SlideShare una empresa de Scribd logo
ACTIVIDAD I: HERRAMIENTAS DE LA MENTE.
ELENA BODROVA.
CAPÍTULO 7: TÁCTICAS, EL USO DE MEDIADORES.
El paradigma vygotskiano propone que una forma de hacerlo son los mediadores
que los niños puedan utilizar como herramientas. Los mediadores facilitan la cesión
de responsabilidad al niño, pues aunque se hayan desarrollado con el apoyo de los
adultos, estas herramientas pueden ser utilizadas por el niño sin la presencia física
del maestro.
Un mediador es algo que sirve como intermediario entre un estímulo del medio
ambiente y la respuesta individual a ese estímulo, Un mediador propiciael desarrollo
del niño al hacer más fácil una conducta determinada. Según la teoría de Vygotsky,
los mediadores se convierten en herramientas de la mente cuando el niño las
incorpora a su actividad. Vygotsky creía que los adultos poseen complejos
mediadores abstractos para ayudarse a pensar: palabras, símbolos, modelos
gráficos, planes y mapas. Estos mediadores pueden estar a la vista, como una lista
de cosas pendientes o pueden ser interiores.
LOS MEDIADORES EXTERIORES COMO ANDAMIOS.
Los mediadores manifiestos funcionan como andamios, pues ayudan al niño en su
transición del desempeño con la máxima asistencia al desempeño independiente.
Los mediadores exteriores son un escalafón temporal diseñado para conducir al
niño hacia la independencia. El momento apropiado para retirar el mediador no
puede determinarse con exactitud; a veces los niños olvidad el mediador exterior y
necesitan volver a usarlo durante breve periodo.
TIPOS DE MEDIADORES.
Pueden ser verbales, visuales o físicos. Un mediador también puede materializarse
o ser tangible: las imágenes y los diagramas son ejemplos de mediadores visuales;
un mediador físico consiste en un conjunto de conductas (hábito o ritual), los
mediadores verbales, visuales o físicos pueden afectar el procesamiento de
información compleja, el maestro podría ser un mediador visual.
LOS MEDIADORES DE LAS CONDUCTAS SOCIALES Y EMOCIONALES
Vigotsky señala que los mediadores exteriores se usan con frecuencia para regular
las interacciones sociales, algunos de ellos se transmiten de generación en
generación, la gente también usa mediadores exteriores para controlar sus
emociones: cuentan hasta diez antes de reaccionar como una manera de frenar su
enojo o temor, en cambio los niños se gritan algunas rimas como “botellita de jerez,
todo lo que digas será al revés”.
LA MEDIACIÓN EXTERIOR DE LA COGNICIÓN
LA PERCEPCIÓN: los niños aprenden las categorías perceptivas a través de la
mediación exterior según la observación.
LA ATENCIÓN: los niños utilizan mediadores para poner atención a objetos,
sucesos y conductas o para centrarlas en ellos. El mediador debe recordar al niño
la necesidad de concentrarse y hacer caso omiso de las distracciones de otro niños,
de los dibujos en están en la pared o de los juguetes interesantes que pueda haber
en el salón.
LA MEMORIA: la memoria selectiva de los niños responde a la falta de control
deliberado del proceso de la memoria y no a la ausencia de estrategias específicas
para recordar. Los mediadores exteriores para activar la memoria no es nada nuevo;
de hecho los adultos lo usamos todo el tiempo: hacemos listas de cosas pendientes,
usamos calendarios y teneos radiolocalizadores. Estos son útiles porque pueden
usarse en situaciones en las que el maestro no está presente, recuerdan las cosas
a los niños antes de que sea demasiado tarde.
EL PENSAMIENTO: la mediación exterior puede facilitar el desarrollo del
pensamiento y el razonamiento.
LA AUTOREGULACIÓN: una de las metas de la teoría de Vigostky es desarrollar la
autorregulación de los procesos cognitivos, pues los niños deben desarrollar la
habilidad de seguir, evaluar y regular sus procesos de pensamiento: esta habilidad
comienza a aparecer en primero y segundo grado, sus cimientos se fundan en la
educación preescolar.
LINEAMIENTOS PARA EL USO DE MEDIADORES EXTERIORES
1.- el mediador debe tener un significado especial para el niño y debe ser capaz de
involucrar ese significado, el niño debe ver o tocar al mediador.
2.- el mediador debe sujetarse a un objeto que el niño use antes o durante la
ejecución de la tarea.
3.- el mediador no debe dejar de llamar la atención del niño, los mediadores pierden
su peculiaridad y dejan de iniciar la conducta apropiada si se usan demasiado
durante mucho tiempo.
4.- combine la mediación con el lenguaje y otras pistas para estimular la conducta.
5.- elija a un mediador que esté dentro de la ZDP del niño.
6.- utilice el mediador para representar lo que quiere que el niño haga, los
mediadores aparecen anticipadamente en las actividades, lo que significa, que los
adultos los proporcionan cuando el niño comienza a aprender.
EL ANDAMIAJE EN LA ESCRITURA
La lectura con andamiaje puede ser el puente que atraviese la brecha al facilitarle
la conducta a la niña son la intervención directa ni la interacción de un adulto.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planificación n° 11
Planificación n° 11Planificación n° 11
Planificación n° 11
Kimberly Orellana
 
Herramientas de la mente, de elena bodrova
Herramientas de la mente, de elena bodrovaHerramientas de la mente, de elena bodrova
Herramientas de la mente, de elena bodrova
Hannia Castañeda
 
Metodología waldorf
Metodología waldorfMetodología waldorf
Metodología waldorf
HectorSantoBoces
 
plan de usos numeros.pdf
plan de usos numeros.pdfplan de usos numeros.pdf
plan de usos numeros.pdf
VeronicaLinares12
 
métodos y técnicas para inicial.
métodos y técnicas para inicial.métodos y técnicas para inicial.
métodos y técnicas para inicial.
rosagle1
 
Campo formativo expresión y apreciación artisticas
Campo formativo expresión y apreciación artisticasCampo formativo expresión y apreciación artisticas
Campo formativo expresión y apreciación artisticasgaby velázquez
 
Rubrica
Rubrica Rubrica
LEV vigotsky-
LEV vigotsky-LEV vigotsky-
LEV vigotsky-
BrandonBanchon
 
Diapositivasinformaticaslideshare! diana&norma
Diapositivasinformaticaslideshare! diana&normaDiapositivasinformaticaslideshare! diana&norma
Diapositivasinformaticaslideshare! diana&normaIsabella Ovalle
 
3° 28-08 sep rúbricas.docx
3° 28-08 sep rúbricas.docx3° 28-08 sep rúbricas.docx
3° 28-08 sep rúbricas.docx
SoniaAdela
 
Planeacion domino
Planeacion dominoPlaneacion domino
Planeacion domino
Karla Rhee
 
Precursores educación parvularia
Precursores educación parvulariaPrecursores educación parvularia
Precursores educación parvulariaximenachascona
 
Situacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sepSituacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sep
Jazz Reyna
 
High scope
High scopeHigh scope
Metodo Montesori
Metodo MontesoriMetodo Montesori
Metodo Montesori
Lola Ferreyra
 

La actualidad más candente (20)

Planificación n° 11
Planificación n° 11Planificación n° 11
Planificación n° 11
 
Reggio emilia didactica
Reggio emilia didacticaReggio emilia didactica
Reggio emilia didactica
 
Herramientas de la mente, de elena bodrova
Herramientas de la mente, de elena bodrovaHerramientas de la mente, de elena bodrova
Herramientas de la mente, de elena bodrova
 
Metodología waldorf
Metodología waldorfMetodología waldorf
Metodología waldorf
 
plan de usos numeros.pdf
plan de usos numeros.pdfplan de usos numeros.pdf
plan de usos numeros.pdf
 
métodos y técnicas para inicial.
métodos y técnicas para inicial.métodos y técnicas para inicial.
métodos y técnicas para inicial.
 
Arte en el Nivel Inicial
Arte en el Nivel InicialArte en el Nivel Inicial
Arte en el Nivel Inicial
 
Campo formativo expresión y apreciación artisticas
Campo formativo expresión y apreciación artisticasCampo formativo expresión y apreciación artisticas
Campo formativo expresión y apreciación artisticas
 
Vigotsky
VigotskyVigotsky
Vigotsky
 
Rubrica
Rubrica Rubrica
Rubrica
 
Vigotsky ppt
Vigotsky pptVigotsky ppt
Vigotsky ppt
 
LEV vigotsky-
LEV vigotsky-LEV vigotsky-
LEV vigotsky-
 
Diapositivasinformaticaslideshare! diana&norma
Diapositivasinformaticaslideshare! diana&normaDiapositivasinformaticaslideshare! diana&norma
Diapositivasinformaticaslideshare! diana&norma
 
3° 28-08 sep rúbricas.docx
3° 28-08 sep rúbricas.docx3° 28-08 sep rúbricas.docx
3° 28-08 sep rúbricas.docx
 
Planeacion domino
Planeacion dominoPlaneacion domino
Planeacion domino
 
Decroly
DecrolyDecroly
Decroly
 
Precursores educación parvularia
Precursores educación parvulariaPrecursores educación parvularia
Precursores educación parvularia
 
Situacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sepSituacion didactica las plantas 30sep
Situacion didactica las plantas 30sep
 
High scope
High scopeHigh scope
High scope
 
Metodo Montesori
Metodo MontesoriMetodo Montesori
Metodo Montesori
 

Similar a HERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVA

Herramientas de la mente
Herramientas de la menteHerramientas de la mente
Herramientas de la mente
Hillary98
 
Herramientas de la mente
Herramientas de la menteHerramientas de la mente
Herramientas de la mente
SANDRAMOLINAAGUILAR
 
Resumen tl
Resumen tlResumen tl
Resumen tl
Sarii09
 
1 resumen
1 resumen1 resumen
1 resumen
1 resumen1 resumen
Elena bodrova
Elena bodrovaElena bodrova
Elena bodrova
celeste98
 
Resumén, Capitulo 7. El uso de mediadores
Resumén, Capitulo 7. El uso de mediadoresResumén, Capitulo 7. El uso de mediadores
Resumén, Capitulo 7. El uso de mediadores
MargaritaPerezRobles1
 
Herramientas de la mete
Herramientas de la meteHerramientas de la mete
Herramientas de la mete
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Herramientas de la mente
Herramientas de  la menteHerramientas de  la mente
Herramientas de la mente
SaraItzel66
 
Herramientas de la mente
Herramientas de la menteHerramientas de la mente
Herramientas de la mente
Linda rivera gonzalez
 
Herramientas de la mente
Herramientas de la menteHerramientas de la mente
Herramientas de la mente
GuadalupeMdz12
 
Escrito
EscritoEscrito
Herramientas de la Mente de Elena Bodrova
Herramientas de la Mente de Elena BodrovaHerramientas de la Mente de Elena Bodrova
Herramientas de la Mente de Elena Bodrova
susana03011998
 
Herramientas de la mente
Herramientas de la mente Herramientas de la mente
Herramientas de la mente
PaolaCuevas28
 
Vygotsky 2
Vygotsky 2Vygotsky 2
Vygotsky 212398
 
Herramientas de-la-mente-de-elena-bodrova liz
Herramientas de-la-mente-de-elena-bodrova lizHerramientas de-la-mente-de-elena-bodrova liz
Herramientas de-la-mente-de-elena-bodrova liz
lizbethjimenezbahena2
 
Herramientas de la mente
Herramientas de la menteHerramientas de la mente
Herramientas de la mente
paola pineda
 
La observaciòn Habilidades Cognitivas
La observaciòn Habilidades CognitivasLa observaciòn Habilidades Cognitivas
La observaciòn Habilidades Cognitivas
Jose Gimenez
 
Desarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotskyDesarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotsky
jefferson Remiguio Andrade Garcias
 

Similar a HERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVA (20)

Herramientas de la mente
Herramientas de la menteHerramientas de la mente
Herramientas de la mente
 
Herramientas de la mente
Herramientas de la menteHerramientas de la mente
Herramientas de la mente
 
Resumen tl
Resumen tlResumen tl
Resumen tl
 
1 resumen
1 resumen1 resumen
1 resumen
 
1 resumen
1 resumen1 resumen
1 resumen
 
Elena bodrova
Elena bodrovaElena bodrova
Elena bodrova
 
Resumén, Capitulo 7. El uso de mediadores
Resumén, Capitulo 7. El uso de mediadoresResumén, Capitulo 7. El uso de mediadores
Resumén, Capitulo 7. El uso de mediadores
 
Herramientas de la mete
Herramientas de la meteHerramientas de la mete
Herramientas de la mete
 
Herramientas de la mente
Herramientas de  la menteHerramientas de  la mente
Herramientas de la mente
 
Herramientas de la mente
Herramientas de la menteHerramientas de la mente
Herramientas de la mente
 
Herramientas de la mente
Herramientas de la menteHerramientas de la mente
Herramientas de la mente
 
Escrito
EscritoEscrito
Escrito
 
Herramientas de la Mente de Elena Bodrova
Herramientas de la Mente de Elena BodrovaHerramientas de la Mente de Elena Bodrova
Herramientas de la Mente de Elena Bodrova
 
Herramientas de la mente
Herramientas de la mente Herramientas de la mente
Herramientas de la mente
 
Vygotsky 2
Vygotsky 2Vygotsky 2
Vygotsky 2
 
Herramientas de-la-mente-de-elena-bodrova liz
Herramientas de-la-mente-de-elena-bodrova lizHerramientas de-la-mente-de-elena-bodrova liz
Herramientas de-la-mente-de-elena-bodrova liz
 
Herramientas de la mente
Herramientas de la menteHerramientas de la mente
Herramientas de la mente
 
Van dijk
Van dijkVan dijk
Van dijk
 
La observaciòn Habilidades Cognitivas
La observaciòn Habilidades CognitivasLa observaciòn Habilidades Cognitivas
La observaciòn Habilidades Cognitivas
 
Desarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotskyDesarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotsky
 

Más de Arally

CONVIVENCIA INCLUSIVA Y DEMOCRÁTICA
CONVIVENCIA INCLUSIVA Y DEMOCRÁTICACONVIVENCIA INCLUSIVA Y DEMOCRÁTICA
CONVIVENCIA INCLUSIVA Y DEMOCRÁTICA
Arally
 
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIALA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
Arally
 
LA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
LA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE  FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIALA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE  FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
LA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
Arally
 
¿CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR DONDE SE DÉ UN APRENDIZAJE GENUINO?
¿CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR DONDE SE DÉ UN APRENDIZAJE GENUINO?¿CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR DONDE SE DÉ UN APRENDIZAJE GENUINO?
¿CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR DONDE SE DÉ UN APRENDIZAJE GENUINO?
Arally
 
¿QUÉ CAMBIOS NECESITAMOS? COHEN.
¿QUÉ CAMBIOS NECESITAMOS? COHEN.¿QUÉ CAMBIOS NECESITAMOS? COHEN.
¿QUÉ CAMBIOS NECESITAMOS? COHEN.
Arally
 
Violencia en la escuela
Violencia en la escuelaViolencia en la escuela
Violencia en la escuela
Arally
 
Escuela, complicidad y fuentes de violencia
Escuela, complicidad y fuentes de violenciaEscuela, complicidad y fuentes de violencia
Escuela, complicidad y fuentes de violencia
Arally
 
La agresividad en niños de 0-6 años
La agresividad en niños de 0-6 añosLa agresividad en niños de 0-6 años
La agresividad en niños de 0-6 años
Arally
 
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire MonksAgresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
Arally
 
CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA. MARÍA ISIDORA MENA
CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA. MARÍA ISIDORA MENACONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA. MARÍA ISIDORA MENA
CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA. MARÍA ISIDORA MENA
Arally
 
PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...
PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...
PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...
Arally
 
MAPA CONCEPTUAL. ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
MAPA CONCEPTUAL. ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTEMAPA CONCEPTUAL. ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
MAPA CONCEPTUAL. ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
Arally
 
CUADRO DE ANÀLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
CUADRO DE ANÀLISIS DEL TRABAJO DOCENTECUADRO DE ANÀLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
CUADRO DE ANÀLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
Arally
 
PLANEACIÓN. EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL
PLANEACIÓN. EL NIÑO COMO SUJETO SOCIALPLANEACIÓN. EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL
PLANEACIÓN. EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL
Arally
 
MAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIA
MAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIAMAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIA
MAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIA
Arally
 
PREGUNTAS
PREGUNTASPREGUNTAS
PREGUNTAS
Arally
 
POSTURA SOBRE LA INFANCIA
POSTURA SOBRE LA INFANCIAPOSTURA SOBRE LA INFANCIA
POSTURA SOBRE LA INFANCIA
Arally
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
Arally
 
LÍNEA DEL TIEMPO. CONCEPCIÓN DE INFANCIA
LÍNEA DEL TIEMPO. CONCEPCIÓN DE INFANCIALÍNEA DEL TIEMPO. CONCEPCIÓN DE INFANCIA
LÍNEA DEL TIEMPO. CONCEPCIÓN DE INFANCIA
Arally
 
EL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
EL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIAEL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
EL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
Arally
 

Más de Arally (20)

CONVIVENCIA INCLUSIVA Y DEMOCRÁTICA
CONVIVENCIA INCLUSIVA Y DEMOCRÁTICACONVIVENCIA INCLUSIVA Y DEMOCRÁTICA
CONVIVENCIA INCLUSIVA Y DEMOCRÁTICA
 
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIALA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
LA PREVENCIÓN TEMPRANA EN LA VIOLENCIA
 
LA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
LA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE  FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIALA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE  FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
LA DISCIPLINA DESDE LA ÓPTICA DE FORMACIÓN PARA LA CONVIVENCIA
 
¿CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR DONDE SE DÉ UN APRENDIZAJE GENUINO?
¿CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR DONDE SE DÉ UN APRENDIZAJE GENUINO?¿CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR DONDE SE DÉ UN APRENDIZAJE GENUINO?
¿CÓMO CREAR UN MEDIO ESCOLAR DONDE SE DÉ UN APRENDIZAJE GENUINO?
 
¿QUÉ CAMBIOS NECESITAMOS? COHEN.
¿QUÉ CAMBIOS NECESITAMOS? COHEN.¿QUÉ CAMBIOS NECESITAMOS? COHEN.
¿QUÉ CAMBIOS NECESITAMOS? COHEN.
 
Violencia en la escuela
Violencia en la escuelaViolencia en la escuela
Violencia en la escuela
 
Escuela, complicidad y fuentes de violencia
Escuela, complicidad y fuentes de violenciaEscuela, complicidad y fuentes de violencia
Escuela, complicidad y fuentes de violencia
 
La agresividad en niños de 0-6 años
La agresividad en niños de 0-6 añosLa agresividad en niños de 0-6 años
La agresividad en niños de 0-6 años
 
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire MonksAgresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
Agresividad injustificada entre preescolares Rosario Ortega y Claire Monks
 
CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA. MARÍA ISIDORA MENA
CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA. MARÍA ISIDORA MENACONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA. MARÍA ISIDORA MENA
CONTRA LA VIOLENCIA, LA FORMACIÓN DE LA CONVIVENCIA. MARÍA ISIDORA MENA
 
PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...
PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...
PRESENTACIÓN. INFLUENCIA DE LA CONCEPCIÓN CONSTRUCTIVISTA EN LA ESTRUCTURACIÓ...
 
MAPA CONCEPTUAL. ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
MAPA CONCEPTUAL. ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTEMAPA CONCEPTUAL. ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
MAPA CONCEPTUAL. ANÁLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
 
CUADRO DE ANÀLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
CUADRO DE ANÀLISIS DEL TRABAJO DOCENTECUADRO DE ANÀLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
CUADRO DE ANÀLISIS DEL TRABAJO DOCENTE
 
PLANEACIÓN. EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL
PLANEACIÓN. EL NIÑO COMO SUJETO SOCIALPLANEACIÓN. EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL
PLANEACIÓN. EL NIÑO COMO SUJETO SOCIAL
 
MAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIA
MAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIAMAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIA
MAPA CONCEPTUAL. RELACIÓN ESCUELA-FAMILIA
 
PREGUNTAS
PREGUNTASPREGUNTAS
PREGUNTAS
 
POSTURA SOBRE LA INFANCIA
POSTURA SOBRE LA INFANCIAPOSTURA SOBRE LA INFANCIA
POSTURA SOBRE LA INFANCIA
 
CUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVOCUADRO COMPARATIVO
CUADRO COMPARATIVO
 
LÍNEA DEL TIEMPO. CONCEPCIÓN DE INFANCIA
LÍNEA DEL TIEMPO. CONCEPCIÓN DE INFANCIALÍNEA DEL TIEMPO. CONCEPCIÓN DE INFANCIA
LÍNEA DEL TIEMPO. CONCEPCIÓN DE INFANCIA
 
EL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
EL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIAEL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
EL CONCEPTO DE INFANCIA A TRAVÉS DE LA HISTORIA
 

Último

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

HERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVA

  • 1.
  • 2. ACTIVIDAD I: HERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVA. CAPÍTULO 7: TÁCTICAS, EL USO DE MEDIADORES. El paradigma vygotskiano propone que una forma de hacerlo son los mediadores que los niños puedan utilizar como herramientas. Los mediadores facilitan la cesión de responsabilidad al niño, pues aunque se hayan desarrollado con el apoyo de los adultos, estas herramientas pueden ser utilizadas por el niño sin la presencia física del maestro. Un mediador es algo que sirve como intermediario entre un estímulo del medio ambiente y la respuesta individual a ese estímulo, Un mediador propiciael desarrollo del niño al hacer más fácil una conducta determinada. Según la teoría de Vygotsky, los mediadores se convierten en herramientas de la mente cuando el niño las incorpora a su actividad. Vygotsky creía que los adultos poseen complejos mediadores abstractos para ayudarse a pensar: palabras, símbolos, modelos gráficos, planes y mapas. Estos mediadores pueden estar a la vista, como una lista de cosas pendientes o pueden ser interiores. LOS MEDIADORES EXTERIORES COMO ANDAMIOS. Los mediadores manifiestos funcionan como andamios, pues ayudan al niño en su transición del desempeño con la máxima asistencia al desempeño independiente. Los mediadores exteriores son un escalafón temporal diseñado para conducir al niño hacia la independencia. El momento apropiado para retirar el mediador no puede determinarse con exactitud; a veces los niños olvidad el mediador exterior y necesitan volver a usarlo durante breve periodo. TIPOS DE MEDIADORES. Pueden ser verbales, visuales o físicos. Un mediador también puede materializarse o ser tangible: las imágenes y los diagramas son ejemplos de mediadores visuales;
  • 3. un mediador físico consiste en un conjunto de conductas (hábito o ritual), los mediadores verbales, visuales o físicos pueden afectar el procesamiento de información compleja, el maestro podría ser un mediador visual. LOS MEDIADORES DE LAS CONDUCTAS SOCIALES Y EMOCIONALES Vigotsky señala que los mediadores exteriores se usan con frecuencia para regular las interacciones sociales, algunos de ellos se transmiten de generación en generación, la gente también usa mediadores exteriores para controlar sus emociones: cuentan hasta diez antes de reaccionar como una manera de frenar su enojo o temor, en cambio los niños se gritan algunas rimas como “botellita de jerez, todo lo que digas será al revés”. LA MEDIACIÓN EXTERIOR DE LA COGNICIÓN LA PERCEPCIÓN: los niños aprenden las categorías perceptivas a través de la mediación exterior según la observación. LA ATENCIÓN: los niños utilizan mediadores para poner atención a objetos, sucesos y conductas o para centrarlas en ellos. El mediador debe recordar al niño la necesidad de concentrarse y hacer caso omiso de las distracciones de otro niños, de los dibujos en están en la pared o de los juguetes interesantes que pueda haber en el salón. LA MEMORIA: la memoria selectiva de los niños responde a la falta de control deliberado del proceso de la memoria y no a la ausencia de estrategias específicas para recordar. Los mediadores exteriores para activar la memoria no es nada nuevo; de hecho los adultos lo usamos todo el tiempo: hacemos listas de cosas pendientes, usamos calendarios y teneos radiolocalizadores. Estos son útiles porque pueden usarse en situaciones en las que el maestro no está presente, recuerdan las cosas a los niños antes de que sea demasiado tarde. EL PENSAMIENTO: la mediación exterior puede facilitar el desarrollo del pensamiento y el razonamiento.
  • 4. LA AUTOREGULACIÓN: una de las metas de la teoría de Vigostky es desarrollar la autorregulación de los procesos cognitivos, pues los niños deben desarrollar la habilidad de seguir, evaluar y regular sus procesos de pensamiento: esta habilidad comienza a aparecer en primero y segundo grado, sus cimientos se fundan en la educación preescolar. LINEAMIENTOS PARA EL USO DE MEDIADORES EXTERIORES 1.- el mediador debe tener un significado especial para el niño y debe ser capaz de involucrar ese significado, el niño debe ver o tocar al mediador. 2.- el mediador debe sujetarse a un objeto que el niño use antes o durante la ejecución de la tarea. 3.- el mediador no debe dejar de llamar la atención del niño, los mediadores pierden su peculiaridad y dejan de iniciar la conducta apropiada si se usan demasiado durante mucho tiempo. 4.- combine la mediación con el lenguaje y otras pistas para estimular la conducta. 5.- elija a un mediador que esté dentro de la ZDP del niño. 6.- utilice el mediador para representar lo que quiere que el niño haga, los mediadores aparecen anticipadamente en las actividades, lo que significa, que los adultos los proporcionan cuando el niño comienza a aprender. EL ANDAMIAJE EN LA ESCRITURA La lectura con andamiaje puede ser el puente que atraviese la brecha al facilitarle la conducta a la niña son la intervención directa ni la interacción de un adulto.