SlideShare una empresa de Scribd logo
REUNIÓN PADRES TUTORÍA
ETAPA: ESO
EL TUTOR
 Horario tutoría con padres: el tutor tiene una hora
  dedicada a ello. Importante: concertar cita previa
  (llamada al centro) para evitar esperas y
  coincidencias (varios padres). Tfno: 926 510 033.
 DELPHOS: permite mayor seguimiento del
  alumn@. Los padres reciben sms instantáneo si su
  hij@ no está en clase. La clave de acceso es
  proporcionada por el centro. También permite
  comunicación a través de emails con el tutor.
EL TUTOR
EL TUTOR
 Imprescindible mantener contacto fluido
  tutor/padres, no dejarlo para el final de curso.
  Todos los padres serán citados al menos una vez
  durante este trimestre.
 Además, todos los profesores tienen una hora
  semanal para atender a los padres de sus
  alumn@s, aunque no sean sus tutorandos.
  Igualmente, deberán llamar al centro para
  concertar cita previa.
HORARIO DEL CENTRO
 El horario lectivo del Centro es de 8.30 a 14.25
  horas. El recreo comienza a las 11.15 y finaliza a
  las 11.45 horas.
 Quinto año de Secciones Europeas en inglés,
  varias materias de ESO.
 Sexto año de Aula Materia.
     Los alumnos cambian de aula.
     Está demostrado que el aula permanece más limpia y
      en orden.
HORARIO DEL CENTRO
 El alumn@ NO PUEDE ABANDONAR EL
  CENTRO durante el horario lectivo, tampoco
  durante el recreo. Sólo pueden abandonar el
  Centro acompañados de los padres. En caso de
  ausencia de algún profesor, NO SE ADELANTAN
  CLASES, permaneciendo con el profesor de
  guardia.
 Los alumn@s disponen de un carnet
  identificativo proporcionado por el Centro.
FALTAS DE ASISTENCIA
 Los padres deberán justificar TODAS las faltas
  de sus hijos llamando al Tutor/a por teléfono o por
  escrito (los justificantes se encuentran en
  Conserjería).
 Los motivos de ausencia del alumn@ deberán
  estar bien argumentados.
 Las faltas reiteradas a clase perjudican la
  marcha académica de sus hijos y pueden hacerles
  perder el curso (están o no justificadas).
EL ALUMN@ EN CLASE
 Ha de traer el material necesario para la clase
  (preparar la mochila el día anterior).
 Respetar al profesor y a sus compañeros.

 Mantener una actitud participativa.

 Está prohibido el uso del móvil en clase.

 Está prohibido comer en el aula.
PROMOCIÓN DEL ALUMN@
   Orden del 4 de junio de 2007:
     Indica que un alumn@ no pasará al curso siguiente si tiene
      tres o más materias suspensas.
     Excepcionalmente podrán pasar con tres materias
      suspensas si el equipo docente considera que la naturaleza
      de las mismas no impide al alumn@ seguir con éxito el
      curso siguiente, que tiene expectativas favorables de
      recuperación y que dicha promoción beneficiará su
      evolución académica.
     Las materias pendientes siguen computando a la hora de
      promocionar, por tanto tienen que ser superadas. Dos
      semanas para los exámenes de recuperación: una semana
      en enero y otra en abril. Los Departamentos avisarán al
      alumn@ con la suficiente antelación.
ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD
 Apoyos en materias instrumentales en Primer
  Ciclo de ESO: Lengua y Matemáticas.
 Programa de Diversificación Curricular en 3º y 4º
  de ESO.
 Programa de Sección Europea en inglés:
     Primero ESO: Música y Tecnología.
     Segundo ESO: CC.SS. y CC.NN.
     Tercero ESO: Música y Tecnología.
     Cuarto ESO: CCSS y B y G / Tecnología.
TITULACIÓN DEL ALUMN@
(4º ESO)
   Orden del 4 de junio de 2007:
     Titularán los alumn@s que hayan alcanzado las
      competencias básicas y los objetivos de la etapa.
     Asimismo podrán obtener el título aquel alumn@ que
      haya finalizado con una o dos materias suspensas, y
      excepcionalmente con tres siempre que el equipo
      docente considere que la naturaleza y el peso de las
      mismas en el conjunto de la etapa no les ha impedido
      alcanzar las competencias básicas y los objetivos de la
      etapa.
TITULACIÓN DEL ALUMN@
(4º ESO DIVERSIFICACIÓN)
   Orden del 4 de junio de 2007:
     El alumn@ que curse Diversificación Curricular
      obtendrá el título de Graduado en ESO si supera
      todos los ámbitos y materias del programa.
     Asimismo, podrán obtener el título aquell@s que
      habiendo superado los dos ámbitos, tengan una o dos
      materias suspensas del programa, y
      excepcionalmente en tres, siempre que el equipo
      docente considere que ha alcanzado las competencias
      básicas y los objetivos de la etapa.
DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN
 Desarrollo de diferentes programas de
  prevención y sensibilización relacionados con
  temas transversales (tabaquismo, conductas
  violentas, etc.).
 Prevención del abandono escolar.

 Diferentes talleres.

 Seguimiento individualizado del alumnado a
  través de las tutorías (en coordinación con el tutor).
 Necesario tener conocimiento de problemas de
  salud del alumnado.
 Programas de vacunación.
GRATUIDAD DEL MATERIAL
 Mantener los libros en buen estado.
 Si se causan graves desperfectos o se pierde un
  libro, el alumn@ deberá reponer (comprar) dicho
  libro.
 Si no es así, quedará excluido del programa de
  gratuidad.
PROYECTOS EN EL CENTRO
   PLAN DE LECTURA:
       Fomento de la lectura en los diferentes
        Departamentos Didácticos.
   ATALAYA de las LENGUAS para el siglo XXI:
       Fomentar el aprendizaje de lenguas y la diversidad
        lingüística entre el alumnado.
   KODAK:
       Fomentar y afianzar la competencia lingüística (oral
        y escrita) del alumnado.
PLANIFICACIÓN HORARIO DE
ESTUDIO Y TIEMPO LIBRE
 El éxito académico depende en gran medida de
  una buena planificación para el estudio, de la
  organización del lugar de estudio y del tiempo
  de estudio.
 Es necesario que el alumno adquiera hábitos de
  trabajo (tiempos y espacios diarios) necesarios
  para enfrentarse a las tareas escolares.
 Cautela con algunos programas de televisión,
  uso del móvil y de internet (redes sociales y
  diferentes páginas web). Supervisión de los
  padres.
HÁBITOS SALUDABLES
 Descanso diario, acostarse pronto.
  Así, evitaremos la fatiga durante el día.
 Aseo diario.

 El desayuno en casa es muy importante. En caso
  de dificultad, que el alumno “almuerce” un bocadillo
  durante el recreo en vez de “chuches”.
 El alumno no debe acudir a la cantina pasado el
  recreo, se arriesga a ser sancionado.
HÁBITOS SALUDABLES
   Estos buenos hábitos, aparentemente
    insignificantes, están demostrando que mejora
    aspectos como
    concentración, atención, disposición al
    trabajo… y finalmente el rendimiento
    académico.
GRACIAS A TOD@S POR SU
ASISTENCIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Rubrica -rubrica_presentaciones_powerpoint (1)
Rubrica  -rubrica_presentaciones_powerpoint (1)Rubrica  -rubrica_presentaciones_powerpoint (1)
Rubrica -rubrica_presentaciones_powerpoint (1)
Rubén López
 
Alumnado sordo en Secundaria: ¿Cómo trabajar en el aula?
Alumnado sordo en Secundaria: ¿Cómo trabajar en el aula?Alumnado sordo en Secundaria: ¿Cómo trabajar en el aula?
Alumnado sordo en Secundaria: ¿Cómo trabajar en el aula?
Pedro Roberto Casanova
 
La atención a la diversidad en andalucía
La atención a la diversidad en andalucíaLa atención a la diversidad en andalucía
La atención a la diversidad en andalucíaJosé Carlos Palacios
 
Aprendizaje de segunda y tercera lengua con desarrollo típico: Entornos de bi...
Aprendizaje de segunda y tercera lengua con desarrollo típico: Entornos de bi...Aprendizaje de segunda y tercera lengua con desarrollo típico: Entornos de bi...
Aprendizaje de segunda y tercera lengua con desarrollo típico: Entornos de bi...
Berritzegune Nagusia
 
Reunión de padres 2º trimestre
Reunión de padres 2º trimestreReunión de padres 2º trimestre
Reunión de padres 2º trimestre
Marta Muñoz Sánchez
 
Ppp20
Ppp20Ppp20
Reunión de padres 1º trimestre
Reunión de padres 1º trimestreReunión de padres 1º trimestre
Reunión de padres 1º trimestre
Maestrasegundo15
 
Protocolo comedores escolares
Protocolo comedores escolaresProtocolo comedores escolares
Protocolo comedores escolares
DanielSousa48609
 
Traspàs documentació entre Primària i Secundària
Traspàs documentació entre Primària i SecundàriaTraspàs documentació entre Primària i Secundària
Traspàs documentació entre Primària i Secundària
CRP Sant Martí
 
Rúbrica talking point(english y)exposición oral (español)
Rúbrica talking point(english y)exposición oral (español)Rúbrica talking point(english y)exposición oral (español)
Rúbrica talking point(english y)exposición oral (español)
Colegio Vedruna
 
Rúbrica para evaluar la presentación de contenidos geográficos.
Rúbrica para evaluar la presentación de contenidos geográficos.Rúbrica para evaluar la presentación de contenidos geográficos.
Rúbrica para evaluar la presentación de contenidos geográficos.
Junta de Castilla y León
 
Rúbrica writing stories
Rúbrica writing storiesRúbrica writing stories
Rúbrica writing stories
Javier Ramos Sancha
 
Programacion anual de Inglés 2015 - Perú
Programacion anual de Inglés 2015 - PerúProgramacion anual de Inglés 2015 - Perú
Programacion anual de Inglés 2015 - Perú
Alberto Ignacio Calvo Chamache
 
acuerdos de convivencia (1) (1).pdf
acuerdos de convivencia (1) (1).pdfacuerdos de convivencia (1) (1).pdf
acuerdos de convivencia (1) (1).pdf
LILIANAGUADALUPEHERN2
 
Didactic sequence sixth grade- food
Didactic sequence  sixth grade- foodDidactic sequence  sixth grade- food
Didactic sequence sixth grade- food
Amorella Fantino
 
Taller de reportajes en primaria.
Taller de reportajes en primaria.Taller de reportajes en primaria.
Taller de reportajes en primaria.
Alexa Portillo Capelli
 
Ing jer-ud-2-sesion-n1-2016
Ing jer-ud-2-sesion-n1-2016Ing jer-ud-2-sesion-n1-2016
Ing jer-ud-2-sesion-n1-2016
Monica Mozo Vega
 
Popplet
PoppletPopplet
Popplet
ceskmagno
 

La actualidad más candente (18)

Rubrica -rubrica_presentaciones_powerpoint (1)
Rubrica  -rubrica_presentaciones_powerpoint (1)Rubrica  -rubrica_presentaciones_powerpoint (1)
Rubrica -rubrica_presentaciones_powerpoint (1)
 
Alumnado sordo en Secundaria: ¿Cómo trabajar en el aula?
Alumnado sordo en Secundaria: ¿Cómo trabajar en el aula?Alumnado sordo en Secundaria: ¿Cómo trabajar en el aula?
Alumnado sordo en Secundaria: ¿Cómo trabajar en el aula?
 
La atención a la diversidad en andalucía
La atención a la diversidad en andalucíaLa atención a la diversidad en andalucía
La atención a la diversidad en andalucía
 
Aprendizaje de segunda y tercera lengua con desarrollo típico: Entornos de bi...
Aprendizaje de segunda y tercera lengua con desarrollo típico: Entornos de bi...Aprendizaje de segunda y tercera lengua con desarrollo típico: Entornos de bi...
Aprendizaje de segunda y tercera lengua con desarrollo típico: Entornos de bi...
 
Reunión de padres 2º trimestre
Reunión de padres 2º trimestreReunión de padres 2º trimestre
Reunión de padres 2º trimestre
 
Ppp20
Ppp20Ppp20
Ppp20
 
Reunión de padres 1º trimestre
Reunión de padres 1º trimestreReunión de padres 1º trimestre
Reunión de padres 1º trimestre
 
Protocolo comedores escolares
Protocolo comedores escolaresProtocolo comedores escolares
Protocolo comedores escolares
 
Traspàs documentació entre Primària i Secundària
Traspàs documentació entre Primària i SecundàriaTraspàs documentació entre Primària i Secundària
Traspàs documentació entre Primària i Secundària
 
Rúbrica talking point(english y)exposición oral (español)
Rúbrica talking point(english y)exposición oral (español)Rúbrica talking point(english y)exposición oral (español)
Rúbrica talking point(english y)exposición oral (español)
 
Rúbrica para evaluar la presentación de contenidos geográficos.
Rúbrica para evaluar la presentación de contenidos geográficos.Rúbrica para evaluar la presentación de contenidos geográficos.
Rúbrica para evaluar la presentación de contenidos geográficos.
 
Rúbrica writing stories
Rúbrica writing storiesRúbrica writing stories
Rúbrica writing stories
 
Programacion anual de Inglés 2015 - Perú
Programacion anual de Inglés 2015 - PerúProgramacion anual de Inglés 2015 - Perú
Programacion anual de Inglés 2015 - Perú
 
acuerdos de convivencia (1) (1).pdf
acuerdos de convivencia (1) (1).pdfacuerdos de convivencia (1) (1).pdf
acuerdos de convivencia (1) (1).pdf
 
Didactic sequence sixth grade- food
Didactic sequence  sixth grade- foodDidactic sequence  sixth grade- food
Didactic sequence sixth grade- food
 
Taller de reportajes en primaria.
Taller de reportajes en primaria.Taller de reportajes en primaria.
Taller de reportajes en primaria.
 
Ing jer-ud-2-sesion-n1-2016
Ing jer-ud-2-sesion-n1-2016Ing jer-ud-2-sesion-n1-2016
Ing jer-ud-2-sesion-n1-2016
 
Popplet
PoppletPopplet
Popplet
 

Similar a Reunion padres tutoria 4 eso

Pga 11 12_definitivo
Pga 11 12_definitivoPga 11 12_definitivo
Pga 11 12_definitivosanjosevva
 
Guia pmar
Guia pmarGuia pmar
Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)
Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)
Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)
GarcaAngeles
 
Reunión familias 3º 1er trimestre
Reunión familias 3º 1er trimestreReunión familias 3º 1er trimestre
Reunión familias 3º 1er trimestre
dfr4591
 
Reunión general 2014
Reunión general 2014Reunión general 2014
Reunión general 2014
Alejandro Hernández
 
Reunión familias 1er trimestre
Reunión familias 1er trimestreReunión familias 1er trimestre
Reunión familias 1er trimestre
dfr4591
 
Moure regina diagnóstico de grupo -5tos grados - ims_primaria
Moure regina diagnóstico de grupo -5tos grados - ims_primariaMoure regina diagnóstico de grupo -5tos grados - ims_primaria
Moure regina diagnóstico de grupo -5tos grados - ims_primaria
Regina Moure
 
Paso de 6 ep a 1 eso 2020 2021
Paso de 6 ep a 1 eso 2020 2021Paso de 6 ep a 1 eso 2020 2021
Paso de 6 ep a 1 eso 2020 2021
doescolapiosgetafe
 
Guia pmar
Guia pmarGuia pmar
Reunión de padres 6 º 2014/15
Reunión  de  padres  6 º   2014/15 Reunión  de  padres  6 º   2014/15
Reunión de padres 6 º 2014/15 oscargrcgrc
 
Reunión padres 6º 2014 15
Reunión padres 6º 2014 15Reunión padres 6º 2014 15
Reunión padres 6º 2014 15josetiradorguez
 
Paso 6 ep a 1 eso 2018 2019
Paso 6 ep a 1 eso 2018 2019Paso 6 ep a 1 eso 2018 2019
Paso 6 ep a 1 eso 2018 2019
doescolapiosgetafe
 
Reunión padres 2013 4ºc
Reunión padres 2013 4ºcReunión padres 2013 4ºc
Reunión padres 2013 4ºcCarolina Roman
 
Proyecto educativo 2011 definitivo
Proyecto educativo 2011 definitivoProyecto educativo 2011 definitivo
Proyecto educativo 2011 definitivoMiguel Morillas
 
PGA 2023-2024.pdf
PGA 2023-2024.pdfPGA 2023-2024.pdf
PGA 2023-2024.pdf
ceiplasanejas
 

Similar a Reunion padres tutoria 4 eso (20)

Pga 11 12_definitivo
Pga 11 12_definitivoPga 11 12_definitivo
Pga 11 12_definitivo
 
Guia pmar
Guia pmarGuia pmar
Guia pmar
 
Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)
Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)
Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)
 
Reunión familias 3º 1er trimestre
Reunión familias 3º 1er trimestreReunión familias 3º 1er trimestre
Reunión familias 3º 1er trimestre
 
Reunión general 2014
Reunión general 2014Reunión general 2014
Reunión general 2014
 
Reunión familias 1er trimestre
Reunión familias 1er trimestreReunión familias 1er trimestre
Reunión familias 1er trimestre
 
Moure regina diagnóstico de grupo -5tos grados - ims_primaria
Moure regina diagnóstico de grupo -5tos grados - ims_primariaMoure regina diagnóstico de grupo -5tos grados - ims_primaria
Moure regina diagnóstico de grupo -5tos grados - ims_primaria
 
1 d
1 d1 d
1 d
 
1 b
1 b1 b
1 b
 
Paso de 6 ep a 1 eso 2020 2021
Paso de 6 ep a 1 eso 2020 2021Paso de 6 ep a 1 eso 2020 2021
Paso de 6 ep a 1 eso 2020 2021
 
Guia pmar
Guia pmarGuia pmar
Guia pmar
 
Reunión de padres 6 º 2014/15
Reunión  de  padres  6 º   2014/15 Reunión  de  padres  6 º   2014/15
Reunión de padres 6 º 2014/15
 
Reunión padres 6º 2014 15
Reunión padres 6º 2014 15Reunión padres 6º 2014 15
Reunión padres 6º 2014 15
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
1 a
1 a1 a
1 a
 
Paso 6 ep a 1 eso 2018 2019
Paso 6 ep a 1 eso 2018 2019Paso 6 ep a 1 eso 2018 2019
Paso 6 ep a 1 eso 2018 2019
 
Reunión padres 2013 4ºc
Reunión padres 2013 4ºcReunión padres 2013 4ºc
Reunión padres 2013 4ºc
 
Proyecto educativo 2011 definitivo
Proyecto educativo 2011 definitivoProyecto educativo 2011 definitivo
Proyecto educativo 2011 definitivo
 
1 c
1 c1 c
1 c
 
PGA 2023-2024.pdf
PGA 2023-2024.pdfPGA 2023-2024.pdf
PGA 2023-2024.pdf
 

Más de IES Eladio Cabañero

Jp aeladio
Jp aeladioJp aeladio
Normas de Convivencia IES Eladio Cabañero (Rev. 2013)
Normas de Convivencia IES Eladio Cabañero (Rev. 2013)Normas de Convivencia IES Eladio Cabañero (Rev. 2013)
Normas de Convivencia IES Eladio Cabañero (Rev. 2013)
IES Eladio Cabañero
 
Praga web
Praga webPraga web
Conocimiento cientifico y realidad
Conocimiento cientifico y realidadConocimiento cientifico y realidad
Conocimiento cientifico y realidad
IES Eladio Cabañero
 
Conocimiento cientifico y realidad
Conocimiento cientifico y realidadConocimiento cientifico y realidad
Conocimiento cientifico y realidadIES Eladio Cabañero
 
Unit 1. descriptions
Unit 1. descriptionsUnit 1. descriptions
Unit 1. descriptions
IES Eladio Cabañero
 
Unit 2. travelling
Unit 2. travellingUnit 2. travelling
Unit 2. travelling
IES Eladio Cabañero
 

Más de IES Eladio Cabañero (9)

Jp aeladio
Jp aeladioJp aeladio
Jp aeladio
 
Normas de Convivencia IES Eladio Cabañero (Rev. 2013)
Normas de Convivencia IES Eladio Cabañero (Rev. 2013)Normas de Convivencia IES Eladio Cabañero (Rev. 2013)
Normas de Convivencia IES Eladio Cabañero (Rev. 2013)
 
Praga web
Praga webPraga web
Praga web
 
Countable and uncountable nouns
Countable and uncountable nounsCountable and uncountable nouns
Countable and uncountable nouns
 
Conocimiento cientifico y realidad
Conocimiento cientifico y realidadConocimiento cientifico y realidad
Conocimiento cientifico y realidad
 
Conocimiento cientifico y realidad
Conocimiento cientifico y realidadConocimiento cientifico y realidad
Conocimiento cientifico y realidad
 
Unit 1. descriptions
Unit 1. descriptionsUnit 1. descriptions
Unit 1. descriptions
 
Unit 2. travelling
Unit 2. travellingUnit 2. travelling
Unit 2. travelling
 
Presentación insti
Presentación instiPresentación insti
Presentación insti
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 

Reunion padres tutoria 4 eso

  • 2. EL TUTOR  Horario tutoría con padres: el tutor tiene una hora dedicada a ello. Importante: concertar cita previa (llamada al centro) para evitar esperas y coincidencias (varios padres). Tfno: 926 510 033.  DELPHOS: permite mayor seguimiento del alumn@. Los padres reciben sms instantáneo si su hij@ no está en clase. La clave de acceso es proporcionada por el centro. También permite comunicación a través de emails con el tutor.
  • 4. EL TUTOR  Imprescindible mantener contacto fluido tutor/padres, no dejarlo para el final de curso. Todos los padres serán citados al menos una vez durante este trimestre.  Además, todos los profesores tienen una hora semanal para atender a los padres de sus alumn@s, aunque no sean sus tutorandos. Igualmente, deberán llamar al centro para concertar cita previa.
  • 5. HORARIO DEL CENTRO  El horario lectivo del Centro es de 8.30 a 14.25 horas. El recreo comienza a las 11.15 y finaliza a las 11.45 horas.  Quinto año de Secciones Europeas en inglés, varias materias de ESO.  Sexto año de Aula Materia.  Los alumnos cambian de aula.  Está demostrado que el aula permanece más limpia y en orden.
  • 6. HORARIO DEL CENTRO  El alumn@ NO PUEDE ABANDONAR EL CENTRO durante el horario lectivo, tampoco durante el recreo. Sólo pueden abandonar el Centro acompañados de los padres. En caso de ausencia de algún profesor, NO SE ADELANTAN CLASES, permaneciendo con el profesor de guardia.  Los alumn@s disponen de un carnet identificativo proporcionado por el Centro.
  • 7. FALTAS DE ASISTENCIA  Los padres deberán justificar TODAS las faltas de sus hijos llamando al Tutor/a por teléfono o por escrito (los justificantes se encuentran en Conserjería).  Los motivos de ausencia del alumn@ deberán estar bien argumentados.  Las faltas reiteradas a clase perjudican la marcha académica de sus hijos y pueden hacerles perder el curso (están o no justificadas).
  • 8. EL ALUMN@ EN CLASE  Ha de traer el material necesario para la clase (preparar la mochila el día anterior).  Respetar al profesor y a sus compañeros.  Mantener una actitud participativa.  Está prohibido el uso del móvil en clase.  Está prohibido comer en el aula.
  • 9. PROMOCIÓN DEL ALUMN@  Orden del 4 de junio de 2007:  Indica que un alumn@ no pasará al curso siguiente si tiene tres o más materias suspensas.  Excepcionalmente podrán pasar con tres materias suspensas si el equipo docente considera que la naturaleza de las mismas no impide al alumn@ seguir con éxito el curso siguiente, que tiene expectativas favorables de recuperación y que dicha promoción beneficiará su evolución académica.  Las materias pendientes siguen computando a la hora de promocionar, por tanto tienen que ser superadas. Dos semanas para los exámenes de recuperación: una semana en enero y otra en abril. Los Departamentos avisarán al alumn@ con la suficiente antelación.
  • 10. ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD  Apoyos en materias instrumentales en Primer Ciclo de ESO: Lengua y Matemáticas.  Programa de Diversificación Curricular en 3º y 4º de ESO.  Programa de Sección Europea en inglés:  Primero ESO: Música y Tecnología.  Segundo ESO: CC.SS. y CC.NN.  Tercero ESO: Música y Tecnología.  Cuarto ESO: CCSS y B y G / Tecnología.
  • 11. TITULACIÓN DEL ALUMN@ (4º ESO)  Orden del 4 de junio de 2007:  Titularán los alumn@s que hayan alcanzado las competencias básicas y los objetivos de la etapa.  Asimismo podrán obtener el título aquel alumn@ que haya finalizado con una o dos materias suspensas, y excepcionalmente con tres siempre que el equipo docente considere que la naturaleza y el peso de las mismas en el conjunto de la etapa no les ha impedido alcanzar las competencias básicas y los objetivos de la etapa.
  • 12. TITULACIÓN DEL ALUMN@ (4º ESO DIVERSIFICACIÓN)  Orden del 4 de junio de 2007:  El alumn@ que curse Diversificación Curricular obtendrá el título de Graduado en ESO si supera todos los ámbitos y materias del programa.  Asimismo, podrán obtener el título aquell@s que habiendo superado los dos ámbitos, tengan una o dos materias suspensas del programa, y excepcionalmente en tres, siempre que el equipo docente considere que ha alcanzado las competencias básicas y los objetivos de la etapa.
  • 13. DEPARTAMENTO ORIENTACIÓN  Desarrollo de diferentes programas de prevención y sensibilización relacionados con temas transversales (tabaquismo, conductas violentas, etc.).  Prevención del abandono escolar.  Diferentes talleres.  Seguimiento individualizado del alumnado a través de las tutorías (en coordinación con el tutor).  Necesario tener conocimiento de problemas de salud del alumnado.  Programas de vacunación.
  • 14. GRATUIDAD DEL MATERIAL  Mantener los libros en buen estado.  Si se causan graves desperfectos o se pierde un libro, el alumn@ deberá reponer (comprar) dicho libro.  Si no es así, quedará excluido del programa de gratuidad.
  • 15. PROYECTOS EN EL CENTRO  PLAN DE LECTURA:  Fomento de la lectura en los diferentes Departamentos Didácticos.  ATALAYA de las LENGUAS para el siglo XXI:  Fomentar el aprendizaje de lenguas y la diversidad lingüística entre el alumnado.  KODAK:  Fomentar y afianzar la competencia lingüística (oral y escrita) del alumnado.
  • 16. PLANIFICACIÓN HORARIO DE ESTUDIO Y TIEMPO LIBRE  El éxito académico depende en gran medida de una buena planificación para el estudio, de la organización del lugar de estudio y del tiempo de estudio.  Es necesario que el alumno adquiera hábitos de trabajo (tiempos y espacios diarios) necesarios para enfrentarse a las tareas escolares.  Cautela con algunos programas de televisión, uso del móvil y de internet (redes sociales y diferentes páginas web). Supervisión de los padres.
  • 17. HÁBITOS SALUDABLES  Descanso diario, acostarse pronto. Así, evitaremos la fatiga durante el día.  Aseo diario.  El desayuno en casa es muy importante. En caso de dificultad, que el alumno “almuerce” un bocadillo durante el recreo en vez de “chuches”.  El alumno no debe acudir a la cantina pasado el recreo, se arriesga a ser sancionado.
  • 18. HÁBITOS SALUDABLES  Estos buenos hábitos, aparentemente insignificantes, están demostrando que mejora aspectos como concentración, atención, disposición al trabajo… y finalmente el rendimiento académico.
  • 19. GRACIAS A TOD@S POR SU ASISTENCIA