SlideShare una empresa de Scribd logo
NEUROHIPÓFISIS
                    FISIOLOGÍA II


ALUMNOS: EDUARDO NEVES SALES
         LUCAS LOPES SOUZA
         JUAREZ CUNHA JUNIOR
         ALAM PAULO DA CUNHA
         RODRIGO SILVA

ASIGNATUA: FISIOLOGÍA II
DOCENTE: Dr. JOSÉ LUIS LEYGUE ZABALA
GRUPO: B1
FECHA: 11/04/2013


                                       SANTA CRUZ-BO
GENERALIDADES
DESARROLLO EMBRIONÁRIO
SÍNTESIS,TRANSPORTE Y LIBERACION
HORMONAL
Funciones Fisiologicas de la ADH
Funciónes:
• INCREMENTAR LA REABSORCION
DE AGUA POR LOS RIÑONES.

•INDUCE VASOCONSTRICCIÓN.

•AUMENTO DE PRESIÓN ARTERIAL.
Regulación de la producción de ADH
     Regulación Osmótica
•   Cuando se inyecta una solución concentrado de electrolitos en la arteria que riega el hipotálamo, el
    núcleos
•   PARAVENTRICULAR, SUPRAÓPTICO transmite un impulso de la NEUROHIPÓFISIS para
    liberación de
•   hormona ANTIDIURETICO en el sangre.
•   Esa secreción del Hormona pode elevar asta 20 veces del normal.

•   Y cuando inyecta una solución de electrolitos diluida en la arteria interrumpe lo impulsos
•   Debido a esto puede elevar o nivel de ADH o quedar escasa.
No se debe afirmar exactitud que la concentración de osmótica en el líquido
extracelular de la secreción
ADH
En la cerca del hipotálamo existen receptores hormonal modificado llamado
OSMORRECEPTORES
Osmorreceptores cuando el líquido extracelular encuentra en exceso y diluye
las células osmorreceptores,
 la agua se mueve atreves de osmosis en dirección opuesta para dentro de la
células


Algunos estudiosos afirma que lo osmorreceptores se localizan en el
hipotálamo no núcleo supraóptico.
Otros hablan que eres un Órgano vasculoso

Cuáquera lo mecanismo que sea y controlado por NÚCLEO SUPRAOPITICO
es un sistema de control por
retro alimentación, regula la presión osmótica.
Un volumen sanguíneo y una
presíon arterial bajos estimulan
la secrecion de ADH: efectos
vasoconstrictores de la ADH

• Cuando las concentraciones sanguíneas de ADH
  caen, la conservación renal de agua aumenta,
  mientras que cuando son elevadas , ejercen um
  potente efecto y contraen todas las arteriolas del
  organismo, con el consiguiente ascenso de la
  presión arterial.
• Uno de los estimulos que intensifican la
  secreción del ADH consiste en la
  disminuición del volumen sanguíneo.
  Cuando el volumen sanguíneo desciende en
  un 15 a 25 % o más , la secreción de la
  hormona llega a aumentar hasta 50 veces
  por encima de su valor normal.
• Una vez excitados los receptores de las
  auriculas envían señales al encéfalo para
  inhibir la secreción de ADH. Por el
  contratio si no excitan porque el llenado es
  escaso, se producirá el efecto contrario : la
  secreción de ADH se incrementará
  enormemente .
HORMONA OXITOCINA

Estimula la salida de la
 leche
Contribuye en el parto con
 la contracción del músculo
 liso del útero

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOnRegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
Guillermo
 
Neurohipofisis
NeurohipofisisNeurohipofisis
Control de la osmolaridad y concentración de sodio
Control de la osmolaridad y concentración de sodioControl de la osmolaridad y concentración de sodio
Control de la osmolaridad y concentración de sodio
Jimmy Gonzalez
 
concentración y dilución de orina
concentración y dilución de orina concentración y dilución de orina
concentración y dilución de orina
Katt Alvarenga
 
Sindrome de secrecion inadecuada de la hormona antiduretica
Sindrome de secrecion inadecuada de la hormona antidureticaSindrome de secrecion inadecuada de la hormona antiduretica
Sindrome de secrecion inadecuada de la hormona antiduretica
Angela Marriaga
 
Fisiologia masculino
Fisiologia masculinoFisiologia masculino
Fisiologia masculino
Mro-e Js
 
Fisiologia hipofisis
Fisiologia hipofisisFisiologia hipofisis
Fisiologia hipofisis
Mario Santos Villa Alarcon
 
Trastornos de la neurohipofisis
Trastornos de la neurohipofisisTrastornos de la neurohipofisis
Trastornos de la neurohipofisis
AUN NO PERO ESTA EN UNO DE MIS PLANES DE VIDA
 
TEMA 1: Fisiologia Del Sistema Endocrino (part 1)
TEMA 1: Fisiologia Del Sistema Endocrino (part 1)TEMA 1: Fisiologia Del Sistema Endocrino (part 1)
TEMA 1: Fisiologia Del Sistema Endocrino (part 1)
sadrackpbo
 
Semiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal Crónica
Semiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal CrónicaSemiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal Crónica
Semiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal Crónica
Daniel Alejandro Tenezaca Ramón
 
GLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIA
GLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIAGLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIA
GLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIA
Ruber Rodríguez D.
 
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renalCapitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Karen Sanchez
 
Glomerulopatias
Glomerulopatias Glomerulopatias
Glomerulopatias
eddynoy velasquez
 
mecanismos compensadores en insuf cardiaca
mecanismos compensadores en insuf cardiacamecanismos compensadores en insuf cardiaca
mecanismos compensadores en insuf cardiaca
Mark García Nava
 
Capítulo 75 enehidy cazares villarreal
Capítulo 75 enehidy cazares villarrealCapítulo 75 enehidy cazares villarreal
Capítulo 75 enehidy cazares villarreal
Enehidy Cazares
 
Diabetes insípida
Diabetes insípidaDiabetes insípida
Diabetes insípida
antonioorozco44
 
Sindrome anemico- semiologia argente alvarez
Sindrome anemico- semiologia argente alvarezSindrome anemico- semiologia argente alvarez
Sindrome anemico- semiologia argente alvarez
Akire Denisse
 
fisiologia gastrointestinal
 fisiologia gastrointestinal fisiologia gastrointestinal
fisiologia gastrointestinal
Viviana Mercado Bertel
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
LAB IDEA
 
Glomerulopatias
GlomerulopatiasGlomerulopatias
Glomerulopatias
Beatriz Guerrero
 

La actualidad más candente (20)

RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOnRegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
RegulacióN Osmolaridad Por El RiñOn
 
Neurohipofisis
NeurohipofisisNeurohipofisis
Neurohipofisis
 
Control de la osmolaridad y concentración de sodio
Control de la osmolaridad y concentración de sodioControl de la osmolaridad y concentración de sodio
Control de la osmolaridad y concentración de sodio
 
concentración y dilución de orina
concentración y dilución de orina concentración y dilución de orina
concentración y dilución de orina
 
Sindrome de secrecion inadecuada de la hormona antiduretica
Sindrome de secrecion inadecuada de la hormona antidureticaSindrome de secrecion inadecuada de la hormona antiduretica
Sindrome de secrecion inadecuada de la hormona antiduretica
 
Fisiologia masculino
Fisiologia masculinoFisiologia masculino
Fisiologia masculino
 
Fisiologia hipofisis
Fisiologia hipofisisFisiologia hipofisis
Fisiologia hipofisis
 
Trastornos de la neurohipofisis
Trastornos de la neurohipofisisTrastornos de la neurohipofisis
Trastornos de la neurohipofisis
 
TEMA 1: Fisiologia Del Sistema Endocrino (part 1)
TEMA 1: Fisiologia Del Sistema Endocrino (part 1)TEMA 1: Fisiologia Del Sistema Endocrino (part 1)
TEMA 1: Fisiologia Del Sistema Endocrino (part 1)
 
Semiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal Crónica
Semiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal CrónicaSemiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal Crónica
Semiología - Insuficiencia Renal Aguda e Insuficiencia Renal Crónica
 
GLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIA
GLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIAGLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIA
GLANDULAS SUPRARRENALES FISIOLOGIA
 
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renalCapitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
Capitulo 28 reabsorcion y secrecion tubular renal
 
Glomerulopatias
Glomerulopatias Glomerulopatias
Glomerulopatias
 
mecanismos compensadores en insuf cardiaca
mecanismos compensadores en insuf cardiacamecanismos compensadores en insuf cardiaca
mecanismos compensadores en insuf cardiaca
 
Capítulo 75 enehidy cazares villarreal
Capítulo 75 enehidy cazares villarrealCapítulo 75 enehidy cazares villarreal
Capítulo 75 enehidy cazares villarreal
 
Diabetes insípida
Diabetes insípidaDiabetes insípida
Diabetes insípida
 
Sindrome anemico- semiologia argente alvarez
Sindrome anemico- semiologia argente alvarezSindrome anemico- semiologia argente alvarez
Sindrome anemico- semiologia argente alvarez
 
fisiologia gastrointestinal
 fisiologia gastrointestinal fisiologia gastrointestinal
fisiologia gastrointestinal
 
Acidosis metabolica
Acidosis metabolicaAcidosis metabolica
Acidosis metabolica
 
Glomerulopatias
GlomerulopatiasGlomerulopatias
Glomerulopatias
 

Destacado

Retroalimentación negativa
Retroalimentación negativaRetroalimentación negativa
Retroalimentación negativa
Isamar Yareli
 
Sistema endocrino y hormonas
Sistema endocrino y hormonasSistema endocrino y hormonas
Sistema endocrino y hormonas
C.d. Silva
 
Hormonas
HormonasHormonas
Fisiologia general
Fisiologia  general Fisiologia  general
Fisiologia general
Ivan Libreros
 
07 el sistema endocrino
07 el sistema endocrino07 el sistema endocrino
07 el sistema endocrino
Javiera Meza Godoy
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
Fiorella Gomez Zuñiga
 
Función de las hormonas
Función de las hormonasFunción de las hormonas
Función de las hormonas
Adraka Durasse
 
Evaluacion CONCEPTO Y RETROALIMENTACION
Evaluacion CONCEPTO Y RETROALIMENTACIONEvaluacion CONCEPTO Y RETROALIMENTACION
Evaluacion CONCEPTO Y RETROALIMENTACION
Banesa Ruiz
 
Retroalimentación 14
Retroalimentación 14Retroalimentación 14
Retroalimentación 14
aalcalar
 
La retroalimentación a través de la piramide
La retroalimentación a través de la piramideLa retroalimentación a través de la piramide
La retroalimentación a través de la piramide
Aned Ortiz
 
Las hormonas
Las hormonasLas hormonas
Las hormonas
Carolina Navaja
 
Exposición del Sistema Endocrino.
Exposición del Sistema Endocrino. Exposición del Sistema Endocrino.
Exposición del Sistema Endocrino.
Yuranis Garcia
 
Control y retroalimentación
Control y retroalimentaciónControl y retroalimentación
Control y retroalimentación
Masterchoc
 
RETROALIMENTACIÓN MEN ECDF
RETROALIMENTACIÓN MEN ECDFRETROALIMENTACIÓN MEN ECDF
RETROALIMENTACIÓN MEN ECDF
Jesus Villa
 
Fisiologia endocrina
Fisiologia endocrinaFisiologia endocrina
Fisiologia endocrina
UEES
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
Myriam Sanhueza
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Neurohipófisis
NeurohipófisisNeurohipófisis
Neurohipófisis
Roberto Bodero
 
La retroalimentación
La retroalimentación La retroalimentación
La retroalimentación
nailaaimee19
 
Neurohipófisis
NeurohipófisisNeurohipófisis
Neurohipófisis
Salvador Morgado
 

Destacado (20)

Retroalimentación negativa
Retroalimentación negativaRetroalimentación negativa
Retroalimentación negativa
 
Sistema endocrino y hormonas
Sistema endocrino y hormonasSistema endocrino y hormonas
Sistema endocrino y hormonas
 
Hormonas
HormonasHormonas
Hormonas
 
Fisiologia general
Fisiologia  general Fisiologia  general
Fisiologia general
 
07 el sistema endocrino
07 el sistema endocrino07 el sistema endocrino
07 el sistema endocrino
 
Retroalimentación
RetroalimentaciónRetroalimentación
Retroalimentación
 
Función de las hormonas
Función de las hormonasFunción de las hormonas
Función de las hormonas
 
Evaluacion CONCEPTO Y RETROALIMENTACION
Evaluacion CONCEPTO Y RETROALIMENTACIONEvaluacion CONCEPTO Y RETROALIMENTACION
Evaluacion CONCEPTO Y RETROALIMENTACION
 
Retroalimentación 14
Retroalimentación 14Retroalimentación 14
Retroalimentación 14
 
La retroalimentación a través de la piramide
La retroalimentación a través de la piramideLa retroalimentación a través de la piramide
La retroalimentación a través de la piramide
 
Las hormonas
Las hormonasLas hormonas
Las hormonas
 
Exposición del Sistema Endocrino.
Exposición del Sistema Endocrino. Exposición del Sistema Endocrino.
Exposición del Sistema Endocrino.
 
Control y retroalimentación
Control y retroalimentaciónControl y retroalimentación
Control y retroalimentación
 
RETROALIMENTACIÓN MEN ECDF
RETROALIMENTACIÓN MEN ECDFRETROALIMENTACIÓN MEN ECDF
RETROALIMENTACIÓN MEN ECDF
 
Fisiologia endocrina
Fisiologia endocrinaFisiologia endocrina
Fisiologia endocrina
 
Sistema endocrino
Sistema endocrinoSistema endocrino
Sistema endocrino
 
Homeostasis
HomeostasisHomeostasis
Homeostasis
 
Neurohipófisis
NeurohipófisisNeurohipófisis
Neurohipófisis
 
La retroalimentación
La retroalimentación La retroalimentación
La retroalimentación
 
Neurohipófisis
NeurohipófisisNeurohipófisis
Neurohipófisis
 

Similar a Neurohipófisis (Fisiologia)

Expo
ExpoExpo
Diabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Diabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAPDiabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Diabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Carlos M. Montaño
 
Trastornos Hidroelectroliticos: Sodio y agua
Trastornos Hidroelectroliticos: Sodio y aguaTrastornos Hidroelectroliticos: Sodio y agua
Trastornos Hidroelectroliticos: Sodio y agua
Ricardo Pavón
 
Trastornos de la neurohipófisis
Trastornos de la neurohipófisisTrastornos de la neurohipófisis
Trastornos de la neurohipófisis
The Church of Jesus Christ of Latter-day Saints
 
Reanimación Hídrica.pptx
Reanimación Hídrica.pptxReanimación Hídrica.pptx
Reanimación Hídrica.pptx
jasminpamelaorellana2
 
manejo del paciente inestable de medio interno
manejo del paciente inestable de medio internomanejo del paciente inestable de medio interno
manejo del paciente inestable de medio interno
enrique paz
 
fisiologia del sistema renal 2
fisiologia del sistema renal 2fisiologia del sistema renal 2
fisiologia del sistema renal 2
masachuses
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
Yomar Rivera
 
Hidrosalino mayo
Hidrosalino mayoHidrosalino mayo
Hidrosalino mayo
enrique paz
 
Tema 8 enfermeria. homeostasis.UFP.Canarias
Tema 8 enfermeria. homeostasis.UFP.Canarias Tema 8 enfermeria. homeostasis.UFP.Canarias
Tema 8 enfermeria. homeostasis.UFP.Canarias
prometeo39
 
NEUROHIPOFISIS.pptx
NEUROHIPOFISIS.pptxNEUROHIPOFISIS.pptx
NEUROHIPOFISIS.pptx
AngelVanzini
 
liquidos y eletrolitos
liquidos y eletrolitosliquidos y eletrolitos
liquidos y eletrolitos
pricosta
 
Homeostyasis
HomeostyasisHomeostyasis
Homeostyasis
guest4dc142
 
Trastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticosTrastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticos
Lissy Martinez
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
Andres Rojas
 
Manejo Hemodinamico del Recien Nacido..pptx
Manejo Hemodinamico del Recien Nacido..pptxManejo Hemodinamico del Recien Nacido..pptx
Manejo Hemodinamico del Recien Nacido..pptx
Erick Rodríguez
 
Trastornos Hidroelectroliticos.
Trastornos Hidroelectroliticos.Trastornos Hidroelectroliticos.
Trastornos Hidroelectroliticos.
Idalmy Maldonado Reyes
 
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínicaHipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Andrés Zúñiga Zapata
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
edgartorresprestan
 
Diabetes insipida patologia adh copia
Diabetes insipida patologia adh   copiaDiabetes insipida patologia adh   copia
Diabetes insipida patologia adh copia
LARA ESTUDIANTE DE MEDICINA
 

Similar a Neurohipófisis (Fisiologia) (20)

Expo
ExpoExpo
Expo
 
Diabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Diabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAPDiabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAP
Diabetes insípida por Carlos M. Montaño, Residente HAP
 
Trastornos Hidroelectroliticos: Sodio y agua
Trastornos Hidroelectroliticos: Sodio y aguaTrastornos Hidroelectroliticos: Sodio y agua
Trastornos Hidroelectroliticos: Sodio y agua
 
Trastornos de la neurohipófisis
Trastornos de la neurohipófisisTrastornos de la neurohipófisis
Trastornos de la neurohipófisis
 
Reanimación Hídrica.pptx
Reanimación Hídrica.pptxReanimación Hídrica.pptx
Reanimación Hídrica.pptx
 
manejo del paciente inestable de medio interno
manejo del paciente inestable de medio internomanejo del paciente inestable de medio interno
manejo del paciente inestable de medio interno
 
fisiologia del sistema renal 2
fisiologia del sistema renal 2fisiologia del sistema renal 2
fisiologia del sistema renal 2
 
Diabetes insipida
Diabetes insipidaDiabetes insipida
Diabetes insipida
 
Hidrosalino mayo
Hidrosalino mayoHidrosalino mayo
Hidrosalino mayo
 
Tema 8 enfermeria. homeostasis.UFP.Canarias
Tema 8 enfermeria. homeostasis.UFP.Canarias Tema 8 enfermeria. homeostasis.UFP.Canarias
Tema 8 enfermeria. homeostasis.UFP.Canarias
 
NEUROHIPOFISIS.pptx
NEUROHIPOFISIS.pptxNEUROHIPOFISIS.pptx
NEUROHIPOFISIS.pptx
 
liquidos y eletrolitos
liquidos y eletrolitosliquidos y eletrolitos
liquidos y eletrolitos
 
Homeostyasis
HomeostyasisHomeostyasis
Homeostyasis
 
Trastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticosTrastornos hidroelectroliticos
Trastornos hidroelectroliticos
 
Shock cardiogenico
Shock cardiogenicoShock cardiogenico
Shock cardiogenico
 
Manejo Hemodinamico del Recien Nacido..pptx
Manejo Hemodinamico del Recien Nacido..pptxManejo Hemodinamico del Recien Nacido..pptx
Manejo Hemodinamico del Recien Nacido..pptx
 
Trastornos Hidroelectroliticos.
Trastornos Hidroelectroliticos.Trastornos Hidroelectroliticos.
Trastornos Hidroelectroliticos.
 
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínicaHipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
Hipernatremia, definiciones y aspectos a considerar en la práctica clínica
 
Hiponatremia
HiponatremiaHiponatremia
Hiponatremia
 
Diabetes insipida patologia adh copia
Diabetes insipida patologia adh   copiaDiabetes insipida patologia adh   copia
Diabetes insipida patologia adh copia
 

Más de Dr. Lucas Lopes

Análisis - Entorno Socio – Demográfico
Análisis - Entorno Socio – DemográficoAnálisis - Entorno Socio – Demográfico
Análisis - Entorno Socio – Demográfico
Dr. Lucas Lopes
 
SITUACION DEL PROGRAMA CANCER DE CUELLO UTERINO DEL CENTRO DE SALUD SAGRADA F...
SITUACION DEL PROGRAMA CANCER DE CUELLO UTERINO DEL CENTRO DE SALUD SAGRADA F...SITUACION DEL PROGRAMA CANCER DE CUELLO UTERINO DEL CENTRO DE SALUD SAGRADA F...
SITUACION DEL PROGRAMA CANCER DE CUELLO UTERINO DEL CENTRO DE SALUD SAGRADA F...
Dr. Lucas Lopes
 
PROGRAMA DE PREVENCION Y CONTROL DE CANCER CERVICO UTERINO
PROGRAMA DE PREVENCION Y CONTROL DE CANCER CERVICO UTERINOPROGRAMA DE PREVENCION Y CONTROL DE CANCER CERVICO UTERINO
PROGRAMA DE PREVENCION Y CONTROL DE CANCER CERVICO UTERINO
Dr. Lucas Lopes
 
Objetivos de Desarrollo del Milenio en Bolivia
Objetivos de Desarrollo del Milenio en BoliviaObjetivos de Desarrollo del Milenio en Bolivia
Objetivos de Desarrollo del Milenio en Bolivia
Dr. Lucas Lopes
 
Hormonas hipofisiarias y su control por el hipotalamo
Hormonas hipofisiarias y su control por el hipotalamoHormonas hipofisiarias y su control por el hipotalamo
Hormonas hipofisiarias y su control por el hipotalamo
Dr. Lucas Lopes
 
Introducion a la Endocrinologia
Introducion a la EndocrinologiaIntroducion a la Endocrinologia
Introducion a la Endocrinologia
Dr. Lucas Lopes
 

Más de Dr. Lucas Lopes (6)

Análisis - Entorno Socio – Demográfico
Análisis - Entorno Socio – DemográficoAnálisis - Entorno Socio – Demográfico
Análisis - Entorno Socio – Demográfico
 
SITUACION DEL PROGRAMA CANCER DE CUELLO UTERINO DEL CENTRO DE SALUD SAGRADA F...
SITUACION DEL PROGRAMA CANCER DE CUELLO UTERINO DEL CENTRO DE SALUD SAGRADA F...SITUACION DEL PROGRAMA CANCER DE CUELLO UTERINO DEL CENTRO DE SALUD SAGRADA F...
SITUACION DEL PROGRAMA CANCER DE CUELLO UTERINO DEL CENTRO DE SALUD SAGRADA F...
 
PROGRAMA DE PREVENCION Y CONTROL DE CANCER CERVICO UTERINO
PROGRAMA DE PREVENCION Y CONTROL DE CANCER CERVICO UTERINOPROGRAMA DE PREVENCION Y CONTROL DE CANCER CERVICO UTERINO
PROGRAMA DE PREVENCION Y CONTROL DE CANCER CERVICO UTERINO
 
Objetivos de Desarrollo del Milenio en Bolivia
Objetivos de Desarrollo del Milenio en BoliviaObjetivos de Desarrollo del Milenio en Bolivia
Objetivos de Desarrollo del Milenio en Bolivia
 
Hormonas hipofisiarias y su control por el hipotalamo
Hormonas hipofisiarias y su control por el hipotalamoHormonas hipofisiarias y su control por el hipotalamo
Hormonas hipofisiarias y su control por el hipotalamo
 
Introducion a la Endocrinologia
Introducion a la EndocrinologiaIntroducion a la Endocrinologia
Introducion a la Endocrinologia
 

Último

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Neurohipófisis (Fisiologia)

  • 1. NEUROHIPÓFISIS FISIOLOGÍA II ALUMNOS: EDUARDO NEVES SALES LUCAS LOPES SOUZA JUAREZ CUNHA JUNIOR ALAM PAULO DA CUNHA RODRIGO SILVA ASIGNATUA: FISIOLOGÍA II DOCENTE: Dr. JOSÉ LUIS LEYGUE ZABALA GRUPO: B1 FECHA: 11/04/2013 SANTA CRUZ-BO
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6.
  • 7.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 14. Funciónes: • INCREMENTAR LA REABSORCION DE AGUA POR LOS RIÑONES. •INDUCE VASOCONSTRICCIÓN. •AUMENTO DE PRESIÓN ARTERIAL.
  • 15. Regulación de la producción de ADH Regulación Osmótica • Cuando se inyecta una solución concentrado de electrolitos en la arteria que riega el hipotálamo, el núcleos • PARAVENTRICULAR, SUPRAÓPTICO transmite un impulso de la NEUROHIPÓFISIS para liberación de • hormona ANTIDIURETICO en el sangre. • Esa secreción del Hormona pode elevar asta 20 veces del normal. • Y cuando inyecta una solución de electrolitos diluida en la arteria interrumpe lo impulsos • Debido a esto puede elevar o nivel de ADH o quedar escasa.
  • 16. No se debe afirmar exactitud que la concentración de osmótica en el líquido extracelular de la secreción ADH En la cerca del hipotálamo existen receptores hormonal modificado llamado OSMORRECEPTORES Osmorreceptores cuando el líquido extracelular encuentra en exceso y diluye las células osmorreceptores, la agua se mueve atreves de osmosis en dirección opuesta para dentro de la células Algunos estudiosos afirma que lo osmorreceptores se localizan en el hipotálamo no núcleo supraóptico. Otros hablan que eres un Órgano vasculoso Cuáquera lo mecanismo que sea y controlado por NÚCLEO SUPRAOPITICO es un sistema de control por retro alimentación, regula la presión osmótica.
  • 17. Un volumen sanguíneo y una presíon arterial bajos estimulan la secrecion de ADH: efectos vasoconstrictores de la ADH • Cuando las concentraciones sanguíneas de ADH caen, la conservación renal de agua aumenta, mientras que cuando son elevadas , ejercen um potente efecto y contraen todas las arteriolas del organismo, con el consiguiente ascenso de la presión arterial.
  • 18. • Uno de los estimulos que intensifican la secreción del ADH consiste en la disminuición del volumen sanguíneo. Cuando el volumen sanguíneo desciende en un 15 a 25 % o más , la secreción de la hormona llega a aumentar hasta 50 veces por encima de su valor normal. • Una vez excitados los receptores de las auriculas envían señales al encéfalo para inhibir la secreción de ADH. Por el contratio si no excitan porque el llenado es escaso, se producirá el efecto contrario : la secreción de ADH se incrementará enormemente .
  • 19. HORMONA OXITOCINA Estimula la salida de la leche Contribuye en el parto con la contracción del músculo liso del útero