas sobre la psicología social
Conociendo mas sobre la psicología social
 

Último

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

resumen filosofia

  • 1. Resumen Capitulo 6 El modelo estándar En este capítulo se habla de los modelos que se han utilizado para el desarrollo de las ciencias sociales , también menciona en que consiste el modelo estándar el cual se basa por ser un modelo determinante cultural, donde las personas hablan del entorno al cual pertenecen y en base a esto mismo logran desarrollarse. Todo lo anterior es afirmado por la MECS, esta última organización de psicólogos dice que los seres humanos nacemos todos muy similares y que al ir creciendo vamos adaptando cualidades diferentes, debido a la interacción con el medio cultural que nos rodea. Se muestran también razones empíricas y teóricas de las cuales el MECS proporciona y se llega finalmente a definir que no se trata de un modelo de explicar la conducta, si no el por qué de ésta. Resumen Capitulo 7 – El modelo Emergente – Módulos Mentales y Psicología Evolucionaria El mayor problema que se define para describir nuestro comportamiento con la sociedad visto desde el modelo estándar de las ciencias sociales, es mostrar lo difícil que es elegir nuestras estrategias conductuales. Estas dificultades obligan a que busquemos la configuración de un nuevo modelo que explique nuestras conductas. En este ítem, se hace referencia a ciertas comparaciones en las dificultades y controversias con los desafíos que se presentan para aprender, por ejemplo: se hace la comparación entre la facilidad que tiene un niño para aprender hablar, tomando en consideración que el lenguaje es complejo con tiempos verbales distintos, y lo difícil que puede ser aprender a escribir algo tan sencillo como nuestro nombre. Esto se explica por la existencia de un supuesto modulo prediseñado que está inserto en nuestro cerebro. Tal como afirma Pinker (1994) este módulo surge desde la fuente universal del diseño que encontramos a nivel mundial, esto es básicamente según la selección natural que adquirimos. El lenguaje entonces aparece de forma “adaptativa” en nuestra cabeza, gracias a mutuaciones que permitieron su aparición y que le dieron ventajas reproductivas y de supervivencia. Es una gran ventaja también para aquellos que lo dominan con facilidad.
  • 2. Lo anterior se hace as claro cuando se explica que nuestro cerebro y nuestras capacidades mentales vienen de la mano con nuestra evolución, adaptándose a características que le permitían ir resolviendo problemas de supervivencia y reproducción que se enfrentaba ancestralmente, descartando por supuesto aquello que desfavorecía el pasar de lo ges genes a la siguiente generación. Por ejemplo los humanos debieron pasar por diversas situaciones para adaptar estas cualidades, tal como afirma Tooby y Cosmides (1992) ,hemos pasado por instancias históricas desde cazar animales hasta enseñar a los niños a entender que es lo que está bien o mal, para así interpretar las situaciones sociales de mejor manera. Lo anterior se describe en este párrafo “En cualquier caso, finalmente lo que nuestra mente hace en cada instante es recibir la información del medio, la categoriza en el tipo de problema de que se trate y sacar de su ser de herramientas pre diseñadas ad hoc, aquellas que resulten apropiadas para la ocasión” (FISCHER). Esto quiere decir que en el fondo nuestra evolución nos ha convertido en seres más racionales, y que nuestra manera de pensar en cierto sentido no es fortuito, sino adquirido de manera natural. Esto es a lo que llamamos “módulos” lo que finalmente adquirimos de manera instintiva, ya que recibimos la información visual de un medo externo, luego la procesamos, y canalizamos. Todos estos elementos que permiten armar nuevos modelos del comportamiento humano, permiten explorar como es el comportamiento social que adaptamos y realizamos en actividades grupales o de organización en masa. María Pía Sepúlveda Soto Estudiante de Primer Año de Educación General Básica Universidad Central de Chile