SlideShare una empresa de Scribd logo
John Stuart Mill
ECONOMIA POLITICA
Tres definiciones de economía política avalado por la ciencia:
1.- Economía política como ciencia que enseña de qué manera una nación se puede
enriquecer -> confunde dos ideas: ciencia y arte; ciencia: colección de verdades
(desentraña su ley). Arte: cuerpo de reglas o criterios de conductas (propone un fin y
busca los medios para llevarlo a cabo). Entonces, las reglas para que una nación
incremente su riqueza no son su ciencia sino el resultado de una ciencia.
2.- Definición admitida con más generalidad -> la economía política nos informa sobre
leyes que regulan la producción, distribución y consumo de riquezas -> eco política
como ciencia y no como arte, versa sobre leyes, nos enseña y aconseja.
3.- Definición correcta y completa: “ciencia estudia la producción y distribución de
riqueza siempre y cuando dependan de las leyes de la naturaleza humana (estados
donde domina el estado social)” o “ciencia de leyes morales o psicológicas de la
producción y distribución de la riqueza”.
Definición de economía social
El hombre vive en sociedad -> personas que cooperan sistemáticamente para objetivos
comunes; existen leyes -> esas se designan economía social (ciencia de la naturaleza de
la mente individual)
El hombre es inducido en un estado social -> actúa sobre intereses y sensaciones.
Definición de economía política junto a estado social -> estudia al hombre en la
adquisición y consumo en un estado de sociedad.
Dos tipos de pensadores (los dos teorizan)
Individuos prácticos (método inducción – a posteriori): razonan hacia arriba -> desde
hechos a conclusiones
Individuos teóricos (mixto de inducción y raciocinio – a priori*): razonan hacia abajo ->
desde principios generales hacia una variedad de conclusiones específicas.
*razonar apartir de hipótesis supuestas -> economía política (apriori y abstracta),modo
de investigación filosófica de las ciencias morales (único modo)
Experimentum crucis
Experimentum crucis -> “experimento decisivo” -> decisivo en determinar si una
hipótesis esta en lo cierto y aporta conocimiento.
Mills -> los experimentos cruciales o decisivos en las ciencias morales o políticas son
imposibles; por eso se distinguen de las físicas -> no se puede hacer experimentos
(ejemplo: no se puede probar formas de gobierno o estado). -> queda el método a priori
o la “especulación abstracta”.
Causas perturbadoras -> tomar en cuenta circunstancias individuales de un caso y
examinar circunstancias que pueden existir en este caso.
Método filosófico practico
Dos procesos -> uno analítico y otro sintético. Debe analizar el estado de la sociedad
(descubrir la ley) para luego agrupar todos esos efectos.
SIGNIFICADOS DE CAUSA
Significado de causa
Dos sentidos de la palabra (debe usarse en los dos sentidos) -> condición necesaria y
suficiente; condición necesaria: cuando se presenta el problema de eliminar algún
fenómeno indeseable / condición suficiente: cuando estamos interesados en la
producción de algo deseable.
Tercer sentido (dos subdivisiones) -> causas remotas y próximas (A causa B, B causa C,
C causa de D, D causa de E) D es causa próxima de E, y las otras causas remotas (A
más remota que B, etc.)
Williams James -> en contra de la doctrina de pluralidad de causas, “toda diferencia
debe producir diferencia”
Ley causal
Afirmar que una circunstancia particular fue provocada por un fenómeno -> implica
una ley causal general (ley causal) -> se descubre empíricamente.
Método de llegar a proposiciones generales o universales -> generalización inductiva
(todos los casos de E están acompañados por la circunstancia C)
Inducción por enumeración simple -> sirve para establecer conexiones causales
METODOS DE MILLS
Método de concordancia
Si dos o más ejemplos de un fenómeno bajo investigación posee una sola circunstancia
en común, esta es la única causa del fenómeno mencionado.
Método de la diferencia
Si un caso en el cual el fenómeno que se investiga se presenta, y otra situación en que
no ocurre, se parecen en todo menos en una circunstancia, esta circunstancia única es
el efecto o la causa de dicho fenómeno.
Método conjunto de la concordancia y la diferencia
Los dos métodos anteriores en una misma investigación -> Sucede si dos o más
ejemplos tiene la misma circunstancia en común, mientras que dos o más situaciones
en las que el fenómeno no ocurre solo comparten la ausencia de la circunstancia, esta
es el efecto o causa del fenómeno
Método de los residuos
Cuando se resta o sustrae de cualquier fenómeno la parte que es el efecto de ciertos
antecedentes, el residuo del fenómeno es el efecto de los antecedentes restantes. ->
esquema de inferencias deductivo
Método de la variación concomitante
Cuando un fenómeno varía de alguna manera particular, es causa o efecto de otro
fenómeno que varía de la misma o de otra manera, pero concomitantemente.
EL METODO DE MARX
Partidario del método abstracto-deductivo -> eliminando suposiciones; la abstracción
busca mostrar lo esencial y hacer posible su análisis.
Marx (ideas socialistasfrancesas) ->sepreocupaporlasociedadyelprocesodecambio
-> la economía política ayuda a eso -> quería poner al descubierto factores económicos
y no eco en la existencia de la sociedad. “poner al desnudo la ley económica de
movimiento de la sociedad moderna”
Factor eco: Relaciones económicas -> se expresan en conflictos de clases -> elemento
esencialque observa el método de abstracción -> el centro de lainvestigaciónburguesía
y proletariado
Se adoptan dos pasos
-. hay que suponer provisionalmente las relaciones sociales alejadas (menos capital y
trabajo)
-. La relación capital-trabajo debe reducirse a su forma más importante
Sociedad capitalista -> el capital es la fuerza que todo lo domina en la sociedad
PENSAMIENTO DE MARX
La realidad social es el proceso histórico -> no conocen ni estaciones de parada
El cambio social -> no es mecánico, es producto de la acción humana limitada por la
clase de sociedad en la que este.
HAYEK
Sistema de precios -> desarrollo social
¿Cuál es problema para construir un orden económico racional? -> si poseemos
información pertinente el problema que queda es de lógica
Problema económico de lasociedad-> no es solo un problema de asignaciónde recursos
“dados”
Debates de teoría y política eco -> mala interpretación de la naturaleza eco de la
sociedad
Planificación
Conjunto de decisiones interrelacionadas -> pude ser centralizada (para todo el sis eco)
o dividida entre individuos -> la actividad económica es así (planificada)
Conocimiento de las circunstancias
Identificar el tiempo y el lugar para realizar una acción y sacar el mayor beneficio
posible -> posibilita la ventaja sobre los demás
Si fuera posible trazar planes eco a largo plazo -> la tarea de hacer un plan general sería
más fácil
Problemas eco -> surgen siempre y exclusivamente del cambio -> pronta adaptación a
los cambios según circunstancias particulares de tiempo y lugar.
Calculo económico -> ayuda a resolver el problema -> mediante sistemas de precios
(tasas deequivalencia) -> asignaunindicador numérico arecursos (precios) -> coordinan
acciones de diferentes personas -> tiene efecto en todo el sistema eco.
El sistema de precios en resumen es -> un mecanismo para comunicar información
mediante símbolos que el hombre ha aprendido a usar -> posibilitando la división del
trabajo y la coordinación de recursos
LAKATOS
Lakatos -> húngaro, investigador del régimen comunista, anti comunista -> discípulo de
Popper -> utiliza ideas popperianas (acepta el uso de teorías) (mismo papel método
hipotético deductivo)
Unidad de análisis -> “programa de investigación” -> componentes sociológicos y
lógicos.
Metodología del programa de investigación
Programa de investigación -> se apoya en una teoría o en varias -> comunidad científica
no abandona -> poseen teorías centrales nominadas “núcleo duro” -> rodeado por un
“cinturón de seguridad” -> hipótesis auxiliares que protege de las refutaciones a la
teoría central.
“heurística positiva” -> estrategia donde se inventan más y más hipótesis auxiliares
protectoras.
“heurística negativa” -> decisión metodológica para proteger a la teoría central por
medio de hipótesis naturales.
Esta investigación se cuestiona y se los considera por eficacia y conveniencia.
“programa progresivo” -> más ventajoso en descubrimiento y resolución.
“programa regresivo o degenerado” -> sucede cuando la comunidad adhiere a un
nuevo programa y núcleo.
Nota: Lakatos piensa que un programa regresivo puede pasar a progresivo.
Comunidad científica decide que
teorías van en el núcleo duro y
diseñan un cinturón de seguridad
para luego construir las heurísticas
Núcleoduro
Cinturónde seguridad
Heurísticapositiva
Heurísticanegativa
Lakatos -> racionalista -> cree que un programa NO cambia por refutaciones y
razonamientos sino por cuestiones de eficacia. -> cambio racional, pautado y continuo
donde se toma una decisión y no se trata de pasar de un programa nuevo por un salto
holístico*(del todo)
Manera de concebir la historia de la ciencia -> historia interna y externa
Historia interna -> variables de una disciplina o teoría que se declaran pertinentes para
el análisis metodológico, ej: el cambio de una teoría en un momento determinado.
Historia externa -> factores provenientes fuera del mundo de la ciencia que pueden
promover o impedir el cambio de una teoría -> ideologías, prejuicios, factores
culturales, económicos y sociales.
FEYERABEND -> dos posturas
El popperiano disidente
Feyerabend -> propone una alteración del método hipotético deductivo -> puesta a
prueba por competencia.
Prueba por competencia -> enumerar teorías alternativas que expliquen lo mismo ->
establecer si ofrecen mejor o peores explicaciones o predicciones -> más amplio y rico.
Propone -> comparar el poder predictivode una teoría utilizando la base empírica de
otra. -> NO se puede implementar.
El anarquista metodológico
Feyerabend -> propone negar las teorías -> así nos propone vías diferentes y
enriquecedoras de pensamiento.
Anarquismo metodológico -> NO pensar que estamos en el camino de la verdad -> se
piensa lo contrario, por el status que les atribuye la sociedad a los científicos
Los científicos -> crean focos de belicismo y amplían la coerción social

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escuelas de administración
Escuelas de administraciónEscuelas de administración
Escuelas de administración
Leticia Sabaletta Cancino
 
TGS-2013
TGS-2013TGS-2013
Escuelas administrativas
Escuelas administrativasEscuelas administrativas
Escuelas administrativas
isa martinez
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
jorgeabustillo
 
Enfoque sistèmico
Enfoque sistèmicoEnfoque sistèmico
Enfoque sistèmico
dazuluaga
 
Escuelas Administrativa
Escuelas AdministrativaEscuelas Administrativa
Escuelas Administrativa
Brayan Santamaria
 
Escuela de los sistemas sociales
Escuela de los sistemas socialesEscuela de los sistemas sociales
Escuela de los sistemas sociales
Janet Rios
 

La actualidad más candente (7)

Escuelas de administración
Escuelas de administraciónEscuelas de administración
Escuelas de administración
 
TGS-2013
TGS-2013TGS-2013
TGS-2013
 
Escuelas administrativas
Escuelas administrativasEscuelas administrativas
Escuelas administrativas
 
Teoria General De Sistemas
Teoria General De SistemasTeoria General De Sistemas
Teoria General De Sistemas
 
Enfoque sistèmico
Enfoque sistèmicoEnfoque sistèmico
Enfoque sistèmico
 
Escuelas Administrativa
Escuelas AdministrativaEscuelas Administrativa
Escuelas Administrativa
 
Escuela de los sistemas sociales
Escuela de los sistemas socialesEscuela de los sistemas sociales
Escuela de los sistemas sociales
 

Similar a Resumen para 2do parcial

Segunda entrega de la clase de sociologia 2017
Segunda entrega  de la clase de sociologia 2017Segunda entrega  de la clase de sociologia 2017
Segunda entrega de la clase de sociologia 2017
MAURICIO MAIRENA
 
Presentacion de la exposicion- aplicacion de la teoria general de sistemas
Presentacion de la exposicion- aplicacion de la teoria general de sistemas Presentacion de la exposicion- aplicacion de la teoria general de sistemas
Presentacion de la exposicion- aplicacion de la teoria general de sistemas
Luis Fernando Henriquez
 
Ciencia 3
Ciencia 3Ciencia 3
Ciencia 3
IES Turaniana
 
trabajo de la exposicion- aplicacion de TGS.
trabajo de la exposicion- aplicacion de TGS.trabajo de la exposicion- aplicacion de TGS.
trabajo de la exposicion- aplicacion de TGS.
Luis Fernando Henriquez
 
Aplicacion tgs
Aplicacion tgsAplicacion tgs
Aplicacion tgs
Luis Fernando Henriquez
 
Sthefany leon
Sthefany leonSthefany leon
Sthefany leon
Sthefany Leon
 
Jim_Pulgar
Jim_PulgarJim_Pulgar
Jim_Pulgar
jimsaso
 
que es la Investigación inductiva
que es la Investigación inductivaque es la Investigación inductiva
que es la Investigación inductiva
eleazarbautista35
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
JuanMAMANIFERNANDEZ1
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
Juancho J Acero
 
Teoria general de sistemas. grupo c. ing. industrial
Teoria general de sistemas. grupo c. ing. industrialTeoria general de sistemas. grupo c. ing. industrial
Teoria general de sistemas. grupo c. ing. industrial
lalo-skylen
 
LA ORGANIZACIÓN SISTEMICA, PIONEROS, TIPOS DE SISTEMAS
LA ORGANIZACIÓN SISTEMICA, PIONEROS, TIPOS DE SISTEMASLA ORGANIZACIÓN SISTEMICA, PIONEROS, TIPOS DE SISTEMAS
LA ORGANIZACIÓN SISTEMICA, PIONEROS, TIPOS DE SISTEMAS
jessicaandreavasgasa
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
JulietaRodriguez72
 
María pérez
María pérezMaría pérez
María pérez
Maria_esther_perez_p
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
JORGE MONGUI
 
Economía javier_paris
Economía javier_paris Economía javier_paris
Economía javier_paris
Javier Paris
 
Enfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administraciónEnfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administración
Meliita123
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
luisloraanillo
 
Modelos y metodos
Modelos y metodosModelos y metodos
Modelos y metodos
Nayeli De Anda
 
enfoque sistemico
enfoque sistemicoenfoque sistemico
enfoque sistemico
joselgr_23
 

Similar a Resumen para 2do parcial (20)

Segunda entrega de la clase de sociologia 2017
Segunda entrega  de la clase de sociologia 2017Segunda entrega  de la clase de sociologia 2017
Segunda entrega de la clase de sociologia 2017
 
Presentacion de la exposicion- aplicacion de la teoria general de sistemas
Presentacion de la exposicion- aplicacion de la teoria general de sistemas Presentacion de la exposicion- aplicacion de la teoria general de sistemas
Presentacion de la exposicion- aplicacion de la teoria general de sistemas
 
Ciencia 3
Ciencia 3Ciencia 3
Ciencia 3
 
trabajo de la exposicion- aplicacion de TGS.
trabajo de la exposicion- aplicacion de TGS.trabajo de la exposicion- aplicacion de TGS.
trabajo de la exposicion- aplicacion de TGS.
 
Aplicacion tgs
Aplicacion tgsAplicacion tgs
Aplicacion tgs
 
Sthefany leon
Sthefany leonSthefany leon
Sthefany leon
 
Jim_Pulgar
Jim_PulgarJim_Pulgar
Jim_Pulgar
 
que es la Investigación inductiva
que es la Investigación inductivaque es la Investigación inductiva
que es la Investigación inductiva
 
Teoria general de sistemas
Teoria general de sistemasTeoria general de sistemas
Teoria general de sistemas
 
Marco teorico
Marco teoricoMarco teorico
Marco teorico
 
Teoria general de sistemas. grupo c. ing. industrial
Teoria general de sistemas. grupo c. ing. industrialTeoria general de sistemas. grupo c. ing. industrial
Teoria general de sistemas. grupo c. ing. industrial
 
LA ORGANIZACIÓN SISTEMICA, PIONEROS, TIPOS DE SISTEMAS
LA ORGANIZACIÓN SISTEMICA, PIONEROS, TIPOS DE SISTEMASLA ORGANIZACIÓN SISTEMICA, PIONEROS, TIPOS DE SISTEMAS
LA ORGANIZACIÓN SISTEMICA, PIONEROS, TIPOS DE SISTEMAS
 
Teoría General de Sistemas
Teoría General de SistemasTeoría General de Sistemas
Teoría General de Sistemas
 
María pérez
María pérezMaría pérez
María pérez
 
Teoría general de sistemas
Teoría general de sistemasTeoría general de sistemas
Teoría general de sistemas
 
Economía javier_paris
Economía javier_paris Economía javier_paris
Economía javier_paris
 
Enfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administraciónEnfoque de sistemas de la administración
Enfoque de sistemas de la administración
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Modelos y metodos
Modelos y metodosModelos y metodos
Modelos y metodos
 
enfoque sistemico
enfoque sistemicoenfoque sistemico
enfoque sistemico
 

Último

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 

Último (20)

Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 

Resumen para 2do parcial

  • 1. John Stuart Mill ECONOMIA POLITICA Tres definiciones de economía política avalado por la ciencia: 1.- Economía política como ciencia que enseña de qué manera una nación se puede enriquecer -> confunde dos ideas: ciencia y arte; ciencia: colección de verdades (desentraña su ley). Arte: cuerpo de reglas o criterios de conductas (propone un fin y busca los medios para llevarlo a cabo). Entonces, las reglas para que una nación incremente su riqueza no son su ciencia sino el resultado de una ciencia. 2.- Definición admitida con más generalidad -> la economía política nos informa sobre leyes que regulan la producción, distribución y consumo de riquezas -> eco política como ciencia y no como arte, versa sobre leyes, nos enseña y aconseja. 3.- Definición correcta y completa: “ciencia estudia la producción y distribución de riqueza siempre y cuando dependan de las leyes de la naturaleza humana (estados donde domina el estado social)” o “ciencia de leyes morales o psicológicas de la producción y distribución de la riqueza”. Definición de economía social El hombre vive en sociedad -> personas que cooperan sistemáticamente para objetivos comunes; existen leyes -> esas se designan economía social (ciencia de la naturaleza de la mente individual) El hombre es inducido en un estado social -> actúa sobre intereses y sensaciones. Definición de economía política junto a estado social -> estudia al hombre en la adquisición y consumo en un estado de sociedad. Dos tipos de pensadores (los dos teorizan) Individuos prácticos (método inducción – a posteriori): razonan hacia arriba -> desde hechos a conclusiones Individuos teóricos (mixto de inducción y raciocinio – a priori*): razonan hacia abajo -> desde principios generales hacia una variedad de conclusiones específicas. *razonar apartir de hipótesis supuestas -> economía política (apriori y abstracta),modo de investigación filosófica de las ciencias morales (único modo)
  • 2. Experimentum crucis Experimentum crucis -> “experimento decisivo” -> decisivo en determinar si una hipótesis esta en lo cierto y aporta conocimiento. Mills -> los experimentos cruciales o decisivos en las ciencias morales o políticas son imposibles; por eso se distinguen de las físicas -> no se puede hacer experimentos (ejemplo: no se puede probar formas de gobierno o estado). -> queda el método a priori o la “especulación abstracta”. Causas perturbadoras -> tomar en cuenta circunstancias individuales de un caso y examinar circunstancias que pueden existir en este caso. Método filosófico practico Dos procesos -> uno analítico y otro sintético. Debe analizar el estado de la sociedad (descubrir la ley) para luego agrupar todos esos efectos. SIGNIFICADOS DE CAUSA Significado de causa Dos sentidos de la palabra (debe usarse en los dos sentidos) -> condición necesaria y suficiente; condición necesaria: cuando se presenta el problema de eliminar algún fenómeno indeseable / condición suficiente: cuando estamos interesados en la producción de algo deseable. Tercer sentido (dos subdivisiones) -> causas remotas y próximas (A causa B, B causa C, C causa de D, D causa de E) D es causa próxima de E, y las otras causas remotas (A más remota que B, etc.) Williams James -> en contra de la doctrina de pluralidad de causas, “toda diferencia debe producir diferencia” Ley causal Afirmar que una circunstancia particular fue provocada por un fenómeno -> implica una ley causal general (ley causal) -> se descubre empíricamente. Método de llegar a proposiciones generales o universales -> generalización inductiva (todos los casos de E están acompañados por la circunstancia C) Inducción por enumeración simple -> sirve para establecer conexiones causales
  • 3. METODOS DE MILLS Método de concordancia Si dos o más ejemplos de un fenómeno bajo investigación posee una sola circunstancia en común, esta es la única causa del fenómeno mencionado. Método de la diferencia Si un caso en el cual el fenómeno que se investiga se presenta, y otra situación en que no ocurre, se parecen en todo menos en una circunstancia, esta circunstancia única es el efecto o la causa de dicho fenómeno. Método conjunto de la concordancia y la diferencia Los dos métodos anteriores en una misma investigación -> Sucede si dos o más ejemplos tiene la misma circunstancia en común, mientras que dos o más situaciones en las que el fenómeno no ocurre solo comparten la ausencia de la circunstancia, esta es el efecto o causa del fenómeno Método de los residuos Cuando se resta o sustrae de cualquier fenómeno la parte que es el efecto de ciertos antecedentes, el residuo del fenómeno es el efecto de los antecedentes restantes. -> esquema de inferencias deductivo Método de la variación concomitante Cuando un fenómeno varía de alguna manera particular, es causa o efecto de otro fenómeno que varía de la misma o de otra manera, pero concomitantemente.
  • 4. EL METODO DE MARX Partidario del método abstracto-deductivo -> eliminando suposiciones; la abstracción busca mostrar lo esencial y hacer posible su análisis. Marx (ideas socialistasfrancesas) ->sepreocupaporlasociedadyelprocesodecambio -> la economía política ayuda a eso -> quería poner al descubierto factores económicos y no eco en la existencia de la sociedad. “poner al desnudo la ley económica de movimiento de la sociedad moderna” Factor eco: Relaciones económicas -> se expresan en conflictos de clases -> elemento esencialque observa el método de abstracción -> el centro de lainvestigaciónburguesía y proletariado Se adoptan dos pasos -. hay que suponer provisionalmente las relaciones sociales alejadas (menos capital y trabajo) -. La relación capital-trabajo debe reducirse a su forma más importante Sociedad capitalista -> el capital es la fuerza que todo lo domina en la sociedad PENSAMIENTO DE MARX La realidad social es el proceso histórico -> no conocen ni estaciones de parada El cambio social -> no es mecánico, es producto de la acción humana limitada por la clase de sociedad en la que este.
  • 5. HAYEK Sistema de precios -> desarrollo social ¿Cuál es problema para construir un orden económico racional? -> si poseemos información pertinente el problema que queda es de lógica Problema económico de lasociedad-> no es solo un problema de asignaciónde recursos “dados” Debates de teoría y política eco -> mala interpretación de la naturaleza eco de la sociedad Planificación Conjunto de decisiones interrelacionadas -> pude ser centralizada (para todo el sis eco) o dividida entre individuos -> la actividad económica es así (planificada) Conocimiento de las circunstancias Identificar el tiempo y el lugar para realizar una acción y sacar el mayor beneficio posible -> posibilita la ventaja sobre los demás Si fuera posible trazar planes eco a largo plazo -> la tarea de hacer un plan general sería más fácil Problemas eco -> surgen siempre y exclusivamente del cambio -> pronta adaptación a los cambios según circunstancias particulares de tiempo y lugar. Calculo económico -> ayuda a resolver el problema -> mediante sistemas de precios (tasas deequivalencia) -> asignaunindicador numérico arecursos (precios) -> coordinan acciones de diferentes personas -> tiene efecto en todo el sistema eco. El sistema de precios en resumen es -> un mecanismo para comunicar información mediante símbolos que el hombre ha aprendido a usar -> posibilitando la división del trabajo y la coordinación de recursos
  • 6. LAKATOS Lakatos -> húngaro, investigador del régimen comunista, anti comunista -> discípulo de Popper -> utiliza ideas popperianas (acepta el uso de teorías) (mismo papel método hipotético deductivo) Unidad de análisis -> “programa de investigación” -> componentes sociológicos y lógicos. Metodología del programa de investigación Programa de investigación -> se apoya en una teoría o en varias -> comunidad científica no abandona -> poseen teorías centrales nominadas “núcleo duro” -> rodeado por un “cinturón de seguridad” -> hipótesis auxiliares que protege de las refutaciones a la teoría central. “heurística positiva” -> estrategia donde se inventan más y más hipótesis auxiliares protectoras. “heurística negativa” -> decisión metodológica para proteger a la teoría central por medio de hipótesis naturales. Esta investigación se cuestiona y se los considera por eficacia y conveniencia. “programa progresivo” -> más ventajoso en descubrimiento y resolución. “programa regresivo o degenerado” -> sucede cuando la comunidad adhiere a un nuevo programa y núcleo. Nota: Lakatos piensa que un programa regresivo puede pasar a progresivo. Comunidad científica decide que teorías van en el núcleo duro y diseñan un cinturón de seguridad para luego construir las heurísticas Núcleoduro Cinturónde seguridad Heurísticapositiva Heurísticanegativa
  • 7. Lakatos -> racionalista -> cree que un programa NO cambia por refutaciones y razonamientos sino por cuestiones de eficacia. -> cambio racional, pautado y continuo donde se toma una decisión y no se trata de pasar de un programa nuevo por un salto holístico*(del todo) Manera de concebir la historia de la ciencia -> historia interna y externa Historia interna -> variables de una disciplina o teoría que se declaran pertinentes para el análisis metodológico, ej: el cambio de una teoría en un momento determinado. Historia externa -> factores provenientes fuera del mundo de la ciencia que pueden promover o impedir el cambio de una teoría -> ideologías, prejuicios, factores culturales, económicos y sociales. FEYERABEND -> dos posturas El popperiano disidente Feyerabend -> propone una alteración del método hipotético deductivo -> puesta a prueba por competencia. Prueba por competencia -> enumerar teorías alternativas que expliquen lo mismo -> establecer si ofrecen mejor o peores explicaciones o predicciones -> más amplio y rico. Propone -> comparar el poder predictivode una teoría utilizando la base empírica de otra. -> NO se puede implementar. El anarquista metodológico Feyerabend -> propone negar las teorías -> así nos propone vías diferentes y enriquecedoras de pensamiento. Anarquismo metodológico -> NO pensar que estamos en el camino de la verdad -> se piensa lo contrario, por el status que les atribuye la sociedad a los científicos Los científicos -> crean focos de belicismo y amplían la coerción social