SlideShare una empresa de Scribd logo
HERRAMIENTAS
DE LA MENTE
Elena Bodrova.
Los maestros pueden propiciar el desarrollo y ayudar a los niños a pasar del
desempeño con apoyo al desempeño independiente. El paradigma vygotskiano
propone que una forma de hacerlo son los mediadores; los mediadores facilitan la
cesión de responsabilidad al niño, sirve como intermediario entre un estímulo del
medio ambiente y la respuesta individual a ese estímulo, propicia el desarrollo del
niño al hacer más fácil una conducta determinada.
Vygotsky creía que los adultos poseen complejos mediadores abstractos para
ayudarse a pensar: palabras, símbolos, modelos gráficos, planes y mapas. Estos
mediadores pueden estar a la vista, como una lista de cosas pendientes o pueden
ser interiores.
Los mediadores manifiestos funcionan como andamios pues ayudan al niño en su
transición del desempeño con la máxima asistencia al desempeño independiente.
Los mediadores exteriores son un escalón temporal diseñado para conducir al niño
hacia la independencia. Los maestros planean el tipo de mediador exterior que
usarán y la manera en que deberá retirarse conforme el niño adquiera
independencia y se apropie de la conducta y de la herramienta en cuestión. Los
mediadores pueden ser verbales, visuales o físicos.
Vygotsky señala que los mediadores exteriores se usan con frecuencia para regular
las interacciones sociales. En la educación durante la infancia temprana los
mediadores son muy útiles para apoyar a los niños dentro de su ZDP, en las áreas
de percepción, atención, memoria, pensamiento y autorregulación.
En la percepción: Los niños aprenden las categorías perceptivas a través de la
mediación exterior.
La atención: Los niños utilizan mediadores para poner atención a objetos, sucesos
y conductas o para centrarla en ellos. El mediador debe recordar al niño la
necesidad de concentrarse y hacer caso omiso de las distracciones de otros niños,
de los dibujos que están en la pared o de los juguetes interesantes que pueda haber
en el salón.
La memoria: La memoria selectiva de los niños responde a la falta de control
deliberado del proceso de la memoria y no a la ausencia de estrategias específicas
para recordar. El problema no consiste en que los niños no puedan recordar nada,
sino que no logran retener y recuperar la información correcta en el momento
preciso. Los mediadores exteriores para activar la memoria no es nada nuevo; de
hecho, los adultos los usamos todo el tiempo: hacemos listas de cosas pendientes,
usamos calendarios y tenemos radiolocalizadores. Muchas técnicas para la
administración del tiempo, son útiles también porque pueden usarse en situaciones
en las que el maestro no está presente. Los mediadores recuerdan las cosas al niño
antes de que sea demasiado tarde.
El pensamiento: La mediación exterior puede facilitar el desarrollo del pensamiento
y el razonamiento. Los mediadores ayudan a los niños a revisar su pensamiento y
reflexionar al respecto, además de que propician el desarrollo de habilidades
metacognitivas. Los mediadores como los diagramas de Venn ilustran cómo dos
categorías de objetos pueden ser similares y diferentes a la vez. Dos círculos
completamente sobrepuestos representan categorías iguales.
La autorregulación: Una de las metas de la teoría de Vygotsky es desarrollar la
autorregulación de los procesos cognitivos, pues los niños deben desarrollar la
habilidad de seguir, evaluar y regular sus procesos de pensamiento; Los niños
mayores son capaces de inventar sus propios mediadores y utilizan listas o menús
para regular su conducta.
Lineamientos para el uso de mediadores exteriores
1. El mediador debe tener un significado especial para el niño y debe ser capaz
de invocar ese significado. El niño debe poder tocar o ver el mediador y éste
debe provocarle determinados pensamientos o conductas
2. El mediador debe sujetarse a un objeto que el niño use antes o durante la
ejecución de la tarea. Si la meta es que el niño no olvide llevar sus botas a
casa, el mediador debe pegarse o colgarse en un lugar que el niño vea justo
antes de salir
3. El mediador no debe dejar de llamar la atención del niño. Los mediadores
pierden su peculiaridad y dejan de incitar la conducta apropiada si se usan
demasiado o durante mucho tiempo
4. Combine la mediación con el lenguaje y otras pistas para estimular la
conducta. Junto con el mediador, use una serie de conductas que puedan
convertirse en hábito y palabras que formen un discurso privado para
autoayudarse.
5. Elija un mediador que esté dentro de la ZDP del niño. Para que un mediador
funcione, debe estar dentro de la zona de desarrollo próximo del niño y el
niño debe utilizarlo para dirigir sus acciones.
6. Utilice el mediador para representar lo que quiere que el niño haga.
Cerciórese de que los niños sepan lo que quiere que hagan más que lo que
quiere que dejen de hacer. Es más fácil reemplazar una conducta que
inhibirla.
Los mediadores aparecen anticipadamente en las actividades, lo que significa
que los adultos los proporcionan cuando el niño comienza a aprender. Los
mediadores también tienen consecuencias importantes en el largo plazo porque
son un medio de desarrollo y de enseñanza-aprendizaje. Los mediadores
proporcionan la asistencia necesaria para el desarrollo de las funciones
mentales superiores. Usándolos, los niños adquieren memoria deliberada,
atención centrada y autorregulación

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Escrito
EscritoEscrito
Actividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-menteActividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-mente
alondratalavera
 
Actividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-menteActividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-mente
Yoselyn Cruz
 
Herramientas de la mente
Herramientas de la menteHerramientas de la mente
Herramientas de la mente
Hillary98
 
Herramientas de la mete
Herramientas de la meteHerramientas de la mete
Herramientas de la mete
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Herramientas de la mente
Herramientas de  la menteHerramientas de  la mente
Herramientas de la mente
SaraItzel66
 
Desarrollo cognitivo psicologia
Desarrollo cognitivo psicologiaDesarrollo cognitivo psicologia
Desarrollo cognitivo psicologia
diana2218
 
Desarrollo cognocitivo
Desarrollo cognocitivoDesarrollo cognocitivo
Desarrollo cognocitivo
mariaeb
 
Herramientas de la mente
Herramientas de la mente Herramientas de la mente
Herramientas de la mente
PaolaCuevas28
 
Piaget equipo
Piaget equipoPiaget equipo
Piaget equipo
okchavez
 
Modelos cognositivos Piaget y Vigotsky
Modelos cognositivos Piaget y VigotskyModelos cognositivos Piaget y Vigotsky
Modelos cognositivos Piaget y Vigotsky
eeclaudia86
 
Herramientas de-la-mente-de-elena-bodrova liz
Herramientas de-la-mente-de-elena-bodrova lizHerramientas de-la-mente-de-elena-bodrova liz
Herramientas de-la-mente-de-elena-bodrova liz
lizbethjimenezbahena2
 
Teorias desarrollo cognitivo
Teorias desarrollo cognitivoTeorias desarrollo cognitivo
Teorias desarrollo cognitivo
iranohj
 

La actualidad más candente (13)

Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
Actividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-menteActividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-mente
 
Actividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-menteActividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-mente
 
Herramientas de la mente
Herramientas de la menteHerramientas de la mente
Herramientas de la mente
 
Herramientas de la mete
Herramientas de la meteHerramientas de la mete
Herramientas de la mete
 
Herramientas de la mente
Herramientas de  la menteHerramientas de  la mente
Herramientas de la mente
 
Desarrollo cognitivo psicologia
Desarrollo cognitivo psicologiaDesarrollo cognitivo psicologia
Desarrollo cognitivo psicologia
 
Desarrollo cognocitivo
Desarrollo cognocitivoDesarrollo cognocitivo
Desarrollo cognocitivo
 
Herramientas de la mente
Herramientas de la mente Herramientas de la mente
Herramientas de la mente
 
Piaget equipo
Piaget equipoPiaget equipo
Piaget equipo
 
Modelos cognositivos Piaget y Vigotsky
Modelos cognositivos Piaget y VigotskyModelos cognositivos Piaget y Vigotsky
Modelos cognositivos Piaget y Vigotsky
 
Herramientas de-la-mente-de-elena-bodrova liz
Herramientas de-la-mente-de-elena-bodrova lizHerramientas de-la-mente-de-elena-bodrova liz
Herramientas de-la-mente-de-elena-bodrova liz
 
Teorias desarrollo cognitivo
Teorias desarrollo cognitivoTeorias desarrollo cognitivo
Teorias desarrollo cognitivo
 

Similar a Resumen tl

Actividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-menteActividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-mente
ana rodriguez
 
Actividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-menteActividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-mente
alondratalavera
 
Actividad herramientas de la mente.
Actividad herramientas de la mente.Actividad herramientas de la mente.
Actividad herramientas de la mente.
paola pineda
 
HERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVA
HERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVAHERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVA
HERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVA
Arally
 
1 actividad i-herramientas-de-la-mente
1 actividad i-herramientas-de-la-mente1 actividad i-herramientas-de-la-mente
1 actividad i-herramientas-de-la-mente
Blanca_Citlalin
 
Herramientas de la mente, de elena bodrova
Herramientas de la mente, de elena bodrovaHerramientas de la mente, de elena bodrova
Herramientas de la mente, de elena bodrova
Hannia Castañeda
 
Herramientas de la Mente de Elena Bodrova
Herramientas de la Mente de Elena BodrovaHerramientas de la Mente de Elena Bodrova
Herramientas de la Mente de Elena Bodrova
susana03011998
 
Vygotsky 2
Vygotsky 2Vygotsky 2
Vygotsky 2
12398
 
La atención en educación infantil
La atención en educación infantilLa atención en educación infantil
La atención en educación infantil
Blanca Fernandez Almendros
 
La atención en educación infantil
La atención en educación infantilLa atención en educación infantil
La atención en educación infantil
Maria Navas Garrido
 
La atención en educación infantil
La atención en educación infantilLa atención en educación infantil
La atención en educación infantil
Sara Vidal Martín
 
La atención en educación infantil
La atención en educación infantilLa atención en educación infantil
La atención en educación infantil
Raquel e Irene
 
Pedagogia
Pedagogia Pedagogia
Pedagogia
tizzsabillon
 
Didáctica básica de la educación infantil
Didáctica básica de la educación infantilDidáctica básica de la educación infantil
Didáctica básica de la educación infantil
esgumo
 
Tema 10 atención temprana
Tema 10 atención tempranaTema 10 atención temprana
Tema 10 atención temprana
isabeljuradoruiz
 
Principioseducativos
PrincipioseducativosPrincipioseducativos
Principioseducativos
Claudia Diaz
 
Deficit de atencion prof liliana
Deficit de atencion prof lilianaDeficit de atencion prof liliana
Deficit de atencion prof liliana
AMELIA FERRE MARTINEZ
 
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Alondra Saucedoo
 
Pedagogia infantil
Pedagogia infantilPedagogia infantil
Pedagogia infantil
luis fernando oviedo sanchez
 
Presentación tdah 25 nov 2011
Presentación tdah 25 nov 2011Presentación tdah 25 nov 2011
Presentación tdah 25 nov 2011
Charlie46
 

Similar a Resumen tl (20)

Actividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-menteActividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-mente
 
Actividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-menteActividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-mente
 
Actividad herramientas de la mente.
Actividad herramientas de la mente.Actividad herramientas de la mente.
Actividad herramientas de la mente.
 
HERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVA
HERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVAHERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVA
HERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVA
 
1 actividad i-herramientas-de-la-mente
1 actividad i-herramientas-de-la-mente1 actividad i-herramientas-de-la-mente
1 actividad i-herramientas-de-la-mente
 
Herramientas de la mente, de elena bodrova
Herramientas de la mente, de elena bodrovaHerramientas de la mente, de elena bodrova
Herramientas de la mente, de elena bodrova
 
Herramientas de la Mente de Elena Bodrova
Herramientas de la Mente de Elena BodrovaHerramientas de la Mente de Elena Bodrova
Herramientas de la Mente de Elena Bodrova
 
Vygotsky 2
Vygotsky 2Vygotsky 2
Vygotsky 2
 
La atención en educación infantil
La atención en educación infantilLa atención en educación infantil
La atención en educación infantil
 
La atención en educación infantil
La atención en educación infantilLa atención en educación infantil
La atención en educación infantil
 
La atención en educación infantil
La atención en educación infantilLa atención en educación infantil
La atención en educación infantil
 
La atención en educación infantil
La atención en educación infantilLa atención en educación infantil
La atención en educación infantil
 
Pedagogia
Pedagogia Pedagogia
Pedagogia
 
Didáctica básica de la educación infantil
Didáctica básica de la educación infantilDidáctica básica de la educación infantil
Didáctica básica de la educación infantil
 
Tema 10 atención temprana
Tema 10 atención tempranaTema 10 atención temprana
Tema 10 atención temprana
 
Principioseducativos
PrincipioseducativosPrincipioseducativos
Principioseducativos
 
Deficit de atencion prof liliana
Deficit de atencion prof lilianaDeficit de atencion prof liliana
Deficit de atencion prof liliana
 
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
Qué es el aprendizaje y cómo se aprende
 
Pedagogia infantil
Pedagogia infantilPedagogia infantil
Pedagogia infantil
 
Presentación tdah 25 nov 2011
Presentación tdah 25 nov 2011Presentación tdah 25 nov 2011
Presentación tdah 25 nov 2011
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 

Resumen tl

  • 2. Los maestros pueden propiciar el desarrollo y ayudar a los niños a pasar del desempeño con apoyo al desempeño independiente. El paradigma vygotskiano propone que una forma de hacerlo son los mediadores; los mediadores facilitan la cesión de responsabilidad al niño, sirve como intermediario entre un estímulo del medio ambiente y la respuesta individual a ese estímulo, propicia el desarrollo del niño al hacer más fácil una conducta determinada. Vygotsky creía que los adultos poseen complejos mediadores abstractos para ayudarse a pensar: palabras, símbolos, modelos gráficos, planes y mapas. Estos mediadores pueden estar a la vista, como una lista de cosas pendientes o pueden ser interiores. Los mediadores manifiestos funcionan como andamios pues ayudan al niño en su transición del desempeño con la máxima asistencia al desempeño independiente. Los mediadores exteriores son un escalón temporal diseñado para conducir al niño hacia la independencia. Los maestros planean el tipo de mediador exterior que usarán y la manera en que deberá retirarse conforme el niño adquiera independencia y se apropie de la conducta y de la herramienta en cuestión. Los mediadores pueden ser verbales, visuales o físicos. Vygotsky señala que los mediadores exteriores se usan con frecuencia para regular las interacciones sociales. En la educación durante la infancia temprana los mediadores son muy útiles para apoyar a los niños dentro de su ZDP, en las áreas de percepción, atención, memoria, pensamiento y autorregulación. En la percepción: Los niños aprenden las categorías perceptivas a través de la mediación exterior. La atención: Los niños utilizan mediadores para poner atención a objetos, sucesos y conductas o para centrarla en ellos. El mediador debe recordar al niño la necesidad de concentrarse y hacer caso omiso de las distracciones de otros niños, de los dibujos que están en la pared o de los juguetes interesantes que pueda haber en el salón.
  • 3. La memoria: La memoria selectiva de los niños responde a la falta de control deliberado del proceso de la memoria y no a la ausencia de estrategias específicas para recordar. El problema no consiste en que los niños no puedan recordar nada, sino que no logran retener y recuperar la información correcta en el momento preciso. Los mediadores exteriores para activar la memoria no es nada nuevo; de hecho, los adultos los usamos todo el tiempo: hacemos listas de cosas pendientes, usamos calendarios y tenemos radiolocalizadores. Muchas técnicas para la administración del tiempo, son útiles también porque pueden usarse en situaciones en las que el maestro no está presente. Los mediadores recuerdan las cosas al niño antes de que sea demasiado tarde. El pensamiento: La mediación exterior puede facilitar el desarrollo del pensamiento y el razonamiento. Los mediadores ayudan a los niños a revisar su pensamiento y reflexionar al respecto, además de que propician el desarrollo de habilidades metacognitivas. Los mediadores como los diagramas de Venn ilustran cómo dos categorías de objetos pueden ser similares y diferentes a la vez. Dos círculos completamente sobrepuestos representan categorías iguales. La autorregulación: Una de las metas de la teoría de Vygotsky es desarrollar la autorregulación de los procesos cognitivos, pues los niños deben desarrollar la habilidad de seguir, evaluar y regular sus procesos de pensamiento; Los niños mayores son capaces de inventar sus propios mediadores y utilizan listas o menús para regular su conducta. Lineamientos para el uso de mediadores exteriores 1. El mediador debe tener un significado especial para el niño y debe ser capaz de invocar ese significado. El niño debe poder tocar o ver el mediador y éste debe provocarle determinados pensamientos o conductas 2. El mediador debe sujetarse a un objeto que el niño use antes o durante la ejecución de la tarea. Si la meta es que el niño no olvide llevar sus botas a casa, el mediador debe pegarse o colgarse en un lugar que el niño vea justo antes de salir
  • 4. 3. El mediador no debe dejar de llamar la atención del niño. Los mediadores pierden su peculiaridad y dejan de incitar la conducta apropiada si se usan demasiado o durante mucho tiempo 4. Combine la mediación con el lenguaje y otras pistas para estimular la conducta. Junto con el mediador, use una serie de conductas que puedan convertirse en hábito y palabras que formen un discurso privado para autoayudarse. 5. Elija un mediador que esté dentro de la ZDP del niño. Para que un mediador funcione, debe estar dentro de la zona de desarrollo próximo del niño y el niño debe utilizarlo para dirigir sus acciones. 6. Utilice el mediador para representar lo que quiere que el niño haga. Cerciórese de que los niños sepan lo que quiere que hagan más que lo que quiere que dejen de hacer. Es más fácil reemplazar una conducta que inhibirla. Los mediadores aparecen anticipadamente en las actividades, lo que significa que los adultos los proporcionan cuando el niño comienza a aprender. Los mediadores también tienen consecuencias importantes en el largo plazo porque son un medio de desarrollo y de enseñanza-aprendizaje. Los mediadores proporcionan la asistencia necesaria para el desarrollo de las funciones mentales superiores. Usándolos, los niños adquieren memoria deliberada, atención centrada y autorregulación