SlideShare una empresa de Scribd logo
RETROALIMENTACIÓN MEN ECDF
En estos días está circulando mucho material a propósito de la ECDF, personalmente he venido seleccionando y compartiendo aquello
que me parece puede aportar positivamente a quienes están en este proceso; en este caso un ejemplo de la retroalimentacion que da el
MEN a la ECDF (primer cohorte).
Este material es útil para identificar que esta observando el MEN en las instrumentos de la ECDF y en que términos lo hace
Jesús Alejandro Villa G
Delegado ADIDA, Comuna Aranjuez
Nuevos Maestros por la Educación - Medellín
Visita nuestro blog: movimientonuevosmaestros.blogspot.com
A continuación encontrará el nivel de desempeño en el que fue clasificado en cada uno de los aspectos evaluados.
1 Criterio: Contexto de la práctica educativa y pedagógica del docente
Componente: Contexto social, económico y cultural
ASPECTOS A EVALUAR SU DESEMPEÑO
El docente: -Demuestra escaso conocimiento de las características sociales,
El docente demuestra comprensión y apropiación de las especicidades
Minimo
económicas y culturales de los estudiantes, del entorno de la institución
educativa
de su contexto, sus posibilidades y limitantes. y de los recursos a nivel local, regional o nacional, para el desarrollo de su
práctica educativa y pedagógica.
La práctica del docente muestra flexibilidad con respecto a los aspectos
El docente tiene en cuenta algunas de las condiciones del entorno de los
Satisfactorio estudiantes o sus necesidades, y las articula en su práctica educativa y
fundamentales del entorno y las necesidades de sus estudiantes
pedagógica
.
El docente diseña estrategias para tratar de vincular a las familias en el
El docente reconoce la importancia de la participación de las familias en los
Minimo procesos de enseñanza y de aprendizaje, aunque no genera estrategias para su
proceso de formación de los estudiantes.
participación.
Línea Local: (571)4841460
Línea Nacional Gratuita: 018000
519535
contactomaestro2025@icfes.gov.co
Componente: Contexto institucional y profesional
ASPECTOS A EVALUAR SU DESEMPEÑO
El docente es recursivo en el uso de materiales disponibles para el El docente conoce algunos materiales y recursos educativos disponibles en su
Minimo
desarrollo de su práctica institución e identifica sus posibilidades de uso pedagógico.
El docente participa en su comunidad profesional a nivel individual,
El docente: -Promueve espacios para la reflexión y el intercambio académico
sobre los procesos de formación integral en la institución educativa. -Participa
grupal, institucional o regional (clubes, círculos pedagógicos, redes
Avanzado direc ta o indirectamente de manera individual o grupal en comunidades
académicas, reuniones de área, comunidades de aprendizaje, diálogo
profesionales d e aprendizaje y práctica docente, no solo dentro del ámbito
con colegas, encuentros académicos, entre otros).
institucional, sino también fuera de este.
El docente: -Reconoce la importancia de desarrollar los propósitos del PEI en su
La práctica del docente está en correspondencia con los propósitos
Satisfactorio
práctica educativa y pedagógica. -Incorpora estrategias parcialmente coherentes
planteados en el PEI. con los principios y fines de la institución y con el perfil del estudiante. -Realiza
acciones que aportan al desarrollo del sentido de pertenencia institucional.
Línea Local: (571)4841460
Línea Nacional Gratuita: 018000
519535
contactomaestro2025@icfes.gov.co
A continuación encontrará el nivel de desempeño en el que fue clasificado en cada uno de los aspectos evaluados.
2 Criterio: Reflexión y planeación de la práctica educativa y pedagógica
Componente: Pertinencia de los propósitos pedagógicos y disciplinares
ASPECTOS A EVALUAR SU DESEMPEÑO
El docente: -Establece los propósitos de su práctica educativa teniendo en cuenta
El docente establece propósitos claros en su práctica educativa y
Minimo
algunas características de sus estudiantes. -Los propósitos de su práctica
pedagógica educativa están parcialmente articulados con la disciplina que enseña y no son
coherentes con la propuesta de evaluación de los aprendizajes.
Los contenidos se orientan y articulan con el plan de estudios de la
El docente utiliza de manera limitada el plan de estudios como referente para la
Minimo definición y organización de los contenidos de su curso, y no los articula con el
institución educativa.
desarrollo de su práctica educativa y pedagógica.
El docente organiza el conocimiento disciplinar a partir del nivel de sus
El docente en su práctica educativa y pedagógica, organiza el conocimiento
Minimo disciplinar sin articular los contenidos con las características y diferencias de su
estudiantes.
grupo de estudiantes.
Línea Local: (571)4841460
Línea Nacional Gratuita: 018000
519535
contactomaestro2025@icfes.gov.co
Componente: Propuesta pedagógica y disciplinar
ASPECTOS A EVALUAR SU DESEMPEÑO
El docente: -En algunas ocasiones hace uso de su formación y experiencia para
analizar, sustentar y proponer cambios o transformaciones a s u práctica
El docente reflexiona permanentemente sobre su práctica educativa y
Minimo
educativa y pedagógica, pero en muy pocas ocasiones recurre al dialogo
pedagógica. pedagógico. -El docente muestra p o c o interés e n actualizarse e n asuntos
disciplinares y pedagógicos. -Reconoce de forma limitada el impacto de su
práctica educativa en la institución o en la sociedad.
El docente: -Manifiesta conocer los aspectos del lenguaje y las categorías de la
El docente demuestra dominio pedagógico y disciplinar Minimo
disciplina que enseña, sin embargo no los vincula con sus estrategias de
enseñanza. -En su práctica educativa y pedagógica evidencia un uso limitado de
las perspectivas o principios pedagógicos.
Línea Local: (571)4841460
Línea Nacional Gratuita: 018000
519535
contactomaestro2025@icfes.gov.co
A continuación encontrará el nivel de desempeño en el que fue clasificado en cada uno de los aspectos evaluados.
3 Criterio: Praxis pedagogica
Componente: Interaccion pedagogica
ASPECTOS A EVALUAR SU DESEMPEÑO
El docente: -Las interacciones del docente con sus estudiantes, durante la clase y
Hay una comunicación permanente y adecuada entre el docente y sus
Avanzado
en otros espacios de la institución, están orientadas a fortalecer su formación
estudiantes. integral. -El docente atiende las inquietudes de sus estudiantes y emplea un
lenguaje que favorece sus aprendizajes.
El docente propicia estrategias de participación de los estudiantes que
El docente utiliza estrategias de participación coherentes con los propósitos de la
Avanzado clase, en las que los estudiantes están involucrados y que favorecen los procesos
favorecen su aprendizaje.
de enseñanza y aprendizaje.
El docente: -Plantea situaciones o actividades que propician que solo unos pocos
El docente utiliza estrategias que generan interés de los estudiantes en
Minimo
estudiantes se mantengan involucrados durante la clase. -Reconoce la dinámica
las actividades de aula que se genera durante la clase, sin embargo no realiza ajustes que permitan
cumplir con los propósitos de ésta.
Línea Local: (571)4841460
Línea Nacional Gratuita: 018000
519535
contactomaestro2025@icfes.gov.co
Componente: Procesos didacticos
ASPECTOS A EVALUAR SU DESEMPEÑO
El docente: -Utiliza estrategias y fuentes (tareas, ejercicios en clase, evaluaciones
El docente utiliza estrategias de evaluación formativa en el proceso de
escritas, exposiciones, entre otros.) para evaluar a sus estudiantes. -En algunas
Satisfactorio ocasiones retroalimenta a sus estudiantes sobre su proceso de enseñanza y
enseñanza/aprendizaje.
aprendizaje. -Pocas veces comparte o discute los criterios de evaluación con sus
estudiantes.
El docente utiliza estrategias metodológicas y recursos educativos
El docente: -Desarrolla la clase a partir de estrategias de enseñanza coherentes
Avanzado
con la naturaleza de la disciplina. -Utiliza recursos y materiales que favorecen el
(digital, análogos y otros) acordes con las finalidades del proceso de
proceso de aprendizaje y están articulados con las actividades y el propósito de la
enseñanza/aprendizaje.
clase.
El docente: -Generalmente considera características sociales, económicas o
culturales de sus estudiantes en el desarrollo de su práctica educativa y
El docente reconoce las características y particularidades de los
Satisfactorio
pedagógica. -Reconoce l a diversidad d e actitudes, creencias y emociones del
estudiantes en el desarrollo de su práctica. grupo de estudiantes en el desarrollo de la clase. -La mayoría de las veces tiene
en cuenta las diferencias o particularidades de sus estudiantes, para lograr los
propósitos de la clase.
Línea Local: (571)4841460
Línea Nacional Gratuita: 018000
519535
contactomaestro2025@icfes.gov.co
A continuación encontrará el nivel de desempeño en el que fue clasificado en cada uno de los aspectos evaluados.
4 Criterio: Ambiente en el aula
Componente: Relaciones docente - estudiantes
ASPECTOS A EVALUAR SU DESEMPEÑO
El docente: -En la mayoria de las interacciones trata a sus estudiantes de manera
Existe un clima de aula en el cual predomina un ambiente de respeto y
respetuosa y responde asertivamente frente a su comportamiento. -Promueve la
Satisfactorio cohesión de grupo en el aula y, por lo general, fomenta relaciones respetuosas y
comunicación asertiva y dialógica.
de apoyo mutuo entre los estudiantes. -Motiva a los estudiantes a participar y
logra que algunos de ellos participe en las actividades que él propone.
El docente: -Prevé, reconoce e identifica los comportamientos y las interacciones
El docente toma decisiones en el aula acordes con las situaciones y
Avanzado
del grupo de estudiantes que pueden afectar el ambiente de aula. -Responde
necesidades que surgen en el desarrollo de la práctica. asertivamente a las diferentes c ircunstancias y necesidades que surgen en la
clase sin afectarla.
Línea Local: (571)4841460
Línea Nacional Gratuita: 018000
519535
contactomaestro2025@icfes.gov.co
Componente: Dinámicas del aula
ASPECTOS A EVALUAR SU DESEMPEÑO
En la práctica se evidencia una estructura formativa y la organización
El docente: -Realiza la clase siguiendo una estructura que, por lo general,
Satisfactorio
favorece el proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula. -Propone formas de
de los momentos de clase acordes con la propuesta de aula del
organización de la clase que son apropiadas para los momentos en los que se l
docente.
levan a cabo y facilitan parcialmente el desarrollo de la misma.
El docente: -Promueve el cumplimiento de los acuerdos de comportamiento y
Existen normas de comportamiento y convivencia y se cumplen en el
Avanzado
convivencia durante el desarrollo de la clase. -Actúa de manera oportuna frente a
aula. situaciones de incumplimiento de las normas y acuerdos establecidos en el salón
de clase.
Línea Local: (571)4841460
Línea Nacional Gratuita: 018000
519535
contactomaestro2025@icfes.gov.co
Línea Local: (571)4841460
Línea Nacional Gratuita: 018000
519535
contactomaestro2025@icfes.gov.co

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecdf actualizada
Ecdf actualizadaEcdf actualizada
Ecdf actualizada
Carlos Escobar
 
Criterios, componentes y aspectos ecdf
Criterios, componentes y aspectos  ecdfCriterios, componentes y aspectos  ecdf
Criterios, componentes y aspectos ecdf
Jesus Villa
 
ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN CON CARÁCTER DIAGN...
ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN CON CARÁCTER DIAGN...ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN CON CARÁCTER DIAGN...
ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN CON CARÁCTER DIAGN...
Jesus Villa
 
Aportes a la ECDF
Aportes a la ECDFAportes a la ECDF
Aportes a la ECDF
EDGAR DAVID JAIMES CARVAJAL
 
Presentación clase
Presentación clasePresentación clase
Presentación clase
Carlos Escobar
 
1 ecdf y prepvideo aj
1 ecdf y prepvideo aj1 ecdf y prepvideo aj
1 ecdf y prepvideo aj
webmasteriensp
 
Ecdf dct1757 2015
Ecdf dct1757 2015Ecdf dct1757 2015
Ecdf dct1757 2015
Carlos Escobar
 
Implementacion ecdf febrero 2016
Implementacion  ecdf febrero 2016Implementacion  ecdf febrero 2016
Implementacion ecdf febrero 2016
webmasteriensp
 
Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015
Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015 Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015
Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015
Nilton Cesar Rios Minaya
 
Ficha de desempeño docente 2016
Ficha de desempeño docente 2016Ficha de desempeño docente 2016
Ficha de desempeño docente 2016
JOSE ANTONIO MELGAR CAMAYO
 
Ficha de evaluación de desempeño docente.
Ficha de evaluación de desempeño docente.Ficha de evaluación de desempeño docente.
Ficha de evaluación de desempeño docente.
Marly Rodriguez
 
Proaula
ProaulaProaula
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
Carlos Escobar
 
ecdf final
ecdf finalecdf final
ecdf final
Jesus Villa
 
Flexibilizacion curricular
Flexibilizacion curricularFlexibilizacion curricular
Flexibilizacion curricular
caritosol1179
 
Diplomado DGSPE 2017
Diplomado DGSPE 2017Diplomado DGSPE 2017
Diplomado DGSPE 2017
Javier Sanchez
 
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducciónEtapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
America Magana
 
Curso preparación evaluación ascenso o reubicación
Curso preparación evaluación ascenso o reubicación Curso preparación evaluación ascenso o reubicación
Curso preparación evaluación ascenso o reubicación haguar
 
Formato desempeños
Formato desempeñosFormato desempeños
Formato desempeños
Jesus Villa
 
Perfil, parámetros e indicadores. Dimension 3
Perfil, parámetros e indicadores. Dimension 3Perfil, parámetros e indicadores. Dimension 3
Perfil, parámetros e indicadores. Dimension 3
AldoF9
 

La actualidad más candente (20)

Ecdf actualizada
Ecdf actualizadaEcdf actualizada
Ecdf actualizada
 
Criterios, componentes y aspectos ecdf
Criterios, componentes y aspectos  ecdfCriterios, componentes y aspectos  ecdf
Criterios, componentes y aspectos ecdf
 
ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN CON CARÁCTER DIAGN...
ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN CON CARÁCTER DIAGN...ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN CON CARÁCTER DIAGN...
ORIENTACIONES BÁSICAS PARA LA PREPARACIÓN DE LA EVALUACIÓN CON CARÁCTER DIAGN...
 
Aportes a la ECDF
Aportes a la ECDFAportes a la ECDF
Aportes a la ECDF
 
Presentación clase
Presentación clasePresentación clase
Presentación clase
 
1 ecdf y prepvideo aj
1 ecdf y prepvideo aj1 ecdf y prepvideo aj
1 ecdf y prepvideo aj
 
Ecdf dct1757 2015
Ecdf dct1757 2015Ecdf dct1757 2015
Ecdf dct1757 2015
 
Implementacion ecdf febrero 2016
Implementacion  ecdf febrero 2016Implementacion  ecdf febrero 2016
Implementacion ecdf febrero 2016
 
Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015
Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015 Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015
Ficha desempeño docente de acuerdo a la directiva de contrato 2015
 
Ficha de desempeño docente 2016
Ficha de desempeño docente 2016Ficha de desempeño docente 2016
Ficha de desempeño docente 2016
 
Ficha de evaluación de desempeño docente.
Ficha de evaluación de desempeño docente.Ficha de evaluación de desempeño docente.
Ficha de evaluación de desempeño docente.
 
Proaula
ProaulaProaula
Proaula
 
Matrices
MatricesMatrices
Matrices
 
ecdf final
ecdf finalecdf final
ecdf final
 
Flexibilizacion curricular
Flexibilizacion curricularFlexibilizacion curricular
Flexibilizacion curricular
 
Diplomado DGSPE 2017
Diplomado DGSPE 2017Diplomado DGSPE 2017
Diplomado DGSPE 2017
 
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducciónEtapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
Etapa 1 ATP Al término de su segundo año de inducción
 
Curso preparación evaluación ascenso o reubicación
Curso preparación evaluación ascenso o reubicación Curso preparación evaluación ascenso o reubicación
Curso preparación evaluación ascenso o reubicación
 
Formato desempeños
Formato desempeñosFormato desempeños
Formato desempeños
 
Perfil, parámetros e indicadores. Dimension 3
Perfil, parámetros e indicadores. Dimension 3Perfil, parámetros e indicadores. Dimension 3
Perfil, parámetros e indicadores. Dimension 3
 

Similar a RETROALIMENTACIÓN MEN ECDF

Tras las huellas 1 Paula Milena
Tras las huellas 1 Paula MilenaTras las huellas 1 Paula Milena
Tras las huellas 1 Paula Milena
Paula Hidalgo
 
El l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutorEl l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutorAbner Contreras
 
Rubrica ecdf
Rubrica ecdfRubrica ecdf
Rubrica ecdf
GG_Docus
 
Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021
Fernando Mello
 
Las tutorías desde infantil hasta la universidad
Las tutorías desde infantil hasta la universidadLas tutorías desde infantil hasta la universidad
Las tutorías desde infantil hasta la universidadMMar_Rico
 
Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2
Victor Arévalo Castro
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
Elva Reyes
 
Estándares de desempeño docente
Estándares de desempeño docenteEstándares de desempeño docente
Estándares de desempeño docente
PATRICIO AVILEZ MIRANDA
 
Programaciones Didácticas
Programaciones DidácticasProgramaciones Didácticas
Programaciones Didácticas
Francisco Jesús
 
Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1
Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1
Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1
Jesus Villa
 
Informe estrategias-didacticas
Informe estrategias-didacticasInforme estrategias-didacticas
Informe estrategias-didacticas
OsberAntonioSullonAr
 
Plan curricular de centro k
Plan curricular de centro kPlan curricular de centro k
Plan curricular de centro k
Karen Ramírez
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Javier Sanchez
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Javier Sanchez
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Javier Sanchez
 
Desempeño docente
Desempeño docenteDesempeño docente
Desempeño docentemendozaperla
 
El rol del docente y la naturaleza interpersonal (1)
El rol del docente y la naturaleza interpersonal (1)El rol del docente y la naturaleza interpersonal (1)
El rol del docente y la naturaleza interpersonal (1)
karen Gabriela Muñoz Castillo
 
Formacion continua tema 3
Formacion continua tema 3Formacion continua tema 3
Formacion continua tema 3
Enrique Solar
 

Similar a RETROALIMENTACIÓN MEN ECDF (20)

Tras las huellas 1 Paula Milena
Tras las huellas 1 Paula MilenaTras las huellas 1 Paula Milena
Tras las huellas 1 Paula Milena
 
El l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutorEl l.e. ante el reto de ser tutor
El l.e. ante el reto de ser tutor
 
Rubrica ecdf
Rubrica ecdfRubrica ecdf
Rubrica ecdf
 
Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021Proyecto institucional 2021
Proyecto institucional 2021
 
Las tutorías desde infantil hasta la universidad
Las tutorías desde infantil hasta la universidadLas tutorías desde infantil hasta la universidad
Las tutorías desde infantil hasta la universidad
 
Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2Didactica Sesion 2
Didactica Sesion 2
 
Sesion 2
Sesion 2Sesion 2
Sesion 2
 
Estándares de desempeño docente
Estándares de desempeño docenteEstándares de desempeño docente
Estándares de desempeño docente
 
Programaciones Didácticas
Programaciones DidácticasProgramaciones Didácticas
Programaciones Didácticas
 
que es MBE
que  es MBEque  es MBE
que es MBE
 
Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1
Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1
Guia de interpretacion_y_uso_de_resultados-1
 
Informe estrategias-didacticas
Informe estrategias-didacticasInforme estrategias-didacticas
Informe estrategias-didacticas
 
Plan curricular de centro k
Plan curricular de centro kPlan curricular de centro k
Plan curricular de centro k
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
Desempeño docente
Desempeño docenteDesempeño docente
Desempeño docente
 
Maestro. pat
Maestro. patMaestro. pat
Maestro. pat
 
El rol del docente y la naturaleza interpersonal (1)
El rol del docente y la naturaleza interpersonal (1)El rol del docente y la naturaleza interpersonal (1)
El rol del docente y la naturaleza interpersonal (1)
 
Formacion continua tema 3
Formacion continua tema 3Formacion continua tema 3
Formacion continua tema 3
 

Más de Jesus Villa

RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2018)
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO  (Actualizado 2018)RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO  (Actualizado 2018)
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2018)
Jesus Villa
 
ejemplo de evaluación docente orientador
ejemplo de evaluación docente orientadorejemplo de evaluación docente orientador
ejemplo de evaluación docente orientador
Jesus Villa
 
contribuciones docentes orientadores
contribuciones docentes orientadorescontribuciones docentes orientadores
contribuciones docentes orientadores
Jesus Villa
 
formato orientador
formato orientadorformato orientador
formato orientador
Jesus Villa
 
Articulo jesus villa sobre Jornada Unica
Articulo jesus villa  sobre Jornada UnicaArticulo jesus villa  sobre Jornada Unica
Articulo jesus villa sobre Jornada Unica
Jesus Villa
 
Jornada única
Jornada única Jornada única
Jornada única
Jesus Villa
 
Qujas salud pdf
Qujas salud pdfQujas salud pdf
Qujas salud pdf
Jesus Villa
 
Encuestas estudiantes
Encuestas estudiantesEncuestas estudiantes
Encuestas estudiantes
Jesus Villa
 
Evaluaciones de desempeño
Evaluaciones de desempeñoEvaluaciones de desempeño
Evaluaciones de desempeño
Jesus Villa
 
Puntaje autoevaluacion
Puntaje autoevaluacionPuntaje autoevaluacion
Puntaje autoevaluacion
Jesus Villa
 
Puntaje video
Puntaje video Puntaje video
Puntaje video
Jesus Villa
 
Respuesta men derecho de peticion ecdf
Respuesta men derecho de peticion ecdfRespuesta men derecho de peticion ecdf
Respuesta men derecho de peticion ecdf
Jesus Villa
 
Criterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdf
Criterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdfCriterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdf
Criterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdf
Jesus Villa
 
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2017)
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2017)RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2017)
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2017)
Jesus Villa
 
Ponencia nuevos maestros 1278 asamblea de delegados ser
Ponencia nuevos maestros   1278 asamblea de delegados serPonencia nuevos maestros   1278 asamblea de delegados ser
Ponencia nuevos maestros 1278 asamblea de delegados ser
Jesus Villa
 
Secretaría de la mujer en el ser ponencia asamblea de delegados
Secretaría de la mujer en el ser   ponencia asamblea de delegadosSecretaría de la mujer en el ser   ponencia asamblea de delegados
Secretaría de la mujer en el ser ponencia asamblea de delegados
Jesus Villa
 
Derecho de-petición-mrab-sobre-ecdf-3
Derecho de-petición-mrab-sobre-ecdf-3Derecho de-petición-mrab-sobre-ecdf-3
Derecho de-petición-mrab-sobre-ecdf-3
Jesus Villa
 
Sobre elecciones de jd de adida los profes y nm-n ov-2017-
Sobre elecciones de jd de adida los profes y nm-n ov-2017-Sobre elecciones de jd de adida los profes y nm-n ov-2017-
Sobre elecciones de jd de adida los profes y nm-n ov-2017-
Jesus Villa
 
Recusacion actualizado
Recusacion actualizadoRecusacion actualizado
Recusacion actualizado
Jesus Villa
 
De donde saldran los recursos pdf
De donde saldran los recursos pdfDe donde saldran los recursos pdf
De donde saldran los recursos pdf
Jesus Villa
 

Más de Jesus Villa (20)

RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2018)
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO  (Actualizado 2018)RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO  (Actualizado 2018)
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2018)
 
ejemplo de evaluación docente orientador
ejemplo de evaluación docente orientadorejemplo de evaluación docente orientador
ejemplo de evaluación docente orientador
 
contribuciones docentes orientadores
contribuciones docentes orientadorescontribuciones docentes orientadores
contribuciones docentes orientadores
 
formato orientador
formato orientadorformato orientador
formato orientador
 
Articulo jesus villa sobre Jornada Unica
Articulo jesus villa  sobre Jornada UnicaArticulo jesus villa  sobre Jornada Unica
Articulo jesus villa sobre Jornada Unica
 
Jornada única
Jornada única Jornada única
Jornada única
 
Qujas salud pdf
Qujas salud pdfQujas salud pdf
Qujas salud pdf
 
Encuestas estudiantes
Encuestas estudiantesEncuestas estudiantes
Encuestas estudiantes
 
Evaluaciones de desempeño
Evaluaciones de desempeñoEvaluaciones de desempeño
Evaluaciones de desempeño
 
Puntaje autoevaluacion
Puntaje autoevaluacionPuntaje autoevaluacion
Puntaje autoevaluacion
 
Puntaje video
Puntaje video Puntaje video
Puntaje video
 
Respuesta men derecho de peticion ecdf
Respuesta men derecho de peticion ecdfRespuesta men derecho de peticion ecdf
Respuesta men derecho de peticion ecdf
 
Criterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdf
Criterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdfCriterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdf
Criterios para el reconocimiento de posgrados para efectos de escalafón pdf
 
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2017)
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2017)RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2017)
RESUMEN PRIMAS MAGISTERIO COLOMBIANO (Actualizado 2017)
 
Ponencia nuevos maestros 1278 asamblea de delegados ser
Ponencia nuevos maestros   1278 asamblea de delegados serPonencia nuevos maestros   1278 asamblea de delegados ser
Ponencia nuevos maestros 1278 asamblea de delegados ser
 
Secretaría de la mujer en el ser ponencia asamblea de delegados
Secretaría de la mujer en el ser   ponencia asamblea de delegadosSecretaría de la mujer en el ser   ponencia asamblea de delegados
Secretaría de la mujer en el ser ponencia asamblea de delegados
 
Derecho de-petición-mrab-sobre-ecdf-3
Derecho de-petición-mrab-sobre-ecdf-3Derecho de-petición-mrab-sobre-ecdf-3
Derecho de-petición-mrab-sobre-ecdf-3
 
Sobre elecciones de jd de adida los profes y nm-n ov-2017-
Sobre elecciones de jd de adida los profes y nm-n ov-2017-Sobre elecciones de jd de adida los profes y nm-n ov-2017-
Sobre elecciones de jd de adida los profes y nm-n ov-2017-
 
Recusacion actualizado
Recusacion actualizadoRecusacion actualizado
Recusacion actualizado
 
De donde saldran los recursos pdf
De donde saldran los recursos pdfDe donde saldran los recursos pdf
De donde saldran los recursos pdf
 

Último

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 

Último (20)

Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 

RETROALIMENTACIÓN MEN ECDF

  • 1. RETROALIMENTACIÓN MEN ECDF En estos días está circulando mucho material a propósito de la ECDF, personalmente he venido seleccionando y compartiendo aquello que me parece puede aportar positivamente a quienes están en este proceso; en este caso un ejemplo de la retroalimentacion que da el MEN a la ECDF (primer cohorte). Este material es útil para identificar que esta observando el MEN en las instrumentos de la ECDF y en que términos lo hace Jesús Alejandro Villa G Delegado ADIDA, Comuna Aranjuez Nuevos Maestros por la Educación - Medellín Visita nuestro blog: movimientonuevosmaestros.blogspot.com A continuación encontrará el nivel de desempeño en el que fue clasificado en cada uno de los aspectos evaluados. 1 Criterio: Contexto de la práctica educativa y pedagógica del docente Componente: Contexto social, económico y cultural ASPECTOS A EVALUAR SU DESEMPEÑO El docente: -Demuestra escaso conocimiento de las características sociales, El docente demuestra comprensión y apropiación de las especicidades Minimo económicas y culturales de los estudiantes, del entorno de la institución educativa de su contexto, sus posibilidades y limitantes. y de los recursos a nivel local, regional o nacional, para el desarrollo de su práctica educativa y pedagógica. La práctica del docente muestra flexibilidad con respecto a los aspectos El docente tiene en cuenta algunas de las condiciones del entorno de los Satisfactorio estudiantes o sus necesidades, y las articula en su práctica educativa y fundamentales del entorno y las necesidades de sus estudiantes pedagógica
  • 2. . El docente diseña estrategias para tratar de vincular a las familias en el El docente reconoce la importancia de la participación de las familias en los Minimo procesos de enseñanza y de aprendizaje, aunque no genera estrategias para su proceso de formación de los estudiantes. participación. Línea Local: (571)4841460 Línea Nacional Gratuita: 018000 519535 contactomaestro2025@icfes.gov.co
  • 3. Componente: Contexto institucional y profesional ASPECTOS A EVALUAR SU DESEMPEÑO El docente es recursivo en el uso de materiales disponibles para el El docente conoce algunos materiales y recursos educativos disponibles en su Minimo desarrollo de su práctica institución e identifica sus posibilidades de uso pedagógico. El docente participa en su comunidad profesional a nivel individual, El docente: -Promueve espacios para la reflexión y el intercambio académico sobre los procesos de formación integral en la institución educativa. -Participa grupal, institucional o regional (clubes, círculos pedagógicos, redes Avanzado direc ta o indirectamente de manera individual o grupal en comunidades académicas, reuniones de área, comunidades de aprendizaje, diálogo profesionales d e aprendizaje y práctica docente, no solo dentro del ámbito con colegas, encuentros académicos, entre otros). institucional, sino también fuera de este. El docente: -Reconoce la importancia de desarrollar los propósitos del PEI en su La práctica del docente está en correspondencia con los propósitos Satisfactorio práctica educativa y pedagógica. -Incorpora estrategias parcialmente coherentes planteados en el PEI. con los principios y fines de la institución y con el perfil del estudiante. -Realiza acciones que aportan al desarrollo del sentido de pertenencia institucional. Línea Local: (571)4841460 Línea Nacional Gratuita: 018000 519535 contactomaestro2025@icfes.gov.co
  • 4. A continuación encontrará el nivel de desempeño en el que fue clasificado en cada uno de los aspectos evaluados. 2 Criterio: Reflexión y planeación de la práctica educativa y pedagógica Componente: Pertinencia de los propósitos pedagógicos y disciplinares ASPECTOS A EVALUAR SU DESEMPEÑO El docente: -Establece los propósitos de su práctica educativa teniendo en cuenta El docente establece propósitos claros en su práctica educativa y Minimo algunas características de sus estudiantes. -Los propósitos de su práctica pedagógica educativa están parcialmente articulados con la disciplina que enseña y no son coherentes con la propuesta de evaluación de los aprendizajes. Los contenidos se orientan y articulan con el plan de estudios de la El docente utiliza de manera limitada el plan de estudios como referente para la Minimo definición y organización de los contenidos de su curso, y no los articula con el institución educativa. desarrollo de su práctica educativa y pedagógica. El docente organiza el conocimiento disciplinar a partir del nivel de sus El docente en su práctica educativa y pedagógica, organiza el conocimiento Minimo disciplinar sin articular los contenidos con las características y diferencias de su estudiantes. grupo de estudiantes. Línea Local: (571)4841460 Línea Nacional Gratuita: 018000 519535 contactomaestro2025@icfes.gov.co
  • 5. Componente: Propuesta pedagógica y disciplinar ASPECTOS A EVALUAR SU DESEMPEÑO El docente: -En algunas ocasiones hace uso de su formación y experiencia para analizar, sustentar y proponer cambios o transformaciones a s u práctica El docente reflexiona permanentemente sobre su práctica educativa y Minimo educativa y pedagógica, pero en muy pocas ocasiones recurre al dialogo pedagógica. pedagógico. -El docente muestra p o c o interés e n actualizarse e n asuntos disciplinares y pedagógicos. -Reconoce de forma limitada el impacto de su práctica educativa en la institución o en la sociedad. El docente: -Manifiesta conocer los aspectos del lenguaje y las categorías de la El docente demuestra dominio pedagógico y disciplinar Minimo disciplina que enseña, sin embargo no los vincula con sus estrategias de enseñanza. -En su práctica educativa y pedagógica evidencia un uso limitado de las perspectivas o principios pedagógicos. Línea Local: (571)4841460 Línea Nacional Gratuita: 018000 519535 contactomaestro2025@icfes.gov.co
  • 6. A continuación encontrará el nivel de desempeño en el que fue clasificado en cada uno de los aspectos evaluados. 3 Criterio: Praxis pedagogica Componente: Interaccion pedagogica ASPECTOS A EVALUAR SU DESEMPEÑO El docente: -Las interacciones del docente con sus estudiantes, durante la clase y Hay una comunicación permanente y adecuada entre el docente y sus Avanzado en otros espacios de la institución, están orientadas a fortalecer su formación estudiantes. integral. -El docente atiende las inquietudes de sus estudiantes y emplea un lenguaje que favorece sus aprendizajes. El docente propicia estrategias de participación de los estudiantes que El docente utiliza estrategias de participación coherentes con los propósitos de la Avanzado clase, en las que los estudiantes están involucrados y que favorecen los procesos favorecen su aprendizaje. de enseñanza y aprendizaje. El docente: -Plantea situaciones o actividades que propician que solo unos pocos El docente utiliza estrategias que generan interés de los estudiantes en Minimo estudiantes se mantengan involucrados durante la clase. -Reconoce la dinámica las actividades de aula que se genera durante la clase, sin embargo no realiza ajustes que permitan cumplir con los propósitos de ésta. Línea Local: (571)4841460 Línea Nacional Gratuita: 018000 519535 contactomaestro2025@icfes.gov.co
  • 7. Componente: Procesos didacticos ASPECTOS A EVALUAR SU DESEMPEÑO El docente: -Utiliza estrategias y fuentes (tareas, ejercicios en clase, evaluaciones El docente utiliza estrategias de evaluación formativa en el proceso de escritas, exposiciones, entre otros.) para evaluar a sus estudiantes. -En algunas Satisfactorio ocasiones retroalimenta a sus estudiantes sobre su proceso de enseñanza y enseñanza/aprendizaje. aprendizaje. -Pocas veces comparte o discute los criterios de evaluación con sus estudiantes. El docente utiliza estrategias metodológicas y recursos educativos El docente: -Desarrolla la clase a partir de estrategias de enseñanza coherentes Avanzado con la naturaleza de la disciplina. -Utiliza recursos y materiales que favorecen el (digital, análogos y otros) acordes con las finalidades del proceso de proceso de aprendizaje y están articulados con las actividades y el propósito de la enseñanza/aprendizaje. clase. El docente: -Generalmente considera características sociales, económicas o culturales de sus estudiantes en el desarrollo de su práctica educativa y El docente reconoce las características y particularidades de los Satisfactorio pedagógica. -Reconoce l a diversidad d e actitudes, creencias y emociones del estudiantes en el desarrollo de su práctica. grupo de estudiantes en el desarrollo de la clase. -La mayoría de las veces tiene en cuenta las diferencias o particularidades de sus estudiantes, para lograr los propósitos de la clase. Línea Local: (571)4841460 Línea Nacional Gratuita: 018000 519535 contactomaestro2025@icfes.gov.co
  • 8. A continuación encontrará el nivel de desempeño en el que fue clasificado en cada uno de los aspectos evaluados. 4 Criterio: Ambiente en el aula Componente: Relaciones docente - estudiantes ASPECTOS A EVALUAR SU DESEMPEÑO El docente: -En la mayoria de las interacciones trata a sus estudiantes de manera Existe un clima de aula en el cual predomina un ambiente de respeto y respetuosa y responde asertivamente frente a su comportamiento. -Promueve la Satisfactorio cohesión de grupo en el aula y, por lo general, fomenta relaciones respetuosas y comunicación asertiva y dialógica. de apoyo mutuo entre los estudiantes. -Motiva a los estudiantes a participar y logra que algunos de ellos participe en las actividades que él propone. El docente: -Prevé, reconoce e identifica los comportamientos y las interacciones El docente toma decisiones en el aula acordes con las situaciones y Avanzado del grupo de estudiantes que pueden afectar el ambiente de aula. -Responde necesidades que surgen en el desarrollo de la práctica. asertivamente a las diferentes c ircunstancias y necesidades que surgen en la clase sin afectarla. Línea Local: (571)4841460 Línea Nacional Gratuita: 018000 519535 contactomaestro2025@icfes.gov.co
  • 9. Componente: Dinámicas del aula ASPECTOS A EVALUAR SU DESEMPEÑO En la práctica se evidencia una estructura formativa y la organización El docente: -Realiza la clase siguiendo una estructura que, por lo general, Satisfactorio favorece el proceso de enseñanza y aprendizaje en el aula. -Propone formas de de los momentos de clase acordes con la propuesta de aula del organización de la clase que son apropiadas para los momentos en los que se l docente. levan a cabo y facilitan parcialmente el desarrollo de la misma. El docente: -Promueve el cumplimiento de los acuerdos de comportamiento y Existen normas de comportamiento y convivencia y se cumplen en el Avanzado convivencia durante el desarrollo de la clase. -Actúa de manera oportuna frente a aula. situaciones de incumplimiento de las normas y acuerdos establecidos en el salón de clase. Línea Local: (571)4841460 Línea Nacional Gratuita: 018000 519535 contactomaestro2025@icfes.gov.co
  • 10. Línea Local: (571)4841460 Línea Nacional Gratuita: 018000 519535 contactomaestro2025@icfes.gov.co