SlideShare una empresa de Scribd logo
Cuidados de Enfermería en un
paciente con amigdalitis.
 Control de signos vitales especialmente con la temperatura
 Evaluar escala del dolor
 Cumplir las normas de aislamiento.
 Verificar si el paciente acepta y tolera vía oral
 Vigilar características de las secreciones
 Realizar medios físicos para tratar la fiebre.
Los aspectos a considerar a la hora de plantear cuidados para pacientes con neumonía serán la
valoración respiratoria, pudiendo observarse taquipnea, disnea, hipoventilación, respiración
trabajosa, también puede observarse fiebre y taquicardia. Se valorará el balance de líquidos, la
situación nutricional, la tolerancia a la actividad, el sueño y el reposo, y la ansiedad.
Los cuidados de enfermería a pacientes con neumonía van dirigidos fundamentalmente a:
 Administración de medicamentos prescritos por el médico:
 Antibióticos para paliar la infección en el caso de neumon.as bacterianas.
 Antipiréticos si hay fiebre.
 Analgésicos si hay dolor torácico.
 Recoger muestras para realizar cultivos de esputo de forma periódica.
 Mantener una buena higiene bucal.
 Realizar cambios posturales para ayudar al aclaramiento de las secreciones pulmonares.
 Mantener un adecuado soporte nutricional del paciente.
 Animar al paciente, cuando éste pueda, a realizar ejercicios de espirometría incentiva.
La instrucción al paciente es muy importante ya que conociendo su situación conseguiremos
reducir su nivel de ansiedad:
 Proporcionaral paciente ya la familiainformaciónsobre el tipode neumonía que padece,
las complicaciones y el tiempo de recuperación.
 Proporcionar al paciente y a la familia información sobre la medicación prescrita, dosis,
nombre, acción administración y efectos secundarios.
 Explicar la necesidad de una ingesta adecuada de líquidos y nutrientes.
 Explicar a la familia y al paciente el carácter infeccioso de la enfermedad con el fin de
evitar el contagio a otras personas.
 Explicar la importancia de evitar el tabaco y los humos que puedan irritar los bronquios.
 Explicar al paciente técnicas de relajación y la importancia del reposo y el sueño.
Conclusión:
Es de sumaimportanciaque loscuidadosbrindadosporel personal de enfermeríaseanintegrales,
eficaces, oportunos y orientados principalmente a educar sobre la importancia de conocer los
factores de riesgos que podemos encontrar en la comunidad o el hogar acerca de la neumonía.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
angiemandy
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Dave Pizarro
 
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de EnfermeríaApendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
Dave Pizarro
 
Higiene perineal
Higiene perinealHigiene perineal
Higiene perineal
DiegoDavidYepez
 
Enfermera circulante
Enfermera circulanteEnfermera circulante
Enfermera circulante
Neni Montoya
 
Ceftriaxona antb
Ceftriaxona antbCeftriaxona antb
Ceftriaxona antb
Jose Luis Suyon Saavedra
 
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidadPAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
Fernanda Silva Lizardi
 
Cuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
Cuidados Enfermeria en Alteraciones TiroideasCuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
Cuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
Paulina Dagnino
 
Cuidado del paciente sist endocrino
Cuidado del paciente sist endocrinoCuidado del paciente sist endocrino
Cuidado del paciente sist endocrinoCCU
 
Instrumental por tiempos quirurgicos
Instrumental por tiempos quirurgicosInstrumental por tiempos quirurgicos
Instrumental por tiempos quirurgicos
Diana Lau Martinez
 
Nota de enfermería y PAE en control prenatal
Nota de enfermería y PAE en control prenatalNota de enfermería y PAE en control prenatal
Nota de enfermería y PAE en control prenatalnAyblancO
 
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathanColocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathanvictorino66 palacios
 
Insuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónicaInsuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónica
JOSEROMERO448
 
Notas de enfermería materno infantil
Notas de enfermería materno infantilNotas de enfermería materno infantil
Notas de enfermería materno infantil
wildert31
 

La actualidad más candente (20)

Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
Plan de atención de enfermería - Deterioro de la movilidad física (NIC - NOC)
 
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUDPacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
Pacientes con infarto agudo de miocardio - CICAT-SALUD
 
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorioCuidados de enfermería en el postoperatorio
Cuidados de enfermería en el postoperatorio
 
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de EnfermeríaApendicitis. Cuidados de Enfermería
Apendicitis. Cuidados de Enfermería
 
Enema evacuante
Enema evacuanteEnema evacuante
Enema evacuante
 
Higiene perineal
Higiene perinealHigiene perineal
Higiene perineal
 
Enfermera circulante
Enfermera circulanteEnfermera circulante
Enfermera circulante
 
Ceftriaxona antb
Ceftriaxona antbCeftriaxona antb
Ceftriaxona antb
 
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidadPAE Neumonía adquirida en la comunidad
PAE Neumonía adquirida en la comunidad
 
Cuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
Cuidados Enfermeria en Alteraciones TiroideasCuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
Cuidados Enfermeria en Alteraciones Tiroideas
 
Bultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgicaBultos de ropa quirurgica
Bultos de ropa quirurgica
 
Cuidado del paciente sist endocrino
Cuidado del paciente sist endocrinoCuidado del paciente sist endocrino
Cuidado del paciente sist endocrino
 
mesa de mayo y rinon
mesa de mayo y rinonmesa de mayo y rinon
mesa de mayo y rinon
 
Instrumental por tiempos quirurgicos
Instrumental por tiempos quirurgicosInstrumental por tiempos quirurgicos
Instrumental por tiempos quirurgicos
 
Tecnicas de aislamiento
Tecnicas de aislamientoTecnicas de aislamiento
Tecnicas de aislamiento
 
Nota de enfermería y PAE en control prenatal
Nota de enfermería y PAE en control prenatalNota de enfermería y PAE en control prenatal
Nota de enfermería y PAE en control prenatal
 
Cuidados de enfermería
Cuidados de enfermeríaCuidados de enfermería
Cuidados de enfermería
 
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathanColocacion de sonda nasogastrica jonathan
Colocacion de sonda nasogastrica jonathan
 
Insuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónicaInsuficiencia renal aguda y crónica
Insuficiencia renal aguda y crónica
 
Notas de enfermería materno infantil
Notas de enfermería materno infantilNotas de enfermería materno infantil
Notas de enfermería materno infantil
 

Destacado

Caso clínico abdomen agudo obsrtuctivo
Caso clínico abdomen agudo obsrtuctivoCaso clínico abdomen agudo obsrtuctivo
Caso clínico abdomen agudo obsrtuctivo
Felipe Merlo
 
Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1
Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1
Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1Sandisitap Ximena
 
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)Javier Herrera
 
Caso clinico de estreñimiento
Caso clinico de estreñimientoCaso clinico de estreñimiento
Caso clinico de estreñimiento
Jose Alejandro Manzo Castillo
 
Bronquiolitis y Laringotraqueitis
Bronquiolitis y LaringotraqueitisBronquiolitis y Laringotraqueitis
Bronquiolitis y LaringotraqueitisMitsuko Vera
 
Identificación de proteínas.
Identificación  de proteínas.Identificación  de proteínas.
Identificación de proteínas.
andrea vazquez celio
 
Modos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanicaModos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanicaLiliana Arjona
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratoriosguest376df4
 
ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
ANOMALÍAS  CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIAANOMALÍAS  CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
Luneza Zapata
 
Posiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus UsosPosiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus UsosDanielNicolini
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Nico Sitja
 

Destacado (14)

Sistema Neurologico
Sistema NeurologicoSistema Neurologico
Sistema Neurologico
 
Caso clínico abdomen agudo obsrtuctivo
Caso clínico abdomen agudo obsrtuctivoCaso clínico abdomen agudo obsrtuctivo
Caso clínico abdomen agudo obsrtuctivo
 
Atrofia muscular espinal
Atrofia muscular espinalAtrofia muscular espinal
Atrofia muscular espinal
 
Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1
Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1
Cuidado de enfermería en pacientes con patologías 1
 
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
Diagnosticos (dolor, vih, infección, cicatrización, inflamación, estrés)
 
Hipoehipertiroidismo
HipoehipertiroidismoHipoehipertiroidismo
Hipoehipertiroidismo
 
Caso clinico de estreñimiento
Caso clinico de estreñimientoCaso clinico de estreñimiento
Caso clinico de estreñimiento
 
Bronquiolitis y Laringotraqueitis
Bronquiolitis y LaringotraqueitisBronquiolitis y Laringotraqueitis
Bronquiolitis y Laringotraqueitis
 
Identificación de proteínas.
Identificación  de proteínas.Identificación  de proteínas.
Identificación de proteínas.
 
Modos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanicaModos de ventilacion mecanica
Modos de ventilacion mecanica
 
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas RespiratoriosCuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
Cuidados De EnfermeríA Del NiñO Con Problemas Respiratorios
 
ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
ANOMALÍAS  CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIAANOMALÍAS  CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
ANOMALÍAS CONGÉNITAS Y CUIDADOS DE ENFERMERIA
 
Posiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus UsosPosiciones Del Paciente Y Sus Usos
Posiciones Del Paciente Y Sus Usos
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 

Similar a Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis

Terminales
TerminalesTerminales
Terminales
lookingnurse
 
Proceso de enfermería 5
Proceso de enfermería 5Proceso de enfermería 5
Proceso de enfermería 5
Aridai Sánchez
 
CASOS CLINICOS.docx
CASOS CLINICOS.docxCASOS CLINICOS.docx
CASOS CLINICOS.docx
fernandoMONTENEGRO50
 
TEMA 2 Maniobras Generales para tratar al Paciente intoxicado.pdf
TEMA 2 Maniobras Generales para tratar al Paciente intoxicado.pdfTEMA 2 Maniobras Generales para tratar al Paciente intoxicado.pdf
TEMA 2 Maniobras Generales para tratar al Paciente intoxicado.pdf
DayanaAveros
 
dolor onc .bruzzone.pptx
dolor onc .bruzzone.pptxdolor onc .bruzzone.pptx
dolor onc .bruzzone.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Nom 031
Nom 031Nom 031
Nom 031
Mely Saldivar
 
PLAN DE CUIDADOS DE ENF.PULMONARES EN ADULTO MAYOR.pptx
PLAN DE CUIDADOS DE ENF.PULMONARES EN ADULTO MAYOR.pptxPLAN DE CUIDADOS DE ENF.PULMONARES EN ADULTO MAYOR.pptx
PLAN DE CUIDADOS DE ENF.PULMONARES EN ADULTO MAYOR.pptx
ShirlleyFloresmaguia
 
nom031-SSA1-2012 DIAPOSITIVAS INFANTIL 22
nom031-SSA1-2012 DIAPOSITIVAS INFANTIL 22nom031-SSA1-2012 DIAPOSITIVAS INFANTIL 22
nom031-SSA1-2012 DIAPOSITIVAS INFANTIL 22
MORENOSALDAAFRIDAROS
 
Presentación de caso clínico familia UVB
Presentación de caso clínico familia UVBPresentación de caso clínico familia UVB
Presentación de caso clínico familia UVB
kdvra
 
CUIDADOS DE ENFE.docx
CUIDADOS DE ENFE.docxCUIDADOS DE ENFE.docx
CUIDADOS DE ENFE.docx
winnerzapatanieves
 
Presentación de medicina Salud mental Ilustrativo Turquesa Beige (1).pdf
Presentación de medicina Salud mental Ilustrativo Turquesa Beige (1).pdfPresentación de medicina Salud mental Ilustrativo Turquesa Beige (1).pdf
Presentación de medicina Salud mental Ilustrativo Turquesa Beige (1).pdf
proodriguez2819
 
Pae Tuberculosis
Pae  TuberculosisPae  Tuberculosis
Pae TuberculosisErick Mora
 
PATOLOG8AS ONCOLOGICAS, problemas potenciales en paciente oncologico
PATOLOG8AS ONCOLOGICAS, problemas potenciales en paciente oncologicoPATOLOG8AS ONCOLOGICAS, problemas potenciales en paciente oncologico
PATOLOG8AS ONCOLOGICAS, problemas potenciales en paciente oncologico
VictoriaEsmeraldaZaz
 
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA INFLUENZA
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA INFLUENZAESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA INFLUENZA
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA INFLUENZA
Ana Leticia Morales Galindo
 

Similar a Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis (20)

Terminales
TerminalesTerminales
Terminales
 
Proceso de enfermería 5
Proceso de enfermería 5Proceso de enfermería 5
Proceso de enfermería 5
 
CASOS CLINICOS.docx
CASOS CLINICOS.docxCASOS CLINICOS.docx
CASOS CLINICOS.docx
 
TEMA 2 Maniobras Generales para tratar al Paciente intoxicado.pdf
TEMA 2 Maniobras Generales para tratar al Paciente intoxicado.pdfTEMA 2 Maniobras Generales para tratar al Paciente intoxicado.pdf
TEMA 2 Maniobras Generales para tratar al Paciente intoxicado.pdf
 
dolor onc .bruzzone.pptx
dolor onc .bruzzone.pptxdolor onc .bruzzone.pptx
dolor onc .bruzzone.pptx
 
4 procedimientos qx
4 procedimientos qx4 procedimientos qx
4 procedimientos qx
 
Nom 031
Nom 031Nom 031
Nom 031
 
PLAN DE CUIDADOS DE ENF.PULMONARES EN ADULTO MAYOR.pptx
PLAN DE CUIDADOS DE ENF.PULMONARES EN ADULTO MAYOR.pptxPLAN DE CUIDADOS DE ENF.PULMONARES EN ADULTO MAYOR.pptx
PLAN DE CUIDADOS DE ENF.PULMONARES EN ADULTO MAYOR.pptx
 
nom031-SSA1-2012 DIAPOSITIVAS INFANTIL 22
nom031-SSA1-2012 DIAPOSITIVAS INFANTIL 22nom031-SSA1-2012 DIAPOSITIVAS INFANTIL 22
nom031-SSA1-2012 DIAPOSITIVAS INFANTIL 22
 
Presentación de caso clínico familia UVB
Presentación de caso clínico familia UVBPresentación de caso clínico familia UVB
Presentación de caso clínico familia UVB
 
CUIDADOS DE ENFE.docx
CUIDADOS DE ENFE.docxCUIDADOS DE ENFE.docx
CUIDADOS DE ENFE.docx
 
Expo salud publica
Expo salud publicaExpo salud publica
Expo salud publica
 
Presentación de medicina Salud mental Ilustrativo Turquesa Beige (1).pdf
Presentación de medicina Salud mental Ilustrativo Turquesa Beige (1).pdfPresentación de medicina Salud mental Ilustrativo Turquesa Beige (1).pdf
Presentación de medicina Salud mental Ilustrativo Turquesa Beige (1).pdf
 
Respiratorio clase unpa 2011
Respiratorio clase unpa 2011Respiratorio clase unpa 2011
Respiratorio clase unpa 2011
 
Trabajo neumonia
Trabajo neumoniaTrabajo neumonia
Trabajo neumonia
 
Cuidados asma
Cuidados asmaCuidados asma
Cuidados asma
 
Pae Tuberculosis
Pae  TuberculosisPae  Tuberculosis
Pae Tuberculosis
 
Asma
AsmaAsma
Asma
 
PATOLOG8AS ONCOLOGICAS, problemas potenciales en paciente oncologico
PATOLOG8AS ONCOLOGICAS, problemas potenciales en paciente oncologicoPATOLOG8AS ONCOLOGICAS, problemas potenciales en paciente oncologico
PATOLOG8AS ONCOLOGICAS, problemas potenciales en paciente oncologico
 
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA INFLUENZA
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA INFLUENZAESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA INFLUENZA
ESTUDIO DESCRIPTIVO DE LA INFLUENZA
 

Más de DORIAM MATUS

Lc 21 u2_d_sy_ma (1)
Lc 21 u2_d_sy_ma (1)Lc 21 u2_d_sy_ma (1)
Lc 21 u2_d_sy_ma (1)
DORIAM MATUS
 
Kanban unan
Kanban unanKanban unan
Kanban unan
DORIAM MATUS
 
Amigdalitis 120916150215-phpapp02
Amigdalitis 120916150215-phpapp02Amigdalitis 120916150215-phpapp02
Amigdalitis 120916150215-phpapp02
DORIAM MATUS
 
Manual de organizacion_de_empresa_textil (1) (1)
Manual de organizacion_de_empresa_textil (1) (1)Manual de organizacion_de_empresa_textil (1) (1)
Manual de organizacion_de_empresa_textil (1) (1)
DORIAM MATUS
 
Ensayosobrelasociologia
Ensayosobrelasociologia Ensayosobrelasociologia
Ensayosobrelasociologia
DORIAM MATUS
 
Capacitacion supervisores seg,hig
Capacitacion supervisores seg,higCapacitacion supervisores seg,hig
Capacitacion supervisores seg,higDORIAM MATUS
 

Más de DORIAM MATUS (6)

Lc 21 u2_d_sy_ma (1)
Lc 21 u2_d_sy_ma (1)Lc 21 u2_d_sy_ma (1)
Lc 21 u2_d_sy_ma (1)
 
Kanban unan
Kanban unanKanban unan
Kanban unan
 
Amigdalitis 120916150215-phpapp02
Amigdalitis 120916150215-phpapp02Amigdalitis 120916150215-phpapp02
Amigdalitis 120916150215-phpapp02
 
Manual de organizacion_de_empresa_textil (1) (1)
Manual de organizacion_de_empresa_textil (1) (1)Manual de organizacion_de_empresa_textil (1) (1)
Manual de organizacion_de_empresa_textil (1) (1)
 
Ensayosobrelasociologia
Ensayosobrelasociologia Ensayosobrelasociologia
Ensayosobrelasociologia
 
Capacitacion supervisores seg,hig
Capacitacion supervisores seg,higCapacitacion supervisores seg,hig
Capacitacion supervisores seg,hig
 

Último

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
mariareinoso285
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
Te Cuidamos
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
PatriciaDuranOspina1
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
AndresOrtega681601
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
EsperanzaRoa4
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
jeimypcy
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
Las Sesiones de San Blas
 

Último (20)

(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR  ingeniero Unidad de análisis VIH ColombiaTdR  ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
TdR ingeniero Unidad de análisis VIH Colombia
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty DuránFarmacoterapia del ojo Seco. Franja  Paty Durán
Farmacoterapia del ojo Seco. Franja Paty Durán
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUDMODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
MODELO DE ABORDAJE DE PROMOCION DE LA SALUD
 
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdfFABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
FABRICACION DE SOLUCIONES PARENTERALES DE GRAN VOLUMEN-def.pdf
 
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primairaASAP Hidradenitis  Supurativa Aseptica en atención primaira
ASAP Hidradenitis Supurativa Aseptica en atención primaira
 

Cuidados de enfermería en un paciente con amigdalitis

  • 1. Cuidados de Enfermería en un paciente con amigdalitis.  Control de signos vitales especialmente con la temperatura  Evaluar escala del dolor  Cumplir las normas de aislamiento.  Verificar si el paciente acepta y tolera vía oral  Vigilar características de las secreciones  Realizar medios físicos para tratar la fiebre. Los aspectos a considerar a la hora de plantear cuidados para pacientes con neumonía serán la valoración respiratoria, pudiendo observarse taquipnea, disnea, hipoventilación, respiración trabajosa, también puede observarse fiebre y taquicardia. Se valorará el balance de líquidos, la situación nutricional, la tolerancia a la actividad, el sueño y el reposo, y la ansiedad. Los cuidados de enfermería a pacientes con neumonía van dirigidos fundamentalmente a:  Administración de medicamentos prescritos por el médico:  Antibióticos para paliar la infección en el caso de neumon.as bacterianas.  Antipiréticos si hay fiebre.  Analgésicos si hay dolor torácico.  Recoger muestras para realizar cultivos de esputo de forma periódica.  Mantener una buena higiene bucal.  Realizar cambios posturales para ayudar al aclaramiento de las secreciones pulmonares.  Mantener un adecuado soporte nutricional del paciente.  Animar al paciente, cuando éste pueda, a realizar ejercicios de espirometría incentiva.
  • 2. La instrucción al paciente es muy importante ya que conociendo su situación conseguiremos reducir su nivel de ansiedad:  Proporcionaral paciente ya la familiainformaciónsobre el tipode neumonía que padece, las complicaciones y el tiempo de recuperación.  Proporcionar al paciente y a la familia información sobre la medicación prescrita, dosis, nombre, acción administración y efectos secundarios.  Explicar la necesidad de una ingesta adecuada de líquidos y nutrientes.  Explicar a la familia y al paciente el carácter infeccioso de la enfermedad con el fin de evitar el contagio a otras personas.  Explicar la importancia de evitar el tabaco y los humos que puedan irritar los bronquios.  Explicar al paciente técnicas de relajación y la importancia del reposo y el sueño. Conclusión: Es de sumaimportanciaque loscuidadosbrindadosporel personal de enfermeríaseanintegrales, eficaces, oportunos y orientados principalmente a educar sobre la importancia de conocer los factores de riesgos que podemos encontrar en la comunidad o el hogar acerca de la neumonía.