SlideShare una empresa de Scribd logo
LOS QUÉ, CÓMO Y
CUÁNDO DE LA
SOLUCION
POLIELECTROLÍTICA
RESIDENCIA DE MEDICINA GENERAL SMA
FEBRERO 2014
QUÉ ES?
 Es el método mas efectivo y fisiológico de
corrección EV.
 Se utiliza una solución similar a la
recomendada por la OMS para la
rehidratación oral.
COMPOSICIÓN
 Sales de rehidratación
oral: (aporta)
- 1 sobre contiene
- ClNa 3,5 gr (Na 90 mEq/L)
- ClK 1,5 gr (K 20 mEq/L)
- Citrato trisodico 2,9 gr (citrato 30
mEq/L)
- Cloro 80 mEq/L
- Glucosa 20 gr (dextrosa 111
mmol/L)
- Agua 1L
 Solución
polielectrolítica: (aporta)
- 1 litro contiene
- Na 90 mEq/L
- K 20 mEq/L
- Bicarbonato 30 mEq/L
- Cloro 80 mEq/L
- Glucosa 20 gr/L
CUÁNDO SISI USARLA?
 Cuando este contraindicada la TRO:
- Íleo
- Depresión del sensorio
- Dificultad respiratoria grave
- Abdomen agudo
 Fracaso de la TRO:
- Empeoramiento de signos clínicos
- Pérdidas concurrentes > que el aporte V.O
- Vómitos incoercibles/mala actitud a la TRO
- Persistencia de signos de deshidratación luego 4-6 hs de iniciado el
cuadro.
CUÁNDO NONO USARLA?
 Menores de 1 mes
 Paciente renal crónico
 Paciente con deshidratación + sospecha de IRA
 Paciente con hepatopatía
 Paciente con cardiopatía
 Paciente con síndrome ascítico edematoso
 Hipernatremia con Na plasmático > 160 mEq/L
 NO SE UTILIZA PARA EXPANSIÓN!!!!!NO SE UTILIZA PARA EXPANSIÓN!!!!!
CÓMO SE UTILIZA?
 Goteada a 25 ml/kg/hr (calculado con peso de
normohidratado) hasta la normohidratación aporta:
- Na 2,25 mEq/kg/hr
- K 0,5 mEq/kg/hr
- Bicarbonato 0,7 mEq/kg/hr
- Glucosa 8,3 mg/kg/min
 Una vez normohidratado el paciente continuar el
aporte con PHP según basales + PC, ó probar
tolerancia oral.
 Disminuye 2,5% por hora el porcentaje de
deshidratación.
VENTAJAS
 Normohidratación en un breve lapso
 En caso de tener la solución estándar evita
errores en su administración.
CONTROLES
 Controles horarios durante su administración:
- S.V: FC, FR, T°, TA.
- Signos clínicos de hidratación.
- Peso.
- Diuresis.
- Pérdidas por materia fecal.
 Si el ritmo de hidratación no es el esperado evaluar:
- Pasaje inadecuado.
- Exceso de pérdidas por materia fecal (↑ritmo de infusión 35ml/kg/hr); por
poliuria con glucosuria ↓ el flujo de glucosa, sin glucosuria evaluar la
función renal.
CÓMO PREPARARLA?
 Preparación 1:
- Solución fisiológica: 250 ml ClNa 70 mEq/L
- Dextrosa 5%: 250 ml 25 gr glucosa/L
- Bicarbonato de sodio 1 M: 15 ml
- ClK 1M: 10 ml
 Total aporta:
- Na: 85 mEq/L
- Cl: 80 mEq/L
- K: 20 mEq/L
- Bicarbonato: 30 mEq/L
- Glucosa: 25gr/L
CÓMO PREPARARLA?
 Preparación 2:
- Agua destilada: 450 ml
- Dextrosa 50%: 20 ml
- ClNa 20%: 12 ml
- ClK 1M: 10 ml
- Se puede agregar bicarbonato de Na: 30
mEq/L: 15 ml
GRACIAS!!!!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticasInterpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticas
Julián Rondón-Carvajal
 
Sindrome de hellp
Sindrome de hellp Sindrome de hellp
Sindrome de hellp
eddynoy velasquez
 
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Trastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticosTrastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticosJose Luis Charles
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
Jose Pinto Llerena
 
Trastornos del potasio en el servicio de emergencia
Trastornos del potasio en el servicio de emergenciaTrastornos del potasio en el servicio de emergencia
Trastornos del potasio en el servicio de emergenciaSergio Butman
 
Liquidos en pediatría
Liquidos en pediatríaLiquidos en pediatría
Liquidos en pediatríaReyner Leon
 
Deshidratacion pediatrica
Deshidratacion pediatricaDeshidratacion pediatrica
Deshidratacion pediatrica
Fernanda Cuenca
 
Homeostasis del magnesio e hipermagnesemia
Homeostasis del magnesio e hipermagnesemiaHomeostasis del magnesio e hipermagnesemia
Homeostasis del magnesio e hipermagnesemia
Ricardo Mora MD
 
Líquidos y Electrolitos en Cirugía
Líquidos y Electrolitos en CirugíaLíquidos y Electrolitos en Cirugía
Líquidos y Electrolitos en Cirugía
Gil Rivera M
 
Nauseas y vómitos en el embarazo
Nauseas y vómitos en el embarazoNauseas y vómitos en el embarazo
Nauseas y vómitos en el embarazo
Pablo A. Prado
 
Anatomía de piso pélvico
Anatomía de piso pélvicoAnatomía de piso pélvico
Anatomía de piso pélvico
Dayana Bustos González
 
Prolapso Genital
Prolapso GenitalProlapso Genital
Prolapso Genital
Laura Palacio
 
Hiperkalemia
Hiperkalemia Hiperkalemia
Hiperkalemia
UACH, Valdivia
 
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelicaCetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
Angie Pazos
 
ITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazoITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazo
Victor Espinoza Gomez
 
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro MerloAmenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
SOSTelemedicina UCV
 
Diabetes y embarazo
Diabetes  y embarazoDiabetes  y embarazo
Diabetes y embarazo
Carlos Pech Lugo
 

La actualidad más candente (20)

Interpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticasInterpretación de pruebas hepáticas
Interpretación de pruebas hepáticas
 
Hipernatremia manejo
Hipernatremia manejoHipernatremia manejo
Hipernatremia manejo
 
Sindrome de hellp
Sindrome de hellp Sindrome de hellp
Sindrome de hellp
 
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
(2016-10-18)Enfermedad renal crónica (PPT)
 
Trastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticosTrastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticos
 
Trastornos del potasio
Trastornos del potasioTrastornos del potasio
Trastornos del potasio
 
Trastornos del potasio en el servicio de emergencia
Trastornos del potasio en el servicio de emergenciaTrastornos del potasio en el servicio de emergencia
Trastornos del potasio en el servicio de emergencia
 
Liquidos en pediatría
Liquidos en pediatríaLiquidos en pediatría
Liquidos en pediatría
 
Deshidratacion pediatrica
Deshidratacion pediatricaDeshidratacion pediatrica
Deshidratacion pediatrica
 
Homeostasis del magnesio e hipermagnesemia
Homeostasis del magnesio e hipermagnesemiaHomeostasis del magnesio e hipermagnesemia
Homeostasis del magnesio e hipermagnesemia
 
Líquidos y Electrolitos en Cirugía
Líquidos y Electrolitos en CirugíaLíquidos y Electrolitos en Cirugía
Líquidos y Electrolitos en Cirugía
 
Nauseas y vómitos en el embarazo
Nauseas y vómitos en el embarazoNauseas y vómitos en el embarazo
Nauseas y vómitos en el embarazo
 
Anatomía de piso pélvico
Anatomía de piso pélvicoAnatomía de piso pélvico
Anatomía de piso pélvico
 
Ergometrina
ErgometrinaErgometrina
Ergometrina
 
Prolapso Genital
Prolapso GenitalProlapso Genital
Prolapso Genital
 
Hiperkalemia
Hiperkalemia Hiperkalemia
Hiperkalemia
 
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelicaCetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
Cetoacidosis diabetica y estado hiperosmolar pazos angelica
 
ITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazoITU en-el-embarazo
ITU en-el-embarazo
 
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro MerloAmenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
Amenaza de parto pretérmino. Uso de uteroinhibidores. Dra. Judith Toro Merlo
 
Diabetes y embarazo
Diabetes  y embarazoDiabetes  y embarazo
Diabetes y embarazo
 

Similar a Los qué, cómo y cuándo de la

Expo Electrólitos.pptx
Expo Electrólitos.pptxExpo Electrólitos.pptx
Expo Electrólitos.pptx
BenZakk
 
MEDIO INT Y CORRECCIONES pptx
MEDIO INT Y CORRECCIONES pptxMEDIO INT Y CORRECCIONES pptx
MEDIO INT Y CORRECCIONES pptx
RossioCarlaYupanqui
 
Sueroterapia urgencias
Sueroterapia urgenciasSueroterapia urgencias
Sueroterapia urgenciasConni Olivares
 
La dieta en el paciente renal
La dieta en el paciente renalLa dieta en el paciente renal
La dieta en el paciente renalgloriamiriam
 
BALANCE HIDRICO, FINAL.pptx
BALANCE HIDRICO, FINAL.pptxBALANCE HIDRICO, FINAL.pptx
BALANCE HIDRICO, FINAL.pptx
MaverickCondori1
 
Medio Interno Virtual Clase 3.pptx
Medio Interno Virtual Clase 3.pptxMedio Interno Virtual Clase 3.pptx
Medio Interno Virtual Clase 3.pptx
DanielAlejandroReyes14
 
Apuntito v 2013 pat_frec
Apuntito v 2013 pat_frecApuntito v 2013 pat_frec
Apuntito v 2013 pat_frec
Valentina Vera
 
COMPLICACIONES AGUDAS DE DIABETES.pptx
COMPLICACIONES AGUDAS DE DIABETES.pptxCOMPLICACIONES AGUDAS DE DIABETES.pptx
COMPLICACIONES AGUDAS DE DIABETES.pptx
LaloRojas12
 
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
Lucia Donis
 
Líquidos y Electrolitos en Pediatría.pptx
Líquidos y Electrolitos en Pediatría.pptxLíquidos y Electrolitos en Pediatría.pptx
Líquidos y Electrolitos en Pediatría.pptx
JosAlbertoCaballeroC
 
TRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICA
TRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICATRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICA
TRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICA
Marcela Agostini
 
Cad2
Cad2Cad2
Cad2
vicangdel
 
Fluidoterapia
FluidoterapiaFluidoterapia
Fluidoterapia
resistentesovd
 
Hiponatremia-1.pptx
Hiponatremia-1.pptxHiponatremia-1.pptx
Hiponatremia-1.pptx
Guadalupe Gutiérrez Celaya
 
Diarrea.pptx
Diarrea.pptxDiarrea.pptx
Diarrea.pptx
AriatnaSunshine
 
14- Liquidos y Electrolitos (1).ppt
14- Liquidos y Electrolitos (1).ppt14- Liquidos y Electrolitos (1).ppt
14- Liquidos y Electrolitos (1).ppt
isaacprada
 
fluidoterapia-160322215141.pdf
fluidoterapia-160322215141.pdffluidoterapia-160322215141.pdf
fluidoterapia-160322215141.pdf
RodolfoReyesPalacios1
 
CALCULO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS RAPIDO
CALCULO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS RAPIDOCALCULO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS RAPIDO
CALCULO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS RAPIDO
AllenFuentes2
 

Similar a Los qué, cómo y cuándo de la (20)

DeshidratacióN en niños
DeshidratacióN en niñosDeshidratacióN en niños
DeshidratacióN en niños
 
Expo Electrólitos.pptx
Expo Electrólitos.pptxExpo Electrólitos.pptx
Expo Electrólitos.pptx
 
MEDIO INT Y CORRECCIONES pptx
MEDIO INT Y CORRECCIONES pptxMEDIO INT Y CORRECCIONES pptx
MEDIO INT Y CORRECCIONES pptx
 
Sueroterapia urgencias
Sueroterapia urgenciasSueroterapia urgencias
Sueroterapia urgencias
 
Sda Tratamiento
Sda TratamientoSda Tratamiento
Sda Tratamiento
 
La dieta en el paciente renal
La dieta en el paciente renalLa dieta en el paciente renal
La dieta en el paciente renal
 
BALANCE HIDRICO, FINAL.pptx
BALANCE HIDRICO, FINAL.pptxBALANCE HIDRICO, FINAL.pptx
BALANCE HIDRICO, FINAL.pptx
 
Medio Interno Virtual Clase 3.pptx
Medio Interno Virtual Clase 3.pptxMedio Interno Virtual Clase 3.pptx
Medio Interno Virtual Clase 3.pptx
 
Apuntito v 2013 pat_frec
Apuntito v 2013 pat_frecApuntito v 2013 pat_frec
Apuntito v 2013 pat_frec
 
COMPLICACIONES AGUDAS DE DIABETES.pptx
COMPLICACIONES AGUDAS DE DIABETES.pptxCOMPLICACIONES AGUDAS DE DIABETES.pptx
COMPLICACIONES AGUDAS DE DIABETES.pptx
 
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
CETOACIDOSIS DIABETICA EN PEDIATRIA
 
Líquidos y Electrolitos en Pediatría.pptx
Líquidos y Electrolitos en Pediatría.pptxLíquidos y Electrolitos en Pediatría.pptx
Líquidos y Electrolitos en Pediatría.pptx
 
TRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICA
TRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICATRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICA
TRATAMIENTO CETOACIDOSIS DIABÉTICA
 
Cad2
Cad2Cad2
Cad2
 
Fluidoterapia
FluidoterapiaFluidoterapia
Fluidoterapia
 
Hiponatremia-1.pptx
Hiponatremia-1.pptxHiponatremia-1.pptx
Hiponatremia-1.pptx
 
Diarrea.pptx
Diarrea.pptxDiarrea.pptx
Diarrea.pptx
 
14- Liquidos y Electrolitos (1).ppt
14- Liquidos y Electrolitos (1).ppt14- Liquidos y Electrolitos (1).ppt
14- Liquidos y Electrolitos (1).ppt
 
fluidoterapia-160322215141.pdf
fluidoterapia-160322215141.pdffluidoterapia-160322215141.pdf
fluidoterapia-160322215141.pdf
 
CALCULO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS RAPIDO
CALCULO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS RAPIDOCALCULO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS RAPIDO
CALCULO DE LIQUIDOS Y ELECTROLITOS RAPIDO
 

Último

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
gaby507
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 

Último (20)

Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
Salud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revistaSalud mental en los adolescentes revista
Salud mental en los adolescentes revista
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 

Los qué, cómo y cuándo de la

  • 1. LOS QUÉ, CÓMO Y CUÁNDO DE LA SOLUCION POLIELECTROLÍTICA RESIDENCIA DE MEDICINA GENERAL SMA FEBRERO 2014
  • 2. QUÉ ES?  Es el método mas efectivo y fisiológico de corrección EV.  Se utiliza una solución similar a la recomendada por la OMS para la rehidratación oral.
  • 3. COMPOSICIÓN  Sales de rehidratación oral: (aporta) - 1 sobre contiene - ClNa 3,5 gr (Na 90 mEq/L) - ClK 1,5 gr (K 20 mEq/L) - Citrato trisodico 2,9 gr (citrato 30 mEq/L) - Cloro 80 mEq/L - Glucosa 20 gr (dextrosa 111 mmol/L) - Agua 1L  Solución polielectrolítica: (aporta) - 1 litro contiene - Na 90 mEq/L - K 20 mEq/L - Bicarbonato 30 mEq/L - Cloro 80 mEq/L - Glucosa 20 gr/L
  • 4. CUÁNDO SISI USARLA?  Cuando este contraindicada la TRO: - Íleo - Depresión del sensorio - Dificultad respiratoria grave - Abdomen agudo  Fracaso de la TRO: - Empeoramiento de signos clínicos - Pérdidas concurrentes > que el aporte V.O - Vómitos incoercibles/mala actitud a la TRO - Persistencia de signos de deshidratación luego 4-6 hs de iniciado el cuadro.
  • 5. CUÁNDO NONO USARLA?  Menores de 1 mes  Paciente renal crónico  Paciente con deshidratación + sospecha de IRA  Paciente con hepatopatía  Paciente con cardiopatía  Paciente con síndrome ascítico edematoso  Hipernatremia con Na plasmático > 160 mEq/L  NO SE UTILIZA PARA EXPANSIÓN!!!!!NO SE UTILIZA PARA EXPANSIÓN!!!!!
  • 6. CÓMO SE UTILIZA?  Goteada a 25 ml/kg/hr (calculado con peso de normohidratado) hasta la normohidratación aporta: - Na 2,25 mEq/kg/hr - K 0,5 mEq/kg/hr - Bicarbonato 0,7 mEq/kg/hr - Glucosa 8,3 mg/kg/min  Una vez normohidratado el paciente continuar el aporte con PHP según basales + PC, ó probar tolerancia oral.  Disminuye 2,5% por hora el porcentaje de deshidratación.
  • 7. VENTAJAS  Normohidratación en un breve lapso  En caso de tener la solución estándar evita errores en su administración.
  • 8. CONTROLES  Controles horarios durante su administración: - S.V: FC, FR, T°, TA. - Signos clínicos de hidratación. - Peso. - Diuresis. - Pérdidas por materia fecal.  Si el ritmo de hidratación no es el esperado evaluar: - Pasaje inadecuado. - Exceso de pérdidas por materia fecal (↑ritmo de infusión 35ml/kg/hr); por poliuria con glucosuria ↓ el flujo de glucosa, sin glucosuria evaluar la función renal.
  • 9. CÓMO PREPARARLA?  Preparación 1: - Solución fisiológica: 250 ml ClNa 70 mEq/L - Dextrosa 5%: 250 ml 25 gr glucosa/L - Bicarbonato de sodio 1 M: 15 ml - ClK 1M: 10 ml  Total aporta: - Na: 85 mEq/L - Cl: 80 mEq/L - K: 20 mEq/L - Bicarbonato: 30 mEq/L - Glucosa: 25gr/L
  • 10. CÓMO PREPARARLA?  Preparación 2: - Agua destilada: 450 ml - Dextrosa 50%: 20 ml - ClNa 20%: 12 ml - ClK 1M: 10 ml - Se puede agregar bicarbonato de Na: 30 mEq/L: 15 ml