SlideShare una empresa de Scribd logo
Caracas, 10 de Noviembre del 2013

Programa del curso CIU:

Creatividad y Educación

REFLEXIONES: RETOS DE LA EDUCACION ACTUAL FRENTE A LA
CREATIVIDAD.

Ante el eminente avance del siglo XXI, donde impera un cambio a
nivel mundial, en lo ambiental el ser humano es quien ha sido capaz de
crear una serie de

problemas al medio los cuales han traído como

consecuencia el calentamiento global, en lo tecnológico existe un impacto
creciente en la sociedad, tanto así que hoy se define como la sociedad de la
era del conocimiento y la información. En lo educativo los sistemas requieren
imperiosamente, dar un giro en torno a las nuevas formas de generar una
praxis capaz de generar y apoyar las posibilidades intelectuales ,
espirituales, estéticas y afectivas que promueva un nuevo hombre consciente
que participe activamente en su proceso de enseñanza aprendizaje, tarea
que no resulta fácil, depende en parte de las políticas educativas y los entes
rectores que administran el sistema educativo de cada país quienes
dictaminan directrices en contraposición o no al desarrollo humano, es decir
en algunos casos

todo se debe al mero alcance de propósitos

gubernamentales, aunque por otro lado el docente es quien juega un papel
preponderante al promover estrategias, métodos y técnicas que motiven al
educando a innovar, pensar, imaginar y crear ideas para producir nuevos
conceptos, posición opuesta a la reproducción y memorización de contenidos
académicos producto del cumplimiento de un programa que conlleva a la
evaluación cuantitativa para determinar un producto sin verificar el proceso.
En la mayoría de la practica pedagógica llevada a cabo en las aulas
resulta ser

una copia de lo aprendido, un producto del mismo sistema

educativo donde se han cuartado procesos, desde este punto de vista hoy
en día dentro del sistema educativo de Venezuela, en los salones de

6
Caracas, 10 de Noviembre del 2013

Programa del curso CIU:

Creatividad y Educación

educación inicial, podemos ver que los proyectos de aprendizajes se centran
en los intereses del profesor y no se toman en cuenta las necesidades de los
alumnos, por otro lado al niño de edad preescolar se le dice que hacer, como
y que materiales utilizar para realizar alguna actividad, situación que
preocupa, no es más que una concepción errada que cuarta esa libertad
para explorar y experimentar, lo cual incide notablemente en la base de la
persona, quien posteriormente en su vida adulta será un ser pasivo
acostumbrado a que los demás, le digan que hacer y decidan por él.
Sin duda alguna es menester promover una educación que oriente al
desenvolvimiento de la persona y su integración en la sociedad, en un
aspecto más formativo que el informativo, centrado en la ejercitación de
habilidades en función de la adquisición de competencias.
La creatividad se expresa en todos los ámbitos del quehacer humano,
desde nuestra forma de relacionarnos con los demás, de conocer, descubrir
y comportarnos, todos tenemos una imaginación potente por ello podemos
visitar el pasado y anticipar el futuro, también es considerada como una de
las habilidades fundamentales que permiten llegar a nuevas conclusiones,
resolver problemas de una manera original.
Se considera importante introducir la creatividad dentro de los
proyectos académicos desde la educación inicial, primaria y secundaria así
como en los programas y contratos de aprendizaje a nivel universitario. El fin
en sí mismo es dar un giro este sistema educativo, sin embargo se ha
evidenciado que uno de los problemas o nudos críticos que tienen los
docentes es la falta de tiempo o compromiso para crear y recrear estrategias
mediacionales y actividades novedosas

enfocadas en el aula taller que

incentiven al potencial de los alumnos, quizás porque para muchos es más
fácil hacer lo mismo y otros porque bloquean sus oportunidades definiéndose

6
Caracas, 10 de Noviembre del 2013

Programa del curso CIU:

Creatividad y Educación

como seres incapaces de crear. Habría que hacer un estudio exhaustivo y
hacer una revisión en cada plantel o centro educativo para llamar a la
reflexión de lo que se está haciendo en las aulas, este tema suele ser
interesante para hacer trabajos de tipo científico en la búsqueda de la
verdad, para así generar aportes que beneficien en resumidas cuentas a la
sociedad; sin embargo existen una serie de principios que podrían conducir
la acción pedagógica para el desarrollo de la creatividad:
 Estimular los procesos cognitivos desde temprana edad que le
permitan al niño relacionarse con el mundo exterior.
 Promover una enseñanza reflexiva
 Estimular al aprendizaje significativo mediante las vivencias del aula.
 Fomentar hacia un aprendizaje general, la autorrealización y la
exploración.
 Motivar al logro y al esfuerzo mental de los alumnos.
De la misma manera servirían como guía los

ingredientes

imprescindibles de la creatividad según el video de Punset:
 Elemento: el cual hace referencia a la diversidad, cuando
alguien se encuentra en su elemento es porque se siente
cómodo con lo que le gusta hacer.
 Pasión: Es la carga emocional que tiene la persona para hacer
organizar y procesar información y producir.
 Disciplina: Es el compromiso que asume para lograr el
propósito.

6
Caracas, 10 de Noviembre del 2013

Programa del curso CIU:

Creatividad y Educación

 Arriesgar: Es el hecho de explorar, urgar, descubrir para
obtener resultados positivos o negativos.
En virtud de lo anterior resulta inexorable de abordar, que las clases
impartidas en la actualidad deben tener un contenido variado que vislumbre
las potencialidades de

todos los individuos que se estén formando

académicamente dentro de ellas y además de constituirse como eje de su
propio proceso creativo, logrando realizar actividades para la obtención de
resultados diferentes, superar miedos y temores al fracaso, todo ello será un
factor contribuyente a

nuevas formas de obtener

recordemos entonces

a Punset quien

resultados eficaces,

expresa: Equivocarse a menudo

produce una nueva idea.
Bajo esta perspectiva se considera que los seres humanos son únicos,
soñadores, ingeniosos, escritores, se desenvuelven en un mundo creado por
alguien, viven dentro de un planeta imaginario hasta ahora se tiene la
concepción que es redondo y se le da el nombre: Tierra, todo ello es un
conjunto de creencias y experiencias de aprendizajes adquiridos a lo largo de
la vida, aunque la creatividad no es una característica especifica de los
genios, hay quienes poseen dotaciones innatas y otros que se encuentran
sumergidos en una atmosfera de esfuerzo mental donde existen una serie de
estímulos y adultos que le enseñan a actuar con los objetos( prestar atención
y observar).
Por otro lado, es oportuno mencionar que existen enfoques teóricos e
investigadores en torno a la creatividad, la cual puede ser digerida por el
docente, sin embargo lo importante no es que el profesor maneje tanta teoría
sino su aplicación en el quehacer educativo y toda la orientación que ofrezca
a los padres de los niños quienes requieren ser acompañados y respaldados
en su proceso, sin limitaciones: Desde el momento que disfrutan de un juego

6
Caracas, 10 de Noviembre del 2013

Programa del curso CIU:

Creatividad y Educación

dramático, cantan, bailan, corren, saltan, dibujan, construyen.etc. Porque de
ello dependerá su futuro, están dando muestras de lo que imaginan ser:
Artista, cantante, bailarín, deportista, pintor y ingeniero. Ningún ser humano
puede cercenar el derecho de la libertad del niño y ello debe promoverse
desde la educación inicial. De tal manera que es oportuno mencionar la
plasticidad cerebral, es la capacidad que el infante tiene de asimilar todas
las experiencias que obtiene con el medio (preescolar, comunidad y el
hogar), es decir mientras más vivencias estimulantes tenga este en sus
primeros años de vida mayor será su crecimiento y evolución mental.
Por consiguiente, desde la experiencia de la autora como docente de
aula se afirma que es vital el papel del docente de educación inicial, por ser
quien recibe al niño que viene de su hogar( primera escuela), quien debe
disponer un ambiente de aprendizaje que promueva a la organización de un
espacio físico que brinde una gama de materiales con el fin de ofrecer
oportunidades para el hacer deliberadamente dentro de una rutina diaria ,
promoviendo así interacciones entre sus pares, materiales, medio social y
cultural, planificando de esta manera actividades para ser desarrolladas en el
transcurso de la jornada, atendiendo a las características grupales e
individuales. Es evidente que de acuerdo a las vivencias que el niño obtenga
en esta etapa educativa se fortalecerán sus aéreas de aprendizajes:
Cognitiva: Comprensión, atención, creación, invención, pensamiento,
clasificación, seriación y representación.
Socioemocional: Autoestima, autonomía, expresión de sentimientos,
interacción, integración, identidad.
Psicomotora: Motricidad fina y gruesa.
Lenguaje: Pronunciacion, expresión, vocabulario y dicción entre otras.

6
Caracas, 10 de Noviembre del 2013

Programa del curso CIU:

Creatividad y Educación

En consecuencia todas las áreas permean la creatividad del niño de
edad preescolar, quien se formula preguntas y busca respuestas
divergentes. De tal manera que los docentes de los siguientes niveles
entonces continuarían con el trabajo que ya se ha iniciado, solo hace falta
voluntad.
Para finalizar es posible afirmar que la sociedad actual necesita que
se le de gran atención al desarrollo de la creatividad, así como en el destino
de recursos, consolidación de políticas educativas y capacitación de
docentes que contribuyan al bien social para los ciudadanos comunes,
valorando la capacidad por el trabajo y el esfuerzo mental del otro, tomando
en cuenta valores como la alteridad, sentido de pertenencia, sensibilidad con
el fin de un despertar concienzudo generador de soluciones y nuevas
alternativas para hacer frente a las problemáticas urgentes, para un mejor
desarrollo sostenible que recalque el protagonismo y la transformación de los
seres que hacen vida en el planeta, los cuales merecen satisfacer
necesidades básicas fundamentales y deben asumir compromiso para
fortalecer el equilibrio social, económico, natural y cultural responsable, que
libere de riesgo alguno a las generaciones futuras: El ser humano posee un
poder creador y hacia allá debe encaminarse la sociedad del siglo XXI.

PARTICIPANTE: Lic. Belkis Báez

6
Caracas, 10 de Noviembre del 2013

Programa del curso CIU:

Creatividad y Educación

En consecuencia todas las áreas permean la creatividad del niño de
edad preescolar, quien se formula preguntas y busca respuestas
divergentes. De tal manera que los docentes de los siguientes niveles
entonces continuarían con el trabajo que ya se ha iniciado, solo hace falta
voluntad.
Para finalizar es posible afirmar que la sociedad actual necesita que
se le de gran atención al desarrollo de la creatividad, así como en el destino
de recursos, consolidación de políticas educativas y capacitación de
docentes que contribuyan al bien social para los ciudadanos comunes,
valorando la capacidad por el trabajo y el esfuerzo mental del otro, tomando
en cuenta valores como la alteridad, sentido de pertenencia, sensibilidad con
el fin de un despertar concienzudo generador de soluciones y nuevas
alternativas para hacer frente a las problemáticas urgentes, para un mejor
desarrollo sostenible que recalque el protagonismo y la transformación de los
seres que hacen vida en el planeta, los cuales merecen satisfacer
necesidades básicas fundamentales y deben asumir compromiso para
fortalecer el equilibrio social, económico, natural y cultural responsable, que
libere de riesgo alguno a las generaciones futuras: El ser humano posee un
poder creador y hacia allá debe encaminarse la sociedad del siglo XXI.

PARTICIPANTE: Lic. Belkis Báez

6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Educación Inclusiva, INTEC
Educación Inclusiva, INTEC Educación Inclusiva, INTEC
Ensayo metodologia costructivista final
Ensayo metodologia costructivista finalEnsayo metodologia costructivista final
Ensayo metodologia costructivista finaldizzelmx
 
Articulo de-investigacion educacion
Articulo de-investigacion educacionArticulo de-investigacion educacion
Articulo de-investigacion educacion
Jose Manuel Castelblanco Arenas
 
Evidencia Adecuación curricular
Evidencia Adecuación curricularEvidencia Adecuación curricular
Evidencia Adecuación curricular
Karla Vidal
 
4826 vivencia escolar iii. 2017 1
4826 vivencia escolar iii. 2017 14826 vivencia escolar iii. 2017 1
4826 vivencia escolar iii. 2017 1
ortoma1926
 
Experienciapersonaldeaprendizaje
ExperienciapersonaldeaprendizajeExperienciapersonaldeaprendizaje
Experienciapersonaldeaprendizaje
relaaned
 
El lenguaje educativo en la praxis docente
El lenguaje educativo en la praxis docenteEl lenguaje educativo en la praxis docente
El lenguaje educativo en la praxis docente
Carolina Saquicela R.
 
La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibida
yola_irene
 
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXIRETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXIhuejeedil
 
Cooperando en el aula
Cooperando en el aulaCooperando en el aula
Cooperando en el aula
Conchi Allica
 
Los Pilares de la Educación
Los Pilares de la EducaciónLos Pilares de la Educación
Los Pilares de la Educación
Martin Santoyo
 
Geovanni Sansores UPAEP
Geovanni Sansores UPAEPGeovanni Sansores UPAEP
Geovanni Sansores UPAEP
Geovanni Sansores
 
La indagacion
La indagacionLa indagacion
La indagacion
alicosa
 
Los siete principios del aprendizaje
Los siete principios del aprendizajeLos siete principios del aprendizaje
Los siete principios del aprendizaje
Carlos Magro Mazo
 
Actividad 10
Actividad 10 Actividad 10
Actividad 10
mcastellano1970
 
Producto 3 campuzano_bulfedaj.isabel
Producto 3 campuzano_bulfedaj.isabelProducto 3 campuzano_bulfedaj.isabel
Producto 3 campuzano_bulfedaj.isabel
Xabi Kampz
 

La actualidad más candente (20)

Educación Inclusiva, INTEC
Educación Inclusiva, INTEC Educación Inclusiva, INTEC
Educación Inclusiva, INTEC
 
Ensayo metodologia costructivista final
Ensayo metodologia costructivista finalEnsayo metodologia costructivista final
Ensayo metodologia costructivista final
 
Aprendizajedi
AprendizajediAprendizajedi
Aprendizajedi
 
Articulo de-investigacion educacion
Articulo de-investigacion educacionArticulo de-investigacion educacion
Articulo de-investigacion educacion
 
Evidencia Adecuación curricular
Evidencia Adecuación curricularEvidencia Adecuación curricular
Evidencia Adecuación curricular
 
4826 vivencia escolar iii. 2017 1
4826 vivencia escolar iii. 2017 14826 vivencia escolar iii. 2017 1
4826 vivencia escolar iii. 2017 1
 
Experienciapersonaldeaprendizaje
ExperienciapersonaldeaprendizajeExperienciapersonaldeaprendizaje
Experienciapersonaldeaprendizaje
 
El lenguaje educativo en la praxis docente
El lenguaje educativo en la praxis docenteEl lenguaje educativo en la praxis docente
El lenguaje educativo en la praxis docente
 
La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibida
 
Proyecto roma.
Proyecto roma.Proyecto roma.
Proyecto roma.
 
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXIRETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
RETOS DEL DOCENTE EN EL SIGLO XXI
 
Cooperando en el aula
Cooperando en el aulaCooperando en el aula
Cooperando en el aula
 
Los Pilares de la Educación
Los Pilares de la EducaciónLos Pilares de la Educación
Los Pilares de la Educación
 
Geovanni Sansores UPAEP
Geovanni Sansores UPAEPGeovanni Sansores UPAEP
Geovanni Sansores UPAEP
 
Cambios en-educacion
Cambios en-educacionCambios en-educacion
Cambios en-educacion
 
La indagacion
La indagacionLa indagacion
La indagacion
 
Los siete principios del aprendizaje
Los siete principios del aprendizajeLos siete principios del aprendizaje
Los siete principios del aprendizaje
 
2859457
28594572859457
2859457
 
Actividad 10
Actividad 10 Actividad 10
Actividad 10
 
Producto 3 campuzano_bulfedaj.isabel
Producto 3 campuzano_bulfedaj.isabelProducto 3 campuzano_bulfedaj.isabel
Producto 3 campuzano_bulfedaj.isabel
 

Similar a Retos de la creatividad

Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
fvitaliajacqueline
 
Instructivo general para clubes en EGB
Instructivo general para clubes en EGBInstructivo general para clubes en EGB
Instructivo general para clubes en EGB
blady_74
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
johanny11
 
Qué es la educaciónjjjj
Qué es la educaciónjjjjQué es la educaciónjjjj
Qué es la educaciónjjjj
fhenix1028
 
PEI
PEIPEI
La importancia y presencia de la Educación Artística
La importancia y presencia de la Educación ArtísticaLa importancia y presencia de la Educación Artística
La importancia y presencia de la Educación Artística
Arancha Pérez Álvarez
 
La creatividad de enseñar
La creatividad de enseñarLa creatividad de enseñar
La creatividad de enseñar
leox100preoxa
 
M2 pl00.plan de preescolar 2012
M2 pl00.plan de preescolar 2012M2 pl00.plan de preescolar 2012
M2 pl00.plan de preescolar 2012
Laura Cristina Archila Nardes
 
Investigación como estrategia pedagógica ppt
Investigación como estrategia pedagógica pptInvestigación como estrategia pedagógica ppt
Investigación como estrategia pedagógica pptAlfonso Rincon
 
Ensayo educacion extraescolar
Ensayo educacion extraescolarEnsayo educacion extraescolar
Ensayo educacion extraescolarLicentiare
 
1. convivir, aprender y enseñar en el aula
1. convivir, aprender y enseñar en el aula1. convivir, aprender y enseñar en el aula
1. convivir, aprender y enseñar en el aula
Eileen Crespo Pineda
 
1 convivir, aprender y enseñar en el aula
1  convivir, aprender y enseñar en el aula1  convivir, aprender y enseñar en el aula
1 convivir, aprender y enseñar en el aula
Tania Gonzalez
 
Introducción a la educación tarea
Introducción a la educación tareaIntroducción a la educación tarea
Introducción a la educación tarea
Katherine Vidal
 
Introducción a la educación tarea
Introducción a la educación tareaIntroducción a la educación tarea
Introducción a la educación tarea
Katherine Vidal
 
Introducción a la educación tarea
Introducción a la educación tareaIntroducción a la educación tarea
Introducción a la educación tarea
Katherine Vidal
 
Ferral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentación
Ferral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentaciónFerral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentación
Ferral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentación
Lidia Ferral
 

Similar a Retos de la creatividad (20)

Humor1
Humor1Humor1
Humor1
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Instructivo general para clubes en EGB
Instructivo general para clubes en EGBInstructivo general para clubes en EGB
Instructivo general para clubes en EGB
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
La educación del futuro
La educación del futuroLa educación del futuro
La educación del futuro
 
Qué es la educaciónjjjj
Qué es la educaciónjjjjQué es la educaciónjjjj
Qué es la educaciónjjjj
 
La educación del futuro
La educación del futuroLa educación del futuro
La educación del futuro
 
PEI
PEIPEI
PEI
 
La investigacion como ep lina 10 082010
La investigacion como ep lina 10 082010La investigacion como ep lina 10 082010
La investigacion como ep lina 10 082010
 
La importancia y presencia de la Educación Artística
La importancia y presencia de la Educación ArtísticaLa importancia y presencia de la Educación Artística
La importancia y presencia de la Educación Artística
 
La creatividad de enseñar
La creatividad de enseñarLa creatividad de enseñar
La creatividad de enseñar
 
M2 pl00.plan de preescolar 2012
M2 pl00.plan de preescolar 2012M2 pl00.plan de preescolar 2012
M2 pl00.plan de preescolar 2012
 
Investigación como estrategia pedagógica ppt
Investigación como estrategia pedagógica pptInvestigación como estrategia pedagógica ppt
Investigación como estrategia pedagógica ppt
 
Ensayo educacion extraescolar
Ensayo educacion extraescolarEnsayo educacion extraescolar
Ensayo educacion extraescolar
 
1. convivir, aprender y enseñar en el aula
1. convivir, aprender y enseñar en el aula1. convivir, aprender y enseñar en el aula
1. convivir, aprender y enseñar en el aula
 
1 convivir, aprender y enseñar en el aula
1  convivir, aprender y enseñar en el aula1  convivir, aprender y enseñar en el aula
1 convivir, aprender y enseñar en el aula
 
Introducción a la educación tarea
Introducción a la educación tareaIntroducción a la educación tarea
Introducción a la educación tarea
 
Introducción a la educación tarea
Introducción a la educación tareaIntroducción a la educación tarea
Introducción a la educación tarea
 
Introducción a la educación tarea
Introducción a la educación tareaIntroducción a la educación tarea
Introducción a la educación tarea
 
Ferral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentación
Ferral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentaciónFerral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentación
Ferral morales bertha_lidia_paloma_3_b_presentación
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

Retos de la creatividad

  • 1. Caracas, 10 de Noviembre del 2013 Programa del curso CIU: Creatividad y Educación REFLEXIONES: RETOS DE LA EDUCACION ACTUAL FRENTE A LA CREATIVIDAD. Ante el eminente avance del siglo XXI, donde impera un cambio a nivel mundial, en lo ambiental el ser humano es quien ha sido capaz de crear una serie de problemas al medio los cuales han traído como consecuencia el calentamiento global, en lo tecnológico existe un impacto creciente en la sociedad, tanto así que hoy se define como la sociedad de la era del conocimiento y la información. En lo educativo los sistemas requieren imperiosamente, dar un giro en torno a las nuevas formas de generar una praxis capaz de generar y apoyar las posibilidades intelectuales , espirituales, estéticas y afectivas que promueva un nuevo hombre consciente que participe activamente en su proceso de enseñanza aprendizaje, tarea que no resulta fácil, depende en parte de las políticas educativas y los entes rectores que administran el sistema educativo de cada país quienes dictaminan directrices en contraposición o no al desarrollo humano, es decir en algunos casos todo se debe al mero alcance de propósitos gubernamentales, aunque por otro lado el docente es quien juega un papel preponderante al promover estrategias, métodos y técnicas que motiven al educando a innovar, pensar, imaginar y crear ideas para producir nuevos conceptos, posición opuesta a la reproducción y memorización de contenidos académicos producto del cumplimiento de un programa que conlleva a la evaluación cuantitativa para determinar un producto sin verificar el proceso. En la mayoría de la practica pedagógica llevada a cabo en las aulas resulta ser una copia de lo aprendido, un producto del mismo sistema educativo donde se han cuartado procesos, desde este punto de vista hoy en día dentro del sistema educativo de Venezuela, en los salones de 6
  • 2. Caracas, 10 de Noviembre del 2013 Programa del curso CIU: Creatividad y Educación educación inicial, podemos ver que los proyectos de aprendizajes se centran en los intereses del profesor y no se toman en cuenta las necesidades de los alumnos, por otro lado al niño de edad preescolar se le dice que hacer, como y que materiales utilizar para realizar alguna actividad, situación que preocupa, no es más que una concepción errada que cuarta esa libertad para explorar y experimentar, lo cual incide notablemente en la base de la persona, quien posteriormente en su vida adulta será un ser pasivo acostumbrado a que los demás, le digan que hacer y decidan por él. Sin duda alguna es menester promover una educación que oriente al desenvolvimiento de la persona y su integración en la sociedad, en un aspecto más formativo que el informativo, centrado en la ejercitación de habilidades en función de la adquisición de competencias. La creatividad se expresa en todos los ámbitos del quehacer humano, desde nuestra forma de relacionarnos con los demás, de conocer, descubrir y comportarnos, todos tenemos una imaginación potente por ello podemos visitar el pasado y anticipar el futuro, también es considerada como una de las habilidades fundamentales que permiten llegar a nuevas conclusiones, resolver problemas de una manera original. Se considera importante introducir la creatividad dentro de los proyectos académicos desde la educación inicial, primaria y secundaria así como en los programas y contratos de aprendizaje a nivel universitario. El fin en sí mismo es dar un giro este sistema educativo, sin embargo se ha evidenciado que uno de los problemas o nudos críticos que tienen los docentes es la falta de tiempo o compromiso para crear y recrear estrategias mediacionales y actividades novedosas enfocadas en el aula taller que incentiven al potencial de los alumnos, quizás porque para muchos es más fácil hacer lo mismo y otros porque bloquean sus oportunidades definiéndose 6
  • 3. Caracas, 10 de Noviembre del 2013 Programa del curso CIU: Creatividad y Educación como seres incapaces de crear. Habría que hacer un estudio exhaustivo y hacer una revisión en cada plantel o centro educativo para llamar a la reflexión de lo que se está haciendo en las aulas, este tema suele ser interesante para hacer trabajos de tipo científico en la búsqueda de la verdad, para así generar aportes que beneficien en resumidas cuentas a la sociedad; sin embargo existen una serie de principios que podrían conducir la acción pedagógica para el desarrollo de la creatividad:  Estimular los procesos cognitivos desde temprana edad que le permitan al niño relacionarse con el mundo exterior.  Promover una enseñanza reflexiva  Estimular al aprendizaje significativo mediante las vivencias del aula.  Fomentar hacia un aprendizaje general, la autorrealización y la exploración.  Motivar al logro y al esfuerzo mental de los alumnos. De la misma manera servirían como guía los ingredientes imprescindibles de la creatividad según el video de Punset:  Elemento: el cual hace referencia a la diversidad, cuando alguien se encuentra en su elemento es porque se siente cómodo con lo que le gusta hacer.  Pasión: Es la carga emocional que tiene la persona para hacer organizar y procesar información y producir.  Disciplina: Es el compromiso que asume para lograr el propósito. 6
  • 4. Caracas, 10 de Noviembre del 2013 Programa del curso CIU: Creatividad y Educación  Arriesgar: Es el hecho de explorar, urgar, descubrir para obtener resultados positivos o negativos. En virtud de lo anterior resulta inexorable de abordar, que las clases impartidas en la actualidad deben tener un contenido variado que vislumbre las potencialidades de todos los individuos que se estén formando académicamente dentro de ellas y además de constituirse como eje de su propio proceso creativo, logrando realizar actividades para la obtención de resultados diferentes, superar miedos y temores al fracaso, todo ello será un factor contribuyente a nuevas formas de obtener recordemos entonces a Punset quien resultados eficaces, expresa: Equivocarse a menudo produce una nueva idea. Bajo esta perspectiva se considera que los seres humanos son únicos, soñadores, ingeniosos, escritores, se desenvuelven en un mundo creado por alguien, viven dentro de un planeta imaginario hasta ahora se tiene la concepción que es redondo y se le da el nombre: Tierra, todo ello es un conjunto de creencias y experiencias de aprendizajes adquiridos a lo largo de la vida, aunque la creatividad no es una característica especifica de los genios, hay quienes poseen dotaciones innatas y otros que se encuentran sumergidos en una atmosfera de esfuerzo mental donde existen una serie de estímulos y adultos que le enseñan a actuar con los objetos( prestar atención y observar). Por otro lado, es oportuno mencionar que existen enfoques teóricos e investigadores en torno a la creatividad, la cual puede ser digerida por el docente, sin embargo lo importante no es que el profesor maneje tanta teoría sino su aplicación en el quehacer educativo y toda la orientación que ofrezca a los padres de los niños quienes requieren ser acompañados y respaldados en su proceso, sin limitaciones: Desde el momento que disfrutan de un juego 6
  • 5. Caracas, 10 de Noviembre del 2013 Programa del curso CIU: Creatividad y Educación dramático, cantan, bailan, corren, saltan, dibujan, construyen.etc. Porque de ello dependerá su futuro, están dando muestras de lo que imaginan ser: Artista, cantante, bailarín, deportista, pintor y ingeniero. Ningún ser humano puede cercenar el derecho de la libertad del niño y ello debe promoverse desde la educación inicial. De tal manera que es oportuno mencionar la plasticidad cerebral, es la capacidad que el infante tiene de asimilar todas las experiencias que obtiene con el medio (preescolar, comunidad y el hogar), es decir mientras más vivencias estimulantes tenga este en sus primeros años de vida mayor será su crecimiento y evolución mental. Por consiguiente, desde la experiencia de la autora como docente de aula se afirma que es vital el papel del docente de educación inicial, por ser quien recibe al niño que viene de su hogar( primera escuela), quien debe disponer un ambiente de aprendizaje que promueva a la organización de un espacio físico que brinde una gama de materiales con el fin de ofrecer oportunidades para el hacer deliberadamente dentro de una rutina diaria , promoviendo así interacciones entre sus pares, materiales, medio social y cultural, planificando de esta manera actividades para ser desarrolladas en el transcurso de la jornada, atendiendo a las características grupales e individuales. Es evidente que de acuerdo a las vivencias que el niño obtenga en esta etapa educativa se fortalecerán sus aéreas de aprendizajes: Cognitiva: Comprensión, atención, creación, invención, pensamiento, clasificación, seriación y representación. Socioemocional: Autoestima, autonomía, expresión de sentimientos, interacción, integración, identidad. Psicomotora: Motricidad fina y gruesa. Lenguaje: Pronunciacion, expresión, vocabulario y dicción entre otras. 6
  • 6. Caracas, 10 de Noviembre del 2013 Programa del curso CIU: Creatividad y Educación En consecuencia todas las áreas permean la creatividad del niño de edad preescolar, quien se formula preguntas y busca respuestas divergentes. De tal manera que los docentes de los siguientes niveles entonces continuarían con el trabajo que ya se ha iniciado, solo hace falta voluntad. Para finalizar es posible afirmar que la sociedad actual necesita que se le de gran atención al desarrollo de la creatividad, así como en el destino de recursos, consolidación de políticas educativas y capacitación de docentes que contribuyan al bien social para los ciudadanos comunes, valorando la capacidad por el trabajo y el esfuerzo mental del otro, tomando en cuenta valores como la alteridad, sentido de pertenencia, sensibilidad con el fin de un despertar concienzudo generador de soluciones y nuevas alternativas para hacer frente a las problemáticas urgentes, para un mejor desarrollo sostenible que recalque el protagonismo y la transformación de los seres que hacen vida en el planeta, los cuales merecen satisfacer necesidades básicas fundamentales y deben asumir compromiso para fortalecer el equilibrio social, económico, natural y cultural responsable, que libere de riesgo alguno a las generaciones futuras: El ser humano posee un poder creador y hacia allá debe encaminarse la sociedad del siglo XXI. PARTICIPANTE: Lic. Belkis Báez 6
  • 7. Caracas, 10 de Noviembre del 2013 Programa del curso CIU: Creatividad y Educación En consecuencia todas las áreas permean la creatividad del niño de edad preescolar, quien se formula preguntas y busca respuestas divergentes. De tal manera que los docentes de los siguientes niveles entonces continuarían con el trabajo que ya se ha iniciado, solo hace falta voluntad. Para finalizar es posible afirmar que la sociedad actual necesita que se le de gran atención al desarrollo de la creatividad, así como en el destino de recursos, consolidación de políticas educativas y capacitación de docentes que contribuyan al bien social para los ciudadanos comunes, valorando la capacidad por el trabajo y el esfuerzo mental del otro, tomando en cuenta valores como la alteridad, sentido de pertenencia, sensibilidad con el fin de un despertar concienzudo generador de soluciones y nuevas alternativas para hacer frente a las problemáticas urgentes, para un mejor desarrollo sostenible que recalque el protagonismo y la transformación de los seres que hacen vida en el planeta, los cuales merecen satisfacer necesidades básicas fundamentales y deben asumir compromiso para fortalecer el equilibrio social, económico, natural y cultural responsable, que libere de riesgo alguno a las generaciones futuras: El ser humano posee un poder creador y hacia allá debe encaminarse la sociedad del siglo XXI. PARTICIPANTE: Lic. Belkis Báez 6