SlideShare una empresa de Scribd logo
IFDC“LenguasVivas”.SanCarlosdeBariloche.
ProfesoradodeInglés.
Opciónpedagógicaadistancia
Diagnóstico
de grupo
5° Reina de la Paz &
Inmaculada
Concepción.
I.M.S - Primaria.
Caleta Olivia
(Sta.Cruz)
Trainee’s name: Regina Moure.
Tutor: Cecilia Zemborain.
2015
1
Contenido
Introducción ............................................................................................................................ 2
Espacio Físico, mobiliario y recursos disponibles:............................................................. 3
Características específicas de los grupos. ............................................................................ 3
5° grado “Reina de la Paz” ................................................................................................. 4
5° grado “Inmaculada Concepción”.................................................................................... 4
Nivel de conocimiento del grupo. ....................................................................................... 4
Conclusiones, propuesta de trabajo y reflexiones personales. ............................................. 5
Bibliografía consultada. .......................................................................................................... 5
2
Introducción
El Instituto Marcelo Spínola de la localidad de Caleta Olivia se encuentra ubicado en la
calle Don Bosco 193. Se trata de una institución educativa oficial de gestión privada que
ofrece, dentro de un mismo edificio, los tres niveles de la educación obligatoria: inicial,
primaria y secundaria..
El establecimiento todo depende de las directivas de la Diócesis de Santa Cruz y Tierra
del Fuego, con sede en la ciudad capital de la provincia, Río Gallegos. A nivel local, tanto
la administración como la toma de decisiones corren por cuenta de la “Junta Directiva”. La
misma se encuentra conformada por los responsables pedagógicos de cada nivel
(directivos de jardín, primaria y secundaria), la representante legal, los directores de la
casa (sacerdotes) y el responsable de la pastoral.
En lo que hace al nivel primario propiamente dicho, la escuela comenzó a proporcionar
este servicio a partir del año 1960 al hacerse cargo de la obra iniciada por la
Congregación Salesiana (la primera congregación católica en llegar a esta zona con fines
netamente educativos).
Desde ese entonces a la fecha, la carga horaria del establecimiento ha ido variando en
relación a la currícula adoptada, manteniéndose constante desde 1997 a la fecha. En ese
año se consiguió la aprobación del proyecto de enseñanza de Inglés en los dos primeros
niveles de la E.G.B, con una carga horaria de 80 minutos semanales repartidos en dos
encuentros.
Vale aclarar que debido a que se trata de un único edificio, los chicos de 1° a 6° grado
deben asistir en horario de contraturno una vez por semana, de 8:00 a 11:10 para luego
asistir a clases regulares de 14:00 a 18:00. Durante el espacio de contraturno los alumnos
participan de las clases de:
 Plástica.
 Música.
 Educación Física.
 Catequesis.
 Inglés.
Mientras los dos primeros espacios curriculares mencionados en la lista cuentan con sólo
un encuentro semanal, el resto ofrece dos estímulos: Ello hace necesario que los
docentes de esas áreas trabajen en turnos repartidos y en distintos ámbitos áulicos ya
que las clases de contraturno se desarrollan en un ala especial del colegio, especialmente
dispuesta para un número reducido de alumnos. El encuentro restante se da en
convivencia con los docentes regulares de las llamadas asignaturas fuertes o principales
(lengua, matemática, sociales y naturales), dependiendo de ellos la organización física del
aula.
3
Para este período de práctica, el docente-alumno solicitó autorización a la dirección del
establecimiento previo acuerdo con la docente a cargo de la 2° Unidad Pedagógica, Prof.
Mónica Carrizo, quien ofreció a sus alumnos de 5° grado.
Luego de una charla informal con los directivos, estos solicitaron a la alumna practicante
que dictara sus clases en ambas secciones a fin de asegurar que los alumnos recibieran
el mismo tipo de instrucción, no sólo en cuanto a contenidos sino también en relación a
modalidad de enseñanza.
Espacio Físico, mobiliario y recursos disponibles:
Tanto el espacio físico como la disponibilidad de recursos varía significativamente
dependiendo del turno en el que se dicte la clase.
Durante las clases de contraturno es posible acceder a la sala de video, algo que resulta
imposible cuando el dictado de clases se da en el ala propia a primaria. Ello se debe a
que el traslado de los alumnos de un espacio a otro demandaría un insumo de tiempo
valioso, sin mencionar el hecho de que alteraría el normal desarrollo de las clases en las
aulas restantes. Debido entonces a esto, y a la carencia de dispositivos para la
reproducción de audio y/o vídeo en el aula propia de los 5° grados, esta alumna
practicante limitará el uso de material audiovisual a las clases de contraturno. En cuando
al uso de pistas de audio solamente, se hará uso de equipo propio (notebook + parlantes)
dada la ya mencionada falta de equipamiento.
Hecha la salvedad, el resto del mobiliario cubre las necesidades básicas para que el
dictado de clases tenga lugar: pizarrones verdes, pupitres (individuales y dobles) y sillas.
El tema insumos (tizas y borradores) requiere que cada docente se provea de los mismos
ya que no siempre se encuentran disponibles en las aulas ni en secretaría (donde se
solicitan generalmente). Tal es así que la sugerencia hecha en el archivo “Reglamento y
organización de la Residencia” en cuanto a que el alumno residente ha de asegurarse
contar con esos elementos es más que acertada.
Características específicas de los grupos.
Ambos grupos cuentan con la misma cantidad de alumnos (27) y asisten a clases de
inglés todos los miércoles en el primer bloque (de 14:00 a 14:40 5° Reina; de 14:40 a
15:20 5° Inmaculada); y los jueves en contraturno (5° Reina, de 9:40 a 10:20; 5°
Inmaculada, de 10:30 a 11:10).
Si bien los dos grupos siguen la misma planificación anual diseñada por la docente a
cargo, las características propias de cada uno de ellos hace que las estrategias de
enseñanza a emplear varíen de uno a otro.
4
5° grado “Reina de la Paz”
Como se especificara previamente, este grupo cuenta con 27 alumnos, de los cuales
aproximadamente el 45 % asiste a clases de inglés fuera del establecimiento mientras
que el porcentaje restante cuenta con los conocimientos previos adquiridos durante su
tránsito en la institución, ya sea desde 1° grado o desde su incorporación al
establecimiento. Esto da lugar a grupo multi-nivel (en cuanto a lo lingüístico) que requiere
que el docente medite bien sus estrategias de enseñanza a fin de asegurar, por un lado,
que aquellos alumnos con menos conocimientos no se sientan desplazados y, por el otro,
que los más avanzados no sientan que pierden el tiempo, lo cual daría lugar a problemas
de comportamiento, apatía y falta de motivación entre otros.
A pesar de ello, la dinámica dentro del curso es bastante buena, lo cual permite que los
alumnos con mayor manejo del idioma hagan las veces de recursos y soporte para el
resto de sus compañeros. Esto podría ser potenciado a través del trabajo en pares o en
grupos, aunque la docente responsable no recurre mucho a esta organización debido a
que insume demasiado tiempo áulico.
5° grado “Inmaculada Concepción”
5° Inmaculada representa lo opuesto al grupo descripto anteriormente: menor número de
alumnos asistiendo a clases privadas de inglés, dinámica grupal más disgregada (sub-
grupos), y hábitos de escucha poco desarrollados. A estos alumnos les cuesta lograr el
clima de trabajo, particularmente los jueves a la mañana.
Durante esa jornada, los chicos tienen la clase de artística/plástica previa a la hora de
inglés, con un recreo de por medio. Al retornar al aula, los chicos se disponen a acomodar
los elementos utilizados en la hora anterior (no lo hacen con la docente de artística) con la
consiguiente pérdida de tiempo y el aumento del murmullo entre ellos. Una vez logrado el
clima de trabajo, hay que estar muy atento a aquellos alumnos que suelen llamar la
atención del resto de sus compañeros con comentarios ajenos al trabajo que se está
desarrollando.
Nivel de conocimiento del grupo.
A rasgos generales, el grupo se encuentra en un nivel elemental en cuanto a vocabulario
y estructuras básicas (presente simple verbo to be, primordialmente).
Sin embargo, no están acostumbrados al uso constante de la lengua extranjera por parte
del docente, quien los provee con la traducción de lo expresado casi inmediatamente.
Ellos tampoco hacen uso del idioma, salvo cuando leen las consignas de trabajo o los
textos provistos, al igual que durante las actividades de escucha y repetición.
5
En cuanto al material de trabajo utilizado, la docente sigue la propuesta de trabajo del
coursebook adoptado a principio de año “Howdy and Friends 1” (Editorial Santillana) al
que suplementa con fotocopias de otros libros de texto.
Al momento de las observaciones, los alumnos estaban trabajando con Alimentos,
sustantivos contables e incontables, there is/are, how much/many, uso de
cuantificadores some/ any/ a few. Dado que el material bibliográfico proponía un
proyecto sobre alimentación saludable, la profesora Mónica Carrizo solicitó al docente
practicante que trabajara ese tema durante su período de práctica.
Conclusiones, propuesta de trabajo y reflexiones personales.
Esta alumna residente se encuentra frente a dos grupos con características bien definidas
y diferentes entre sí, lo cual requerirá adaptación constante de sus estrategias de
enseñanza.
Por otro lado, tendrá que ver la forma de contrarrestar la reticencia de los alumnos hacia
una clase completamente dictada en inglés. Para ello hará uso de las mismas estrategias,
técnicas empleadas en el nivel inicial: imágenes, gestos, mímica; a lo que se añadirá el
uso del deletreo como recurso para clarificar dudas sobre spelling (ortografía) en inglés.
En cuanto al tema a desarrollar durante estas seis clases, el mismo se presta para hacer
uso de un abordaje CLIL, distinto al PPP empleado por la profesora a cargo. Si bien esta
variante puede requerir un mayor esfuerzo cognitivo por parte de los alumnos, cierto es
también que el separarse un poco del material bibliográfico permitirá personalizar el
contenido y las actividades a proponer. Esto ayudará a garantizar la participación de todos
alumnos, incluso de aquellos que voluntariamente se llaman al silencio porque consideran
que no tienen nada que aportar.
Bibliografía consultada.
 IFDC “Lenguas Vivas” Bariloche. Psicología infantil. Modules 1 & 2. 2013.
 Entrevista al docente.
 Zanatta, Theresa.“Howdy and Friends 1”. Editorial Santillana.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Restivo informe institucional- periodo 3
Restivo  informe institucional- periodo 3Restivo  informe institucional- periodo 3
Restivo informe institucional- periodo 3
Gisela Restivo
 
1ª reunión 28 sept 17.18
1ª reunión 28 sept 17.181ª reunión 28 sept 17.18
1ª reunión 28 sept 17.18
Josema Santolaria
 
1° básico b
1° básico b  1° básico b
Lourdes memoria de prácticas
Lourdes memoria de prácticasLourdes memoria de prácticas
Lourdes memoria de prácticasLourdes
 
Tdp diagnóstico de grupo secundaria trech revisar
Tdp   diagnóstico de grupo  secundaria  trech revisarTdp   diagnóstico de grupo  secundaria  trech revisar
Tdp diagnóstico de grupo secundaria trech revisar
mariatrech
 
Diagnostico de grupo secundario
Diagnostico de grupo secundarioDiagnostico de grupo secundario
Diagnostico de grupo secundario
LORENA CAMPOS
 
Que hacen los directivos los maestros y
Que hacen los directivos los maestros yQue hacen los directivos los maestros y
Que hacen los directivos los maestros yKellypink Sanz
 
Restivo diagnostico institucional- periodo 3
Restivo  diagnostico institucional- periodo 3Restivo  diagnostico institucional- periodo 3
Restivo diagnostico institucional- periodo 3
Gisela Restivo
 
Análisis de-práctica-docente-generalidades
Análisis de-práctica-docente-generalidadesAnálisis de-práctica-docente-generalidades
Análisis de-práctica-docente-generalidades
Alan Joseph
 
Planeacion para-3era-jornada
Planeacion para-3era-jornadaPlaneacion para-3era-jornada
Planeacion para-3era-jornada
Dahyana Ríos
 
3º basico a 20 de noviembre
3º basico a  20 de noviembre3º basico a  20 de noviembre
3º basico a 20 de noviembre
Colegio Camilo Henríquez
 
Restivo Informe institucional- Periodo 1
Restivo  Informe institucional- Periodo 1Restivo  Informe institucional- Periodo 1
Restivo Informe institucional- Periodo 1
Gisela Restivo
 
Diagnóstico de aula práctica III
Diagnóstico de aula práctica IIIDiagnóstico de aula práctica III
Diagnóstico de aula práctica III
Yodalys Antunez Ballestero
 
Informe Final de Practica Profesional Docente III
Informe Final de Practica Profesional Docente IIIInforme Final de Practica Profesional Docente III
Informe Final de Practica Profesional Docente III
Elvis Briceño
 
Ezpeleta diagnóstico 6to-practice iii
Ezpeleta diagnóstico 6to-practice iiiEzpeleta diagnóstico 6to-practice iii
Ezpeleta diagnóstico 6to-practice iii
paulaezpeleta
 
Restivo diagnostico institucional- periodo 1
Restivo  diagnostico institucional- periodo 1Restivo  diagnostico institucional- periodo 1
Restivo diagnostico institucional- periodo 1
Gisela Restivo
 
3º basico b 30 de octubre
3º basico b  30 de octubre3º basico b  30 de octubre
3º basico b 30 de octubre
Colegio Camilo Henríquez
 

La actualidad más candente (20)

Informativo nº 7 3°basico b
Informativo nº 7  3°basico bInformativo nº 7  3°basico b
Informativo nº 7 3°basico b
 
Restivo informe institucional- periodo 3
Restivo  informe institucional- periodo 3Restivo  informe institucional- periodo 3
Restivo informe institucional- periodo 3
 
1ª reunión 28 sept 17.18
1ª reunión 28 sept 17.181ª reunión 28 sept 17.18
1ª reunión 28 sept 17.18
 
1° básico b
1° básico b  1° básico b
1° básico b
 
Lourdes memoria de prácticas
Lourdes memoria de prácticasLourdes memoria de prácticas
Lourdes memoria de prácticas
 
Tdp diagnóstico de grupo secundaria trech revisar
Tdp   diagnóstico de grupo  secundaria  trech revisarTdp   diagnóstico de grupo  secundaria  trech revisar
Tdp diagnóstico de grupo secundaria trech revisar
 
Diagnostico de grupo secundario
Diagnostico de grupo secundarioDiagnostico de grupo secundario
Diagnostico de grupo secundario
 
Que hacen los directivos los maestros y
Que hacen los directivos los maestros yQue hacen los directivos los maestros y
Que hacen los directivos los maestros y
 
Restivo diagnostico institucional- periodo 3
Restivo  diagnostico institucional- periodo 3Restivo  diagnostico institucional- periodo 3
Restivo diagnostico institucional- periodo 3
 
Análisis de-práctica-docente-generalidades
Análisis de-práctica-docente-generalidadesAnálisis de-práctica-docente-generalidades
Análisis de-práctica-docente-generalidades
 
Planeacion para-3era-jornada
Planeacion para-3era-jornadaPlaneacion para-3era-jornada
Planeacion para-3era-jornada
 
3º basico a 20 de noviembre
3º basico a  20 de noviembre3º basico a  20 de noviembre
3º basico a 20 de noviembre
 
Restivo Informe institucional- Periodo 1
Restivo  Informe institucional- Periodo 1Restivo  Informe institucional- Periodo 1
Restivo Informe institucional- Periodo 1
 
Diagnóstico de aula práctica III
Diagnóstico de aula práctica IIIDiagnóstico de aula práctica III
Diagnóstico de aula práctica III
 
3º basico b 29 de mayo
3º basico b  29 de mayo3º basico b  29 de mayo
3º basico b 29 de mayo
 
Informe Final de Practica Profesional Docente III
Informe Final de Practica Profesional Docente IIIInforme Final de Practica Profesional Docente III
Informe Final de Practica Profesional Docente III
 
Ezpeleta diagnóstico 6to-practice iii
Ezpeleta diagnóstico 6to-practice iiiEzpeleta diagnóstico 6to-practice iii
Ezpeleta diagnóstico 6to-practice iii
 
Caso integrador ana laura samaniego o
Caso integrador ana laura samaniego oCaso integrador ana laura samaniego o
Caso integrador ana laura samaniego o
 
Restivo diagnostico institucional- periodo 1
Restivo  diagnostico institucional- periodo 1Restivo  diagnostico institucional- periodo 1
Restivo diagnostico institucional- periodo 1
 
3º basico b 30 de octubre
3º basico b  30 de octubre3º basico b  30 de octubre
3º basico b 30 de octubre
 

Similar a Moure regina diagnóstico de grupo -5tos grados - ims_primaria

Moure regina diagnóstico de grupo_secundaria-visto
Moure regina diagnóstico de grupo_secundaria-vistoMoure regina diagnóstico de grupo_secundaria-visto
Moure regina diagnóstico de grupo_secundaria-visto
Regina Moure
 
13 Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar
13 Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar13 Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar
13 Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar
ceipnsdelapaz
 
Risso practica docente iii- diagnostico de grupo
Risso  practica docente iii- diagnostico de grupoRisso  practica docente iii- diagnostico de grupo
Risso practica docente iii- diagnostico de grupo
GuillerminaRisso2
 
Course Report Kindergarten: Sala Celeste
Course Report Kindergarten: Sala CelesteCourse Report Kindergarten: Sala Celeste
Course Report Kindergarten: Sala Celeste
ludmila81
 
G1. gámez orts, sara. unidad didáctica
G1. gámez orts, sara. unidad didácticaG1. gámez orts, sara. unidad didáctica
G1. gámez orts, sara. unidad didácticasaraypablo
 
NAVARRO - PRACTICA IV - Diagnóstico de grupo .docx
NAVARRO - PRACTICA IV - Diagnóstico de grupo .docxNAVARRO - PRACTICA IV - Diagnóstico de grupo .docx
NAVARRO - PRACTICA IV - Diagnóstico de grupo .docx
suyainavarro
 
Restivo diagnostico institucional- periodo 3
Restivo  diagnostico institucional- periodo 3Restivo  diagnostico institucional- periodo 3
Restivo diagnostico institucional- periodo 3
Gisela Restivo
 
Pga 11 12_definitivo
Pga 11 12_definitivoPga 11 12_definitivo
Pga 11 12_definitivosanjosevva
 
Reunión general 2014
Reunión general 2014Reunión general 2014
Reunión general 2014
Alejandro Hernández
 
Diagnóstico de aula práctica III
Diagnóstico de aula práctica IIIDiagnóstico de aula práctica III
Diagnóstico de aula práctica III
Yodalys Antunez Ballestero
 
11. criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios 15 16
11. criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios 15 1611. criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios 15 16
11. criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios 15 16
Ansite2015
 
proyecto del departamento de ingles San SimÓn CENDI
proyecto del departamento de ingles San SimÓn CENDIproyecto del departamento de ingles San SimÓn CENDI
proyecto del departamento de ingles San SimÓn CENDI
ivonne1622
 
Presentación reunión de familias 4º primer trimestre
Presentación reunión de familias 4º primer trimestrePresentación reunión de familias 4º primer trimestre
Presentación reunión de familias 4º primer trimestreCole Navalazarza
 
Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)
Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)
Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)
GarcaAngeles
 
Distribucion tiempo escolar programas de intervención en el tiempo extraescol...
Distribucion tiempo escolar programas de intervención en el tiempo extraescol...Distribucion tiempo escolar programas de intervención en el tiempo extraescol...
Distribucion tiempo escolar programas de intervención en el tiempo extraescol...ceiplopedevegaalmeria
 
Pga 2017 18
Pga 2017 18Pga 2017 18
Pga 2017 18
Almudena GARCIA
 
Diagnostico cariana luzardo
Diagnostico cariana luzardoDiagnostico cariana luzardo
Diagnostico cariana luzardo
caricar19
 
Reunión de padres 6 º 2014/15
Reunión  de  padres  6 º   2014/15 Reunión  de  padres  6 º   2014/15
Reunión de padres 6 º 2014/15 oscargrcgrc
 

Similar a Moure regina diagnóstico de grupo -5tos grados - ims_primaria (20)

Moure regina diagnóstico de grupo_secundaria-visto
Moure regina diagnóstico de grupo_secundaria-vistoMoure regina diagnóstico de grupo_secundaria-visto
Moure regina diagnóstico de grupo_secundaria-visto
 
13 Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar
13 Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar13 Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar
13 Criterios para organizar y distribuir el tiempo escolar
 
Risso practica docente iii- diagnostico de grupo
Risso  practica docente iii- diagnostico de grupoRisso  practica docente iii- diagnostico de grupo
Risso practica docente iii- diagnostico de grupo
 
Course Report Kindergarten: Sala Celeste
Course Report Kindergarten: Sala CelesteCourse Report Kindergarten: Sala Celeste
Course Report Kindergarten: Sala Celeste
 
Reunion padres tutoria 4 eso
Reunion padres tutoria 4 esoReunion padres tutoria 4 eso
Reunion padres tutoria 4 eso
 
G1. gámez orts, sara. unidad didáctica
G1. gámez orts, sara. unidad didácticaG1. gámez orts, sara. unidad didáctica
G1. gámez orts, sara. unidad didáctica
 
Periodo de adaptación
Periodo de adaptación Periodo de adaptación
Periodo de adaptación
 
NAVARRO - PRACTICA IV - Diagnóstico de grupo .docx
NAVARRO - PRACTICA IV - Diagnóstico de grupo .docxNAVARRO - PRACTICA IV - Diagnóstico de grupo .docx
NAVARRO - PRACTICA IV - Diagnóstico de grupo .docx
 
Restivo diagnostico institucional- periodo 3
Restivo  diagnostico institucional- periodo 3Restivo  diagnostico institucional- periodo 3
Restivo diagnostico institucional- periodo 3
 
Pga 11 12_definitivo
Pga 11 12_definitivoPga 11 12_definitivo
Pga 11 12_definitivo
 
Reunión general 2014
Reunión general 2014Reunión general 2014
Reunión general 2014
 
Diagnóstico de aula práctica III
Diagnóstico de aula práctica IIIDiagnóstico de aula práctica III
Diagnóstico de aula práctica III
 
11. criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios 15 16
11. criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios 15 1611. criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios 15 16
11. criterios pedagógicos para la elaboración de los horarios 15 16
 
proyecto del departamento de ingles San SimÓn CENDI
proyecto del departamento de ingles San SimÓn CENDIproyecto del departamento de ingles San SimÓn CENDI
proyecto del departamento de ingles San SimÓn CENDI
 
Presentación reunión de familias 4º primer trimestre
Presentación reunión de familias 4º primer trimestrePresentación reunión de familias 4º primer trimestre
Presentación reunión de familias 4º primer trimestre
 
Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)
Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)
Elpasodelcolegioalinstituto 20 21 (2)
 
Distribucion tiempo escolar programas de intervención en el tiempo extraescol...
Distribucion tiempo escolar programas de intervención en el tiempo extraescol...Distribucion tiempo escolar programas de intervención en el tiempo extraescol...
Distribucion tiempo escolar programas de intervención en el tiempo extraescol...
 
Pga 2017 18
Pga 2017 18Pga 2017 18
Pga 2017 18
 
Diagnostico cariana luzardo
Diagnostico cariana luzardoDiagnostico cariana luzardo
Diagnostico cariana luzardo
 
Reunión de padres 6 º 2014/15
Reunión  de  padres  6 º   2014/15 Reunión  de  padres  6 º   2014/15
Reunión de padres 6 º 2014/15
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Moure regina diagnóstico de grupo -5tos grados - ims_primaria

  • 1. IFDC“LenguasVivas”.SanCarlosdeBariloche. ProfesoradodeInglés. Opciónpedagógicaadistancia Diagnóstico de grupo 5° Reina de la Paz & Inmaculada Concepción. I.M.S - Primaria. Caleta Olivia (Sta.Cruz) Trainee’s name: Regina Moure. Tutor: Cecilia Zemborain. 2015
  • 2. 1 Contenido Introducción ............................................................................................................................ 2 Espacio Físico, mobiliario y recursos disponibles:............................................................. 3 Características específicas de los grupos. ............................................................................ 3 5° grado “Reina de la Paz” ................................................................................................. 4 5° grado “Inmaculada Concepción”.................................................................................... 4 Nivel de conocimiento del grupo. ....................................................................................... 4 Conclusiones, propuesta de trabajo y reflexiones personales. ............................................. 5 Bibliografía consultada. .......................................................................................................... 5
  • 3. 2 Introducción El Instituto Marcelo Spínola de la localidad de Caleta Olivia se encuentra ubicado en la calle Don Bosco 193. Se trata de una institución educativa oficial de gestión privada que ofrece, dentro de un mismo edificio, los tres niveles de la educación obligatoria: inicial, primaria y secundaria.. El establecimiento todo depende de las directivas de la Diócesis de Santa Cruz y Tierra del Fuego, con sede en la ciudad capital de la provincia, Río Gallegos. A nivel local, tanto la administración como la toma de decisiones corren por cuenta de la “Junta Directiva”. La misma se encuentra conformada por los responsables pedagógicos de cada nivel (directivos de jardín, primaria y secundaria), la representante legal, los directores de la casa (sacerdotes) y el responsable de la pastoral. En lo que hace al nivel primario propiamente dicho, la escuela comenzó a proporcionar este servicio a partir del año 1960 al hacerse cargo de la obra iniciada por la Congregación Salesiana (la primera congregación católica en llegar a esta zona con fines netamente educativos). Desde ese entonces a la fecha, la carga horaria del establecimiento ha ido variando en relación a la currícula adoptada, manteniéndose constante desde 1997 a la fecha. En ese año se consiguió la aprobación del proyecto de enseñanza de Inglés en los dos primeros niveles de la E.G.B, con una carga horaria de 80 minutos semanales repartidos en dos encuentros. Vale aclarar que debido a que se trata de un único edificio, los chicos de 1° a 6° grado deben asistir en horario de contraturno una vez por semana, de 8:00 a 11:10 para luego asistir a clases regulares de 14:00 a 18:00. Durante el espacio de contraturno los alumnos participan de las clases de:  Plástica.  Música.  Educación Física.  Catequesis.  Inglés. Mientras los dos primeros espacios curriculares mencionados en la lista cuentan con sólo un encuentro semanal, el resto ofrece dos estímulos: Ello hace necesario que los docentes de esas áreas trabajen en turnos repartidos y en distintos ámbitos áulicos ya que las clases de contraturno se desarrollan en un ala especial del colegio, especialmente dispuesta para un número reducido de alumnos. El encuentro restante se da en convivencia con los docentes regulares de las llamadas asignaturas fuertes o principales (lengua, matemática, sociales y naturales), dependiendo de ellos la organización física del aula.
  • 4. 3 Para este período de práctica, el docente-alumno solicitó autorización a la dirección del establecimiento previo acuerdo con la docente a cargo de la 2° Unidad Pedagógica, Prof. Mónica Carrizo, quien ofreció a sus alumnos de 5° grado. Luego de una charla informal con los directivos, estos solicitaron a la alumna practicante que dictara sus clases en ambas secciones a fin de asegurar que los alumnos recibieran el mismo tipo de instrucción, no sólo en cuanto a contenidos sino también en relación a modalidad de enseñanza. Espacio Físico, mobiliario y recursos disponibles: Tanto el espacio físico como la disponibilidad de recursos varía significativamente dependiendo del turno en el que se dicte la clase. Durante las clases de contraturno es posible acceder a la sala de video, algo que resulta imposible cuando el dictado de clases se da en el ala propia a primaria. Ello se debe a que el traslado de los alumnos de un espacio a otro demandaría un insumo de tiempo valioso, sin mencionar el hecho de que alteraría el normal desarrollo de las clases en las aulas restantes. Debido entonces a esto, y a la carencia de dispositivos para la reproducción de audio y/o vídeo en el aula propia de los 5° grados, esta alumna practicante limitará el uso de material audiovisual a las clases de contraturno. En cuando al uso de pistas de audio solamente, se hará uso de equipo propio (notebook + parlantes) dada la ya mencionada falta de equipamiento. Hecha la salvedad, el resto del mobiliario cubre las necesidades básicas para que el dictado de clases tenga lugar: pizarrones verdes, pupitres (individuales y dobles) y sillas. El tema insumos (tizas y borradores) requiere que cada docente se provea de los mismos ya que no siempre se encuentran disponibles en las aulas ni en secretaría (donde se solicitan generalmente). Tal es así que la sugerencia hecha en el archivo “Reglamento y organización de la Residencia” en cuanto a que el alumno residente ha de asegurarse contar con esos elementos es más que acertada. Características específicas de los grupos. Ambos grupos cuentan con la misma cantidad de alumnos (27) y asisten a clases de inglés todos los miércoles en el primer bloque (de 14:00 a 14:40 5° Reina; de 14:40 a 15:20 5° Inmaculada); y los jueves en contraturno (5° Reina, de 9:40 a 10:20; 5° Inmaculada, de 10:30 a 11:10). Si bien los dos grupos siguen la misma planificación anual diseñada por la docente a cargo, las características propias de cada uno de ellos hace que las estrategias de enseñanza a emplear varíen de uno a otro.
  • 5. 4 5° grado “Reina de la Paz” Como se especificara previamente, este grupo cuenta con 27 alumnos, de los cuales aproximadamente el 45 % asiste a clases de inglés fuera del establecimiento mientras que el porcentaje restante cuenta con los conocimientos previos adquiridos durante su tránsito en la institución, ya sea desde 1° grado o desde su incorporación al establecimiento. Esto da lugar a grupo multi-nivel (en cuanto a lo lingüístico) que requiere que el docente medite bien sus estrategias de enseñanza a fin de asegurar, por un lado, que aquellos alumnos con menos conocimientos no se sientan desplazados y, por el otro, que los más avanzados no sientan que pierden el tiempo, lo cual daría lugar a problemas de comportamiento, apatía y falta de motivación entre otros. A pesar de ello, la dinámica dentro del curso es bastante buena, lo cual permite que los alumnos con mayor manejo del idioma hagan las veces de recursos y soporte para el resto de sus compañeros. Esto podría ser potenciado a través del trabajo en pares o en grupos, aunque la docente responsable no recurre mucho a esta organización debido a que insume demasiado tiempo áulico. 5° grado “Inmaculada Concepción” 5° Inmaculada representa lo opuesto al grupo descripto anteriormente: menor número de alumnos asistiendo a clases privadas de inglés, dinámica grupal más disgregada (sub- grupos), y hábitos de escucha poco desarrollados. A estos alumnos les cuesta lograr el clima de trabajo, particularmente los jueves a la mañana. Durante esa jornada, los chicos tienen la clase de artística/plástica previa a la hora de inglés, con un recreo de por medio. Al retornar al aula, los chicos se disponen a acomodar los elementos utilizados en la hora anterior (no lo hacen con la docente de artística) con la consiguiente pérdida de tiempo y el aumento del murmullo entre ellos. Una vez logrado el clima de trabajo, hay que estar muy atento a aquellos alumnos que suelen llamar la atención del resto de sus compañeros con comentarios ajenos al trabajo que se está desarrollando. Nivel de conocimiento del grupo. A rasgos generales, el grupo se encuentra en un nivel elemental en cuanto a vocabulario y estructuras básicas (presente simple verbo to be, primordialmente). Sin embargo, no están acostumbrados al uso constante de la lengua extranjera por parte del docente, quien los provee con la traducción de lo expresado casi inmediatamente. Ellos tampoco hacen uso del idioma, salvo cuando leen las consignas de trabajo o los textos provistos, al igual que durante las actividades de escucha y repetición.
  • 6. 5 En cuanto al material de trabajo utilizado, la docente sigue la propuesta de trabajo del coursebook adoptado a principio de año “Howdy and Friends 1” (Editorial Santillana) al que suplementa con fotocopias de otros libros de texto. Al momento de las observaciones, los alumnos estaban trabajando con Alimentos, sustantivos contables e incontables, there is/are, how much/many, uso de cuantificadores some/ any/ a few. Dado que el material bibliográfico proponía un proyecto sobre alimentación saludable, la profesora Mónica Carrizo solicitó al docente practicante que trabajara ese tema durante su período de práctica. Conclusiones, propuesta de trabajo y reflexiones personales. Esta alumna residente se encuentra frente a dos grupos con características bien definidas y diferentes entre sí, lo cual requerirá adaptación constante de sus estrategias de enseñanza. Por otro lado, tendrá que ver la forma de contrarrestar la reticencia de los alumnos hacia una clase completamente dictada en inglés. Para ello hará uso de las mismas estrategias, técnicas empleadas en el nivel inicial: imágenes, gestos, mímica; a lo que se añadirá el uso del deletreo como recurso para clarificar dudas sobre spelling (ortografía) en inglés. En cuanto al tema a desarrollar durante estas seis clases, el mismo se presta para hacer uso de un abordaje CLIL, distinto al PPP empleado por la profesora a cargo. Si bien esta variante puede requerir un mayor esfuerzo cognitivo por parte de los alumnos, cierto es también que el separarse un poco del material bibliográfico permitirá personalizar el contenido y las actividades a proponer. Esto ayudará a garantizar la participación de todos alumnos, incluso de aquellos que voluntariamente se llaman al silencio porque consideran que no tienen nada que aportar. Bibliografía consultada.  IFDC “Lenguas Vivas” Bariloche. Psicología infantil. Modules 1 & 2. 2013.  Entrevista al docente.  Zanatta, Theresa.“Howdy and Friends 1”. Editorial Santillana.