SlideShare una empresa de Scribd logo
FIGURAS
RETÓRICAS
DE LA
IMAGEN**
*Imágenes tomadas de la Bienal del Cartel de México
**Trabajo realizado con los aportes de las estudiantes de Diseño Gráfico de la Universidad de Boyacá: Angélica Fonseca,
Sara Avella, Yulieth Herrera y Andrea Villegas
*
Yulieth Guerrero – Docente Programa de Diseño
Gráfico Universidad de Boyacá
Representa el todo a
partir de una parte,
dando énfasis a la que
se quiere resaltar.
En el ejemplo: Sólo se ve una pequeña
parte de la botella, pero con ese asomo
basta para que el espectador
comprenda a que producto se refiere
SINÉCDOQUE
SINÉCDOQUE
SINÉCDOQUE
SINÉCDOQUE
SINÉCDOQUE
Es una de las figuras de ficción .
Consiste en caracterizar a una
realidad no humana como
humana, cediéndole atributos
propios del ser humano
LA PERSONIFICACIÓN
O PROSOPOPEYA
En el ejemplo: El león es dotado de
una característica humana
(femenina): El cabello y la sonrisa,
además está posando. Es decir se
le otorgan cualidades humanas al
animal
LA PERSONIFICACIÓN O
PROSOPOPEYA
LA PERSONIFICACIÓN O
PROSOPOPEYA
LA PERSONIFICACIÓN O
PROSOPOPEYA
LA PERSONIFICACIÓN O
PROSOPOPEYA
LA PERSONIFICACIÓN O
PROSOPOPEYA
LA PERSONIFICACIÓN O
PROSOPOPEYA
LA PERSONIFICACIÓN O
PROSOPOPEYA
LA PERSONIFICACIÓN O
PROSOPOPEYA
Es una figura consistente en
la comparación entre
personas y animales siendo
la persona el objeto real y el
animal, el imaginario. Es el
caso contrario de la
personificación, en esta figura
el humano es dotado de
características propias de los
animales
LA ANIMALIZACIÓN
En el ejemplo: Un cuerpo humano
adopta la cabeza de un primate
Esta figura se realiza una
comparación entre dos o más
elementos o circunstancias
se utiliza para fundamentar
una tesis en una
argumentación, como
argumentar que algo es
mejor que otro, o para
mostrar un antes y un
después. Si la comparación
es entre cosas similares se
llama SIMIL y se da en el
total sentido opuesto se
denomina ANTÍTESIS.
COMPARACIÓN
En el ejemplo: Es clara la
comparación que se establece
entre las dos bebidas, con el fin de
demostrar que la PEPSI es mejor
que la COCA-COLA
EL SIMIL O COMPARACIÓN
EL SIMIL O COMPARACIÓN
EL SIMIL O COMPARACIÓN
EL SIMIL O COMPARACIÓN
EL SIMIL O COMPARACIÓN
EL SIMIL O COMPARACIÓN
Consiste en el uso de una
expresión con un significado
distinto o en un contexto
diferente al habitual, para
reforzar un significado. La
metáfora es la figura más
compleja y usualmente
abarca a otras (la
comparación, la
personificación, la
exageración), La metáfora es
una de las figuras más
potentes en el campo visual
y se utiliza extensamente.
LA METÁFORA
En el ejemplo: La imagen del túnel, que a
su vez es una boca, refuerza la expresión
principal “Todo lo que pueda comer”
LA METÁFORA
LA METÁFORA
LA METÁFORA
LA METÁFORA + SIMIL
LA METÁFORA+HIPERBOLE
LA METÁFORA + SIMIL
LA METÁFORA + SIMIL
LA METÁFORA
LA METÁFORA
LA METÁFORA
LA METÁFORA
Es un fenómeno de cambio
semántico por el cual se
designa una cosa o idea con el
nombre de otra, sirviéndose de
alguna relación semántica
existente entre ambas, en la
metonimia existe una
sustitución de términos basada
en la asociación mental entre
lo que se muestra y su
significado debido a una
relación causal, espacial o
temporal. (Es una variación de
la metáfora)
METONIMIA
En el ejemplo: el texto abraza: se refiere a
la calidez que implica recibir una carta, la
imagen refuerza el texto “Si realmente
quiere tocar a alguien envíele una carta”
LA METONIMIA
LA METONIMIA
LA METONIMIA
Es una de las figuras de
acumulación. Consiste en
sumar o acumular
elementos visuales a
través de la coordinación
de significados, usos o
relaciones posibles
LA
ENUMERACIÓN
En el ejemplo: Se listan varios
elementos (herramientas) es
también un ejemplo de metáfora (el
trabajador como una herramienta
más)
LA ENUMERACIÓN
LA ENUMERACIÓN
LA ENUMERACIÓN
Figura retórica que consiste en la supresión de
algún término de la oración o de la imagen, que
aunque sea necesario para la correcta
construcción gramatical, se sobreentiende por el
contexto.
ELIPSIS
En el ejemplo: La publicidad hace
referencia a una especie de
colombina, sin embargo no aparece
la imagen como tal, sino aparece la
pulpa de la fruta de la que está
hecho el producto
ELIPSIS
ELIPSIS
Consiste en realizar una
exageración muy grande,
aumentando o
disminuyendo la verdad
de lo hablado, de tal forma
que el que reciba el
mensaje, le otorgue más
importancia a la acción en
sí y no a la cualidad de
dicha acción.
HIPERBOLE
En el ejemplo: El tamaño de la bota se exagera
abruptamente, para indicar la durabilidad y
resistencia del producto
HIPERBOLE
HIPERBOLE
HIPERBOLE
HIPERBOLE
HIPERBOLE
HIPERBOLE
HIPERBOLE
Consiste en el intercambio
de elementos de una
imagen que rompen las
reglas sintácticas.
Visualmente supone una
imagen imposible en la
realidad, las hipérboles
son anacolutos, en tanto
son imágenes imposibles
ANACOLUTO
En el ejemplo: Es una imagen imposible (no
existe la mezcla entre un hipopótamo y un
insecto; pero se utiliza para hablar de el
cubrimiento total de los seguros Mapfre
retorica-de-la-imagen.ppt
retorica-de-la-imagen.ppt
retorica-de-la-imagen.ppt

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Figuras Retoricas en la Publicidad
Figuras Retoricas en la PublicidadFiguras Retoricas en la Publicidad
Figuras Retoricas en la Publicidad
maferarenas
 
Antítesis
AntítesisAntítesis
Antítesis
Rethorika
 
Figuras Retoricas
Figuras RetoricasFiguras Retoricas
Figuras Retoricas
Laura Diaz
 
Retórica publicitaria
Retórica publicitariaRetórica publicitaria
Retórica publicitaria
ESTER ALONSO
 
Figura retorica publicidad
Figura retorica publicidadFigura retorica publicidad
Figura retorica publicidadneweconomic
 
Semiotica 018 la isotopia publicitaria
Semiotica 018  la isotopia publicitariaSemiotica 018  la isotopia publicitaria
Semiotica 018 la isotopia publicitariaUTP
 
Lectura y retórica visual
Lectura y retórica visualLectura y retórica visual
Lectura y retórica visual
fran nosempres
 
Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.
Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.
Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.
Juliana Villamonte
 
Figuras retóricas en publicidad (III)
Figuras retóricas en publicidad (III)Figuras retóricas en publicidad (III)
Figuras retóricas en publicidad (III)
lourdes.domenech
 
La retorica visual
La retorica visualLa retorica visual
La retorica visualGrandecovian
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidadjulenc19
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagenPaz Carpintero
 
Figuras Retoricas en la publicidad
Figuras Retoricas en la publicidadFiguras Retoricas en la publicidad
Figuras Retoricas en la publicidad
Sharon Noriega Montiel
 
Teoria de la semiotica imagen y retorica
Teoria de la semiotica imagen y retoricaTeoria de la semiotica imagen y retorica
Teoria de la semiotica imagen y retoricaMauro111286
 
Las figuras retóricas aplicadas en la publicidad
Las figuras retóricas aplicadas en la publicidadLas figuras retóricas aplicadas en la publicidad
Las figuras retóricas aplicadas en la publicidad
Juliana Villamonte
 
Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.
Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.
Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.
Camastrom22
 
Los elementos del film no especificos
Los elementos del film no especificosLos elementos del film no especificos
Los elementos del film no especificosjosetomas1
 
Aanalisis de una imagen Semiotica
Aanalisis de una imagen SemioticaAanalisis de una imagen Semiotica
Aanalisis de una imagen Semiotica
MariaCristinaLopez13
 
Figuras Retóricas
Figuras RetóricasFiguras Retóricas
Figuras Retóricas
Ale_Palmeros
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
Gustavo Jair
 

La actualidad más candente (20)

Figuras Retoricas en la Publicidad
Figuras Retoricas en la PublicidadFiguras Retoricas en la Publicidad
Figuras Retoricas en la Publicidad
 
Antítesis
AntítesisAntítesis
Antítesis
 
Figuras Retoricas
Figuras RetoricasFiguras Retoricas
Figuras Retoricas
 
Retórica publicitaria
Retórica publicitariaRetórica publicitaria
Retórica publicitaria
 
Figura retorica publicidad
Figura retorica publicidadFigura retorica publicidad
Figura retorica publicidad
 
Semiotica 018 la isotopia publicitaria
Semiotica 018  la isotopia publicitariaSemiotica 018  la isotopia publicitaria
Semiotica 018 la isotopia publicitaria
 
Lectura y retórica visual
Lectura y retórica visualLectura y retórica visual
Lectura y retórica visual
 
Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.
Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.
Figuras retóricas aplicadas en anuncios publicitarios.
 
Figuras retóricas en publicidad (III)
Figuras retóricas en publicidad (III)Figuras retóricas en publicidad (III)
Figuras retóricas en publicidad (III)
 
La retorica visual
La retorica visualLa retorica visual
La retorica visual
 
Publicidad
PublicidadPublicidad
Publicidad
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
 
Figuras Retoricas en la publicidad
Figuras Retoricas en la publicidadFiguras Retoricas en la publicidad
Figuras Retoricas en la publicidad
 
Teoria de la semiotica imagen y retorica
Teoria de la semiotica imagen y retoricaTeoria de la semiotica imagen y retorica
Teoria de la semiotica imagen y retorica
 
Las figuras retóricas aplicadas en la publicidad
Las figuras retóricas aplicadas en la publicidadLas figuras retóricas aplicadas en la publicidad
Las figuras retóricas aplicadas en la publicidad
 
Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.
Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.
Presentación de Figuras retóricas en Imagenes.
 
Los elementos del film no especificos
Los elementos del film no especificosLos elementos del film no especificos
Los elementos del film no especificos
 
Aanalisis de una imagen Semiotica
Aanalisis de una imagen SemioticaAanalisis de una imagen Semiotica
Aanalisis de una imagen Semiotica
 
Figuras Retóricas
Figuras RetóricasFiguras Retóricas
Figuras Retóricas
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 

Similar a retorica-de-la-imagen.ppt

Retorica de la imagen
Retorica de la imagenRetorica de la imagen
Retorica de la imagen
Yulieth Guerrero
 
Semiótica visual y gráfica - universidad
Semiótica visual y gráfica - universidadSemiótica visual y gráfica - universidad
Semiótica visual y gráfica - universidad
EdgarJosGutierrezMay
 
Retorica en la imagen
Retorica en la imagenRetorica en la imagen
Retorica en la imagen
Fanny Lucas Estrada
 
retorica.pptx
retorica.pptxretorica.pptx
retorica.pptx
edgartorres431176
 
González gallego virginia_ca1_i_tarea_3
González gallego virginia_ca1_i_tarea_3González gallego virginia_ca1_i_tarea_3
González gallego virginia_ca1_i_tarea_3
Virginia Gonzalez
 
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricas
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricasElementos de comunicación visual: Figuras retóricas
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricas
Dulce Maria Manzo
 
Figuras retóricas en anuncios publiciatrios
Figuras retóricas en anuncios publiciatriosFiguras retóricas en anuncios publiciatrios
Figuras retóricas en anuncios publiciatrios
alfredoU2
 
Figuras retoricas en imágenes con ejemplos
Figuras retoricas en imágenes con ejemplos  Figuras retoricas en imágenes con ejemplos
Figuras retoricas en imágenes con ejemplos
GabrielaMedinaB
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
Desirée Fdez
 
Recursos retóricos
Recursos retóricosRecursos retóricos
Recursos retóricosHectorCejudo
 
Estrategia y redaccion de mensajes publicitarios
Estrategia y redaccion de mensajes publicitariosEstrategia y redaccion de mensajes publicitarios
Estrategia y redaccion de mensajes publicitarios
NancyEsco
 
Las Figuras Retóricas en la Publicidad.pptx
Las Figuras Retóricas en la Publicidad.pptxLas Figuras Retóricas en la Publicidad.pptx
Las Figuras Retóricas en la Publicidad.pptx
KarlaAngelicaEspinoz
 
Solórzano_Vargas_Steven_CA_I_Tarea3
Solórzano_Vargas_Steven_CA_I_Tarea3Solórzano_Vargas_Steven_CA_I_Tarea3
Solórzano_Vargas_Steven_CA_I_Tarea3
Steven Andrés Solórzano Vargas
 
Figuras rétoricas visuales
Figuras rétoricas visualesFiguras rétoricas visuales
Figuras rétoricas visuales
CristinaMeleroGarca
 
Figuras retóricas·
Figuras retóricas·Figuras retóricas·
Figuras retóricas·
MilenaMiguelezFabris
 
Presentación sobre recursos publicitarios Publicidad 4º ESO (2).pptx
Presentación sobre recursos publicitarios  Publicidad 4º ESO (2).pptxPresentación sobre recursos publicitarios  Publicidad 4º ESO (2).pptx
Presentación sobre recursos publicitarios Publicidad 4º ESO (2).pptx
SofaCalvoMarcos
 
Semiologia significado significante
Semiologia significado significanteSemiologia significado significante
Semiologia significado significante
JairoJitala
 
Retórica de las imágenes
Retórica de las imágenesRetórica de las imágenes
Retórica de las imágenes
Sandra Nosempres
 
Figuras retóricas en la publicidad
Figuras retóricas en la publicidadFiguras retóricas en la publicidad
Figuras retóricas en la publicidad
Mabellita Sesme Loor
 

Similar a retorica-de-la-imagen.ppt (20)

Retorica de la imagen
Retorica de la imagenRetorica de la imagen
Retorica de la imagen
 
Retórica de la imagen
Retórica de la imagenRetórica de la imagen
Retórica de la imagen
 
Semiótica visual y gráfica - universidad
Semiótica visual y gráfica - universidadSemiótica visual y gráfica - universidad
Semiótica visual y gráfica - universidad
 
Retorica en la imagen
Retorica en la imagenRetorica en la imagen
Retorica en la imagen
 
retorica.pptx
retorica.pptxretorica.pptx
retorica.pptx
 
González gallego virginia_ca1_i_tarea_3
González gallego virginia_ca1_i_tarea_3González gallego virginia_ca1_i_tarea_3
González gallego virginia_ca1_i_tarea_3
 
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricas
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricasElementos de comunicación visual: Figuras retóricas
Elementos de comunicación visual: Figuras retóricas
 
Figuras retóricas en anuncios publiciatrios
Figuras retóricas en anuncios publiciatriosFiguras retóricas en anuncios publiciatrios
Figuras retóricas en anuncios publiciatrios
 
Figuras retoricas en imágenes con ejemplos
Figuras retoricas en imágenes con ejemplos  Figuras retoricas en imágenes con ejemplos
Figuras retoricas en imágenes con ejemplos
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
Recursos retóricos
Recursos retóricosRecursos retóricos
Recursos retóricos
 
Estrategia y redaccion de mensajes publicitarios
Estrategia y redaccion de mensajes publicitariosEstrategia y redaccion de mensajes publicitarios
Estrategia y redaccion de mensajes publicitarios
 
Las Figuras Retóricas en la Publicidad.pptx
Las Figuras Retóricas en la Publicidad.pptxLas Figuras Retóricas en la Publicidad.pptx
Las Figuras Retóricas en la Publicidad.pptx
 
Solórzano_Vargas_Steven_CA_I_Tarea3
Solórzano_Vargas_Steven_CA_I_Tarea3Solórzano_Vargas_Steven_CA_I_Tarea3
Solórzano_Vargas_Steven_CA_I_Tarea3
 
Figuras rétoricas visuales
Figuras rétoricas visualesFiguras rétoricas visuales
Figuras rétoricas visuales
 
Figuras retóricas·
Figuras retóricas·Figuras retóricas·
Figuras retóricas·
 
Presentación sobre recursos publicitarios Publicidad 4º ESO (2).pptx
Presentación sobre recursos publicitarios  Publicidad 4º ESO (2).pptxPresentación sobre recursos publicitarios  Publicidad 4º ESO (2).pptx
Presentación sobre recursos publicitarios Publicidad 4º ESO (2).pptx
 
Semiologia significado significante
Semiologia significado significanteSemiologia significado significante
Semiologia significado significante
 
Retórica de las imágenes
Retórica de las imágenesRetórica de las imágenes
Retórica de las imágenes
 
Figuras retóricas en la publicidad
Figuras retóricas en la publicidadFiguras retóricas en la publicidad
Figuras retóricas en la publicidad
 

Último

FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
ClaudiaCastro129845
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
elizabethaldaz60
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
EduardoBalbi3
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
gabriel guaicara
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
huasasquichealfonso7
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
al050121044
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
Universidad de Ciencias Aplicadas y Ambientales U.D.C.A
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
gersonroman5
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 

Último (20)

FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOSFICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
FICHASNUMEROSDEPAGINASDEUNO A CINCO AÑOS
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
39. OLIMPIA, LOS JUEGOS OLÌMPICOS EN LA ANTIGUA GRECIA
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdfD Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
D Agostino Antonio Teoria Musical Moderna.pdf
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 

retorica-de-la-imagen.ppt

  • 1. FIGURAS RETÓRICAS DE LA IMAGEN** *Imágenes tomadas de la Bienal del Cartel de México **Trabajo realizado con los aportes de las estudiantes de Diseño Gráfico de la Universidad de Boyacá: Angélica Fonseca, Sara Avella, Yulieth Herrera y Andrea Villegas * Yulieth Guerrero – Docente Programa de Diseño Gráfico Universidad de Boyacá
  • 2. Representa el todo a partir de una parte, dando énfasis a la que se quiere resaltar. En el ejemplo: Sólo se ve una pequeña parte de la botella, pero con ese asomo basta para que el espectador comprenda a que producto se refiere SINÉCDOQUE
  • 7. Es una de las figuras de ficción . Consiste en caracterizar a una realidad no humana como humana, cediéndole atributos propios del ser humano LA PERSONIFICACIÓN O PROSOPOPEYA En el ejemplo: El león es dotado de una característica humana (femenina): El cabello y la sonrisa, además está posando. Es decir se le otorgan cualidades humanas al animal
  • 16. Es una figura consistente en la comparación entre personas y animales siendo la persona el objeto real y el animal, el imaginario. Es el caso contrario de la personificación, en esta figura el humano es dotado de características propias de los animales LA ANIMALIZACIÓN En el ejemplo: Un cuerpo humano adopta la cabeza de un primate
  • 17. Esta figura se realiza una comparación entre dos o más elementos o circunstancias se utiliza para fundamentar una tesis en una argumentación, como argumentar que algo es mejor que otro, o para mostrar un antes y un después. Si la comparación es entre cosas similares se llama SIMIL y se da en el total sentido opuesto se denomina ANTÍTESIS. COMPARACIÓN En el ejemplo: Es clara la comparación que se establece entre las dos bebidas, con el fin de demostrar que la PEPSI es mejor que la COCA-COLA
  • 18. EL SIMIL O COMPARACIÓN
  • 19. EL SIMIL O COMPARACIÓN
  • 20. EL SIMIL O COMPARACIÓN
  • 21. EL SIMIL O COMPARACIÓN
  • 22. EL SIMIL O COMPARACIÓN
  • 23. EL SIMIL O COMPARACIÓN
  • 24.
  • 25.
  • 26. Consiste en el uso de una expresión con un significado distinto o en un contexto diferente al habitual, para reforzar un significado. La metáfora es la figura más compleja y usualmente abarca a otras (la comparación, la personificación, la exageración), La metáfora es una de las figuras más potentes en el campo visual y se utiliza extensamente. LA METÁFORA En el ejemplo: La imagen del túnel, que a su vez es una boca, refuerza la expresión principal “Todo lo que pueda comer”
  • 30. LA METÁFORA + SIMIL
  • 32. LA METÁFORA + SIMIL
  • 33.
  • 34. LA METÁFORA + SIMIL
  • 39.
  • 40.
  • 41. Es un fenómeno de cambio semántico por el cual se designa una cosa o idea con el nombre de otra, sirviéndose de alguna relación semántica existente entre ambas, en la metonimia existe una sustitución de términos basada en la asociación mental entre lo que se muestra y su significado debido a una relación causal, espacial o temporal. (Es una variación de la metáfora) METONIMIA En el ejemplo: el texto abraza: se refiere a la calidez que implica recibir una carta, la imagen refuerza el texto “Si realmente quiere tocar a alguien envíele una carta”
  • 45.
  • 46. Es una de las figuras de acumulación. Consiste en sumar o acumular elementos visuales a través de la coordinación de significados, usos o relaciones posibles LA ENUMERACIÓN En el ejemplo: Se listan varios elementos (herramientas) es también un ejemplo de metáfora (el trabajador como una herramienta más)
  • 50. Figura retórica que consiste en la supresión de algún término de la oración o de la imagen, que aunque sea necesario para la correcta construcción gramatical, se sobreentiende por el contexto. ELIPSIS En el ejemplo: La publicidad hace referencia a una especie de colombina, sin embargo no aparece la imagen como tal, sino aparece la pulpa de la fruta de la que está hecho el producto
  • 53. Consiste en realizar una exageración muy grande, aumentando o disminuyendo la verdad de lo hablado, de tal forma que el que reciba el mensaje, le otorgue más importancia a la acción en sí y no a la cualidad de dicha acción. HIPERBOLE En el ejemplo: El tamaño de la bota se exagera abruptamente, para indicar la durabilidad y resistencia del producto
  • 61. Consiste en el intercambio de elementos de una imagen que rompen las reglas sintácticas. Visualmente supone una imagen imposible en la realidad, las hipérboles son anacolutos, en tanto son imágenes imposibles ANACOLUTO En el ejemplo: Es una imagen imposible (no existe la mezcla entre un hipopótamo y un insecto; pero se utiliza para hablar de el cubrimiento total de los seguros Mapfre