SlideShare una empresa de Scribd logo
Universidad de Panamá
Centro Regional Universitario de Azuero
Facultad de enfermería
Gestión y administración en Enfermería II
Enf. 413 B
Trabajo Grupal Nº4
Reunión de personal de Enfermería
Presentado:
Cedeño Cesar
Castillo Katherine
Domínguez Susan
Muñoz Griceida
Nieto Joselyn
Quintero Karen
Profesora
Enelia Ureña
Grupo: Nº5
6 de mayo de 2015
Índice
 Introducción
 Contenido
 Conclusiones
 Bibliografía
Objetivos
• Describir los pasos para una planeación de reunión.
• Mencionar los instrumentos que son necesarios para llevar a cabo una
reunión.
• Explicar los principios para dirigir una reunión.
• Mencionar cuales son las cualidades que debe tener el director de una
reunión.
• Mencionar cual es el esquema dinámico para la realización de una
reunión.
• Identificar cuáles son las actividades que se realizan después de la
reunión.
• Explicar los diferentes tipos de personalidad de los participantes de
una reunión.
• Señalar como se realiza una evaluación de la reunión.
Introducción
La planeación es un análisis profundo
de los puntos fuertes y débiles del
ambiente interno y de las
oportunidades, y las amenazas del
ambiente externo de manera que
puedan fijarse de modo realista las
metas que se desean alcanzar en el
futuro.
Planeación y Dirección de Reuniones
A. Planeación de la reunión
Nos preguntaremos:
¿Cuál es el problema?
¿con cuales hechos e
información cuento?
¿vale la pena hacer una
reunión para discutirlo?
¿Qué saben los miembros
del problema?
¿les interesa?
¿Cuáles serán sus
reacciones?
Planeamiento para llevar a cabo una
reunión
Preparar el ambiente
físico y psicológico
Preparación del lugar y
de los participantes
Recordar que hay 3
motivos para citar a una
reunión
Para una buena reunión,
tomamos en cuenta cuatro
condiciones
 Tener un buen motivo para convocarla
 Llamar a quienes puedan contribuir en algo
 Conducirla en forma sistemática para llegar a un
resultado
 Conseguir que la solución sea aceptada por todos
B. Instrumentos que ayudan al
éxito en una reunión
Agenda
Audiovisual
Uso de preguntas
C. Dirección de
reuniones
Principios para dirigir una reunión
• Discutir es comunicar
• Dar la bienvenida a los
participantes
• Comenzar bien
• Saber preguntar
• Saber callar
• Conocer a los demás
•Superar las tensiones que se
presenten
D. El director de la reunión
• Iniciación
• Clasificación del problema
• Expresión y búsqueda de
opiniones
• Resumen e integración de los
varios puntos de discusión
• Reordenación si el grupo se
aparta del tema
• Conclusiones
• Establecer como se llevara a
cabo
• Evaluación de la reunión
E. ESQUEMA DINÁMICO DE LA
REUNIÓN
• Debe investigar y reunir
información sobre el tema
• Antes de expresarse debe de
pensar lo que va a hablar.
• Exponer ideas que generen
logros de los objetivos sobre la
reunión.
• Ser tolerantes antes las
opiniones de los demás, y
dirigirse con educación.
• Realizar las intervenciones
rápidas y claras.
• Mantener una actitud creativa
para un mejor desarrollo de la
reunión.
Preparación de los miembros para una
participación activa
• Formular el acta de la
reunión.
• Lectura y revisión del
documento final.
• Firma del acta por los
participantes de la
reunión.
• Distribución del acta lo
antes posible a los
participantes
• Evaluación de la reunión
• Difusión de los resultados
de la evaluación
ACTIVIDADES
POSTERIORES A
LA REUNIÓN
Evaluación de la reunión
La evaluación la realizan los participantes de la
reunión para motivar y dar producción a la
reunión.
Se evalúa.
REUNIÓN DE PERSONAL ENFERMERÍA
REUNIÓN DE PERSONAL ENFERMERÍA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería
lorduyyajaira
 
Plan de cuidados al paciente con ansiedad
Plan de cuidados al paciente con ansiedadPlan de cuidados al paciente con ansiedad
Plan de cuidados al paciente con ansiedadenfermeriamentalizate
 
ejecución enfermería
ejecución enfermería ejecución enfermería
ejecución enfermería
font Fawn
 
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos UnitariosMartha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
natorabet
 
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
Maria Victoria Padilla
 
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de EnfemeriaEsquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeriamiguel hilario
 
Rol de enfermeria en el medio ambiente
Rol de enfermeria en el medio ambienteRol de enfermeria en el medio ambiente
Rol de enfermeria en el medio ambiente
Laura Ríos Ríos
 
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional. Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Gustavo Diaz
 
Cuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
Cuidados de enfermeria a usuarios con adiccionesCuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
Cuidados de enfermeria a usuarios con adiccionesdenisse27041983
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
Maria Rojas
 
Place de dolor
Place de dolorPlace de dolor
Place de dolor
font Fawn
 
Plan de cuidados anciano frágil
Plan de cuidados  anciano frágilPlan de cuidados  anciano frágil
Plan de cuidados anciano frágil
Beatriz Parrilla
 
Proceso diagnostico de enfermería
Proceso diagnostico de enfermeríaProceso diagnostico de enfermería
Proceso diagnostico de enfermeríaGRUPO8UCV
 
Proceso de atención en enfermería Apendicectomía
Proceso de atención en enfermería   ApendicectomíaProceso de atención en enfermería   Apendicectomía
Proceso de atención en enfermería Apendicectomía
natorabet
 
Proceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de EnfermeriaProceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de Enfermeria
Vanezitha Nuñez
 
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitisCuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
DORIAM MATUS
 
Rol del tecnico enfermeria lobitoferoz13
Rol del tecnico enfermeria lobitoferoz13Rol del tecnico enfermeria lobitoferoz13
Rol del tecnico enfermeria lobitoferoz13unlobitoferoz
 
Plan de Cuidado - Motilidad Gastrointestinal Disfuncional
Plan de Cuidado - Motilidad Gastrointestinal DisfuncionalPlan de Cuidado - Motilidad Gastrointestinal Disfuncional
Plan de Cuidado - Motilidad Gastrointestinal Disfuncional
Gustavo Diaz
 

La actualidad más candente (20)

Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería Gestión de Enfermería
Gestión de Enfermería
 
Plan de cuidados al paciente con ansiedad
Plan de cuidados al paciente con ansiedadPlan de cuidados al paciente con ansiedad
Plan de cuidados al paciente con ansiedad
 
ejecución enfermería
ejecución enfermería ejecución enfermería
ejecución enfermería
 
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos UnitariosMartha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
Martha Elizabeth Rogers: Seres Humanos Unitarios
 
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
NIC - Clasificación de las intervenciones en enfermería
 
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de EnfemeriaEsquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
Esquemas de valoracion, diagnostico y planificacion de Enfemeria
 
Rol de enfermeria en el medio ambiente
Rol de enfermeria en el medio ambienteRol de enfermeria en el medio ambiente
Rol de enfermeria en el medio ambiente
 
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional. Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
Plan de Cuidado Desequilibrio nutricional.
 
Cuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
Cuidados de enfermeria a usuarios con adiccionesCuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
Cuidados de enfermeria a usuarios con adicciones
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Place de dolor
Place de dolorPlace de dolor
Place de dolor
 
Plan de cuidados anciano frágil
Plan de cuidados  anciano frágilPlan de cuidados  anciano frágil
Plan de cuidados anciano frágil
 
Proceso diagnostico de enfermería
Proceso diagnostico de enfermeríaProceso diagnostico de enfermería
Proceso diagnostico de enfermería
 
Proceso de atención en enfermería Apendicectomía
Proceso de atención en enfermería   ApendicectomíaProceso de atención en enfermería   Apendicectomía
Proceso de atención en enfermería Apendicectomía
 
Proceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de EnfermeriaProceso administrativo de Enfermeria
Proceso administrativo de Enfermeria
 
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitisCuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis
 
Rol del tecnico enfermeria lobitoferoz13
Rol del tecnico enfermeria lobitoferoz13Rol del tecnico enfermeria lobitoferoz13
Rol del tecnico enfermeria lobitoferoz13
 
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIAMODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
MODELOS Y TEORIAS DE ENFERMERIA
 
Plan de Cuidado - Motilidad Gastrointestinal Disfuncional
Plan de Cuidado - Motilidad Gastrointestinal DisfuncionalPlan de Cuidado - Motilidad Gastrointestinal Disfuncional
Plan de Cuidado - Motilidad Gastrointestinal Disfuncional
 
Visita Domiciliaria2
Visita Domiciliaria2Visita Domiciliaria2
Visita Domiciliaria2
 

Similar a REUNIÓN DE PERSONAL ENFERMERÍA

Comunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajo
Comunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajoComunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajo
Comunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajoBeatriz Román Runk
 
Tarea (guia para un focus group)
Tarea (guia para un focus group)Tarea (guia para un focus group)
Tarea (guia para un focus group)Jose Pinzon
 
REUNIONES
REUNIONESREUNIONES
REUNIONES
jessyrocio
 
Reuniones efectivas
Reuniones efectivasReuniones efectivas
Reuniones efectivasGrupIN2
 
Unidad didáctica 6. LAS REUNIONES
Unidad didáctica 6. LAS REUNIONESUnidad didáctica 6. LAS REUNIONES
Unidad didáctica 6. LAS REUNIONES
Profesor: FERNANDO GÓMEZ JIMÉNEZ
 
ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS CUALITATIVOS (1).ppt
ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS CUALITATIVOS (1).pptELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS CUALITATIVOS (1).ppt
ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS CUALITATIVOS (1).ppt
SeforaOncoyDiaz1
 
ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS CUALITATIVOS.ppt
ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS CUALITATIVOS.pptELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS CUALITATIVOS.ppt
ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS CUALITATIVOS.ppt
SeforaOncoyDiaz1
 
Organización y dirección de reuniones
Organización y dirección de reunionesOrganización y dirección de reuniones
Organización y dirección de reuniones
CenproexFormacion
 
Grupos focales en la investigacion cualitativa
Grupos focales en la investigacion cualitativaGrupos focales en la investigacion cualitativa
Grupos focales en la investigacion cualitativa
Eliana Aguirre Cervantes
 
Grupos focales en la investigación cualitativa
Grupos focales en la investigación cualitativa  Grupos focales en la investigación cualitativa
Grupos focales en la investigación cualitativa
Aguirrecervantes
 
GRUPOS FOCALES
GRUPOS FOCALES GRUPOS FOCALES
GRUPOS FOCALES
yusethdiaz020
 
Grupos focales en la investigacion cualitativa
Grupos focales en la investigacion cualitativa  Grupos focales en la investigacion cualitativa
Grupos focales en la investigacion cualitativa
martha cecilia gamez movil
 
Grupos focales en la investigación cualitativa
Grupos focales en la investigación cualitativa  Grupos focales en la investigación cualitativa
Grupos focales en la investigación cualitativa
yusethdiaz020
 
Grupos focales en la investigacion cualitativa
Grupos focales en la investigacion cualitativaGrupos focales en la investigacion cualitativa
Grupos focales en la investigacion cualitativa
Eliana Aguirre Cervantes
 
Reuniones de Trabajo
Reuniones de TrabajoReuniones de Trabajo
Reuniones de Trabajo
Deisita Buñay
 
REUNIÓN DE TRABAJO
REUNIÓN DE TRABAJOREUNIÓN DE TRABAJO
REUNIÓN DE TRABAJOMigue Guzman
 
Reunión de trabajo
Reunión de trabajoReunión de trabajo
Reunión de trabajoMigue Guzman
 

Similar a REUNIÓN DE PERSONAL ENFERMERÍA (20)

Comunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajo
Comunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajoComunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajo
Comunicación y gestión efectiva de reuniones de trabajo
 
Tarea (guia para un focus group)
Tarea (guia para un focus group)Tarea (guia para un focus group)
Tarea (guia para un focus group)
 
REUNIONES
REUNIONESREUNIONES
REUNIONES
 
Reuniones efectivas
Reuniones efectivasReuniones efectivas
Reuniones efectivas
 
Unidad didáctica 6. LAS REUNIONES
Unidad didáctica 6. LAS REUNIONESUnidad didáctica 6. LAS REUNIONES
Unidad didáctica 6. LAS REUNIONES
 
ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS CUALITATIVOS (1).ppt
ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS CUALITATIVOS (1).pptELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS CUALITATIVOS (1).ppt
ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS CUALITATIVOS (1).ppt
 
ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS CUALITATIVOS.ppt
ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS CUALITATIVOS.pptELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS CUALITATIVOS.ppt
ELABORACIÓN DE INSTRUMENTOS CUALITATIVOS.ppt
 
Módulo 3
Módulo 3Módulo 3
Módulo 3
 
La entrevista
La entrevistaLa entrevista
La entrevista
 
Organización y dirección de reuniones
Organización y dirección de reunionesOrganización y dirección de reuniones
Organización y dirección de reuniones
 
Grupos focales en la investigacion cualitativa
Grupos focales en la investigacion cualitativaGrupos focales en la investigacion cualitativa
Grupos focales en la investigacion cualitativa
 
Grupos focales en la investigación cualitativa
Grupos focales en la investigación cualitativa  Grupos focales en la investigación cualitativa
Grupos focales en la investigación cualitativa
 
GRUPOS FOCALES
GRUPOS FOCALES GRUPOS FOCALES
GRUPOS FOCALES
 
Grupos focales en la investigacion cualitativa
Grupos focales en la investigacion cualitativa  Grupos focales en la investigacion cualitativa
Grupos focales en la investigacion cualitativa
 
Grupos focales en la investigación cualitativa
Grupos focales en la investigación cualitativa  Grupos focales en la investigación cualitativa
Grupos focales en la investigación cualitativa
 
Grupos focales en la investigacion cualitativa
Grupos focales en la investigacion cualitativaGrupos focales en la investigacion cualitativa
Grupos focales en la investigacion cualitativa
 
QUE ES UN WIKI
QUE ES UN WIKIQUE ES UN WIKI
QUE ES UN WIKI
 
Reuniones de Trabajo
Reuniones de TrabajoReuniones de Trabajo
Reuniones de Trabajo
 
REUNIÓN DE TRABAJO
REUNIÓN DE TRABAJOREUNIÓN DE TRABAJO
REUNIÓN DE TRABAJO
 
Reunión de trabajo
Reunión de trabajoReunión de trabajo
Reunión de trabajo
 

Último

SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SofySandovalGil
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
IvanJimnezGonzlez
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
frank0071
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
Champs Elysee Roldan
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
solizines27
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
FreddyTuston1
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
alexacruz1502
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
lady870727
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
OmarArgaaraz
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
etaguirrees
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
EdsonCienfuegos
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
202001530
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
KarlaRamos209860
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
frank0071
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
JonathanMorales422812
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
mairamarquina
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
richarqsantana
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
vmvillegasco
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
KaterineElizabethCor1
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
WilhelmSnchez
 

Último (20)

SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptxSESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
SESION 26 - Las Regiones Naturales del Perú.pptx
 
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdfPresentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
Presentación Tema 7- TRATAMIENTOS DE AGUAS 14ABRIL.pdf
 
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
Pinker, Steven. - La tabla rasa. La negacion moderna de la naturaleza humana ...
 
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209)  para s...
1891 - 14 de Julio - Rohrmann recibió una patente alemana (n° 64.209) para s...
 
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA5  RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
5 RECETA MEDICA. TIPOS DE RECETAS FARMACIA
 
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
La oratoria forense utilizando cada una de las tres reglas especiales y donde...
 
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROSVIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
VIRUS COXSACKIE, CASOS CLÍNICOS, ANÁLISIS, MORFOLOGÍA ENTRE OTROS
 
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptxLos raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
Los raizales en colombia, su historia, idioma, religion y otros aspectos . .pptx
 
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdfHablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
Hablame-de-tus-fuentes-luisa-garcia-tellez-libro.pdf
 
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-EsqueléticoDiapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
Diapositivas sobre Trauma Músculo-Esquelético
 
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
5+La+alimentación+de+la+trucha+arcoíris+_versión+final+(1).pdf
 
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion generalHomodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
Homodinos y Heterodinos concepto y tipos y informacion general
 
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdfFisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
Fisiopatología lesiones más frecuente en la columna vertebral.pdf
 
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdfHayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
Hayek, Friedrich A. - Camino de servidumbre [ocr] [2000].pdf
 
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptxTipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
Tipos-de-Fracciones-Algebraicas1234.pptx
 
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signosSistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
Sistema Hemolinfopoyetico, síntomas y signos
 
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko20160222_presentacion de la cronología de fomenko
20160222_presentacion de la cronología de fomenko
 
Los lípidos, estructura química y función
Los lípidos, estructura  química y funciónLos lípidos, estructura  química y función
Los lípidos, estructura química y función
 
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
2.-Tema Genetica y el sistema del ser humano
 
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLOSOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
SOPLOS CARDIACOS - UNIVERSIDAD NACIONAL DE TRUJILLO
 

REUNIÓN DE PERSONAL ENFERMERÍA

  • 1. Universidad de Panamá Centro Regional Universitario de Azuero Facultad de enfermería Gestión y administración en Enfermería II Enf. 413 B Trabajo Grupal Nº4 Reunión de personal de Enfermería Presentado: Cedeño Cesar Castillo Katherine Domínguez Susan Muñoz Griceida Nieto Joselyn Quintero Karen Profesora Enelia Ureña Grupo: Nº5 6 de mayo de 2015
  • 2. Índice  Introducción  Contenido  Conclusiones  Bibliografía
  • 3. Objetivos • Describir los pasos para una planeación de reunión. • Mencionar los instrumentos que son necesarios para llevar a cabo una reunión. • Explicar los principios para dirigir una reunión. • Mencionar cuales son las cualidades que debe tener el director de una reunión. • Mencionar cual es el esquema dinámico para la realización de una reunión. • Identificar cuáles son las actividades que se realizan después de la reunión. • Explicar los diferentes tipos de personalidad de los participantes de una reunión. • Señalar como se realiza una evaluación de la reunión.
  • 4. Introducción La planeación es un análisis profundo de los puntos fuertes y débiles del ambiente interno y de las oportunidades, y las amenazas del ambiente externo de manera que puedan fijarse de modo realista las metas que se desean alcanzar en el futuro.
  • 5. Planeación y Dirección de Reuniones A. Planeación de la reunión Nos preguntaremos: ¿Cuál es el problema? ¿con cuales hechos e información cuento? ¿vale la pena hacer una reunión para discutirlo? ¿Qué saben los miembros del problema? ¿les interesa? ¿Cuáles serán sus reacciones?
  • 6. Planeamiento para llevar a cabo una reunión Preparar el ambiente físico y psicológico Preparación del lugar y de los participantes Recordar que hay 3 motivos para citar a una reunión
  • 7. Para una buena reunión, tomamos en cuenta cuatro condiciones  Tener un buen motivo para convocarla  Llamar a quienes puedan contribuir en algo  Conducirla en forma sistemática para llegar a un resultado  Conseguir que la solución sea aceptada por todos
  • 8. B. Instrumentos que ayudan al éxito en una reunión Agenda Audiovisual Uso de preguntas
  • 9. C. Dirección de reuniones Principios para dirigir una reunión • Discutir es comunicar • Dar la bienvenida a los participantes • Comenzar bien • Saber preguntar • Saber callar • Conocer a los demás •Superar las tensiones que se presenten
  • 10. D. El director de la reunión • Iniciación • Clasificación del problema • Expresión y búsqueda de opiniones • Resumen e integración de los varios puntos de discusión • Reordenación si el grupo se aparta del tema • Conclusiones • Establecer como se llevara a cabo • Evaluación de la reunión E. ESQUEMA DINÁMICO DE LA REUNIÓN
  • 11. • Debe investigar y reunir información sobre el tema • Antes de expresarse debe de pensar lo que va a hablar. • Exponer ideas que generen logros de los objetivos sobre la reunión. • Ser tolerantes antes las opiniones de los demás, y dirigirse con educación. • Realizar las intervenciones rápidas y claras. • Mantener una actitud creativa para un mejor desarrollo de la reunión. Preparación de los miembros para una participación activa
  • 12. • Formular el acta de la reunión. • Lectura y revisión del documento final. • Firma del acta por los participantes de la reunión. • Distribución del acta lo antes posible a los participantes • Evaluación de la reunión • Difusión de los resultados de la evaluación ACTIVIDADES POSTERIORES A LA REUNIÓN
  • 13. Evaluación de la reunión La evaluación la realizan los participantes de la reunión para motivar y dar producción a la reunión. Se evalúa.