SlideShare una empresa de Scribd logo
Preparado por:
Carlos Alfredo Godoy Othón
Panamá, 1 de agosto de 2022
PENSAMIENTO
Una vez aceptamos
nuestros límites, vamos
más allá de estos
(Albert Einstein)
ASPECTOS
INTRODUCTORIOS
1. Planteamiento del Problema
En virtud de los graves problemas estructurales y distorsiones
de mercado que por décadas han operado en la Economía de
Panamá, donde no existen políticas económicas, mucho menos
políticas monetarias orientada a favorecer los procesos
productivos, con justicia social, equidad de género y orientada
al aprovechamiento de los recursos disponibles de manera
sostenible.
2. Justificación
La presentación ofrece una revisión exhaustiva de las
carencias de las políticas económicas y monetarias; con
perspectivas de brindar soluciones prácticas de corto, mediano
y largo plazo; para construir un verdadero modelo de desarrollo
y bienestar para y por los panameños.
ASPECTOS
INTRODUCTORIOS
3. Objetivos
General:
 Analizar los posibles impactos de la Implementación de las Criptomonedas en la
economía del país.
Específicos
 Elaborar un diagnóstico de los principales indicadores macroeconómicos del país.
 Documentar y analizar los cambios que pueden introducir la implementación de las
Criptomonedas.
4. Hipótesis de Trabajo:
“Los graves problemas estructurales y las distorsiones del mercado panameño
imposibilitan atraer inversiones y divisas que favorecen el desarrollo integral de los
sectores productivo favoreciendo así la inclusión social, equidad de género y
sustentabilidad ambiental”.
5. Metodología:
El estudio introductorio que producirá y analizará información cualitativa y cuantitativa
sobre la temática.
CONTENIDO
I. PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS
DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ
• PRODUCTO INTERNO BRUTO
• EMPLEO
• INDICE DE PRECIO
• INFLACIÓN
• RETRIBUCIÓN DE LOS FACTORES
• DEUDA PÚBLICA
• DEFICIT FISCAL
• INVERSIÓN DIRECTA EXTRANJERA
• EXPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS
• PROYECCIONES DE CRECIMIENTO
• DESIGUALDAD Y COEFICIENTE DE GINI
AÑOS PIB TOTAL
PIB PER
CAPITA
2007 21,296.0 6,127.0
2008 23,394.8 6,612.5
2009 23,685.6 6,579.3
2010 25,066.0 6,845.2
2011 27,901.9 7,492.8
2012 30,630.4 8,087.2
2013 32,744.9 8,503.6
2014 34,404.0 8,791.6
2015 36,376.3 9,150.3
2016 38,178.2 9,457.0
2017 40,312.8 9,836.9
2018 41,798.5 10,050.7
2019 (P) 43,044.0 10,202.9
2020 (E) 35,319.8 8,255.2
2021 (E) 40,736.4 9,391.9
Fuente: Los autores en base a informes de
Cuentas Nacionales del INEC, Panamá.
Cuadro 3. PRODUCTO INTERNO BRUTO A
PRECIOS DE COMPRADOR EN LA
REPÚBLICA, TOTAL Y PER CÁPITA: AÑO
2007-2021
606,597
679,166
716,113
777,162
348,668
373,369
392,025
427,439
257,929
305,797
324,088
349,723
0 100,000 200,000 300,000 400,000 500,000 600,000 700,000 800,000 900,000
2017
2018
2019
2020
Gráfico 4. EVOLUCIÓN DEL EMPLEO INFORMAL EN PANAMÁ, POR SEXO:
AÑOS 2017-2020
Mujer Hombre Informalidad Total
43.6%
44.9%
52.8%
40.8%
EMPLEO
El aumento en la informalidad para el
2020, implican la incorporación de
aproximadamente 61 mil personas más
a las 716 mil existentes en el 2019,
totalizaría 777,162 personas e
incrementaría la hasta alcanzar el
52.8%; es decir que más de la mitad de
los empleos ocupados en Panamá son
informales.
EMPLEO
En cuanto a la participación de la mujer,
históricamente han presentado tasas de
desempleo mayores a las de los hombres, a
pesar de que se ha avanzado, falta mucho
por hacer en cuando a la calidad de los
empleos asumidos por las mujeres que se
insertan en el mercado laboral. Este análisis
de desempleo de acuerdo con la
composición etárea de las mujeres aumenta
dramáticamente para las jóvenes entre 20 y
24 años donde alcanza tasas del 26%,
aproximadamente 59 mil jóvenes que no
encuentran empleo, 10 mil más que los
hombres jóvenes
0
5,000
10,000
15,000
20,000
25,000
30,000
35,000
40,000
45,000
15 - 19
20 - 24
25 - 29
30 - 39
40 - 49
50 - 59
60 y más
11,530
19,449
10,332 12,209
6,253
6,366
3,027
7,254
22,986
11,808
17,923
11,089
4,732
1,153
Mujeres Hombres
Fuente: Elaboración propia en base a datos del INEC, Encuesta de Mercado Laboral, Agosto 2019
Gráfico 5. POBLACION DESEMPLEADA EN PANAMÁ, POR EDAD Y SEXO: AÑO 2020
17.8%
18.3%
10.2%
7.0%
3.8%
2.9%
2.5%
2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 (Sept)
Total Nacional Urbano 102.8 103.5 104.4 105.2 104.9 103.2 102.9
Variación 0.2% 0.7% 0.9% 0.8% -0.3% -1.6% 0.2%
Total San Miguelito y Panamá 103.0 103.4 103.8 104.6 104.2 102.6 104.7
Variación 0.3% 0.4% 0.4% 0.8% -0.3% -1.6% 0.2%
Alimentos y Bebidas no Alcohólicas 101.2 103.1 102.3 101.5 101.8 101.0 103.1
Bebidas Alcohólicas y Tabaco 106.4 109.1 108.5 110.2 111.7 112.5 112.6
Prendas de Vestir y Calzado 97.5 95.8 95.4 94.7 94.3 94.0 93.5
Vivienda, Agua, Electricidad y Gas 99.9 98.0 99.7 99.5 99.5 94.3 89.2
Muebles, Artículos para el Hogar y para la
Conservación Ordinaria del hogar
100.2 100.0 99.5 100.2 99.8 98.3 98.7
Salud 102.3 105.3 107.7 108.9 110.0 110.3 111.0
Transporte 102.9 100.9 102.6 105.7 103.6 98.1 109.1
Comunicaciones 107.1 107.3 105.2 103.7 102.0 101.0 101.0
Recreación y Cultura 102.0 101.5 101.3 101.5 100.4 99.1 99.3
Educación 104.5 105.0 108.0 110.9 110.6 113.5 116.3
Restaurantes y Hoteles 121.6 128.3 129.5 133.8 135.4 137.1 139.1
Bienes y Servicios Diversos 102.7 104.0 104.8 105.7 106.0 106.0 106.3
Índice de Precios 2013=100 (a)
Cuadro 7. ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR NACIONAL URBANO Y EN LOS DISTRITOS
DE PANAMÁY SAN MIGUELITO, SEGÚN GRUPO: AÑOS 2015-16
Fuente: Los autores en base a datos del Indice de Precios del INEC, Contraloría General de la República.
Grupo de artículos y servicios
RETRIBUCIÓN DE LOS FATORES
Uno de los aspectos de mayor relevancia en
Panamá es la desigualdad del ingreso. Este
indicador señala como se distribuye la renta entre
los asalariados, los propietarios del capital y los
trabajadores por cuenta propia. En los últimos
veinte años, este indicador ha tenido cambios
significativos en su distribución. En el año 2000 la
remuneración de asalariados representaba el 38%
del total de las rentas, mientras que el excedente
de explotación (renta de empresarios), alcanzaba
el 34%, en el año 2019, la remuneración de los
asalariados cayó a 28%, mientras que la renta
empresarial alcanzó el 59% del total de las rentas.
El ingreso mixto (renta de trabajadores por cuenta
propia), se mantuvo constante en 13%. El resto fue
consumo de capital fijo e impuestos que promedio
6% cada uno.
38%
33%
31%
26% 25% 25% 26% 26%
28% 28%
34%
39%
42%
53%
58% 58% 58% 57%
59% 59%
13% 13% 13% 14% 13% 13% 13% 13% 13% 13%
0%
10%
20%
30%
40%
50%
60%
2000 2005 2010 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Gráfica 7. RELACIÓN ENTRE AGREGADOS DE LAS
CUENTAS NACIONALES EN PANAMÁ: AÑOS 2013-2019
(En millones de Balboas)
Remuneración de los
asalariados
Excedente de
explotación bruto
Ingreso mixto bruto
Fuente: Los autores en base en informes Cuentas Nacionales del INEC, Panamá.
DEUDA PÚBLICA
FECH
A
DEUDA
TOTAL (M.€)
DEUDA
TOTAL (M.$)
DEUDA
(%PIB)
2021 31.419 37.166 58,43%
2020 31.052 35.388 65,56%
2019 25.069 28.064 41,90%
2018 20.525 24.228 37,32%
• Panamá durante la última década ha
liderado la atracción de las inversiones
directas extranjeras, ello se debe a su
estratégica posición geográfica; a la
implementación de la Ley No. 41 de 24 de
agosto de 2007 que crea un régimen
especial para el establecimiento y
operación de sedes de empresas
multinacionales o globales; y a que el
57% de la Inversión Extranjera Directa
(IED) se ha orientado hacia las
reinversiones, las compañías extranjeras
están constantemente comprando
empresas panameñas principalmente al
sector bancario, industrial y el comercio.
El 81% de la IED total en Panamá provino
de Canadá, México y Estados Unidos. El
principal país sudamericano inversionista
en ese año fue Colombia con una
participación sobre la IED total del 7,6%.
0
1,000,000
2,000,000
3,000,000
4,000,000
5,000,000
6,000,000
2017 2018 2019 2020 (P) 2021 (P)
4,176,645
5,080,552
4,320,376 4,320,400
588,700
Gráfica 8. INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN PANAMÁ: AÑOS
2017-2021 (En miles de Balboas)
Fuente: Los autores en base a datos del INEC, 2021
PROYECCIÓN
DEL
CRECIMIENTO
2021 2022
1
Ministerio de Economía
y Finanzas
MEF 9.0 7.0 may-21
2
Cámara de Comercio,
Industrias y Agricultura
CCIAP 13.8 5.2 oct-21
3 Banco Mundial BM 9.9 7.5 sep-21
4 Bank Of America BOFA 9.5 5.0 jun-21
5 CEPAL CEPAL 12.0 8.2 ago-21
6 Fitch Ratings FITCH 12.1 7.3 sep-21
7
Fondo Monetario
Internacional
FMI 12.0 5.0 oct-21
8
Moody’s Investors
Service
Moody´s 10.0 8.0 jun-21
9 Standars and Poor´s S&P 9.0 6.0 ago-21
10 The Economist 11.0 8.0 may-21
10.8 6.7 sep-21
Promedio
Fuente: Los autores en base a reportes e informes de cada organismo.
Cuadro 4. PROYECCIONES DEL CRECIMIENTO
ECONOMICO DE PANAMÁ, SEGÚN ORGANISMO: Año
2021-2022
No. Organismo Siglas
PIB (%) Fecha de
estimacion
Desigualdad
• Panamá con el mayor
ingreso per cápita de la
región, y es uno de los
tres países con la más
alta desigualdad en la
región superados solo
por Brasil y Colombia; y
es uno de los nueve
países con la peor
distribución del ingreso
en el mundo
comparados con países
en el África.
Índice de GINI
Mide la concentración del
ingreso entre individuos u
hogares en un país
El índice con Coeficiente
de 0 representa la
equidad perfecta y de 1 la
inequidad perfecta.
El índice de Gini de
Panamá es 0.50.4.
El amplio crecimiento de
la economía, en la última
década, no impacto
positivamente en la
distribución de la riqueza.
CONTENIDO
• LAS CRIPTOMONEDAS
¿Qué son las criptomonedas?
El Mercado de las criptomonedas
Ventajas, costos y riesgos
¿Qué son las criptomonedas?
En términos conceptuales un activo puede ser un medio
de pago siempre que sea aceptado para tal propósito
por un grupo de agentes.
Para ello debe “guardar” valor para su propietario y
servir como unidad de cuenta.
Para cumplir estos propósitos dicho activo debe ser
fungible, divisible, durable, fácil de verificar, difícil de
falsificar, portable y fácil de transferir, y con un valor
relativamente estable frente a los bienes y servicios de
la economía.
¿Qué son las criptomonedas?
Las distintas formas de medios de pago, pueden ser emitidas por
entidades públicas (dinero de curso legal), agentes privados
susceptibles de ser llevados a cuenta respecto a la integridad y
estándares del medio de pago emitido (e.g. bancos comerciales) y
aquellos que son emitidos de manera privada y anónima (como
algunas CM).
Su capacidad como depósito de valor puede venir de estar basadas
en activos reales o en la confianza entre los agentes de la
perdurabilidad de sus atributos como medio de pago (dinero
fiduciario).
¿Qué son las criptomonedas?
• Algunos trabajos califican las CM como un tipo de
medio de pago, ya que son unidades digitales
usadas como depósito de valor y como unidad de
cuenta (FATF, 2015).
• Son representaciones digitales de valor
denominadas en su propia unidad de cuenta, y
susceptibles de ser obtenidas, guardadas, y
transferidas electrónicamente.
¿Qué son las criptomonedas?
• El concepto de moneda virtual se asocia con una
variedad de activos tales como cupones digitales,
millas, o minutos al aire en redes de telefonía móvil, y
monedas emitidas por plataformas sociales o de
juegos digitales. Algunas están soportadas por algún
activo real y otras como las CM, cuyo valor intrínseco
es nulo
¿Qué son las criptomonedas?
• Los sistemas que soportan a las monedas
virtuales pueden ser centralizados o
descentralizados (o entre pares: “peer-to-peer”).
• Los sistemas centralizados están en cabeza de
una autoridad que emite el medio de pago, tiene
autoridad para redimirlo y define los protocolos
de registro y validación tanto de saldos en cuenta
como de transacciones.
¿Qué son las criptomonedas?
• Los sistemas descentralizados no tienen una
autoridad central que los administre y el
mantenimiento del registro de saldos y
operaciones, así como en varios de estos
esquemas la emisión de las monedas virtuales, se
hace de manera abierta y distribuida entre
participantes en el sistema.
• A su vez, estos sistemas pueden operar de manera
abierta o cerrada en el sentido que el activo sea
convertible o no por monedas de curso legal (BIS-
CPMI, 2015).
¿Qué son las criptomonedas?
• La mayoría de las plataformas de CM son
abiertas y descentralizadas y actualmente
existen dos clases de esquemas: los que operan
con una sola CM (e.g. Bitcoin) y los llamados
“agnósticos”, los cuales ofrecen su propia CM
además de poder operar contratos basados en
otras y con monedas de curso legal (e.g. Ripple y
Ethereum) (FATF, 2015) .
¿Qué son las criptomonedas?
• El valor de las CM se fundamenta en la posibilidad
de ser aceptadas en el intercambio por bienes,
servicios, el pago de obligaciones o en la
adquisición de monedas de curso legal o activos
financieros, y de la estabilidad de su valor en el
tiempo (Velde, 2013). En otras palabras, en la
confianza que los participantes tengan de ser
aceptadas como medio de pago, depósito de valor
y unidad de cuenta frente a otras alternativas
similares.
EL MERCADO DE LA
CRIPTOMONEDA
El mercado de CM es muy activo con más de 700 esquemas de CM compitiendo. Entre las que más se transan y son
utilizadas están Bitcoin, Ripple y Ether.
A julio de 2017, Bitcoin y Ether alcanzaron un valor de mercado de USD$ 60.000 millones y las siguientes 30 CM más
cotizadas USD$ 21.000 millones.
A finales de 2015 habían salido de circulación 400 CM (Danezis and Meiklejohn, 2016). Así mismo, se han dado desarrollos
en materia de derivados y obligaciones e instrumentos financieros denominados en CM.
Bitcoin tiene más de 100.000 comerciantes en más de 92 países que la aceptan, de los cuales 6.000 tienen presencia física y
hay más de 13 millones de billeteras virtuales creadas.
El número de transacciones con Bitcoin viene creciendo a tasas anuales del 54,9% en los últimos dos años y actualmente
está en 261.621 transacciones diarias, está lejos de los volúmenes de pagos electrónicos hechos a través de sistemas
transaccionales como trasferencias entre cuentas del sistema financiero -49 millones diarios en la UE, 2014- y pagos con
tarjetas -74 millones diarios en la UE, 2014- (Kasiyanto, 2016).
EL MERCADO DE LA CRIPTOMONEDA
Se han identificado más de un centenar de plataformas de operación en el mundo,
los 7 más grandes dominan cerca del 80% del mercado en términos de volumen de
operaciones, siendo las monedas de cambio más utilizadas el dólar americano
(30%), el yuan (34%), el euro (15%) y el Yen (14%).
También hay una creciente red de ATMs para compra-venta de bitcoins con 1.026
puntos operando en los cinco continentes (con el 73,3% en USA, 20,7% en UE y
algunos operando en Argentina, Brasil, México y Panamá).
Muchos de los países latinoamericanos cuentan con EX para facilitar el depósito,
transferencia y cambio de CM por las monedas nacionales de curso legal. Este es
el caso de Bitso y Mexbt en México, Foxbit y Coinbr en Brasil (entre otros),
cambistabitcoin en el Perú, Ripio y Yabit en Argentina y SurBitcoin en Venezuela.
Muchos de estos EX prestan sus servicios tanto en el país en que están radicados
como en el ámbito internacional.
En Colombia hay pocos EX visibles operando y en general son compañías
establecidas en otros países (e.g. México, Chile).
Ventajas, costos y
riesgos
Las CM son una alternativa frente al efectivo ya que tienen
características similares a ese medio de pago.
Pueden ser transferidas sin la intervención de un tercero que medie
la operación y con finalidad inmediata, son seudo-anónimas, y no
tienen ningún valor intrínseco.
No obstante, los sistemas basados en monedas de curso legal tienen
una ventaja comparativa ya que las legislaciones nacionales generan
una mayor confianza para lograr amplia aceptación.
Ventajas, costos y
riesgos
Pueden ser una alternativa eficaz frente a los sistemas de
pagos tradicionales, ya que estas pueden ser movidas a
un costo bajo y relativa seguridad en forma electrónica
(Birch, 2016).
Pueden ser almacenadas de manera ilimitada en
cualquier dispositivo electrónico con acceso a internet y,
una vez creada una billetera virtual, los fondos pueden
ser transferidos entre cuentas de manera global en
cuestión de minutos.
GRACIAS POR SU ATENCIÓN
La verdadera oportunidad hacia el éxito
reside en la persona, no en el puesto de
trabajo
(Zig Ziglar)

Más contenido relacionado

Similar a RETOS Y DESAFIOS PARA LA COMPETITIVIDAD DE LA ECONOMÍA PANAMEÑA CON LA IMPLEMENTACIÓN .pptx

Ppt apd julio velarde (1)
Ppt apd   julio velarde (1)Ppt apd   julio velarde (1)
Ppt apd julio velarde (1)
Hermes Espinoza Diaz
 
Conecta tu marca con el consumidor cara 2017 - arequipa
Conecta tu marca con el consumidor   cara 2017 - arequipaConecta tu marca con el consumidor   cara 2017 - arequipa
Conecta tu marca con el consumidor cara 2017 - arequipa
Camilo Herrera
 
Avances y metas de la economía colombiana
Avances y metas de la economía  colombianaAvances y metas de la economía  colombiana
Avances y metas de la economía colombiana
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
 
Coyuntura económica y amenazas al libre mercado
Coyuntura económica y amenazas al libre mercadoCoyuntura económica y amenazas al libre mercado
Coyuntura económica y amenazas al libre mercado
Fenalco Antioquia
 
Balance Económico de Panamá 2015 y Perspectivas 2016 - Foro de Capital Financ...
Balance Económico de Panamá 2015 y Perspectivas 2016 - Foro de Capital Financ...Balance Económico de Panamá 2015 y Perspectivas 2016 - Foro de Capital Financ...
Balance Económico de Panamá 2015 y Perspectivas 2016 - Foro de Capital Financ...
Gobierno Abierto Ministerio de Economia y Finanzas de Panama
 
Centroamérica 2021: la respuesta del Estado a la inseguridad alimentaria
Centroamérica 2021: la respuesta del Estado a la inseguridad alimentariaCentroamérica 2021: la respuesta del Estado a la inseguridad alimentaria
Centroamérica 2021: la respuesta del Estado a la inseguridad alimentaria
RUTAslideshare
 
El futuro del consumidor y el consumidor del futuro colombiatex - enero de ...
El futuro del consumidor y el consumidor del futuro   colombiatex - enero de ...El futuro del consumidor y el consumidor del futuro   colombiatex - enero de ...
El futuro del consumidor y el consumidor del futuro colombiatex - enero de ...
Camilo Herrera
 
Presentación "Coyuntura económica y contexto externo"
Presentación "Coyuntura económica y contexto externo" Presentación "Coyuntura económica y contexto externo"
Presentación "Coyuntura económica y contexto externo"
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
 
Finanzas para la toma de decisiones - MBA
Finanzas para la toma de decisiones -  MBAFinanzas para la toma de decisiones -  MBA
Finanzas para la toma de decisiones - MBA
Clinica Internacional
 
Presentacion_Congreso_6666666666666666660309_VF.ppt
Presentacion_Congreso_6666666666666666660309_VF.pptPresentacion_Congreso_6666666666666666660309_VF.ppt
Presentacion_Congreso_6666666666666666660309_VF.ppt
amadordonatocruztrej
 
cbanguat476.pdf
cbanguat476.pdfcbanguat476.pdf
cbanguat476.pdf
JuanRojop1
 
34_2019_mendoza.pdf
34_2019_mendoza.pdf34_2019_mendoza.pdf
34_2019_mendoza.pdf
KarinaA22
 
Analisis del entorno de gasto y personalidades de consumo panamericana
Analisis del entorno de gasto y personalidades de consumo   panamericanaAnalisis del entorno de gasto y personalidades de consumo   panamericana
Analisis del entorno de gasto y personalidades de consumo panamericana
Camilo Herrera
 
Los precios al consumidor (#IPC) subieron 2,9% en enero de 2019 respecto de d...
Los precios al consumidor (#IPC) subieron 2,9% en enero de 2019 respecto de d...Los precios al consumidor (#IPC) subieron 2,9% en enero de 2019 respecto de d...
Los precios al consumidor (#IPC) subieron 2,9% en enero de 2019 respecto de d...
Eduardo Nelson German
 
Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...
Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...
Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...
ProColombia
 
Perspectiva Económica Ecuador 2011
Perspectiva Económica Ecuador 2011Perspectiva Económica Ecuador 2011
Perspectiva Económica Ecuador 2011
ESPAE
 
Inflación agosto 2018
Inflación agosto 2018Inflación agosto 2018
Inflación agosto 2018
Santiago Montiveros
 
La inflación fue del 3,9 por ciento en agosto
La inflación fue del 3,9 por ciento en agostoLa inflación fue del 3,9 por ciento en agosto
La inflación fue del 3,9 por ciento en agosto
Economis
 
Microeconomic outlook abril de 2015 - nuevo metodo de raddar y presentacion...
Microeconomic outlook   abril de 2015 - nuevo metodo de raddar y presentacion...Microeconomic outlook   abril de 2015 - nuevo metodo de raddar y presentacion...
Microeconomic outlook abril de 2015 - nuevo metodo de raddar y presentacion...
Camilo Herrera
 
MINAG - Dinamica agropecuaria 2011
MINAG - Dinamica agropecuaria 2011MINAG - Dinamica agropecuaria 2011
MINAG - Dinamica agropecuaria 2011
Hernani Larrea
 

Similar a RETOS Y DESAFIOS PARA LA COMPETITIVIDAD DE LA ECONOMÍA PANAMEÑA CON LA IMPLEMENTACIÓN .pptx (20)

Ppt apd julio velarde (1)
Ppt apd   julio velarde (1)Ppt apd   julio velarde (1)
Ppt apd julio velarde (1)
 
Conecta tu marca con el consumidor cara 2017 - arequipa
Conecta tu marca con el consumidor   cara 2017 - arequipaConecta tu marca con el consumidor   cara 2017 - arequipa
Conecta tu marca con el consumidor cara 2017 - arequipa
 
Avances y metas de la economía colombiana
Avances y metas de la economía  colombianaAvances y metas de la economía  colombiana
Avances y metas de la economía colombiana
 
Coyuntura económica y amenazas al libre mercado
Coyuntura económica y amenazas al libre mercadoCoyuntura económica y amenazas al libre mercado
Coyuntura económica y amenazas al libre mercado
 
Balance Económico de Panamá 2015 y Perspectivas 2016 - Foro de Capital Financ...
Balance Económico de Panamá 2015 y Perspectivas 2016 - Foro de Capital Financ...Balance Económico de Panamá 2015 y Perspectivas 2016 - Foro de Capital Financ...
Balance Económico de Panamá 2015 y Perspectivas 2016 - Foro de Capital Financ...
 
Centroamérica 2021: la respuesta del Estado a la inseguridad alimentaria
Centroamérica 2021: la respuesta del Estado a la inseguridad alimentariaCentroamérica 2021: la respuesta del Estado a la inseguridad alimentaria
Centroamérica 2021: la respuesta del Estado a la inseguridad alimentaria
 
El futuro del consumidor y el consumidor del futuro colombiatex - enero de ...
El futuro del consumidor y el consumidor del futuro   colombiatex - enero de ...El futuro del consumidor y el consumidor del futuro   colombiatex - enero de ...
El futuro del consumidor y el consumidor del futuro colombiatex - enero de ...
 
Presentación "Coyuntura económica y contexto externo"
Presentación "Coyuntura económica y contexto externo" Presentación "Coyuntura económica y contexto externo"
Presentación "Coyuntura económica y contexto externo"
 
Finanzas para la toma de decisiones - MBA
Finanzas para la toma de decisiones -  MBAFinanzas para la toma de decisiones -  MBA
Finanzas para la toma de decisiones - MBA
 
Presentacion_Congreso_6666666666666666660309_VF.ppt
Presentacion_Congreso_6666666666666666660309_VF.pptPresentacion_Congreso_6666666666666666660309_VF.ppt
Presentacion_Congreso_6666666666666666660309_VF.ppt
 
cbanguat476.pdf
cbanguat476.pdfcbanguat476.pdf
cbanguat476.pdf
 
34_2019_mendoza.pdf
34_2019_mendoza.pdf34_2019_mendoza.pdf
34_2019_mendoza.pdf
 
Analisis del entorno de gasto y personalidades de consumo panamericana
Analisis del entorno de gasto y personalidades de consumo   panamericanaAnalisis del entorno de gasto y personalidades de consumo   panamericana
Analisis del entorno de gasto y personalidades de consumo panamericana
 
Los precios al consumidor (#IPC) subieron 2,9% en enero de 2019 respecto de d...
Los precios al consumidor (#IPC) subieron 2,9% en enero de 2019 respecto de d...Los precios al consumidor (#IPC) subieron 2,9% en enero de 2019 respecto de d...
Los precios al consumidor (#IPC) subieron 2,9% en enero de 2019 respecto de d...
 
Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...
Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...
Perspectivas económicas en el mediano plazo + ministro de hacienda y crédit...
 
Perspectiva Económica Ecuador 2011
Perspectiva Económica Ecuador 2011Perspectiva Económica Ecuador 2011
Perspectiva Económica Ecuador 2011
 
Inflación agosto 2018
Inflación agosto 2018Inflación agosto 2018
Inflación agosto 2018
 
La inflación fue del 3,9 por ciento en agosto
La inflación fue del 3,9 por ciento en agostoLa inflación fue del 3,9 por ciento en agosto
La inflación fue del 3,9 por ciento en agosto
 
Microeconomic outlook abril de 2015 - nuevo metodo de raddar y presentacion...
Microeconomic outlook   abril de 2015 - nuevo metodo de raddar y presentacion...Microeconomic outlook   abril de 2015 - nuevo metodo de raddar y presentacion...
Microeconomic outlook abril de 2015 - nuevo metodo de raddar y presentacion...
 
MINAG - Dinamica agropecuaria 2011
MINAG - Dinamica agropecuaria 2011MINAG - Dinamica agropecuaria 2011
MINAG - Dinamica agropecuaria 2011
 

Más de LeonardoEnrique5

Clase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdf
Clase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdfClase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdf
Clase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdf
LeonardoEnrique5
 
Conferencia Sistema de Salud en Cuba.pptx
Conferencia Sistema de Salud en Cuba.pptxConferencia Sistema de Salud en Cuba.pptx
Conferencia Sistema de Salud en Cuba.pptx
LeonardoEnrique5
 
MANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdf
MANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdfMANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdf
MANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdf
LeonardoEnrique5
 
Clase norma APA 7ma edición.pptx
Clase norma APA 7ma edición.pptxClase norma APA 7ma edición.pptx
Clase norma APA 7ma edición.pptx
LeonardoEnrique5
 
Dr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdf
Dr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdfDr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdf
Dr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdf
LeonardoEnrique5
 
CHITRE EXPOSICIÓN .pptx
CHITRE EXPOSICIÓN .pptxCHITRE EXPOSICIÓN .pptx
CHITRE EXPOSICIÓN .pptx
LeonardoEnrique5
 
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
LeonardoEnrique5
 
HACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdf
HACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdfHACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdf
HACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdf
LeonardoEnrique5
 
ASIGNACIONES 2.pptx
ASIGNACIONES 2.pptxASIGNACIONES 2.pptx
ASIGNACIONES 2.pptx
LeonardoEnrique5
 
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptxECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
LeonardoEnrique5
 
CONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptx
CONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptxCONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptx
CONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptx
LeonardoEnrique5
 
Hoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdf
Hoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdfHoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdf
Hoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdf
LeonardoEnrique5
 
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptxECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
LeonardoEnrique5
 
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptxECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
LeonardoEnrique5
 
CLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptx
CLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptxCLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptx
CLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptx
LeonardoEnrique5
 
PPT FOR THE CLASS.pptx
PPT FOR THE CLASS.pptxPPT FOR THE CLASS.pptx
PPT FOR THE CLASS.pptx
LeonardoEnrique5
 
CLASE II DE ECONOMÍA.pptx
CLASE II DE ECONOMÍA.pptxCLASE II DE ECONOMÍA.pptx
CLASE II DE ECONOMÍA.pptx
LeonardoEnrique5
 
Eco 155 Módulo I Principios Economía.pptx
Eco 155  Módulo I Principios Economía.pptxEco 155  Módulo I Principios Economía.pptx
Eco 155 Módulo I Principios Economía.pptx
LeonardoEnrique5
 
CLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptx
CLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptxCLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptx
CLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptx
LeonardoEnrique5
 
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docxPROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
LeonardoEnrique5
 

Más de LeonardoEnrique5 (20)

Clase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdf
Clase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdfClase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdf
Clase norma APA 7ma edición (Maestría en Docencia Superior, Ocú).pdf
 
Conferencia Sistema de Salud en Cuba.pptx
Conferencia Sistema de Salud en Cuba.pptxConferencia Sistema de Salud en Cuba.pptx
Conferencia Sistema de Salud en Cuba.pptx
 
MANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdf
MANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdfMANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdf
MANUAL APA 2020 7º ED INGLES.pdf
 
Clase norma APA 7ma edición.pptx
Clase norma APA 7ma edición.pptxClase norma APA 7ma edición.pptx
Clase norma APA 7ma edición.pptx
 
Dr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdf
Dr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdfDr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdf
Dr Nicolas Olea cv resumido 2023.pdf
 
CHITRE EXPOSICIÓN .pptx
CHITRE EXPOSICIÓN .pptxCHITRE EXPOSICIÓN .pptx
CHITRE EXPOSICIÓN .pptx
 
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
Módulo 3 EUna visión económica de Sistema y funciones del financiamiento de l...
 
HACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdf
HACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdfHACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdf
HACIA-UNA-NUEVA-VISION-ECONOMICA-Y-SOCIAL-EN-PANAMA-GUILLERMO-CHAPMAN-JR..pdf
 
ASIGNACIONES 2.pptx
ASIGNACIONES 2.pptxASIGNACIONES 2.pptx
ASIGNACIONES 2.pptx
 
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptxECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
 
CONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptx
CONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptxCONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptx
CONFERENCIA MAGISTRAL ONT.pptx
 
Hoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdf
Hoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdfHoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdf
Hoja de vida, COLLADO L.E. 2023.pdf
 
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptxECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
ECOSALUD CLASE 13 DE JUNIO.pptx
 
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptxECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
ECONOMÍA DE LA SALUD ASINCRÓNICA 11.06.2023.pptx
 
CLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptx
CLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptxCLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptx
CLASS DE GRAMMATICA BASIC.pptx
 
PPT FOR THE CLASS.pptx
PPT FOR THE CLASS.pptxPPT FOR THE CLASS.pptx
PPT FOR THE CLASS.pptx
 
CLASE II DE ECONOMÍA.pptx
CLASE II DE ECONOMÍA.pptxCLASE II DE ECONOMÍA.pptx
CLASE II DE ECONOMÍA.pptx
 
Eco 155 Módulo I Principios Economía.pptx
Eco 155  Módulo I Principios Economía.pptxEco 155  Módulo I Principios Economía.pptx
Eco 155 Módulo I Principios Economía.pptx
 
CLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptx
CLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptxCLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptx
CLASE DE ECONOMÍA POLÍTICA.pptx
 
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docxPROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
PROGRAMA ANALÍTICO - ECONOMÍA POLÍTICA - ECO 155 - II SEMESTRE 2022.docx
 

Último

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdfMANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
IvanAguilarGalvan1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Aracely Natalia Lopez Talavera
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
CristianRodrguez692429
 

Último (20)

CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdfMANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
MANUAL PARA LA ADMINISTRACION DE SIST. DE AGUA POTABLE 2021.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Presentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptxPresentación sector la arenita_paijan pptx
Presentación sector la arenita_paijan pptx
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
explorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesisexplorando los secretos de la fotosíntesis
explorando los secretos de la fotosíntesis
 

RETOS Y DESAFIOS PARA LA COMPETITIVIDAD DE LA ECONOMÍA PANAMEÑA CON LA IMPLEMENTACIÓN .pptx

  • 1. Preparado por: Carlos Alfredo Godoy Othón Panamá, 1 de agosto de 2022
  • 2. PENSAMIENTO Una vez aceptamos nuestros límites, vamos más allá de estos (Albert Einstein)
  • 3. ASPECTOS INTRODUCTORIOS 1. Planteamiento del Problema En virtud de los graves problemas estructurales y distorsiones de mercado que por décadas han operado en la Economía de Panamá, donde no existen políticas económicas, mucho menos políticas monetarias orientada a favorecer los procesos productivos, con justicia social, equidad de género y orientada al aprovechamiento de los recursos disponibles de manera sostenible. 2. Justificación La presentación ofrece una revisión exhaustiva de las carencias de las políticas económicas y monetarias; con perspectivas de brindar soluciones prácticas de corto, mediano y largo plazo; para construir un verdadero modelo de desarrollo y bienestar para y por los panameños.
  • 4. ASPECTOS INTRODUCTORIOS 3. Objetivos General:  Analizar los posibles impactos de la Implementación de las Criptomonedas en la economía del país. Específicos  Elaborar un diagnóstico de los principales indicadores macroeconómicos del país.  Documentar y analizar los cambios que pueden introducir la implementación de las Criptomonedas. 4. Hipótesis de Trabajo: “Los graves problemas estructurales y las distorsiones del mercado panameño imposibilitan atraer inversiones y divisas que favorecen el desarrollo integral de los sectores productivo favoreciendo así la inclusión social, equidad de género y sustentabilidad ambiental”. 5. Metodología: El estudio introductorio que producirá y analizará información cualitativa y cuantitativa sobre la temática.
  • 5. CONTENIDO I. PRINCIPALES INDICADORES MACROECONÓMICOS DE LA REPÚBLICA DE PANAMÁ • PRODUCTO INTERNO BRUTO • EMPLEO • INDICE DE PRECIO • INFLACIÓN • RETRIBUCIÓN DE LOS FACTORES • DEUDA PÚBLICA • DEFICIT FISCAL • INVERSIÓN DIRECTA EXTRANJERA • EXPORTACIONES DE BIENES Y SERVICIOS • PROYECCIONES DE CRECIMIENTO • DESIGUALDAD Y COEFICIENTE DE GINI
  • 6.
  • 7.
  • 8. AÑOS PIB TOTAL PIB PER CAPITA 2007 21,296.0 6,127.0 2008 23,394.8 6,612.5 2009 23,685.6 6,579.3 2010 25,066.0 6,845.2 2011 27,901.9 7,492.8 2012 30,630.4 8,087.2 2013 32,744.9 8,503.6 2014 34,404.0 8,791.6 2015 36,376.3 9,150.3 2016 38,178.2 9,457.0 2017 40,312.8 9,836.9 2018 41,798.5 10,050.7 2019 (P) 43,044.0 10,202.9 2020 (E) 35,319.8 8,255.2 2021 (E) 40,736.4 9,391.9 Fuente: Los autores en base a informes de Cuentas Nacionales del INEC, Panamá. Cuadro 3. PRODUCTO INTERNO BRUTO A PRECIOS DE COMPRADOR EN LA REPÚBLICA, TOTAL Y PER CÁPITA: AÑO 2007-2021
  • 9. 606,597 679,166 716,113 777,162 348,668 373,369 392,025 427,439 257,929 305,797 324,088 349,723 0 100,000 200,000 300,000 400,000 500,000 600,000 700,000 800,000 900,000 2017 2018 2019 2020 Gráfico 4. EVOLUCIÓN DEL EMPLEO INFORMAL EN PANAMÁ, POR SEXO: AÑOS 2017-2020 Mujer Hombre Informalidad Total 43.6% 44.9% 52.8% 40.8% EMPLEO El aumento en la informalidad para el 2020, implican la incorporación de aproximadamente 61 mil personas más a las 716 mil existentes en el 2019, totalizaría 777,162 personas e incrementaría la hasta alcanzar el 52.8%; es decir que más de la mitad de los empleos ocupados en Panamá son informales.
  • 10. EMPLEO En cuanto a la participación de la mujer, históricamente han presentado tasas de desempleo mayores a las de los hombres, a pesar de que se ha avanzado, falta mucho por hacer en cuando a la calidad de los empleos asumidos por las mujeres que se insertan en el mercado laboral. Este análisis de desempleo de acuerdo con la composición etárea de las mujeres aumenta dramáticamente para las jóvenes entre 20 y 24 años donde alcanza tasas del 26%, aproximadamente 59 mil jóvenes que no encuentran empleo, 10 mil más que los hombres jóvenes 0 5,000 10,000 15,000 20,000 25,000 30,000 35,000 40,000 45,000 15 - 19 20 - 24 25 - 29 30 - 39 40 - 49 50 - 59 60 y más 11,530 19,449 10,332 12,209 6,253 6,366 3,027 7,254 22,986 11,808 17,923 11,089 4,732 1,153 Mujeres Hombres Fuente: Elaboración propia en base a datos del INEC, Encuesta de Mercado Laboral, Agosto 2019 Gráfico 5. POBLACION DESEMPLEADA EN PANAMÁ, POR EDAD Y SEXO: AÑO 2020 17.8% 18.3% 10.2% 7.0% 3.8% 2.9% 2.5%
  • 11. 2015 2016 2017 2018 2019 2020 2021 (Sept) Total Nacional Urbano 102.8 103.5 104.4 105.2 104.9 103.2 102.9 Variación 0.2% 0.7% 0.9% 0.8% -0.3% -1.6% 0.2% Total San Miguelito y Panamá 103.0 103.4 103.8 104.6 104.2 102.6 104.7 Variación 0.3% 0.4% 0.4% 0.8% -0.3% -1.6% 0.2% Alimentos y Bebidas no Alcohólicas 101.2 103.1 102.3 101.5 101.8 101.0 103.1 Bebidas Alcohólicas y Tabaco 106.4 109.1 108.5 110.2 111.7 112.5 112.6 Prendas de Vestir y Calzado 97.5 95.8 95.4 94.7 94.3 94.0 93.5 Vivienda, Agua, Electricidad y Gas 99.9 98.0 99.7 99.5 99.5 94.3 89.2 Muebles, Artículos para el Hogar y para la Conservación Ordinaria del hogar 100.2 100.0 99.5 100.2 99.8 98.3 98.7 Salud 102.3 105.3 107.7 108.9 110.0 110.3 111.0 Transporte 102.9 100.9 102.6 105.7 103.6 98.1 109.1 Comunicaciones 107.1 107.3 105.2 103.7 102.0 101.0 101.0 Recreación y Cultura 102.0 101.5 101.3 101.5 100.4 99.1 99.3 Educación 104.5 105.0 108.0 110.9 110.6 113.5 116.3 Restaurantes y Hoteles 121.6 128.3 129.5 133.8 135.4 137.1 139.1 Bienes y Servicios Diversos 102.7 104.0 104.8 105.7 106.0 106.0 106.3 Índice de Precios 2013=100 (a) Cuadro 7. ÍNDICE DE PRECIOS AL CONSUMIDOR NACIONAL URBANO Y EN LOS DISTRITOS DE PANAMÁY SAN MIGUELITO, SEGÚN GRUPO: AÑOS 2015-16 Fuente: Los autores en base a datos del Indice de Precios del INEC, Contraloría General de la República. Grupo de artículos y servicios
  • 12. RETRIBUCIÓN DE LOS FATORES Uno de los aspectos de mayor relevancia en Panamá es la desigualdad del ingreso. Este indicador señala como se distribuye la renta entre los asalariados, los propietarios del capital y los trabajadores por cuenta propia. En los últimos veinte años, este indicador ha tenido cambios significativos en su distribución. En el año 2000 la remuneración de asalariados representaba el 38% del total de las rentas, mientras que el excedente de explotación (renta de empresarios), alcanzaba el 34%, en el año 2019, la remuneración de los asalariados cayó a 28%, mientras que la renta empresarial alcanzó el 59% del total de las rentas. El ingreso mixto (renta de trabajadores por cuenta propia), se mantuvo constante en 13%. El resto fue consumo de capital fijo e impuestos que promedio 6% cada uno. 38% 33% 31% 26% 25% 25% 26% 26% 28% 28% 34% 39% 42% 53% 58% 58% 58% 57% 59% 59% 13% 13% 13% 14% 13% 13% 13% 13% 13% 13% 0% 10% 20% 30% 40% 50% 60% 2000 2005 2010 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Gráfica 7. RELACIÓN ENTRE AGREGADOS DE LAS CUENTAS NACIONALES EN PANAMÁ: AÑOS 2013-2019 (En millones de Balboas) Remuneración de los asalariados Excedente de explotación bruto Ingreso mixto bruto Fuente: Los autores en base en informes Cuentas Nacionales del INEC, Panamá.
  • 13. DEUDA PÚBLICA FECH A DEUDA TOTAL (M.€) DEUDA TOTAL (M.$) DEUDA (%PIB) 2021 31.419 37.166 58,43% 2020 31.052 35.388 65,56% 2019 25.069 28.064 41,90% 2018 20.525 24.228 37,32%
  • 14. • Panamá durante la última década ha liderado la atracción de las inversiones directas extranjeras, ello se debe a su estratégica posición geográfica; a la implementación de la Ley No. 41 de 24 de agosto de 2007 que crea un régimen especial para el establecimiento y operación de sedes de empresas multinacionales o globales; y a que el 57% de la Inversión Extranjera Directa (IED) se ha orientado hacia las reinversiones, las compañías extranjeras están constantemente comprando empresas panameñas principalmente al sector bancario, industrial y el comercio. El 81% de la IED total en Panamá provino de Canadá, México y Estados Unidos. El principal país sudamericano inversionista en ese año fue Colombia con una participación sobre la IED total del 7,6%. 0 1,000,000 2,000,000 3,000,000 4,000,000 5,000,000 6,000,000 2017 2018 2019 2020 (P) 2021 (P) 4,176,645 5,080,552 4,320,376 4,320,400 588,700 Gráfica 8. INVERSIÓN EXTRANJERA DIRECTA EN PANAMÁ: AÑOS 2017-2021 (En miles de Balboas) Fuente: Los autores en base a datos del INEC, 2021
  • 15.
  • 16. PROYECCIÓN DEL CRECIMIENTO 2021 2022 1 Ministerio de Economía y Finanzas MEF 9.0 7.0 may-21 2 Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura CCIAP 13.8 5.2 oct-21 3 Banco Mundial BM 9.9 7.5 sep-21 4 Bank Of America BOFA 9.5 5.0 jun-21 5 CEPAL CEPAL 12.0 8.2 ago-21 6 Fitch Ratings FITCH 12.1 7.3 sep-21 7 Fondo Monetario Internacional FMI 12.0 5.0 oct-21 8 Moody’s Investors Service Moody´s 10.0 8.0 jun-21 9 Standars and Poor´s S&P 9.0 6.0 ago-21 10 The Economist 11.0 8.0 may-21 10.8 6.7 sep-21 Promedio Fuente: Los autores en base a reportes e informes de cada organismo. Cuadro 4. PROYECCIONES DEL CRECIMIENTO ECONOMICO DE PANAMÁ, SEGÚN ORGANISMO: Año 2021-2022 No. Organismo Siglas PIB (%) Fecha de estimacion
  • 17. Desigualdad • Panamá con el mayor ingreso per cápita de la región, y es uno de los tres países con la más alta desigualdad en la región superados solo por Brasil y Colombia; y es uno de los nueve países con la peor distribución del ingreso en el mundo comparados con países en el África.
  • 18. Índice de GINI Mide la concentración del ingreso entre individuos u hogares en un país El índice con Coeficiente de 0 representa la equidad perfecta y de 1 la inequidad perfecta. El índice de Gini de Panamá es 0.50.4. El amplio crecimiento de la economía, en la última década, no impacto positivamente en la distribución de la riqueza.
  • 19. CONTENIDO • LAS CRIPTOMONEDAS ¿Qué son las criptomonedas? El Mercado de las criptomonedas Ventajas, costos y riesgos
  • 20. ¿Qué son las criptomonedas? En términos conceptuales un activo puede ser un medio de pago siempre que sea aceptado para tal propósito por un grupo de agentes. Para ello debe “guardar” valor para su propietario y servir como unidad de cuenta. Para cumplir estos propósitos dicho activo debe ser fungible, divisible, durable, fácil de verificar, difícil de falsificar, portable y fácil de transferir, y con un valor relativamente estable frente a los bienes y servicios de la economía.
  • 21. ¿Qué son las criptomonedas? Las distintas formas de medios de pago, pueden ser emitidas por entidades públicas (dinero de curso legal), agentes privados susceptibles de ser llevados a cuenta respecto a la integridad y estándares del medio de pago emitido (e.g. bancos comerciales) y aquellos que son emitidos de manera privada y anónima (como algunas CM). Su capacidad como depósito de valor puede venir de estar basadas en activos reales o en la confianza entre los agentes de la perdurabilidad de sus atributos como medio de pago (dinero fiduciario).
  • 22. ¿Qué son las criptomonedas? • Algunos trabajos califican las CM como un tipo de medio de pago, ya que son unidades digitales usadas como depósito de valor y como unidad de cuenta (FATF, 2015). • Son representaciones digitales de valor denominadas en su propia unidad de cuenta, y susceptibles de ser obtenidas, guardadas, y transferidas electrónicamente.
  • 23. ¿Qué son las criptomonedas? • El concepto de moneda virtual se asocia con una variedad de activos tales como cupones digitales, millas, o minutos al aire en redes de telefonía móvil, y monedas emitidas por plataformas sociales o de juegos digitales. Algunas están soportadas por algún activo real y otras como las CM, cuyo valor intrínseco es nulo
  • 24. ¿Qué son las criptomonedas? • Los sistemas que soportan a las monedas virtuales pueden ser centralizados o descentralizados (o entre pares: “peer-to-peer”). • Los sistemas centralizados están en cabeza de una autoridad que emite el medio de pago, tiene autoridad para redimirlo y define los protocolos de registro y validación tanto de saldos en cuenta como de transacciones.
  • 25. ¿Qué son las criptomonedas? • Los sistemas descentralizados no tienen una autoridad central que los administre y el mantenimiento del registro de saldos y operaciones, así como en varios de estos esquemas la emisión de las monedas virtuales, se hace de manera abierta y distribuida entre participantes en el sistema. • A su vez, estos sistemas pueden operar de manera abierta o cerrada en el sentido que el activo sea convertible o no por monedas de curso legal (BIS- CPMI, 2015).
  • 26. ¿Qué son las criptomonedas? • La mayoría de las plataformas de CM son abiertas y descentralizadas y actualmente existen dos clases de esquemas: los que operan con una sola CM (e.g. Bitcoin) y los llamados “agnósticos”, los cuales ofrecen su propia CM además de poder operar contratos basados en otras y con monedas de curso legal (e.g. Ripple y Ethereum) (FATF, 2015) .
  • 27. ¿Qué son las criptomonedas? • El valor de las CM se fundamenta en la posibilidad de ser aceptadas en el intercambio por bienes, servicios, el pago de obligaciones o en la adquisición de monedas de curso legal o activos financieros, y de la estabilidad de su valor en el tiempo (Velde, 2013). En otras palabras, en la confianza que los participantes tengan de ser aceptadas como medio de pago, depósito de valor y unidad de cuenta frente a otras alternativas similares.
  • 28. EL MERCADO DE LA CRIPTOMONEDA El mercado de CM es muy activo con más de 700 esquemas de CM compitiendo. Entre las que más se transan y son utilizadas están Bitcoin, Ripple y Ether. A julio de 2017, Bitcoin y Ether alcanzaron un valor de mercado de USD$ 60.000 millones y las siguientes 30 CM más cotizadas USD$ 21.000 millones. A finales de 2015 habían salido de circulación 400 CM (Danezis and Meiklejohn, 2016). Así mismo, se han dado desarrollos en materia de derivados y obligaciones e instrumentos financieros denominados en CM. Bitcoin tiene más de 100.000 comerciantes en más de 92 países que la aceptan, de los cuales 6.000 tienen presencia física y hay más de 13 millones de billeteras virtuales creadas. El número de transacciones con Bitcoin viene creciendo a tasas anuales del 54,9% en los últimos dos años y actualmente está en 261.621 transacciones diarias, está lejos de los volúmenes de pagos electrónicos hechos a través de sistemas transaccionales como trasferencias entre cuentas del sistema financiero -49 millones diarios en la UE, 2014- y pagos con tarjetas -74 millones diarios en la UE, 2014- (Kasiyanto, 2016).
  • 29. EL MERCADO DE LA CRIPTOMONEDA Se han identificado más de un centenar de plataformas de operación en el mundo, los 7 más grandes dominan cerca del 80% del mercado en términos de volumen de operaciones, siendo las monedas de cambio más utilizadas el dólar americano (30%), el yuan (34%), el euro (15%) y el Yen (14%). También hay una creciente red de ATMs para compra-venta de bitcoins con 1.026 puntos operando en los cinco continentes (con el 73,3% en USA, 20,7% en UE y algunos operando en Argentina, Brasil, México y Panamá). Muchos de los países latinoamericanos cuentan con EX para facilitar el depósito, transferencia y cambio de CM por las monedas nacionales de curso legal. Este es el caso de Bitso y Mexbt en México, Foxbit y Coinbr en Brasil (entre otros), cambistabitcoin en el Perú, Ripio y Yabit en Argentina y SurBitcoin en Venezuela. Muchos de estos EX prestan sus servicios tanto en el país en que están radicados como en el ámbito internacional. En Colombia hay pocos EX visibles operando y en general son compañías establecidas en otros países (e.g. México, Chile).
  • 30. Ventajas, costos y riesgos Las CM son una alternativa frente al efectivo ya que tienen características similares a ese medio de pago. Pueden ser transferidas sin la intervención de un tercero que medie la operación y con finalidad inmediata, son seudo-anónimas, y no tienen ningún valor intrínseco. No obstante, los sistemas basados en monedas de curso legal tienen una ventaja comparativa ya que las legislaciones nacionales generan una mayor confianza para lograr amplia aceptación.
  • 31. Ventajas, costos y riesgos Pueden ser una alternativa eficaz frente a los sistemas de pagos tradicionales, ya que estas pueden ser movidas a un costo bajo y relativa seguridad en forma electrónica (Birch, 2016). Pueden ser almacenadas de manera ilimitada en cualquier dispositivo electrónico con acceso a internet y, una vez creada una billetera virtual, los fondos pueden ser transferidos entre cuentas de manera global en cuestión de minutos.
  • 32. GRACIAS POR SU ATENCIÓN La verdadera oportunidad hacia el éxito reside en la persona, no en el puesto de trabajo (Zig Ziglar)