SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD I: HERRAMIENTAS DE LA MENTE.
ELENA BODROVA.
CAPÍTULO 7: TÁCTICAS, EL USO DE MEDIADORES.
El paradigma vygotskiano propone que una forma de hacerlo son los mediadores
que los niños puedan utilizar como herramientas. Los mediadores facilitan la cesión
de responsabilidad al niño, pues aunque se hayan desarrollado con el apoyo de los
adultos, estas herramientas pueden ser utilizadas por el niño sin la presencia física
del maestro.
Un mediador es algo que sirve como intermediario entre un estímulo del medio
ambiente y la respuesta individual a ese estímulo, Un mediador propiciael desarrollo
del niño al hacer más fácil una conducta determinada. Según la teoría de Vygotsky,
los mediadores se convierten en herramientas de la mente cuando el niño las
incorpora a su actividad. Vygotsky creía que los adultos poseen complejos
mediadores abstractos para ayudarse a pensar: palabras, símbolos, modelos
gráficos, planes y mapas. Estos mediadores pueden estar a la vista, como una lista
de cosas pendientes o pueden ser interiores.
LOS MEDIADORES EXTERIORES COMO ANDAMIOS.
Los mediadores manifiestos funcionan como andamios, pues ayudan al niño en su
transición del desempeño con la máxima asistencia al desempeño independiente.
Los mediadores exteriores son un escalafón temporal diseñado para conducir al
niño hacia la independencia. El momento apropiado para retirar el mediador no
puede determinarse con exactitud; a veces los niños olvidad el mediador exterior y
necesitan volver a usarlo durante breve periodo.
TIPOS DE MEDIADORES.
Pueden ser verbales, visuales o físicos. Un mediador también puede materializarse
o ser tangible: las imágenes y los diagramas son ejemplos de mediadores visuales;
un mediador físico consiste en un conjunto de conductas (hábito o ritual), los
mediadores verbales, visuales o físicos pueden afectar el procesamiento de
información compleja, el maestro podría ser un mediador visual.
LOS MEDIADORES DE LAS CONDUCTAS SOCIALES Y EMOCIONALES
Vigotsky señala que los mediadores exteriores se usan con frecuencia para regular
las interacciones sociales, algunos de ellos se transmiten de generación en
generación, la gente también usa mediadores exteriores para controlar sus
emociones: cuentan hasta diez antes de reaccionar como una manera de frenar su
enojo o temor, en cambio los niños se gritan algunas rimas como “botellita de jerez,
todo lo que digas será al revés”.
LA MEDIACIÓN EXTERIOR DE LA COGNICIÓN
LA PERCEPCIÓN: los niños aprenden las categorías perceptivas a través de la
mediación exterior según la observación.
LA ATENCIÓN: los niños utilizan mediadores para poner atención a objetos,
sucesos y conductas o para centrarlas en ellos. El mediador debe recordar al niño
la necesidad de concentrarse y hacer caso omiso de las distracciones de otro niños,
de los dibujos en están en la pared o de los juguetes interesantes que pueda haber
en el salón.
LA MEMORIA: la memoria selectiva de los niños responde a la falta de control
deliberado del proceso de la memoria y no a la ausencia de estrategias específicas
para recordar. Los mediadores exteriores para activar la memoria no es nada nuevo;
de hecho los adultos lo usamos todo el tiempo: hacemos listas de cosas pendientes,
usamos calendarios y teneos radiolocalizadores. Estos son útiles porque pueden
usarse en situaciones en las que el maestro no está presente, recuerdan las cosas
a los niños antes de que sea demasiado tarde.
EL PENSAMIENTO: la mediación exterior puede facilitar el desarrollo del
pensamiento y el razonamiento.
LA AUTOREGULACIÓN: una de las metas de la teoría de Vigostky es desarrollar la
autorregulación de los procesos cognitivos, pues los niños deben desarrollar la
habilidad de seguir, evaluar y regular sus procesos de pensamiento: esta habilidad
comienza a aparecer en primero y segundo grado, sus cimientos se fundan en la
educación preescolar.
LINEAMIENTOS PARA EL USO DE MEDIADORES EXTERIORES
1.- el mediador debe tener un significado especial para el niño y debe ser capaz de
involucrar ese significado, el niño debe ver o tocar al mediador.
2.- el mediador debe sujetarse a un objeto que el niño use antes o durante la
ejecución de la tarea.
3.- el mediador no debe dejar de llamar la atención del niño, los mediadores pierden
su peculiaridad y dejan de iniciar la conducta apropiada si se usan demasiado
durante mucho tiempo.
4.- combine la mediación con el lenguaje y otras pistas para estimular la conducta.
5.- elija a un mediador que esté dentro de la ZDP del niño.
6.- utilice el mediador para representar lo que quiere que el niño haga, los
mediadores aparecen anticipadamente en las actividades, lo que significa, que los
adultos los proporcionan cuando el niño comienza a aprender.
EL ANDAMIAJE EN LA ESCRITURA
La lectura con andamiaje puede ser el puente que atraviese la brecha al facilitarle
la conducta a la niña son la intervención directa ni la interacción de un adulto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas de la mente
Herramientas de la menteHerramientas de la mente
Herramientas de la mente
Linda rivera gonzalez
 
Herramientas de la mente
Herramientas de  la menteHerramientas de  la mente
Herramientas de la mente
SaraItzel66
 
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y VygotskyDesarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Michi Muralles
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Cuadros de la teoria cognitiva y piaget
Cuadros de la teoria cognitiva y piagetCuadros de la teoria cognitiva y piaget
Cuadros de la teoria cognitiva y piagetMelisa Martinez
 
Desarrollo cognitivo psicologia
Desarrollo cognitivo psicologiaDesarrollo cognitivo psicologia
Desarrollo cognitivo psicologia
diana2218
 
Diapositiva teoria del_aprendizaje
Diapositiva teoria del_aprendizajeDiapositiva teoria del_aprendizaje
Diapositiva teoria del_aprendizajeastefanyi
 
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de VigotskyDesarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Elba Ek
 
Actividad ii _ galeria de autores, jean peaget, aportes a la educación.
Actividad ii   _ galeria de autores, jean peaget, aportes a la educación.Actividad ii   _ galeria de autores, jean peaget, aportes a la educación.
Actividad ii _ galeria de autores, jean peaget, aportes a la educación.Steph Vn
 
Evidencia. Las teorías psicológicas en el aula.
Evidencia. Las teorías psicológicas en el aula.Evidencia. Las teorías psicológicas en el aula.
Evidencia. Las teorías psicológicas en el aula.
Karla Vidal
 
modelos del desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
modelos del desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky modelos del desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
modelos del desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Gabriela De Leon
 
Etapas segun jean_piaget Prof. Sylvia Mena
Etapas segun jean_piaget Prof. Sylvia Mena Etapas segun jean_piaget Prof. Sylvia Mena
Etapas segun jean_piaget Prof. Sylvia Mena 116193
 
Desarrollo cognitivo del niño según Piaget
Desarrollo cognitivo del niño según PiagetDesarrollo cognitivo del niño según Piaget
Desarrollo cognitivo del niño según Piaget
Arturo Mendoza Gutiérrez
 

La actualidad más candente (14)

Herramientas de la mente
Herramientas de la menteHerramientas de la mente
Herramientas de la mente
 
Herramientas de la mente
Herramientas de  la menteHerramientas de  la mente
Herramientas de la mente
 
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y VygotskyDesarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
Desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Cuadros de la teoria cognitiva y piaget
Cuadros de la teoria cognitiva y piagetCuadros de la teoria cognitiva y piaget
Cuadros de la teoria cognitiva y piaget
 
Desarrollo cognitivo psicologia
Desarrollo cognitivo psicologiaDesarrollo cognitivo psicologia
Desarrollo cognitivo psicologia
 
Diapositiva teoria del_aprendizaje
Diapositiva teoria del_aprendizajeDiapositiva teoria del_aprendizaje
Diapositiva teoria del_aprendizaje
 
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de VigotskyDesarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
Desarrollo cognoscitivo: Teorías de Piaget y de Vigotsky
 
Actividad ii _ galeria de autores, jean peaget, aportes a la educación.
Actividad ii   _ galeria de autores, jean peaget, aportes a la educación.Actividad ii   _ galeria de autores, jean peaget, aportes a la educación.
Actividad ii _ galeria de autores, jean peaget, aportes a la educación.
 
Evidencia. Las teorías psicológicas en el aula.
Evidencia. Las teorías psicológicas en el aula.Evidencia. Las teorías psicológicas en el aula.
Evidencia. Las teorías psicológicas en el aula.
 
modelos del desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
modelos del desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky modelos del desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
modelos del desarrollo cognoscitivo Piaget y Vygotsky
 
Etapas segun jean_piaget Prof. Sylvia Mena
Etapas segun jean_piaget Prof. Sylvia Mena Etapas segun jean_piaget Prof. Sylvia Mena
Etapas segun jean_piaget Prof. Sylvia Mena
 
Desarrollo cognitivo del niño según Piaget
Desarrollo cognitivo del niño según PiagetDesarrollo cognitivo del niño según Piaget
Desarrollo cognitivo del niño según Piaget
 
Diapositivas jean paiget
Diapositivas jean paigetDiapositivas jean paiget
Diapositivas jean paiget
 

Similar a 1 actividad i-herramientas-de-la-mente

Herramientas de la mente
Herramientas de la menteHerramientas de la mente
Herramientas de la mente
GuadalupeMdz12
 
Escrito
EscritoEscrito
Resumen herramientas de la mente
Resumen herramientas de la menteResumen herramientas de la mente
Resumen herramientas de la mente
Nallely Hernandez
 
Herramientas de la Mente de Elena Bodrova
Herramientas de la Mente de Elena BodrovaHerramientas de la Mente de Elena Bodrova
Herramientas de la Mente de Elena Bodrova
susana03011998
 
Herramientas de la mente
Herramientas de la mente Herramientas de la mente
Herramientas de la mente
PaolaCuevas28
 
Vygotsky 2
Vygotsky 2Vygotsky 2
Vygotsky 212398
 
Herramientas de-la-mente-de-elena-bodrova liz
Herramientas de-la-mente-de-elena-bodrova lizHerramientas de-la-mente-de-elena-bodrova liz
Herramientas de-la-mente-de-elena-bodrova liz
lizbethjimenezbahena2
 
Herramientas de la mente, de elena bodrova
Herramientas de la mente, de elena bodrovaHerramientas de la mente, de elena bodrova
Herramientas de la mente, de elena bodrova
Hannia Castañeda
 
Herramientas de la mente
Herramientas de la menteHerramientas de la mente
Herramientas de la mente
paola pineda
 
La observaciòn Habilidades Cognitivas
La observaciòn Habilidades CognitivasLa observaciòn Habilidades Cognitivas
La observaciòn Habilidades Cognitivas
Jose Gimenez
 
Desarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotskyDesarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotsky
jefferson Remiguio Andrade Garcias
 
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacionEl constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
Marie
 
el-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pdf
el-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pdfel-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pdf
el-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pdf
rusbel rodriguez rosales
 
Didáctica básica de la educación infantil
Didáctica básica de la educación infantilDidáctica básica de la educación infantil
Didáctica básica de la educación infantilesgumo
 
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKYTEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKYEvelyn Esdrey
 
PEDAGOGIA ES UNA CIENCIA
PEDAGOGIA ES UNA CIENCIAPEDAGOGIA ES UNA CIENCIA
PEDAGOGIA ES UNA CIENCIA
Edith Hinostroza Soto
 
Nociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Nociones, Proposiciones, Conceptos y MentefactosNociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Nociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Luis Carlos Ochoa Padilla
 
Piaget power point
Piaget power pointPiaget power point
Piaget power point
Colorado Martin
 

Similar a 1 actividad i-herramientas-de-la-mente (20)

Herramientas de la mente
Herramientas de la menteHerramientas de la mente
Herramientas de la mente
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
Resumen herramientas de la mente
Resumen herramientas de la menteResumen herramientas de la mente
Resumen herramientas de la mente
 
Herramientas de la Mente de Elena Bodrova
Herramientas de la Mente de Elena BodrovaHerramientas de la Mente de Elena Bodrova
Herramientas de la Mente de Elena Bodrova
 
Herramientas de la mente
Herramientas de la mente Herramientas de la mente
Herramientas de la mente
 
Vygotsky 2
Vygotsky 2Vygotsky 2
Vygotsky 2
 
Herramientas de-la-mente-de-elena-bodrova liz
Herramientas de-la-mente-de-elena-bodrova lizHerramientas de-la-mente-de-elena-bodrova liz
Herramientas de-la-mente-de-elena-bodrova liz
 
Herramientas de la mente, de elena bodrova
Herramientas de la mente, de elena bodrovaHerramientas de la mente, de elena bodrova
Herramientas de la mente, de elena bodrova
 
Herramientas de la mente
Herramientas de la menteHerramientas de la mente
Herramientas de la mente
 
Van dijk
Van dijkVan dijk
Van dijk
 
La observaciòn Habilidades Cognitivas
La observaciòn Habilidades CognitivasLa observaciòn Habilidades Cognitivas
La observaciòn Habilidades Cognitivas
 
Desarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotskyDesarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotsky
 
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacionEl constructivismo y sus implicaciones en educacion
El constructivismo y sus implicaciones en educacion
 
el-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pdf
el-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pdfel-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pdf
el-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pdf
 
Deficit de atencion prof liliana
Deficit de atencion prof lilianaDeficit de atencion prof liliana
Deficit de atencion prof liliana
 
Didáctica básica de la educación infantil
Didáctica básica de la educación infantilDidáctica básica de la educación infantil
Didáctica básica de la educación infantil
 
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKYTEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
TEORÍA SOCIO CULTURAL VIGOTSKY
 
PEDAGOGIA ES UNA CIENCIA
PEDAGOGIA ES UNA CIENCIAPEDAGOGIA ES UNA CIENCIA
PEDAGOGIA ES UNA CIENCIA
 
Nociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Nociones, Proposiciones, Conceptos y MentefactosNociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
Nociones, Proposiciones, Conceptos y Mentefactos
 
Piaget power point
Piaget power pointPiaget power point
Piaget power point
 

Último

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 

Último (20)

PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 

1 actividad i-herramientas-de-la-mente

  • 1.
  • 2. ACTIVIDAD I: HERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVA. CAPÍTULO 7: TÁCTICAS, EL USO DE MEDIADORES. El paradigma vygotskiano propone que una forma de hacerlo son los mediadores que los niños puedan utilizar como herramientas. Los mediadores facilitan la cesión de responsabilidad al niño, pues aunque se hayan desarrollado con el apoyo de los adultos, estas herramientas pueden ser utilizadas por el niño sin la presencia física del maestro. Un mediador es algo que sirve como intermediario entre un estímulo del medio ambiente y la respuesta individual a ese estímulo, Un mediador propiciael desarrollo del niño al hacer más fácil una conducta determinada. Según la teoría de Vygotsky, los mediadores se convierten en herramientas de la mente cuando el niño las incorpora a su actividad. Vygotsky creía que los adultos poseen complejos mediadores abstractos para ayudarse a pensar: palabras, símbolos, modelos gráficos, planes y mapas. Estos mediadores pueden estar a la vista, como una lista de cosas pendientes o pueden ser interiores. LOS MEDIADORES EXTERIORES COMO ANDAMIOS. Los mediadores manifiestos funcionan como andamios, pues ayudan al niño en su transición del desempeño con la máxima asistencia al desempeño independiente. Los mediadores exteriores son un escalafón temporal diseñado para conducir al niño hacia la independencia. El momento apropiado para retirar el mediador no puede determinarse con exactitud; a veces los niños olvidad el mediador exterior y necesitan volver a usarlo durante breve periodo. TIPOS DE MEDIADORES. Pueden ser verbales, visuales o físicos. Un mediador también puede materializarse o ser tangible: las imágenes y los diagramas son ejemplos de mediadores visuales;
  • 3. un mediador físico consiste en un conjunto de conductas (hábito o ritual), los mediadores verbales, visuales o físicos pueden afectar el procesamiento de información compleja, el maestro podría ser un mediador visual. LOS MEDIADORES DE LAS CONDUCTAS SOCIALES Y EMOCIONALES Vigotsky señala que los mediadores exteriores se usan con frecuencia para regular las interacciones sociales, algunos de ellos se transmiten de generación en generación, la gente también usa mediadores exteriores para controlar sus emociones: cuentan hasta diez antes de reaccionar como una manera de frenar su enojo o temor, en cambio los niños se gritan algunas rimas como “botellita de jerez, todo lo que digas será al revés”. LA MEDIACIÓN EXTERIOR DE LA COGNICIÓN LA PERCEPCIÓN: los niños aprenden las categorías perceptivas a través de la mediación exterior según la observación. LA ATENCIÓN: los niños utilizan mediadores para poner atención a objetos, sucesos y conductas o para centrarlas en ellos. El mediador debe recordar al niño la necesidad de concentrarse y hacer caso omiso de las distracciones de otro niños, de los dibujos en están en la pared o de los juguetes interesantes que pueda haber en el salón. LA MEMORIA: la memoria selectiva de los niños responde a la falta de control deliberado del proceso de la memoria y no a la ausencia de estrategias específicas para recordar. Los mediadores exteriores para activar la memoria no es nada nuevo; de hecho los adultos lo usamos todo el tiempo: hacemos listas de cosas pendientes, usamos calendarios y teneos radiolocalizadores. Estos son útiles porque pueden usarse en situaciones en las que el maestro no está presente, recuerdan las cosas a los niños antes de que sea demasiado tarde. EL PENSAMIENTO: la mediación exterior puede facilitar el desarrollo del pensamiento y el razonamiento.
  • 4. LA AUTOREGULACIÓN: una de las metas de la teoría de Vigostky es desarrollar la autorregulación de los procesos cognitivos, pues los niños deben desarrollar la habilidad de seguir, evaluar y regular sus procesos de pensamiento: esta habilidad comienza a aparecer en primero y segundo grado, sus cimientos se fundan en la educación preescolar. LINEAMIENTOS PARA EL USO DE MEDIADORES EXTERIORES 1.- el mediador debe tener un significado especial para el niño y debe ser capaz de involucrar ese significado, el niño debe ver o tocar al mediador. 2.- el mediador debe sujetarse a un objeto que el niño use antes o durante la ejecución de la tarea. 3.- el mediador no debe dejar de llamar la atención del niño, los mediadores pierden su peculiaridad y dejan de iniciar la conducta apropiada si se usan demasiado durante mucho tiempo. 4.- combine la mediación con el lenguaje y otras pistas para estimular la conducta. 5.- elija a un mediador que esté dentro de la ZDP del niño. 6.- utilice el mediador para representar lo que quiere que el niño haga, los mediadores aparecen anticipadamente en las actividades, lo que significa, que los adultos los proporcionan cuando el niño comienza a aprender. EL ANDAMIAJE EN LA ESCRITURA La lectura con andamiaje puede ser el puente que atraviese la brecha al facilitarle la conducta a la niña son la intervención directa ni la interacción de un adulto.