SlideShare una empresa de Scribd logo
GRUPOS FOCALES EN LA 
INVESTIGACION CUALITATIVA 
YUSETH MARIA DIAZ AMAYA 
MARTHA CECILIA GAMEZ MOVIL 
GREIS FABIANIS RODRIGUEZ AVILA 
SHERYL PAOLA VEGA RODRIGUEZ
GRUPOS FOCALES 
• Los grupos focales son una técnica de 
recolección de datos mediante una 
entrevista grupal semiestructurada, la cual 
gira alrededor de una temática propuesta 
por el investigador. 
El propósito principal del grupo focal es hacer 
que surjan actitudes, sentimientos, creencias, 
experiencias y reacciones en los participantes
CARACTERISTICAS DE LOS GRUPOS 
FOCALES 
• Los participantes tienen ciertas características homogéneas. 
• Se proveen datos de índole cualitativo. 
• La discusión es enfocada en un aspecto específico. 
• Es sumamente importante la percepción de los usuarios y 
• consumidores sobre productos, servicios y oportunidades. 
• El propósito no es el de establecer consenso, sino el de 
• establecer las percepciones, sentimientos, opiniones y 
• pensamientos de los usuarios sobre productos, servicios y 
• oportunidades. 
• Puede constituir un buen foro para facilitar un cambio 
• sistémico adecuado en la organización. 
• Es un proceso adecuado para facilitar el aprendizaje de los 
• miembros de la organización.
Cuando usar los grupos focales 
El objetivo de los grupos focales es 
recolectar información para resolver las 
preguntas de investigación. Sin embargo, 
el campo de aplicación de los grupos 
focales es vasto.
1. El conocimiento que hay sobre un tema… 
2. El tema de investigación es complicado… 
3. El tema de investigación es complejo… 
4. Los resultados de una encuesta 
cuantitativa. 
5. Generar ideas para una estrategia de 
publicidad.. 
6. Descubrir la percepción de las personas… 
• Entre otros.
Tamaño del grupo focal 
• Respecto al número ideal de personas 
que deben conformar un grupo focal, 
diferentes autores han propuesto una 
gran variedad de rangos de 
participantes. Según Turney y Pocknee 
(2005), éste debe estar conformado por 
3 a 12 participantes.
Pasos para realizar un grupo focal 
Primer paso 
establecer 
Los objetivos 
Es la definición 
especifica de los 
objetivos del 
estudio 
Segundo paso 
diseño de la 
investigación 
Debe ser 
coherente con 
la definición de 
los objetivos 
Tercer paso 
Desarrollo 
del 
cronograma 
Se deben 
planear las 
sesiones con 
antelación de 4 
a 6 semanas 
Cuarto paso 
Selección de 
los 
participantes 
Se debe tener 
en cuenta el 
sexo, la edad, 
las condiciones 
económicas, 
nivel educativo, 
el estrato social, 
las actitudes y el 
lugar de 
residencia 
Quinto paso 
Selección del 
moderador 
Debe ser 
miembro 
del 
equipo de 
investigaci 
ón 
involucrad 
o en el 
desarrollo 
de grupo 
focal 
En tres pasos: 
a) El proceso debe ser 
personalizado 
b) La invitación al proceso es 
repetitiva 
c) El uso de un incentivo para 
motivar la articipacion
Sexto paso 
Preparación de 
preguntas 
estimulo 
Séptimo paso 
Selección del 
sitio de 
reunión 
Octavo paso 
Logística 
Noveno paso 
Desarrollo de 
la sesión 
Decimo 
paso 
Análisis de 
información 
Las preguntas 
deben ser 
concretas, 
estimulantes y 
flexibles y, en lo 
posible, deben 
guiar la 
discusión de lo 
mas general a 
lo especifico 
El lugar 
para 
realizar 
sesión de 
los grupos 
focales 
deber ser 
privado 
Es 
indispensable 
que haya 
claridad al 
informar a los 
participantes 
cuándo y 
dónde se 
desarrollara el 
grupo focal 
Explica que 
pueda ser 
indispensable 
la 
participación 
de uno o 
varios 
expertos que 
pueden 
resolver 
dudas o hacer 
aclaraciones 
Al terminar 
las sesiones 
se debe 
resumir 
inmediatam 
ente la 
discusión 
que se 
desarrollo 
en el grupo.
Diseño de 
preguntas 
para grupos 
focales 
Moderador 
del debate 
Habilidades 
del 
moderador 
Estrategia del 
moderador 
Ejemplos de frases usadas para 
facilitar el desarrollo de los grupos 
focales 
Motivar la exploración de una idea : 
¿Tienen algo mas para añadir ? 
¿ Podemos tratar esta idea mas 
ampliamente? 
Cambiar a otro tema: 
Continuando con eso 
Este es un punto importante porque 
recoge otras características 
Mantener el tema: 
¿Podemos retomarlo? 
Invitar a la aprobación: 
¿alguien mas a tenido una 
experiencia similar? 
Invitar al desacuerdo: 
¿Alguien tiene una 
opinión diferente? 
Clasificar : 
¿ Puede darme un 
ejemplo de lo que trata 
de decir? 
Motivar a una persona 
callada: 
Tiene algo que añadir a 
este punto 
Detener a una persona que 
habla mucho: 
Necesitamos continuar con 
el siguiente tema, 
regresamos a esa idea si 
tenemos tiempo
Análisis de la información 
El proceso de análisis de los resultados es la 
última parte de la metodología de los grupos 
focales. 
Comprende las siguientes etapas: 
1.Codificar y clasificar la información 
revisando la 
transcripción de las discusiones. 
2.Analizar la información original en conjunto 
con la información conceptual transformada
VENTAJAS Y DESVENTAJAS 
Ventajas: 
• Los grupos focales 
presentan muchas ventajas, 
por lo que se han 
constituido en una 
herramienta utilizada. 
Según kitzinger (1995) 
Desventajas: 
• Los grupos presentan 
limites que el investigador 
debe conocer para evitar 
errores cuando los utilice. 
Según parra (2005)
Ejemplos 
• Fecha: 15 de septiembre 
• Lugar: Universidad de la guajira 
• Actividad: Grupo Focal 
• Tema: Experiencias en los diferentes 
escenarios de practicas 
• Nombre del moderador: xxxxxxxxxxxxx 
• Asist. del moderador :xxxxxxxxxxxxxxxx 
• Participantes: 8 estudiantes de trabajo social
MUCHAS 
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Enfoques de la estrategia
Enfoques de la estrategiaEnfoques de la estrategia
Enfoques de la estrategia
Martín Golonbek
 
Planteamiento del problema en la investigación cuantitativa
Planteamiento del problema en la investigación cuantitativaPlanteamiento del problema en la investigación cuantitativa
Planteamiento del problema en la investigación cuantitativa
Elsi González: Investigación, Mercadotecnia y Estadística
 
Estrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativasEstrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativas
Jorge Tambini
 
Diseño y Aplicación de Consultoria UNIDAD 1 Actividad 1
Diseño y Aplicación de Consultoria UNIDAD 1 Actividad 1Diseño y Aplicación de Consultoria UNIDAD 1 Actividad 1
Diseño y Aplicación de Consultoria UNIDAD 1 Actividad 1DJHL
 
Evaluacion de la informacion
Evaluacion de la informacionEvaluacion de la informacion
Evaluacion de la informacion
Marina H Herrera
 
Entrevistas en profundidad
Entrevistas en profundidadEntrevistas en profundidad
Entrevistas en profundidadLara Caravaca
 
Gerencia estrategica diapo
Gerencia estrategica diapoGerencia estrategica diapo
Gerencia estrategica diapo
Norita L
 
Fases Proceso Investigacion Cualitativa
Fases Proceso Investigacion CualitativaFases Proceso Investigacion Cualitativa
Fases Proceso Investigacion CualitativaMiguel Garzón
 
kurt lewin utec.pptx
kurt lewin utec.pptxkurt lewin utec.pptx
kurt lewin utec.pptx
ArturoVieyraCortes
 
Entrevista a profundidad p
Entrevista a profundidad pEntrevista a profundidad p
Entrevista a profundidad pnAyblancO
 
Peker patricio telemarketing y comunicacion
Peker patricio   telemarketing y comunicacionPeker patricio   telemarketing y comunicacion
Peker patricio telemarketing y comunicacion
Christian Ricardo Otero León
 
Matriz bcg y foda
Matriz bcg y fodaMatriz bcg y foda
Matriz bcg y foda
Leonel Ibarra
 
Modelo de Desarrollo Organizacional
Modelo de Desarrollo Organizacional Modelo de Desarrollo Organizacional
Modelo de Desarrollo Organizacional Gina Valencia
 
Desarrollo de Habilidades Gerenciales
Desarrollo de Habilidades GerencialesDesarrollo de Habilidades Gerenciales
Desarrollo de Habilidades Gerenciales
Juan Carlos Fernandez
 
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL.pdf
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL.pdfAPRENDIZAJE ORGANIZACIONAL.pdf
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL.pdf
JuanDavidNoriegaPere
 
Puestos y roles asociados a la Gestión del Conocimiento
Puestos y roles asociados a la Gestión del ConocimientoPuestos y roles asociados a la Gestión del Conocimiento
Puestos y roles asociados a la Gestión del Conocimiento
Joaquim Carbonell
 

La actualidad más candente (20)

Enfoques de la estrategia
Enfoques de la estrategiaEnfoques de la estrategia
Enfoques de la estrategia
 
Planteamiento del problema en la investigación cuantitativa
Planteamiento del problema en la investigación cuantitativaPlanteamiento del problema en la investigación cuantitativa
Planteamiento del problema en la investigación cuantitativa
 
Estrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativasEstrategias de negocios y corporativas
Estrategias de negocios y corporativas
 
Diseño y Aplicación de Consultoria UNIDAD 1 Actividad 1
Diseño y Aplicación de Consultoria UNIDAD 1 Actividad 1Diseño y Aplicación de Consultoria UNIDAD 1 Actividad 1
Diseño y Aplicación de Consultoria UNIDAD 1 Actividad 1
 
Evaluacion de la informacion
Evaluacion de la informacionEvaluacion de la informacion
Evaluacion de la informacion
 
Entrevistas en profundidad
Entrevistas en profundidadEntrevistas en profundidad
Entrevistas en profundidad
 
Gerencia estrategica diapo
Gerencia estrategica diapoGerencia estrategica diapo
Gerencia estrategica diapo
 
Fases Proceso Investigacion Cualitativa
Fases Proceso Investigacion CualitativaFases Proceso Investigacion Cualitativa
Fases Proceso Investigacion Cualitativa
 
9.grupos focales
9.grupos focales9.grupos focales
9.grupos focales
 
kurt lewin utec.pptx
kurt lewin utec.pptxkurt lewin utec.pptx
kurt lewin utec.pptx
 
Entrevista a profundidad p
Entrevista a profundidad pEntrevista a profundidad p
Entrevista a profundidad p
 
la quinta disciplina
la quinta disciplinala quinta disciplina
la quinta disciplina
 
Peker patricio telemarketing y comunicacion
Peker patricio   telemarketing y comunicacionPeker patricio   telemarketing y comunicacion
Peker patricio telemarketing y comunicacion
 
Entrevista 06 sep
Entrevista 06 sepEntrevista 06 sep
Entrevista 06 sep
 
Matriz bcg y foda
Matriz bcg y fodaMatriz bcg y foda
Matriz bcg y foda
 
Modelo de Desarrollo Organizacional
Modelo de Desarrollo Organizacional Modelo de Desarrollo Organizacional
Modelo de Desarrollo Organizacional
 
Desarrollo de Habilidades Gerenciales
Desarrollo de Habilidades GerencialesDesarrollo de Habilidades Gerenciales
Desarrollo de Habilidades Gerenciales
 
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL.pdf
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL.pdfAPRENDIZAJE ORGANIZACIONAL.pdf
APRENDIZAJE ORGANIZACIONAL.pdf
 
Dinamica grupal (yolanda cazares)
Dinamica grupal (yolanda cazares)Dinamica grupal (yolanda cazares)
Dinamica grupal (yolanda cazares)
 
Puestos y roles asociados a la Gestión del Conocimiento
Puestos y roles asociados a la Gestión del ConocimientoPuestos y roles asociados a la Gestión del Conocimiento
Puestos y roles asociados a la Gestión del Conocimiento
 

Destacado

Fenomenología expo dic.
Fenomenología expo dic.Fenomenología expo dic.
Fenomenología expo dic.
yaqui martinez
 
Qué es investigación cualitativa
Qué es investigación cualitativaQué es investigación cualitativa
Qué es investigación cualitativaBelkys Rojas
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenologíahanzelzv
 
Enfoque fenomenologico
Enfoque fenomenologicoEnfoque fenomenologico
Enfoque fenomenologicorojas_henry
 
TEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADATEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADA
auyoya
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaRoxana Gill
 

Destacado (7)

Capitulo 7 y 8 Hair
Capitulo 7 y 8 HairCapitulo 7 y 8 Hair
Capitulo 7 y 8 Hair
 
Fenomenología expo dic.
Fenomenología expo dic.Fenomenología expo dic.
Fenomenología expo dic.
 
Qué es investigación cualitativa
Qué es investigación cualitativaQué es investigación cualitativa
Qué es investigación cualitativa
 
Fenomenología
FenomenologíaFenomenología
Fenomenología
 
Enfoque fenomenologico
Enfoque fenomenologicoEnfoque fenomenologico
Enfoque fenomenologico
 
TEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADATEORÍA FUNDAMENTADA
TEORÍA FUNDAMENTADA
 
Métodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación CualitativaMétodos de la Investigación Cualitativa
Métodos de la Investigación Cualitativa
 

Similar a Grupos focales en la investigacion cualitativa

Gyptrasoc3 tema 6.2 complementaria
Gyptrasoc3 tema 6.2 complementariaGyptrasoc3 tema 6.2 complementaria
Gyptrasoc3 tema 6.2 complementaria
liclinea2
 
9 grupos-focales-121109085530-phpapp01
9 grupos-focales-121109085530-phpapp019 grupos-focales-121109085530-phpapp01
9 grupos-focales-121109085530-phpapp01tatiana
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
La observación participante y la entrevista a profundidad (1)
La observación participante y la entrevista a profundidad (1)La observación participante y la entrevista a profundidad (1)
La observación participante y la entrevista a profundidad (1)
StephanyPosso
 
Grupos focales Investigación de mercados cualitativa
Grupos focales Investigación de mercados cualitativa Grupos focales Investigación de mercados cualitativa
Grupos focales Investigación de mercados cualitativa
Ana Gonzalez
 
Elaboración de un grupo focal.ebc
Elaboración de un grupo focal.ebcElaboración de un grupo focal.ebc
Elaboración de un grupo focal.ebcMary López
 
Grupos de discusión_062542.pptx
Grupos de discusión_062542.pptxGrupos de discusión_062542.pptx
Grupos de discusión_062542.pptx
PabloOsorio49
 
2°proy4mesaredonda_1.pptx
2°proy4mesaredonda_1.pptx2°proy4mesaredonda_1.pptx
2°proy4mesaredonda_1.pptx
Ines Balandran
 
Métodos de capacitacion manuales grupos de discucion lluvia de ideas
Métodos de capacitacion manuales grupos de discucion lluvia de ideasMétodos de capacitacion manuales grupos de discucion lluvia de ideas
Métodos de capacitacion manuales grupos de discucion lluvia de ideas
Alejandro Hernandez
 
Focus groups
Focus groupsFocus groups
Focus groups
bellabell185
 
Focus groups
Focus groupsFocus groups
Focus groups
Sergio Salimbeni
 
La investigación cualitativa: focus group y entrevistas en profundidad
La investigación cualitativa: focus group y entrevistas en profundidadLa investigación cualitativa: focus group y entrevistas en profundidad
La investigación cualitativa: focus group y entrevistas en profundidad
Calandria - Asociación de Comunicadores Sociales
 

Similar a Grupos focales en la investigacion cualitativa (20)

Gyptrasoc3 tema 6.2 complementaria
Gyptrasoc3 tema 6.2 complementariaGyptrasoc3 tema 6.2 complementaria
Gyptrasoc3 tema 6.2 complementaria
 
Focus group
Focus groupFocus group
Focus group
 
9 grupos-focales-121109085530-phpapp01
9 grupos-focales-121109085530-phpapp019 grupos-focales-121109085530-phpapp01
9 grupos-focales-121109085530-phpapp01
 
Mesa redonda
Mesa redondaMesa redonda
Mesa redonda
 
La observación participante y la entrevista a profundidad (1)
La observación participante y la entrevista a profundidad (1)La observación participante y la entrevista a profundidad (1)
La observación participante y la entrevista a profundidad (1)
 
Loja Grupos Focales
Loja Grupos FocalesLoja Grupos Focales
Loja Grupos Focales
 
Grupos focales Investigación de mercados cualitativa
Grupos focales Investigación de mercados cualitativa Grupos focales Investigación de mercados cualitativa
Grupos focales Investigación de mercados cualitativa
 
Focus group
Focus groupFocus group
Focus group
 
Focus group ppt
Focus group pptFocus group ppt
Focus group ppt
 
Elaboración de un grupo focal.ebc
Elaboración de un grupo focal.ebcElaboración de un grupo focal.ebc
Elaboración de un grupo focal.ebc
 
Grupos de discusión_062542.pptx
Grupos de discusión_062542.pptxGrupos de discusión_062542.pptx
Grupos de discusión_062542.pptx
 
2°proy4mesaredonda_1.pptx
2°proy4mesaredonda_1.pptx2°proy4mesaredonda_1.pptx
2°proy4mesaredonda_1.pptx
 
Focus group
Focus groupFocus group
Focus group
 
Métodos de capacitacion manuales grupos de discucion lluvia de ideas
Métodos de capacitacion manuales grupos de discucion lluvia de ideasMétodos de capacitacion manuales grupos de discucion lluvia de ideas
Métodos de capacitacion manuales grupos de discucion lluvia de ideas
 
Focus groups
Focus groupsFocus groups
Focus groups
 
Focus group ppt
Focus group pptFocus group ppt
Focus group ppt
 
Focus groups
Focus groupsFocus groups
Focus groups
 
Módulo 3
Módulo 3Módulo 3
Módulo 3
 
Focus group
Focus groupFocus group
Focus group
 
La investigación cualitativa: focus group y entrevistas en profundidad
La investigación cualitativa: focus group y entrevistas en profundidadLa investigación cualitativa: focus group y entrevistas en profundidad
La investigación cualitativa: focus group y entrevistas en profundidad
 

Más de Eliana Aguirre Cervantes

El proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativaEl proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativa
Eliana Aguirre Cervantes
 
Divina pastora
Divina pastoraDivina pastora
Divina pastora
Eliana Aguirre Cervantes
 
Trabajo fina ipc
Trabajo fina ipcTrabajo fina ipc
Trabajo fina ipc
Eliana Aguirre Cervantes
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
Eliana Aguirre Cervantes
 
Grupos focales en la investigacion cualitativa
Grupos focales en la investigacion cualitativaGrupos focales en la investigacion cualitativa
Grupos focales en la investigacion cualitativa
Eliana Aguirre Cervantes
 
Investigación, acción participativa.
Investigación, acción participativa.Investigación, acción participativa.
Investigación, acción participativa.
Eliana Aguirre Cervantes
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia

Más de Eliana Aguirre Cervantes (7)

El proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativaEl proceso de la investigacion cualitativa
El proceso de la investigacion cualitativa
 
Divina pastora
Divina pastoraDivina pastora
Divina pastora
 
Trabajo fina ipc
Trabajo fina ipcTrabajo fina ipc
Trabajo fina ipc
 
Teoria fundamentada
Teoria fundamentadaTeoria fundamentada
Teoria fundamentada
 
Grupos focales en la investigacion cualitativa
Grupos focales en la investigacion cualitativaGrupos focales en la investigacion cualitativa
Grupos focales en la investigacion cualitativa
 
Investigación, acción participativa.
Investigación, acción participativa.Investigación, acción participativa.
Investigación, acción participativa.
 
Etnografia
EtnografiaEtnografia
Etnografia
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 

Grupos focales en la investigacion cualitativa

  • 1. GRUPOS FOCALES EN LA INVESTIGACION CUALITATIVA YUSETH MARIA DIAZ AMAYA MARTHA CECILIA GAMEZ MOVIL GREIS FABIANIS RODRIGUEZ AVILA SHERYL PAOLA VEGA RODRIGUEZ
  • 2. GRUPOS FOCALES • Los grupos focales son una técnica de recolección de datos mediante una entrevista grupal semiestructurada, la cual gira alrededor de una temática propuesta por el investigador. El propósito principal del grupo focal es hacer que surjan actitudes, sentimientos, creencias, experiencias y reacciones en los participantes
  • 3. CARACTERISTICAS DE LOS GRUPOS FOCALES • Los participantes tienen ciertas características homogéneas. • Se proveen datos de índole cualitativo. • La discusión es enfocada en un aspecto específico. • Es sumamente importante la percepción de los usuarios y • consumidores sobre productos, servicios y oportunidades. • El propósito no es el de establecer consenso, sino el de • establecer las percepciones, sentimientos, opiniones y • pensamientos de los usuarios sobre productos, servicios y • oportunidades. • Puede constituir un buen foro para facilitar un cambio • sistémico adecuado en la organización. • Es un proceso adecuado para facilitar el aprendizaje de los • miembros de la organización.
  • 4. Cuando usar los grupos focales El objetivo de los grupos focales es recolectar información para resolver las preguntas de investigación. Sin embargo, el campo de aplicación de los grupos focales es vasto.
  • 5. 1. El conocimiento que hay sobre un tema… 2. El tema de investigación es complicado… 3. El tema de investigación es complejo… 4. Los resultados de una encuesta cuantitativa. 5. Generar ideas para una estrategia de publicidad.. 6. Descubrir la percepción de las personas… • Entre otros.
  • 6. Tamaño del grupo focal • Respecto al número ideal de personas que deben conformar un grupo focal, diferentes autores han propuesto una gran variedad de rangos de participantes. Según Turney y Pocknee (2005), éste debe estar conformado por 3 a 12 participantes.
  • 7. Pasos para realizar un grupo focal Primer paso establecer Los objetivos Es la definición especifica de los objetivos del estudio Segundo paso diseño de la investigación Debe ser coherente con la definición de los objetivos Tercer paso Desarrollo del cronograma Se deben planear las sesiones con antelación de 4 a 6 semanas Cuarto paso Selección de los participantes Se debe tener en cuenta el sexo, la edad, las condiciones económicas, nivel educativo, el estrato social, las actitudes y el lugar de residencia Quinto paso Selección del moderador Debe ser miembro del equipo de investigaci ón involucrad o en el desarrollo de grupo focal En tres pasos: a) El proceso debe ser personalizado b) La invitación al proceso es repetitiva c) El uso de un incentivo para motivar la articipacion
  • 8. Sexto paso Preparación de preguntas estimulo Séptimo paso Selección del sitio de reunión Octavo paso Logística Noveno paso Desarrollo de la sesión Decimo paso Análisis de información Las preguntas deben ser concretas, estimulantes y flexibles y, en lo posible, deben guiar la discusión de lo mas general a lo especifico El lugar para realizar sesión de los grupos focales deber ser privado Es indispensable que haya claridad al informar a los participantes cuándo y dónde se desarrollara el grupo focal Explica que pueda ser indispensable la participación de uno o varios expertos que pueden resolver dudas o hacer aclaraciones Al terminar las sesiones se debe resumir inmediatam ente la discusión que se desarrollo en el grupo.
  • 9. Diseño de preguntas para grupos focales Moderador del debate Habilidades del moderador Estrategia del moderador Ejemplos de frases usadas para facilitar el desarrollo de los grupos focales Motivar la exploración de una idea : ¿Tienen algo mas para añadir ? ¿ Podemos tratar esta idea mas ampliamente? Cambiar a otro tema: Continuando con eso Este es un punto importante porque recoge otras características Mantener el tema: ¿Podemos retomarlo? Invitar a la aprobación: ¿alguien mas a tenido una experiencia similar? Invitar al desacuerdo: ¿Alguien tiene una opinión diferente? Clasificar : ¿ Puede darme un ejemplo de lo que trata de decir? Motivar a una persona callada: Tiene algo que añadir a este punto Detener a una persona que habla mucho: Necesitamos continuar con el siguiente tema, regresamos a esa idea si tenemos tiempo
  • 10. Análisis de la información El proceso de análisis de los resultados es la última parte de la metodología de los grupos focales. Comprende las siguientes etapas: 1.Codificar y clasificar la información revisando la transcripción de las discusiones. 2.Analizar la información original en conjunto con la información conceptual transformada
  • 11. VENTAJAS Y DESVENTAJAS Ventajas: • Los grupos focales presentan muchas ventajas, por lo que se han constituido en una herramienta utilizada. Según kitzinger (1995) Desventajas: • Los grupos presentan limites que el investigador debe conocer para evitar errores cuando los utilice. Según parra (2005)
  • 12. Ejemplos • Fecha: 15 de septiembre • Lugar: Universidad de la guajira • Actividad: Grupo Focal • Tema: Experiencias en los diferentes escenarios de practicas • Nombre del moderador: xxxxxxxxxxxxx • Asist. del moderador :xxxxxxxxxxxxxxxx • Participantes: 8 estudiantes de trabajo social