SlideShare una empresa de Scribd logo
Retrospectiva: Marcapasos,
un empujón electrónico para el
corazón
Mi caso de Estudio
Objetivos de la presentación
• Identificar como la Electronica ha permeado la medicina y en
especifico un area como la cardiologia.
• Observar los avances tecnologicos dados para los ultimos años en
elementos medicos como los marcapasos.
QUE ES UN MARCAPASOS CARDIACO.
El marcapaso es un aparato electrónico que se implanta en las personas
que padecen problemas cardíacos como la arritmia, lo que significa que
el corazón no funciona del modo adecuado y no logra un ritmo cardíaco
correcto.
Estos inconveniente se pueden producir por diferentes razones, siendo
las causas más comunes los infartos, arterias tapadas, una elevada
arterial o el abuso de drogas y medicamentos.
Cuando los latidos que produce el corazón son demasiado lentos o excesiva
mente frecuentes, se puede acudir a algún tratamiento específico para
regular ese desajuste, si el problema no se logra mejorar de ese modo,
es necesario y urgente la colocación de un marcapaso para regular la
frecuencia y permitir llevar un ritmo de vida normal.
La colocación del aparato siempre depende del caso y de la salud del
paciente. Imagen tomada de
http://www.arritmiasevilla.es/tratamiento
Quien require un marcapasos?
Hay ciertos síntomas que son frecuentes en las personas que padecen insuficiencia cardiaca, inconvenientes
como mareos, desmayos o la sensación de falta de aire, los cuales deben ir desapareciendo paulatinamente
luego que se les coloca el marcapaso.
Existen numerosos tipos de arritmias pero la que más presentan los
pacientes a los que se les coloca un marcapasos es la bradicardia.
La bradicardia es producida por un descenso de la frecuencia
cardiaca, es decir, cuando ésta es inferior a 60 ppm
(pulsaciones por minuto) en reposo.
Trastornos potenciales:
- Bradicardia sinusal
- Bloqueo nodo AV
- Bloqueo tronco del HIS
- Bloqueos de rama
- Hemibloqueos
Como son los inicios del Marcapasos?
En 1899, J. A. McWilliam informó en el British Medical Journal acerca de sus experimentos en los
cuales la aplicación de un impulso eléctrico al corazón humano en estado asistólico causaba una
contracción ventricular, y que se podía provocar un ritmo de 60-70 impulsos por minuto mediante
impulsos eléctricos aplicados a espacios iguales a 60-70 por minuto
En 1926, el Doctor Mark C. Lidwell en el hospital Royal Prince Alfred de Sídney,
apoyado por el físico Edgar H Booth de la Universidad de Sídney, inventaron un
dispositivo portátil que se conectaba a un "punto de disparo" en el corazón, y
que consistía en dos electrodos; uno era una almohadilla empapada en
solución salina aplicada sobre la piel y otro era una aguja aislada excepto la
punta que se clavaba en la cámara cardíaca apropiada.
En 1932, el fisiólogo americano Albert Hyman, trabajando de forma
independiente, inventó un instrumento electro-mecánico que
desarrolló con un motor eléctrico de manivela. Hyman se refería a su
invento como "marcapasos artificial", término que se usa hoy en día.
Hyman probó su invento en animales y logró revivir 14 de 43 animales
de laboratorio.
Inicios .. continua
En 1958 el médico colombiano, co-fundador de la clínica Shaio en Bogotá, Colombia, Alberto Vejarano
Laverde y el ingeniero electrónico y coautor de "Viaje al Corazón de las ballenas" Jorge Reynolds Pombo
construyeron un marcapasos externo, similar a los marcapasos de Hopps y Zoll, con un peso de 45 kg y
alimentado por una batería de 12 voltios de auto, pero conectado a electrodos colocados en el corazón.
Este aparato fue utilizado con éxito en un paciente de 70 años de edad.
Entre los inicios de la década de 1930 sucedió una aparente interrupción de
publicaciones de investigación sobre marcapasos tal vez por la percepción
pública de que se estaba "interfiriendo con la naturaleza" al "revivir a los
muertos".
Un marcapasos externo fue diseñado y construido por el ingeniero electricista
canadiense John Alexander Hopps en 1950 basado en las observaciones del
cirujano cardio-torácico Wilfred Gordon Bigelow en el hospital Toronto General.
Un aparatoso dispositivo externo que utilizaba tecnología de tubos de vacío para
suministrar estimulación cardíaca transcutanea, era impráctico y doloroso para el
paciente que lo tenía que usar y siendo alimentado por corriente alterna del
tomacorriente, conllevaba un riesgo potencial de electrocución.
Un Ingeniero electronico entrometido…
Para que un ingeniero de cualquier rama se “inmiscuyera” dentro de la medicina en esa época en Colombia era “casi mal
visto”, pero el desarrollo que él hizo, cambió para siempre la forma de establecer relaciones entre disciplinas.
Jorge Reynolds y su trabajo ha sido valorado mundialmente. Ha obtenido tres doctorados honoris causa en medicina, por sus
aportes a la investigación y al desarrollo de tecnologías para la cardiología.
El trabajo de Reynolds ha sido valorado mundialmente. Ha obtenido tres doctorados
honoris causa en medicina, por sus aportes a la investigación y al desarrollo de tecnologías
para la cardiología. Además, se suman más de 70 producciones entre documentales, corto y
medio metrajes realizados con la ayuda de importante canales científicos como National
Geographic y Discovery Channel, entre otros.
Ha publicado alrededor de 174 artículos como conclusión a los estudios realizados.
Es miembro de 42 sociedades científicas en Colombia y el exterior; en algunas de ellas como
miembro honorario. Es miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York desde 1989,
miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales también desde
1989 y miembro Asociado de la Academia Nacional de Medicina desde el año 2004. También
es miembro fundador de varias sociedades científicas.
En el 10 de Noviembre 2015 recibió el doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad de
La Sabana, en reconocimiento de sus 55 años investigativos en el funcionamiento eléctrico del corazón.
Sabe cómo estaba el país en los años 50?
• Recorriendo algunos titulares de la época, se veían claras
transformaciones políticas (llegó a su fin la dictadura de Rojas Pinilla),
deportivas (en el futbol y el ciclismo), tecnología (en ese año llegaron
los primeros computadores), Las mujeres podían por primera vez
votar y hasta en el Reinado Internacional de la belleza ganamos la
corona. Pero en el área médica Colombia no reporta ningún avance
específico ya que (desde ese entonces) la inversión para el avance de
la ciencia no es relevante en el país.
• El desarrollo ejecutado por el Ing. Reynolds aparece como una luz en
la oscuridad tecnologica reinante en Colombia para aportar su grano
de arena.
Que datos podriamos ver de los pacientes?
• PACIENTES
• Entre enero de 1991 y diciembre de 2001 se implantaron en el Servicio de Cardiología del Consorcio Hospital
General Universitario de Valencia 2.108 Marcapasos (MP) definitivos. A los pacientes, sin límite de edad, se
les ofreció la posibilidad de ser incluidos en el programa de cirugía mayor ambulatoria (CMA) y corta
estancia (CE) y, después de haber aceptado su inclusión, fueron divididos según dependieran del MP (MPD)
o no (NMPD), en el grupo correspondiente, I o II respectivamente.
• Los pacientes que no aceptaron el programa (n = 371) fueron hospitalizados de forma habitual tras el
implante, al igual que los que presentaban algún criterio de exclusión de tipo social, como condiciones
sanitarias deficientes de la vivienda, no disponer de teléfono, no poseer un medio de transporte idóneo,
excesiva distancia del hospital o ausencia de alguna persona o familiar para su cuidado (n = 248).
• Se analizaron 4 grupos de pacientes formados según la estancia hospitalaria y su dependencia del MP.
• Grupo I: pacientes NMPD en los que se implantó el MP y no pernoctaron en el hospital (n = 710).
• Grupo II: pacientes MPD en los que el fallo de la estimulación cardíaca podía significar un riesgo vital, por lo
que permanecieron hospitalizados tras el implante hasta un máximo de 48 h (n = 779).
• Grupo III: pacientes NMPD y con hospitalización sistemática con una estancia de más de 48 h (n = 289).
• - Grupo IV: pacientes MPD y con hospitalización sistemática con estancia de más de 48 h (n = 330).
Y metodo?
• El seguimiento de los pacientes del estudio se realizó en las revisiones
periódicas de la consulta externa a los 15 días para la retirada de los
ágrafes de la herida y programación del MP, a los 3 meses para reducción
del voltaje de salida del estímulo al considerarse el umbral como crónico, y
visitas anuales con posterioridad. Si el enfermo no acudía, se realizaba una
comunicación telefónica para recabar información, y si no se conseguía, se
recurría a la revisión de la historia clínica en el archivo central del hospital.
Se registraron todas las complicaciones y la mortalidad desde el momento
del implante.
• Para realizar el análisis estadístico se comparó la morbimortalidad entre los
grupos de CMA y CE entre sí y frente a los grupos III y IV de hospitalización.
Para los datos cuantitativos se empleó el análisis de la varianza (ANOVA) y
para los cualitativos el test de la χ² para la comparación de proporciones.
Resultados ?
• Población
• Se incluyó a un total de 1.076 varones (51%) y 1.032 mujeres (49%), con una edad media de 73,7 ± 11 años. La distribución por
edades está reflejada en la figura 1. El seguimiento medio fue de 50,9 ± 33,6 meses (rango, 8-132 meses).
• De entre los 2.108 pacientes revisados, 1.109 fueron MPD (48%) y 999 NMPD (44%). Los diagnósticos clínicos basales fueron:
cardiopatía isquémica en el 30%, miocardiopatías en el 13% y valvulopatías en el 7%, por lo que la mitad de la muestra presentaba
trastornos eléctricos sin cardiopatía subyacente.
• Se encontró otra enfermedad asociada en el 53% de los pacientes: el 12% hipertensos, el 7% diabéticos y el 3% con ambas
afecciones, enfermedades neurológicas en el 8% y procesos patológicos asociados en el aparato digestivo, pulmonar o urológico
en el 23%. Por grupos, estas otras enfermedades asociadas se presentaron en el 27% de los pacientes del grupo I, en el 26% del II,
en el 21% del grupo III y en el 20% del grupo IV.
• Se realizó un 81% de primoimplantes (93, 78, 95 y 90% en los grupos I, II, III y IV, respectivamente) un 12% de recambios (grupo I) y
un 7% de procedimientos de cambio de modo, todos también incluidos en el grupo I. En casi el 85% de los casos, la vía utilizada
fue la vena cefálica derecha y/o izquierda de forma electiva. En el resto (15%) se utilizó la vena subclavia derecha y/o izquierda
para la aproximación del electrodo al endocardio, y en 4 casos, y de forma excepcional, se recurrió a la vía iliofemoral con
alojamiento del generador en la pared abdominal5. Los modos de estimulación fueron ventricular (VVI/R) en el 33%, con sensado
de la aurícula y estimulación del ventrículo (VDD/R) en un 20%, con estimulación bicameral (DDD/R) en el 46% y auricular (AAI/R)
en el 1%.
Mortalidad
• No se produjo ninguna muerte en relación directa con el implante del MP.
La mortalidad total de los pacientes revisados se cifró en el 3,6% (n = 83).
En 38 pacientes, la muerte sobrevino precozmente (< 30 días) y en 45 fue
de aparición tardía. La causa de muerte fue cardíaca en 30 de ellos (1,3%),
no cardíaca en 49 (2,3%) y no se pudo determinar en los 4 restantes.
• En los grupos de I y II no hubo mortalidad precoz y 10 pacientes fallecieron
tardíamente sin relación con el MP: 4 (0,2%) del grupo I y 6 (0,3%) del
grupo II. No existieron diferencias estadísticamente significativas entre
estos primeros 2 grupos. En los grupos III y IV, tanto la mortalidad precoz
(0,8; 1%) como la tardía (0,7; 1%) fueron más altas que en los grupos I y II,
con diferencias estadísticamente significativas (p < 0,01 y p < 0,05).
Y que es lo Nuevo?
• Jorge Reynolds, anunció la creación del nuevo marcapasos este fin de semana
durante el IV Salón de Inventores y Alta Tecnología en el lanzamiento de un
dispositivo tan grande como un tercio de un grano de arroz y que no necesitará
de batería ya que se basa en la Nanotecnología.
• El inventor destacó que el marcapasos podrá ser observado por los cardiólogos
“desde cualquier parte del mundo” por computador e Internet y aprovechará la
propia energía del corazón al contraerse para funcionar.
• El nuevo nanomarcapasos, según su creador, se puede implantar fácilmente en
una cirugía ambulatoria.
• Su creador reveló ante el mismo auditorio que este dispositivo fue un trabajo de
once años del llamado grupo de investigación Seguimiento de Corazón Vía
Satélite, del que hace parte él mismo, y que cuenta con el apoyo del Instituto de
tecnología de Taiwán y universidades de Estados Unidos y de algunos países
europeos.
Que es Nanotecnologia?
• La nanotecnología es la manipulación de la materia a escala nanométrica. La más
temprana y difundida descripción de la nanotecnología se refiere a la meta
tecnológica particular de manipular en forma precisa los átomos y moléculas para
la fabricación de productos a macroescala, ahora también referida como
nanotecnología molecular.
• Actualmente los científicos están debatiendo el futuro de las implicaciones de la
nanotecnología. La nanotecnología puede ser capaz de crear nuevos materiales y
dispositivos con un vasto alcance de aplicaciones, tales como en la medicina,
electrónica, biomateriales y la producción de energía. Por otra parte, la
nanotecnología hace surgir las mismas preocupaciones que cualquier nueva
tecnología, incluyendo preocupaciones acerca de la toxicidad y el impacto
ambiental de los nanomateriales,5 y sus potenciales efectos en la economía
global, así como especulaciones acerca de varios escenarios apocalípticos. Estas
preocupaciones han llevado al debate entre varios grupos de defensa y gobiernos
sobre si se requieren regulaciones especiales para la nanotecnología.
Fuentes
• http://www.arritmiasevilla.es/tratamiento/
• https://es.wikipedia.org/wiki/Marcapasos
• https://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Reynolds_Pombo
• http://www.clinicasprivadas.net/cardiologia/que-es-un-marcapaso-
cardiaco.php
• http://www.masquecorazon.com/quiennecesita.html
• http://www.revespcardiol.org/es/estudio-retrospectivo-pacientes-
sometidos-implante/articulo/13059105/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Precardio
PrecardioPrecardio
Precardio
anestesiahsb
 
Diagnóstico y valoración de la IC desde cardiología. MICCAP. El proyecto inte...
Diagnóstico y valoración de la IC desde cardiología. MICCAP. El proyecto inte...Diagnóstico y valoración de la IC desde cardiología. MICCAP. El proyecto inte...
Diagnóstico y valoración de la IC desde cardiología. MICCAP. El proyecto inte...
Sociedad Española de Cardiología
 
Valoracion preoperatoria del paciente cardiopata en cirugia no
Valoracion preoperatoria del paciente cardiopata en cirugia noValoracion preoperatoria del paciente cardiopata en cirugia no
Valoracion preoperatoria del paciente cardiopata en cirugia no
cardiologiaumae34
 
Acceso no femoral para Estudios Electrofisiologicos
Acceso no femoral para Estudios ElectrofisiologicosAcceso no femoral para Estudios Electrofisiologicos
Acceso no femoral para Estudios Electrofisiologicos
Gerardo Rodriguez-Diez
 
Evaluacion cardiovascular preoperatoria ok
Evaluacion cardiovascular preoperatoria okEvaluacion cardiovascular preoperatoria ok
Evaluacion cardiovascular preoperatoria ok
eddynoy velasquez
 
03 cardioversion
03 cardioversion03 cardioversion
03 cardioversion
Mi rincón de Medicina
 
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascular
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascularManejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascular
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascular
Gilberto Rodríguez Rincón
 
Diagnóstico y valoración de la IC desde atención primaria. MICCAP. El proyect...
Diagnóstico y valoración de la IC desde atención primaria. MICCAP. El proyect...Diagnóstico y valoración de la IC desde atención primaria. MICCAP. El proyect...
Diagnóstico y valoración de la IC desde atención primaria. MICCAP. El proyect...
Sociedad Española de Cardiología
 
Manejo integrado de la IC. Continuidad asistencial: la asignatura pendiente. ...
Manejo integrado de la IC. Continuidad asistencial: la asignatura pendiente. ...Manejo integrado de la IC. Continuidad asistencial: la asignatura pendiente. ...
Manejo integrado de la IC. Continuidad asistencial: la asignatura pendiente. ...
Sociedad Española de Cardiología
 
2019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 22019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 2
Hospital Guadix
 
VALORACION PREQUIRURGICA
VALORACION PREQUIRURGICAVALORACION PREQUIRURGICA
VALORACION PREQUIRURGICA
Medicina interna Universidad del norte
 
Tecnicas y procedimientos diagnosticos en cardiologia
Tecnicas y procedimientos diagnosticos en cardiologiaTecnicas y procedimientos diagnosticos en cardiologia
Tecnicas y procedimientos diagnosticos en cardiologia
eddynoy velasquez
 
Valvulopatia aórtica
Valvulopatia aórticaValvulopatia aórtica
Valvulopatia aórtica
Killiam Alberto Argote Araméndiz
 
Necesidades específicas del afectado por daño cerebral sobrevenido en fase su...
Necesidades específicas del afectado por daño cerebral sobrevenido en fase su...Necesidades específicas del afectado por daño cerebral sobrevenido en fase su...
Necesidades específicas del afectado por daño cerebral sobrevenido en fase su...
s.calleja
 
Evaluación cardiovascular preoperatoria 2
Evaluación cardiovascular preoperatoria   2Evaluación cardiovascular preoperatoria   2
Evaluación cardiovascular preoperatoria 2
eddynoy velasquez
 
Salomon hakim
Salomon hakimSalomon hakim
Salomon hakim
Carolina B. Salazar
 
Paro cardiaco
Paro cardiacoParo cardiaco
Paro cardiaco
josegarv
 
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
Alejandro Paredes C.
 
Hospitalización extendida en cardiología. Ventajas y Limitaciones
Hospitalización extendida en cardiología. Ventajas y LimitacionesHospitalización extendida en cardiología. Ventajas y Limitaciones
Hospitalización extendida en cardiología. Ventajas y Limitaciones
Sociedad Española de Cardiología
 
Estrategias para evitar reingresos
Estrategias para evitar reingresosEstrategias para evitar reingresos
Estrategias para evitar reingresos
Sociedad Española de Cardiología
 

La actualidad más candente (20)

Precardio
PrecardioPrecardio
Precardio
 
Diagnóstico y valoración de la IC desde cardiología. MICCAP. El proyecto inte...
Diagnóstico y valoración de la IC desde cardiología. MICCAP. El proyecto inte...Diagnóstico y valoración de la IC desde cardiología. MICCAP. El proyecto inte...
Diagnóstico y valoración de la IC desde cardiología. MICCAP. El proyecto inte...
 
Valoracion preoperatoria del paciente cardiopata en cirugia no
Valoracion preoperatoria del paciente cardiopata en cirugia noValoracion preoperatoria del paciente cardiopata en cirugia no
Valoracion preoperatoria del paciente cardiopata en cirugia no
 
Acceso no femoral para Estudios Electrofisiologicos
Acceso no femoral para Estudios ElectrofisiologicosAcceso no femoral para Estudios Electrofisiologicos
Acceso no femoral para Estudios Electrofisiologicos
 
Evaluacion cardiovascular preoperatoria ok
Evaluacion cardiovascular preoperatoria okEvaluacion cardiovascular preoperatoria ok
Evaluacion cardiovascular preoperatoria ok
 
03 cardioversion
03 cardioversion03 cardioversion
03 cardioversion
 
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascular
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascularManejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascular
Manejo del paciente cardiópata, sometido a cirugía no cardiovascular
 
Diagnóstico y valoración de la IC desde atención primaria. MICCAP. El proyect...
Diagnóstico y valoración de la IC desde atención primaria. MICCAP. El proyect...Diagnóstico y valoración de la IC desde atención primaria. MICCAP. El proyect...
Diagnóstico y valoración de la IC desde atención primaria. MICCAP. El proyect...
 
Manejo integrado de la IC. Continuidad asistencial: la asignatura pendiente. ...
Manejo integrado de la IC. Continuidad asistencial: la asignatura pendiente. ...Manejo integrado de la IC. Continuidad asistencial: la asignatura pendiente. ...
Manejo integrado de la IC. Continuidad asistencial: la asignatura pendiente. ...
 
2019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 22019.11.14 sesion ic 2
2019.11.14 sesion ic 2
 
VALORACION PREQUIRURGICA
VALORACION PREQUIRURGICAVALORACION PREQUIRURGICA
VALORACION PREQUIRURGICA
 
Tecnicas y procedimientos diagnosticos en cardiologia
Tecnicas y procedimientos diagnosticos en cardiologiaTecnicas y procedimientos diagnosticos en cardiologia
Tecnicas y procedimientos diagnosticos en cardiologia
 
Valvulopatia aórtica
Valvulopatia aórticaValvulopatia aórtica
Valvulopatia aórtica
 
Necesidades específicas del afectado por daño cerebral sobrevenido en fase su...
Necesidades específicas del afectado por daño cerebral sobrevenido en fase su...Necesidades específicas del afectado por daño cerebral sobrevenido en fase su...
Necesidades específicas del afectado por daño cerebral sobrevenido en fase su...
 
Evaluación cardiovascular preoperatoria 2
Evaluación cardiovascular preoperatoria   2Evaluación cardiovascular preoperatoria   2
Evaluación cardiovascular preoperatoria 2
 
Salomon hakim
Salomon hakimSalomon hakim
Salomon hakim
 
Paro cardiaco
Paro cardiacoParo cardiaco
Paro cardiaco
 
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
Evaluación cardiológica preoperatoria 2012
 
Hospitalización extendida en cardiología. Ventajas y Limitaciones
Hospitalización extendida en cardiología. Ventajas y LimitacionesHospitalización extendida en cardiología. Ventajas y Limitaciones
Hospitalización extendida en cardiología. Ventajas y Limitaciones
 
Estrategias para evitar reingresos
Estrategias para evitar reingresosEstrategias para evitar reingresos
Estrategias para evitar reingresos
 

Destacado

Código ASCII
Código ASCIICódigo ASCII
Código ASCII
Grupo24B
 
musica instrumental
musica instrumentalmusica instrumental
musica instrumental
joseglenn1
 
Actividad para trabajar la expresión escrita
Actividad para trabajar la expresión escritaActividad para trabajar la expresión escrita
Actividad para trabajar la expresión escrita
Oihanaeu
 
Office
OfficeOffice
Office
edicho17
 
Que es un rss
Que es un rssQue es un rss
Que es un rss
ejandrar
 
E insight, l'Observatoire des usages digitaux
E insight, l'Observatoire des usages digitauxE insight, l'Observatoire des usages digitaux
E insight, l'Observatoire des usages digitauxEchangeur by LaSer
 
Buen uso del internet
Buen uso del internetBuen uso del internet
Buen uso del internet
Slendy Bermudez
 
Voila le diapo d'Elise.
Voila le diapo d'Elise.Voila le diapo d'Elise.
Voila le diapo d'Elise.Maud Guichard
 
Cb04 yoselin alejandrahernandezhernandez
Cb04 yoselin alejandrahernandezhernandezCb04 yoselin alejandrahernandezhernandez
Cb04 yoselin alejandrahernandezhernandez
YoselinAHernandez
 
Tic en la educación
Tic en la educaciónTic en la educación
Tic en la educación
JULIANDAVIS92
 
Desarrollo eduardo
Desarrollo eduardoDesarrollo eduardo
Desarrollo eduardo
angelbalnco20
 
842613736.connell justiciacurricular
842613736.connell justiciacurricular842613736.connell justiciacurricular
842613736.connell justiciacurricular
ines cabrera
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
Kabutoph
 
COMMIL v. CISCO_Brief of Biotechnology Industry Organization (BIO) as Amicus ...
COMMIL v. CISCO_Brief of Biotechnology Industry Organization (BIO) as Amicus ...COMMIL v. CISCO_Brief of Biotechnology Industry Organization (BIO) as Amicus ...
COMMIL v. CISCO_Brief of Biotechnology Industry Organization (BIO) as Amicus ...
Gary M. Myles, Ph.D.
 
Valhalla
ValhallaValhalla
Valhalla
fufack
 
teoría de la complejidad
teoría de la complejidadteoría de la complejidad
teoría de la complejidad
antoniagg03
 
Members, die Mitgliederverwaltung von CRM Partners
Members, die Mitgliederverwaltung von CRM PartnersMembers, die Mitgliederverwaltung von CRM Partners
Members, die Mitgliederverwaltung von CRM Partners
CRM Partners AG
 
Test sobre RÍos Estavillo
Test sobre RÍos EstavilloTest sobre RÍos Estavillo
Test sobre RÍos Estavillo
JULISSATHC
 
QUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIA
QUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIAQUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIA
QUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIA
paramirez1225
 

Destacado (20)

Código ASCII
Código ASCIICódigo ASCII
Código ASCII
 
musica instrumental
musica instrumentalmusica instrumental
musica instrumental
 
Actividad para trabajar la expresión escrita
Actividad para trabajar la expresión escritaActividad para trabajar la expresión escrita
Actividad para trabajar la expresión escrita
 
Office
OfficeOffice
Office
 
Que es un rss
Que es un rssQue es un rss
Que es un rss
 
E insight, l'Observatoire des usages digitaux
E insight, l'Observatoire des usages digitauxE insight, l'Observatoire des usages digitaux
E insight, l'Observatoire des usages digitaux
 
Buen uso del internet
Buen uso del internetBuen uso del internet
Buen uso del internet
 
Voila le diapo d'Elise.
Voila le diapo d'Elise.Voila le diapo d'Elise.
Voila le diapo d'Elise.
 
Cb04 yoselin alejandrahernandezhernandez
Cb04 yoselin alejandrahernandezhernandezCb04 yoselin alejandrahernandezhernandez
Cb04 yoselin alejandrahernandezhernandez
 
Tic en la educación
Tic en la educaciónTic en la educación
Tic en la educación
 
Desarrollo eduardo
Desarrollo eduardoDesarrollo eduardo
Desarrollo eduardo
 
842613736.connell justiciacurricular
842613736.connell justiciacurricular842613736.connell justiciacurricular
842613736.connell justiciacurricular
 
Trabajo tecnologia
Trabajo tecnologiaTrabajo tecnologia
Trabajo tecnologia
 
COMMIL v. CISCO_Brief of Biotechnology Industry Organization (BIO) as Amicus ...
COMMIL v. CISCO_Brief of Biotechnology Industry Organization (BIO) as Amicus ...COMMIL v. CISCO_Brief of Biotechnology Industry Organization (BIO) as Amicus ...
COMMIL v. CISCO_Brief of Biotechnology Industry Organization (BIO) as Amicus ...
 
Valhalla
ValhallaValhalla
Valhalla
 
Leandro
LeandroLeandro
Leandro
 
teoría de la complejidad
teoría de la complejidadteoría de la complejidad
teoría de la complejidad
 
Members, die Mitgliederverwaltung von CRM Partners
Members, die Mitgliederverwaltung von CRM PartnersMembers, die Mitgliederverwaltung von CRM Partners
Members, die Mitgliederverwaltung von CRM Partners
 
Test sobre RÍos Estavillo
Test sobre RÍos EstavilloTest sobre RÍos Estavillo
Test sobre RÍos Estavillo
 
QUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIA
QUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIAQUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIA
QUE LOGRO MODULO 4 DOCENCIA UNIVERSITARIA
 

Similar a Retrospectiva de la electronica en la medicina

(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
A 50 anos_del_primer_implante_de_un_corazon_artificial_total
A 50 anos_del_primer_implante_de_un_corazon_artificial_totalA 50 anos_del_primer_implante_de_un_corazon_artificial_total
A 50 anos_del_primer_implante_de_un_corazon_artificial_total
Hospital Interzonal de Agudos Dr. Diego Paroissien
 
Trasplante de corazón
Trasplante de corazón Trasplante de corazón
Trasplante de corazón
mariajosesedano
 
1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx
1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx
1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx
SergioRamirezCastill1
 
1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx
1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx
1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx
SergioRamirezCastill1
 
INTRODUCCIÓN A Ingeniería biomédica.pptx
INTRODUCCIÓN A Ingeniería biomédica.pptxINTRODUCCIÓN A Ingeniería biomédica.pptx
INTRODUCCIÓN A Ingeniería biomédica.pptx
anacenimendez
 
La alegría de leer el Electrocardiograma - Jorge Hernán López Ramírez - 3° ed...
La alegría de leer el Electrocardiograma - Jorge Hernán López Ramírez - 3° ed...La alegría de leer el Electrocardiograma - Jorge Hernán López Ramírez - 3° ed...
La alegría de leer el Electrocardiograma - Jorge Hernán López Ramírez - 3° ed...
Angel m
 
La aportación de la industria médica a la mejora de la calidad en Cardiología
La aportación de la industria médica a la mejora de la calidad en CardiologíaLa aportación de la industria médica a la mejora de la calidad en Cardiología
La aportación de la industria médica a la mejora de la calidad en Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Presentacion de ciencias
Presentacion de cienciasPresentacion de ciencias
Presentacion de ciencias
Juan Carlos Varela Naranjo
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
DorcaVarguez
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
JaffetCobos2
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
LindaSandovalFonseca1
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
MarcosVasquez57
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
adrianaARIZMENDI
 
informatica Mediaca 1 ñ´lkjñlknjlñnmlnkljhbklbjlkjblkjbnklnj.docx
informatica Mediaca 1  ñ´lkjñlknjlñnmlnkljhbklbjlkjblkjbnklnj.docxinformatica Mediaca 1  ñ´lkjñlknjlñnmlnkljhbklbjlkjblkjbnklnj.docx
informatica Mediaca 1 ñ´lkjñlknjlñnmlnkljhbklbjlkjblkjbnklnj.docx
POWERSTONGAMER
 
Trasplante renal en chile historia del primer trasplante
Trasplante renal en chile historia del primer trasplanteTrasplante renal en chile historia del primer trasplante
Trasplante renal en chile historia del primer trasplante
Hernan Diaz Mac Donald
 
Manual tomografia axial multicorte
Manual tomografia axial multicorteManual tomografia axial multicorte
Manual tomografia axial multicorte
Eduardo R
 
Aspectos Historicos Sobre El Origen Y Desarrollo De
Aspectos Historicos Sobre El Origen Y Desarrollo DeAspectos Historicos Sobre El Origen Y Desarrollo De
Aspectos Historicos Sobre El Origen Y Desarrollo De
guest55f66f
 
Holter: electrocardiográfico
Holter: electrocardiográficoHolter: electrocardiográfico
Holter: electrocardiográfico
Eduardo Sitja
 

Similar a Retrospectiva de la electronica en la medicina (20)

(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)
(2013-03-12) Ictus manejo del episodio agudo y prevencion en ap (doc)
 
A 50 anos_del_primer_implante_de_un_corazon_artificial_total
A 50 anos_del_primer_implante_de_un_corazon_artificial_totalA 50 anos_del_primer_implante_de_un_corazon_artificial_total
A 50 anos_del_primer_implante_de_un_corazon_artificial_total
 
Trasplante de corazón
Trasplante de corazón Trasplante de corazón
Trasplante de corazón
 
1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx
1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx
1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx
 
1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx
1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx
1.- historia y nacimiento de la hemodinamia.pptx
 
INTRODUCCIÓN A Ingeniería biomédica.pptx
INTRODUCCIÓN A Ingeniería biomédica.pptxINTRODUCCIÓN A Ingeniería biomédica.pptx
INTRODUCCIÓN A Ingeniería biomédica.pptx
 
La alegría de leer el Electrocardiograma - Jorge Hernán López Ramírez - 3° ed...
La alegría de leer el Electrocardiograma - Jorge Hernán López Ramírez - 3° ed...La alegría de leer el Electrocardiograma - Jorge Hernán López Ramírez - 3° ed...
La alegría de leer el Electrocardiograma - Jorge Hernán López Ramírez - 3° ed...
 
La aportación de la industria médica a la mejora de la calidad en Cardiología
La aportación de la industria médica a la mejora de la calidad en CardiologíaLa aportación de la industria médica a la mejora de la calidad en Cardiología
La aportación de la industria médica a la mejora de la calidad en Cardiología
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Presentacion de ciencias
Presentacion de cienciasPresentacion de ciencias
Presentacion de ciencias
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
 
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
(MEDICINA INTERNA) FACTORES ASOCIADOS A MORTALIDAD EN PACIENTES CON ENFERMEDA...
 
informatica Mediaca 1 ñ´lkjñlknjlñnmlnkljhbklbjlkjblkjbnklnj.docx
informatica Mediaca 1  ñ´lkjñlknjlñnmlnkljhbklbjlkjblkjbnklnj.docxinformatica Mediaca 1  ñ´lkjñlknjlñnmlnkljhbklbjlkjblkjbnklnj.docx
informatica Mediaca 1 ñ´lkjñlknjlñnmlnkljhbklbjlkjblkjbnklnj.docx
 
Trasplante renal en chile historia del primer trasplante
Trasplante renal en chile historia del primer trasplanteTrasplante renal en chile historia del primer trasplante
Trasplante renal en chile historia del primer trasplante
 
Manual tomografia axial multicorte
Manual tomografia axial multicorteManual tomografia axial multicorte
Manual tomografia axial multicorte
 
Aspectos Historicos Sobre El Origen Y Desarrollo De
Aspectos Historicos Sobre El Origen Y Desarrollo DeAspectos Historicos Sobre El Origen Y Desarrollo De
Aspectos Historicos Sobre El Origen Y Desarrollo De
 
Holter: electrocardiográfico
Holter: electrocardiográficoHolter: electrocardiográfico
Holter: electrocardiográfico
 

Último

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

Retrospectiva de la electronica en la medicina

  • 1. Retrospectiva: Marcapasos, un empujón electrónico para el corazón Mi caso de Estudio
  • 2. Objetivos de la presentación • Identificar como la Electronica ha permeado la medicina y en especifico un area como la cardiologia. • Observar los avances tecnologicos dados para los ultimos años en elementos medicos como los marcapasos.
  • 3. QUE ES UN MARCAPASOS CARDIACO. El marcapaso es un aparato electrónico que se implanta en las personas que padecen problemas cardíacos como la arritmia, lo que significa que el corazón no funciona del modo adecuado y no logra un ritmo cardíaco correcto. Estos inconveniente se pueden producir por diferentes razones, siendo las causas más comunes los infartos, arterias tapadas, una elevada arterial o el abuso de drogas y medicamentos. Cuando los latidos que produce el corazón son demasiado lentos o excesiva mente frecuentes, se puede acudir a algún tratamiento específico para regular ese desajuste, si el problema no se logra mejorar de ese modo, es necesario y urgente la colocación de un marcapaso para regular la frecuencia y permitir llevar un ritmo de vida normal. La colocación del aparato siempre depende del caso y de la salud del paciente. Imagen tomada de http://www.arritmiasevilla.es/tratamiento
  • 4. Quien require un marcapasos? Hay ciertos síntomas que son frecuentes en las personas que padecen insuficiencia cardiaca, inconvenientes como mareos, desmayos o la sensación de falta de aire, los cuales deben ir desapareciendo paulatinamente luego que se les coloca el marcapaso. Existen numerosos tipos de arritmias pero la que más presentan los pacientes a los que se les coloca un marcapasos es la bradicardia. La bradicardia es producida por un descenso de la frecuencia cardiaca, es decir, cuando ésta es inferior a 60 ppm (pulsaciones por minuto) en reposo. Trastornos potenciales: - Bradicardia sinusal - Bloqueo nodo AV - Bloqueo tronco del HIS - Bloqueos de rama - Hemibloqueos
  • 5. Como son los inicios del Marcapasos? En 1899, J. A. McWilliam informó en el British Medical Journal acerca de sus experimentos en los cuales la aplicación de un impulso eléctrico al corazón humano en estado asistólico causaba una contracción ventricular, y que se podía provocar un ritmo de 60-70 impulsos por minuto mediante impulsos eléctricos aplicados a espacios iguales a 60-70 por minuto En 1926, el Doctor Mark C. Lidwell en el hospital Royal Prince Alfred de Sídney, apoyado por el físico Edgar H Booth de la Universidad de Sídney, inventaron un dispositivo portátil que se conectaba a un "punto de disparo" en el corazón, y que consistía en dos electrodos; uno era una almohadilla empapada en solución salina aplicada sobre la piel y otro era una aguja aislada excepto la punta que se clavaba en la cámara cardíaca apropiada. En 1932, el fisiólogo americano Albert Hyman, trabajando de forma independiente, inventó un instrumento electro-mecánico que desarrolló con un motor eléctrico de manivela. Hyman se refería a su invento como "marcapasos artificial", término que se usa hoy en día. Hyman probó su invento en animales y logró revivir 14 de 43 animales de laboratorio.
  • 6. Inicios .. continua En 1958 el médico colombiano, co-fundador de la clínica Shaio en Bogotá, Colombia, Alberto Vejarano Laverde y el ingeniero electrónico y coautor de "Viaje al Corazón de las ballenas" Jorge Reynolds Pombo construyeron un marcapasos externo, similar a los marcapasos de Hopps y Zoll, con un peso de 45 kg y alimentado por una batería de 12 voltios de auto, pero conectado a electrodos colocados en el corazón. Este aparato fue utilizado con éxito en un paciente de 70 años de edad. Entre los inicios de la década de 1930 sucedió una aparente interrupción de publicaciones de investigación sobre marcapasos tal vez por la percepción pública de que se estaba "interfiriendo con la naturaleza" al "revivir a los muertos". Un marcapasos externo fue diseñado y construido por el ingeniero electricista canadiense John Alexander Hopps en 1950 basado en las observaciones del cirujano cardio-torácico Wilfred Gordon Bigelow en el hospital Toronto General. Un aparatoso dispositivo externo que utilizaba tecnología de tubos de vacío para suministrar estimulación cardíaca transcutanea, era impráctico y doloroso para el paciente que lo tenía que usar y siendo alimentado por corriente alterna del tomacorriente, conllevaba un riesgo potencial de electrocución.
  • 7. Un Ingeniero electronico entrometido… Para que un ingeniero de cualquier rama se “inmiscuyera” dentro de la medicina en esa época en Colombia era “casi mal visto”, pero el desarrollo que él hizo, cambió para siempre la forma de establecer relaciones entre disciplinas. Jorge Reynolds y su trabajo ha sido valorado mundialmente. Ha obtenido tres doctorados honoris causa en medicina, por sus aportes a la investigación y al desarrollo de tecnologías para la cardiología. El trabajo de Reynolds ha sido valorado mundialmente. Ha obtenido tres doctorados honoris causa en medicina, por sus aportes a la investigación y al desarrollo de tecnologías para la cardiología. Además, se suman más de 70 producciones entre documentales, corto y medio metrajes realizados con la ayuda de importante canales científicos como National Geographic y Discovery Channel, entre otros. Ha publicado alrededor de 174 artículos como conclusión a los estudios realizados. Es miembro de 42 sociedades científicas en Colombia y el exterior; en algunas de ellas como miembro honorario. Es miembro de la Academia de Ciencias de Nueva York desde 1989, miembro de la Academia Colombiana de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales también desde 1989 y miembro Asociado de la Academia Nacional de Medicina desde el año 2004. También es miembro fundador de varias sociedades científicas. En el 10 de Noviembre 2015 recibió el doctorado Honoris Causa por parte de la Universidad de La Sabana, en reconocimiento de sus 55 años investigativos en el funcionamiento eléctrico del corazón.
  • 8. Sabe cómo estaba el país en los años 50? • Recorriendo algunos titulares de la época, se veían claras transformaciones políticas (llegó a su fin la dictadura de Rojas Pinilla), deportivas (en el futbol y el ciclismo), tecnología (en ese año llegaron los primeros computadores), Las mujeres podían por primera vez votar y hasta en el Reinado Internacional de la belleza ganamos la corona. Pero en el área médica Colombia no reporta ningún avance específico ya que (desde ese entonces) la inversión para el avance de la ciencia no es relevante en el país. • El desarrollo ejecutado por el Ing. Reynolds aparece como una luz en la oscuridad tecnologica reinante en Colombia para aportar su grano de arena.
  • 9. Que datos podriamos ver de los pacientes? • PACIENTES • Entre enero de 1991 y diciembre de 2001 se implantaron en el Servicio de Cardiología del Consorcio Hospital General Universitario de Valencia 2.108 Marcapasos (MP) definitivos. A los pacientes, sin límite de edad, se les ofreció la posibilidad de ser incluidos en el programa de cirugía mayor ambulatoria (CMA) y corta estancia (CE) y, después de haber aceptado su inclusión, fueron divididos según dependieran del MP (MPD) o no (NMPD), en el grupo correspondiente, I o II respectivamente. • Los pacientes que no aceptaron el programa (n = 371) fueron hospitalizados de forma habitual tras el implante, al igual que los que presentaban algún criterio de exclusión de tipo social, como condiciones sanitarias deficientes de la vivienda, no disponer de teléfono, no poseer un medio de transporte idóneo, excesiva distancia del hospital o ausencia de alguna persona o familiar para su cuidado (n = 248). • Se analizaron 4 grupos de pacientes formados según la estancia hospitalaria y su dependencia del MP. • Grupo I: pacientes NMPD en los que se implantó el MP y no pernoctaron en el hospital (n = 710). • Grupo II: pacientes MPD en los que el fallo de la estimulación cardíaca podía significar un riesgo vital, por lo que permanecieron hospitalizados tras el implante hasta un máximo de 48 h (n = 779). • Grupo III: pacientes NMPD y con hospitalización sistemática con una estancia de más de 48 h (n = 289). • - Grupo IV: pacientes MPD y con hospitalización sistemática con estancia de más de 48 h (n = 330).
  • 10. Y metodo? • El seguimiento de los pacientes del estudio se realizó en las revisiones periódicas de la consulta externa a los 15 días para la retirada de los ágrafes de la herida y programación del MP, a los 3 meses para reducción del voltaje de salida del estímulo al considerarse el umbral como crónico, y visitas anuales con posterioridad. Si el enfermo no acudía, se realizaba una comunicación telefónica para recabar información, y si no se conseguía, se recurría a la revisión de la historia clínica en el archivo central del hospital. Se registraron todas las complicaciones y la mortalidad desde el momento del implante. • Para realizar el análisis estadístico se comparó la morbimortalidad entre los grupos de CMA y CE entre sí y frente a los grupos III y IV de hospitalización. Para los datos cuantitativos se empleó el análisis de la varianza (ANOVA) y para los cualitativos el test de la χ² para la comparación de proporciones.
  • 11. Resultados ? • Población • Se incluyó a un total de 1.076 varones (51%) y 1.032 mujeres (49%), con una edad media de 73,7 ± 11 años. La distribución por edades está reflejada en la figura 1. El seguimiento medio fue de 50,9 ± 33,6 meses (rango, 8-132 meses). • De entre los 2.108 pacientes revisados, 1.109 fueron MPD (48%) y 999 NMPD (44%). Los diagnósticos clínicos basales fueron: cardiopatía isquémica en el 30%, miocardiopatías en el 13% y valvulopatías en el 7%, por lo que la mitad de la muestra presentaba trastornos eléctricos sin cardiopatía subyacente. • Se encontró otra enfermedad asociada en el 53% de los pacientes: el 12% hipertensos, el 7% diabéticos y el 3% con ambas afecciones, enfermedades neurológicas en el 8% y procesos patológicos asociados en el aparato digestivo, pulmonar o urológico en el 23%. Por grupos, estas otras enfermedades asociadas se presentaron en el 27% de los pacientes del grupo I, en el 26% del II, en el 21% del grupo III y en el 20% del grupo IV. • Se realizó un 81% de primoimplantes (93, 78, 95 y 90% en los grupos I, II, III y IV, respectivamente) un 12% de recambios (grupo I) y un 7% de procedimientos de cambio de modo, todos también incluidos en el grupo I. En casi el 85% de los casos, la vía utilizada fue la vena cefálica derecha y/o izquierda de forma electiva. En el resto (15%) se utilizó la vena subclavia derecha y/o izquierda para la aproximación del electrodo al endocardio, y en 4 casos, y de forma excepcional, se recurrió a la vía iliofemoral con alojamiento del generador en la pared abdominal5. Los modos de estimulación fueron ventricular (VVI/R) en el 33%, con sensado de la aurícula y estimulación del ventrículo (VDD/R) en un 20%, con estimulación bicameral (DDD/R) en el 46% y auricular (AAI/R) en el 1%.
  • 12. Mortalidad • No se produjo ninguna muerte en relación directa con el implante del MP. La mortalidad total de los pacientes revisados se cifró en el 3,6% (n = 83). En 38 pacientes, la muerte sobrevino precozmente (< 30 días) y en 45 fue de aparición tardía. La causa de muerte fue cardíaca en 30 de ellos (1,3%), no cardíaca en 49 (2,3%) y no se pudo determinar en los 4 restantes. • En los grupos de I y II no hubo mortalidad precoz y 10 pacientes fallecieron tardíamente sin relación con el MP: 4 (0,2%) del grupo I y 6 (0,3%) del grupo II. No existieron diferencias estadísticamente significativas entre estos primeros 2 grupos. En los grupos III y IV, tanto la mortalidad precoz (0,8; 1%) como la tardía (0,7; 1%) fueron más altas que en los grupos I y II, con diferencias estadísticamente significativas (p < 0,01 y p < 0,05).
  • 13. Y que es lo Nuevo? • Jorge Reynolds, anunció la creación del nuevo marcapasos este fin de semana durante el IV Salón de Inventores y Alta Tecnología en el lanzamiento de un dispositivo tan grande como un tercio de un grano de arroz y que no necesitará de batería ya que se basa en la Nanotecnología. • El inventor destacó que el marcapasos podrá ser observado por los cardiólogos “desde cualquier parte del mundo” por computador e Internet y aprovechará la propia energía del corazón al contraerse para funcionar. • El nuevo nanomarcapasos, según su creador, se puede implantar fácilmente en una cirugía ambulatoria. • Su creador reveló ante el mismo auditorio que este dispositivo fue un trabajo de once años del llamado grupo de investigación Seguimiento de Corazón Vía Satélite, del que hace parte él mismo, y que cuenta con el apoyo del Instituto de tecnología de Taiwán y universidades de Estados Unidos y de algunos países europeos.
  • 14. Que es Nanotecnologia? • La nanotecnología es la manipulación de la materia a escala nanométrica. La más temprana y difundida descripción de la nanotecnología se refiere a la meta tecnológica particular de manipular en forma precisa los átomos y moléculas para la fabricación de productos a macroescala, ahora también referida como nanotecnología molecular. • Actualmente los científicos están debatiendo el futuro de las implicaciones de la nanotecnología. La nanotecnología puede ser capaz de crear nuevos materiales y dispositivos con un vasto alcance de aplicaciones, tales como en la medicina, electrónica, biomateriales y la producción de energía. Por otra parte, la nanotecnología hace surgir las mismas preocupaciones que cualquier nueva tecnología, incluyendo preocupaciones acerca de la toxicidad y el impacto ambiental de los nanomateriales,5 y sus potenciales efectos en la economía global, así como especulaciones acerca de varios escenarios apocalípticos. Estas preocupaciones han llevado al debate entre varios grupos de defensa y gobiernos sobre si se requieren regulaciones especiales para la nanotecnología.
  • 15. Fuentes • http://www.arritmiasevilla.es/tratamiento/ • https://es.wikipedia.org/wiki/Marcapasos • https://es.wikipedia.org/wiki/Jorge_Reynolds_Pombo • http://www.clinicasprivadas.net/cardiologia/que-es-un-marcapaso- cardiaco.php • http://www.masquecorazon.com/quiennecesita.html • http://www.revespcardiol.org/es/estudio-retrospectivo-pacientes- sometidos-implante/articulo/13059105/