SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA
CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MIGUEL

Texto paralelo
TITULADO
“LA CARRETERA DE MI CONOCIMIENTO”

MATERIA: PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN SUPERIOR
Responsable: Edgardo Antonio lazo reyes
MEDIADOR: EDWIN OSWALDO FLORES LAZO
Noviembre de 2013
INDUCCIÓN
Las experiencias humanas son el resultado de la relación con el contexto, lo cual se archiva en la mente para determinar
los esquemas que facilitan una mejor interpretación y transformación de la realidad. Este proceso es el que permite a la
especie humana ser diferente a los otros seres vivos. Significa que el haber acumulado experiencia en el devenir
histórico, condujo a la sistematización del pensar y actuar humano. El surgimiento de la escritura y la lectura catapultó el
desarrollo de la humanidad en el conocimiento del mundo y sus fenómenos.
El documento que tiene en sus manos es el resultado de la sistematización del pensamiento y coordinación de
experiencias, para conjugar saberes que conducen a la creación de nuevos conocimientos como parte de la
transformación de los diversos elementos que integran la totalidad de lo que se conoce como “Homo Sapiens”, es decir,
el hombre pensante que en los últimos cincuenta años con el avance tecnológico logra hacer lo que hizo, con grandes
esfuerzos, en quinientos o quizás mil años atrás.
La educación es un fenómeno que conduce a la cualificación de la persona, para ello se requiere de un proceso ordenado
de los diferentes aspectos que contextualizan dicho fenómeno. A continuación se presente “La carretera de mi
conocimiento”, nombre asignado a la experiencia vivida en la mediación pedagógica en la materia de Psicología del
Aprendizaje en Educación Superior. Le he denominado así por la presentación en dos vías que se hace de lo
experimentado en las vivencias áulicas, lo cual permitió adquirir nuevos conocimientos para mejorar el desempeño
laboral como profesional de la educación.
SEMANA

Primera

EXPERIENCIA AÚLICA

ENCUADRE GENERAL

semana

REFLEXIÓN Y APRENDIZAJE PERSONAL

Hubo un proceso inductivo para adentrarse a la materia y sus
proyecciones en el curso.

Pre saberes y expectativas
01 – Oct. 2013

La reflexión se tituló: El anciano ciego.
Características de la sociedad.

Dinámica: Bella durmiente.

Se hicieron comentarios sobre la sociedad de hoy que se
caracteriza por el cambio debido a que existe un auge del desarrollo
tecnológico y científico sin ningún tipo de restricción o limite.
Ejemplo las redes sociales que han permitido hasta derrocar
gobierno como ha sucedido en los países del medio oriente.

La sociedad salvadoreña está también en ese barco y eso se
comprueba en la utilización que se hace de los medios tecnológicos
en cualquier ámbito de la vida de los ciudadanos. En lo que a mi
compete es la carretera de mi conocimiento.
La premisa inicial y fundamental es: “El aprendizaje es un proceso
interno que no puede ser aprehendido”

Por lo anteriormente manifestado se discute en la actualidad el
dilema de que es válido decir que no enseña y otro aprende. Al
consultar a uno de los últimos referentes latinoamericanos nos
Aprendizaje

aclara esta situación al decir que:

“Nadie enseña a nadie, todos aprendemos en comunidad”

Pablo Reglus Neves Freire. Brasileño.
Pero… el nuevo reto de los profesionales de la educación a nivel
superior consiste en:
 Descubrir algo y buscarle respuesta.
 Partir del contexto para crear el texto.
 Concatenar la teoría con la práctica.
 Cada quien aprende de acuerdo a su interés y necesidad.
 Respetar la forma de pensar de cada quien.
 El adulto no es igual a un niño o joven, por tanto su
aprendizaje es diferente.
Llega a la palestra el termino Andragogia para ser aplicado a la
educación de adultos.

Proceso que se populariza en el campo

educativo salvadoreño cuando se implementa

la educación de

adultos.
SEMANA

EXPERIENCIA AÚLICA

08-10- 2013 Fundamentos
aprendizaje.

biológicos

REFLEXIÓN Y APRENDIZAJE PERSONAL

del La especie humano por naturaleza forma parte de los seres
biológicos debido a que para subsistir depende de factores
endógenos que le demandan alimentación, descanso y proceso de
mixión y evacuación fisiológica.

Para estudiar demanda de un

bienestar de su organismo y de los órganos vitales que coadyuvan
en el proceso de aprendizaje como es la visión, la audición para
mencionar unos.
Cuatro etapas del aprendizaje.

El componente biológico es vital en el proceso educativo ya que
brinda las condiciones iniciales para un aprendizaje significativo.
a) Incompetencia inconsciente: Desconocimiento.
b) Incompetencia consciente: Con conocimiento elemental.
c) Competencia consciente: Con conocimiento ampliado.
d) Competencia inconsciente: Muy bien conocido y se hace por
inercia.

Vinculación de la socialización El ser humano es gregario por naturaleza por tanto, no puede vivir
con el aprendizaje.
sólo como en una isla, o un ermitaño, por lo contrario requiere de la
convivencia con los demás.

El aprendizaje se vincula cuando el niño de primaria cuando amplía
su campo social al hacer más amigos. El de secundaria es más
serio porque tiene que desempeñar roles o papeles. En la terciaria
es una etapa en donde predomina la vejez y la experiencia es el
componente determinante del aprendizaje.

La

escuela

salvadoreña

debe

implementar

procesos

de

socialización en donde la comunidad entre a la escuela y la escuela
se introduzca también en la comunidad, ello se logra a través de
proyectos que la escuela ejecute para involucrar a la comunidad, a
ello se le incluyen las actividades comunales en donde la escuela
participa en las actividades de la comunidad de manera activa y
propositiva en beneficio de la comunidad educativa..
SEMANA

EXPERIENCIA AULICA

15-22 Oct.- Teoría
Conductista
2013
Aprendizaje:

REFLEXIÓN Y APRENDIZAJE PERSONAL
del

Es la teoría que se ocupa de los estímulos que inciden en los
órganos sensoriales de un organismo, y de la repuesta que dichos
estímulos provocan en el individuo.
El conductismo tiene sus divisiones:

Condicionamiento Clásico.

Es el clásico ejemplo de Pavlov con el perro- campana – comida.
El individuo responde a un estímulo al cual lo han acondicionado.

Condicionamiento Operante.

Defendido por Skiner: Explica que ante una conducta manifiesta
existe el refuerzo para lograr que se repita.

Existen dos tipos de

refuerzo el positivo y el negativo. El primero es el que se debe
estimular y el segundo no.
Aprendizaje social
Representado por Alberto Bandura quien expuso que ni se puede
apartar al individuo de la sociedad ya que es en ella en donde se
dan las series de estímulo que se reciben el día a día en la escuela,
el hogar y la comunidad.
SEMANA

29, –oct2013

EXPERIENCIA AÚLICA

Presentación

de

REFLEXIÓN Y APRENDIZAJE PERSONAL

procesos Haciendo uso de la conectividad mundial me introduzco en la

educativos en el mundo.

05.-nov-

carretera del ciber espacio ñla cual es mas rapida sin limites de
ninguntipo para recorre el mundo.

2013

Gracias al uso de la tecnologia de la informacion y la comunicación
Recorri el mundo para darme cuenta de como esta la educación en
determinados paises para reflexionar sobre el rumbo que lleva
nuestro querido El Salvador.
Educación en Finlandia:
 Calidad en los aprendizajes.
Documento base: Libro “Basta de

 Cualificacion docente.

Historia”

 Utilizacion de recursos de ultima generacion.
 Posicionamiento social del gremio de profesionale de la
educacion.
 Grupos pequeños de clase con varios docentes atendiendo
una secci{on.

Escritor: Andrés Oppenheiner.
Educación en La India:
 Respeto a la diversidad religiosa.
 Diferencias abismales entre el norte y el sur del pais, en el
ambito educativo.
 Apuesta por la educacion tecnológica.
 Movilizacion de profesiopnales hacia el exterior.

Educación en Singapur:
 La herencia familiar como base de la educación.
 Programas educativos focalizado al desarrollo humano y
cientifico.
 Competitivida desde los primeros años de escuela.
 Aprendizaje de idioma natal y extranjero para hacerle frente
al mundo globalizado.

Educación en Brasil:
 Compromiso de la sociedad civil, empresa privada y el
gobierno.
 Transpaerncia en la adminstracion de los fondos que invierte
la empresa privada en educación.

Educación en Chile:
 Becas para estudiantes talentos.
 Apuesta a la educación básica y media gratuita.
 Focalización del desarrollo tecnológico.
 Estímulos para realizar estudios superiores a través de
créditos a bajos intereses.
¿Y en El Salvador?
¿Vamos por el rumbo correcto?
¿Con entregar zapatos y uniformes mejora la calidad educativa?
¿Existe actitud laboral altamente positiva por parte de los docentes?
El presupuesto para educación ronda el 2.7 % en cambio para
Justicia es del 6 % ¿Es eso correcto para mejorar la calidad
educativa de la población?

A pesar de las adversidades y contradicciones que se observan en el sistema educativo salvadoreño, yo tengo que hacer
mi labor de una forma profesional, para que mi carretera sea un camino que verdaderamente coadyuve en que los
estudiantes sean los propios constructores de sus carreteras. En comunidad se pueden diseñar carreteras que antes no
se podían construir individualmente hasta llegar a crear la red del conocimiento que beneficie a la totalidad de la
comunidad y no a unos pocos.
“Caminante no hay camino se hace camino al andar”

Antonio Machado. Español.

¡Que bien!

Yo hice mi camino en la materia al haber aprendido tantos conocimientos al recorrer la carretera con el aprendizaje
interactivo en el grupo de clases y el proceso cooperativo implementado por el docente mediador de la materia. Juntos
logramos construir una inmensa red de carreteras de conocimiento que benefició al colectivo.
Al conducirme por la carretera del conocimiento hago un alto en el camino para hacer las…

SIGUENTES REFLEXIONE

1- La educación es el rubro que los gobiernos deben priorizar si desean que sus países mejoren sus condiciones
sociales, en la búsqueda de mejores estándares de vida para su población. Organismos especializados en el
campo educativo han sugerido a todos los países del mundo que la mejor inversión es en el recurso humano y
se logra a través de la educación.

2- En sus inicios la educación enfatizó en los niños y jóvenes. En la actualidad el enfoque es diferente, debido a
que también los adultos son sujetos de la educación a ello se le aplica el término de Andragogia lo cual permite
que los adultos mayores se sientan estimulados y útiles para aportar su experiencia acumulado en los años
vividos. El adulto realiza su aprendizaje a partir de su propio interés, centrado en sus problemas y orientado a
objetos específicos en el contexto en donde vive.

3- Las teoría se de aprendizaje deben ser conocidas por los docentes para que en base a ellas desarrollen su
labor educativa asignándole la importancia que merece cada estudiante como persona. Al manejar la teoría el
docente reflexiona sobre su práctica pedagógica a partir del conductismo de Pavlov, Skinner, Watson y
Bandura, como exponentes de ese enfoque de aprendizaje. Pasando por Vygotsky, Piaget, Gardner, Bruner,
Goldman y otros Hasta llegar a la teoría de la conectividad que es lo que está en boga con la globalización
educativa.

4- Los docentes deben aprovechar las oportunidades que se le ofrecen al utilizar las Tecnologías de la
Información y la Comunicación, para auxiliarse del inmenso bagaje de conocimientos que se han producido en
el devenir histórico de la educación de la humanidad: Así se puede hacer referencia desde la época primitiva,
cuando la educación era refleja; hasta lo que hoy se conoce como aldea

¡Uf!
La carretera del conocimiento no tienen fin… ante tal situación me dispongo a hacer un…

ESTACIONAMIENTO TEMPORAL…
¿Para qué?

Es para hacer un alto temporal en la interminable carretera del aprender permanente que todos los seres
humanos debemos recorrer.
Culmino con frases de personajes que recorrieron su camino y dejaron su legado para la humanidad.
Decía Gates, “A Latinoamérica le falta una dosis de humildad para darse cuenta cuál es la verdadera posición
de su educación y en particular sus grandes universidades y centros de investigación.

Los que nos dedicamos a la educación debemos reflexionar pero de manera consciente y analítica sobre la
siguiente frase:

“No preguntes lo que tu país hace por ti, pregúntate lo que tú haces por tu
país”
John Fitzgerald Kennedy

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibida
Eddy Joaquin Villafuerte Mendoza
 
Análisis de la película Educación Prohibida
Análisis de la película Educación ProhibidaAnálisis de la película Educación Prohibida
Análisis de la película Educación Prohibidagabrielalalaleo
 
La creatividad en el aula
La creatividad en el aula La creatividad en el aula
La creatividad en el aula
Pamela Pérez
 
Bloque 2.2
Bloque 2.2Bloque 2.2
Bloque 2.2
Facebook
 
Educación inclusiva un modelo de educación para todos
Educación inclusiva un modelo de educación para todosEducación inclusiva un modelo de educación para todos
Educación inclusiva un modelo de educación para todos
Vanessa Dahyanna Guataquira Garcia
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
Mauricio Cordoba
 
Argumentación a la película
Argumentación a la películaArgumentación a la película
Argumentación a la películaangelespalas
 
PROPUESTA DIDÁCTICA: CALIDAD EDUCATIVA CON DERECHOS HUMANOS
PROPUESTA DIDÁCTICA: CALIDAD EDUCATIVA CON DERECHOS HUMANOSPROPUESTA DIDÁCTICA: CALIDAD EDUCATIVA CON DERECHOS HUMANOS
PROPUESTA DIDÁCTICA: CALIDAD EDUCATIVA CON DERECHOS HUMANOS
ProfessorPrincipiante
 
Politicas publicas y regulacion educativa.
Politicas publicas y regulacion educativa.Politicas publicas y regulacion educativa.
Politicas publicas y regulacion educativa.
SalmaYasminChavezJua
 
primer producto diplomando 3° y 4° RIEB
primer producto diplomando 3° y 4° RIEBprimer producto diplomando 3° y 4° RIEB
primer producto diplomando 3° y 4° RIEB
Jose Hernandez Hernandez
 
El futuro ya llegó…pero no a la escuela argentina
El futuro ya llegó…pero no a la escuela argentinaEl futuro ya llegó…pero no a la escuela argentina
El futuro ya llegó…pero no a la escuela argentina
Jorge Prioretti
 
Modelo Educativo Alumnos
Modelo Educativo AlumnosModelo Educativo Alumnos
Modelo Educativo AlumnosJuancarlos0205
 
La pedagogía
La pedagogíaLa pedagogía
La pedagogía
ipradap
 
Problemas de la educacion
Problemas de la educacionProblemas de la educacion
Problemas de la educacionlinfouniminuto
 
Ensayo. la ola que nos alcanza.
Ensayo. la ola que nos alcanza.Ensayo. la ola que nos alcanza.
Ensayo. la ola que nos alcanza.
BernardoAcarMartnez
 
La educacion obligatoria
La educacion obligatoriaLa educacion obligatoria
La educacion obligatoriaGiovannaSSI
 

La actualidad más candente (20)

La educación prohibida
La educación prohibidaLa educación prohibida
La educación prohibida
 
Análisis de la película Educación Prohibida
Análisis de la película Educación ProhibidaAnálisis de la película Educación Prohibida
Análisis de la película Educación Prohibida
 
La creatividad en el aula
La creatividad en el aula La creatividad en el aula
La creatividad en el aula
 
Bloque 2.2
Bloque 2.2Bloque 2.2
Bloque 2.2
 
Educación inclusiva un modelo de educación para todos
Educación inclusiva un modelo de educación para todosEducación inclusiva un modelo de educación para todos
Educación inclusiva un modelo de educación para todos
 
Portafolio
PortafolioPortafolio
Portafolio
 
Argumentación a la película
Argumentación a la películaArgumentación a la película
Argumentación a la película
 
Educacion prohibida
Educacion prohibidaEducacion prohibida
Educacion prohibida
 
PROPUESTA DIDÁCTICA: CALIDAD EDUCATIVA CON DERECHOS HUMANOS
PROPUESTA DIDÁCTICA: CALIDAD EDUCATIVA CON DERECHOS HUMANOSPROPUESTA DIDÁCTICA: CALIDAD EDUCATIVA CON DERECHOS HUMANOS
PROPUESTA DIDÁCTICA: CALIDAD EDUCATIVA CON DERECHOS HUMANOS
 
Politicas publicas y regulacion educativa.
Politicas publicas y regulacion educativa.Politicas publicas y regulacion educativa.
Politicas publicas y regulacion educativa.
 
primer producto diplomando 3° y 4° RIEB
primer producto diplomando 3° y 4° RIEBprimer producto diplomando 3° y 4° RIEB
primer producto diplomando 3° y 4° RIEB
 
Educación
EducaciónEducación
Educación
 
El futuro ya llegó…pero no a la escuela argentina
El futuro ya llegó…pero no a la escuela argentinaEl futuro ya llegó…pero no a la escuela argentina
El futuro ya llegó…pero no a la escuela argentina
 
Modelo Educativo Alumnos
Modelo Educativo AlumnosModelo Educativo Alumnos
Modelo Educativo Alumnos
 
La pedagogía
La pedagogíaLa pedagogía
La pedagogía
 
Modelo Pedagogico
Modelo PedagogicoModelo Pedagogico
Modelo Pedagogico
 
Problemas de la educacion
Problemas de la educacionProblemas de la educacion
Problemas de la educacion
 
Ensayo. la ola que nos alcanza.
Ensayo. la ola que nos alcanza.Ensayo. la ola que nos alcanza.
Ensayo. la ola que nos alcanza.
 
Modulo3mail
Modulo3mailModulo3mail
Modulo3mail
 
La educacion obligatoria
La educacion obligatoriaLa educacion obligatoria
La educacion obligatoria
 

Destacado

Final project semester 1 2ºe2 e4
Final project semester 1 2ºe2 e4Final project semester 1 2ºe2 e4
Final project semester 1 2ºe2 e4
jeanphilippeguy
 
Mapa conceptual 2
Mapa conceptual 2Mapa conceptual 2
Mapa conceptual 2polllocasas
 
Hyperkonvergente Infrastruktur Systeme
Hyperkonvergente Infrastruktur SystemeHyperkonvergente Infrastruktur Systeme
Hyperkonvergente Infrastruktur Systeme
BrainConsult
 
ConsCiência no Semiárido
ConsCiência no SemiáridoConsCiência no Semiárido
Semana santa(1) 1
Semana santa(1) 1Semana santa(1) 1
Semana santa(1) 1Ana Sillero
 
by German team 1
by German team 1by German team 1
by German team 1etwinning
 
Conocer aranjuez
Conocer aranjuezConocer aranjuez
Conocer aranjuez
pilarpizarro
 
Pronunciamiento Religion
Pronunciamiento ReligionPronunciamiento Religion
Pronunciamiento Religion
Alicia Agustin Pizango
 
Easter in Germany 3
Easter in Germany 3Easter in Germany 3
Easter in Germany 3etwinning
 
Memoria ram
Memoria ramMemoria ram
Memoria rammiequipo
 
Centro de reabilitação de peixe-boi amazônico - Cartilha do Instituto Mamirauá
Centro de reabilitação de peixe-boi amazônico - Cartilha do Instituto MamirauáCentro de reabilitação de peixe-boi amazônico - Cartilha do Instituto Mamirauá
Centro de reabilitação de peixe-boi amazônico - Cartilha do Instituto Mamirauá
Ministério da Ciência, Tecnologia e Inovações
 
Atención en admisión según la personalidad
Atención en admisión según la personalidadAtención en admisión según la personalidad
Atención en admisión según la personalidad
Herman Bustos
 
Serialization for the pharmaceutical industry an overview
Serialization for the pharmaceutical industry an overviewSerialization for the pharmaceutical industry an overview
Serialization for the pharmaceutical industry an overview
Authentication Solution Providers' Association (ASPA)
 
Designing for Real-Time Marketing - SXSW 2013
Designing for Real-Time Marketing - SXSW 2013Designing for Real-Time Marketing - SXSW 2013
Designing for Real-Time Marketing - SXSW 2013
Golin
 
GH and Texas Instruments
GH and Texas InstrumentsGH and Texas Instruments
GH and Texas InstrumentsGolin
 

Destacado (16)

Final project semester 1 2ºe2 e4
Final project semester 1 2ºe2 e4Final project semester 1 2ºe2 e4
Final project semester 1 2ºe2 e4
 
Mapa conceptual 2
Mapa conceptual 2Mapa conceptual 2
Mapa conceptual 2
 
Hyperkonvergente Infrastruktur Systeme
Hyperkonvergente Infrastruktur SystemeHyperkonvergente Infrastruktur Systeme
Hyperkonvergente Infrastruktur Systeme
 
ConsCiência no Semiárido
ConsCiência no SemiáridoConsCiência no Semiárido
ConsCiência no Semiárido
 
Semana santa(1) 1
Semana santa(1) 1Semana santa(1) 1
Semana santa(1) 1
 
by German team 1
by German team 1by German team 1
by German team 1
 
Conocer aranjuez
Conocer aranjuezConocer aranjuez
Conocer aranjuez
 
10 problemas de hardware
10 problemas de hardware10 problemas de hardware
10 problemas de hardware
 
Pronunciamiento Religion
Pronunciamiento ReligionPronunciamiento Religion
Pronunciamiento Religion
 
Easter in Germany 3
Easter in Germany 3Easter in Germany 3
Easter in Germany 3
 
Memoria ram
Memoria ramMemoria ram
Memoria ram
 
Centro de reabilitação de peixe-boi amazônico - Cartilha do Instituto Mamirauá
Centro de reabilitação de peixe-boi amazônico - Cartilha do Instituto MamirauáCentro de reabilitação de peixe-boi amazônico - Cartilha do Instituto Mamirauá
Centro de reabilitação de peixe-boi amazônico - Cartilha do Instituto Mamirauá
 
Atención en admisión según la personalidad
Atención en admisión según la personalidadAtención en admisión según la personalidad
Atención en admisión según la personalidad
 
Serialization for the pharmaceutical industry an overview
Serialization for the pharmaceutical industry an overviewSerialization for the pharmaceutical industry an overview
Serialization for the pharmaceutical industry an overview
 
Designing for Real-Time Marketing - SXSW 2013
Designing for Real-Time Marketing - SXSW 2013Designing for Real-Time Marketing - SXSW 2013
Designing for Real-Time Marketing - SXSW 2013
 
GH and Texas Instruments
GH and Texas InstrumentsGH and Texas Instruments
GH and Texas Instruments
 

Similar a Experienciapersonaldeaprendizaje

Ana maria lopez de cornelio
Ana maria lopez de cornelioAna maria lopez de cornelio
Ana maria lopez de cornelio
AnaMariaLopez34
 
Resumen andragogía
Resumen andragogíaResumen andragogía
Resumen andragogíaEdwin Román
 
Cuadro de recuperación de la experiencia de la unidad 1
Cuadro de recuperación de la experiencia de la unidad 1Cuadro de recuperación de la experiencia de la unidad 1
Cuadro de recuperación de la experiencia de la unidad 1
Sergio Mayo
 
Ruta Pedagógica 2030.pdf
Ruta Pedagógica 2030.pdfRuta Pedagógica 2030.pdf
Ruta Pedagógica 2030.pdf
pamedina683
 
Ensayo educacion extraescolar
Ensayo educacion extraescolarEnsayo educacion extraescolar
Ensayo educacion extraescolarLicentiare
 
La educación (Power Point)
La educación (Power Point)La educación (Power Point)
La educación (Power Point)
Shera Zanotti
 
Monografia lengua
Monografia lenguaMonografia lengua
Monografia lengua
ineslorenac
 
Sor ana Milagro
Sor ana MilagroSor ana Milagro
Sor ana Milagro
anamilagro24
 
Power Arte 2
Power Arte 2Power Arte 2
Power Arte 2alexxxiac
 
Ensayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacionalEnsayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacional
Kelly Torres
 
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
bmadueno
 
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidadMario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidadBernardita Naranjo
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
jorgemontoya1304
 
Habilidades de aprendizaje
Habilidades de aprendizajeHabilidades de aprendizaje
Habilidades de aprendizaje
Mario Hernandez
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativajosherra
 
todos somos educables
todos somos educablestodos somos educables
todos somos educables
Kazx Castillo
 
Ensayo procesos de enseñanza
Ensayo procesos de enseñanzaEnsayo procesos de enseñanza
Ensayo procesos de enseñanzaNicole Rubiano
 
Fundamentos de la educacion de personas adultas
Fundamentos de la educacion de personas adultasFundamentos de la educacion de personas adultas
Fundamentos de la educacion de personas adultas
Maria Elena Cardenas Granados
 
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotskyModelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
hector1960
 
Flores edison portafolio
Flores edison portafolioFlores edison portafolio
Flores edison portafolio
elias pazmiño
 

Similar a Experienciapersonaldeaprendizaje (20)

Ana maria lopez de cornelio
Ana maria lopez de cornelioAna maria lopez de cornelio
Ana maria lopez de cornelio
 
Resumen andragogía
Resumen andragogíaResumen andragogía
Resumen andragogía
 
Cuadro de recuperación de la experiencia de la unidad 1
Cuadro de recuperación de la experiencia de la unidad 1Cuadro de recuperación de la experiencia de la unidad 1
Cuadro de recuperación de la experiencia de la unidad 1
 
Ruta Pedagógica 2030.pdf
Ruta Pedagógica 2030.pdfRuta Pedagógica 2030.pdf
Ruta Pedagógica 2030.pdf
 
Ensayo educacion extraescolar
Ensayo educacion extraescolarEnsayo educacion extraescolar
Ensayo educacion extraescolar
 
La educación (Power Point)
La educación (Power Point)La educación (Power Point)
La educación (Power Point)
 
Monografia lengua
Monografia lenguaMonografia lengua
Monografia lengua
 
Sor ana Milagro
Sor ana MilagroSor ana Milagro
Sor ana Milagro
 
Power Arte 2
Power Arte 2Power Arte 2
Power Arte 2
 
Ensayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacionalEnsayo la pedagogia ambito educacional
Ensayo la pedagogia ambito educacional
 
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
ANALISIS DEL MAL MANEJO DE LA EDUCACION SEXUAL EN I.E.N.2. INMACULADA MAICAO
 
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidadMario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
Mario aguilar-rebeca-bize-pedagoga-de-la-diversidad
 
Diario de doble entrada
Diario de doble entradaDiario de doble entrada
Diario de doble entrada
 
Habilidades de aprendizaje
Habilidades de aprendizajeHabilidades de aprendizaje
Habilidades de aprendizaje
 
Psicologia educativa
Psicologia educativaPsicologia educativa
Psicologia educativa
 
todos somos educables
todos somos educablestodos somos educables
todos somos educables
 
Ensayo procesos de enseñanza
Ensayo procesos de enseñanzaEnsayo procesos de enseñanza
Ensayo procesos de enseñanza
 
Fundamentos de la educacion de personas adultas
Fundamentos de la educacion de personas adultasFundamentos de la educacion de personas adultas
Fundamentos de la educacion de personas adultas
 
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotskyModelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
Modelo de aprendizaje sociocultural de vigotsky
 
Flores edison portafolio
Flores edison portafolioFlores edison portafolio
Flores edison portafolio
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Experienciapersonaldeaprendizaje

  • 1. UNIVERSIDAD MODULAR ABIERTA CENTRO UNIVERSITARIO DE SAN MIGUEL Texto paralelo TITULADO “LA CARRETERA DE MI CONOCIMIENTO” MATERIA: PSICOLOGÍA DEL APRENDIZAJE EN EDUCACIÓN SUPERIOR Responsable: Edgardo Antonio lazo reyes MEDIADOR: EDWIN OSWALDO FLORES LAZO Noviembre de 2013
  • 2. INDUCCIÓN Las experiencias humanas son el resultado de la relación con el contexto, lo cual se archiva en la mente para determinar los esquemas que facilitan una mejor interpretación y transformación de la realidad. Este proceso es el que permite a la especie humana ser diferente a los otros seres vivos. Significa que el haber acumulado experiencia en el devenir histórico, condujo a la sistematización del pensar y actuar humano. El surgimiento de la escritura y la lectura catapultó el desarrollo de la humanidad en el conocimiento del mundo y sus fenómenos. El documento que tiene en sus manos es el resultado de la sistematización del pensamiento y coordinación de experiencias, para conjugar saberes que conducen a la creación de nuevos conocimientos como parte de la transformación de los diversos elementos que integran la totalidad de lo que se conoce como “Homo Sapiens”, es decir, el hombre pensante que en los últimos cincuenta años con el avance tecnológico logra hacer lo que hizo, con grandes esfuerzos, en quinientos o quizás mil años atrás. La educación es un fenómeno que conduce a la cualificación de la persona, para ello se requiere de un proceso ordenado de los diferentes aspectos que contextualizan dicho fenómeno. A continuación se presente “La carretera de mi conocimiento”, nombre asignado a la experiencia vivida en la mediación pedagógica en la materia de Psicología del Aprendizaje en Educación Superior. Le he denominado así por la presentación en dos vías que se hace de lo experimentado en las vivencias áulicas, lo cual permitió adquirir nuevos conocimientos para mejorar el desempeño laboral como profesional de la educación.
  • 3. SEMANA Primera EXPERIENCIA AÚLICA ENCUADRE GENERAL semana REFLEXIÓN Y APRENDIZAJE PERSONAL Hubo un proceso inductivo para adentrarse a la materia y sus proyecciones en el curso. Pre saberes y expectativas 01 – Oct. 2013 La reflexión se tituló: El anciano ciego. Características de la sociedad. Dinámica: Bella durmiente. Se hicieron comentarios sobre la sociedad de hoy que se caracteriza por el cambio debido a que existe un auge del desarrollo tecnológico y científico sin ningún tipo de restricción o limite. Ejemplo las redes sociales que han permitido hasta derrocar gobierno como ha sucedido en los países del medio oriente. La sociedad salvadoreña está también en ese barco y eso se comprueba en la utilización que se hace de los medios tecnológicos en cualquier ámbito de la vida de los ciudadanos. En lo que a mi compete es la carretera de mi conocimiento. La premisa inicial y fundamental es: “El aprendizaje es un proceso
  • 4. interno que no puede ser aprehendido” Por lo anteriormente manifestado se discute en la actualidad el dilema de que es válido decir que no enseña y otro aprende. Al consultar a uno de los últimos referentes latinoamericanos nos Aprendizaje aclara esta situación al decir que: “Nadie enseña a nadie, todos aprendemos en comunidad” Pablo Reglus Neves Freire. Brasileño. Pero… el nuevo reto de los profesionales de la educación a nivel superior consiste en:  Descubrir algo y buscarle respuesta.  Partir del contexto para crear el texto.  Concatenar la teoría con la práctica.  Cada quien aprende de acuerdo a su interés y necesidad.
  • 5.  Respetar la forma de pensar de cada quien.  El adulto no es igual a un niño o joven, por tanto su aprendizaje es diferente. Llega a la palestra el termino Andragogia para ser aplicado a la educación de adultos. Proceso que se populariza en el campo educativo salvadoreño cuando se implementa la educación de adultos. SEMANA EXPERIENCIA AÚLICA 08-10- 2013 Fundamentos aprendizaje. biológicos REFLEXIÓN Y APRENDIZAJE PERSONAL del La especie humano por naturaleza forma parte de los seres biológicos debido a que para subsistir depende de factores endógenos que le demandan alimentación, descanso y proceso de mixión y evacuación fisiológica. Para estudiar demanda de un bienestar de su organismo y de los órganos vitales que coadyuvan en el proceso de aprendizaje como es la visión, la audición para mencionar unos. Cuatro etapas del aprendizaje. El componente biológico es vital en el proceso educativo ya que brinda las condiciones iniciales para un aprendizaje significativo. a) Incompetencia inconsciente: Desconocimiento. b) Incompetencia consciente: Con conocimiento elemental.
  • 6. c) Competencia consciente: Con conocimiento ampliado. d) Competencia inconsciente: Muy bien conocido y se hace por inercia. Vinculación de la socialización El ser humano es gregario por naturaleza por tanto, no puede vivir con el aprendizaje. sólo como en una isla, o un ermitaño, por lo contrario requiere de la convivencia con los demás. El aprendizaje se vincula cuando el niño de primaria cuando amplía su campo social al hacer más amigos. El de secundaria es más serio porque tiene que desempeñar roles o papeles. En la terciaria es una etapa en donde predomina la vejez y la experiencia es el componente determinante del aprendizaje. La escuela salvadoreña debe implementar procesos de socialización en donde la comunidad entre a la escuela y la escuela se introduzca también en la comunidad, ello se logra a través de proyectos que la escuela ejecute para involucrar a la comunidad, a ello se le incluyen las actividades comunales en donde la escuela participa en las actividades de la comunidad de manera activa y propositiva en beneficio de la comunidad educativa..
  • 7. SEMANA EXPERIENCIA AULICA 15-22 Oct.- Teoría Conductista 2013 Aprendizaje: REFLEXIÓN Y APRENDIZAJE PERSONAL del Es la teoría que se ocupa de los estímulos que inciden en los órganos sensoriales de un organismo, y de la repuesta que dichos estímulos provocan en el individuo. El conductismo tiene sus divisiones: Condicionamiento Clásico. Es el clásico ejemplo de Pavlov con el perro- campana – comida. El individuo responde a un estímulo al cual lo han acondicionado. Condicionamiento Operante. Defendido por Skiner: Explica que ante una conducta manifiesta existe el refuerzo para lograr que se repita. Existen dos tipos de refuerzo el positivo y el negativo. El primero es el que se debe estimular y el segundo no. Aprendizaje social Representado por Alberto Bandura quien expuso que ni se puede apartar al individuo de la sociedad ya que es en ella en donde se dan las series de estímulo que se reciben el día a día en la escuela, el hogar y la comunidad.
  • 8. SEMANA 29, –oct2013 EXPERIENCIA AÚLICA Presentación de REFLEXIÓN Y APRENDIZAJE PERSONAL procesos Haciendo uso de la conectividad mundial me introduzco en la educativos en el mundo. 05.-nov- carretera del ciber espacio ñla cual es mas rapida sin limites de ninguntipo para recorre el mundo. 2013 Gracias al uso de la tecnologia de la informacion y la comunicación Recorri el mundo para darme cuenta de como esta la educación en determinados paises para reflexionar sobre el rumbo que lleva nuestro querido El Salvador. Educación en Finlandia:  Calidad en los aprendizajes. Documento base: Libro “Basta de  Cualificacion docente. Historia”  Utilizacion de recursos de ultima generacion.  Posicionamiento social del gremio de profesionale de la educacion.  Grupos pequeños de clase con varios docentes atendiendo una secci{on. Escritor: Andrés Oppenheiner. Educación en La India:  Respeto a la diversidad religiosa.
  • 9.  Diferencias abismales entre el norte y el sur del pais, en el ambito educativo.  Apuesta por la educacion tecnológica.  Movilizacion de profesiopnales hacia el exterior. Educación en Singapur:  La herencia familiar como base de la educación.  Programas educativos focalizado al desarrollo humano y cientifico.  Competitivida desde los primeros años de escuela.  Aprendizaje de idioma natal y extranjero para hacerle frente al mundo globalizado. Educación en Brasil:  Compromiso de la sociedad civil, empresa privada y el gobierno.  Transpaerncia en la adminstracion de los fondos que invierte la empresa privada en educación. Educación en Chile:  Becas para estudiantes talentos.
  • 10.  Apuesta a la educación básica y media gratuita.  Focalización del desarrollo tecnológico.  Estímulos para realizar estudios superiores a través de créditos a bajos intereses. ¿Y en El Salvador? ¿Vamos por el rumbo correcto? ¿Con entregar zapatos y uniformes mejora la calidad educativa? ¿Existe actitud laboral altamente positiva por parte de los docentes? El presupuesto para educación ronda el 2.7 % en cambio para Justicia es del 6 % ¿Es eso correcto para mejorar la calidad educativa de la población? A pesar de las adversidades y contradicciones que se observan en el sistema educativo salvadoreño, yo tengo que hacer mi labor de una forma profesional, para que mi carretera sea un camino que verdaderamente coadyuve en que los estudiantes sean los propios constructores de sus carreteras. En comunidad se pueden diseñar carreteras que antes no se podían construir individualmente hasta llegar a crear la red del conocimiento que beneficie a la totalidad de la comunidad y no a unos pocos.
  • 11. “Caminante no hay camino se hace camino al andar” Antonio Machado. Español. ¡Que bien! Yo hice mi camino en la materia al haber aprendido tantos conocimientos al recorrer la carretera con el aprendizaje interactivo en el grupo de clases y el proceso cooperativo implementado por el docente mediador de la materia. Juntos logramos construir una inmensa red de carreteras de conocimiento que benefició al colectivo.
  • 12. Al conducirme por la carretera del conocimiento hago un alto en el camino para hacer las… SIGUENTES REFLEXIONE 1- La educación es el rubro que los gobiernos deben priorizar si desean que sus países mejoren sus condiciones sociales, en la búsqueda de mejores estándares de vida para su población. Organismos especializados en el campo educativo han sugerido a todos los países del mundo que la mejor inversión es en el recurso humano y se logra a través de la educación. 2- En sus inicios la educación enfatizó en los niños y jóvenes. En la actualidad el enfoque es diferente, debido a que también los adultos son sujetos de la educación a ello se le aplica el término de Andragogia lo cual permite que los adultos mayores se sientan estimulados y útiles para aportar su experiencia acumulado en los años vividos. El adulto realiza su aprendizaje a partir de su propio interés, centrado en sus problemas y orientado a objetos específicos en el contexto en donde vive. 3- Las teoría se de aprendizaje deben ser conocidas por los docentes para que en base a ellas desarrollen su labor educativa asignándole la importancia que merece cada estudiante como persona. Al manejar la teoría el docente reflexiona sobre su práctica pedagógica a partir del conductismo de Pavlov, Skinner, Watson y
  • 13. Bandura, como exponentes de ese enfoque de aprendizaje. Pasando por Vygotsky, Piaget, Gardner, Bruner, Goldman y otros Hasta llegar a la teoría de la conectividad que es lo que está en boga con la globalización educativa. 4- Los docentes deben aprovechar las oportunidades que se le ofrecen al utilizar las Tecnologías de la Información y la Comunicación, para auxiliarse del inmenso bagaje de conocimientos que se han producido en el devenir histórico de la educación de la humanidad: Así se puede hacer referencia desde la época primitiva, cuando la educación era refleja; hasta lo que hoy se conoce como aldea ¡Uf! La carretera del conocimiento no tienen fin… ante tal situación me dispongo a hacer un… ESTACIONAMIENTO TEMPORAL… ¿Para qué? Es para hacer un alto temporal en la interminable carretera del aprender permanente que todos los seres humanos debemos recorrer.
  • 14. Culmino con frases de personajes que recorrieron su camino y dejaron su legado para la humanidad. Decía Gates, “A Latinoamérica le falta una dosis de humildad para darse cuenta cuál es la verdadera posición de su educación y en particular sus grandes universidades y centros de investigación. Los que nos dedicamos a la educación debemos reflexionar pero de manera consciente y analítica sobre la siguiente frase: “No preguntes lo que tu país hace por ti, pregúntate lo que tú haces por tu país” John Fitzgerald Kennedy