SlideShare una empresa de Scribd logo
.
SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS
DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR
SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE
CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN
NORMAL
MATERIA: OPTATIVO: PREVENCIÓN DE LA
VIOLENCIA.
MAESTRO: GUILLERMO TÉMELO AVILÉS
ALUMNAS:
CAROLINA LIZBETH PINEDA HERNÁNDEZ
GRUPO:
702
CICLO ESCOLAR
2019-2020
LICENCIATURA EN EDUCACIÓN
PREESCOLAR
Herramientas de la mete
El paradigma vygotskiano propone que una forma de hacerlo son los mediadores
que los niños puedan utilizar como herramientas. Los mediadores facilitan la cesión
de responsabilidad al niño, pues, aunque se hayan desarrollado con el apoyo de los
adultos, estas herramientas pueden ser utilizadas por el niño sin la presencia física
del maestro. Un mediador es algo que sirve como intermediario entre un estímulo
del medio ambiente y la respuesta individual a ese estímulo. Un mediador propicia
el desarrollo del niño al hacer más fácil una conducta determinada. Según la teoría
de Vygotsky, los mediadores se convierten en herramientas de la mente cuando el
niño las incorpora a su actividad. utiliza el mediador para facilitar la conducta.
Vygotsky creía que los adultos poseen complejos mediadores abstractos para
ayudarse a pensar: palabras, símbolos, modelos gráficos, planes y mapas.
Estos mediadores pueden estar a la vista, como una lista de cosas pendientes o
pueden ser interiores. Los adultos usan estos mediadores naturalmente, de una
manera integrada y, con frecuencia, automática, inconscientemente. Algunas veces
los adultos enfrentan situaciones en las que el uso automático de los mediadores
se interrumpe o dificulta. En situaciones semejantes, emplean mediadores
exteriores evidentes, en vez de interiores.
Los mediadores manifiestos funcionan como andamios pues ayudan al niño en su
transición del desempeño con la máxima asistencia al desempeño independiente.
La meta es retirar los mediadores exteriores o dejar de utilizarlos una vez que el
niño haya interiorizado su significado. Los mediadores exteriores son un escalón
temporal diseñado para conducir al niño hacia la independencia. Los maestros
planean el tipo de mediador exterior que usarán y la manera en que deberá retirarse
conforme el niño adquiera independencia y se apropie de la conducta y de la
herramienta encuestión.
Los mediadores pueden ser verbales, visuales o físicos. El discurso y la palabra
escrita son mediadores verbales. Una conducta sencilla, como aprender a tejer,
puede ser mediada por las palabras derecho y revés. Estas palabras pueden
pronunciarse en voz alta: “Derecho, derecho, revés, revés”, para facilitar el tejido de
una determinada puntada. Un mediador también puede materializarse o ser
tangible: las imágenes y los diagramas son ejemplos de mediadores visuales; un
adulto puede utilizar el dibujo de un patrón de puntadas como recordatorio de lo que
debe hacer. La gente también usa mediadores exteriores para controlar sus
emociones: cuentan hasta diez antes de reaccionar como una manera de frenar su
enojo o temor. Los niños se gritan rimas como “carcacha, carcacha, lo que digas se
te retacha” o “botellita de jerez, todo lo que digasserá al revés”, en vez de golpearse.
La gente también usa mediadores para reconciliarse; los rituales como darse la
mano o disculparse se usan para terminar discusiones y restablecer relaciones
sociales.
En la educación durante la infancia temprana los mediadores son muy útiles para
apoyar a los niños dentro de su ZDP, en las áreas de percepción, atención,
memoria, pensamiento y autorregulación. Los niños aprenden las categorías
perceptivas a través de la mediación exterior, según la observación de Leonid
Venger, seguidor de Vygotsky (Venger, 1969/1977, 1986; Zaporozhets, 1959/1977).
Los objetos de la vida diaria se convierten en estándares sensoriales que ayudan a
los niños a percibir las diferencias de color, tamaño, formae incluso sonido. Los
niños utilizan mediadores para poner atención a objetos, sucesos y conductas o
para centrarla en ellos. Los seguidores de Vygotsky se interesan en la atención
deliberada, es decir, cuando el niño dirige la mente con toda conciencia. Esta
función mental superior es diferente de la atención espontánea de los niños ante
objetos de colores brillantes, ruido fuerte o acontecimientos llamativos.
El mediador debe recordar al niño la necesidad de concentrarse y hacer caso omiso
de las distracciones de otros niños, de los dibujos que están en la pared o de los
juguetes interesantes que pueda haber en el salón. En el ejemplo anterior, el señor
Saldíva Según Vygotsky (Vygotsky, 1978, 1983), la memoria selectiva de los niños
responde a la falta de control deliberado del proceso de la memoria y no a la
ausencia de estrategias específicas para recordar. El problema no consiste en que
los niños no puedan recordar nada, sino que no logran retener y recuperar la
información correcta en el momento preciso. Cuando se pide que recuerden de una
manera deliberada pueden tener dificultades. El uso de mediadores exteriores para
activar la memoria no es nada nuevo; de hecho, los adultos los usamos todo el
tiempo: hacemos listas de cosas pendientes, usamos calendarios y tenemos
radiolocalizadores. Muchas técnicas para la administración del tiempo incorporan
ingeniosos mediadores exteriores para no distraerse de la tarea o los objetivos.
Una de las metas de la teoría de Vygotsky es desarrollar la autorregulación de los
procesos cognitivos, pues los niños deben desarrollar la habilidad de seguir, evaluar
y regular sus procesos de pensamiento; esta habilidad comienza a aparecer en
primero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Herramientas de la mente
Herramientas de  la menteHerramientas de  la mente
Herramientas de la mente
SaraItzel66
 
Resumen tl
Resumen tlResumen tl
Resumen tl
Sarii09
 
Elena bodrova
Elena bodrovaElena bodrova
Elena bodrova
celeste98
 
Herramientas de la mente
Herramientas de la menteHerramientas de la mente
Herramientas de la mente
Linda rivera gonzalez
 
1 resumen
1 resumen1 resumen
1 resumen
1 resumen1 resumen
Herramientas de la mente
Herramientas de la mente Herramientas de la mente
Herramientas de la mente
PaolaCuevas28
 
Herramientas de-la-mente-de-elena-bodrova liz
Herramientas de-la-mente-de-elena-bodrova lizHerramientas de-la-mente-de-elena-bodrova liz
Herramientas de-la-mente-de-elena-bodrova liz
lizbethjimenezbahena2
 
Desarrollo cognitivo psicologia
Desarrollo cognitivo psicologiaDesarrollo cognitivo psicologia
Desarrollo cognitivo psicologia
diana2218
 
Herramientas de la mente
Herramientas de la menteHerramientas de la mente
Herramientas de la mente
paola pineda
 
Aspectos cognitivos de los niños marginados
Aspectos cognitivos de los niños marginadosAspectos cognitivos de los niños marginados
Aspectos cognitivos de los niños marginados
Rocio Rodriguez Ibañez
 
Unidad II. Aportes principales de las teorías en el aprendizaje
Unidad II. Aportes principales de las teorías en el aprendizajeUnidad II. Aportes principales de las teorías en el aprendizaje
Unidad II. Aportes principales de las teorías en el aprendizaje
yudith coronel
 
Piaget equipo
Piaget equipoPiaget equipo
Piaget equipo
okchavez
 
Desarrollo cognocitivo
Desarrollo cognocitivoDesarrollo cognocitivo
Desarrollo cognocitivomariaeb
 

La actualidad más candente (14)

Herramientas de la mente
Herramientas de  la menteHerramientas de  la mente
Herramientas de la mente
 
Resumen tl
Resumen tlResumen tl
Resumen tl
 
Elena bodrova
Elena bodrovaElena bodrova
Elena bodrova
 
Herramientas de la mente
Herramientas de la menteHerramientas de la mente
Herramientas de la mente
 
1 resumen
1 resumen1 resumen
1 resumen
 
1 resumen
1 resumen1 resumen
1 resumen
 
Herramientas de la mente
Herramientas de la mente Herramientas de la mente
Herramientas de la mente
 
Herramientas de-la-mente-de-elena-bodrova liz
Herramientas de-la-mente-de-elena-bodrova lizHerramientas de-la-mente-de-elena-bodrova liz
Herramientas de-la-mente-de-elena-bodrova liz
 
Desarrollo cognitivo psicologia
Desarrollo cognitivo psicologiaDesarrollo cognitivo psicologia
Desarrollo cognitivo psicologia
 
Herramientas de la mente
Herramientas de la menteHerramientas de la mente
Herramientas de la mente
 
Aspectos cognitivos de los niños marginados
Aspectos cognitivos de los niños marginadosAspectos cognitivos de los niños marginados
Aspectos cognitivos de los niños marginados
 
Unidad II. Aportes principales de las teorías en el aprendizaje
Unidad II. Aportes principales de las teorías en el aprendizajeUnidad II. Aportes principales de las teorías en el aprendizaje
Unidad II. Aportes principales de las teorías en el aprendizaje
 
Piaget equipo
Piaget equipoPiaget equipo
Piaget equipo
 
Desarrollo cognocitivo
Desarrollo cognocitivoDesarrollo cognocitivo
Desarrollo cognocitivo
 

Similar a Herramientas de la mete

Herramientas de la mente, de elena bodrova
Herramientas de la mente, de elena bodrovaHerramientas de la mente, de elena bodrova
Herramientas de la mente, de elena bodrova
Hannia Castañeda
 
Actividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-menteActividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-mente
ana rodriguez
 
Actividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-menteActividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-mente
alondratalavera
 
Actividad herramientas de la mente.
Actividad herramientas de la mente.Actividad herramientas de la mente.
Actividad herramientas de la mente.
paola pineda
 
1 actividad i-herramientas-de-la-mente
1 actividad i-herramientas-de-la-mente1 actividad i-herramientas-de-la-mente
1 actividad i-herramientas-de-la-mente
Blanca_Citlalin
 
HERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVA
HERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVAHERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVA
HERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVA
Arally
 
Vygotsky 2
Vygotsky 2Vygotsky 2
Vygotsky 212398
 
Herramientas de la Mente de Elena Bodrova
Herramientas de la Mente de Elena BodrovaHerramientas de la Mente de Elena Bodrova
Herramientas de la Mente de Elena Bodrova
susana03011998
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
salas21
 
Herramientas de la mente indivudual
Herramientas de la mente indivudualHerramientas de la mente indivudual
Herramientas de la mente indivudual
yessi_barrientos
 
Aspectos cognitivos de los niños marginados
Aspectos cognitivos de los niños marginadosAspectos cognitivos de los niños marginados
Aspectos cognitivos de los niños marginados
Rocio Rodriguez Ibañez
 
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia mediaAspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Pablo Galich Caraballo
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencialoligallo
 
atención conjunta
atención conjuntaatención conjunta
atención conjunta
Natalia Astete
 
Desarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotskyDesarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotsky
jefferson Remiguio Andrade Garcias
 
Desarrollo cognitivo.pdf
Desarrollo cognitivo.pdfDesarrollo cognitivo.pdf
Desarrollo cognitivo.pdf
KarenToro20
 
Maria montessori.vida.filosofia.principios
Maria montessori.vida.filosofia.principiosMaria montessori.vida.filosofia.principios
Maria montessori.vida.filosofia.principiosHabyrs Ruiz
 
el-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pdf
el-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pdfel-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pdf
el-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pdf
rusbel rodriguez rosales
 
Didáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación InfantilDidáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación Infantilcrisgp1987
 
Metodos de la pedagogia
Metodos de la pedagogiaMetodos de la pedagogia
Metodos de la pedagogia
MilayRaln
 

Similar a Herramientas de la mete (20)

Herramientas de la mente, de elena bodrova
Herramientas de la mente, de elena bodrovaHerramientas de la mente, de elena bodrova
Herramientas de la mente, de elena bodrova
 
Actividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-menteActividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-mente
 
Actividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-menteActividad i-herramientas-de-la-mente
Actividad i-herramientas-de-la-mente
 
Actividad herramientas de la mente.
Actividad herramientas de la mente.Actividad herramientas de la mente.
Actividad herramientas de la mente.
 
1 actividad i-herramientas-de-la-mente
1 actividad i-herramientas-de-la-mente1 actividad i-herramientas-de-la-mente
1 actividad i-herramientas-de-la-mente
 
HERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVA
HERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVAHERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVA
HERRAMIENTAS DE LA MENTE. ELENA BODROVA
 
Vygotsky 2
Vygotsky 2Vygotsky 2
Vygotsky 2
 
Herramientas de la Mente de Elena Bodrova
Herramientas de la Mente de Elena BodrovaHerramientas de la Mente de Elena Bodrova
Herramientas de la Mente de Elena Bodrova
 
Actividades
ActividadesActividades
Actividades
 
Herramientas de la mente indivudual
Herramientas de la mente indivudualHerramientas de la mente indivudual
Herramientas de la mente indivudual
 
Aspectos cognitivos de los niños marginados
Aspectos cognitivos de los niños marginadosAspectos cognitivos de los niños marginados
Aspectos cognitivos de los niños marginados
 
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia mediaAspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
Aspectos de desarrollo cognoscitivo de la infancia media
 
Inteligencia
InteligenciaInteligencia
Inteligencia
 
atención conjunta
atención conjuntaatención conjunta
atención conjunta
 
Desarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotskyDesarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotsky
Desarrollo cognoscitivo las teorías de piaget y vygotsky
 
Desarrollo cognitivo.pdf
Desarrollo cognitivo.pdfDesarrollo cognitivo.pdf
Desarrollo cognitivo.pdf
 
Maria montessori.vida.filosofia.principios
Maria montessori.vida.filosofia.principiosMaria montessori.vida.filosofia.principios
Maria montessori.vida.filosofia.principios
 
el-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pdf
el-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pdfel-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pdf
el-enfoque-del-desarrollo-cognoscitivo.pdf
 
Didáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación InfantilDidáctica de la Educación Infantil
Didáctica de la Educación Infantil
 
Metodos de la pedagogia
Metodos de la pedagogiaMetodos de la pedagogia
Metodos de la pedagogia
 

Más de Carolina Lizbeth Pineda Hernandez

Convivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principales Convivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principales
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Normativa y reglamento de convivencia escolar
Normativa y reglamento de convivencia escolar Normativa y reglamento de convivencia escolar
Normativa y reglamento de convivencia escolar
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Como crear un medio escolar en el que pueda darse un aprendizaje genuino
Como crear un medio escolar en el que pueda darse un aprendizaje genuinoComo crear un medio escolar en el que pueda darse un aprendizaje genuino
Como crear un medio escolar en el que pueda darse un aprendizaje genuino
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Precencion temprana de la violencia
Precencion temprana de la violenciaPrecencion temprana de la violencia
Precencion temprana de la violencia
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas de inicio de curso
Preguntas de inicio de cursoPreguntas de inicio de curso
Preguntas de inicio de curso
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Escuelas, complicidad y fuentes de violencia
Escuelas, complicidad y fuentes de violenciaEscuelas, complicidad y fuentes de violencia
Escuelas, complicidad y fuentes de violencia
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Agresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolaresAgresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolares
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Planeaciones didacticas
Planeaciones didacticas Planeaciones didacticas
Planeaciones didacticas
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Mapa conceptual- El desarrollo de la autoestima en la edad infantil
Mapa conceptual- El desarrollo de la autoestima en la edad infantilMapa conceptual- El desarrollo de la autoestima en la edad infantil
Mapa conceptual- El desarrollo de la autoestima en la edad infantil
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Mapa conceptual- La autoestima en niños de 4-5 años
Mapa conceptual- La autoestima en niños de 4-5 añosMapa conceptual- La autoestima en niños de 4-5 años
Mapa conceptual- La autoestima en niños de 4-5 años
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Mapa conceptual -La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía...
Mapa conceptual -La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía...Mapa conceptual -La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía...
Mapa conceptual -La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía...
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
mapa conceptual- La agresividad
mapa conceptual- La agresividad mapa conceptual- La agresividad
mapa conceptual- La agresividad
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Cuadro de Teorias sociologicas y psicologicas
Cuadro de Teorias sociologicas y psicologicasCuadro de Teorias sociologicas y psicologicas
Cuadro de Teorias sociologicas y psicologicas
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización
Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización
Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Concepto de infancia a lo largo de la historia
Concepto de infancia a lo largo de la historia Concepto de infancia a lo largo de la historia
Concepto de infancia a lo largo de la historia
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Preguntas- Concepto de infancia
Preguntas- Concepto de infancia Preguntas- Concepto de infancia
Preguntas- Concepto de infancia
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Planeacion educativa implementando las tecnologias
Planeacion educativa implementando las tecnologiasPlaneacion educativa implementando las tecnologias
Planeacion educativa implementando las tecnologias
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 
Escenarios computacion 1 a 1
Escenarios computacion 1 a 1Escenarios computacion 1 a 1
Escenarios computacion 1 a 1
Carolina Lizbeth Pineda Hernandez
 

Más de Carolina Lizbeth Pineda Hernandez (20)

Convivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principales Convivencia y democracia ideas principales
Convivencia y democracia ideas principales
 
Normativa y reglamento de convivencia escolar
Normativa y reglamento de convivencia escolar Normativa y reglamento de convivencia escolar
Normativa y reglamento de convivencia escolar
 
Como crear un medio escolar en el que pueda darse un aprendizaje genuino
Como crear un medio escolar en el que pueda darse un aprendizaje genuinoComo crear un medio escolar en el que pueda darse un aprendizaje genuino
Como crear un medio escolar en el que pueda darse un aprendizaje genuino
 
Precencion temprana de la violencia
Precencion temprana de la violenciaPrecencion temprana de la violencia
Precencion temprana de la violencia
 
Preguntas
PreguntasPreguntas
Preguntas
 
Preguntas de inicio de curso
Preguntas de inicio de cursoPreguntas de inicio de curso
Preguntas de inicio de curso
 
Escuelas, complicidad y fuentes de violencia
Escuelas, complicidad y fuentes de violenciaEscuelas, complicidad y fuentes de violencia
Escuelas, complicidad y fuentes de violencia
 
Autoevaluacion
AutoevaluacionAutoevaluacion
Autoevaluacion
 
Agresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolaresAgresividad injustificada entre preescolares
Agresividad injustificada entre preescolares
 
Planeaciones didacticas
Planeaciones didacticas Planeaciones didacticas
Planeaciones didacticas
 
Mapa conceptual- El desarrollo de la autoestima en la edad infantil
Mapa conceptual- El desarrollo de la autoestima en la edad infantilMapa conceptual- El desarrollo de la autoestima en la edad infantil
Mapa conceptual- El desarrollo de la autoestima en la edad infantil
 
Mapa conceptual- La autoestima en niños de 4-5 años
Mapa conceptual- La autoestima en niños de 4-5 añosMapa conceptual- La autoestima en niños de 4-5 años
Mapa conceptual- La autoestima en niños de 4-5 años
 
Mapa conceptual -La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía...
Mapa conceptual -La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía...Mapa conceptual -La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía...
Mapa conceptual -La relación familia-escuela y su repercusión en la autonomía...
 
mapa conceptual- La agresividad
mapa conceptual- La agresividad mapa conceptual- La agresividad
mapa conceptual- La agresividad
 
Cuadro de Teorias sociologicas y psicologicas
Cuadro de Teorias sociologicas y psicologicasCuadro de Teorias sociologicas y psicologicas
Cuadro de Teorias sociologicas y psicologicas
 
Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización
Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización
Ideas principales- Preguntas de Teorías de la socialización
 
Concepto de infancia a lo largo de la historia
Concepto de infancia a lo largo de la historia Concepto de infancia a lo largo de la historia
Concepto de infancia a lo largo de la historia
 
Preguntas- Concepto de infancia
Preguntas- Concepto de infancia Preguntas- Concepto de infancia
Preguntas- Concepto de infancia
 
Planeacion educativa implementando las tecnologias
Planeacion educativa implementando las tecnologiasPlaneacion educativa implementando las tecnologias
Planeacion educativa implementando las tecnologias
 
Escenarios computacion 1 a 1
Escenarios computacion 1 a 1Escenarios computacion 1 a 1
Escenarios computacion 1 a 1
 

Último

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Herramientas de la mete

  • 1. . SUBSECRETARÍA DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR DIRECCIÓN GENERAL DE OPERACIÓN DE SERVICIOS DE EDUCACIÓN MEDIA SUPERIOR Y SUPERIOR SUBDIRECCIÓN DE FORMACIÓN DOCENTE CENTRO REGIONAL DE EDUCACIÓN NORMAL MATERIA: OPTATIVO: PREVENCIÓN DE LA VIOLENCIA. MAESTRO: GUILLERMO TÉMELO AVILÉS ALUMNAS: CAROLINA LIZBETH PINEDA HERNÁNDEZ GRUPO: 702 CICLO ESCOLAR 2019-2020 LICENCIATURA EN EDUCACIÓN PREESCOLAR
  • 2. Herramientas de la mete El paradigma vygotskiano propone que una forma de hacerlo son los mediadores que los niños puedan utilizar como herramientas. Los mediadores facilitan la cesión de responsabilidad al niño, pues, aunque se hayan desarrollado con el apoyo de los adultos, estas herramientas pueden ser utilizadas por el niño sin la presencia física del maestro. Un mediador es algo que sirve como intermediario entre un estímulo del medio ambiente y la respuesta individual a ese estímulo. Un mediador propicia el desarrollo del niño al hacer más fácil una conducta determinada. Según la teoría de Vygotsky, los mediadores se convierten en herramientas de la mente cuando el niño las incorpora a su actividad. utiliza el mediador para facilitar la conducta. Vygotsky creía que los adultos poseen complejos mediadores abstractos para ayudarse a pensar: palabras, símbolos, modelos gráficos, planes y mapas. Estos mediadores pueden estar a la vista, como una lista de cosas pendientes o pueden ser interiores. Los adultos usan estos mediadores naturalmente, de una manera integrada y, con frecuencia, automática, inconscientemente. Algunas veces los adultos enfrentan situaciones en las que el uso automático de los mediadores se interrumpe o dificulta. En situaciones semejantes, emplean mediadores exteriores evidentes, en vez de interiores. Los mediadores manifiestos funcionan como andamios pues ayudan al niño en su transición del desempeño con la máxima asistencia al desempeño independiente. La meta es retirar los mediadores exteriores o dejar de utilizarlos una vez que el niño haya interiorizado su significado. Los mediadores exteriores son un escalón temporal diseñado para conducir al niño hacia la independencia. Los maestros planean el tipo de mediador exterior que usarán y la manera en que deberá retirarse conforme el niño adquiera independencia y se apropie de la conducta y de la herramienta encuestión. Los mediadores pueden ser verbales, visuales o físicos. El discurso y la palabra escrita son mediadores verbales. Una conducta sencilla, como aprender a tejer, puede ser mediada por las palabras derecho y revés. Estas palabras pueden
  • 3. pronunciarse en voz alta: “Derecho, derecho, revés, revés”, para facilitar el tejido de una determinada puntada. Un mediador también puede materializarse o ser tangible: las imágenes y los diagramas son ejemplos de mediadores visuales; un adulto puede utilizar el dibujo de un patrón de puntadas como recordatorio de lo que debe hacer. La gente también usa mediadores exteriores para controlar sus emociones: cuentan hasta diez antes de reaccionar como una manera de frenar su enojo o temor. Los niños se gritan rimas como “carcacha, carcacha, lo que digas se te retacha” o “botellita de jerez, todo lo que digasserá al revés”, en vez de golpearse. La gente también usa mediadores para reconciliarse; los rituales como darse la mano o disculparse se usan para terminar discusiones y restablecer relaciones sociales. En la educación durante la infancia temprana los mediadores son muy útiles para apoyar a los niños dentro de su ZDP, en las áreas de percepción, atención, memoria, pensamiento y autorregulación. Los niños aprenden las categorías perceptivas a través de la mediación exterior, según la observación de Leonid Venger, seguidor de Vygotsky (Venger, 1969/1977, 1986; Zaporozhets, 1959/1977). Los objetos de la vida diaria se convierten en estándares sensoriales que ayudan a los niños a percibir las diferencias de color, tamaño, formae incluso sonido. Los niños utilizan mediadores para poner atención a objetos, sucesos y conductas o para centrarla en ellos. Los seguidores de Vygotsky se interesan en la atención deliberada, es decir, cuando el niño dirige la mente con toda conciencia. Esta función mental superior es diferente de la atención espontánea de los niños ante objetos de colores brillantes, ruido fuerte o acontecimientos llamativos. El mediador debe recordar al niño la necesidad de concentrarse y hacer caso omiso de las distracciones de otros niños, de los dibujos que están en la pared o de los juguetes interesantes que pueda haber en el salón. En el ejemplo anterior, el señor Saldíva Según Vygotsky (Vygotsky, 1978, 1983), la memoria selectiva de los niños responde a la falta de control deliberado del proceso de la memoria y no a la ausencia de estrategias específicas para recordar. El problema no consiste en que
  • 4. los niños no puedan recordar nada, sino que no logran retener y recuperar la información correcta en el momento preciso. Cuando se pide que recuerden de una manera deliberada pueden tener dificultades. El uso de mediadores exteriores para activar la memoria no es nada nuevo; de hecho, los adultos los usamos todo el tiempo: hacemos listas de cosas pendientes, usamos calendarios y tenemos radiolocalizadores. Muchas técnicas para la administración del tiempo incorporan ingeniosos mediadores exteriores para no distraerse de la tarea o los objetivos. Una de las metas de la teoría de Vygotsky es desarrollar la autorregulación de los procesos cognitivos, pues los niños deben desarrollar la habilidad de seguir, evaluar y regular sus procesos de pensamiento; esta habilidad comienza a aparecer en primero