SlideShare una empresa de Scribd logo
Alteraciones electrolíticas
MR Pamela Jump
Potasio
MR Pamela Jump
Hipokalemia
MR Pamela Jump
Hipokalemia
MR Pamela Jump
¿Cuándo se reta?
• Sintomática o severa
• Dosis: 0.5 – 1 mEq/kg/do
• Dosis máxima 40 mEq
• Dilución: SF
• Velocidad: 0.5 – 1 mEq/kg/hora
• Limite de seguridad
• Vía periférica: 40 – 60 mEq/lt
• Vía central: 80 – 150 mEq/lt (hasta 200 mEq/lt)
• ¿Cuánto aumenta? 0.3 – 0.5 mEq/lt
• Control de 1 a 4 hora post reto
MR Pamela Jump
¿Si no es severa ni sintomática?
• Asintomático con K+ entre 3 – 3.5 mEq/lt :: observar, corregir causa de fondo, aporte diario habitual
• Asintomático con K+ < 3 mEq/lt :: evaluar tolerancia oral
1. Si hay buena tolerancia oral corrección enteral 1 mEq/kg/dosis cada 6 horas
meta: 3 mEq/lt
2. Si no hay buena tolerancia oral aumentar K+ en la infusión endovenosa
MR Pamela Jump
Sodio
MR Pamela Jump
Hiponatremia
• Corregir si
• Na+ < 120 mEq/lt
• Na+ < 125 mEq/lt con signos y síntomas.
• Calcular el déficit de sodio ACT x (Na+ deseado – Na+ real)
0.6 x Peso x (Na+ deseado – Na+ real)
• Corrección de 6 a 8 mEq/lt o hasta Na+ plasmático 125 mEq/lt en 24 horas (10 a 12 ¿?)
• Ritmo de aumento
• 1 mEq/lt/hr para hiponatremia severa asintomática
• 2 – 6 mEq/lt/hr para hiponatremia aguda sintomática
MR Pamela Jump
Hiponatremia
Se utiliza el cloruro de sodio al 3% :: 1 cc = 0.51 mEq
¿Cómo preparar cloruro de sodio al 3%?
1.
NaCl 9% 89 cc
NaCl 20% 11 cc
2.
Agua destilada 85 cc
NaCl20% 15 cc
El volumen total de cloruro de sodio al 3% se debe infundir en
la misma cantidad de horas que el delta calculado de sodio
MR Pamela Jump
Hiponatremia
• Si el paciente se encuentra convulsionando :: hiponatremia aguda sintomática
• 1.5 a 2.5 mEq/kg de sodio (3 a 5 cc/kg de NaCl al 3%)
• A pasar en aproximadamente 20 minutos
• Máximo 100 cc
• Se espera que el sodio sérico aumente unos 2 mEq/l con esta infusión; se pueden repetir 1 o 2
infusiones más si los síntomas persisten a los 20 minutos.
MR Pamela Jump
Calcio
MR Pamela Jump
Hipocalcemia
MR Pamela Jump
Hipocalcemia
• Calcio se corrige según proteínas
• 1 gramo de albumina fija 0.8 mg de Ca2+, sin modificación del Ca2+ filtrable
Ca2+ corregido (mg/dl) = CaT (mg/dl) + [0.8 x (4 – concentración de albúmina (g/dl)]
MR Pamela Jump
Hipocalcemia
• Sintomática
• Gluconato de calcio al 10% = 1 cc = 9 mg de Ca2+ elemental = 100 mg de gluconato
• No EV, no IM, no soluciones con bicarbonato o fosfato
• La extravasación produce necrosis y escaras
1. Administración endovenosa en bolo lento 1 cc por minuto = 1 – 2 cc/kg/dosis
• Dosis máxima: 10 ml.
2. Infusión continua 4 cc/kg/día = 0.15 cc/kg/hora
• Concentración máxima de la preparación: 0.5 ml de gluconato en 1 ml de solución salina.
Controlar la FC (si disminuye 20 – 25% del valor basal,
disminuir la velocidad de infusión o suspender).
MR Pamela Jump
Hipocalcemia
• Asintomática
• Suplemento vía oral: calcio elemental 40 – 50 mg/kg/día
• Fraccionado en 3 a 4 dosis
• Alejado de las comidas
• Tabletas de carbonato de calcio 1 tableta 1250 mg = 500 mg calcio elemental
MR Pamela Jump
Fosforo
MR Pamela Jump
Hipomagnesmia
• Dosis 0.25 – 1.5 mmol/kg
• Dosis máxima 15 mmol/dosis
1 cc de fosfokalium = 0.6 mmol de P
1 mEq de K
Ampolla de 15 cc
• Dilución
• Vía central 0.12 mmol/ml
• Vía periférica 0.05 mmol/ml
2.3 – 2.7 leve
1.5 – 2.2 moderado
< 1.5 severo
MR Pamela Jump
Hipomagnesmia
• Paciente de 7 meses, pesa 6 kg, tiene P en 1.4 mmol/lt
1. Calcular la dosis :: 1 mmol/kg = 6 mmol
2. ¿Cuantos cc de fosfokalium necesito? 10 cc
3. Preparación
• El volumen de la solución para diluir se obtiene de (20* x mmol a diluir) = 120 cc
• Se puede usar SF o Dx5%
4. Verificar dilución máxima
• mmol/volumen = 6/120 = 0.05 = es adecuado para vía periférica
5. Velocidad de infusión
• 0.06 mmol/kg/hora
*20 es una constante
MR Pamela Jump
Hipomagnesmia
• Paciente de 7 meses, pesa 6 kg, tiene P en 1.4 mmol/lt
Fosfokalium 10 cc
NaCl 9% 120 cc
pasar en 16 horas
MR Pamela Jump

Más contenido relacionado

Similar a Retos_jump.pdf

Formulas y Datos Importantes en Pediatría
Formulas y Datos Importantes en PediatríaFormulas y Datos Importantes en Pediatría
Formulas y Datos Importantes en Pediatría
Alonso Custodio
 
MEDIO INT Y CORRECCIONES pptx
MEDIO INT Y CORRECCIONES pptxMEDIO INT Y CORRECCIONES pptx
MEDIO INT Y CORRECCIONES pptx
RossioCarlaYupanqui
 
Los qué, cómo y cuándo de la
Los qué, cómo y cuándo de laLos qué, cómo y cuándo de la
Los qué, cómo y cuándo de la
Veronica Romano
 
Desequilibrio electroliticos soraida.pptx
Desequilibrio electroliticos soraida.pptxDesequilibrio electroliticos soraida.pptx
Desequilibrio electroliticos soraida.pptx
gutierrezkeiver8
 
Sueroterapia generalidades
Sueroterapia generalidadesSueroterapia generalidades
Sueroterapia generalidades
Nacho Vallejo-Maroto
 
DROGAS SVA.pptx
DROGAS SVA.pptxDROGAS SVA.pptx
DROGAS SVA.pptx
YaninaTsanganelias
 
Medio Interno Virtual Clase 3.pptx
Medio Interno Virtual Clase 3.pptxMedio Interno Virtual Clase 3.pptx
Medio Interno Virtual Clase 3.pptx
DanielAlejandroReyes14
 
cetoacidosis.pptx
cetoacidosis.pptxcetoacidosis.pptx
cetoacidosis.pptx
JesusMontes47
 
Trastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticos Trastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticos
Amet J. David Gonzalez
 
(2024-02-01) Fluidoterapia en urgencias (ptt).pptx
(2024-02-01) Fluidoterapia en urgencias (ptt).pptx(2024-02-01) Fluidoterapia en urgencias (ptt).pptx
(2024-02-01) Fluidoterapia en urgencias (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Formulas
FormulasFormulas
Trastorno de Sodio y Potasio [Autosaved].pptx
Trastorno de Sodio y Potasio [Autosaved].pptxTrastorno de Sodio y Potasio [Autosaved].pptx
Trastorno de Sodio y Potasio [Autosaved].pptx
LuisVictorChalcoPeaf
 
TRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICA
TRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICATRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICA
TRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICA
Marcela Agostini
 
(1)farmacologia cv
(1)farmacologia cv(1)farmacologia cv
(1)farmacologia cv
Susana Ccapa
 
Manejo HidroelectrolíTico Del ReciéN Nacido
Manejo HidroelectrolíTico Del ReciéN NacidoManejo HidroelectrolíTico Del ReciéN Nacido
Manejo HidroelectrolíTico Del ReciéN Nacido
sosdoc
 
Hiperkalemia
Hiperkalemia Hiperkalemia
Hiperkalemia
UACH, Valdivia
 
Expo Electrólitos.pptx
Expo Electrólitos.pptxExpo Electrólitos.pptx
Expo Electrólitos.pptx
BenZakk
 
Potasio hipo - hiperkalemia
Potasio hipo - hiperkalemiaPotasio hipo - hiperkalemia
Potasio hipo - hiperkalemia
anlyl
 
SOLUCIONES HIPERTONICAS EN UN CARRO DE PARO.pptx
SOLUCIONES HIPERTONICAS EN UN CARRO DE PARO.pptxSOLUCIONES HIPERTONICAS EN UN CARRO DE PARO.pptx
SOLUCIONES HIPERTONICAS EN UN CARRO DE PARO.pptx
cristian061192
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Iván Sacriste
 

Similar a Retos_jump.pdf (20)

Formulas y Datos Importantes en Pediatría
Formulas y Datos Importantes en PediatríaFormulas y Datos Importantes en Pediatría
Formulas y Datos Importantes en Pediatría
 
MEDIO INT Y CORRECCIONES pptx
MEDIO INT Y CORRECCIONES pptxMEDIO INT Y CORRECCIONES pptx
MEDIO INT Y CORRECCIONES pptx
 
Los qué, cómo y cuándo de la
Los qué, cómo y cuándo de laLos qué, cómo y cuándo de la
Los qué, cómo y cuándo de la
 
Desequilibrio electroliticos soraida.pptx
Desequilibrio electroliticos soraida.pptxDesequilibrio electroliticos soraida.pptx
Desequilibrio electroliticos soraida.pptx
 
Sueroterapia generalidades
Sueroterapia generalidadesSueroterapia generalidades
Sueroterapia generalidades
 
DROGAS SVA.pptx
DROGAS SVA.pptxDROGAS SVA.pptx
DROGAS SVA.pptx
 
Medio Interno Virtual Clase 3.pptx
Medio Interno Virtual Clase 3.pptxMedio Interno Virtual Clase 3.pptx
Medio Interno Virtual Clase 3.pptx
 
cetoacidosis.pptx
cetoacidosis.pptxcetoacidosis.pptx
cetoacidosis.pptx
 
Trastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticos Trastornos hidroelectrolíticos
Trastornos hidroelectrolíticos
 
(2024-02-01) Fluidoterapia en urgencias (ptt).pptx
(2024-02-01) Fluidoterapia en urgencias (ptt).pptx(2024-02-01) Fluidoterapia en urgencias (ptt).pptx
(2024-02-01) Fluidoterapia en urgencias (ptt).pptx
 
Formulas
FormulasFormulas
Formulas
 
Trastorno de Sodio y Potasio [Autosaved].pptx
Trastorno de Sodio y Potasio [Autosaved].pptxTrastorno de Sodio y Potasio [Autosaved].pptx
Trastorno de Sodio y Potasio [Autosaved].pptx
 
TRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICA
TRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICATRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICA
TRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICA
 
(1)farmacologia cv
(1)farmacologia cv(1)farmacologia cv
(1)farmacologia cv
 
Manejo HidroelectrolíTico Del ReciéN Nacido
Manejo HidroelectrolíTico Del ReciéN NacidoManejo HidroelectrolíTico Del ReciéN Nacido
Manejo HidroelectrolíTico Del ReciéN Nacido
 
Hiperkalemia
Hiperkalemia Hiperkalemia
Hiperkalemia
 
Expo Electrólitos.pptx
Expo Electrólitos.pptxExpo Electrólitos.pptx
Expo Electrólitos.pptx
 
Potasio hipo - hiperkalemia
Potasio hipo - hiperkalemiaPotasio hipo - hiperkalemia
Potasio hipo - hiperkalemia
 
SOLUCIONES HIPERTONICAS EN UN CARRO DE PARO.pptx
SOLUCIONES HIPERTONICAS EN UN CARRO DE PARO.pptxSOLUCIONES HIPERTONICAS EN UN CARRO DE PARO.pptx
SOLUCIONES HIPERTONICAS EN UN CARRO DE PARO.pptx
 
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitusComplicaciones agudas de la diabetes mellitus
Complicaciones agudas de la diabetes mellitus
 

Último

-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
YolandaDazaJesus
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Fryfair
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
carolinataipearteaga
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
DanielaLoaeza5
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
Centro de Salud El Greco
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
MisionBautistaMision
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
yharihuancare
 

Último (7)

-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
-Sistema-de-Vigilancia-Comunal-Sivicos.pptx
 
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMPSignos vitales, clase de PBM teoría en USMP
Signos vitales, clase de PBM teoría en USMP
 
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdfREFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
REFUERZO + CUESTIONARIO DE MODULO 2 .pdf
 
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhycFaringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
Faringitis presentacion.pdfggyfdzhteqdy778jhyc
 
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptxATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
ATENCIÓN AL NIÑO Y A LA NIÑA MIGRANTE.pptx
 
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismoQué enseña la biblia sobre el alcoholismo
Qué enseña la biblia sobre el alcoholismo
 
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptxAccidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
Accidentes por Picaduras y Mordeduras - Alergia y Anafilaxia.pptx
 

Retos_jump.pdf

  • 5. ¿Cuándo se reta? • Sintomática o severa • Dosis: 0.5 – 1 mEq/kg/do • Dosis máxima 40 mEq • Dilución: SF • Velocidad: 0.5 – 1 mEq/kg/hora • Limite de seguridad • Vía periférica: 40 – 60 mEq/lt • Vía central: 80 – 150 mEq/lt (hasta 200 mEq/lt) • ¿Cuánto aumenta? 0.3 – 0.5 mEq/lt • Control de 1 a 4 hora post reto MR Pamela Jump
  • 6. ¿Si no es severa ni sintomática? • Asintomático con K+ entre 3 – 3.5 mEq/lt :: observar, corregir causa de fondo, aporte diario habitual • Asintomático con K+ < 3 mEq/lt :: evaluar tolerancia oral 1. Si hay buena tolerancia oral corrección enteral 1 mEq/kg/dosis cada 6 horas meta: 3 mEq/lt 2. Si no hay buena tolerancia oral aumentar K+ en la infusión endovenosa MR Pamela Jump
  • 8. Hiponatremia • Corregir si • Na+ < 120 mEq/lt • Na+ < 125 mEq/lt con signos y síntomas. • Calcular el déficit de sodio ACT x (Na+ deseado – Na+ real) 0.6 x Peso x (Na+ deseado – Na+ real) • Corrección de 6 a 8 mEq/lt o hasta Na+ plasmático 125 mEq/lt en 24 horas (10 a 12 ¿?) • Ritmo de aumento • 1 mEq/lt/hr para hiponatremia severa asintomática • 2 – 6 mEq/lt/hr para hiponatremia aguda sintomática MR Pamela Jump
  • 9. Hiponatremia Se utiliza el cloruro de sodio al 3% :: 1 cc = 0.51 mEq ¿Cómo preparar cloruro de sodio al 3%? 1. NaCl 9% 89 cc NaCl 20% 11 cc 2. Agua destilada 85 cc NaCl20% 15 cc El volumen total de cloruro de sodio al 3% se debe infundir en la misma cantidad de horas que el delta calculado de sodio MR Pamela Jump
  • 10. Hiponatremia • Si el paciente se encuentra convulsionando :: hiponatremia aguda sintomática • 1.5 a 2.5 mEq/kg de sodio (3 a 5 cc/kg de NaCl al 3%) • A pasar en aproximadamente 20 minutos • Máximo 100 cc • Se espera que el sodio sérico aumente unos 2 mEq/l con esta infusión; se pueden repetir 1 o 2 infusiones más si los síntomas persisten a los 20 minutos. MR Pamela Jump
  • 13. Hipocalcemia • Calcio se corrige según proteínas • 1 gramo de albumina fija 0.8 mg de Ca2+, sin modificación del Ca2+ filtrable Ca2+ corregido (mg/dl) = CaT (mg/dl) + [0.8 x (4 – concentración de albúmina (g/dl)] MR Pamela Jump
  • 14. Hipocalcemia • Sintomática • Gluconato de calcio al 10% = 1 cc = 9 mg de Ca2+ elemental = 100 mg de gluconato • No EV, no IM, no soluciones con bicarbonato o fosfato • La extravasación produce necrosis y escaras 1. Administración endovenosa en bolo lento 1 cc por minuto = 1 – 2 cc/kg/dosis • Dosis máxima: 10 ml. 2. Infusión continua 4 cc/kg/día = 0.15 cc/kg/hora • Concentración máxima de la preparación: 0.5 ml de gluconato en 1 ml de solución salina. Controlar la FC (si disminuye 20 – 25% del valor basal, disminuir la velocidad de infusión o suspender). MR Pamela Jump
  • 15. Hipocalcemia • Asintomática • Suplemento vía oral: calcio elemental 40 – 50 mg/kg/día • Fraccionado en 3 a 4 dosis • Alejado de las comidas • Tabletas de carbonato de calcio 1 tableta 1250 mg = 500 mg calcio elemental MR Pamela Jump
  • 17. Hipomagnesmia • Dosis 0.25 – 1.5 mmol/kg • Dosis máxima 15 mmol/dosis 1 cc de fosfokalium = 0.6 mmol de P 1 mEq de K Ampolla de 15 cc • Dilución • Vía central 0.12 mmol/ml • Vía periférica 0.05 mmol/ml 2.3 – 2.7 leve 1.5 – 2.2 moderado < 1.5 severo MR Pamela Jump
  • 18. Hipomagnesmia • Paciente de 7 meses, pesa 6 kg, tiene P en 1.4 mmol/lt 1. Calcular la dosis :: 1 mmol/kg = 6 mmol 2. ¿Cuantos cc de fosfokalium necesito? 10 cc 3. Preparación • El volumen de la solución para diluir se obtiene de (20* x mmol a diluir) = 120 cc • Se puede usar SF o Dx5% 4. Verificar dilución máxima • mmol/volumen = 6/120 = 0.05 = es adecuado para vía periférica 5. Velocidad de infusión • 0.06 mmol/kg/hora *20 es una constante MR Pamela Jump
  • 19. Hipomagnesmia • Paciente de 7 meses, pesa 6 kg, tiene P en 1.4 mmol/lt Fosfokalium 10 cc NaCl 9% 120 cc pasar en 16 horas MR Pamela Jump